informe regional portada - mineduc.gob.gt

170
Informe Regional 2010 Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana MARÍA LORETO MARTÍNEZ GUZMÁN ROBERTO GONZÁLEZ GUTIÉRREZ Consultores principales LILIAN CANALES DANIEL MIRANDA Equipo consultor Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Psicología

Upload: others

Post on 30-Jul-2022

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: informe regional portada - mineduc.gob.gt

Informe Regional 2010Evaluación de ProgramasExitosos de Formación Ciudadana

MARÍA LORETO MARTÍNEZ GUZMÁNROBERTO GONZÁLEZ GUTIÉRREZ

Consultores principales

LILIAN CANALESDANIEL MIRANDA

Equipo consultor

Pontificia Universidad Católica de ChileEscuela de Psicología

MA

RÍA

LO

RE

TO M

AR

TÍN

EZ G

UZM

ÁN •

RO

BE

RTO G

ON

LEZ G

UT

IÉR

RE

ZIn

form

e R

egio

nal

2010

ISBN: 978-958-8545-22-6

9 7 8 9 5 8 8 5 4 5 2 2 6

Page 2: informe regional portada - mineduc.gob.gt
Page 3: informe regional portada - mineduc.gob.gt

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

Evaluación de ProgramasExitosos de Formación Ciudadana

maría loreto martínez guzmán

roberto gonzález gutiérrezConsultores principales

lilian canales

daniel mirandaEquipo consultor

Informe Regional 2010

Page 4: informe regional portada - mineduc.gob.gt

Informe Regional 2010:

Evaluación de Programas exitosos

de Formación Ciudadana

© María Loreto Martínez Guzmán

© Roberto González GutiérrezConsultores principales

Lilian CanalesDaniel Miranda

Equipo consultor

Escuela de PsicologíaPontificia Universidad Católica de Chile

Sistema Regional de Evaluación y Desarrollo

de Competencias Ciudadanas, sredecc

© Banco Interamericano de Desarrollo, bid

ISBN: 978-958-8545-22-6

El Sistema Regional de Evaluación y Desarrollo de Competencias Ciudadanas, sredecc, es un programa financiado por el

Banco Interamericano de Desarrollo, bid

Ejecutado por elCentro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, cerlalc

Equipo Coordinación General sredeccLeonardo García Suárez

Coordinador General

Santiago Varela LondoñoConsultor de Apoyo Técnico

Coordinación editorial y supervisión de contenidoLeonardo García SuárezSantiago Varela Londoño

Edición, corrección y diseñotaller de edición • rocca® s.a.

Tel.: 243 2862 - 243 8591 Bogotá[email protected]

Octubre de 2010

La información y las opiniones que se presentan en esta publicación son exclusivamente de los autores y no expresan ni implican el aval del Banco Interamericano de Desarrollo, de su Directorio

Ejecutivo ni de los países que representan.

www.sredecc.org

Page 5: informe regional portada - mineduc.gob.gt

Secretaría Ejecutiva sredecc

María Leonor Cariola Huertas, chile

Mónica López Castro, colombia

Juan Martín Martínez, méxico

Coordinación Nacional sredecc

María Margarita Peña Borrero, colombia

Catalina Covacevich Pérez, chile

Luisa Fernanda Müller Durán, guatemala

María Concepción Medina González, méxico

Ancell Scheker Mendoza, república dominicana

Mirna Vera Notario, paraguay

Coordinación Nacional Adjunta sredecc

María Isabel Fernandes Cristovao, colombia

Mario René Von Ahn Alburez, guatemala

Graciela Sosa Salgueiro, paraguay

Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, cerlalc

Fernando Zapata López, DirectorMaría Elvira Charria Villegas, Subdirectora de Lectura y Escritura

Banco Interamericano de Desarrollo, bid

Hugo Ñopo, Economista de Investigación Senior en Educación

chileJoaquín Lavín Infante

Ministro de Educación de Chile

colombiaMaría Fernanda Campo Saavedra

Ministra de Educación de Colombia

guatemalaDennis Alonzo Mazariegos

Ministro de Educación de Guatemala

méxicoAlonso Lujambio IrazábalSecretario de Educación Pública de México

república dominicanaMelanio Paredes PinalesSecretario de Estado de Educación de República Dominicana

paraguayLuis Alberto Riart MontanerMinistro de Educación y Cultura de Paraguay

Países que hacen parte del sredecc

Page 6: informe regional portada - mineduc.gob.gt
Page 7: informe regional portada - mineduc.gob.gt

Contenido

Antecedentes 11

Contextualización del estudio, países participantes, dificultades observadas en el proceso (cada país y entre países) 11

CAPÍTULO 1 Identificación de programas de Formación Ciudadana (Etapa I) 15

Dificultades identificadas durante el proceso de pesquisa 17

CAPÍTULO 2 Evaluación de la formulación de Programas de Formación Ciudadana (Etapa IIA) 21

Criterios para selección y descarte de programas 21

Metodología 23

Análisis cualitativo variables post hoc 25

Análisis cuantitativo de evaluación de la formulación –escrita– de los programas 37

Evaluación de los objetivos del programa 37

Evaluación de la metodología de los programas 39

Evaluación de la gestión de los programas 40

Evaluación de los resultados de los programas 41

Síntesis de los hallazgos referidos a los programas evaluados en su formulación 42

CAPÍTULO 3 Evaluación de la implementación de Programas de Formación Ciudadana (Etapa IIB) 47

Criterios para selección y descarte de programas 47

Metodología 48

Page 8: informe regional portada - mineduc.gob.gt

Análisis cuantitativo de la evaluación de la implementación de los programas 48

Resultados 49

Evaluación de la gestión de los programas 53

Dificultades 56

Síntesis de los hallazgos 57

Comparación de la evaluación de formulación e implementación de los programas 58

CAPÍTULO 4 Documentación de Buenas prácticas 63

Análisis intra-país 63

Análisis comparativo de buenas prácticas 67

Síntesis y discusión de los hallazgos referidos a las Buenas Prácticas 73

CAPÍTULO 5 Conclusiones generales y sugerencias para futuros estudios y política educacional 77

Diseño de los programas 78

Poblaciones objetivo 79

Contenidos de la Formación Ciudadana 79

Gestión de los programas 80

Disponibilidad de recursos financieros y humanos 81

Evaluación de los programas 82

Términos de referencia (tor).Definición de criterios de evaluación de Programas de Formación Ciudadana 85

Objetivos 85

Metodología 86

Etapas y criterios para la selección, evaluación y documentación de Programas de Formación Ciudadana, pfc 86

Descripción de las etapas 86

B.1 Objetivos del programa 89

B.2 Metodología del programa 91

B.3 Gestión del programa 93

B.4 Resultados del programa 94

B.1 Objetivos del programa 97

B.2 Metodología del programa 98

Page 9: informe regional portada - mineduc.gob.gt

B.3 Gestión del programa 101

B.4 Resultados del programa 103

Etapa III: informe nacional 104

Conclusiones y recomendaciones 107

Anexos

Anexo 1 111

Ficha registro de fuentes consultadas 111

Anexo 2 113

Pauta para entrevista a informantes clave 113

Anexo 3 115

Ficha de programa Etapa I 115

Anexo 4 117

Cuestionario para la evaluación de criterios Etapa IIA 117

Anexo 5 119

Tabla resumen evaluación de programas Etapa IIA 119

Anexo 6 120

Marco conceptual 120

Referencias del marco conceptual 129

Anexo 7 132

Matriz de competencias sredecc 132

Anexo 8 135

Cuestionario para la evaluación de criterios Etapa IIB 135

Anexo 9 138

Guión temático para entrevista de director(a) programa 138

Anexo 10 142

Guión temático para grupo focal equipo ejecutor 142

Page 10: informe regional portada - mineduc.gob.gt

Anexo 11 148

Guión temático para grupo focal con usuarios 148

Anexo 12 153

Pauta de observación en terreno (Actividades en pfc) 153

Anexo 13 155

Tabla resumen evaluación de la implementación programas 155

Anexo 14 156

Ficha síntesis Etapa iib 156

Anexo 15 158

Evaluación de prácticas del programa 158

Anexo 16 159

Ficha de documentación de buenas prácticas 159

Anexo 17 161

Esquema para informe nacional 161

Glosario de siglas 165

Page 11: informe regional portada - mineduc.gob.gt

Antecedentes

Page 12: informe regional portada - mineduc.gob.gt
Page 13: informe regional portada - mineduc.gob.gt

11

Antecedentes

Contextualización del estudio, países participantes, dificultades observadas en el proceso (cada país y entre países)En el presente informe se describen y discuten los principales hallazgos del análi-

sis comparativo de los estudios de programas exitosos de Formación Ciudadana y

buenas prácticas, realizados en los seis países participantes de la iniciativa coordi-

nada desde la Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana con Sis-

tema Regional de Evaluación y Desarrollo de Competencias Ciudadanas (sredecc).

Los resultados que se presentan se basan en la información generada y contenida

en los informes de cada uno de los estudios nacionales, además de un nuevo aná-

lisis realizado por el equipo consultor, es decir, una nueva lectura de los datos en la

cual se proponen dimensiones de comparación de los programas, para dar cuenta

de la riqueza contenida en los informes.

La diversidad de los contextos nacionales y de los programas al interior de cada

país, resulta evidente en la lectura de los informes. El análisis de los resultados

procurará dar cuenta de las diferencias de contextos cuando aparezcan relevantes.

También se consideró cada estudio como un caso particular y, consecuentemente,

se tendrá cautela en la interpretación de los hallazgos y en su generalización. Dada

las limitaciones de tiempo con que se realizaron los estudios nacionales, las mues-

tras de programas identificados y evaluados, necesariamente no son representati-

vas del universo de Programas de Formación Ciudadana de cada país.

Los seis países participantes en el estudio fueron Colombia, México, Guatemala,

Chile, Paraguay y República Dominicana. Los cuatro primeros, realizaron todas las

etapas planteadas en los términos de referencia, y por tanto identificaron un con-

junto de programas, analizaron su formulación escrita y, posteriormente, seleccio-

naron un grupo de ellos para evaluar su implementación. Los estudios de estos

cuatro países, identificaron y analizaron las prácticas exitosas en los Programas

de Formación Ciudadana. En cambio, los estudios de Paraguay y República Domi-

nicana no completaron la etapa de evaluación de la implementación de los progra-

mas. Por este motivo, el análisis de los resultados fue organizado como un estudio

Page 14: informe regional portada - mineduc.gob.gt

12

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

en dos fases. En la primera fase, se caracterizan y comparan las dimensiones eva-

luadas en la primera muestra de Programas de Formación Ciudadana identifica-

dos en los seis países. Y en la segunda fase, se presentan las características de la

implementación de los programas evaluados en los cuatro países que participaron

exitosamente en esta etapa del estudio.

Es importante tener presente que la información disponible para la elaboración

del presente informe, fue la contenida en los documentos elaborados por los con-

sultores de cada país. Algunos estudios presentaron datos incompletos para algu-

nas de las dimensiones evaluadas.

Page 15: informe regional portada - mineduc.gob.gt

Capítulo 1

Identificación de Programasde Formación Ciudadana (Etapa I)

Page 16: informe regional portada - mineduc.gob.gt
Page 17: informe regional portada - mineduc.gob.gt

15

Identificación de Programas de Formación Ciudadana

(Etapa I)

En esta etapa, los estudios de cada país identificaron un conjunto de Programas

de Formación Ciudadana. El número de programas detectados en cada estudio es

variable –fluctúa entre ciento treinta y nueve programas– como también lo son las

estrategias utilizadas para la identificación y contacto con los programas. Las mayo-

res diferencias se presentaron en el estudio de México que identificó un universo de

ciento treinta programas. Los cinco países restantes identificaron entre nueve y die-

ciséis programas de la siguiente manera: Colombia, diez; Chile, dieciséis; Guatema-

la, doce; República Dominicana, nueve; y Paraguay diez programas respectivamente.

Para lograr el objetivo de esta etapa, se sugirió a los consultores contactar a las fuen-

tes primarias, estrategia utilizada en la mayoría de los estudios. Adicionalmente,

los países participantes utilizaron diversas estrategias para obtener la información

requerida, relacionada con los programas que podrían ser identificados para el es-

tudio, estrategias que también contribuyeron a la obtención de información para el

proceso de evaluación de la implementación de programas.

Como se muestra en la tabla 1, una de las estrategias más importantes fue el vínculo

con la institucionalidad encargada de la educación, es decir el Ministerio de Educa-

ción, cuyo aporte en general fue de respaldo a los estudios para el contacto de los pro-

gramas y de comunicación con informantes clave que contaban con experiencia en el

tema de Formación Ciudadana. En México, se estableció contacto con la Subsecreta-

ría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (sep), y con el Institu-

to Federal Electoral (ife), de donde provienen la mayoría de los programas evaluados.

En Guatemala, con el respaldo del Ministerio de Educación, se realizó una convo-

catoria pública a través de un medio de comunicación escrita y se envió oficio a las

direcciones departamentales de educación.

Los estudios de Colombia, Chile, México y Guatemala fueron respaldados por en-

trevistas realizadas a informantes clave en sus correspondientes ministerios de

educación, por ejemplo en Guatemala, se realizó al encargado del Programa de

Page 18: informe regional portada - mineduc.gob.gt

16

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

Formación Ciudadana “Construyendo Ciudadanía”. También se efectuaron entre-

vistas a informantes clave vinculados a organizaciones privadas, calificados en

cada país por su conocimiento en el tema de ciudadanía, es el caso en Chile con la

iniciativa de una universidad, a la directora del “Proyecto Valoras”; y a institucio-

nes de nivel internacional con representación nacional como la Organización de las

Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco).

En todos los países se realizó una revisión de las páginas web tanto de institucio-

nes públicas como privadas, relacionadas con la educación en ciudadanía; entre

ellas, organizaciones no gubernamentales, ongs, establecimientos educativos y

centros universitarios.

También aportó a la búsqueda de programas la revisión de documentos de los mi-

nisterios de educación y organizaciones asociadas. Por ejemplo, en el estudio de

Colombia, el portafolio de ofertas de Formación Ciudadana fue señalado como un

documento invaluable.

Además de las estrategias señaladas, el estudio en Guatemala aprovechó la rea-

lización del Festival de la Cultura Ciudadana como oportunidad para identificar y

contactar programas orientados a la Formación Ciudadana.

Tabla 1.Estrategias de pesquisa utilizadas en los estudios de cada país.

Estrategia del país Colombia México Guatemala Chile República

Dominicana

Paraguay

Comunicación con

un ministerio o una

institucionalidad

pública de educación.

X X X X X

Comunicación con

organizaciones

privadas asociadas al

tema.

X X X

Entrevista a

informantes clave en el

ámbito público.

X X X X

Entrevista a

informantes clave en el

ámbito privado.

X X X X X X

No se

especifica su

procedencia.Revisión de páginas

web.

X X X X

Revisión de

documentos.

X X X X

Convocatoria pública

a través de medios de

comunicación.

X

Participación en evento

público.

X

Page 19: informe regional portada - mineduc.gob.gt

17

Identificación de Programas de Formación Ciudadana (Etapa I)

La información recopilada a través de las estrategias de pesquisa, fue organizada

en una ficha descriptiva de cada programa y posteriormente, se utilizó para eva-

luar la formulación escrita de dichos programas.

Dificultades identificadas durante el proceso de pesquisa Varios de los informes de los países reportaron situaciones que dificultaron la

identificación y la selección de los programas. Entre las más importantes, los pla-

zos estipulados para la culminación de cada etapa de los estudios fueron muy

estrechos. Por ejemplo, en los informes de Guatemala y Chile se mencionó que al-

gunas organizaciones y programas, que contaban con la posibilidad de participar

en el estudio, no respondieron dentro del período establecido, motivo por el cual

su programa no fue incluido en el conjunto de los programas identificados.

Para finalizar, la falta de documentación escrita y de información sistematizada

de algunos de los programas identificados, fue otro factor que limitó el número de

programas identificados, así como, en otros casos, el desinterés y la desconfianza

en compartir sus proyectos y experiencias.

Page 20: informe regional portada - mineduc.gob.gt
Page 21: informe regional portada - mineduc.gob.gt

Capítulo 2

Evaluación de la formulaciónde Programas de Formación

Ciudadana (Etapa IIA)

Page 22: informe regional portada - mineduc.gob.gt
Page 23: informe regional portada - mineduc.gob.gt

21

Evaluación de la formulación de Programas de Formación

Ciudadana (Etapa IIA)

El objetivo de esta etapa fue evaluar la formulación escrita de diez programas

identificados en cada país durante la etapa de pesquisa, de acuerdo con criterios

de calidad previamente establecidos. Para este propósito, los consultores de cada

país contaron con un cuestionario focalizado en cuatro objetos de evaluación: los

objetivos, la metodología, la gestión y los resultados. Por tanto, los resultados des-

critos en la presente sección se basan en la información contenida en el cuestiona-

rio y también en las fichas descriptivas de los programas. Sin embargo, en cuatro

programas no se completó la información de la ficha descriptiva y en tres, el cues-

tionario no se diligenció en su totalidad.

Criterios para selección y descarte de programasComo se muestra en la tabla 2, el número total de programas evaluados en su

formulación escrita fue de sesenta y cuatro, fluctuando entre nueve programas

para República Dominicana y catorce para Chile. En el estudio de Chile, dos pro-

gramas identificados previamente no fueron evaluados en su formulación, ya que

no suministraron la información necesaria para completar la ficha descriptiva

correspondiente.

Tabla 2.Resumen de programas evaluados por país y evaluaciones por cada programa.

Nombre del Programa Evaluación Cuestionario FichaCHILE1 Civit@s, Alfabetización Digital para Ciudadanos en Red. B Si Si2 Despega. Quien te Quiere te Respeta. B Si Si3 Escuela Mundo Karol: Gobierno Escolar de Niños y Niñas. B Si Si4 Modelo de Naciones Unidas. B Si Si5 ppc, Programa de Atención a Niños y Jóvenes. B Si Si6 ppc Heriberto Rojas Cerro Navia y María Luisa Bombal Lo Prado. A Si Si7 Debate Interescolar. Si Si8 Delibera. Si Si9 Escuela Capitán Arturo Prat. A Si Si

Page 24: informe regional portada - mineduc.gob.gt

22

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

10 Una Manera Entretenida de Aprender. Manual para la Formación

Ciudadana.

A Si Si

11 Colegio Monte de Asís. A Si Si12 Proyecto Ciudadano Chile. A Si Si13 Colegio San Juan Evangelista. A Si Si14 Valoras uc. A Si Si

GUATEMALA15 Escuelas Visionarias, Evidenciando Ciudadanía. B Si Si16 Proyecto: Diplomado, Democracia y Ciudadanía. Un espacio para

fortalecer el liderazgo juvenil.

B Si Si

17 Programa de Formación Ciudadana Ciudad Naleb. B Si Si18 Programa de Educación Ciudadana en Valores nqatoqi. B Si Si19 Academia Juvenil de Formación y Capacitación para un Nuevo Liderazgo. B Si Si20 Programa de Mediación de Conflictos en el Ámbito Escolar. B Si Si21 Construyendo Ciudadanía. A Si Si22 Proyecto “Somos Guatemala”. Proyecto para la Formación Ciudadana

como Medio Alternativo para el Desarrollo.

A Si Si

23 Viviendo la Cultura de Paz en mi Escuela. A Si Si24 Introducción Cívica y Moral. 1. Consejo de Alumnos 2. El Proyecto de

Valores: Solidaridad, Respeto y Tolerancia.

A Si Si

25 Implementación de Gobierno Escolar en Escuelas Primarias de Sololá. A Si Si26 Proyecto Educación y Liderazgo de la Niña qach’umilal. A Si Si

COLOMBIA27 Habilidades para la Vida. B Si Si28 Proyecto Ciudadano. B Si Si29 Aulas en Paz. B Si Si30 Constructores de Paz. B Si Si31 Salidas que Enseñan Ciudad. B Si Si32 Hermes. A Si Si33 Juegos de Paz. A Si Si34 Cultura de la Legalidad. A Si Si35 espere. A Si Si36 Escuela de ddhh. A Si Si

MÉXICO37 pifc y e. Primaria. B Si Si38 fce Secundaria. B Si Si39 Programa Escuela Segura. B Si Si40 Asignaturas Estatales. B Si Si41 Ejercicio Infantil y Juvenil. B Si Si42 Educación Económica y Financiera. A Si Si43 Estrategia para Niños y Jóvenes. A Si Si44 Derechos y Valores para la Niñez. A Si Si45 Educación para la Democracia. A Si Si46 Parlamento Infantil. A Si Si47 previolem. A Si Si

REPÚBLICA DOMINICANA48 Educación Moral y Cívica. Liceo Juan P. Duarte. A Si Si49 Educación Moral y Cívica I. Politécnico Santa Ana. A Si Si50 Proyecto Ciudadano. Colegio Lux Mundi. A Si Si51 Proyecto Ciudadano. Centro Educativo Cardenal Sancha. A Si Si52 Educación Cívica Instituto Leonardo Da Vinci. A Si Si53 Consorcio de Educación Cívica. A Si Si54 Centro Cultural Poveda. A Si Si55 Proyecto Estado, Constitución y Ciudadanía. A Si Si56 Educación Moral y Cívica see. A Si Si57 Educación Económica. A Si Si

Page 25: informe regional portada - mineduc.gob.gt

23

Evaluación de la formulación de Programas de Formación Ciudadana (Etapa IIA)

PARAGUAY58 Desde las Aulas en Busca de la Responsabilidad Tributaria. A Si Si59 Cultura Democrática y Participación Ciudadana. A No Si60 Ayudando Crecemos También. A No Si 61 Seguridad Vial. A Si Si62 Código de Convivencia Escolar. A No Si63 Escuelas Amigas de los Derechos Humanos. A Si No64 Derechos Humanos. A Si No65 Con Espíritu Cívico Sirviendo a los Demás. A Si No66 Educación Democrática. A Si No67 Educación Económica. A Si Si

a= Programas evaluados en su formulación escrita.

b= Programas evaluados en su formulación escrita y en su implementación.

MetodologíaComo se señaló anteriormente los datos utilizados en el análisis provienen de dos

instrumentos; uno cualitativo –ficha descriptiva del programa–; y otro cuantitativo

–cuestionario para la evaluación de formulación escrita–.

El análisis de la información cualitativa se realizó a través de codificación abier-

ta. Dos evaluadores realizaron lecturas y codificaciones independientes de los

contenidos, y propusieron dimensiones y categorías emergentes a partir de los

datos contenidos en las fichas. Los desacuerdos se analizaron y resolvieron en

reuniones de equipo, y se revisó una vez más la adecuación de las categorías

para dar cuenta de la variedad de la información recolectada. Como resultado de

este análisis post hoc, se crearon trece variables a partir de las cuales se codifi-

có la información para comparar los programas. Las dimensiones propuestas se

definen a continuación.

Dimensiones post hoc1. Formulación del diseño: se refiere a la medida en que el diseño del progra-

ma es propio o inspirado en programas ya existentes. La dimensión da

cuenta de la fuente de la cual se toma el modelo para el programa y los

datos fueron categorizados en cuatro posibles opciones: a) importado, b)

adaptado, c) original, y d) no se explicita.

2. Modalidad de implementación: describe las formas en que se desarrolla la im-

plementación del programa, específicamente, a través de que instancias se

lleva a cabo. Para esta dimensión se definieron las siguientes categorías: a)

implementación en módulos o asignaturas preexistentes en los estableci-

mientos educativos u organizaciones, b) integrada –o transversal– al proyecto

educativo, en módulos y actividades extraescolares, c) en actividades extraes-

colares, y d) integrado a una asignatura además de módulos extraescolares.

3. Iniciativa para la participación en el programa: se refiere a la fuente desde don-

de se genera el interés por integrarse al programa y sus propuestas, la que

puede emanar desde dentro o fuera del programa, o bien, una decisión de

una persona o una institución. Los niveles de la variable son: a) participación

Page 26: informe regional portada - mineduc.gob.gt

24

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

voluntaria de un colegio/organización, b) participación voluntaria de una per-

sona, c) participación determinada por una instancia externa a la institución,

d) no se explicita, y e) no aplica.

4. Población objetivo: describe el tipo de población a quien se dirige el interés

del programa, y se diferencian las siguientes categorías: a) estudiantes de

pre-básica, b) básica, c) media, d) pre-básica y básica, básica y media, f)

pre-básica, básica y media, comunidad escolar –inclusivo–, g) jóvenes en

contextos no escolares, h) docentes, i) organizaciones comunitarias o ac-

tores comunitarios, y j) adultos –trabajadores–.

5. Contenido: da cuenta de los contenidos que declara y se propone desarro-

llar el programa. El análisis de esta variable fue inclusivo en el sentido de dar

cuenta de las declaratorias que plantean los programas como foco de desa-

rrollo a través de sus actividades. Los contenidos descritos por los progra-

mas se clasificaron en: a) conocimiento, b) habilidades, c) actitudes, integral,

d) conocimiento y habilidades, e) habilidades y actitudes, y f) no se explicita.

6. Tipo de institución: da cuenta del tipo de institución desde el cual se crea el

programa, con el fin de mostrar la variabilidad de contextos institucionales

que generan iniciativas de Formación Ciudadana, que incluyen instituciones

públicas y privadas, e instituciones locales e internacionales. Las categorías

propuestas son: a) ministerios o secretarías de educación, b) otra institución

pública, c) universidad, d) organización privada, ong o empresa, e) conjunto

de instituciones, f) organismo internacional, colegio, y g) no se explicita.

7. Lugar de implementación: describe la variedad de contextos o espacios en

que se implementa el programa. Considerando los espacios que reportan

los programas, los datos se clasificaron en cuatro categorías. Estas son: a)

establecimientos educativos, b) espacios privados, c) espacios públicos y

comunitarios, d) espacios mixtos, y e) no se explicita.

8. Cobertura: describe la amplitud de cobertura del programa considerando

varios niveles posibles, desde lo local y específico a un establecimiento

educativo hasta programas con aplicación amplia en diferentes contextos.

Las categorías establecidas fueron a) un establecimiento educativo, b) ni-

vel local o ciudad, c) varios establecimientos nivel regional, d) más de una

región, e) nivel nacional, f) nivel internacional, y g) no se explicita.

9. Evaluación: da cuenta de si los programas tienen alguna evaluación y del

tipo de evaluación realizada. Las modalidades de evaluación reportadas

fueron agrupadas en: a) externa, b) de proceso, c) de resultados, d) no se

explicita, e) no aplica, f) internacional, y g) sistema con varios momentos

e instrumentos.

10. Fuente de financiamiento: identifica la o las fuentes con las que se financia

el programa. La información fue categorizada en: a) financiamiento públi-

co, b) privado, mixto –recibe al menos financiamiento público y privado–,

c) de organismos internacionales, y d) no se explicita.

Page 27: informe regional portada - mineduc.gob.gt

25

Evaluación de la formulación de Programas de Formación Ciudadana (Etapa IIA)

11. Equipo ejecutor: esta variable describe la procedencia del equipo ejecutor,

considerando que este puede ser externo o interno a la institución educa-

cional; por ejemplo si el personal que ejecuta pertenece a la institución

en la que se lleva a cabo el programa, o una combinación de ambos, si

incluye personas externas a la institución en donde se ejecuta el progra-

ma y también personas que pertenecen a la institución. Considerando la

información contenida en los documentos de los programas se propusieron

las siguientes categorías: a) equipo del programa –profesionales y técnicos

externos a la institución–, b) equipo del programa con personal capacitado,

como equipos de docentes y universitarios, c) equipo del programa y profe-

sionales colaboradores, d) equipos docentes –de establecimientos y diplo-

mados–, y e) no se explicita.

12. Productos: da cuenta de los productos que han generado los programas.

Estos fueron categorizados en: a) material educativo y/o guía para docen-

tes, b) cuaderno de trabajo para estudiantes, b) guía de Formación Ciu-

dadana, c) material audiovisual, d) jóvenes capacitados –diplomados–, e)

eventos, f) estudios, g) metodologías, y h) creación de cursos.

Es importante mencionar que para el análisis de cada variable se consideraron

sólo aquellos programas con información completa en la dimensión evaluada. De-

bido a ello, los tamaños muestrales en el análisis de cada dimensión pueden variar

ligeramente entre dimensiones.

Análisis cualitativo variables post hocA continuación, se presentan los resultados de la categorización del conjunto de

programas en cada una de las dimensiones propuestas. Para cada dimensión, se

presenta una figura que compara el patrón de resultados en la muestra de pro-

gramas seleccionados para evaluación de su formulación –seleccionados– y de

aquellos evaluados en su implementación –evaluados–. Se discutirán los casos de

dimensiones en que se observen resultados diferentes por país.

