la vía más compleja el @larazon_mx contextos tecnología 27 jueves 06.09.2018 | la razón...

1
Twitter @LaRazon_mx Contextos Tecnología 27 Jueves 06.09.2018 | La Razón CONCLUIRÁ A FINAL DE LA SIGUIENTE DÉCADA La vía más compleja y estética del mundo se construye en Noruega Gráficos Roberto Alvarado, Norberto Carrasco, Arturo Ramírez y Luisa Ortega LA AUTOPISTA COSTERA E39 de Noruega será un complejo ca- rretero que combinará pavimento clásico con túneles subacuáticos y puentes flotantes, con una longitud de 1 mil 100 kilómetros y un costo de 30 mil millones de dólares, con el fin de conservar la belleza de los paisajes noruegos y cruzar todos los fiordos del país. Con la E39, el gobierno de Noruega busca reducir a la mitad el tiempo del trayecto de 20 horas a 10 horas, además de agilizar la economía, ya que 57% de las exportaciones noruegas proviene de la región occi- dental del país, en la que se construirá el complejo. MEJORAS DEL RECORRIDO La ruta de la izquierda es la que actualmente se utiliza, al pasar de Haugesunger a Stavanger, y viceversa; en la de la derecha, la ruta reduce el tiempo más de 3 horas. 5 h 32 min 2 h 6 min 225 km 84.1 km Stavanger Stavanger Haugesunger Haugesunger CARRILES La autopista cuenta con dos túneles unidireccionales que van de ida y vuelta, respectivamente: con dos carriles, uno para casos de emergencia y el otro para el flujo común de autos. COMPARATIVO La E39 sobrepasa los 36 kilómetros de longitud del puente marítimo más largo en China, en la bahía de Hangzhou. Puente de la bahía de Hangzhou, China E39, NORUEGA 1,100 km. 36 km. En los fiordos de Sogne Que cuentan con una anchura de 4 km. y sedimentos marinos de 300 metros que alcanza los 1,300 metros de profundidad en algunos puntos, por lo que es imposible excavar y construir un túnel submarino, motgivo por el que se planea un puente colgante. Concreto Es una mezcla homogénea de una sustancia con agre- gados triturados y arena. Barras Revestimiento reforzado de acero que da soporte interno y a toda la estructura que conforma el túnel. Asfalto Concreto especial- mente diseñado para absorber la fuerza del impacto y distribuirla en el suelo. Recubrimiento exterior Concreto con un sellador que evita fil- traciones y corrosión por el agua salada. MATERIALES Noruega se destaca por ser uno de los países líderes en la cantidad como en la calidad de sus obras. Ventiladores A lo largo de los túneles, serán colo- cados ventiladores de gran potencia para distribuir de oxigeno y expulsar el CO2 que expulsan los automóviles. Iluminación Lámparas de LED que serán distri- buidas en todos los túneles para dar iluminación en el recorrido. TECNOLOGÍA Noruega se destaca por la construcción de estructuras viales innovadoras, gracias a sus implementaciones tecnológicas ; su geografía representa un reto para los constructores. RUTA Proyectada para la construcción del complejo de puentes elevados, subacuáticos y carreteras, que comprenden mil 100 kilómetros y atraviesa la zona occidental de Noruega. Noruega BOKNAFJORDEN SOGNEFJORDEN BERGEN STAVANGER KRISTIANSAND FORDE ALESUND MOLDE TRONDHEIM LONGITUD DEL TÚNEL 1,100 KM NORDFJORDEN VOLDAFJORDEN STORFJORDEN MOLDEFJORDEN HALSAFJORDEN BJOMEFJORDEN El túnel submarino entre Rennesøy y Ves- tre Bokn, de 26 kilómetros, sustituirá a una ruta de auto- vía de más de 250 kilómetros. Será el túnel submarino más largo del mundo y contará con una salida a medio camino para ofrecer una ruta alternativa a los ciudadanos de Kvitsøy, en forma de rotonda gigantesca. Dron submarino combate la expansión de las estrellas de mar. Un robot autónomo es capaz de buscar y detectar ejemplares de Corona de Espina, especie de estrella que amenaza los arrecifes; el robot inyecta un cocktail químico para controlar su crecimiento desmesurado. Cables de acero grueso Los cables estarán conectados a pilotes flotantes y anclados al suelo marino. Carriles Cada uno tendrá dos vías una para tránsito común y otra para vehículos de emergencias y reparaciones. Cilindros subacuáticos Dos túneles de hormigón sumergidos a 20 metros de la superficie; sujetos a pilares flotantes.Es propues- ta menos agresiva para el paisaje, al no resultar visible, a la vez que permitiría la na- vegación de grandes barcos y la conservación del área. Otros factores, Las condiciones meteo- rológicas y geológicas, fueron tomados en cuenta para garantizar la seguridad de los viajeros. Recuperación Parte de la inversión se recuperará con el cobro de un peaje, cuyo pre- cio aún no se ha determinado. INFRAESTRUCTURA SUBMARINA Se prevé que mejore las conexiones de transito con la menor repercusión ambiental en los fiordos. Esta estructura es un nuevo concepto de túneles que Noruega pretende construir, ya que están sumergidos a profundidades variables y se sujetan mediante una serie de pontones flotantes. Medio ambiente En los fiordos, como Nordord o Sulajord, la profundidad es de menos de medio km, disminuyendo la compli- cación de construcción para no provocar una catástrofe medioambien- tal o paisajística. Menor costo De transporte de mer- cancías, que se logra reducir a la mitad. Mil Fiordos por lo menos tiene la ruta que cubre la autovía INFO GRA FÍA GRANDES ESTRUCTURAS DEL MUNDO Los tres úneles más grandes del mundo que cruzan o conectan a dos países o más. El Eurotúnel Es un túnel ferroviario que cruza el canal de la Mancha, uniendo Francia con el Reino Unido, en 50.5 km. Es una importante in- fraestructura del transporte internacional. El recorrido de un viaje dura aproximadamente 35 minutos, entre Francia y Reino Unido. El túnel Seikan es el segundo túnel ferroviario más largo del mundo. Mide 53 km, con una porción de 23,3 km bajo el lecho marino. Enlaza Honshū con Hokkaidō, en Japón. El túnel está a 100 m de profundidad en el mar. El túnel de base de San Gotardo Es un túnel ferroviario bajo los Alpes, en Suiza, que atraviesa el Macizo de San Gotardo, en los Alpes Lepontinos. Con una longitud de 57.09 km y un total de 151.84 km de túneles y galerías, es el más largo y profundo del mundo. Pontones Casco fabricado de acero que es usado como plata- forma flotante y su uso es sostener puentes. Puente flotante De cuatro carriles, con dos torres fijas en la superficie te- rrestre y dos torres montadas en plataformas flotantes de 75 m de diámetro, ancladas al suelo marino. 27LR.indd 3 05/09/18 22:35

