inv de mercado

5
COCA- COLA HISTORIA Los orígenes de Coca-Cola Company comienzan hacia 1886, cuando un farmacéutico de Atlanta, el Dr. Juan Pemberton, comenzó a producir el jarabe de Coca-Cola para la venta de bebidas. El negocio embotellador comenzó en 1899, en que dos hombres de negocios de Chattanooga, Benjamin F. Thomas y José B. Whitehead, aseguraron el derecho exclusivo a embotellar y a vender Coca- Cola para la mayor parte de los Estados Unidos. Ya en diciembre de 1991, una fusión entre Coca-Cola Enterprises, Johnston y Coca-Cola Bottling Group, Inc. (Johnston) creó una compañía más grande, más fuerte, ayuda otra vez a acelerar la consolidación de embotellador. El sistema de embotellado de Coca-Cola siguió funcionando independiente como las empresas locales, hasta la década de 1980, cuando las franquicias de embotellado comienzan a consolidarse. ¿Dónde queremos estar? Estar más cerca a los consumidores y darle una solución más económica a las tradicionales de forma que se pueda disfrutar el sabor original que solo COCA – COLA ofrece además de ser mucho más económico al momento de fabricar y si se logra comprobar que su traslado es más económico y fácil podría representar grandes ganancias a la empresa. 1. Investigación interna o análisis situacional Coca-Cola es conocida mundialmente como una marca de prestigio, la base de su éxito interno recae en dos estrategias fundamentales una es línea funcional y la segunda son las estratégicas de negocios La mejor forma de organizar una empresa sería fragmentar en varias Equipos estratégicos de negocios, tantas como se posea, Coca-Cola se preocupa de cuidar el entorno laboral es por esto que ha aplicado distintos sistemas de control de seguridad y entorno dentro de esta, una de estas es la gestión de la seguridad del sistema de normas y requisitos de apoyo para la

Upload: edward-izquierdo-arizmendi

Post on 04-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

in

TRANSCRIPT

Page 1: Inv de Mercado

COCA- COLA

HISTORIA

Los orígenes de Coca-Cola Company comienzan hacia 1886, cuando un farmacéutico de Atlanta, el Dr. Juan Pemberton, comenzó a producir el jarabe de Coca-Cola para la venta de bebidas. El negocio embotellador comenzó en 1899, en que dos hombres de negocios de Chattanooga, Benjamin F. Thomas y José B. Whitehead, aseguraron el derecho exclusivo a embotellar y a vender Coca-Cola para la mayor parte de los Estados Unidos. Ya en diciembre de 1991, una fusión entre Coca-Cola Enterprises, Johnston y Coca-Cola Bottling Group, Inc. (Johnston) creó una compañía más grande, más fuerte, ayuda otra vez a acelerar la consolidación de embotellador. El sistema de embotellado de Coca-Cola siguió funcionando independiente como las empresas locales, hasta la década de 1980, cuando las franquicias de embotellado comienzan a consolidarse.

¿Dónde queremos estar?

Estar más cerca a los consumidores y darle una solución más económica a las tradicionales de forma que se pueda disfrutar el sabor original que solo COCA – COLA ofrece además de ser mucho más económico al momento de fabricar y si se logra comprobar que su traslado es más económico y fácil podría representar grandes ganancias a la empresa.

1. Investigación interna o análisis situacional

Coca-Cola es conocida mundialmente como una marca de prestigio, la base de su éxito interno recae en dos estrategias fundamentales una es línea funcional y la segunda son las estratégicas de negocios

La mejor forma de organizar una empresa sería fragmentar en varias Equipos estratégicos de negocios, tantas como se posea, Coca-Cola se preocupa de cuidar el entorno laboral es por esto que ha aplicado distintos sistemas de control de seguridad y entorno dentro de esta, una de estas es la gestión de la seguridad del sistema de normas y requisitos de apoyo para la seguridad del trabajador y prevención de pérdidas se conocen colectivamente como "The Coca-Cola Sistema de Gestión de Seguridad" o "TCCSMS". TCCSMS define en un enfoque sistemático para la gestión de la seguridad, la salud y prevención de pérdidas. Este sistema de seguridad y control trabaja bajo el sustento de certificaciones internacionales como BSI OHSAS 18001, una de las más importantes en el área de autocontrol mundial.