Formulación del diseñoConsiderando el conjunto de programas estudiados, en la mayoría de los casos,

no se explicita la manera en que se diseñó, ni la fuente que inspiró el diseño del

programa, situación que corresponde al 58,5% de los cincuenta y tres programas

evaluados en su formulación, y a un 47,6% de los veintiún programas evaluados

en su implementación. Como se muestra en la figura 1, para los casos en que se

dispone de esta información, en la mayoría de ellos, el diseño corresponde a pro-

gramas adaptados, específicamente, un 22,6% de los cincuenta y tres selecciona-

dos y un 28,6% de los veintiún evaluados en su implementación.

Page 28: informe regional portada - mineduc.gob.gt

26

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

Figura 1.Descriptivos de la formulación del diseño de los programas.

La originalidad en el diseño es menor dentro de ambos grupos. Si bien existe un por-

centaje de programas que declara ser original en su diseño, es importante considerar

que por tratarse de categorizaciones post hoc, los datos pueden contener inexactitudes.

Modalidad de implementaciónComo se muestra en la figura 2, los programas estudiados varían de acuerdo con la

modalidad de implementación. Si se considera el conjunto de cincuenta y tres pro-

gramas seleccionados, en su mayoría éstos no explicitan información respecto a la

modalidad en que han sido implementados. Del conjunto de programas evaluados

en su implementación, un 22,6% fueron elaborados integrados al programa educa-

tivo; seguido por un 15,1% de programas cuyo diseño fue pensado en actividades

extra escolares, es el caso del programa modelo de Naciones Unidas, que realiza

actividades fuera del colegio e independientes de los módulos educativos del cu-

rrículo escolar, y un 13,2% con un diseño mixto de módulos y actividades extra es-

colares. Finalmente, la modalidad de diseño menos frecuente es aquella acotada

a módulos o asignaturas preexistentes en el currículo educacional con un 11,3%.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

No se explicita

Original

Adaptado

Importado

21 programas evaluados 53 programas seleccionados

Page 29: informe regional portada - mineduc.gob.gt

27

Evaluación de la formulación de Programas de Formación Ciudadana (Etapa IIA)

Figura 2. Descripción de la modalidad de implementación de los programas.

Entre los programas evaluados en su implementación, el 38,1% tiene un diseño

integrado al programa educativo, lo que en la muestra de este estudio marca una

clara diferencia con relación al conjunto más amplio de programas seleccionados.

En segundo lugar de frecuencia, se ubican los programas cuyo diseño correspon-

de a módulos y/o actividades extra escolares con un 23,8%; y en tercer lugar, pro-

gramas cuyo diseño corresponde a actividades extra escolares con un 19%. Los

diseños acotados a módulos preexistentes e integrado a asignaturas, más módu-

los extra, comparativamente son menos frecuentes con un 4,8% en la muestra de

programas evaluados.

Iniciativa para la participación en el programaComo se aprecia en la figura 3, en ambas muestras –programas seleccionados

y evaluados– prima la participación voluntaria por parte de la institución esco-

lar, ésta corresponde a un 43,8% del conjunto de los programas seleccionados y

a 47,8% de aquellos programas evaluados en su implementación. Sin embargo,

No se explicita

Integrado a asignaturamás módulos extra

En actividad extra

En módulo y/o actividas extra

Integrado a P. E.

Acotado a módulos asignaturas

preexistentes

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

21 programas evaluados 53 programas seleccionados

Page 30: informe regional portada - mineduc.gob.gt

28

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

existe un porcentaje de casos, 30,2% de los programas seleccionados y 4,8% de

los evaluados, en los cuales no se explicita información respecto de esta dimensión.

Otras opciones de participación, como aquella determinada por un requerimien-

to externo al programa o desde otra institucionalidad y la participación voluntaria

promovida por alguna persona de la institución, son de menor frecuencia en los

cincuenta y tres programas seleccionados con 8% y 6% respectivamente, y más

frecuentes entre los programas evaluados para 19% y 14% respectivamente.

Figura 3. Descripción de las iniciativas para participar en los programas.

Población objetivoLa población objetivo del programa es una dimensión relevante para comparar y

diferenciar programas dirigidos a grupos similares. Entre los cincuenta y tres pro-

gramas seleccionados, el 27,4% declara que su población objetivo es la comunidad

escolar, el 19,4% afirma que su objetivo son los estudiantes de enseñanza media,

el 16,1% dice estar dirigido a estudiantes de enseñanza básica, el 14,5% a estu-

diantes de enseñanza básica y media, el 6,5% combina estudiantes de pre-básica,

básica y media; el 7,5% se dirige a jóvenes en contextos no escolares, el 4,8% a do-

centes y finalmente un 3,2% a pre-básica.

0% 10% 20% 30% 40% 50%

No aplica

No se explicita

Participación es determinada por unainstancia externa a la institución

Participación voluntaria de una persona

Participación voluntaria de un colegio/organización

21 programas evaluados 53 programas seleccionados

Page 31: informe regional portada - mineduc.gob.gt

29

Evaluación de la formulación de Programas de Formación Ciudadana (Etapa IIA)

Figura 4.Descripción de las poblaciones objetivo de los programas.

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

Docentes

Jóvenes en contextos no escolares

Comunidad escolar (inclusivo)

Pre-básica, básica y media

Pre-básica y básica

Pre-básica

Básica

Básica y media

Media

21 programas evaluados 53 programas seleccionados

Al analizar las poblaciones objetivo de los programas documentados se evidencian

diferencias relacionadas con el grupo de programas identificados. El 23,8% de los

programas documentados, dirige sus actividades a estudiantes de básica y media,

un 19% se orienta a la comunidad escolar, y otro 19% a estudiantes de enseñanza

media. Un 14,3% de los programas se dirige a estudiantes de básica y otro 14,3%

a jóvenes en contextos no escolares, el 4,8% se direcciona a los docentes y otro

4,8% combina estudiantes de todo el ciclo educativo –pre-básica, básica y media–.

En síntesis, la comunidad escolar es el objetivo más frecuente entre los programas

identificados y los estudiantes de básica y media entre los programas evaluados

en su implementación para documentación.

ContenidoAl considerar los contenidos que declararon desarrollar los programas, se evi-

denció que en cincuenta y siete de los programas seleccionados, el 22,8% de los

programas se propone el desarrollo integral –declaran dicha orientación conside-

rando conocimientos, habilidades y actitudes–, un 17,5% se plantea el desarrollo

de actitudes, otro 15,8% el desarrollo de habilidades, un 13,5% el desarrollo de

Page 32: informe regional portada - mineduc.gob.gt

30

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

conocimientos y actitudes, y un 8,8% el desarrollo de conocimiento y habilidades.

Los programas que combinan el desarrollo de habilidades y actitudes y aquellos

que desarrollan conocimiento, se encuentran menos representados. Un 14% de

los programas no explicita información respecto de sus contenidos y/o no es posi-

ble inferirlo con la información proporcionada en los instrumentos.

Figura 5. Descripción de los contenidos que declaran desarrollar los programas.

Estos porcentajes varían al analizar los contenidos de los programas evaluados en

su implementación. Un 40% de éstos se orienta al desarrollo de actitudes, un 20%

al desarrollo de habilidades y un 15% se orienta al desarrollo integral. Igualmente,

aparecen menos representados los programas focalizados sólo en conocimientos,

en conocimientos y habilidades, y aquellos que combinan habilidades y actitudes.

Un 10% de los programas evaluados en su implementación no explicita informa-

ción respecto de sus contenidos.

Tipo de instituciónEn la muestra estudiada, se presenta una variedad de instituciones que dise-

ña o crea los Programas de Formación Ciudadana. Entre los cincuenta y ocho

No se explicita

Conocimiento y actitudes

Habilidades y actitudes

Conocimiento y habilidades

Conocimiento

Habilidades

Integral

Actitudes

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%

21 programas evaluados 53 programas seleccionados

Page 33: informe regional portada - mineduc.gob.gt

31

Evaluación de la formulación de Programas de Formación Ciudadana (Etapa IIA)

programas seleccionados, el 37,9% ha sido creado por instituciones privadas u

ongs; el 12,1% por universidades; otro 12,1% por ministerios o secretarías de

educación, un 12,1% por un conjunto de instituciones y el 10,3% por otra institu-

ción pública. Comparativamente, los porcentajes de programas creados por una

empresa, organismos internacionales y colegios son menores. Entre los progra-

mas evaluados en su implementación se observa un perfil similar. El 35% de los

programas ha sido creado por organizaciones privadas u ongs, el 25% por univer-

sidades, el 20% por ministerios o secretarías de educación, el 10% por colegios,

y en porcentajes menores por otras organizaciones.

Figura 6. Descripción de las instituciones que crean o desarrollan los programas.

En algunos de los países participantes del estudio existe mayor homogeneidad,

por ejemplo es el caso de México, en el tipo de instituciones u organizaciones crea-

doras de los programas; en cambio, en otros países como Colombia se constata

una mayor variabilidad de instituciones. En México, los once programas evalua-

dos en su implementación corresponden a iniciativas estatales y federales. Seis de

ellos son generados por la Secretaría de Educación Pública y son de alcance na-

cional. Los otros cinco programas son generados por el Instituto Federal Electoral,

(ife) y se ofrecen a escuelas o entidades que lo requieran. En el caso de Colombia,

los programas identificados pertenecen a una amplia gama de instituciones, or-

ganizaciones privadas u ongs e incluso uno de ellos proviene de una universidad.

No se explicita

Colegio

Empresa

Organización privadau ONG

Universidad

Otra instituciónpública

Ministerios o secretaría de educación

Organismo nacional

Conjunto de instituciones

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 40%35%

21 programas evaluados 53 programas seleccionados

Page 34: informe regional portada - mineduc.gob.gt

32

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

Lugar de implementaciónAl considerar los espacios en que se implementan los diferentes programas, se

aprecia que en el caso de cincuenta y tres seleccionados, un 43,4% se ejecuta en

establecimientos educativos, un 7,5% en una variedad de espacios, un 5,7% en

espacios privados, y un 5,7% en espacios públicos. Los espacios educativos son

los principales contextos de implementación de los Programas de Formación Ciu-

dadana identificados por el estudio, aunque se debe considerar que en un 37,7%

de los casos no explicita información respecto de esta dimensión.

Figura 7. Descripción de los lugares en que se implementan los programas.

Entre los veintiún programas evaluados en su implementación, se cuenta con in-

formación completa respecto de esta dimensión. Los establecimientos educativos

son el principal escenario en que se realizan los programas documentados con un

76,2%; en segundo lugar, aparecen los programas que desarrollan sus actividades

en espacios públicos y comunitarios para un 14,3%. Con menor frecuencia, los

programas desarrollan sus actividades en espacios privados con 4,8%, o en una

gama variada de espacios con 4,8%.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 80%70%

No se explicita

Variedad de espacios

Espacios privados

Espacios públicosy comunitarios

Establecimientoseducativos

21 programas evaluados 53 programas seleccionados

Page 35: informe regional portada - mineduc.gob.gt

33

Evaluación de la formulación de Programas de Formación Ciudadana (Etapa IIA)

CoberturaEntre los cincuenta y tres programas evaluados en su formulación, se observa que

el 29,8% tiene cobertura de nivel nacional, el 24,6% cuenta con una cobertura de

nivel local o de ciudad, el 14% tiene cobertura internacional, el 17,5% sólo abar-

ca un establecimiento educativo; un 7% con cobertura de varios establecimientos

educativos a nivel de una región y un 7% cuenta con una cobertura que abarca

más de una región. Comparativamente, entre los programas evaluados en su im-

plementación, el 38,1% tiene cobertura de nivel nacional; el 14,3% cuenta con

cobertura a nivel local o de ciudad; el 14,3% sólo abarca un establecimiento edu-

cativo; y el 14,3% cuenta con cobertura de varios establecimientos educativos a

nivel de una región. Sólo el 9,5% tiene una cobertura internacional, y otro 9,5%

una cobertura que abarca más de una región.

Figura 8.

Descripción del nivel de cobertura de los programas.

EvaluaciónUn primer aspecto de esta dimensión refiere a si los programas cuentan o no con al-

gún sistema de evaluación, por lo cual la mayoría de los programas estudiados de-

clara tenerlo. Comparativamente, la evaluación es más frecuente en los programas

evaluados en su implementación para documentación con un 95,2%, que en los pro-

gramas identificados con 66%. Un 29% de los programas identificados declara no te-

ner sistema de evaluación comparado con sólo un 4,8% de aquellos documentados.

0% 10% 20% 30% 40%

Internacional

Nivel nacional

Mas de una región

Nivel local o ciudad

Un establecimientoeducacional

Variosestablecimientos nivel

regional

21 programas evaluados 57 programas seleccionados

Page 36: informe regional portada - mineduc.gob.gt

34

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

Figura 9.Descripción de los tipos de evaluaciones declaradas en los programas.

0% 10% 20% 30% 40%

Sistema con varios momentos e instrumentos

Internacional

No aplica

No se explicita

De resultados

De proceso

Externa

21 programas evaluados 61 programas seleccionados

Como se muestra en la figura 9, el tipo de evaluación con que cuentan los programas

varía y, de acuerdo a la información disponible en los instrumentos e informes de los

estudios, no es posible discriminar más puntualmente entre categorías que señalan

tipo y fuente de la evaluación. Entre los programas seleccionados, el 19,4% cuenta

con evaluación internacional, el 27,4% con evaluación externa, el 4,8% con evaluación

de proceso y el 1,6% con evaluación de resultado. Comparativamente, los porcenta-

jes de evaluación internacional de 38,1% y de proceso con 9,5%, son más altos en

la muestra de programas documentados. Los datos disponibles no permiten distin-

guir si las evaluaciones que se declaran externas son además de proceso o de resul-

tado; igualmente, no se sabe si las declaradas de proceso o de resultado son internas

o externas.

Fuente de financiamientoEl análisis de las fuentes de financiamiento de los programas estudiados indica que

de los cincuenta y tres programas seleccionados, en un 41,5% de los casos no se ex-

plicita la fuente de financiamiento. Del resto que se cuenta con esta información, el

35,8% refiere que su financiamiento es principalmente público y el 17% proviene de

un financiamiento privado. Un perfil similar se observa en el financiamiento de los

veintiún programas documentados, de los cuales un 47,6% recibe financiamiento pú-

blico y un 33,3% privado. El financiamiento mixto e internacional se ve representado

en un porcentaje menor, un 9,5% mixto y un 4,8% de organismos internacionales,

respectivamente.

Page 37: informe regional portada - mineduc.gob.gt

35

Evaluación de la formulación de Programas de Formación Ciudadana (Etapa IIA)

Figura 10.Descripción de las fuentes de financiamiento de los programas.

No se explicita

Organismosinternacionales

Mixto

Privado

Público

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

21 programas evaluados 53 programas seleccionados

Equipo ejecutor

A través del análisis de la procedencia y composición de los equipos ejecutores

de los cincuenta y tres programas seleccionados, se constata que en un 39,6%

no se explicita la composición de los equipos. Del porcentaje restante, en un

24,5% de los casos, los equipos que ejecutan los programas están compuestos

por docentes pertenecientes a los establecimientos educativos o diplomados; en

el 20,8% de los programas, el equipo está conformado por miembros del equi-

po interno al programa junto con otras personas capacitadas, en el 9,4% de los

programas los equipos ejecutores pertenecen al mismo programa –externos a

la institución en donde se ejecuta el programa– y la combinación de personal

del programa, más un porcentaje menor de colaboradores con un 5,7%. Dentro

de los veintiún programas evaluados en su implementación, en un 33,3% de los

casos los equipos ejecutores son equipos docentes –internos a la institución en

donde se ejecuta el programa– y equipos del programa –externos a la institución

en que se ejecuta– junto con personal capacitado para este fin. En un 19% de los

casos, quienes llevan a cabo las actividades son los equipos ejecutores del pro-

grama –externos a la institución en que se ejecuta– y en el 9,5% de los casos, los

ejecutores incluyen el equipo del programa, más otros profesionales colaborado-

res –externos a la institución que ejecuta–.

Page 38: informe regional portada - mineduc.gob.gt

36

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

Figura 11.Descripción de la procedencia de los equipos ejecutores de los programas.

No se explicita

Equipos docentes (de establecimientos y diplomados)

Equipo del programa másprofesionales colaboradores

Equipo del programa más personal capacitado(equipos docentes universitarios)

Equipo del programa (profesionales y técnicos externos a la institución

0% 5% 10% 15% 25%20% 30% 35% 40% 50% 45%

21 programas evaluados 53 programas seleccionados

ProductosCon relación a la generación de productos, solamente trece del total de programas iden-

tificados y documentados refiere haberlos generado, lo que equivale a un 19,7% de los

programas identificados y a un 61,9% de los programas evaluados en su implementación.

Figura 12. Descripción de los productos declarados. Los trece programas

declaran veinticinco productos generados desde sus programas.

0% 10% 20% 30% 40% 50%

Eventos

Estudios

Creación de curso

Jóvenes capacitados (diplomados)

Guía de formación ciudadana

Material audiovisual

Cuaderno de trabajo para estudiantes

Material educativo y/o guías para docentes

13 de los identificados y seleccionados

Page 39: informe regional portada - mineduc.gob.gt

37

Evaluación de la formulación de Programas de Formación Ciudadana (Etapa IIA)

En total, los trece programas declararon haber producido veinticinco productos, de lo

que se infiere que algunos programas han generado más de un producto en el trans-

curso de su implementación, como en los casos del Programa de Formación Ciuda-

dana Ciudad Naleb, del estudio de Guatemala; y de la Escuela Mundo Karol: Gobierno

Escolar de Niños y Niñas, del estudio de Chile. Con relación al tipo de productos de-

clarados, en la figura 17 se muestra que los materiales educativos y/o guías para do-

centes, son los que se generan con mayor frecuencia en un 36%, como segundo lugar

se encuentran los materiales audiovisuales con un 20%, y tercero, los cuadernos de

trabajo para estudiantes con un 16%. Otros productos más específicos, que apare-

cen mencionados con menor frecuencia, por ejemplo son las guías de Formación Ciu-

dadana, la creación de cursos, la capacitación de jóvenes, los estudios y los eventos.

Análisis cuantitativo de evaluación de la formulación –escrita– de los programasLos resultados descritos en esta sección se basan en el análisis de la evaluación

de indicadores de calidad de la formulación de los programas a través del cuestio-

nario de evaluación (Etapa iia). Los estudios de cada país evaluaron los criterios

definidos para cada dimensión de los objetos, como por ejemplo los objetivos, la

metodología, la gestión y los resultados; y sus indicadores correspondientes a par-

tir de la información contenida en las fichas descriptivas de los programas, la re-

visión de documentos, páginas web e información proporcionada por informantes

clave. En Colombia, a estas estrategias se agrega la entrevista a los directores de

cada programa, aún cuando esta estrategia se había sugerido para la evaluación

de la implementación de los programas (Etapa iib). En el conjunto de los progra-

mas identificados, la muestra corresponde a sesenta y dos programas.

Para cada uno de los indicadores evaluados en cada objeto, es decir, los objetivos,

la metodología, la gestión y los resultados, se calculó el promedio de la evaluación

del conjunto de programas evaluados en su formulación en cada país. Para cada

indicador evaluado, se presenta una figura que describe el promedio muestral –la

muestra de programas de los seis estudios– y el promedio del país.

Evaluación de los objetivos del programaLos resultados de evaluación de los objetivos correspondientes a los programas,

indican que en los siete indicadores; la evaluación del planteamiento de los objeti-

vos en aspectos de claridad, la especificación de conocimientos, la especificación

de actitudes, la especificación de habilidades, la diferenciación etaria, la funda-

mentación y la alusión al contexto nacional, es positiva y fluctúa entre 3,06 y 3,71

puntos en una escala de 1 a 4, en la cual 1 corresponde a “no se cumple” y 4 a

“se cumple totalmente”. Como se muestra en la figura 10, los promedios de eva-

luación de cada indicador, refieren algunas diferencias por país. Los programas de

la muestra de República Dominicana, recibieron evaluaciones bajo la media gene-

ral en cinco de los siete indicadores de calidad de la formulacion de objetivos, con

excepción del indicador referido a la fundamentación de los objetivos, en valores o

Page 40: informe regional portada - mineduc.gob.gt

38

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

ideas de la Formación Ciudadana y su alusión al contexto nacional. De forma simi-

lar, los programas evaluados en el estudio de Guatemala, obtuvieron puntuaciones

bajo la media general, en cuatro de los siete indicadores evaluados, específica-

mente, en la medida que los objetivos especifican habilidades y la medida en que

se fundamentan en ideas o valores de Formación Ciudadana, al igual que en la me-

dida en que aludieron a problemáticas del contexto nacional.

En la muestra de Guatemala, el indicador referido al “planteamiento diferenciado

de objetivos, de acuerdo a la edad de los usuarios” fue calificado sólo en uno de

los programas seleccionados, por lo cual no fue posible calcular el promedio para

la muestra de este país.

Figura 13. Distribución de medias por país para la evaluación de objetivos (formulación).

El marco conceptual y/o los objetivos hacenalusión a problemáticas del contexto nacional

Se plantean objetivos diferenciados según la edadde los usuarios (niñez o adolescencia)

Los objetivos especifican habilidades estipuladasen el marco conceptual (Matriz SREDECC)

Los objetivos especifican actitudes estipuladasen el marco conceptual (Matriz SREDECC)

Los objetivos especifican conocimientos estipuladasen el marco conceptual (Matriz SREDECC)

RepúblicaDominicana

Paraguay México Colombia Guatemala Chile Promedio general (n=62)

Los objetivos del programa son claros ycomprensibles a la lectura

Los objetivos están fundamentados en ideas ovalores acerca de la formación ciudadana

1,0 2,0 3,0 4,0

Page 41: informe regional portada - mineduc.gob.gt

39

Evaluación de la formulación de Programas de Formación Ciudadana (Etapa IIA)

Comparativamente con las actitudes y habilidades de Formación Ciudadana,

los programas evaluados se proponen en menor medida objetivos relativos al

desarrollo de conocimientos. Finalmente, los programas evaluados en los seis

estudios, evidencian claramente una fundamentación en ideas y valores de la

Formación Ciudadana.

Evaluación de la metodología de los programasCon relación a la metodología de los programas, siete de los ocho indicadores

fueron evaluados con un promedio sobre 3 puntos. Estos resultados indican que,

en general, los programas se calificaron positivamente en cuanto a la definición

de sus actividades, el grado de adecuación de las actividades con los objetivos, la

concordancia de la metodología con los objetivos y la cualidad participativa de la

metodología del programa. Comparativamente, el indicador peor evaluado, fue la

medida en que los programas explicitaron los recursos económicos para cada uno

de los objetivos con un promedio de 2,79 en una escala de 1 a 4 puntos.

Al analizar la distribución de los puntajes, es importante tener en cuenta que en

los estudios de México y República Dominicana, no se reportó información refe-

rente a algunos de los indicadores evaluados en esta sección, por lo tanto, las

medias generales no se calcularon con datos completos en los diferentes paí-

ses. En el indicador “El programa explicita tiempos para cada uno de los objeti-

vos” faltan datos de los programas de República Dominicana; y en el indicador

“El programa explicita recursos económicos para cada uno de los objetivos” fal-

tan datos de los programas de México y República Dominicana. Se observa que

la muestra de Guatemala reporta puntajes bajo la media en cinco indicadores,

mientras que las muestras de Colombia y Chile refieren puntajes sobre la media

en la mayoría de los indicadores.

Page 42: informe regional portada - mineduc.gob.gt

40

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

Figura 14. Distribución de medias por país para la metodología.

1,0 2,0 3,0 4,0

Las actividades han sido diseñadas de acuerdo a lascaracterísticas del ciclo evolutivo de sus usuarios

La metodología formulada es concordante con losobjetivos que se porpone el programa

Los tiempos considerados por el programa sonapropiados para los objetivos

El número de actividades propuestas es apropiadoa los objetivos formulados por el programa

El programa explicita recursos económicospara cada uno de los objetivos

República Dominicana

Paraguay México Colombia Guatemala Chile Promedio general (n=62)

El programa explicita tiempospara cada uno de los objetivos

El programa explicita actividadespara cada uno de los objetivos

La metodología del programa es participar(ver marco conceptual; Anexo 6)

Evaluación de la gestión de los programasLas evaluaciones de los dos indicadores de gestión de los programas, determinadas

como el número adecuado de personal y las evaluaciones realizadas, revelan prome-

dios más bajos en comparación con las evaluaciones de objetivos y metodología de

Page 43: informe regional portada - mineduc.gob.gt

41

Evaluación de la formulación de Programas de Formación Ciudadana (Etapa IIA)

los programas. El atributo peor valorado fue el de las evaluaciones realizadas, en pro-

medio con un puntaje de 3,08. Sin embargo, esta medida no revela las diferencias

observadas por país, pues los estudios de México y República Dominicana, compara-

tivamente, evaluaron con puntajes más bajos este atributo en sus programas.

Figura 15. Distribución de medias por país para la gestión, en la etapa de identificación.

Evaluaciones realizadas

RepúbicaDominicana

Paraguay México Colombia Guatemala Chile Promedio general (n=62)

El programa contempla unnúmero adecuado de personal

para su implementación

1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 4,03,5

La evaluación del número de personal para la implementación de los programas,

en promedio recibió un puntaje de 3,47, y fue evaluado positivamente en cuatro de

los seis países. Únicamente, los programas de República Dominicana obtubieron un

puntaje bajo la media general, en cambio, los programas de México y Paraguay se

ubicaron sobre la media general. Similarmente, el indicador que refiere a las evalua-

ciones realizadas en los programas, fue evaluado positivamente en cinco de las seis

muestras, con excepción del estudio de México que se ubicó bajo la media en este

indicador.

Evaluación de los resultados de los programasLa evaluación del objeto “Resultados de los programas” incluyó dos indicadores, la

vinculación de los objetivos y actividades con otros actores de la comunidad, y la pre-

sencia de una estrategia institucional para la vinculación de la comunidad escolar.

Page 44: informe regional portada - mineduc.gob.gt

42

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

Figura 16.Distribución de medias por país para los resultados, en la etapa de identificación.

RepúblicaDominicana

Paraguay México Colombia Guatemala Chile Promedio general (n=62)

Se identifica una estrategia institucional parainvolucrar todos los actores de la comunidad escolar(dirección, profesores, estudiantes, administrativos)

en la Formación Ciudadana

Los objetivos y/o actividades proponen vincular a losusuarios con otros actoresde la comunidad

como son las familias, organizaciones vecinales, etcétera.

1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 4,03,5

Como se muestra en la figura 16, en cinco de los seis estudios se evaluó positiva-

mente la medida en que los programas vincularon a los usuarios con otros actores

de la comunidad, en promedio se reportó un puntaje de 3,55. Solamente, la mues-

tra de México presentó puntajes ligeramente bajo el promedio. En cuanto al segundo

atributo evaluado, este recibió un puntaje medio de 3,02. Solamente los programas

de Paraguay y República Dominicana, recibieron puntajes más altos en la presencia

de una estrategia institucional para involucrar a todos los actores de la comunidad

escolar en el programa de Formación Ciudadana. Comparativamente, las muestras

de México y Guatemala recibieron puntuaciones bajo el promedio general.

Síntesis de los hallazgos referidos a los programas evaluados en su formulaciónA través de los análisis cualitativos, se ha caracterizado a los programas estudiados

en dimensiones relacionadas con su diseño, contenidos, población objetivo y moda-

lidad de su implementación, con el fin de relevar las tendencias identificadas en la

muestra de los programas estudiados. Es importante resaltar que la información

descriptiva de los programas recopilada a través de los estudios nacionales, no se

Page 45: informe regional portada - mineduc.gob.gt

43

Evaluación de la formulación de Programas de Formación Ciudadana (Etapa IIA)

compara en todas las dimensiones creadas. Por lo mismo, es prudente considerar con

cautela la interpretación de estos resultados ya que pueden contener inexactitudes.

Del conjunto de programas de los cuales se dispone de información, la mayoría

constituye versiones adaptadas de otros programas y, en una menor proporción,

son programas de diseño propio, el cual frecuentemente está integrado al programa

educativo y, en otros casos, pensado en forma de actividades extraescolares.

Con relación a la población objetivo, la gran mayoría de los programas evaluados,

ya sea en su formulación como en su implementación, está dirigida a estudian-

tes de los distintos niveles de enseñanza escolar. Los programas evaluados en su

formulación, con mayor frecuencia, manifestaron estar direccionados a la comu-

nidad escolar en su conjunto y a estudiantes de enseñanza media y básica. Alter-

nativamente, los programas evaluados en su implementación, estuvieron dirigidos

con mayor frecuencia a estudiantes de enseñanza básica y media, y solamente de

enseñanza media o a la comunidad escolar en su conjunto. Los programas desti-

nados a los docentes, representaron cerca del 5% tanto de los programas evalua-

dos en su formulación, como de los evaluados en su implementación. De acuerdo

con lo anterior, en su gran mayoría los programas estudiados se implementaron

en establecimientos educativos. Los anteriores hallazgos reflejan apropiadamente

las prioridades del estudio sredecc, en el sentido de que los estudios nacionales

identificaron programas dirigidos a jóvenes en el sistema escolar.