Upload: dinhque

Post on 15-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La vía más compleja El @LaRazon_mx Contextos Tecnología 27 Jueves 06.09.2018 | La Razón CONCLUIRÁ A FINAL DE LA SIGUIENTE DÉCADA La vía más compleja y estética del mundo se

Twitter @

LaRazon_mx

Contextos

Tecnología27

Jueves 06.09.2018 | La Razón

CONCLUIRÁ A FINAL DE LA SIGUIENTE DÉCADA

La vía más compleja y estética del mundo se construye en Noruega

Gráficos Roberto Alvarado, Norberto Carrasco, Arturo Ramírez y Luisa Ortega

LA AUTOPISTA COSTERA E39 de Noruega será un complejo ca-rretero que combinará pavimento clásico con túneles subacuáticos y puentes flotantes, con una longitud de 1 mil 100 kilómetros y un

costo de 30 mil millones de dólares, con el fin de conservar la belleza de los paisajes noruegos y cruzar todos los fiordos del país. Con la E39, el gobierno de Noruega busca reducir a la mitad el tiempo del trayecto de 20 horas a 10 horas, además de agilizar la economía, ya que 57% de las exportaciones noruegas proviene de la región occi-

dental del país, en la que se construirá el complejo.

MEJORAS DEL RECORRIDOLa ruta de la izquierda es la que actualmente se utiliza, al

pasar de Haugesunger a Stavanger, y viceversa; en la de la derecha, la ruta reduce el tiempo más de 3 horas.

5 h 32 min

2 h 6 min

225 km

84.1 km

StavangerStavanger

HaugesungerHaugesunger

CARRILESLa autopista cuenta con dos túneles unidireccionales

que van de ida y vuelta, respectivamente: con dos carriles, uno para casos de emergencia y el otro para el

flujo común de autos.

COMPARATIVOLa E39 sobrepasa los 36

kilómetros de longitud del puente marítimo más largo en China, en la

bahía de Hangzhou.

Puente de la bahía de Hangzhou, China

E39, NORUEGA

1,100 km.

36 km.

En los fiordos de SogneQue cuentan con una anchura de 4 km. y sedimentos marinos de 300 metros que alcanza los 1,300 metros de profundidad

en algunos puntos, por lo que es imposible excavar y construir un túnel submarino, motgivo por el que se planea un puente

colgante.

Concreto Es una mezcla homogénea de una sustancia con agre-gados triturados y arena.

Barras Revestimiento reforzado de acero que da soporte interno y a toda la estructura que conforma el túnel.

Asfalto Concreto especial-mente diseñado para absorber la fuerza del impacto y distribuirla en el suelo.