2. Investigación preliminar

3. Plan definitivo de la investigación (que se ampliará en este capítulo)

4. Recolección de datos

Es importante destacar que los métodos de recolección de datos, se puede definir como: al medio a través del cual el investigador se relaciona con los participantes para obtener la información necesaria que le permita lograr los objetivos de la investigación. De modo que para recolectar la información hay que tener presente:

1. Seleccionar un instrumento de medición el cual debe ser válido y confiable para poder aceptar los resultados

2. Aplicar dicho instrumento de medición3. Organizar las mediciones obtenidas, para poder analizarlos

Page 2: Inv de Mercado

Dentro de los métodos para la recolección de datos están: la entrevista, la encuesta, el diagrama de causa-efecto, la observación directa, la lluvia de ideas, entre otras

Para nuestro caso utilizaremos la encuesta, según Álvarez (2003), Una encuesta es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa de la población o instituciones, con el fin de conocer estados de opinión o hechos específicos, el cual sirve como un método de la investigación de mercados que consiste en obtener información de las personas encuestadas mediante el uso de cuestionarios diseñados en forma previa. Así mismo asegura que existes diferentes ventajas que hacen que las investigaciones se hagan por medio de este instrumento, por ejemplo: El Bajo costo en relación complejo, Información más exacta (mejor calidad) que la del Censo debido al menor número de empadronadores permite capacitarlos

Nombre del encuestador: ________________________________________________

Nombre del encuestado: _________________________________________________

Perfil del encuestado

Edad Sexo Hombre Mujer

Descripción del producto

1.- En una escala del 1 al 6, dónde 6 es “muy interesante” y 1 es “nada interesante”

1 2 3 4 5 6

¿Cómo de interesante es COCA - COLA para usted?

2.- ¿Cuál o cuáles de las siguientes características le atraen del producto?

Funcionalidad Facilidad de uso De moda Ninguna de las anteriores

Otra (por favor, especifique)

3.- ¿Qué presentación le gusta o prefiere de los productos de COCA - COLA?

Latas de acero Botella de vidrio Botellas de plástico PET

Otra (por favor, especifique)

Page 3: Inv de Mercado

4.- ¿Cuál o cuáles de las siguientes características no le atraen del producto?

Precio Calidad Es difícil de usar

Otra (por favor, especifique)

5-¿qué probabilidad habría de que comprase algún producto de COCA-COLA en presentación en bolsa plástica?

Lo compraría en cuanto saliera al mercadoLo compraría dentro de un tiempoPuede que lo comprase dentro de un tiempoNo creo que lo compraseNo lo compraría

6.- Este producto es de la empresa COCA - COLA. ¿Eso lo hace más, o menos interesante para ud.?

Más interesanteMenos interesanteNi más ni menos interesante, no hay diferenciaNo lo sé

9.- ¿Tiene algún comentario o sugerencia para COCA-COLA sobre el producto?

Muchas gracias por su amabilidad y por el tiempo dedicado a contestar esta encuesta

5. Tabulación y análisis de los mismos

6. Interpretación de resultados

7. Informe de la investigación

La investigación de mercados es un proceso por el cual toda organización o empresa debe que realizar para conocer como se ha desarrollado en el mercado en determinado periodo, así como detectar o corregir desperfectos que surgen con sus productos, permitiéndoles tener un panorama más amplio para la toma de decisiones dentro de la organización y estas sean acertadas.

Page 4: Inv de Mercado

Este trabajo se centra la posibilidad de lanzar al mercado las gaseosas, los jugos y los tés en bolsa plástica con el producto Coca-Cola, lanzándonos datos importantes tanto cualitativos como cuantitativos, permitiéndonos realizar un análisis concreto, así como, proporcionar recomendaciones que le ayudaran a mejorar las ventas del producto antes mencionado.

Sin duda los consumidores son el mejor jurado para evaluar el producto, desde su precio, imagen, calidad, entre otros aspectos.

Sabemos que los resultados plasmados en este trabajo hablan por sí solos, sin embargo, la experiencia al realizar las encuestas se pudo notar que la mayoría de los consumidores y distribuidores necesitan algo más innovador en cuanto a la imagen de su producto para que sea aún más atractiva, y sea mayor su venta.