Al analizar los contenidos principales que desarrollaron los programas, se obser-

varon similitudes entre las dos muestras. Entre los programas seleccionados se

observó una representación balanceada de diferentes contenidos. En proporciones

similares, los programas fomentaron el desarrollo integral de competencias ciu-

dadanas y de actitudes y, con menor frecuencia, de habilidades para la Formación

Ciudadana. En la muestra de programas evaluados, la mayor parte se enfocó al

desarrollo de actitudes y, con menor frecuencia, a habilidades ciudadanas y al de-

sarrollo integral.

En cuanto al tipo de instituciones que diseñaron o impartieron los programas, se

observó variedad entre las muestras de los países. En el caso de México, primaron

las instituciones públicas; en otros como Colombia, diversas instituciones impar-

tieron los programas. En el conjunto de cada muestra, las ongs y luego las univer-

sidades, fueron las instituciones que con mayor frecuencia crearon o impartieron

los Programas de Formación Ciudadana.

Las muestras estudiadas tuvieron representación de programas con diferente am-

plitud en su cobertura. La mayoría de los programas se implementaron a nivel

nacional; en segundo lugar, a nivel de localidad o ciudad; y en tercer lugar de fre-

cuencia aparecieron los programas acotados a un establecimiento educativo.

Page 46: informe regional portada - mineduc.gob.gt

44

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

Alrededor de un tercio de los programas seleccionados no cuenta con evaluación,

porcentaje que se reduce a un mínimo en los programas evaluados en su imple-

mentación. La anterior cifra provee evidencia indirecta de que la selección de pro-

gramas para la documentación fue apropiada en el sentido de haber incluido un

mayor número de programas que contaban con algún tipo de evaluación. Con re-

lación a los tipos de evaluación realizados, la información disponible fue impreci-

sa y no permitió concluir respecto de los tipos de evaluaciones disponibles, como

tampoco del carácter de ésta, es decir, determinar si se trata de una evaluación

interna o externa de los programas.

En cuanto a la evaluación cuantitativa de indicadores de calidad, se observa que,

en su conjunto, los programas tienen fortalezas en la claridad de la formulación de

sus objetivos, como también en la medida en que sus objetivos traducen apropia-

damente las actitudes, las habilidades y los conocimientos de Formación Ciudada-

na. Adicionalmente, los programas tienen un marco conceptual o valórico acerca

de la Formación Ciudadana que orienta su accionar, y reflejan problemáticas del

contexto nacional de los estudiantes. En cuanto a su metodología, aparecen forta-

lezas en el uso de pedagogías participativas, concordantes con los objetivos que

se proponen los programas y desarrollan actividades apropiadas a la etapa evolu-

tiva de los usuarios. Aspectos débiles en la metodología de los programas son la

adecuación de los tiempos y la insuficiencia de recursos económicos para el cum-

plimiento de los objetivos.

Comparativamente la evaluación de los indicadores de gestión es más baja, tanto

en la cantidad de personal de que disponen los programas como en las evaluacio-

nes realizadas; sin embargo, es importante tener presente que existen claras dife-

rencias por países en la evaluación de estos indicadores.

Finalmente, con respecto a la evaluación de los indicadores de resultados, se des-

taca la capacidad de los programas de vincular, a través de los objetivos y activida-

des, a los usuarios con otros actores de la comunidad. En cambio, las estrategias

institucionales para la vinculación de la comunidad resultan ser menos apropiadas

dependiendo de los objetivos y de la modalidad de implementación del programa.

Page 47: informe regional portada - mineduc.gob.gt

Capítulo 3

Evaluación de la implementación de Programas de Formación

Ciudadana (Etapa IIB)

Page 48: informe regional portada - mineduc.gob.gt
Page 49: informe regional portada - mineduc.gob.gt

47

Evaluación de la implementación de

Programas de Formación Ciudadana (Etapa IIB)

El objetivo de esta etapa fue evaluar y documentar en cada país a cinco progra-

mas en cuanto a su implementación, según los criterios de calidad previamente

establecidos (Cuestionario Etapa IIB). La evaluación en esta etapa se focalizó en

la implementación y el desarrollo del programa. La muestra se constituyó por

veintiún Programas de Formación Ciudadana evaluados en su implementación

por los estudios de cuatro países –cinco programas de México, cinco de Colom-

bia, cinco de Chile y seis de Guatemala–. Como se mencionó anteriormente, en

esta etapa no fue posible disponer de la información de Paraguay y República

Dominicana.

Criterios para selección y descarte de programasPara seleccionar los programas a ser evaluados en su implementación, los consul-

tores utilizaron como principal criterio el puntaje obtenido por cada programa en

la evaluación de la formulación de los cuatro objetos descrita en la sección ante-

rior. Sin embargo, en tres de los estudios, se consideraron otros criterios para se-

leccionar, para descartar, y/o para reemplazar programas.

En México, de los cinco programas evaluados en su implementación por puntaje,

se debió descartar uno por no encontrarse vigente al momento del estudio. Para

reemplazarlo, no sólo se utilizó el criterio del puntaje, sino también el de repre-

sentatividad, en este caso se privilegió ampliar la representación en la muestra de

instituciones diseñadoras de los Programas de Formación Ciudadana. El criterio

de representatividad también fue utilizado en el estudio de Chile, en cuyo caso se

privilegió ampliar el tipo de programas presentes en la muestra.

El estudio de Guatemala realizó el trabajo de campo paralelamente a la revisión

documental, y descartó algunos programas debido a que la documentación se en-

contraba incompleta y la observación en la práctica del programa, no correspon-

día a los objetivos de Formación Ciudadana.

Page 50: informe regional portada - mineduc.gob.gt

48

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

MetodologíaLos instrumentos utilizados en esta etapa incluyeron las pautas de entrevista a di-

rectivos, grupos focales a equipos ejecutores y usuarios, y observación de activida-

des de los programas. Esta información en su conjunto fue utilizada para evaluar

los criterios de calidad definidos en la implementación de los programas (Cuestio-

nario para la evaluación de criterios Etapa iib).

En su mayoría, los cuatro estudios que llevaron a cabo esta etapa completaron to-

dos los instrumentos diseñados en los términos de referencia (tor) a saber, la re-

visión de los documentos, las entrevistas con el/la director/a del programa, las

observaciones, los grupos focales con el equipo ejecutor y los grupos focales con

los usuarios del programa. En un 33,3% de los programas documentados no fue

posible realizar la observación de actividades, por motivos logísticos relacionados

con el cierre o inminente término del año académico en los establecimientos edu-

cativos en que se desarrollaba el programa.

Figura 17.Descripción de los procedimientos de documentación llevados a cabo para los programas evaluados en su implementación.

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

21 programas evaluados

Faltó observaciónTodas las actividades

Análisis cuantitativo de la evaluación de la implementación de los programasLos datos que se describen a continuación corresponden al análisis cuantitativo de

los resultados de la evaluación de los indicadores de calidad, previamente estable-

cidas para la implementación de los programas. La información para este análisis,

proviene del Cuestionario de evaluación de criterios, que evalúa los indicadores de

la calidad de la implementación en cuatro objetos: objetivos (3), metodología (6),

gestión (3) y resultados (4).

Page 51: informe regional portada - mineduc.gob.gt

49

Evaluación de la implementación de Programas de Formación Ciudadana (Etapa IIB)

Para cada uno de los indicadores evaluados en cada objeto –objetivos, metodolo-

gía, gestión y resultados–, se calculó el promedio de la evaluación del conjunto de

programas examinados en su implementación de cada país. Para cada indicador,

se presenta una figura que describe el promedio muestral, correspondiente a la

muestra de programas de los cuatro estudios y el promedio del país.

ResultadosComo se muestra en la tabla 3, los indicadores definidos para cada uno de los cri-

terios de la evaluación de la implementación, son distintos en la mayoría de los ca-

sos a los indicadores de la evaluación de la formulación de los programas, lo que

adiciona nueva información y de fuentes diferentes para aquellos programas que

fueron evaluados en su implementación.

Tabla 3. Comparación de criterios evaluados para cada objeto en las

etapas de selección y evaluación de los programas.

Etapa de selección Etapa de evaluaciónObjetivos

Los objetivos del programa son claros y comprensibles a

la lectura.

Los integrantes del equipo ejecutor pueden explicar los

objetivos del programa.Los objetivos especifican conocimientos estipuladas en el

marco conceptual (Matriz sredecc).

Los objetivos del programa que el equipo ejecutor

explica son concordantes entre sí.Los objetivos especifican actitudes estipuladas en el

marco conceptual (Matriz sredecc).

Los objetivos de Formación Ciudadana responden a la

realidad sociopolítica y cultural de sus usuarios.Los objetivos especifican habilidades estipuladas en el

marco conceptual (Matriz sredecc).

Las actividades están conectadas con problemáticas del

contexto nacional.Se plantean objetivos diferenciados según la edad de los

usuarios (niñez o adolescencia).

Los objetivos están fundamentados en ideas o valores

acerca de la Formación Ciudadana.

El marco conceptual y/o los objetivos hacen alusión a

problemáticas del contexto nacional.

MetodologíaEl programa explicita actividades para cada uno de los

objetivos.

Existen actividades para el logro de los objetivos.

El programa explicita tiempos para cada uno de los

objetivos.

El número de actividades es apropiado a los objetivos

propuestos.El programa explicita recursos económicos para cada uno

de los objetivos.

Los tiempos utilizados son suficientes para las

actividades.El número de actividades propuestas es apropiado a los

objetivos formulados por el programa.

La metodología implementada es concordante con los

objetivos propuestos.Los tiempos considerados por el programa son

apropiados para los objetivos.

La metodología que implementa el programa es

participativa (ver marco conceptual).La metodología formulada es concordante con los

objetivos que se propone el programa.

Las actividades implementadas por el programa

corresponden a las características del ciclo evolutivo de

los usuarios.

Page 52: informe regional portada - mineduc.gob.gt

50

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

MetodologíaLa metodología del programa es participativa (ver marco

conceptual, anexo 6).

El programa pone en práctica un clima de aceptación,

respeto a las diferencias y a los valores ciudadanos.Las actividades han sido diseñadas de acuerdo con las

características del ciclo evolutivo de sus usuarios.

GestiónEl programa contempla un número adecuado de personal

para su implementación.

Existen equipos destinados a la implementación del

programa. Evaluaciones realizadas. Existen espacios destinados a la implementación del

programa. Existen materiales destinados a la implementación del

programa. Se dispone de recursos económicos suficientes para la

implementación del programa. El personal del programa es adecuado en número. El equipo ejecutor del programa tiene jornadas laborales

adecuadas a los requerimientos (coordinación y

planificación) de su implementación. Los miembros del equipo ejecutor han sido capacitados

en Formación Ciudadana.

ResultadosLos objetivos y/o actividades proponen vincular a los

usuarios con otros actores de la comunidad como son las

familias, organizaciones vecinales, etcétera.

En la implementación del programa, los usuarios se

vinculan con otros actores de la comunidad.

Se identifica una estrategia institucional para involucrar

a todos los actores de la comunidad escolar (dirección,

profesores, estudiantes y administrativos) en la Formación

Ciudadana.

Se desarrolla una estrategia institucional para involucrar

a todos los actores de la comunidad escolar (dirección,

profesores, estudiantes y administrativos) en la

Formación Ciudadana. Buenos resultados en la evaluación interna del

programa. Buenos resultados en la evaluación externa del programa

(pruebas nacionales o internacionales). El programa ha generado publicaciones, campañas y

actividades de extensión.

A continuación se presentan los resultados de los indicadores evaluados para

cada objeto (objetivos, metodología, gestión y resultados) de la implementación

de los programas.

Evaluación de los objetivos de los programasEn su conjunto, los puntajes de evaluación de los indicadores de calidad en la im-

plementación de objetivos, se muestran de forma positiva y revelan una escasa dis-

persión intra e inter-estudios (media sobre 3,6 de un máximo de 4; rango 3,2-4,0).

Como se muestra en la figura 17, dentro de la muestra de cada país, los rangos de

fluctuación de los puntajes son mínimos. Comparativamente, los programas del

estudio de México presentan los puntajes más bajos, y los de Colombia los más

altos en la evaluación de la implementación de los objetivos.

Page 53: informe regional portada - mineduc.gob.gt

51

Evaluación de la implementación de Programas de Formación Ciudadana (Etapa IIB)

Figura 18. Distribución de medias por país para los objetivos, en la etapa de documentación.

1,0 1,5 2,0 2,5 3,53,0 4,0

Las actividades están conectadascon problemáticas del contexto nacional

Los objetivos de Formación Ciudadana responden a larealidad sociopolítica y cultural de sus usuarios

Los objetivos del programa que el equipoejecutor explica son concordantes entre sí

Los integrantes del equipo ejecutor pueden explicar los objetivos del programa

México Colombia Guatemala Chile Promedio general

Evaluación de la metodología de los programasComo se muestra en la figura 19, los puntajes promedio de las evaluaciones de los atri-

butos metodológicos, correspondiente a los programas documentados arrojaron resul-

tados altos que fluctuaron entre 3,33 y 4,0, siendo 4 el máximo puntaje. Al analizar la

dispersión de puntajes por criterio, se observó que la evaluación tiende a ser positiva res-

pecto al tipo y al número de actividades que los programas implementaron para lograr

sus objetivos. En cambio, otros aspectos de la metodología como lo fueron su concor-

dancia con los objetivos del programa, la medida en que fueron participativas y crearon

un clima de aceptación, se evaluaron de forma más diversa en los diferentes estudios.

Sin embargo, al analizar los puntajes de evaluación de cada criterio por país, se re-

velaron importantes diferencias. La muestra de México, recibió evaluaciones bajo

la media en todas las dimensiones presentadas, e incluso con mayores diferencias

Page 54: informe regional portada - mineduc.gob.gt

52

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

en los atributos referentes a la concordancia de la metodología con los objetivos,

el puntaje arrojado fue de 2,6 y para la cualidad participativa de la metodología,

fue de 2,2. Así mismo, los programas de Guatemala presentaron evaluaciones ba-

jas en algunos de los indicadores, por ejemplo en la medida en que el programa

puso en práctica un clima de tolerancia, respeto a las diferencias y a los valores;

en relación con los puntajes del resto de los países. Alternativamente, las puntua-

ciones de la muestra de Colombia fueron los más altos en siete de los ocho indi-

cadores –puntajes de 4 o muy cercanos a 4– y en el caso de Chile en cinco de los

ocho indicadores.

Figura 19.Distribución de medias por país para la evaluación de metodología.

1,0 1,5 2,0 2,5 3,53,0 4,0

El programa pone en práctica un clima de aceptación, respeto a las diferencias

y a los valores ciudadanos

México Colombia Guatemala Chile Promedio general

Las actividades implementadas por el programacorresponden a las características del ciclo

evolutivo de sus usuarios

La metodología que implementa el programaes participativa (ver Marco conceptual)

La metodología implementada esconcordante con los objetivos propuestos

El número de actividades propuestas es apropiadoa los objetivos formulados por el programa

El tipo de actividades implementadases apropiado a los objetivos propuestos

Los tiempos utilizados sonsuficientes para las actividades

Existen actividades para el logro de los objetivos

Page 55: informe regional portada - mineduc.gob.gt

53

Evaluación de la implementación de Programas de Formación Ciudadana (Etapa IIB)

Evaluación de la gestión de los programasLas evaluaciones de los indicadores de gestión en la implementación de los pro-

gramas, evidenciaron una mayor variabilidad entre las muestras de los países.

Como se muestra en la figura 20, los promedios muestrales de cada indicador fue-

ron altos y fluctuaron entre 3,0 y 3,81 por indicador.

Figura 20.Distribución de medias por país para la evaluación de gestión.

1,0 1,5 2,0 2,5 3,53,0 4,0

Los miembros del equipo ejecutor han sidocapacitados en Formación Ciudadana

Existen equipos destinadosa la implementación del programa

Existen espacios destinados a la implementación del programa

Existen materiales destinados a laimplementación del programa

Se dispone de recursos económicos suficientespara la implementación del programa

El personal del programa es adecuado en número

El equipo ejecutor del programa tiene jornadaslaborales adecuadas a los requerimientos

coordinación y planificación de suimplementación

México Colombia Guatemala Chile Promedio general (n=21)

Page 56: informe regional portada - mineduc.gob.gt

54

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

Los indicadores positivos y uniformemente evaluados fueron la existencia de espacios

y de materiales apropiados para la implementación del programa, aunque el indica-

dor de la existencia de equipos destinados a la implementación, también evidenció

una evaluación uniforme y positiva, con excepción de la muestra de Guatemala la cual

obtuvo un puntaje bajo el promedio del criterio. En cambio, el aspecto de la disponi-

bilidad de recursos económicos suficientes, fue evaluado bajo la media en tres de los

cuatro países. La disponibilidad de personal fue evaluada levemente sobre 3 puntos

promedio, siendo las muestras de Chile y Colombia las que demostraron los punta-

jes más altos en este criterio, con 3,4 puntos en ambos casos. En cuanto a la adecua-

ción de las jornadas laborales, el promedio también estuvo levemente sobre 3 puntos,

y para este caso, las muestras de Chile, Guatemala y México, tuvieron puntuaciones

bajo la media menor a 2,8. Únicamente, la muestra de Colombia tiene una puntuación

alta de 4 puntos, siguiendo la tendencia general del país que evaluó todos los criterios

de gestión sobre la media. Finalmente, la capacitación de los equipos ejecutores en

Formación Ciudadana, fue evaluada con una media de 3,19 puntos, siendo Colombia

y Guatemala los países que más se distanciaron de ese resultado, con puntajes de 3,8

y 2,7 respectivamente.

Al analizar las variaciones en la distribución de puntajes por país, se observó que

la muestra de programas de Colombia, obtuvo puntuaciones máximas en cuatro

de los siete indicadores de calidad. En cambio, la muestra de Guatemala tuvo pun-

tuaciones consistentemente bajo la media en estos indicadores y la de México en

cuatro de los siete indicadores.

Evaluación de los resultados de los programasComparativamente, los indicadores de calidad de los resultados recibieron pun-

tuaciones más bajas que otros objetos de evaluación, exceptuando el indicador

que refirió a los productos generados desde los programas, en el caso de campa-

ñas, publicaciones y actividades; el cual fue evaluado de forma positiva y unifor-

memente en las muestras de los cuatro países.

Page 57: informe regional portada - mineduc.gob.gt

55

Evaluación de la implementación de Programas de Formación Ciudadana (Etapa IIB)

Figura 21.Distribución de medias por país para la evaluación de resultados.

El programa ha generado publicacionescampañas y actividades de extensión

Buenos resultados en la evaluación externa delprograma (pruebas nacionales o internacionales)

Buenos resultados en laevaluación interna del programa

En la implementación del programa los usuariosse vinculan con otros actores de la comunidad

Se desarrolla una estrategia institucional parainvolucrar a todos los actores de la comunidad

escolar (dirección, profesores, estudiantes yadministrativos) en la Formación Ciudadana

México Colombia Guatemala Chile Promedio general

1,0 2,0 3,0 4,0

Los programas de Chile y de Guatemala tuvieron puntajes sobre la media de 2,85

en su capacidad de vincular a los usuarios con otros actores de la comunidad; los

de la muestra de Colombia arrojaron puntuaciones bajo la media y México se ubi-

có en la media general. Con excepción de México, los programas de los otros tres

países obtuvieron puntuaciones sobre la media de 2,3 en su capacidad de generar

Page 58: informe regional portada - mineduc.gob.gt

56

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

una estrategia institucional para involucrar a todos los actores de la comunidad

escolar. Finalmente, la evaluación del indicador referido a los buenos resultados

en evaluaciones externas, demostró variaciones importantes entre países con una

media de 3. Los programas de Chile y Colombia obtuvieron el máximo puntaje y

los de Guatemala se encontraron en la media, los de México estuvieron muy por

debajo del promedio.

En la evaluación de los indicadores de resultados, es importante mencionar que

se presentaron vacíos de información en los estudios de varios países, es el caso

del aspecto “no se puede observar”. La tabla 5, detalla el número de programas

que fueron evaluados en cada criterio en la muestra de cada país. Como se mues-

tra, el criterio de evaluaciones externas se evidenció con menor frecuencia en los

programas evaluados, fue el caso del estudio de Colombia que fue observado sólo

en un programa; en los de Chile y Guatemala con dos programas; y en México en

tres de sus programas. En la primera fila, bajo el nombre de cada país se indica el

número total de programas evaluados en cada uno.

Tabla 4. Detalle de los programas que reportaron información respecto a la evaluación de los resultados.

Indicadores Chile (5) Guatemala (6) Colombia (5) México (5)En la implementación del programa, los usuarios

se vinculan con otros actores de la comunidad.

4 5 5 5

Se desarrolla una estrategia institucional para

involucrar a todos los actores de la comunidad

escolar (dirección, profesores, estudiantes y

administrativos) en la Formación Ciudadana.

4 5 5 5

Buenos resultados en la evaluación

interna del programa.

4 5 5 3

Buenos resultados en la evaluación externa del

programa (pruebas nacionales o internacionales).

2 2 1 3

El programa ha generado publicaciones,

campañas y actividades de extensión.

4 5 5 5

Para el análisis de las variables pre establecidas, se consideraron los puntajes

asignados por los consultores en los correspondientes cuestionarios y también su

análisis intra-país respecto a las fortalezas, debilidades, similitudes y diferencias

entre los programas.

DificultadesNo obstante los procedimientos descritos en los términos de referencia, es impor-

tante considerar las variaciones en metodología que se presentaron en los estudios.

En algunos casos, por consideraciones de factibilidad, se alteró el procedimiento

Page 59: informe regional portada - mineduc.gob.gt

57

Evaluación de la implementación de Programas de Formación Ciudadana (Etapa IIB)

de la evaluación, en otros se redujo el número de instrumentos, fue el caso del es-

tudio de Guatemala; o se varió el tipo de información en el caso del uso de videos

en estudio de Colombia. Estas variaciones dan cuenta de que en algunos progra-

mas, las evaluaciones cuantitativas (Cuestionario Etapa iib) se basaron en un nú-

mero desigual de fuentes.

Con relación al trabajo de campo, la principal dificultad fue llevar a cabo la obser-

vación de actividades de los programas, lo anterior se presentó en los estudios de

países como Colombia y Guatemala, en los cuales no fue posible su realización por

el término del período escolar, situación que también dificultó otras instancias de

recolección de datos. En el caso del estudio en Colombia, por las condiciones par-

ticulares del territorio, también se presentaron dificultades para acceder a algunas

regiones donde se desarrollaban los programas.

Finalmente, una dificultad generalizada y compartida por varios países, fue la falta

de recursos para el desplazamiento del equipo a los lugares en que se desarrolla-

ban los programas, con el fin de realizar las actividades de evaluación en terreno.

Síntesis de los hallazgosEn un porcentaje mayor al 40% no se explicita la fuente de financiamiento de los

programas estudiados. Del conjunto de programas en los cuales se dispone de

esta información, el financiamiento habitualmente es público y, en segundo lugar

de frecuencia, privado.

Similarmente, en un 40% de los programas seleccionados no se pudo determinar

la composición del equipo ejecutor. En los restantes, el equipo ejecutor habitual-

mente estuvo compuesto por el equipo del programa, más personal capacitado y,

en menor frecuencia, se constituyó por docentes del establecimiento educativo.

Esta tendencia se repitió en la muestra de los programas evaluados.

Cerca del 20% de los programas seleccionados y sobre el 60% de los evaluados gene-

raron productos, en su mayoría, material educativo impreso y material audiovisual.

El análisis de los indicadores de calidad de los programas evaluados, revela

que la evaluación de la implementación de los objetivos, en general, es positi-

va en cuanto a la apropiación de los objetivos del programa por parte del equi-

po ejecutor, en la vinculación de los objetivos de los programas con la realidad

sociopolítica y cultural de los usuarios, y en la conexión de las actividades con

problemáticas del contexto nacional, hallazgos que revelaron la validez ecológica

de los programas estudiados.

La evaluación de los criterios de calidad en la implementación de la metodología

de los programas presentó mayores diferencias. La evaluación del tipo y núme-

ro de actividades que los programas desarrollaron para lograr sus objetivos fue

Page 60: informe regional portada - mineduc.gob.gt

58

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

positiva; sin embargo, la cualidad participativa de la metodología y la medida en

que los programas crearon un clima de aceptación y respeto a valores cívicos, pre-

sentó mayores diferencias en las muestras de los distintos países. De igual forma,

en estos indicadores se evidenció que las muestras de países como Colombia y

Chile, demostraron puntajes sistemáticamente más altos, en cambio la muestra

de México, arrojó indicadores más bajos que la media muestral.

Dos de los indicadores de calidad en la implementación de la gestión, específi-

camente la existencia de espacios y materiales apropiados, así como también la

existencia de equipos destinados a la implementación del programa, fueron eva-

luados positivamente. En cambio, la disponibilidad de recursos económicos, la

disponibilidad de personal, y la adecuación de las jornadas laborales del personal

del programa, fueron evaluadas con menor favorabilidad, lo cual evidencia pun-

tos de vulnerabilidad en la implementación de los Programas de Formación Ciu-

dadana en general.

Los resultados de los programas documentados fueron evaluados positivamente,

así como también la medida en que los programas vincularon a los usuarios con

otros actores de la comunidad y desarrollaron una estrategia institucional para in-

cluir a los actores de la comunidad escolar. En contraste, fue difícil concluir respec-

to de la calidad de los resultados que obtuvieron los programas, debido a la poca

disponibilidad de la información y las diferencias entre las muestras de los dis-

tintos países; Colombia y Chile obtuvieron evaluaciones más positivas, en cambio

Guatemala y México, evidenciaron evaluaciones menos favorables. Los hallazgos

de la calidad de los resultados de evaluaciones externas de los programas, fueron

menos confiables y deben ser interpretados con cautela, lo anterior, considerando

la falta de información pertinente en varios de los programas de la muestra. Sin

embargo, en su conjunto, estos hallazgos indicaron que la evaluación es uno de los

aspectos que requiere atención en los Programas de Formación Ciudadana.

Comparación de la evaluación de formulación e implementación de los programasComo se muestra en la tabla 5, la comparación de los resultados de la evalua-

ción de los indicadores de calidad en la formulación y en la implementación por

programa, revela consistencia en su mayoría, como también evaluaciones de la

implementación más bajas en relación a su formulación –siete programas– y eva-

luaciones de la implementación más altas en relación a las de su formulación –cin-

co programas–. Las evaluaciones discordantes se concentraron en los indicadores

de gestión y resultados. Al analizar las tendencias por país, se observó que los

programas del estudio de Colombia, reflejaban mayor consistencia entre sus eva-

luaciones de formulación e implementación, y los de México presentaban la mayor

variación entre ambas evaluaciones.

Page 61: informe regional portada - mineduc.gob.gt

59

Evaluación de la implementación de Programas de Formación Ciudadana (Etapa IIB)

Tabla 5. Comparación de los promedios generales de cada programa en cada objeto

evaluado en dos momentos: formulación e implementación.

País Nombre del programa

Objetivos Metodología Gestión Resultados

Form

ulac

ión

Imple

men

taci

ón

Form

ulac

ión

Imple

men

taci

ón

Form

ulac

ión

Imple

men

taci

ón

Form

ulac

ión

Imple

men

taci

ón

Chi

le

Civit@s. Alfabetización Digital para Ciudadanos en Red. 3,6 4,0 3,4 3,8 4,0 3,7 4,0 2,6Despega. Quien te Quiere te Respeta. 3,7 3,5 4,0 3,8 4,0 3,4 2,5 3,5Escuela Mundo Karol: Gobierno Escolar de Niños y Niñas. 3,7 4,0 4,0 3,8 3,5 3,1 3,5 4,0Modelo de Naciones Unidas. 3,9 3,3 4,0 3,9 4,0 3,4 3,5 3,3ppc, Programa de Atención a Niños y Jóvenes. 3,7 3,5 3,6 3,8 3,0 3,4 4,0 3,8

Gua

tem

ala

Academia Juvenil de Formación y Capacitación para un

Nuevo Liderazgo.

