la planeacion

4
LA PLANEACION (¿Qué se va hacer?) Definición: Consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrá de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y las determinaciones de tiempo y de números necesaria para su realización. Importancia - No se improvisa - Todo plan tiende a ser económico - Sirve de comparación con el control - Permite enfrentarse a contingencias con mayores posibilidades de éxito Principios o De la flexibilidad o De la precisión o De la unidad de dirección o De consistencia o De rentabilidad o De participación Reglas: De su fijación De su difusión De su coordinación De su revisión periódica. Elementos: 1. Políticas 2. Estrategias 3. Programas 4. Procedimientos 5. Presupuestos 1. POLÍTICAS Puede definirse como los criterios generales que tienen por objeto orientar la acción, dejando campo a los jefes para las decisiones que les corresponde tomar; por ello, sirven para formular, interpretar o suplir las normas concretas. Por su origen: Extremadamente impuestas: Salario en la constitución, no admitir mujeres, etc. Políticas de Apelación: jurisprudencia administrativa Fuente: ADMINISTRACIÓN MODERNA / Agustín Reyes Ponce

Upload: cristel-jimenez

Post on 08-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

fase planeacion proceso administrativo

TRANSCRIPT

Page 1: La Planeacion

LA PLANEACION(¿Qué se va hacer?)

Definición: Consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrá de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y las determinaciones de tiempo y de números necesaria para su realización.

Importancia- No se improvisa- Todo plan tiende a ser económico- Sirve de comparación con el control- Permite enfrentarse a contingencias con mayores posibilidades de éxito

Principioso De la flexibilidado De la precisióno De la unidad de dirección

o De consistenciao De rentabilidado De participación

Reglas: • De su fijación• De su difusión• De su coordinación• De su revisión periódica.Elementos:

1. Políticas2. Estrategias3. Programas4. Procedimientos5. Presupuestos

1. POLÍTICASPuede definirse como los criterios generales que tienen por objeto orientar la acción, dejando campo a los jefes para las decisiones que les corresponde tomar; por ello, sirven para formular, interpretar o suplir las normas concretas.

Por su origen: Extremadamente impuestas: Salario en la constitución, no admitir mujeres, etc. Políticas de Apelación: jurisprudencia administrativa Políticas expresamente formuladas: Precisa, consciente y por escrito. Políticas implícitas: Costumbres

Por su extensión: Generales: aplicable a todos por igual Particulares: a una unidad, departamento, etc.

Fuente: ADMINISTRACIÓN MODERNA / Agustín Reyes Ponce

Page 2: La Planeacion

2. ESTRATEGIAS Deben señalar de forma concreta, clara global y orientada, en un sentido particular, de

cómo deben combinarse los recursos, tomando en cuenta las dificultades o elementos negativos presentes en el momento de fijar los plantes

La estrategia tiene que señalar los caminos concretos que deben adaptarse para lograr el cumplimiento de los planes, tomando en cuenta todos los factores negativos que podría presentarse.

Deben formularse por escrito.

3. PROCEDIMIENTOSDEFINICIÓN DE PROCEDIMIENTOS: Son aquellos planes que señalas la secuencia cronológica más eficiente para obtener los mejores resultados en cada función concreta de una empresa. Son como el seleccionamiento funcional de cada acto administrativo. Fijan la secuencia de acciones.

Deben fijarse por escrito. Deben ser revisados periódicamente. Evitar siempre la duplicación innecesaria.

4 Y 5. PROGRAMAS Y PRESUPUESTOSPROGRAMAS: Son aquellos planes en los que no sólo se fijan los objetivos y la secuencia de operaciones, sino principalmente el tiempo requerido para realizar cada una de sus partes.

Generales: Toda la empresa Particulares: A un departamento en particular. A corto plazo: Uno, dos, tres o seis meses, un año Largo plazo: Bienales, trienales, quinquenales, etc.

PRESUPUESTOS: Son una modalidad especial de los programas cuya característica esencial consiste en la determinación cuantitativa de los elementos programados.

Presupuestos financieros: Si se estiman en unidades monetarias. Costos, utilidades, pérdidas, gastos, etc.

Presupuestos no financieros: Si su cuantificación no se lleva hasta unidades monetarias, sino sólo de cantidades de producción, de ventas, de desperdicios, de horas hombre, etc.

Pronósticos: Es un tipo especial de presupuestos, cuya característica principal es que establecen el número (y a veces los costos, utilidades, etc.) de unidades que se espera vender, gastar, producir, etc. Con base a la experiencia pasada.

TECNIDAS DE LA PLANEACIÓNManuales de objetivos y políticas, departamentales, etc.Diagramas de proceso y de flujoGráfica de GanttProgramas (presupuestos)Sistemas PERT, CPM, Técnicas de trayectoria crítica.

CONCEPTO DE MANUAL: Significa un folleto, libro o carpeta, etc, en que de una manera fácil de manejar (manuable) se concentran, en forma sistemática, una serie de elementos administrativos para un fin concreto; orientar y uniformar la conducta que se presenta entre cada grupo humano en la empresa.

Fuente: ADMINISTRACIÓN MODERNA / Agustín Reyes Ponce

Page 3: La Planeacion

OTIDA

a)b) Manual de Objetivos y políticasc) Manuales Departamentalesd) Manuales del empleado o bienvenidae) Manuales de organizaciónf) Manuales de procedimientosg) De contenido muy diverso

DIAGRAMAS DE PROCESO: Son sistemas de simplificación del trabajo, principalmente basados en los estudios de movimiento y empleados de manera amplia en los trabajos administrativos y de oficina.

TÉCNICA DEL DIAGRAMA DE PROCESO:Pasos esenciales:

1. Operaciones: Círculo2. Transportes: Flecha3. Inspecciones: Cuadro4. Demoras: Letra D5. Almacenamiento: Triángulo

Fuente: ADMINISTRACIÓN MODERNA / Agustín Reyes Ponce