Recubrimiento exterior

Concreto con un sellador que evita fil-traciones y corrosión

por el agua salada.

MATERIALESNoruega se destaca por ser uno de los países líderes en la

cantidad como en la calidad de sus obras.

Ventiladores A lo largo de los túneles, serán colo-cados ventiladores de gran potencia para distribuir de oxigeno y expulsar el CO2 que expulsan los automóviles.

IluminaciónLámparas de LED que serán distri-buidas en todos los túneles para dar iluminación en el recorrido.

TECNOLOGÍANoruega se destaca por la construcción de estructuras viales innovadoras,

gracias a sus implementaciones tecnológicas ; su geografía representa un reto para los constructores.

RUTAProyectada para la construcción del complejo de puentes

elevados, subacuáticos y carreteras, que comprenden mil 100 kilómetros y atraviesa la zona occidental de Noruega.

Noruega

BOKNAFJORDEN

SOGNEFJORDEN

BERGEN

STAVANGER

KRISTIANSAND

FORDE

ALESUNDMOLDE

TRONDHEIM

LONGITUDDEL TÚNEL

1,100 KM

NORDFJORDENVOLDAFJORDEN

STORFJORDENMOLDEFJORDEN

HALSAFJORDEN

BJOMEFJORDEN

El túnel submarino

entre Rennesøy y Ves-tre Bokn, de 26 kilómetros,

sustituirá a una ruta de auto-vía de más de 250 kilómetros. Será el túnel submarino más

largo del mundo y contará con una salida a medio camino para

ofrecer una ruta alternativa a los ciudadanos de Kvitsøy,

en forma de rotonda gigantesca.

Dron subm

arino combate la expansión de las estrellas de m

ar. Un robot autónomo es

capaz de buscar y detectar ejemplares de Corona de Espina, especie de estrella que am

enaza los arrecifes; el robot inyecta un cocktail quím

ico para controlar su crecimiento desm

esurado.

Cables de acero grueso

Los cables estarán conectados a pilotes

flotantes y anclados al suelo marino.

Carriles Cada uno tendrá dos vías una para tránsito común y

otra para vehículos de emergencias y

reparaciones.Cilindros subacuáticosDos túneles de hormigón sumergidos a 20 metros de la superficie; sujetos a

pilares flotantes.Es propues-ta menos agresiva para el

paisaje, al no resultar visible, a la vez que permitiría la na-vegación de grandes barcos y la conservación del área.

Otros factores,Las condiciones meteo-rológicas y geológicas,

fueron tomados en cuenta para garantizar

la seguridad de los viajeros.

RecuperaciónParte de la

inversión se recuperará con el cobro de un

peaje, cuyo pre-cio aún no se ha

determinado.

INFRAESTRUCTURA SUBMARINASe prevé que mejore las conexiones de transito con la menor repercusión ambiental en los fiordos.

Esta estructura es un nuevo concepto de túneles que Noruega pretende construir, ya que están sumergidos a profundidades variables y se sujetan mediante una serie de pontones flotantes.

Medio ambienteEn los fiordos, como

Nordfjord o Sulajfjord, la profundidad es de menos de medio km,

disminuyendo la compli-cación de construcción para no provocar una

catástrofe medioambien-tal o paisajística.

Menor costoDe transporte de mer-cancías, que se logra

reducir a la mitad.

MilFiordos por lo menos

tiene la ruta que cubre la autovía

INF

OG

RA

FÍA

GRANDES ESTRUCTURAS DEL MUNDOLos tres úneles más grandes del mundo que cruzan o conectan a dos países o más.

El Eurotúnel Es un túnel ferroviario que cruza el canal de la Mancha, uniendo Francia con el Reino Unido, en 50.5 km. Es una importante in-fraestructura del transporte internacional. El recorrido de un viaje dura aproximadamente 35 minutos, entre Francia y Reino Unido.

El túnel Seikan es el segundo túnel ferroviario más largo del mundo. Mide 53 km, con una porción de 23,3 km bajo el lecho marino. Enlaza Honshū con Hokkaidō, en Japón. El túnel está a 100 m de profundidad en el mar.

El túnel de base de San GotardoEs un túnel ferroviario bajo los Alpes, en Suiza, que atraviesa el Macizo de San Gotardo, en los Alpes Lepontinos. Con una longitud de 57.09 km y un total de 151.84 km de túneles y galerías, es el más largo y profundo del mundo.

PontonesCasco fabricado de acero que es usado como plata-forma flotante y su uso es

sostener puentes.

Puente flotanteDe cuatro carriles, con dos

torres fijas en la superficie te-rrestre y dos torres montadas

en plataformas flotantes de 75 m de diámetro, ancladas al

suelo marino.

27LR.indd 3

05/09/18 22:35