3,8 4,0 3,0 3,6 4,0 1,5 2,5 3,0

Escuelas Visionarias, Evidenciando Ciudadanía. 3,7 4,0 4,0 4,0 4,0 3,9 4,0 3,8Programa de Educación Ciudadana en Valores nqatoqi. 3,6 2,8 3,0 3,4 4,0 3,6 3,5 2,5Programa de Formación Ciudadana Ciudad Naleb. 3,6 3,5 3,9 4,0 4,0 3,9 3,0 3,0Programa de Mediación de Conflictos en el Ámbito Escolar. 3,7 4,0 4,0 3,0 2,0 2,4 3,5 2,5Proyecto: Diplomado, Democracia y Ciudadanía.

Un Espacio para Fortalecer el Liderazgo Juvenil.

4,0 4,0 3,5 3,9 2,0 4,0 1,0 3,3

Col

ombia

Aulas en Paz. 4,0 4,0 3,8 4,0 4,0 3,7 3,5 3,7Constructores de Paz. 3,6 4,0 3,6 4,0 2,0 3,9 3,0 3,0Habilidades para la Vida. 3,9 4,0 3,9 3,8 4,0 4,0 3,5 3,0Proyecto Ciudadano. 3,7 4,0 3,8 4,0 3,5 3,7 3,0 3,5Salidas que Enseñan Ciudad. 3,7 3,8 3,4 3,6 4,0 3,9 4,0 3,0

Méx

ico

Asignaturas Estatales. 4,0 3,5 3,2 2,4 3,5 3,2 2,5 2,3Ejercicio Infantil y Juvenil. 3,5 3,8 4,0 3,8 2,5 3,1 2,5 2,6fce, Secundaria. 4,0 3,0 4,0 3,5 3,0 3,3 3,5 2,6pifcye, Primaria. 4,0 4,0 4,0 3,5 3,0 3,1 4,0 2,6Programa Escuela Segura. 3,7 3,0 3,4 2,1 3,5 3,1 4,0 2,5

Page 62: informe regional portada - mineduc.gob.gt
Page 63: informe regional portada - mineduc.gob.gt

Capítulo 4

Documentación de Buenas Prácticas

Page 64: informe regional portada - mineduc.gob.gt
Page 65: informe regional portada - mineduc.gob.gt

63

Documentación de Buenas prácticas

Análisis intra-país

Estudio ColombiaEl estudio de Colombia identificó cinco prácticas, cada una de ellas ejecutada por

uno de los programas seleccionados y evaluados en su implementación. En la ta-

bla 6, se detallan las prácticas identificadas.

Tabla 6. Descripción de Buenas Prácticas reportadas por Colombia.

Programa Práctica DescripciónSalidas que Enseñan Ciudad.

Fundación Terpel.

Salidas al entorno. Actividad donde estudiantes pueden establecer vínculos

con su comunidad cercana, ejerciendo competencias

ciudadanas en contextos reales y cercanos. Con

objetivos asociados a la identidad, inclusión, la cultura

ciudadana o la responsabilidad social.Aulas en Paz. Universidad de

los Andes.

Grupos heterogéneos. Conformación de grupos heterogéneos como apoyo al

aprendizaje en el aula. Reúne a seis niños con diferente

nivel de agresión y actitud pro-social. Se reúnen

semanalmente en espacio extracurricular.Proyecto Ciudadano.

Fundación Presencia.

Visitas a

organizaciones

públicas y entrevistas

con sus funcionarios.

Su objetivo consiste en que los estudiantes identifiquen

problemas de política pública en su comunidad, los

analicen, los comprendan y propongan un plan de

acción. Visitan entidades asociadas a la problemática

escogida.Constructores de Paz.

Fundación Centro

Internacional de Educación y

Desarrollo Humano.

Creación de grupos

de multiplicadores.

Grupos que lideran actividades semanales de

construcción de paz en sus instituciones. Compuestos

por seis estudiantes aproximadamente, y dos docentes.

Son capacitados para ello.Habilidades para la Vida,

Fe y Alegría.

Comprensión

de emociones y

sentimientos.

Actividades lúdicas insertas en módulo “Aprendiendo a

manejar mi mundo afectivo”. Se hace símil con el mar y

un viaje en barco que puede terminar en naufragio.

Todas las prácticas identificadas correspondieron a estrategias o metodologías

utilizadas para el trabajo en diferentes temáticas y/o el logro de distintos obje-

tivos. La excepción se observó en la práctica “Comprensión de emociones y sen-

timientos” que fue una estrategia más bien acotada a un objetivo específico y

Page 66: informe regional portada - mineduc.gob.gt

64

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

módulo del programa. Otra similitud entre las prácticas fue que, en su totalidad,

estuvieron dirigidas a los estudiantes y/o usuarios de los programas.

Sin embargo, es posible apreciar la heterogeneidad de las prácticas en cuanto a

su vinculación con la comunidad, y por tanto, las acciones que implicaron. En tres

de ellas, el involucramiento de la comunidad resultó evidente ya que consideraron

salidas y/o visitas al entorno o instituciones externas, o al menos, involucraron a

la comunidad constituida por su institución completa en espacios extra curricula-

res. En cambio, las otras dos prácticas se desarrollan completamente en el aula.

Estudio GuatemalaEl estudio de este país identificó cuatro prácticas, dos de las cuales pertenecen al pro-

grama Escuela Visionaria de la Fundación Pantaleón, programa que se definió como

un gobierno escolar. Las otras dos prácticas identificadas, correspondieron a progra-

mas diferentes. A continuación, en la tabla 7, se describen las prácticas identificadas.

Tabla 7.Descripción de Buenas Prácticas reportadas por Guatemala.

Programa Práctica DescripciónEscuela Visionaria de la

Fundación Pantaleón.

El gobierno escolar

como mecanismo para la

Formación Ciudadana en la

comunidad educativa.

Forma de gestión de la vida escolar que está a cargo de

los estudiantes con asesoría de docentes y autoridades

educativas. Proceso se inicia con una fiesta o con las

elecciones ciudadanas.Escuela Visionaria de la

Fundación Pantaleón.

La comunicación

como herramienta de

Formación Ciudadana en la

comunidad educativa.

La actividad incluye una radio escolar y boletines:

“Prensa líder estudiantil” y “Prensa líder juvenil”. A

través de la radio, diariamente se da la bienvenida a

los estudiantes, sirve para entrevistar a visitas y para

apoyar acciones del gobierno escolar. Los boletines son

semanales.Diplomado Democracia y

Ciudadanía.

Adaptación de la

metodología de aprendizaje

al grupo objetivo.

Modalidad pedagógica permanente que realizan

los ejecutores para el desarrollo de sus cursos. La

metodología se adapta a las características de cada

grupo.Programas vinculados al

sistema escolar.

El diálogo como

herramienta para la

formación y la práctica de

la ciudadanía.

Se usa en el aula para tratar distintos temas, también

en las asambleas generales y para mediar conflictos,

estableciendo normas y procedimientos compartidos y

conocidos por todos.

Las prácticas identificadas corresponden, en su totalidad, al dominio de la metodo-

logía del programa, específicamente a estrategias transversales utilizadas para el de-

sarrollo de distintos objetivos. Sin embargo, existen diferencias en cuanto al nivel de

amplitud de aplicación de estas prácticas, por ejemplo, entre el “Gobierno escolar” y

la “Comunicación”, o el “Diálogo como herramienta para la Formación Ciudadana”.

Las dos bp restantes provienen de programas diferentes cada una y tienen carac-

terísticas distintas. Una de ellas refleja una orientación pedagógica permanentes

que se adecua al contexto del grupo al que se dirige, y la cuarta describe una bp

Page 67: informe regional portada - mineduc.gob.gt

65

Documentación de Buenas Prácticas

identificada en Programas vinculados que releva el diálogo como herramienta para

la formación y la práctica de la ciudadanía de modo transversal, esta última es la

única práctica que se define como algo presente en varios programas del mismo

país. Las bp identificadas en Guatemala son actividades permanentes en los dis-

tintos programas a los que pertenecen.

En cuanto a la población a la que fueron dirigidas las prácticas, también se obser-

varon diferencias. Las prácticas del “Diálogo como herramienta” y del “Gobierno es-

colar”, están dirigidas a los estudiantes. La práctica “Gobierno escolar”, implica la

promoción de la participación de los estudiantes, involucrándolos de manera activa

en la gestión de la vida escolar y en sus medios internos de comunicación. En el di-

plomado “Democracia y ciudadanía”, la práctica está explícitamente dirigida a do-

centes, en calidad de usuarios.

Las prácticas descritas en los programas de Guatemala involucraron a la comu-

nidad educativa en diferentes niveles. Aquellas pertenecientes al programa “Es-

cuelas visionarias” incluyeron a toda la comunidad, en cambio las demás, fueron

estrategias desarrolladas a nivel de aula.

Es importante señalar, que la práctica denominada el “Diálogo como herramienta”

fue la única que está presente en varios programas del país. Finalmente, las prác-

ticas identificadas en Guatemala son actividades permanentes en sus programas.

Estudio MéxicoEn el estudio de México, se identificaron seis prácticas, las cuales se insertan en

tres de los programas documentados. En la tabla 8, se detallan los programas y

las prácticas asociados a cada uno.

Tabla 8. Descripción de Buenas Prácticas reportadas por México.

Programa Práctica DescripciónPrograma Integral de

Formación Cívica y

Ética para la Educación

Primaria.

Trabajo transversal. Reuniones periódicas de docentes del mismo grado para

articular la Formación Ciudadana y ética con las asignaturas,

con formulación de estrategias e intercambio de experiencias.

Programa Integral de

Formación Cívica y

Ética para la Educación

Primaria.

Investigación. Los docentes plantean a los estudiantes la exploración de

elementos de su entorno, sistematizan la información y la

presentan en la clase. Los docentes facilitan el ambiente de

escucha activa y reflexión.Programa Integral de

Formación Cívica y

Ética para la Educación

Primaria.

Recuperación de

ideas y perspectiva

de los alumnos.

A través del planteamiento de preguntas y registro de

respuestas en un espacio visible.

Formación Cívica y

Ética Secundaria.

Recuperación

de ideas de los

alumnos.

Práctica metodológica en que los docentes exploran con

alumnos nociones relacionadas con la asignatura y se

contrastan con información documental. Los estudiantes

comparan sus ideas iniciales con información recabada y las

reformulan.

Page 68: informe regional portada - mineduc.gob.gt

66

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

Programa Práctica DescripciónFormación Cívica y

Ética Secundaria.

Vinculación de

contenidos con

experiencias

personales de los

alumnos.

Práctica metodológica en que se identifican elementos

de la experiencia personal de alumnos asociados a

diferencias culturales, democracia, papel del Estado. Se

hacen acercamientos a lo que viven otros adolescentes en

otros contextos. Se estimulan acciones de colaboración y

participación en el entorno.Ejercicio de

Participación Infantil y

Juvenil.

Participación en

la organización

de actividades

colectivas.

Práctica de gestión y metodología en que se promueve la

participación libre y voluntaria en procesos como formación

de comisiones, elecciones democráticas, votación, jornadas

de consulta, entre otras.

Con relación a su población objetivo, dos de las prácticas identificadas estuvieron

dirigidas a los docentes como actores centrales en el proceso de ejecución de los

programas, este fue el caso de las prácticas de trabajo transversal y de investi-

gación. Las otras cuatro prácticas estuvieron orientadas a los estudiantes como

actores centrales en la ejecución de éstas; principalmente en la recuperación de

perspectivas de los estudiantes, en la recuperación de sus ideas, en la vinculación

de los contenidos con experiencias personales de los mismos y con la participa-

ción en la organización de actividades colectivas.

En general, las prácticas identificadas corresponden a los programas que se im-

plementaron en espacios de aula, y dos de ellas, explicitaron la intención de con-

siderar variables del entorno, investigando temáticas asociadas o estimulando

acciones de colaboración y participación en el entorno.

Estudio ChileEl estudio en Chile identificó siete prácticas que se enmarcaron en cuatro de los

seis programas evaluados por el equipo consultor. A continuación, en la tabla 9, se

describen las prácticas identificadas.

Tabla 9.Descripción de Buenas Prácticas reportadas por Chile.

Programa Práctica DescripciónPrograma de Atención

a Niños y Jóvenes, ppc

Chasqui.

Práctica reflexiva

(combinación de acción y

reflexión).

Consiste en la combinación de acción y reflexión en

las actividades desarrolladas. Mientras se realizan las

actividades se suscitan conversaciones y reflexiones

sobre su experiencia, conflictos, etcétera. Y se evalúa la

actividad en conjunto con ellos.Programa de Atención

a Niños y Jóvenes, ppc

Chasqui.

Vinculación con usuarios

(apoyo y preocupación por

cada niño).

Es una práctica transversal a las actividades que se

expresa en el modo de relacionarse con los usuarios,

paciencia para explicar, mediación de conflictos y

modelaje para su resolución, visitas a las familias e

interés en las motivaciones de los jóvenes.

Page 69: informe regional portada - mineduc.gob.gt

67

Documentación de Buenas Prácticas

Programa Práctica DescripciónAlfabetización digital

para Ciudadanos en

Red, Civitas pucv.

Temas significativos

(actividad sobre política y

poderes existentes).

Es uno de los módulos contemplados por el programa

a través del computador y siguiendo las instrucciones

planteadas los estudiantes identifican actores de la

sociedad con poder de decisión político y legislativo,

aprendiendo de los poderes del Estado y así de la

realidad en que viven.Alfabetización Digital

para Ciudadanos en

Red, Civitas pucv.

Aprendizaje activo

(introducción y módulos).

Los estudiantes, directamente en el computador,

se informan de la actividad que deben desarrollar,

contando con un video introductorio y siguiendo las

indicaciones presentadas en el módulo en su ventana

digital. Para esto, cuentan con la facilitación del

profesor y estudiantes tutores. Los temas tratados son

de interés de los estudiantes.Modelo de Naciones

Unidas, mnu, udp.

Capacidad de empatía,

negociación y decisión

(juego de rol Naciones

Unidas).

Los participantes definen roles para ser representantes

de países pertenecientes a las Naciones Unidas

y realizan asambleas generales y de comisiones

específicas.Gobierno Escolar

Mundo Karol.

Asertividad y resolución

(no se queje, reclame).

Se canalizan reclamos y sugerencias por escrito

de niños, apoderado y profesores, se habla con los

implicados y la dirección canaliza las soluciones.Gobierno Escolar

Mundo Karol.

Refuerzo y confianza

en las capacidades

(supermerkarol).

Supermercado interno con materiales y mercadería

de donaciones y actividades del colegio. Con dinero,

denominado “karolmérito” que todos los niños obtienen

mensualmente.

En el caso de Chile, las prácticas también fueron identificadas en el área metodo-

lógica pero en distintos niveles. Algunas de ellas, como la práctica reflexiva y la

vinculación con usuarios y la capacidad de empatía, son de carácter transversal,

es decir, contribuyen a la consecución de diversos objetivos, mientras que otras

como, temas significativos, corresponden a estrategias más bien acotadas a un

objetivo o módulo del programa. Otro aspecto que resultó significativo para el aná-

lisis, fue que todas las prácticas identificadas estaban dirigidas a los estudiantes

y/o usuarios de cada programa.

Algunas de las prácticas se desarrollaron en el aula, fue el caso del aprendizaje acti-

vo; o al interior de los programas, involucrando sólo a sus usuarios directos, sin em-

bargo, algunas prácticas incluyeron la consideración de las familias u otros actores.

Análisis comparativo de Buenas PrácticasAún cuando el total de prácticas identificadas en los estudios de cada país fue de

veintidós, para este análisis se consideraron solamente dieciséis de ellas, pertene-

cientes a los programas de los cuatro estudios que realizaron la evaluación de la

implementación de los programas, como fue el caso de Colombia, México, Guate-

mala y Chile. Este conjunto de dieciseis se denominó Buenas Prácticas (bp) y estu-

vo constituido por aquellas prácticas que cumplieron los dos criterios propuestos

Page 70: informe regional portada - mineduc.gob.gt

68

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

en los términos de referencia del estudio, específicamente, el acuerdo entre el

equipo ejecutor y los usuarios en la consideración de una práctica como una bue-

na práctica y el buen puntaje en la evaluación de los resultados del programa.

En su evaluación de cada práctica los equipos ejecutores y los usuarios consulta-

dos presentaron una media de acuerdo (coincidencia) de 3,65 (S=0,5), como se

muestra en la figura 22. Cabe señalar, que la mayoría de las bp fueron elegidas con

el grado de acuerdo más alto de la escala.

Figura 22.Detalle del grado de acuerdo con respecto a las Buenas Prácticas identificadas y las Buenas Prácticas elegidas para análisis general.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

4

3

Puntaje grado de acuerdo

22 identificadas

Puntaje grado de acuerdo

16 cumplen con criterios TOR

En el análisis de las Buenas Prácticas se consideraron algunos criterios incluidos

en la ficha, los cuales los consultores completaron para la documentación de cada

práctica identificada. Del análisis de la información contenida en los informes de

cada país, emergieron dimensiones post hoc consideradas como relevantes para

caracterizar las prácticas identificadas. Los resultados de este análisis de las bp

se presentan a continuación.

Identificación de la prácticaCon relación al quién identifica la práctica, se aprecia que en un 72,7% de los ca-

sos, las bp fueron identificadas por el equipo ejecutor y por los usuarios de los pro-

gramas; en un 13,6%, las bp se identificaron sólo por los usuarios del programa y

en 13,6% fueron identificadas solamente por el equipo ejecutor.

Page 71: informe regional portada - mineduc.gob.gt

69

Documentación de Buenas Prácticas

Figura 23.Detalle de quienes identificaron las Buenas Prácticas.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Equipo ejecutor Usuarios Equipo ejecutor y usuarios

Lo anterior, da cuenta del grado de visibilidad de las bp, ya que la identificación

de estas se realizó a partir de la información suministrada por diferentes actores

involucrados en los programas.

A continuación, en la tabla 10, se caracteriza el conjunto de prácticas que fueron

identificadas por el equipo ejecutor y los usuarios, de acuerdo con su foco, con la

población objetivo y la amplitud de su alcance.

Tabla 10. Detalle de las Buenas Prácticas identificadas por el equipo ejecutor y los usuarios de los programas.

País Programa PrácticaColombia Salidas que Enseñan Ciudad. Fundación Terpel. Salidas al entorno.

Aulas en Paz. Universidad de los Andes. Grupos heterogéneos.Proyecto Ciudadano. Fundación Presencia. Visitas a organizaciones públicas y entrevistas con sus

funcionarios.Constructores de Paz. Fundación Centro

Internacional de Educación y Desarrollo Humano.

Creación de grupos de multiplicadores.

Habilidades para la Vida, Fe y Alegría. Comprensión de emociones y sentimientos.

Guatemala Escuela Visionaria de la Fundación Pantaleón. El gobierno escolar como mecanismo para la

Formación Ciudadana en la comunidad educativa.Programas vinculados al sistema escolar. El diálogo como herramienta para la formación y la

práctica de la ciudadanía.

México Programa Integral de Formación Cívica y Ética

para la Educación Primaria.

Trabajo transversal.Investigación.Recuperación de ideas y perspectiva de los estudiantes.

Formación Cívica y Ética Secundaria. Recuperación de ideas de los alumnos.Vinculación de contenidos con experiencias personales

de los alumnos.

Page 72: informe regional portada - mineduc.gob.gt

70

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

País Programa PrácticaChile Programa de Atención a Niños y Jóvenes, ppc

Chasqui.

Vinculación con usuarios (apoyo y preocupación por

cada niño).Modelo de Naciones Unidas, mnu, udp. Capacidad de empatía, negociación y decisión (juego

de rol Naciones Unidas).Gobierno Escolar Mundo Karol. Asertividad y resolución (no se queje, reclame).

Refuerzo y confianza en las capacidades

(supermerkarol).

Tipo de prácticaPara describir el tipo de bp, se consideraron los criterios definidos en la ficha de

las prácticas, en que se debía clasificar el dominio al que pertenece cada una: la

metodología del programa, la gestión del programa, o ambos. Como se muestra la

figura 24, las bp documentadas fueron clasificadas principalmente en la metodo-

logía del programa con un 87,5%.

Figura 24.Detalle de la tipología de la Buenas Prácticas considerando el nivel en que se ubica, metodológico o de gestión.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Tipo de práctica

Metodología del programa Gestión del programa Metodología y gestión del programa

Las bp clasificadas a nivel de gestión del programa, corresponden solamente al

6,3% y aquellas prácticas que fueron ubicadas en ambos dominios, alcanzaron el

6,3%. Los anteriores porcentajes, reflejan una orientación de los programas a rea-

lizar actividades que apuntan a lo práctico, específicamente a nivel de traducir ob-

jetivos y metas en acción.

Page 73: informe regional portada - mineduc.gob.gt

71

Documentación de Buenas Prácticas

Población objetivoCon esta variable se hace referencia al grupo al que se dirige cada una de las prác-

ticas documentadas, intentando dar cuenta de a) si se prioriza a los usuarios o a

los estudiantes y b) si la práctica se orienta a los equipos ejecutores o si apunta a

ambos (estudiantes y miembros del equipo). Por tanto, los niveles de esta variable

son: la bp se dirige a los usuarios del programa, la bp se dirige al equipo ejecutor

del programa o la bp se dirige a ambos grupos.

Figura 25. Descripción de la población objetivo de las Buenas Prácticas.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Población objetivo

Usuarios del programa Equipo ejecutor Ambos grupos

Como se muestra en la figura 25, en un 92,8%, un 92,8%, de los casos, un 92,8%,

las bp estuvieron orientadas a los usuarios del programa, un hallazgo concordan-

te con la orientación metodológica de los programas en relación con su población

objetivo. Los porcentajes de bp dirigidas al equipo ejecutor de los programas y, al

equipo y usuarios, fueron significativamente menores y representan el 6,2% y 0%

de los casos respectivamente.

Frecuencia de la ejecuciónEsta variable se define como la cantidad de veces en que se lleva a cabo cada

práctica en un período de tiempo determinado. Para dar cuenta de la frecuencia

de ejecución de las bp, se definieron tres categorías: a) una o pocas veces al año;

b) mensual o menor a mensual; y c) semanal o diaria. Como se aprecia en la figura

Page 74: informe regional portada - mineduc.gob.gt

72

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

26, del total de bp, un 50% declararon una frecuencia recurrente, al menos sema-

nal; un 37,5% de las bp presentaron una frecuencia al menos mensual; y un 12,5%

presentó una frecuencia menor que las categorías anteriores, al menos unas pocas

veces al año. En su mayoría, las bp tuvieron una frecuencia alta en términos de la

cantidad de veces que fueron realizadas en el marco de los programas en los que

se identificaron.

Figura 26.Descripción de las frecuencias con se realizan las Buenas Prácticas.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Frecuencia

Una vez o pocas veces al año Mensual o menor Semanal o diaria

Transversalidad de la prácticaOtra de las variables observadas fue la amplitud o transversalidad de las bp, defini-

da como la medida en que la práctica está acotada a objetivos o módulos específi-

cos, o que está instaurada de modo transversal en el programa al cual pertenece,

contribuyendo al logro de distintos objetivos. Para evaluar este criterio, se identi-

ficaron tres grandes categorías.

Como se muestra en la figura 27, un 43,8% de las bp detalladas corresponden

a prácticas acotadas a contenidos de objetivos o módulos específicos, sin inten-

ción de transversalidad; un 31,3% de las bp, presentaron mayor amplitud en

términos de estar insertos de modo más transversal en las actividades del pro-

grama en el cual fueron identificados. Por último, un 25% de las bp, tuvieron

una intención declarada de transversalidad en el programa del cual provenían e

incluso prácticas transversales a más de un programa, como fue el caso de una

bp de Guatemala.

Page 75: informe regional portada - mineduc.gob.gt

73

Documentación de Buenas Prácticas

Figura 27.Descripción de la cobertura que se declara respecto a las Buenas Prácticas.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Práctica con actividades acotadasa temas de trabajo

Práctica con actividades intermedias, en términos de amplitud

de temas y cobertura del contexto en que se aplica

Práctica amplia en términos de insumos de actividades necesarias

para su realización

Amplitud

Síntesis y discusión de los hallazgos referidos a las Buenas PrácticasLos instrumentos y criterios utilizados permitieron la identificación de bp y, en ge-

neral, las bp fueron visibles y percibidas concordantemente como prácticas des-

tacadas y efectivas tanto por el equipo ejecutor como por los usuarios. Las bp

identificadas, corresponden a doce programas que representan a los estudios de

los cuatro países. En su gran mayoría, las bp correspondieron a la metodología de

los Programas de Formación Ciudadana, estuvieron orientadas a los usuarios y se

realizaron con una frecuencia semanal.

En consideración a las diversas modalidades de los programas, para efectos de la

evaluación, se distinguió entre Buenas Prácticas de mayor amplitud; por ejemplo

un enfoque pedagógico, que puede ser transversal a varios objetivos o actividades

del programa –metodología o gestión–, de Buenas Prácticas acotadas a ciertos

objetivos de aprendizaje o módulos. En términos de su amplitud, el conjunto de

las bp identificadas, incluyó prácticas acotadas a objetivos o módulos específicos,

prácticas de amplitud media, y prácticas instauradas de modo transversal en que

pueden servir al cumplimiento de varios objetivos del programa

Es razonable pensar que los programas bien evaluados desarrollaron Buenas

Prácticas. El universo del cual se identificaron las Buenas Prácticas en estos estu-

dios, corresponde a los programas que fueron bien evaluados en su formulación y,

posteriormente, en su implementación. Considerando que las muestras seleccio-

nadas en los estudios no agotan los buenos Programas de Formación Ciudadana,

Page 76: informe regional portada - mineduc.gob.gt

74

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

es importante tener en cuenta las limitaciones de la representatividad del conjun-

to de bp documentadas. Adicionalmente, los estudios realizados sólo identificaron

Buenas Prácticas en los objetos predefinidos para evaluación –objetivos, metodo-

logía, gestión y resultados– en los términos de referencia, de manera que pueden

haber omitido Buenas Prácticas no relacionadas con estos objetos. Finalmente,

uno de los criterios definidos para la identificación de una bp en los términos de

referencia, fue la evidencia de buenos resultados del programa. Considerando que

la evaluación de calidad de los resultados no siempre está disponible en los pro-

gramas evaluados, ante la falta de datos provenientes de otras fuentes de evalua-

ción independientes de los ejecutores del programa, se plantean dudas en cuanto

a la validez de las bp identificadas, aspectos que requieren continua investigación

en futuros estudios.

Dada la diversidad de contextos sociales, culturales y educacionales en los cuales

se desarrollaron los programas y la importancia de que sus objetivos y metodolo-

gías estuvieran anclados en estas características, se planteó la especificidad del

contexto al momento de pensar en replicar la bp. Es posible separar la bp y sus

posibles resultados del contexto del programa de Formación Ciudadana en el cual

se implementó. ¿Puede la bp exportarse a otros contextos?

Los datos disponibles no permiten respuestas definitivas a esta pregunta, pero

considerando la diversidad de realidades socioculturales de los estudiantes, sus

familias, sus escuelas y comunidades, debiera prestarse atención al calce entre la

bp y el contexto que crea cada Programa de Formación Ciudadana.

Page 77: informe regional portada - mineduc.gob.gt

conclusiones generales y sugerencias para futuros

estudios y política educacional

Page 78: informe regional portada - mineduc.gob.gt
Page 79: informe regional portada - mineduc.gob.gt

77

Conclusiones generalesy sugerencias para futuros estudios y

política educacional

En primer lugar, los estudios lograron identificar una muestra diversa de programas con

objetivos focalizados en diferentes dimensiones de la Formación Ciudadana. En segun-

do, las dos etapas de evaluación definidas permitieron identificar fortalezas y debilida-

des en la formulación de los programas y, en una sub muestra, en su implementación.

Es importante considerar que los instrumentos utilizados, pudieron no ser suficiente-

mente sensibles para detectar variaciones en las dimensiones evaluadas. Un mayor

refinamiento en la explicitación de criterios para puntuar el nivel de logro de cada in-

dicador, puede facilitar, en futuros estudios, la evaluación más específica por parte de

los evaluadores. También es relevante recordar, que la factibilidad de estudios de esta

naturaleza exige un balance entre simplicidad y exactitud de las mediciones.

En general, los resultados relevan fortalezas en la formulación de objetivos y las

metodologías de los programas estudiados. Comparativamente, aspectos de la

gestión y la evaluación de los resultados de dichos programas, se encuentran me-

nos elaborados y requieren de un mayor estudio. En la totalidad de programas

evaluados en su implementación, este estudio logró identificar un conjunto de die-

ciséis buenas prácticas, las cuales en su mayoría reflejan orientaciones metodoló-

gicas de los programas y están dirigidas a los usuarios.

El estudio regional, cumple con el objetivo de identificar y evaluar un conjunto de

Programas de Formación Ciudadana, orientados a estudiantes de los diferentes

niveles de la enseñanza y que se implementan en el contexto escolar. Sus hallaz-

gos, indican que los Programas de Formación Ciudadana se implementan princi-

palmente en establecimientos educativos, lo que corrobora el reconocimiento del

colegio como un espacio privilegiado para la formación en ciudadanía.

No obstante lo anterior, los resultados de este estudio deben ser interpretados

con cautela, dado los aspectos metodológicos, de distinto orden, que limitan la

Page 80: informe regional portada - mineduc.gob.gt

78

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

generalización de los hallazgos. En primer lugar, las muestras de los programas

estudiados son diversas y razonablemente indicativas de las realidades naciona-

les, pero no necesariamente representativas. Los tiempos definidos para cada eta-

pa de los estudios, probablemente limitaron la inclusión de programas que, por

diversas razones, no respondieron oportunamente a la invitación de participar.

Metodológicamente, los estudios realizados representan una diversidad de contex-

tos; en el caso de la muestra de México, está compuesta por programas de forma-

to similar y diversidad regional en su implementación versus las muestras de Chile

y Guatemala, que incluyen mayor diversidad en formatos de programas; por lo

cual, necesariamente se debe reconocer la naturaleza anidada de los datos al me-

nos en dos niveles, en programas y en países. Se ha considerado esta variación en

la descripción cualitativa de los hallazgos, pero los tamaños muestrales reducidos

no permiten analizar la variación cuantitativa entre diferentes contextos.

Las limitaciones de los instrumentos diseñados para medir con mayor precisión el

cumplimiento de los indicadores de calidad definidos, también introduce error en

la medición. Adicionalmente, en cada estudio, los consultores pueden haber gene-

rado leves variaciones en la aplicación de los criterios para evaluar la calidad de

cada indicador y/o haber operado sesgos en la asignación de puntajes, que limiten

la confiabilidad de los hallazgos.

Además de lo anterior, la falta de recursos suficientes destinados a la fase de evalua-

ción de la implementación de los programas seleccionados, en algunos países, limi-

tó la inclusión de programas de regiones. Así mismo, los tiempos definidos, en varios

casos, no fueron compatibles con aquellos del sistema escolar y no permitieron reali-

zar una observación directa de algunos aspectos de los programas; por lo mismo, los

datos recolectados no permitieron tener una visión completa de la implementación

de los programas. Finalmente, la muestra de programas evaluados en su implementa-

ción fue extraída del conjunto de programas analizados en su formulación, y a su vez,

auto selecciona aquellos programas bien evaluados en su formulación escrita. Dentro

de los que se seleccionaron para la evaluación de la implementación, existieron otros

con buena calidad de implementación y resultados, que no están representados en

los veintiún programas evaluados pues su formulación escrita no fue bien evaluada.

No obstante, las consideraciones relativas a la validez interna y externa como a la

confiabilidad de los resultados del estudio, es posible reflexionar en torno a varios

aspectos centrales para la Formación Ciudadana que relevan los resultados obte-

nidos en este estudio regional.

Diseño de los programasEn su mayoría, los programas estudiados son adaptados de otros programas pre-

viamente diseñados. Una reflexión relevante en torno a esta observación, es el gra-

do de adecuación al contexto sociocultural y político que tienen las adaptaciones

Page 81: informe regional portada - mineduc.gob.gt

79

Conclusiones generales y sugerencias para futuros estudios y política educacional

de un programa diseñado, y su posible limitación para contextos y visiones de ciu-

dadanía particulares. Por tanto su importación o adaptación, pudiera no recoger

los aspectos de la Formación Ciudadana desde los asuntos nacionales y/o locales.

El análisis de la información descriptiva de los programas estudiados, indica que

efectivamente un grupo considerable de ellos, fueron adaptados de otros pro-

gramas. Es importante estudiar con qué consideraciones se seleccionaron los

programas para ser adaptados y de qué manera su adaptación considera las par-

ticularidades del contexto escolar, sociocultural y político de las instituciones que

los adoptan, como también las características particulares de los usuarios. Con-

siderando que la Formación Ciudadana debe estar fuertemente anclada en las

realidades sociales, políticas y culturales de las naciones, otro aspecto central de

analizar, radica en qué medida las concepciones de ciudadanía a la base de estos

programas son apropiadas o prioritarias a la construcción de ciudadanos en otras

realidades. Aún cuando los programas adoptados hayan sido bien evaluados en el

logro de sus objetivos, un desafío importante es la integración entre asuntos glo-

bales y locales de la Formación Ciudadana en los países que los adaptan.

Poblaciones objetivoLos hallazgos de los estudios nacionales muestran que los públicos objetivos a los

que van dirigidos los programas son principalmente los estudiantes de educación

básica, media y, en algunos casos, toda la comunidad escolar. Si bien la adecua-

ción de los objetivos y metodologías de los programas a las particularidades de la

etapa vital de los usuarios es un aspecto bien evaluado, en la medida que los pro-

gramas se orientan a grupos etáreos diversos, agregan complejidad a la formula-

ción de objetivos y medición de resultados, aspectos que debieran incorporarse a

su diseño de evaluación.

Un grupo importante de programas define la comunidad escolar como su objeti-

vo; una unidad de análisis social que requiere indicadores de evaluación de pro-

cesos y resultados diferentes de aquellos programas que se dirigen al estudiante

individual. Aún cuando esta formulación sea comprensible desde una perspectiva

teórica –crear una cultura escolar o una pequeña polis en la escuela– sería impor-

tante que futuros estudios determinaran qué significa el enfoque en la comunidad

en su conjunto, en qué medida en su implementación estos programas difieren e

impactan diferencialmente en los resultados que obtienen en relación a programas

dirigidos a los estudiantes únicamente, y también estudiar la mantención de sus

resultados en el tiempo en relación a sus costos de inversión.

Contenidos de la Formación CiudadanaLos programas estudiados tienen un énfasis mayor en el desarrollo de actitudes,

habilidades y, comparativamente menor, en el desarrollo de conocimientos. No es

posible determinar si este es un sesgo de la muestra de los estudios o efectivamente

Page 82: informe regional portada - mineduc.gob.gt

80

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

los contenidos reciben menor atención en los objetivos de los programas. Puesto

que la Formación Ciudadana implica el aprendizaje de un conjunto diverso de com-

petencias, sería importante en futuros estudios analizar, más específicamente, en

qué medida los programas existentes incluyen diferentes componentes y particu-

larmente en relación a las características evolutivas de los usuarios. Así mismo,

los programas evaluados en su implementación tienen como finalidad el desarro-

llo integral de la ciudadanía, lo que requeriría desarrollar indicadores específicos

para evaluar los resultados de esta integración. Es posible pensar que el relativo

menor énfasis en conceptos de Formación Ciudadana, refleje vacíos de informa-

ción o incongruencias entre objetivos declarados y la implementación.

Si bien parece razonable un enfoque que integre diferentes componentes de la For-

mación Ciudadana, esta debe evaluarse en la práctica y ver hasta qué punto constitu-

ye un anhelo declarado de los programas o, efectivamente, los programas integrales

logran desarrollar múltiples competencias –congruencia entre lo declarado en las

intenciones de los programas y el logro efectivo de resultados–. La evaluación de

procesos y resultados de diferentes enfoques para diferentes usuarios, aportaría un

conocimiento relevante acerca de las modalidades más apropiadas para la imple-

mentación de Programas de Formación Ciudadana en contextos particulares.

Gestión de los programasA lo largo de las diferentes etapas de los estudios, se hizo evidente que la infor-

mación sobre aspectos de la gestión de los programas era escasa o de más difícil

acceso. La gestión no parece ser reconocida como un aspecto central del diseño y

de la implementación de los Programas de Formación Ciudadana.

En los países participantes de este estudio, con excepción de México, los Progra-

mas de Formación Ciudadana se desarrollan habitualmente por instituciones pri-

vadas de distinto tipo. Al mismo tiempo, los fondos para su financiamiento, en su

mayor parte, provienen del sector público. Estos hallazgos indican que, con fre-

cuencia, la implementación de los programas involucra a varios actores institu-

cionales y sugieren que debiera atenderse los modelos de gestión que operan, es

decir a las formas en que las instituciones de distintos sectores de la sociedad se

coordinan y colaboran para optimizar la implementación de los Programas de For-

mación Ciudadana. Esta coordinación, podría ser diseñada y evaluada en su pro-

ceso, de tal forma que implique un efecto sinérgico en el logro de los objetivos de

los programas y que permita diferenciar qué aspectos de los modelos de gestión

o coordinación son efectivos. Por ejemplo, en los estudios nacionales, la identifica-

ción de una estrategia institucional que permita involucrar a todos los actores de

la comunidad, fue un aspecto evaluado más bajo que otros criterios. Considerando

que en muchos casos, son organizaciones externas a los colegios las que desarro-

llan los Programas de Formación Ciudadana, la creación de estrategias institucio-

nales efectivas, ofrece dificultades y puede limitar el impacto de los programas.

Page 83: informe regional portada - mineduc.gob.gt

81

Conclusiones generales y sugerencias para futuros estudios y política educacional

La política pública puede implicar cierta intencionalidad en las instituciones que

financian los Programas de Formación Ciudadana, la inversión en la definición de

buenos modelos de gestión y coordinación intersectorial. Adicionalmente, es funda-

mental contar con criterios para asegurar un gasto eficiente de los recursos fiscales.

Disponibilidad de recursos financieros y humanosLos resultados del estudio indican que los recursos financieros y humanos, por

ejemplo en la disponibilidad de tiempo con que cuentan los programas para su

implementación, es insuficiente, aspecto que se refleja en distintos indicadores

de los informes. Tanto la declaración de los recursos requeridos como su disponi-

bilidad, son valoradas de forma menos favorables que otros aspectos de gestión

de los programas. Si bien los recursos humanos son bien valorados en los progra-

mas, la disponibilidad horaria de las personas no lo es. Estos hallazgos permiten

reflexionar respecto a consideraciones mínimas para el desarrollo efectivo de los

Programas de Formación Ciudadana.

La complejidad de las habilidades y actitudes que se pretende formar, requiere tiem-

pos de aprendizaje de alcance, siendo necesario considerar los recursos humanos y

económicos correspondientes para lograr los objetivos. En muchos casos, los Pro-

gramas de Formación Ciudadana, tienen que ser iniciativas mantenidas durante el

tiempo, de manera que permita evaluar los logros en los estudiantes y la comunidad

escolar.

La insuficiente disponibilidad de tiempo que poseen los profesores o el equipo

ejecutor para implementar estos programas –que muchas veces descansan en su

buena voluntad y dedicación fuera del horario escolar–, como la realidad del esce-

nario escolar con múltiples contingencias y demandas, puede afectar el desarrollo

y los resultados esperados de los programas en varios aspectos. En primer lugar,

reducir el tiempo para la implementación real de los Programas de Formación

Ciudadana y/o amenazar la sustentabilidad de estos en el tiempo. Además de lo

anterior, la evidente falta de planificación de los recursos humanos necesarios, y

las deficiencias en la gestión de las personas que integran los equipos ejecutores,

desgasta a los profesores o adultos encargados, comprometiendo la calidad del

programa y sus resultados. Como resultado de esta realidad, se evidencian equi-

pos sobre exigidos, que no siempre cuentan con un respaldo institucional para las

iniciativas de Formación Ciudadana que han iniciado. Lo anterior, suscita una inte-

rrogante respecto de la posibilidad de masificar los programas más allá de quié-

nes, tanto profesores como alumnos, demuestran un compromiso personal con los

objetivos de los programas. Paradójicamente, en un contexto de Formación Ciu-

dadana, el desgaste de los equipos crea situaciones que afectan los derechos y el

bienestar de las personas a cargo de esta formación.

Page 84: informe regional portada - mineduc.gob.gt

82

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

A través de los estudios se constata que, frecuentemente, el diseño de los progra-

mas no incluye una estimación apropiada de los recursos humanos y financieros.

Este análisis muchas veces está ausente y se descubre rápidamente durante la

implementación de los programas. Las estimaciones certeras de los recursos fi-

nancieros y humanos son centrales al momento de decidir sobre la viabilidad y/o

replicabilidad de iniciativas de Formación Ciudadana exitosa, ya que deben asegu-

rar las condiciones mínimas para el funcionamiento de programas. Las capacida-

des técnicas de planificación y desarrollo de la gestión, deberían ser incorporadas

en los equipos que diseñan e implementan los programas. Si la política educati-

va se propone intencionar una estrategia de Formación Ciudadana, debiera presu-

puestar el desarrollo de experticia técnica en la planificación, gestión y evaluación

en las instituciones públicas y privadas que financian Programas de Formación

Ciudadana. La asignación efectiva de recursos, se debe considerar como un aspec-

to central al evaluar la prioridad real o la relevancia de la Formación Ciudadana,

dentro de los objetivos educacionales y de la política educativa.

Evaluación de los programasLa evaluación de los programas, tanto en sus aspectos formativos como de resulta-

dos, es uno de los temas más débiles en los programas estudiados. En muchos ca-

sos los programas no cuentan con evaluaciones, y en varios casos en que declaran

tener sistemas de evaluación, no es posible obtener información suficiente y ade-

cuada respecto al tipo, la calidad y los resultados asociados a ellos. Por ejemplo, en

muchos casos no fue posible describir en qué consiste la evaluación que se define

como interna, qué información genera, y qué implicaciones tiene para la evolución

del programa en cuestión. Así mismo, a través del estudio, no se obtuvo evidencia de

evaluación sistemática de los resultados, ni del impacto de los programas.

La evaluación sistemática de los programas es una tarea prioritaria para la política

pública. Los esfuerzos por evaluar y sistematizar en cada país las experiencias de

programas que se están implementando, su continuidad y los resultados, consti-

tuirán un recurso valioso para el diseño de estudios más acuciosos del impacto y

los resultados de los Programas de Formación Ciudadana en la región.

Page 85: informe regional portada - mineduc.gob.gt

Términos de referencia (tor)

Definición de criterios de evaluación de Programas de

Formación Ciudadana

Page 86: informe regional portada - mineduc.gob.gt
Page 87: informe regional portada - mineduc.gob.gt

85

Términos de referencia (tor). Definición de criterios de

evaluación de Programas de Formación Ciudadana

Objetivos

Objetivo generala. Evaluación de la calidad de la formulación escrita y el proceso de implemen-

tación de Programas de Formación Ciudadana y documentación de pro-

gramas exitosos.

b. Documentación de Buenas Prácticas con base en resultados comparados.

Objetivos específicos1. Documentar evidencia acerca de la calidad de la formulación e implemen-

tación de los objetivos del programa.

2. Documentar evidencia acerca de la calidad de la metodología formulada e

implementada por los programas.

3. Documentar evidencia acerca de la calidad de la gestión formulada e im-

plementada por los programas.

4. Documentar evidencia acerca de la calidad de los resultados obtenidos

por los programas.

5. Documentar evidencia de Buenas Prácticas en la implementación de los

programas.

Page 88: informe regional portada - mineduc.gob.gt

86

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

Metodología

Etapas y criterios para la selección, evaluación y documentación de Programas de Formación Ciudadana, pfc

Instrucciones generalesPara documentar programas exitosos, con Buenas Prácticas de Formación Ciudada-

na, se propone un proceso que consta de tres etapas que se describen a continuación:

Etapa Ia. Identificación de un conjunto amplio y representativo de programas que

potencialmente podrían ser seleccionados.

b. Selección de programas identificados de acuerdo con criterios de calidad

mínimos (ver criterios de evaluación Etapa I). Para realizar esta selección

se utilizará la información proporcionada por informantes clave (dos por

país) y la formulación escrita del programa.

Etapa IIa. Evaluación y documentación de programas seleccionados que cumplan

con los criterios de calidad esperados (ver criterios de evaluación Etapa

II). La evaluación de esta etapa se propone recoger evidencia acerca de la

calidad de implementación de los programas. Para esta evaluación se uti-

lizarán técnicas directas de recolección de información.

Etapa IIIElaboración del informe del estudio nacional que incluye:

a. Un análisis comparativo de los programas nacionales evaluados.

b. Una documentación de Buenas Prácticas identificadas en estos programas.

c. Las conclusiones y recomendaciones finales.

Descripción de las etapas

Etapa I: identificación y selección de programasa. Identificación de programas potencialmente seleccionables

Para identificar programas potencialmente seleccionables, es necesario levantar

información en organismos que puedan impartir programas que cumplan con los

criterios de calidad mínimos definidos. En este acápite se describen sugerencias

para la búsqueda e identificación de programas.

Page 89: informe regional portada - mineduc.gob.gt

87

Términos de referencia (tor)

Nota: A través del proceso de elaboración de estos tor, hemos tomado

conciencia que esta tarea se puede volver costosa en tiempo y poco efi-

ciente para la identificación de programas, considerando que sólo se con-

templarán dos entrevistas a informantes clave, que los programas pueden

ser poco visibles o no existe información disponible sobre su existencia.

Por lo tanto, recomendamos que el sredecc solicite el apoyo de las secre-

tarías ministeriales de educación para identificar estos programas (por

ejemplo, poner aviso en prensa u otros medios para levantar un catastro

de Programas de Formación Ciudadana y pedir a las instituciones que en-

víen la documentación escrita del programa).

La Formación Ciudadana (fc) puede impartirse por diferentes medios, entre ellos,

a través del currículo escolar del Ministerio de Educación o de iniciativas de otros

ministerios, ya sea en forma transversal al currículo –asignaturas y espacios esco-

lares– o por medio de una asignatura o módulo especialmente diseñado para este

fin. La fc también puede impartirse a través de programas específicos creados por

Organizaciones No Gubernamentales (ong) fundaciones, corporaciones públicas o

privadas u otras entidades especializadas en el tema, que son ofrecidos a los es-

tablecimientos educativos. Finalmente, es posible que la fc, forme parte explícita

del proyecto educativo de determinados establecimientos educativos.

Por lo anterior, para la identificación de pfc pueden contactarse diferentes organis-

mos, en sectores educativos públicos y privados. Se sugiere consultar en: (a) mi-

nisterio encargado de la educación en el país; (b) otros ministerios que contengan

Programas de Formación Ciudadana; (c) iniciativas de ongs y otras organizaciones

que se propongan objetivos relacionados con la fc; (d) directamente en estableci-

mientos educativos donde se tiene referencias de una buena aplicación del currí-

culo del Ministerio de Educación en materia de fc; (e) establecimientos educativos

cuyo proyecto educativo defina objetivos explícitos para la fc. En el anexo 1 se ad-

junta la Pauta para entrevista a informantes clave. Las fuentes consultadas para la

identificación de programas se documentarán en la Ficha registro de fuentes con-

sultadas en el anexo 2.

Para la identificación de programas se debe asegurar que el programa está en fun-

cionamiento en algún establecimiento educativo, y que ha sido implementado en

forma completa, al menos, una vez. Como resultado de esta pesquisa se espera

pueda identificarse un conjunto de diez programas.

b. Selección de programas según criterios de calidad mínimos

Una vez identificados los diez programas y cada uno debidamente registrado en la

Ficha de programa Etapa I (ver anexo 3) se procede a seleccionar aquellos progra-

mas que cumplan con un conjunto de doce criterios que se han definido de calidad

mínimos. Estos criterios hacen referencia a cuatro grandes objetos de evaluación

del programa, que son:

Page 90: informe regional portada - mineduc.gob.gt

88

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

B.1 Objetivos del programa (cinco criterios).

B.2 Metodología del programa (cinco criterios).

B.3 Gestión de programa (cinco criterios).

B.4 Resultados del programa (cinco criterios).

En esta parte se describen los criterios de calidad mínimos para evaluar cada uno

de los cuatro objetos de los pfc. Para facilitar la comprensión, estos criterios se

presentan en forma descriptiva y en una matriz. Para cada criterio de calidad se

describen (1) los indicadores verificables (2) los criterios de éxito y (3) los medios

y/o fuentes de verificación de éstos.

Los criterios de éxito se evalúan por medio de una escala Likert de 4 puntos en la

cual 1 representa “no se cumple” y 4 “se cumple totalmente”. Esta escala se apli-

ca a cada indicador verificable que se evalúa en el Cuestionario para la evaluación

de criterios Etapa I (ver anexo 4). Una vez completado el cuestionario se debe cal-

cular el promedio para cada objeto evaluado. De esta manera, se obtiene una eva-

luación por criterio y una evaluación global del objeto. El cálculo del puntaje se

realiza dividiendo el puntaje total por el número de indicadores evaluados en cada

objeto evaluado. Para el cálculo del puntaje por cada objeto de evaluación, no se

considerarán aquellos criterios evaluados como “no observados”.

Para la selección de pfc, se calculará un promedio total sumando los promedios ob-

tenidos por el programa en los criterios de objetivos, metodología, gestión, y resulta-

dos de la Etapa I y dividiendo por cuatro objetos. Aquellos programas que obtengan

puntajes totales igual o mayor a 3 serán incluidos para evaluación en la Etapa II.

Los medios de verificación a utilizar en esta Etapa I, dependiendo de cada criterio

son: la formulación escrita del programa, las páginas web y dos entrevistas a in-

formantes clave. Cada medio de verificación sirve para evaluar un conjunto de cri-

terios de todos los objetos, por tanto no se espera producir una multiplicación en

el uso de medios de verificación.

Las posibles fuentes de información son:

• Funcionarios de los ministerios de educación u otros ministerios, de repar-

ticiones públicas ligadas al tema educación como por ejemplo, encargados

regionales de educación, agentes de ongs, de fundaciones o corporacio-

nes especializadas en temas de fc, entre otros (informantes clave).

• Revisión de sitios web de instituciones gubernamentales o privadas.

Page 91: informe regional portada - mineduc.gob.gt

89

Términos de referencia (tor)

La información recogida se debe registrar en la Ficha de programa Etapa I (ver

anexo 3). Para la evaluación de los criterios de calidad mínimos se debe diligenciar

el Cuestionario para la evaluación de criterios Etapa I (ver anexo 4).

B.1 Objetivos del programa

Criterios de evaluacióna. Los objetivos del programa están formulados claramente.

Indicador verificable: los objetivos son claros y comprensibles a la lectura.

b. Los objetivos se proponen la formación en actitudes, conocimientos y

habilidades.

Indicador verificable: los objetivos especifican conocimientos, habilida-

des y actitudes estipuladas en el marco conceptual (ver anexo 11).

c. Los objetivos son concordantes con las características del ciclo evolutivo

de los estudiantes.

Indicador verificable: se plantean objetivos diferenciados según la edad

de los usuarios (niñez o adolescencia).

d. El programa describe un marco conceptual o valórico que sustenta sus

objetivos.

Indicador verificable: los objetivos están fundamentados en ideas o valo-

res acerca de la Formación Ciudadana.

e. La fundamentación del programa considera las problemáticas del contex-

to nacional.

Indicador verificable: el marco conceptual y/o los objetivos hacen alusión

a problemáticas del contexto nacional.

Criterios de éxito Para seleccionar los mejores programas se calcula el puntaje promedio obtenido

en la evaluación de cada objeto (puntaje total/número de indicadores evaluados).

Este puntaje se registra en el Cuestionario para la evaluación de criterios Etapa I

(ver anexo 4). El criterio de éxito se define por la obtención de una puntuación ma-

yor o igual a 3 en cada objeto evaluado. Se debe consignar el número de indica-

dores no evaluados.

Page 92: informe regional portada - mineduc.gob.gt

90

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

Medios de verificaciónLos medios de verificación de estos criterios son la formulación escrita del progra-

ma y las dos entrevistas a informantes clave por país.

Matriz de criterios:Criterios de evaluación Indicadores verificables Criterios de éxito Medios y/o fuentes

de verificacióna) Los objetivos del

programa están

formulados claramente.

Los objetivos son claros

y comprensibles a la

lectura.

Grado de claridad en

que están formulados los

objetivos, en una escala

de 1 a 4.

Formulación escrita del

programa.

b) Los objetivos se

proponen la formación

en actitudes,

conocimientos y

habilidades.

Los objetivos especifican

conocimientos,

habilidades y actitudes

estipuladas en el marco

conceptual (anexo 11)

y/o Matriz sredecc

(anexo 12).

Grado en que los objetivos

contemplan el desarrollo

de actitudes, en una

escala de 1 a 4.

Grado en que los objetivos

contemplan el desarrollo

de conocimientos, en una

escala de 1 a 4.

Grado en que los objetivos

contemplan el desarrollo

de habilidades, en una

escala de 1 a 4.

Formulación escrita del

programa.

c) Los objetivos son

concordantes con las

características del

ciclo evolutivo de los

estudiantes.

Se plantean objetivos

diferenciados según la

edad de los usuarios

(niñez o adolescencia).

Grado de concordancia

entre los objetivos y la

etapa evolutiva de los

usuarios, en una escala de

1 a 4.

Formulación escrita del

programa.

d) El programa describe

un marco conceptual o

valórico que sustenta

sus objetivos.

Los objetivos están

fundamentados en ideas

o valores acerca de la

Formación Ciudadana.

Grado en que los objetivos

son concordantes con

un marco conceptual o

valórico, en una escala de

1 a 4.

Formulación escrita del

programa.

Entrevista a informante

clave.e) La fundamentación del

programa considera

las problemáticas del

contexto nacional.

El marco conceptual y/o

los objetivos hacen alusión

a problemáticas del

contexto nacional.

Grado de consideración

de las problemáticas del

contexto nacional, en una

escala de 1 a 4.

Formulación escrita del

programa.

Page 93: informe regional portada - mineduc.gob.gt

91

Términos de referencia (tor)

B.2 Metodología del programa

Criterios de evaluacióna. El programa formula una estrategia o plan de acción para lograr los obje-

tivos que se propone.

Indicador verificable: se explicitan actividades, tiempos, y recursos para

el logro de cada objetivo.

b. Existe coherencia entre los objetivos y el plan de acción contemplados por

el programa.

Indicador verificable: el número de actividades y los tiempos definidos,

son apropiados a los objetivos propuestos.

c. La metodología formulada por el programa es coherente con los objetivos

que se propone.

Indicador verificable: la metodología formulada es concordante con los

objetivos propuestos.

d. La metodología que el programa propone es participativa y contempla el

protagonismo y el aprendizaje activo de los estudiantes.

Indicador verificable: la metodología del programa es participativa (ver

marco conceptual, anexo 11).

e. El programa propone actividades concordantes con las características del

ciclo evolutivo de sus usuarios.

Indicador verificable: las actividades han sido diseñadas de acuerdo a las

características del ciclo evolutivo de los usuarios.

Criterios de éxitoPara seleccionar los mejores programas se calcula el puntaje promedio obteni-

do en la evaluación de cada objeto (puntaje total/número de indicadores evalua-

dos). Este puntaje se registra en el Cuestionario para la evaluación de criterios

Etapa I (ver anexo 4). El criterio de éxito se define por la obtención de una puntua-

Page 94: informe regional portada - mineduc.gob.gt

92

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

ción mayor o igual a 3 en cada objeto evaluado. Se debe consignar el número de

indicadores no evaluados.

Medios de verificaciónLos medios de verificación de estos criterios son la formulación escrita del progra-

ma y entrevistas a informantes clave.

Matriz de criterios:

Criterios de evaluación Indicadores

verificables

Criterios de éxito Medios y/o fuentes

de verificación

a) El programa formula

una estrategia o plan

de acción para lograr

los objetivos que se

propone.

Se explicitan

actividades, tiempos y

recursos para el logro

de cada objetivo.

Grado en que se explicitan

actividades para cada uno de los

objetivos, en una escala de 1 a 4.

Formulación escrita del

programa.

Grado en que se explicitan tiempos

para cada uno de los objetivos, en

una escala de 1 a 4.Grado en que se explicitan recursos

para cada uno de los objetivos, en

una escala de 1 a 4.b) Existe coherencia

entre los objetivos

y el plan de acción

contemplados por el

programa.

El número de

actividades, los

tiempos definidos

y los recursos

contemplados, son

apropiados a los

objetivos propuestos.

Grado en que las actividades

propuestas son apropiadas a los

objetivos formulados, en una escala

de 1 a 4.

Formulación escrita del

programa.

Grado en que los tiempos son

apropiados a los objetivos

formulados, en una escala de 1 a 4.

c) La metodología

formulada por el

programa es coherente

con los objetivos que se

propone.

La metodología

formulada es

concordante con los

objetivos propuestos.

Grado en que la metodología

concuerda con los objetivos

propuestos, en una escala de 1 a 4.

Formulación escrita del

programa.

Page 95: informe regional portada - mineduc.gob.gt

93

Términos de referencia (tor)

Criterios de evaluación Indicadores

verificables

Criterios de éxito Medios y/o fuentes

de verificación

d) La metodología que

el programa propone

es participativa

y contempla el

protagonismo y el

aprendizaje activo de

los estudiantes.

La metodología

del programa es

participativa (ver

marco conceptual

(anexo 11).

Grado de participación y

protagonismo de los usuarios

descrito en la formulación de la

metodología, en una escala de 1 a 4.

Formulación escrita del

programa.

Entrevista a informante

clave.

e) El programa

propone actividades

concordantes con las

características del

ciclo evolutivo de sus

usuarios.

Las actividades

han sido diseñadas

de acuerdo a las

características del

ciclo evolutivo de los

usuarios.

Las actividades propuestas

consideran la edad de los usuarios,

en una escala de 1 a 4 (ver marco

conceptual, anexo 11).

Entrevista a informante

clave.

Formulación escrita del

programa.

B.3 Gestión del programa

Criterios de evaluación

a. El programa contempla los recursos humanos que requiere para lograr los

objetivos.

Indicador verificable: el programa contempla un número adecuado de

personal para su implementación.

b. El programa considera algún tipo de evaluación.

Indicador verificable: evaluación(es) realizada(s).

Criterios de éxitoPara seleccionar los mejores programas se calcula el puntaje promedio obtenido

en la evaluación de cada objeto (puntaje total/número de indicadores evaluados).

Este puntaje se registra en el Cuestionario para la evaluación de criterios Etapa I

(ver anexo 4). El criterio de éxito se define por la obtención de una puntuación ma-

yor o igual a 3 en cada objeto evaluado. Se debe consignar el número de indica-

dores no evaluados.

Medios de verificaciónLos medios de verificación de estos criterios son la formulación escrita del progra-

ma, y entrevistas a informantes claves y la búsqueda en web.

Page 96: informe regional portada - mineduc.gob.gt

94

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

Matriz de criterios:

Criterios de evaluación Indicadores verificables Criterios de éxito Medios y/o fuentes

de verificacióna) El programa contempla

los recursos humanos que

requiere para lograr los

objetivos.

El programa contempla

un número adecuado

de personal para su

implementación.

Grado en que la formulación

del programa contempla

un número adecuado de

personal en una escala de 1

a 4.

Entrevista a informante

clave.

Formulación escrita del

programa.

b) El programa considera

algún tipo de evaluación.

Evaluación(es)

realizada(s).

El programa releva la

evaluación de las acciones y

el proceso del programa, en

una escala de 1 a 4.

Formulación escrita.

Entrevista a informante

clave.

Búsqueda en web.

B.4 Resultados del programa

Criterios de evaluacióna. El programa se propone vincular a los usuarios con otros actores de la

comunidad.

Indicadores verificables:

• Los objetivos y/o actividades proponen vincular a los usuarios con otros

actores de la comunidad, como son las familias, organizaciones vecina-

les, etcétera.

• Se identifica una estrategia institucional para involucrar a todos los acto-

res de la comunidad escolar (dirección, profesores, estudiantes, adminis-

trativos) en la Formación Ciudadana.

Criterios de éxitoPara seleccionar los mejores programas se calcula el puntaje promedio obtenido

en la evaluación de cada objeto (puntaje total/número de indicadores evaluados).

Este puntaje se registra en el Cuestionario para la evaluación de criterios Etapa I

(ver anexo 4). El criterio de éxito se define por la obtención de una puntuación ma-

yor o igual a 3 en cada objeto evaluado. Se debe consignar el número de indica-

dores no evaluados.

Page 97: informe regional portada - mineduc.gob.gt

95

Términos de referencia (tor)

Medios de verificaciónLos medios de verificación de estos criterios son la formulación escrita del progra-

ma, y entrevistas a informantes claves y la búsqueda en web.

Matriz de criterios:

Criterios de evaluación Indicadores verificables Criterios de éxito Medios y/o fuentes de

verificacióna) El programa se

propone vincular

a los usuarios con

otros actores de la

comunidad.

Los objetivos y/o actividades

proponen vincular a los

usuarios con otros actores

de la comunidad, como son

las familias, organizaciones

vecinales, etcétera.

Los objetivos o actividades

del programa incluyen a otros

miembros de la comunidad

(familia, vecindario y

organizaciones comunitarias),

en escala de 1 a 4.

Entrevista a informante

clave.

Formulación escrita del

programa.Se identifica una estrategia

institucional para involucrar

a todos los actores de la

comunidad escolar (dirección,

profesores, estudiantes,

administrativos) en la

Formación Ciudadana.

Los objetivos o actividades

del programa, involucra a

los distintos actores de la

comunidad escolar, en la

Formación Ciudadana, en una

escala de 1 a 4.

Nota: Si a través de los pasos anteriormente descritos, no se identifi-

cara ningún programa con objetivos explícitos de fc, se sugiere buscar

programas cuyos objetivos se orienten al mejoramiento de la convivencia

escolar (ejemplo: convivencia democrática), al desarrollo de habilidades

socioafectivas (ejemplo resolución de conflictos) y/o a la inclusión social

(ejemplo integración de discapacitados). Aún cuando, estos programas

no se orienten explícitamente a la Formación Ciudadana, se sugiere revi-

sarlos fijándose en que alguno de sus objetivos, metodologías o activida-

des contribuyan a la Formación Ciudadana.

Si no se identifican programas como los anteriores, se sugiere considerar pro-

yectos educativos de establecimientos educativos de los que se tenga informa-

ción que promueven la formación cívica con prácticas educativas que relevan la

importancia de la Formación Ciudadana (ejemplo: prácticas de gestión institu-

cional horizontales, instancias de participación de los docentes claras y expe-

ditas, sentido de pertenencia escolar claramente desarrollado, promoción de

clima escolar abierto al debate y promoción de valores democráticos), bajo el

supuesto de que las condiciones anteriores facilitarían el logro de habilidades

ciudadanas con los estudiantes.

En síntesis, el objetivo de esta etapa es maximizar la identificación de pfc, especí-

ficamente un grupo de diez programas, para seleccionar, con base a los Criterios

de calidad Etapa I, a los mejores de ellos. Como resultado de la Etapa I se espera

Page 98: informe regional portada - mineduc.gob.gt

96

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

seleccionar para evaluación y documentación cinco programas en cada estudio

nacional. Los programas seleccionados serán evaluados y documentados a través

de los procedimientos y criterios definidos en la Etapa II.

Etapa II: evaluación y documentación de programasEn esta etapa se busca la evaluación y documentación de cinco programas que

cumplan con los criterios de calidad esperados. Estos criterios hacen referencia a

cuatro grandes objetos de evaluación del programa, que son:

B.1 Los objetivos.

B.2 La metodología.

B.3 La gestión.

B.4 Los resultados.

En este acápite se presentan: (1) Criterios de calidad esperados para evaluar cada

uno de estos objetos de los pfc, (2) Indicadores verificables de aquellos criterios,

(3) Criterios de éxito para cada criterio, y (4) Medios y/o fuentes de verificación de

éstos. Estos criterios de calidad esperados se presentan en forma descriptiva y en

una matriz para facilitar la comprensión de la lógica.

Los criterios de éxito se determinan a partir de una escala Likert de 4 puntos (1=

no se cumple y 4= se cumple plenamente) para cada indicador verificable. Este

puntaje se registra en el Cuestionario para la evaluación de criterios Etapa II (ver

anexo 5). En ese mismo cuestionario se debe calcular el promedio para cada ob-

jeto evaluado sumando el puntaje obtenido en cada objeto dividido por el número

de criterios evaluados. Se excluyen del cálculo del promedio aquellos criterios eva-

luados como “no observado”. De esta manera se obtiene una evaluación por cri-

terio y una evaluación global del objeto. La evaluación del grado de logro de cada

uno de los criterios se registra en el Cuestionario para la evaluación de criterios

Etapa II (anexo 5).

El número (mínimo) de medios de verificación que deben ser ejecutados para todo

programa documentado en la Etapa II es de seis:

• Una entrevista al director (ver anexo 6).

• Entrevista al equipo ejecutor.

• Un grupo focal con usuarios (ver anexo 7).

• Una observación en terreno (ver anexo 8).

• Una revisión de pruebas aplicadas y resultados obtenidos (evaluaciones

nacionales e internacionales).

Page 99: informe regional portada - mineduc.gob.gt

97

Términos de referencia (tor)

• Una revisión de los productos generados por los programas.

Cada medio de verificación sirve para evaluar un conjunto de criterios de todos los

objetos, por lo tanto no se produce una multiplicación del uso de medios de veri-

ficación. La información recogida acerca de cada programa debe registrarse en la

Ficha síntesis Etapa II (ver anexo 9). Otras fuentes de información mencionadas

pueden considerarse complementarias ya que su propósito es enriquecer la des-

cripción de los programas.

B.1 Objetivos del programa

Criterios de evaluacióna. Los objetivos formulados por el programa son conocidos por el equipo

ejecutor.

Indicador verificable: los integrantes del equipo ejecutor pueden explicar

los objetivos. Los objetivos del programa que el equipo ejecutor explica

son concordantes entre sí.

b. Los objetivos del programa responden a la realidad sociopolítica y cultural

de sus usuarios.

Indicador verificable: los objetivos de Formación Ciudadana responden a

la realidad sociopolítica y cultural de sus usuarios.

c. La implementación del programa considera las problemáticas del contex-

to nacional.

Indicador verificable: las actividades están conectadas con problemáticas

del contexto nacional.

Criterios de éxitoPara seleccionar los programas, se calcula el puntaje promedio obtenido en la eva-

luación de cada objeto (puntaje total/número de indicadores evaluados). Este se

registra en el Cuestionario para la evaluación de criterios Etapa II (ver anexo 5). El

criterio de éxito se define por la obtención de una puntuación mayor o igual a 3 en

cada objeto evaluado. Se debe consignar el número de indicadores no evaluados.

Medios de verificaciónLos medios de verificación de estos criterios consisten en entrevistas a miembro(s)

del equipo ejecutor, y grupo focal con usuarios.

Page 100: informe regional portada - mineduc.gob.gt

98

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

Matriz de criterios:

Criterios de evaluación Indicadores verificables Criterios de éxito Medios y/o fuentes

de verificacióna) Los objetivos formulados

por el programa son

conocidos por el equipo

ejecutor.

Los integrantes del equipo

pueden explicar los

objetivos.

Grado en que los objetivos

formulados por el programa

son conocidos por los

integrantes del equipo

ejecutor, en una escala de

1 a 4.

Entrevistas a miembro(s) del

equipo ejecutor.

Grado de concordancia entre

objetivos explicitados por

cada integrante del equipo

ejecutor, en una escala de

1 a 4.

Entrevistas a miembro(s) del

equipo ejecutor.

b) Los objetivos del

programa responden a la

realidad sociopolítica y

cultural de sus usuarios.

Los objetivos de Formación

Ciudadana responden a

la realidad sociopolítica y

cultural de sus usuarios.

Grado en que los objetivos

consideran la realidad

sociopolítica y cultural de

sus usuarios, en una escala

de 1 a 4.

Grupo focal con usuarios.

c) La implementación del

programa considera

las problemáticas del

contexto nacional.

Las actividades están

conectadas con

problemáticas del contexto

nacional.

Grado de consideracion

de las problemáticas del

contexto nacional, en una

escala de 1 a 4.

Grupo focal con usuarios o

entrevista a equipo ejecutor.

B.2 Metodología del programa

Criterios de evaluacióna. La estrategia o plan de acción implementada es concordante con los

objetivos.

Indicador verificable: existen actividades para el logro de los objetivos.

b. Existe coherencia entre los objetivos y el plan de acción contemplados por

el programa.

Indicador verificable: el número, el tipo de actividades y los tiempos utili-

zados son apropiados a los objetivos propuestos.

c. La metodología implementada por el programa es coherente con los obje-

tivos que se propone.

Indicador verificable: la metodología implementada es concordante con

los objetivos propuestos.

Page 101: informe regional portada - mineduc.gob.gt

99

Términos de referencia (tor)

d. El programa utiliza una metodología participativa que contempla el prota-

gonismo y el aprendizaje activo de los estudiantes.

Indicador verificable: la metodología que implementa el programa es par-

ticipativa (ver marco conceptual, anexo 11).

e. Las actividades implementadas por el programa son concordantes con las

características del ciclo evolutivo de sus usuarios.

Indicador verificable: las actividades implementadas corresponden a las

características del ciclo evolutivo de los usuarios.

f. El programa promueve un clima propicio para la Formación Ciudadana.

Indicador verificable: el programa pone en práctica un clima de acepta-

ción, respeto a las diferencias y a los valores ciudadanos (igualdad, tole-

rancia, solidaridad).

Criterios de éxitoPara seleccionar los programas, se calcula el puntaje promedio obtenido en la

evaluación de cada objeto (puntaje total/número de indicadores evaluados). Este

puntaje se registra en el Cuestionario para la evaluación de criterios Etapa II (ver

anexo 5). El criterio de éxito se define por la obtención de una puntuación mayor

o igual a 3 en cada objeto evaluado. Se debe consignar el número de indicadores

no evaluados.

Medios de verificaciónLos medios de verificación de estos criterios son entrevistas a miembro(s) del

equipo ejecutor, grupo focal con equipo ejecutor, observación en terreno y grupo

focal con usuarios.

Matriz de criterios:

Criterios de evaluación Indicadores verificables Criterios de éxito Medios y/o fuentes

de verificacióna) La estrategia o plan de

acción implementada

es concordante con los

objetivos.

Existen actividades para el

logro de los objetivos.

Grado en que se observan

actividades para cada uno de

los objetivos, en una escala

de 1 a 4.

Entrevistas a equipo

ejecutor.

Observación en terreno y/o

grupo focal de usuarios.

Page 102: informe regional portada - mineduc.gob.gt

100

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

Criterios de evaluación Indicadores verificables Criterios de éxito Medios y/o fuentes

de verificaciónb) Existe coherencia entre

los objetivos y el plan

de acción contemplados

por el programa.

El número y tipo de

actividades y los tiempos

utilizados son apropiados

a los objetivos propuestos.

Grado en que el número de

actividades es apropiado a

los objetivos formulados, en

una escala de 1 a 4.

Entrevistas a equipo

ejecutor.

Observación en terreno.

Grupo focal con equipo

ejecutor o usuarios.

Grado en que el tipo de

actividades es apropiado a

los objetivos formulados, en

una escala de 1 a 4.

Grado en que los tiempos

utilizados son suficientes son

para las actividades, en una

escala de 1 a 4.

c) La metodología

implementada por el

programa es coherente

con los objetivos que se

propone.

La metodología

implementada es

concordante con los

objetivos propuestos.

Grado en que la metodología

concuerda con los objetivos

propuestos, en una escala

de 1 a 4.

Grupo focal con equipo

ejecutor.

Observación en terreno.

d) El programa utiliza

una metodología

participativa que

contempla el

protagonismo y el

aprendizaje activo de los

estudiantes.

La metodología que

implementa el programa

es participativa (ver marco

conceptual, anexo 11).

Grado de participación

y protagonismo de

los estudiantes en la

metodología en una escala

de 1 a 4.

Observación en terreno.

Grupo focal con usuarios.

Grupo focal con equipo

ejecutor.

e) Las actividades

implementadas por

el programa son

concordantes con las

características del

ciclo evolutivo de sus

usuarios.

Las actividades

implementadas

corresponden a las

características del ciclo

evolutivo de los usuarios.

Las actividades

implementadas

corresponden a las

características del ciclo

evolutivo de los usuarios,

en una escala de 1 a 4

(ver marco conceptual,

anexo 11).

Observación en terreno.

Grupo focal con equipo

ejecutor.

f) El programa promueve

un clima propicio para la

Formación Ciudadana.

El programa pone en

práctica un clima de

aceptación, respeto a las

diferencias y a los valores

ciudadanos (igualdad,

tolerancia y solidaridad).

Grado en que el programa

pone en práctica un clima

de aceptación, respeto a las

diferencias y a los valores

ciudadanos, en una escala

de 1 a 4.

Observación en terreno.

Grupo focal con usuarios.

Page 103: informe regional portada - mineduc.gob.gt

101

Términos de referencia (tor)

B.3 Gestión del programa

Criterios de evaluacióna. El programa cuenta con materiales, equipos, e infraestructura para lograr

los objetivos que se propone.

Indicador verificable: existen equipos, espacios y materiales destinados a

la implementación del programa.

b. El programa cuenta con los recursos económicos que requiere para lograr

los objetivos que se propone.

Indicador verificable: se dispone de recursos económicos suficientes para

la implementación del programa.

c. El programa cuenta con los recursos humanos que requiere para lograr

los objetivos.

Indicadores verificables:

• El personal del programa es adecuado en número.

• El equipo ejecutor del programa tiene jornadas laborales adecuadas a los

requerimientos (coordinación y planificación) de su implementación.

• Los miembros del equipo ejecutor han sido capacitados en Formación

Ciudadana.

Criterios de éxitoPara seleccionar los programas se calcula el puntaje promedio obtenido en la

evaluación de cada objeto (puntaje total/número de indicadores evaluados). Este

puntaje se registra en el Cuestionario para la evaluación de criterios Etapa II (ver

anexo 5). El criterio de éxito se define por la obtención de una puntuación mayor

o igual a 3 en cada objeto evaluado. Se debe consignar el número de indicadores

no evaluados.

Medios de verificaciónLos medios de verificación de estos criterios son entrevistas a miembro(s) del

equipo ejecutor, grupo focal con equipo ejecutor, observación en terreno y grupo

focal con usuarios, entrevista a director, entrevista a informante clave.

Page 104: informe regional portada - mineduc.gob.gt

102

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

Matriz de criterios:

Criterios de evaluación Indicadores verificables Criterios de éxito Medios y/o fuentes

de verificacióna) El programa cuenta

con materiales, equipos

e infraestructura para

lograr los objetivos que

se propone.

Existen equipos, espacios

y materiales destinados

a la implementación del

programa.

Disponibilidad de

materiales utilizados para el

cumplimiento de los objetivos

del programa, en una escala

de 1 a 4.

Disponibilidad de

equipos utilizados para el

cumplimiento de los objetivos

del programa, en una escala

de 1 a 4.

Disponibilidad de

espacios utilizados para

el cumplimiento de los

objetivos del programa, en

una escala de 1 a 4.

Entrevistas a equipo ejecutor.

Grupo focal con usuarios.

Observación en terreno.

b) El programa cuenta con

los recursos económicos

que requiere para lograr

los objetivos que se

propone.

Se dispone de recursos

económicos suficientes

para la implementación del

programa.

Grado de suficiencia de

los recursos económicos

necesarios para el

cumplimiento de sus

objetivos, en una escala de

1 a 4.

Entrevista a director.

Grupo focal con equipo

ejecutor.

c) El programa cuenta con

los recursos humanos

que requiere para lograr

los objetivos.

El personal del programa

es adecuado en número.

Grado en que el programa

cuenta con la cantidad de

personal adecuado para su

implementación, en una

escala de 1 a 4.

Entrevista a director.

Grupo focal con equipo

ejecutor.

Grupo focal con usuarios.

El equipo ejecutor del

programa tiene jornadas

laborales adecuadas

a los requerimientos

(coordinación y

planificación) de su

implementación.

Grado en que el programa

cuenta con la cantidad

de horas destinadas por

cada integrante del equipo

ejecutor a la planificación,

implementación y/o

coordinación del programa,

en una escala de 1 a 4.

Los miembros del

equipo ejecutor han sido

capacitados en Formación

Ciudadana.

Grado en que los miembros

del equipo ejecutor han sido

capacitados en Formación

Ciudadana.en una escala de

1 a 4.

Page 105: informe regional portada - mineduc.gob.gt

103

Términos de referencia (tor)

B.4 Resultados del programa

Criterios de evaluacióna. En la implementación del programa los usuarios se vinculan con otros ac-

tores de la comunidad para la Formación Ciudadana.

Indicadores verificables:

• En la implementación del programa, los usuarios se vinculan con otros

actores de la comunidad como lo son las familias, las organizaciones ve-

cinales, etcétera.

• Se desarrolla una estrategia institucional para involucrar a todos los acto-

res de la comunidad escolar (dirección, profesores, estudiantes y admi-

nistrativos) en la Formación Ciudadana.

b. El programa ha sido bien evaluado internamente.

Indicador verificable: buenos resultados en la evaluación interna del

programa.

c. El programa ha sido bien evaluado externamente (en pruebas nacionales

o internacionales según se disponga de estos datos).

Indicador verificable: buenos resultados en la evaluación externa del

programa.

d. El programa ha generado productos propios.

Indicador verificable: el programa ha generado publicaciones, campañas,

y actividades de extensión, etcétera.

Criterios de éxitoPara seleccionar los programas se calcula el puntaje promedio obtenido en la

evaluación de cada objeto (puntaje total/número de indicadores evaluados). Este

puntaje se registra en el Cuestionario para la evaluación de criterios Etapa I (ver

anexo 4). El criterio de éxito se define por la obtención de una puntuación mayor

o igual a 3 en cada objeto evaluado. Se debe consignar el número de indicadores

no evaluados.

Medios de verificaciónLos medios de verificación de estos criterios son: grupo focal con equipo ejecu-

tor, grupo focal con usuarios, entrevista a director, pruebas aplicadas y resultados

obtenidos.

Page 106: informe regional portada - mineduc.gob.gt

104

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

Matriz de criterios:

Criterios de evaluación Indicadores verificables Criterios de éxito Medios y/o fuentes

de verificacióna) En la implementación del

programa los usuarios

se vinculan los usuarios

con otros actores de

la comunidad para la

Formación Ciudadana.

En la implementación del

programa los usuarios se

vinculan con otros actores

de la comunidad, como

la familia, organizaciones

vecinales, etcétera.

Grado en que en la

implementación del

programa los usuarios

se vinculan los usuarios

con otros actores de la

comunidad, en escala de

1 a 4.

Entrevista a director.

Grupo focal con usuarios.

Se desarrolla una

estrategia institucional

para involucrar a todos los

actores de la comunidad

escolar (dirección,

profesores, estudiantes

administrativos) en la

Formación Ciudadana.

Grado en que la estrategia

institucional involucra a

los distintos actores de la

comunidad escolar, en una

escala de 1 a 4.

Grupo focal con usuarios.

Grupo focal con equipo ejecutor.

b) El programa ha sido bien

evaluado internamente.

Buenos resultados en la

evaluación interna del

programa.

Grado en que el programa

ha sido bien evaluado en

escala de 1 a 4.

Entrevista a director/a.

Grupo focal equipo ejecutor.

Resultados obtenidos.c) El programa ha sido bien

evaluado externamente

(en pruebas nacionales o

internacionales).

Buenos resultados en la

evaluación externa del

programa.

Grado en que el programa

ha sido bien evaluado en

escala de 1 a 4.

Pruebas aplicadas y resultados

obtenidos.

Entrevista a director/a.

d) El programa ha generado

productos propios.

El programa ha generado

publicaciones, campañas,

y actividades de extensión,

etcétera.

Cantidad y tipo (diversidad)

de productos generados

por el programa, en una

escala de 1 a 4.

Productos.

Entrevista a director/a.

Grupo focal con equipo ejecutor.

Etapa III: informe nacionalEl objetivo de esta etapa es a) sintetizar los principales hallazgos en cada uno de

los objetos evaluados en el estudio (objetivos, metodologías y resultados) en un in-

forme nacional a través de un análisis comparativo de los programas evaluados, b)

la documentación de Buenas Prácticas y c) las conclusiones y recomendaciones.

Page 107: informe regional portada - mineduc.gob.gt

105

Términos de referencia (tor)

III a) Síntesis de hallazgosEn esta primera sección del informe se realiza una síntesis de principales resulta-

dos a través de la comparación de los programas documentados, analizando las

principales similitudes y diferencias entre programas en cada objeto de evalua-

ción. Esta información se sintetiza en las conclusiones para cada objeto evaluado.

Adicionalmente, a través del análisis de los perfiles de puntajes obtenidos por

cada programa, se pueden ordenar en un ranking de mayor a menor calidad en

cuanto a sus indicadores e identificar aquellos programas de calidad más robusta.

Finalmente, se puede analizar si los resultados de la evaluación Etapa I coinciden

con la evaluación Etapa II.

III b) Documentación y validación de Buenas PrácticasEn esta segunda sección del informe se debe identificar aquellas Buenas Prácti-

cas implementadas por los programas. Para efectos de este estudio, las prácticas

han sido definidas como el conjunto de acciones, ya sea a nivel de metodolo-

gía, de actividades, y/o de gestión del programa, intencionadas para la Forma-

ción Ciudadana. Se consideran Buenas Prácticas aquellas asociadas con el logro

(buenos resultados) en la formación de actitudes, conocimientos y/o habilidades

ciudadanas.

El procedimiento definido para la identificación de Buenas Prácticas se basa en

el análisis de información recopilada durante la Etapa II y la validación en el con-

traste de ésta con la evaluación obtenida en criterios de calidad (de metodología

o gestión) específicos a la Formación Ciudadana y en los resultados del programa.

La documentación se realizará a partir del análisis de cada una de las prácticas,

ya sea que correspondan a metodología o gestión, descritas en la Ficha de docu-

mentación de prácticas (ver anexo 10) que el equipo ejecutor de cada programa

asocia con buenos resultados en la Formación Ciudadana. Esta información se va-

lidará con el promedio de evaluación de los criterios correspondientes de meto-

dología, gestión y resultados para determinar si efectivamente corresponde a una

Buena Práctica.

Criterios de evaluación• Grado en que las prácticas que el equipo ejecutor documenta se asocia

con un buen resultado en los criterios de evaluación de metodología o ges-

tión, según corresponda (vaciado de puntajes Cuestionario evaluación de

criterios Etapa II).

• Grado en que las prácticas, de metodología o gestión, que el equipo ejecu-

tor documenta se asocian con evidencia de buenos resultados ya sea en la

Page 108: informe regional portada - mineduc.gob.gt

106

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

evaluación interna o externa del programa (vaciado de puntajes Cuestio-

nario evaluación de criterios Etapa II).

Criterios de éxitoPara la valoración de Buenas Prácticas se considerará la evaluación obtenida por

el programa en los criterios de metodología y gestión del programa (evaluados en

Etapa II) por considerar que éstos intencionan específicamente el desarrollo de

competencias ciudadanas.

El criterio de éxito se define por la obtención de un puntaje igual o mayor a 3 en la

evaluación de la metodología o gestión del programa, según corresponda.

El criterio de éxito se define por la obtención de un puntaje igual o mayor a 3 en la

evaluación de los resultados internos o externos del programa.

Medios de verificaciónSe utilizará el puntaje promedio obtenido por el programa en los criterios de meto-

dología o gestión, según corresponda y en los resultados. Los criterios cuyos pun-

tajes se utilizarán para la validación de las Buenas Prácticas son:

Metodología –promedio de los tres siguientes–II 1d) El programa utiliza una metodología participativa que contempla el

protagonismo y el aprendizaje activo de los estudiantes.

II 1e) Las actividades implementadas por el programa son concordantes con

las características del ciclo evolutivo de sus usuarios.

II 1f) El programa promueve un clima propicio para la Formación Ciudadana.

GestiónII 2c) El programa cuenta con los recursos humanos que requiere para lograr

los objetivos.

Resultados –promedio de los tres siguientes–III a) En la implementación del programa los usuarios se vinculan con otros

actores de la comunidad para la Formación Ciudadana.

III b) El programa ha sido bien evaluado internamente.

III c) El programa ha sido bien evaluado externamente (en pruebas naciona-

les o internacionales).

Page 109: informe regional portada - mineduc.gob.gt

107

Términos de referencia (tor)

Conclusiones y recomendacionesA partir de los principales hallazgos del estudio nacional, reflexione brevemente

acerca de las fortalezas observadas en los Programas de Formación Ciudadana y

los principales desafíos que éstos imponen. Presente su conclusión acerca de la

evidencia de Buenas Prácticas. Finalmente, discuta las implicancias de los hallaz-

gos para la política pública, para el desarrollo de futuros programas y para el es-

tudio de la Formación Ciudadana y escriba las principales recomendaciones para

el estudio regional.

Aspectos éticos• Para cautelar los aspectos éticos tanto en el proceso de cada estudio na-

cional como en la difusión de los resultados de éstos, se proponen cartas

de consentimiento que informan y regulan la participación de las institu-

ciones como también la participación de los usuarios de los programas

documentados.

• Puesto que las etapas propuestas en los procesos de evaluación determi-

nan la documentación de un subconjunto de programas “exitosos” es im-

portante utilizar una carta de consentimiento que informe claramente a

las instituciones acerca de las condiciones de su participación, posibles

incentivos para participar, y las implicancias de ésta (no califiquen para

ser evaluados en la Etapa II) de manera de minimizar potenciales efectos

negativos (incumplimiento de expectativas).

• Como parte del procedimiento, se propone devolver información en for-

ma de retroalimentación acerca de la evaluación ya sea de la Etapa I o II

del programa a las instituciones participantes. Por ejemplo, se puede in-

formarlos acerca de los principales resultados obtenidos por el progra-

ma describiendo las fortalezas y debilidades de acuerdo a los criterios

evaluados.

• Para la participación de los usuarios se utilizará una carta de consenti-

miento informado que describa los derechos de los participantes y garan-

tice la confidencialidad de la información obtenida.

Page 110: informe regional portada - mineduc.gob.gt

108

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

Page 111: informe regional portada - mineduc.gob.gt

Anexos

Page 112: informe regional portada - mineduc.gob.gt
Page 113: informe regional portada - mineduc.gob.gt

111

Anexo 1Ficha registro

de fuentes consultadas

Informantes claveMencione las personas a las que contactó y la organización/institución a la que

pertenece.

Organización/Institución Nombre de contacto Fecha

Sitios webMencione los sitios web que visitó e investigó.

Dirección de sitio web Organización/Institución Fecha

Page 114: informe regional portada - mineduc.gob.gt

112

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

Evaluaciones con datos nacionales Mencione las evaluaciones revisadas.

Nombre y tipo de evaluación Organización/Institución Fecha de revisión

Page 115: informe regional portada - mineduc.gob.gt

113

Anexos

Anexo 2Pauta para entrevista

a informantes clave

Las preguntas incluidas en esta pauta son sugerencias para optimizar la obtención

de información, sin embargon necesariamente no deben realizarse todas durante

la entrevista.

Consigna: sredecc, proyecto conjunto de seis países de la región, está interesada

en la documentación de programas exitosos y de Buenas Prácticas en Formación

Ciudadana.

En su calidad de experto en materia de educación, nos gustaría realizarle algunas

preguntas, las cuales nos permitirán orientar la búsqueda de estos programas. Le

agradecemos su disposición para contestar las preguntas.

1. ¿Conoce programas o proyectos educativos al interior del sistema escolar,

que se estén implementando en la actualidad, preferentemente en el ci-

clo básico, y que sean exitosos en el desarrollo de competencias ciudada-

nas en los alumnos? Obtener una breve descripción de programas, señalar

institución(es) que lo(s) ejecuta(n) e información para el contacto.

2. ¿Sabe usted si estos programas se encuentran en formato escrito o si han

sido documentados? ¿Podría usted dar alguna referencia de dónde encon-

trar estos documentos?

3. En su visión, ¿los objetivos de los programas mencionados son concor-

dantes con un marco conceptual o valórico para la Formación Ciudadana?

¿Cuál(es)?

4. En su visión, ¿los objetivos de los programas mencionados se proponen

explícitamente la formación en conocimientos, creencias, actitudes o ha-

bilidades ciudadanas?

5. ¿Podría describir la metodología que utilizan los programas mencionados?

6. En su visión, ¿las actividades de los programas que ha mencionado res-

ponden al ciclo evolutivo de sus usuarios?, ¿por qué?

7. En su visión, ¿los programas que ha mencionado cuentan con los recursos

humanos para lograr sus objetivos?

Page 116: informe regional portada - mineduc.gob.gt

114

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

8. ¿Sabe usted si estos programas poseen algún sistema de evaluación, ya

sea interno o externo? ¿Tiene alguna referencia respecto a los resultados

de estas evaluaciones?

9. En su visión, ¿los objetivos y/o actividades de los programas señalados

vinculan a los usuarios con otros actores de la comunidad escolar y ex-

traescolar? Explique.

Page 117: informe regional portada - mineduc.gob.gt

115

Anexos

Anexo 3Ficha de programa

Etapa I

Durante el proceso de búsqueda de información con informantes clave, revisión de

la formulación escrita del programa y de páginas web, diligencie una de estas fi-

chas para cada Programa de Formación Ciudadana que ha identificado.

Nombre del programa:

Nombre de la institución/organización que creó (diseñó) el programa:

¿Quién dirige o coordina el funcionamiento del programa? (nombre, cargo e información de contacto):

¿Qué institución/organización ejecuta el programa?

¿Cuándo se creó el programa?

¿A qué población está dirigido?

¿Está asociado a un territorio, comunidad o, barrio? ¿Cuál?

Objetivo general:

Objetivo(s) específico(s):

Metodología:

Gestión:

Page 118: informe regional portada - mineduc.gob.gt

116

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

¿Cuenta con alguna evaluación?: Si No

Mencione brevemente sus principales resultados:

¿De qué tipo: interna-externa?:

¿El programa cuenta con instrumentos de evaluación?: Si No

Si tiene ¿cuáles?:

¿El programa vincula a los usuarios con otros actores de la comunidad?:

La formulación escrita del programa incluye los siguientes aspectos: objetivos, fundamentación, metodología, plan de acción.

Si No

Page 119: informe regional portada - mineduc.gob.gt

117

Anexos

Anexo 4Cuestionario para la evaluación de

criterios Etapa IIA

Este cuestionario debe ser diligenciado solamente si el programa cuenta con una

formulación escrita. Al finalizar, sume los puntajes asignados a cada ítem asocia-

do a cada objeto de evaluación (objetivos, metodología, gestión y resultados), di-

vida la suma de estos puntajes por el total de ítems culminados (no incluya en el

cálculo aquellos ítems marcados como “No observado”) para obtener el promedio

de cada objeto y regístrelo al final de los ítems de cada tabla. Finalmente, calcule

el promedio total.

Objetivos

Utilizando la información que ha recogido en relación a los objetivos del programa, evalúe el grado de logro de cada indicador en una escala de 1 a 4, en que 1 representa no cumplimiento y 4 el total cumplimiento.

No se cumple

1 2 3

Se cumple totalmente

4

No observado

Los objetivos del programa son claros y comprensibles a la lectura.Los objetivos especifican conocimientos estipuladas en el marco conceptual (Matriz sredecc).Los objetivos especifican actitudes estipuladas en el marco conceptual (Matriz sredecc).Los objetivos especifican habilidades estipuladas en el marco conceptual (Matriz sredecc).Se plantean objetivos diferenciados según la edad de los usuarios (niñez o adolescencia).Los objetivos están fundamentados en ideas o valores acerca de la Formación Ciudadana.El marco conceptual y/o los objetivos hacen alusión a problemáticas del contexto nacional.

Suma de puntajes Suma del puntaje/N° de criterios evaluados

Puntaje promedio en objetivos

Page 120: informe regional portada - mineduc.gob.gt

118

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

Metodología

Utilizando la información que ha recogido en relación la metodología del programa, evalúe el grado de logro de cada indicador/dimensión en una escala de 1 a 4, en que 1 representa no cumplimiento y 4 el total cumplimiento.

No se cumple

1 2 3

Se cumple totalmente

4

No observado

El programa explicita actividades para cada uno de los objetivos.El programa explicita tiempos para cada uno de los objetivosEl programa explicita recursos económicos para cada uno de los objetivos.El número de actividades propuestas es apropiado a los objetivos formulados por el programa.Los tiempos considerados por el programa son apropiados para los objetivos.La metodología formulada es concordante con los objetivos que se propone el programa.La metodología del programa es participativa (ver marco conceptual, anexo 6).Las actividades han sido diseñadas de acuerdo con las características del ciclo evolutivo de sus usuarios.

Suma de puntajes Suma del puntaje/N° de criterios evaluados

Puntaje promedio en metodología

Gestión del programa

Utilizando la información que ha recogido en relación a la gestión del programa, evalúe el grado de logro de cada indicador/dimensión en una escala de 1 a 4, en que 1 representa no cumplimiento y 4 el total cumplimiento.

No se cumple

1 2 3

Se cumple totalmente

4

No observado

El programa contempla un número adecuado de personal para su implementación.Evaluaciones realizadas.

Suma de puntajes Suma del puntaje/N° de criterios evaluados

Puntaje promedio en gestión

Resultados

Utilizando la información que ha recogido en relación a los resultados del programa, evalúe el grado de logro de cada indicador/dimensión en una escala de 1 a 4, en que 1 representa no cumplimiento y 4 el total cumplimiento.

No se cumple

1 2 3

Se cumple totalmente

4

No observado

Los objetivos y/o actividades proponen vincular a los usuarios con otros actores de la comunidad como son las familias, organizaciones vecinales, etcétera.Se identifica una estrategia institucional para involucrar a todos los actores de la comunidad escolar (dirección, profesores, estudiantes y administrativos) en la Formación Ciudadana.

Suma de puntajes Suma del puntaje/N° de criterios evaluados

Puntaje promedio en resultados

Page 121: informe regional portada - mineduc.gob.gt

119

Anexos

Anexo 5Tabla resumen evaluación

de programas Etapa IIA

Transcriba en esta tabla los promedios de evaluación que obtuvo cada programa

en cada objeto evaluado en el Cuestionario de evaluación de criterios Etapa IIA.

Para la selección de los cinco mejores programas, calcule un promedio total su-

mando los promedios obtenidos por el programa en cada objeto (objetivos, meto-

dología, gestión y resultados) y divida por cuatro objetos.

Matriz síntesis evaluación nacional

Promedio objetivos

Promedio metodología

Promedio gestión

Promedio resultados

Total Promedio

(Total/4)

Programa 1Programa 2Programa 3Programa 4Programa 5Programa 6Programa 7Programa 8Programa 9Programa 10TotalPromedio total (Total/10)

Page 122: informe regional portada - mineduc.gob.gt

120

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

Anexo 6Marco conceptual

El objetivo de este documento es proporcionar un marco de referencia común para

comprender la Formación Ciudadana. La presentación se organiza en cuatro sec-

ciones que analizan: el concepto de Formación Ciudadana, las dimensiones que

comúnmente se incluyen en su definición y estudio, las metodologías y prácticas

frecuentemente utilizadas en Programas de Formación Ciudadana y algunas con-

sideraciones para la evaluación de Programas de Formación Ciudadana.

Definición y consideraciones evolutivas La formación de disposiciones y valores para la ciudadanía, es parte integral del

desarrollo humano y se relaciona con la formación de vínculos sociales con otros y

de la identidad, tanto en su aspecto personal como social. Los valores y creencias

que formarán parte de la ciudadanía se “actualizan” en los contextos de vida don-

de los niños y jóvenes interactúan a diario. El proceso de socialización cívico de

niños y jóvenes está enraizado en las experiencias de membresía en las institucio-

nes de su comunidad/sociedad, en el ejercicio de derechos y en el cumplimiento

de responsabilidades que posibilitan la integración social.

Algunas de las experiencias que durante la niñez y la adolescencia nutren las ac-

titudes, valores y comportamientos que constituyen las competencias ciudadanas

se relacionan con los siguientes procesos de socialización:

Membresía. La membresía en instituciones y organizaciones provee un grupo de

referencia con valores prosociales en la cual los niños aprenden qué significa per-

tenecer y ser de importancia, para los miembros de esa comunidad (Eccles and Goo-

tman, 2001). De esta manera, ellas debieran crear oportunidades para que todos

los niños se sientan incluidos y se motiven afectivamente a ser ciudadanos activos.

Vinculación. Los vínculos afectivos se desarrollan cuando los niños son valorados

positivamente y se aprecia su contribución a la comunidad (Villarruel, Perkins,

Borden, and Keith, 2003). De esta manera, las oportunidades que los Programas

de Formación Ciudadana ofrezcan para establecer vínculos y conectarse con otros,

permitirán desarrollar un sentido de identidad colectiva que promueva los valo-

res y actitudes de compromiso con otros, con el bienestar común y que prevenga

Page 123: informe regional portada - mineduc.gob.gt

121

Anexos

comportamientos indeseables en los estudiantes. Cabe señalar que, en el proce-

so de socialización cívica, los lazos afectivos y la conexión emocional con otros se

desarrolla antes de que los niños comprendan cómo funciona la sociedad o con-

ceptos políticos. Así, la calidad de sus experiencias de vinculación constituirá la

base afectiva para su apoyo al sistema social imperante (Easton & Dennis, 1969).

Finalmente, estos vínculos afectivos también son fortalecidos a través de la par-

ticipación en grupos y organizaciones locales, en los cuales los niños se sienten

incluidos, respetados y considerados en la toma de decisiones de la comunidad.

Sentido colectivo y bien común. Al ejercer sus derechos y cumplir sus responsa-

bilidades a través de la participación en instituciones escolares o de la comuni-

dad, los niños toman conciencia y llegan a comprender que sus propias metas se

logran cuando se alcanzan las metas del grupo. De esta manera, se verán como

miembros del grupo con el cual comparten un interés en el bien común. Así, las

prácticas que permiten a los niños experimentar un sentido de colectividad, son

una importante fuerza socializadora de la ciudadanía.

Confianza social. La relación entre confianza social y compromiso ciudadano es po-

sitiva y se refuerza mutuamente (Putnam, 2000). Para niños y jóvenes, la confian-

za es un logro adicional de participar en organizaciones que los hacen mutuamente

responsables de alcanzar las metas grupales. En las relaciones con pares, particu-

larmente con amistades, los niños aprenden qué significa confiar y ser confiable,

creándose con esto una relación recíproca. Con pares también se aprende acerca de

la lealtad, la reciprocidad y la libertad, valores esenciales en la Formación Ciudada-

na. Así mismo, la confianza entre pares se refuerza a través del trabajo conjunto ha-

cia metas comunes y la negociación entre diferentes puntos de vista.

Exposición a diferentes puntos de vista. Las experiencias grupales que permiten

negociar las diferencias, contestar ideas y procesar los contenidos y experiencias,

se relacionan positivamente con un interés político, conocimiento cívico y sentido

de eficacia política (Feldman, Pask, Romer & Hall Jamieson, 2007).

Así, al estudiar los objetivos y contenidos de Programas de Formación Ciudadana,

es importante capturar las oportunidades que se presentan en estos contextos para

que los niños aprendan gradualmente y de acuerdo a sus capacidades evolutivas, los

componentes afectivos, cognitivos, sociales y comportamentales de la ciudadanía.

Dimensiones de la Formación CiudadanaExisten diferentes tradiciones en la comprensión de la ciudadanía, que pueden

converger y discrepar en su desarrollo. Entre las tradiciones más importantes es-

tán: a) Liberal/Individualista, b) Comunitaria, y Civil Republicana (ver Nelson y

Kerr, 2005). Así mismo, existen diferencias respecto a los objetivos, principios y

competencias que se quieren desarrollar. Por ejemplo, Osler y Starkey (2005) se-

ñalan que los objetivos de un programa mundial, construido para la ciudadanía

Page 124: informe regional portada - mineduc.gob.gt

122

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

democrática serían desarrollar respeto por la dignidad humana; promover igual-

dad y desarrollo sostenible; prevenir conflictos y violaciones de los derechos hu-

manos; y mejorar la participación y los procesos democráticos.

Ciertamente, los objetivos para programas nacionales o de comunidad local en-

fatizarán diferentes aspectos de la Formación Ciudadana. Estas diferencias se re-

lacionan con los factores contextuales y estructurales de la realidad sociopolítica

característica de distintos países. Entre estos factores Kerr (1999) destaca la tra-

dición histórica, la posición geográfica, la estructura sociopolítica, la organización

y responsabilidad del proceso educativo, los valores y objetivos educativos, y el fi-

nanciamiento, entre otros. Por ello, un reconocimiento de este contexto y estructu-

ras sociales, es esencial, para la comprensión no sólo de cómo la educación para

la ciudadanía ha evolucionado en el tiempo, sino también de cómo los países res-

ponden a los retos actuales en esta área.

El objetivo de la Formación Ciudadana es el desarrollo de competencias y herra-

mientas básicas para que cada persona pueda respetar, defender y promover los

derechos fundamentales dentro de las situaciones cotidianas. Estas competencias

abarcan un conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y

comunicativas que, articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de

manera constructiva en la sociedad democrática (Ministerio de Educación Nacional,

República de Colombia, 2004). Entre las más importantes se han descrito:

1. Conocimientos: se refiere a la información que las personas deben saber

y comprender para el ejercicio de la ciudadanía.

2. Competencias cognitivas: son las capacidades para realizar algunos pro-

cesos mentales. Algunas de ellas son: a) toma de perspectiva, b) inter-

pretación de intenciones, c) generación de opciones, d) consideración de

consecuencias, e) metacognición, y f) pensamiento crítico.

3. Competencias emocionales: son las capacidades necesarias para identi-

ficar y responder constructivamente frente a emociones propias y de los

demás. Algunas de ellas son: a) identificación de las propias emociones,

b) manejo de las propias emociones, y c) empatía.

4. Competencias comunicativas: son las capacidades para comunicarse de

manera efectiva con los demás, dialogar y comprender lo que los otros

ciudadanos quieren comunicar. Algunas de ellas son: a) escucha activa, b)

asertividad, y c) argumentación.

5. Competencias integradoras: son las competencias más abarcadoras y

que articulan los conocimientos, las competencias cognitivas, emociona-

les o comunicativas, en la manera de enfrentar diversas situaciones socia-

les (Chaux, Lleras & Velásquez, 2004).

Si bien existe acuerdo respecto a la necesidad de complementar la “mera” demo-

cratización electoral, con una formación que produzca un cambio cultural más ro-

busto y de mayor alcance en las disposiciones ciudadanas en niños y jóvenes, aún

Page 125: informe regional portada - mineduc.gob.gt

123

Anexos

no existe acuerdo en los conocimientos, valores y competencias que debieran de-

sarrollar los Programas de Formación Ciudadana. En Latinoamérica, un grupo de

consultores convocados el año 2005 por los ministros de Educación de Chile, Co-

lombia, Guatemala, México, Paraguay y República Dominicana, acordó un marco

conceptual para la Prueba Regional sobre Competencias Cívico Ciudadanas. Este

marco conceptual refleja los principales conocimientos, actitudes y competencias

que, a juicio de los consultores, debieran disponer los jóvenes de los países nom-

brados, para el ejercicio eficaz de una ciudadanía democrática (ver anexo 1), y se

utiliza como referencia para la evaluación de los contenidos y objetivos de los Pro-

gramas de Formación Ciudadana que serán documentados en este estudio.

Contexto institucional (educacional) para la implementación de Programas de Formación CiudadanaLa Formación Ciudadana tiene como escenario prioritario la educación escolar, a

través de la cual, se busca promover creencias en un ideal democrático, y contribuir

en la construcción de capacidades intelectuales, morales y valores coherentes con

la ciudadanía (Cox, Jaramillo y Reimers, 2005). A través de las prácticas de esta y

otras instituciones, los niños aprenden las reglas del orden social y a razonar acerca

de ellas. Del análisis y experiencias con otros, los jóvenes desarrollan teorías políti-

cas y los aspectos cognitivo-afectivos propios de la Formación Ciudadana.

Además de poseer la capacidad para enseñar los aspectos cognitivos de la ciuda-

danía (conocimiento cívico, pensamiento crítico y deliberación), las escuelas son

comunidades donde los niños aprenden a interactuar y a negociar sus diferencias

con otros. A través de sus experiencias en la escuela, los niños van desarrollando

ideas acerca de los derechos y las obligaciones que conlleva la ciudadanía (contra-

to social). A través de las interacciones con adultos significativos (profesores), y con

pares (amigos y compañeros), los niños se incluyen (desarrollan un sentido de per-

tenencia, de valor e identidades colectivas), participan (piensan, contribuyen, se in-

volucran), y se comprometen con el bienestar de otros y de sus comunidades.

Un aspecto fundamental de la experiencia educacional está en el rol de los adul-

tos. A través de sus interacciones con estudiantes, los profesores (como repre-

sentantes de la “autoridad”) moldean diferentes actitudes cívicas. Así, la creación

de un clima de aceptación de las diferencias y de respeto, comunica mensajes de

inclusión social (quién cuenta y quién pertenece), de solidaridad social e interés

en el bien común. Así mismo, la manera en la cual los/las profesores interactúan

con los estudiantes y negocian su autoridad, puede ayudar a construir confianza,

comunicar respeto, interés y valor en las opiniones de los estudiantes. De esta

manera, los profesores que practican la tolerancia en sus clases, promueven el

compromiso de los estudiantes con el servicio y la ayuda a los demás (Flanagan,

Gill, & Gallay, 2002); generan un clima abierto para la discusión en grupo (asuntos

controversiales), y alientan la participación (Torney-Purta, 2002).

Page 126: informe regional portada - mineduc.gob.gt

124

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

Las competencias para la Formación Ciudadana se adquieren tanto como resulta-

do de la instrucción directa como de las oportunidades existentes en el ambiente

familiar, escolar y comunitario de los jóvenes para desarrollar habilidades de con-

vivencia democrática (Espínola, 2005). El Ministerio de Educación de Colombia

y otras instituciones educativas, señalan que la formación para la ciudadanía no

debiera ser una asignatura aislada, sino más bien, una responsabilidad compar-

tida, transversal a todas las áreas e instancias de la institución escolar y de la co-

munidad educativa. En otras palabras, la acción ciudadana se da siempre en un

contexto, el cual puede obstaculizar o favorecer el ejercicio y formación de dichas

competencias. En esta línea, Espínola (2005) sugiere que los líderes del sistema

escolar deben asegurar que, la declaración de la misión del colegio y sus políticas,

reflejen la intención de darle a la Formación Ciudadana prominencia y estatus.

La importancia de la escuela se observa en los diversos ámbitos del proceso educati-

vo, como son: 1) los contenidos explícitos de los programas, 2) los ejes transversales

del currículo, 3) los métodos pedagógicos, que implican la relación entre profesor

y estudiantes, y 4) la organización de las escuelas (Cox, Jaramillo, Reimers, 2005).

Respecto a la gestión de las escuelas, la Comisión convocada por el Ministerio de

Educación en Chile (2004) destaca la necesidad de planificación y coordinación con

miras a asignar responsabilidades a los distintos docentes para el trabajo de objeti-

vos transversales. Señala además, que las competencias ciudadanas, se incremen-

tan significativamente en aquellos establecimientos que tienen proyectos educativos

claramente perfilados. En aquellos establecimientos con una práctica de gestión

institucional de mayor horizontalidad, cuyas instancias de participación de los do-

centes son claras y expeditas, y en los cuales se advierte un sentido de identidad y

pertenencia claramente desarrollado, se facilita el logro de habilidades ciudadanas

democráticas con los alumnos. Finalmente, se pone de manifiesto la necesidad de

que el profesor genere un ambiente participativo dentro del aula y propicie un pro-

ceso de enseñanza acorde a los principios democráticos y de participación.

En síntesis, para que los Programas de Formación Ciudadana sean exitosos, es ne-

cesario abordar ciertos desafíos, a nivel institucional, de comunidad escolar y de

aula, en relación a su implementación. Así, es necesario: a) articular claramente de

qué se trata la Educación Ciudadana y lo que ésta espera lograr, b) posicionarla y

darle estatus en el currículo, c) asegurar que toda la comunidad educativa, incluyen-

do a los padres, apoye la Educación Ciudadana, d) crear un clima político a nivel na-

cional, local y educativo que fomente la Educación Ciudadana, e) entrenar y apoyar

a los maestros para que puedan ayudar a los jóvenes a explorar temas políticos, y f)

implantar un sistema de inspección o para asegurar que la implementación coinci-

da con las expectativas de la política (Osler & Starkey, 2005).

Así mismo, la Formación Ciudadana puede ser favorecida cuando en las escue-

las se han implementado programas que promuevan habilidades socio-afectivas

(Mena, Romagnoli & Valdés, 2008), cuando el currículo define un tiempo clara-

mente identificable para la Formación Ciudadana, un clima escolar de apertura

Page 127: informe regional portada - mineduc.gob.gt

125

Anexos

para debatir y discutir, que promueve un aprendizaje activo, y la generación de

oportunidades para emprender proyectos sobre temas de real importancia social y

política. Finalmente, se ha visto que, para que esta educación sea una experiencia

positiva para estudiantes y docentes, debe existir adherencia explícita a un con-

junto de valores comunes basados en ideales democráticos de libertad, igualdad

y derechos humanos (Osler & Starkey, 2005).

Metodologías y prácticas exitosasLa educación para una ciudadanía consciente y activa se desarrolla con contenidos

explícitos en el currículo pero también debe reflejarse en el clima del aula y de la es-

cuela; en la gestión y en la organización institucional, que promuevan la participa-

ción y practiquen la no discriminación, el diálogo y el trato equitativo. Las políticas

educativas son explícitas en señalar que formar en democracia significa vivirla y po-

nerla en práctica, mediante la democratización de las formas de relacionarse dentro

de la comunidad educativa; la constitución de organizaciones estudiantiles; la pro-

moción de interrelaciones respetuosas; el trabajo cooperativo y las actividades que

vinculen a las escuelas con las comunidades locales (unesco, 2008).

Se distinguen al menos tres modelos educacionales para la Formación Ciudadana:

a) una educación sobre la ciudadanía, centrada en proveer a los estudiantes los

conocimientos suficientes y la comprensión de la historia nacional, las estructuras

y procesos del gobierno, y de la vida política; b) una educación a través de la ciu-

dadanía, que involucra a los estudiantes en el aprendizaje práctico, a través de ex-

periencias activas y participativas en la escuela o la comunidad local, y más allá;

y c) una educación para la ciudadanía, que engloba las dos anteriores y trata de

dotar a los estudiantes de un conjunto de herramientas (conocimiento y compren-

sión, habilidades y aptitudes, valores y disposiciones) que les permitan participar

de manera activa y sensata, en las funciones y responsabilidades que se enfrentan

en su vida adulta. Este enfoque vincula la educación para la ciudadanía con toda

la experiencia educativa de los estudiantes (Kerr, 1999).

Nelson y Kerr (2005) señalan que las prácticas destacables en este ámbito, están

basadas tanto en el currículo, en las experiencias dentro de la comunidad escolar,

como en la comunidad ampliada. De acuerdo con los autores, las características

que subyacen a los buenos programas son: a) un énfasis en la combinación de los

conocimientos, la comprensión y las aptitudes, con la acción práctica; b) un enfo-

que democrático en la enseñanza y el aprendizaje, y las organizaciones como el de-

sarrollo de las comunidades democráticas; c) una crítica reflexiva de aprendizaje;

d) facilitación de la participación activa en los jóvenes, en vez de la “enseñanza”; y

e) el alcance de los jóvenes a elegir representantes, o actuar como defensores de

otros, en grupos de toma de decisiones y planificación de conferencias.

Respecto a las metodologías utilizadas, Torney-Purta (2002) señala que la Forma-

ción Ciudadana debiera ser interdisciplinaria, participativa, interactiva, relacionada

Page 128: informe regional portada - mineduc.gob.gt

126

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

con la vida, y conducida en un medio ambiente no autoritario y consciente de los

desafíos de la diversidad en la sociedad. Así mismo, la investigación da cuenta que

el abordaje pedagógico, debería combinar el aprendizaje a través de la enseñanza

formal de contenidos, la discusión de asuntos sociales y políticos, y la reflexión so-

bre la experiencia (Cox, Jaramillo & Reimers, 2005) Algunos autores como Chaux,

Lleras y Velásquez (2004), señalan también que la Formación Ciudadana debiera

ser en la mayor medida, intencionada y explícita.

El aprendizaje activo por parte de los alumnos, favorece el desarrollo de competen-

cias ciudadanas. Wales y Clarke (2005) han identificado una serie de metodologías

efectivas entre las que se encuentran: el debate formal, la representación de roles,

los trabajos en grupo, las simulaciones, la participación y toma de responsabilida-

des, las investigaciones y proyectos, el aprendizaje y la comunicación con tecnolo-

gía, y la discusión, entre otros. A su vez, Espínola (2005) señala que los proyectos de

trabajo, son especialmente apropiados cuando permiten a los estudiantes generar

sus propias preguntas, investigar las respuestas, y presentar sus hallazgos a otros.

Otras prácticas asociadas a la promoción de competencias ciudadanas describen

el tipo de interacción que ocurre entre profesores y estudiantes, frecuentemente a

nivel de aula. Los profesores favorecerán la Formación Ciudadana en sus estudian-

tes cuando: a) incentivan el desarrollo de un pensamiento crítico e independiente;

b) enfatizan procesos conscientes al abordar contenidos; c) enseñan a tomar pers-

pectivas diferentes frente a conceptos y hechos; d) favorecen la distinción entre

hechos y juicios valóricos; e) fomentan el trabajo en equipo; f) incorporan la dis-

cusión grupal como metodología; g) proponen ejercicios pertinentes a la realidad

de los alumnos; h) promueven la resolución de problemas y el análisis de casos,

i) un clima y cultura democráticos; y j) utilizan una amplia variedad de materiales

de aprendizaje (mineduc, 2004).

Otras prácticas positivas para la Formación Ciudadana se dan a nivel de la organiza-

ción y/o la comunidad escolar. Entre éstas se describen: a) las elecciones democráti-

cas de directivas de curso y centros de alumnos; b) la participación en organizaciones

estudiantiles representativas; c) la participación de los estudiantes en consejos es-

colares; d) el desarrollo de proyectos en la comunidad; e) la participación de estu-

diantes en debates públicos; f) la presencia de un clima escolar democrático; g) la

resolución pacífica de conflictos en todos los estamentos; y h) la existencia de cana-

les y espacios abiertos para la comunicación desde los estudiantes (mineduc, 2004).

En la literatura, también se señala que los Programas de Formación Ciudadana se-

rán más efectivos, en la medida en que sus objetivos y metodologías respondan a

las características de la etapa evolutiva de los estudiantes, permitiendo así poten-

ciar los procesos naturales de socialización en competencias para la ciudadanía.

Evolutivamente, la Formación Ciudadana está enraizada en las relaciones socia-

Page 129: informe regional portada - mineduc.gob.gt

127

Anexos

les y se expresa en la manera como pensamos acerca de nuestra integración a la

sociedad y nuestra relación con otros.

Resultados y consideraciones para la evaluaciónSe ha observado que las metodologías y prácticas antes descritas promueven

oportunidades para el desarrollo de habilidades y actitudes ciudadanas. Entre

ellas, Kerr y Nelson (2005) incluyen conciencia de las cuestiones más amplias que

las relativas a la persona; deseo de adherir y actuar a nivel comunitario, nacional,

internacional, y genuino interés en participar; capacidad de hacer juicios y tomar

decisiones sobre asuntos de la comunidad; tomar la dirección de una acción pa-

cífica al interior de la organización, comunidad o en un ámbito nacional o inter-

nacional; trabajar con otros para abordar los problemas y mejorar los servicios; y

reflexionar sobre las decisiones, acciones y trabajos realizados, con el fin de com-

prender, evaluar y revisar los resultados obtenidos.

Así mismo, se ha observado que estos programas logran generar en los estudian-

tes mayor confianza y autoestima; competencias sociales, personales y emocio-

nales; sentido de responsabilidad, eficacia y autonomía; nuevos conocimientos

y habilidades; comunicación y habilidades colaborativas; competencias cívicas y

políticas; asistencia y logro, entre otras. Además, alientan a los estudiantes a

comprometerse con temáticas públicas, los principios que subyacen a ellas y las

distintas formas de participación (Espínola, 2005). Sin embargo, es importante

tener en cuenta que los estudiantes difieren en su receptividad, disposición y ca-

pacidad para beneficiarse de la educación para la ciudadanía, según cuál sea el

nivel de habilidad, actitudes e intereses de los jóvenes (Kerr, Ireland et al., 2006).

Por ello, la evaluación permanente de los programas es particularmente importan-

te en un campo dinámico y en desarrollo, como es la Formación Ciudadana. (Osler

& Starkey, 2005). Las evaluaciones en esta materia, no sólo ayudan a evidenciar el

grado o nivel de desarrollo que los estudiantes alcanzan en las competencias ciu-

dadanas, sino también, a hacer un seguimiento de los establecimientos educativos

y conocer las prácticas que la comunidad educativa realiza para contribuir a dicha

formación (Ministerio de Educación, República de Colombia, 2004).

En el caso de este estudio, se propone una evaluación intermedia basada en el mo-

delo de Briones (1985), en la cual se incluye la evaluación de los objetivos estable-

cidos por los Programas de Formación Ciudadana, sus correspondientes procesos

de implementación y los resultados obtenidos.

Para cada una de estas variables se han propuesto una serie de criterios que per-

miten ser contrastados con la realidad, ya sea a través de la formulación escrita

del programa, como de la información que se obtenga a través del trabajo de cam-

po (entrevistas, grupos focales y observación de actividades). Estos criterios han

Page 130: informe regional portada - mineduc.gob.gt

128

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

sido extraídos de lo que aporta la literatura en materia de Formación Ciudadana,

como también los conocimientos de evaluación de programas (Briones, 1985).

Dentro de los objetivos, los principales aspectos a evaluar serán su formulación,

relación con los contenidos, y ajuste que puedan tener con las características de

sus beneficiarios, así como también, características del contexto cultural y social

en que se diseñó el programa.

En el caso del proceso de implementación, los principales aspectos a evaluar se-

rán la coherencia entre los objetivos, el plan de acción y las metodologías utili-

zadas; los recursos destinados (económicos y humanos); el clima en el cual se

desarrollan las prácticas; y los procesos de evaluación utilizados por el programa.

Con relación a los resultados, los principales aspectos a evaluar serán la vincula-

ción de los usuarios con otros miembros de la comunidad, el logro de competen-

cias, y los productos generados por el programa.

De esta manera, se espera que el estudio pueda aportar un análisis comparativo

entre distintos Programas de Formación Ciudadana, dando luces sobre aquellas

prácticas que han sido exitosas en los distintos países participantes, así como

aquellos aspectos que pudiesen dificultar la formación de estas competencias en

los distintos establecimientos educativos. Cabe señalar que este análisis también

permitirá comprender la incidencia de cada una de estas variables en el éxito de

los programas. De esta manera, resulta ser una fuente importante de información

e insumos para la generación de nuevos programas, como para el mejoramiento

de los existentes.

Page 131: informe regional portada - mineduc.gob.gt

129

Anexos

Referencias del marco conceptual

andrews, r. & mycock, a. (2007). “Citizenship Education in the UK: Divergence

Within a Multi-National State”. Citizenship Teaching and Learning, Vol 3(1).

bradley, levinson & berumen (2007). “Educación para una ciudadanía demo-

crática en los países de América Latina: una mirada crítica”. reice - Revista

Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Vol.

5, No. 4.

briones, g. (1985). Evaluación de programas sociales: teoría y metodología de la in-

vestigación evaluativa. Santiago: piie.

chaux, e. et al. (2004). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula. Bogotá,

Colombia: Corcas Editores.

cox, c., Jaramillo & reimers, F. (2005). Educar para la ciudadanía y la democracia

en las américas: una agenda para la acción. Banco Interamericano de Desarro-

llo, bid.

easton, d., & dennis, J. (1969). Children in the Political System. NY: McGraw Hill.

eccles, J. s., & gootman, J.a. (Eds.). (2001) Community Programs to Promote Youth

Development. National Research Council and Institute of Medicine Commit-

tee on Community-Level Programs for Youth. Board on Children, Youth, and

Families, Division of Behavioral and Social Sciences and Education. Washing-

ton, DC: National Academy Press.

espínola, v. (2005). Education for Citizenship and Democracy in a Globalized World: a

Comparative Perspective. Washington, D.C.: ibd.

espinoza, m. (1983). Evaluación de proyectos sociales. Buenos Aires: Humanitas.

Page 132: informe regional portada - mineduc.gob.gt

130

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

Feldman, l., pasek, J., romer, d. & hall Jamieson, k. (2007). “Identifying Best

Practices in Civic Education: Lessons From the Student Voices Program”.

American Journal of Education, 114, 75-100.

Flanagan, c.a., gill, s., & gallay, l.s. (2005). “Social Participation and Social

Trust in Adolescence: the importance of heterogeneous encounters”. In A.

Omoto, (Ed.), Processes of Community Change and Social Action, pp. 149-166.

Erlbaum.

Flanagan, c., bowes, J., Jonsson, b., csapo, b., & sheblanova, e. (1998). “Ties

that Bind: Correlates of Adolescents’ Civic Commitments in Seven Coun-

tries”. Journal of Social Issues, 54 (3), 457-475.

halsey, k., murField, J., l harland, J. & lord, p. (2006). “The Voice of Young

People: an Engine for Improvement? Scoping the Evidence”. Research con-

ducted by the National Foundation for Educational Research Northern Offi-

ce. P. 6-27.

kerr, d. (1999). Citizenship Education: an International Comparison.

le métais, J. (2002). International Developments in Upper Secondary Education: Con-

text, Provision and Issues. P. 31-50.

mena i., romagnoli, c. & valdés, a. m. (2008). “¿Cuánto y dónde impacta? Desa-

rrollo de habilidades socio emocionales y éticas en la escuela”. Documentos

Valoras uc.

ministerio de educación nacional. República de Colombia (2003). ¿Cómo enten-

der las pruebas saber y qué sigue? Serie Guías N°2. Colombia.

ministerio de educación nacional. República de Colombia (2004). Formar para la

ciudadanía ¡si es posible! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Estándares

Básicos de Competencias Ciudadanas.

ministerio de educación. República de Chile [mineduc] Unidad de Currículo y Eva-

luación (2004). Formación Ciudadana. Actividades de apoyo para el profesor

/ Historia y Ciencias Sociales. 1º a 4º básico. mineduc.

ministerio de educación. República de Chile [mineduc] (2004) Informe Comisión

Formación Ciudadana. Santiago, Chile.

elson, J. & kerr, d. (2005). Active Citizenship: Definitions, Goals and Practices. P.

5-18.

Page 133: informe regional portada - mineduc.gob.gt

131

Anexos

organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la cul-

tura. unesco. (2008). Situación educativa de América Latina y el Caribe: Ga-

rantizando la educación de calidad para todos. Santiago de Chile: Salesianos

Impresores.

osler & starkey (2005). “Avances en Educación Ciudadana: prácticas de calidad

en países industrializados”. En, Educación para la ciudadanía y la democracia

para un mundo globalizado: una perspectiva comparativa.

putnam, r.d. (2000). Bowling alone: The Collapse and Revival of American Commu-

nity. NY: Simon & Schuster.

rossi, p.h. & Freeman, h.e. (1993). Evaluation: a Systematic Approach (5th Ed.)

Newbury Park, ca: Sage.

smith, m. & glass, g.v. (1987) Research and Evaluation in Education and the Social

Sciences. Englewood Cliffs, nj: Prentice-Hall.

torney-purta, J. (2002). “The School’s Role in Developing Civic Engagement:

a Study of Adolescents in Twenty-eight Countries”. Applied Developmental

Science, 6 (4), 203-212.

villarruel, e, perkins, d., borden, l. & keith, J. (2003). Community Youth Devel-

opment. Thousand Oaks, ca: Sage.

Page 134: informe regional portada - mineduc.gob.gt

132

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

Anexo 7Matriz de competencias sredecc

1. Conocimiento sobre democracia1.1. Convivencia y paz

1.2. Participación democrática

• Concepto de Estado.

• Características de un Estado democrático.

• Conocimiento de los derechos y obligaciones fundamentales de los ciuda-

danos en un Estado democrático.

• Diferencias entre la democracia liberal y socialista.

• Riesgos para la democracia: autoritarismo y populismo, nepotismo, mo-

nopolio de la prensa y justicia.

• Rendición de cuentas y representación.

• Conocimiento de mecanismos formales de participación en una sociedad

democrática, estructura del Estado, formas de representación, sentido y

características de las elecciones libres.

• Sentido de la ley, el Estado de Derecho, la cultura de la legalidad y los me-

canismos necesarios para cuestionar y buscar la transformación de nor-

mas y leyes consideradas injustas.

• Conocimiento de la vinculación que tienen los asuntos públicos y las leyes

con la vida cotidiana, con los intereses personales, de familia y de grupo,

así como con los intereses de la comunidad.

• Conocimiento de las facultades y obligaciones de las instancias

gubernamentales.

• Reconocimiento del clientelismo, populismo y del autoritarismo y de sus

implicaciones para la construcción de una institucionalidad democrática.

• Conocimiento de los efectos que sobre los derechos de los individuos y

sobre la institucionalidad democrática han tenido las formas dictatoriales

de gobierno de la región.

• Conocimiento del impacto negativo que el crimen organizado tiene sobre

las instituciones democráticas y sobre los derechos de las personas.

Page 135: informe regional portada - mineduc.gob.gt

133

Anexos

1.3. Pluralidad y diversidad

• Conocimiento de las formas de institucionalidad de los pueblos indígenas.

2. Actitudes y creencias2.1. Convivencia y paz

• Actitudes hacia otros países de la región latinoamericana, de otras regiones.

• Actitudes hacia Latinoamérica como región.

• Predisposición de la ciudadanía a aceptar la corresponsabilidad en asun-

tos que provengan del Estado.

• Confianza en otras personas como base de la actividad organizada.

• Confianza en las organizaciones sociales.

• Solidaridad con otras personas, altruismo y orientación a la cooperación

con los demás.

• Valoración positiva del consenso, el disenso, la decisión por mayoría y el

respeto a los derechos fundamentales de las minorías.

• Valoración de acciones para mejorar las condiciones de vida y las capaci-

dades de las personas que viven en situaciones de pobreza y para promo-

ver su inclusión social.

• Reconocimiento de los dilemas que supone lograr el equilibrio entre los

valores de justicia y paz en sociedades que han vivido conflictos civiles o

militares-civiles.

2.2. Participación democrática

• Preferencia de formas democráticas de gobierno.

• Valoración positiva de la actividad política.

• Valoración positiva de las instituciones del Estado democrático (Ejecutivo,

Congreso, Cortes y partidos políticos).

• Valoración positiva de las organizaciones políticas en una sociedad demo-

crática: partidos políticos, asociaciones gremiales o de la sociedad civil

incluidos movimientos sociales, estudiantiles y campesinos.

• Interés en asuntos públicos, expresados en el seguimiento de los mismos

a través de la lectura de diarios y en los noticieros.

• Valoración de la transparencia y de la rendición de cuentas en la conduc-

ción de los asuntos públicos.

• Valoración negativa de la corrupción administrativa y de cualquier desti-

no de los recursos públicos o de la autoridad sobre los mismos para fines

privados.

• Orientación positiva a ejercer el derecho al voto.

• Reconocimiento de la ilegitimidad del uso de la fuerza o de la violencia

fuera de lo contemplado en el marco constitucional y legal como mecanis-

mos de logro de objetivos de las personas o grupos.

Page 136: informe regional portada - mineduc.gob.gt

134

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

• Reconocimiento de que en un Estado de Derecho democrático el Estado

tiene el monopolio sobre el uso de la fuerza dentro de las normas de la

institucionalidad y legalidad democráticas.

2.3. Pluralidad y diversidad

• Valoración de la igualdad en la diversidad y la tolerancia, respeto a todas

las personas y sus derechos humanos y reconocimiento de la legitimidad

de sus intereses (no discriminación en base a género, clase social, identi-

dad étnica o raza, origen nacional, orientación sexual, ideas políticas, cre-

do religioso o discapacidad).

• Valoración de la riqueza que constituye la interculturalidad, diversidad ét-

nica y lingüística de una sociedad.

3. Competencias3.1. Convivencia y paz

• Habilidades de resolución pacífica negociada de conflictos interpersonales.

• Habilidades de resolución pacífica negociada de conflictos grupales.

• Habilidades comunicacionales que no incluyan la agresión, intimidación

o violencia.

• Habilidades para procesar información e ideas, escuchar al otro, y delibe-

rar con otros a fin de construir acuerdos duraderos.

• Habilidades de deliberación y logro de acuerdos en grupos.

• Cuidado de otras personas, otros seres vivos y del medio ambiente.

3.2. Participación democrática

• Participación en procesos colectivos de la toma de decisiones.

• Habilidad para buscar, seleccionar, procesar y juzgar eficaz y críticamente.

información sobre política y generar conciencia de las repercusiones que

tiene sobre su propia vida, la de sus seres queridos y la de su comunidad.

• Habilidades para proponer ideas frente a grupos amplios.

• Habilidad para reconocer y expresar los propios intereses.

• Habilidades para influir y liderar grupos.

• Habilidades para representar otros en un grupo.

• Habilidades para abogar por los intereses de otros.

3.3. Pluralidad y diversidad

• Confrontar la discriminación y la exclusión utilizando mecanismos demo-

cráticos, frenar discriminaciones de las que sean testigos y promover la

inclusión de los excluidos.

Page 137: informe regional portada - mineduc.gob.gt

135

Anexos

Anexo 8Cuestionario para

la evaluación de criterios Etapa IIB

Diligencie este cuestionario con la información de cada programa recopilada a tra-

vés de entrevista, grupo focal, observación y revisión de evaluaciones y productos

del programa. Al finalizar, sume los puntajes asignados a cada ítem asociado a cada

objeto de evaluación (objetivos, metodología, gestión y resultados), divida la suma

de estos puntajes por el total de ítems culminados (no incluya en el cálculo aquellos

ítems marcados como “No observado”) para obtener el promedio de cada objeto y

regístrelo al final de los ítems de cada tabla. Finalmente calcule el promedio total.

Objetivos

Utilizando la información que ha recogido en relación a los objetivos del programa, evalúe el grado de logro de cada indicador/dimensión en una escala de 1 a 4, en la cual, 1 representa no cumplimiento y 4 el total cumplimiento.

No se cumple

1 2 3

Se cumple totalmente

4

No observado

Los integrantes del equipo ejecutor pueden explicar los objetivos del programa.Los objetivos del programa que el equipo ejecutor explica son concordantes entre sí.Los objetivos de Formación Ciudadana responden a la realidad sociopolítica y cultural de sus usuarios.Las actividades están conectadas con problemáticas del contexto nacional.

Suma de puntajes Divida la suma del puntaje por 4

Puntaje promedio en objetivos

Page 138: informe regional portada - mineduc.gob.gt

136

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

Metodología

Utilizando la información que ha recogido en relación la metodología del programa, evalúe el grado de logro de cada indicador/dimensión en una escala de 1 a 4, en la cual, 1 representa no cumplimiento y 4 el total cumplimiento.

No se cumple

1 2 3

Se cumple totalmente

4

No observado

Existen actividades para el logro de los objetivos.El número de actividades es apropiado a los objetivos propuesto.El tipo de actividades implementadas es apropiado a los objetivos propuestos.Los tiempos utilizados son suficientes para las actividades.La metodología que implementa el programa es participativa (ver marco conceptual).Las actividades implementadas por el programa corresponden a las características del ciclo evolutivo de sus usuarios.El programa pone en práctica un clima de aceptación, respeto a las diferencias y a los valores ciudadanos.

Suma de puntajes Divida la suma del puntaje por 8

Puntaje promedio de metodología

Gestión del programa

Utilizando la información que ha recogido en relación a la gestión del programa, evalúe el grado de logro de cada indicador/dimensión en una escala de 1 a 4, en que 1 representa no cumplimiento y 4 el total cumplimiento.

No se cumple

1 2 3

Se cumple totalmente

4

No observado

Existen equipos destinados a la implementación del programa.Existen espacios destinados a la implementación del programaExisten materiales destinados a la implementación del programa .Se dispone de recursos económicos suficientes para la implementación del programa.El personal del programa es adecuado en número.El equipo ejecutor del programa tiene jornadas laborales adecuadas a los requerimientos (coordinación y planificación) de su implementación.Los miembros del equipo ejecutor han sido capacitados en Formación Ciudadana.

Suma de puntajes

Divida la suma del puntaje por 7

Puntaje promedio de gestión

Page 139: informe regional portada - mineduc.gob.gt

137

Anexos

Resultados

Utilizando la información que ha recogido en relación a los resultados del programa, evalúe el grado de logro de cada indicador/dimensión en una escala de 1 a 4, en la cual 1 representa no cumplimiento y 4 el total cumplimiento.

No se cumple

1 2 3

Se cumple totalmente

4En la implementación del programa los usuarios se vinculan con otros actores de la comunidad.Se desarrolla una estrategia institucional para involucrar a todos los actores de la comunidad escolar (dirección, profesores, estudiantes, administrativos) en la Formación Ciudadana.Buenos resultados en la evaluación interna del programa.Buenos resultados en la evaluación externa del programa (pruebas nacionales o internacionales).El programa ha generado publicaciones, campañas, y actividades de extensión.

Suma de puntajes Divida la suma del puntaje por 5

Puntaje promedio de resultados

Promedio total

Page 140: informe regional portada - mineduc.gob.gt

138

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

Anexo 9Guión temático para entrevista

de director(a) programa

El objetivo de este instrumento es proporcionar una guía para la entrevista al di-

rector del programa, para verificar el cumplimiento de los indicadores de calidad

de la Etapa iib. Se recaba información acerca de cuatro objetos centrales para la

verificación de los indicadores de calidad: objetivos del programa, metodología,

gestión y resultados del programa.

1. Preguntas para evaluar la implementación de los objetivos del programa Sintetice la información obtenida en el apartado correspondiente:

1.1. Criterio de indagación: si el/la directora puede explicar los objetivos del

programa.

¿Podría explicar cuáles son los objetivos de este programa y en qué consiste cada uno?

1.2. Criterio de indagación: la medida en que los objetivos de Formación Ciudada-

na del programa responden a la realidad sociopolítica y cultural de sus usuarios.

Page 141: informe regional portada - mineduc.gob.gt

139

Anexos

¿En su implementación, este programa considera las características del contexto sociopolítico y

cultural de los usuarios? Explique, dé ejemplos.

2. Preguntas para evaluar la implementación de la metodología del programa2.1. Criterio de indagación: la medida en que el plan de acción concuerda con los

objetivos del programa y la medida en que las actividades y los tiempos son apro-

piados a los objetivos

¿Cuál es el plan de acción que utiliza el programa para cumplir cada objetivo?

¿Puede explicar cuáles y cuántas actividades se implementan efectivamente?

¿Qué tiempos se contemplan para cada actividad?

Page 142: informe regional portada - mineduc.gob.gt

140

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

2.2. Criterio de indagación: la medida en que la metodología implementada es co-

herente con los objetivos

¿Qué metodología utiliza el programa para lograr los objetivos?

3. Preguntas para evaluar la implementación de la gestión del programa3.1. Criterio de indagación: disponibilidad de materiales, equipo e infraestructura

del programa para lograr sus objetivos.

¿Con qué materiales, equipos, e infraestructura cuenta el programa?

3.2. Criterio de indagación: disponibilidad de recursos económicos del programa

para lograr sus objetivos.

¿Con qué recursos económicos cuenta el programa? ¿Considera que son suficientes?

Page 143: informe regional portada - mineduc.gob.gt

141

Anexos

3.3. Criterio de indagación: disponibilidad de recursos humanos del programa.

¿Con cuántas personas y cuántas horas de dedicación cuenta el programa? ¿Considera que es

suficiente?

4. Preguntas para evaluar la calidad de los resultados del programa4.1. Criterio de indagación: la medida en que el programa ha sido bien evaluado,

interna o externamente.

¿Tiene o ha tenido el programa algún tipo de evaluación interna y/o externa? Describa: ¿cuáles fue-

ron sus resultados? ¿Están disponibles?

4.2. Elaboración de productos propios del programa, por ejemplo, publicaciones,

campañas y actividades de extensión.

¿El programa ha generado algún producto? ¿Cuál(es)?

Page 144: informe regional portada - mineduc.gob.gt

142

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

Anexo 10Guión temático para grupo focal

equipo ejecutor

El objetivo de este instrumento es proporcionar una guía para la entrevista grupal

al equipo ejecutor del programa, para verificar el cumplimiento de los indicadores

de calidad de la Etapa iib. Se recaba información acerca de cuatro objetos centra-

les para la verificación de los indicadores de calidad: objetivos del programa, me-

todología, gestión y resultados del programa.

1. Preguntas para evaluar la implementación de los objetivos del programa Sintetice la información obtenida en el apartado correspondiente:

1.1. Criterio de indagación: si el equipo ejecutor puede explicar los objetivos del pro-

grama y grado de concordancia entre las explicaciones.

¿Podría explicar cuáles son los objetivos de este programa y en qué consiste cada uno?

1.2. Criterio de indagación: la medida en que los objetivos de Formación Ciudada-

na del programa responden a la realidad sociopolítica y cultural de sus usuarios.

Page 145: informe regional portada - mineduc.gob.gt

143

Anexos

¿En su implementación, este programa considera las características del contexto sociopolítico y

cultural de los usuarios? Explique, dé ejemplos.

1.3. Criterio de indagación: la medida en que la implementación del programa con-

sidera las problemáticas del contexto nacional.

¿Alguna actividad del programa está pensada en función de las problemáticas sociales o políti-

cas del contexto nacional o local? ¿De qué manera? Explique, dé ejemplos.

2. Preguntas para evaluar la implementación de la metodología del programa2.1. Criterio de indagación: la medida en que el plan de acción concuerda con los

objetivos del programa y la medida en que las actividades y los tiempos son apro-

piados a los objetivos.

¿Qué plan de actividades lleva a cabo para el logro de cada uno de los objetivos?

Page 146: informe regional portada - mineduc.gob.gt

144

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

¿Puede explicar cuáles y cuántas actividades se implementan efectivamente?

¿Qué tiempos se contemplan para cada actividad?

2.2. Criterio de indagación: la medida en que las actividades son apropiadas al ci-

clo evolutivo de los usuarios.

¿Existen actividades diferenciadas por edad de los niños? Describa las diferencias.

2.3. Criterio de indagación: la medida en que la metodología implementada es co-

herente con los objetivos y la medida en que es participativa.

¿Qué metodología utiliza el programa para logar los objetivos?

Page 147: informe regional portada - mineduc.gob.gt

145

Anexos

2.4. Criterio de indagación: la medida en que el programa promueve un clima pro-

picio para la Formación Ciudadana (de aceptación, respeto, etcétera).

¿Cómo son las relaciones entre los niños y los adultos que participan en este programa?

2.5. Criterio de indagación: las prácticas que el equipo considera que tienen buenos

resultados en la Formación Ciudadana. Esta pregunta es crucial para la posterior

documentación de Buenas Prácticas.

¿Considerando la metodología y la gestión de este programa, cuáles son las prácticas más efecti-

vas de este programa? Descríbalas.

3. Preguntas para evaluar la implementación de los criterios de gestión del programa3.1. Criterio de indagación: disponibilidad de materiales, equipo e infraestructura

del programa para lograr sus objetivos.

¿Con qué materiales, equipos, e infraestructura cuenta el programa? ¿Considera que son

suficientes?

Page 148: informe regional portada - mineduc.gob.gt

146

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

3.2. Criterio de indagación: disponibilidad de recursos económicos del programa

para lograr sus objetivos.

¿Con qué recursos económicos cuenta el programa? ¿Considera que son suficientes?

3.3. Criterio de indagación: disponibilidad de recursos humanos del programa.

¿Con cuántas personas y cuántas horas de dedicación cuenta el programa? ¿Considera que es

suficiente?

3.4. Criterio de indagación: capacitación del equipo en Formación Ciudadana.

¿Ha recibido capacitación en Formación Ciudadana?

Page 149: informe regional portada - mineduc.gob.gt

147

Anexos

¿Tiene o ha tenido el programa algún tipo de evaluación interna y/o externa? Describa. ¿Cuáles

fueron sus resultados? ¿Están disponibles?

4.2. Criterio de indagación: elaboración de productos propios del programa, por

ejemplo, publicaciones, campañas y actividades de extensión.

¿El programa ha generado algún producto? ¿Cuál(es)?

4.3. Criterio de indagación: la medida en que el programa ha tenido impacto en la

comunidad escolar y extraescolar.

¿En qué medida las actividades implementadas por el programa vinculan a los usuarios con otros

actores dentro y fuera de la comunidad escolar? Describa.

4. Preguntas para evaluar la calidad de los resultados del programa 4.1. Criterio de indagación: la medida en que el programa ha sido bien evaluado,

interna o externamente.

Page 150: informe regional portada - mineduc.gob.gt

148

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

Anexo 11Guión temático para

grupo focal con usuarios

El objetivo de este instrumento es proporcionar una guía para la entrevista grupal

a los usuarios ejecutor del programa, para verificar el cumplimiento de los indica-

dores de calidad de la Etapa iib. Se recaba información acerca de cuatro objetos

centrales para la verificación de los indicadores de calidad: objetivos del progra-

ma, metodología, gestión y resultados del programa.

1. Preguntas para evaluar la implementación de los objetivos del programaSintetice la información obtenida en el apartado correspondiente:

1.1. Criterio de indagación: la medida en que los objetivos de Formación Ciudada-

na del programa responden a la realidad sociopolítica y cultural de sus

usuarios.

Usuarios adolescentes y adultos: ¿en qué medida, los temas y/o actividades que se realizan en

este programa toman en cuenta la manera de ser y la cultura de ustedes? Explique, dé ejemplos.

Page 151: informe regional portada - mineduc.gob.gt

149

Anexos

Usuarios niños: ¿en qué medida, actividades que hacen ustedes en este programa toman en

cuenta la manera de ser y la cultura de ustedes? Explique, dé ejemplos.

1.2 Criterio de indagación: la medida en que la implementación del programa con-

sidera las problemáticas del contexto nacional.

¿En su opinión, en este programa se tratan temas o realizan actividades relacionadas con las

problemáticas sociales o políticas de la calidad, región o país en que usted vive? Explique, dé

ejemplos.

2. Preguntas para evaluar la implementación de la metodología del programa2.1. Criterio de indagación: la medida en que la metodología es participativa.

¿En este programa, puede usted opinar, dar ideas, decidir, y participar en general? Dé ejemplos.

Page 152: informe regional portada - mineduc.gob.gt

150

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

2.2. Criterio de indagación: la medida en que las actividades son apropiadas al ci-

clo evolutivo de los usuarios.

¿Existen actividades distintas para los niños más pequeños y los más grandes?

Describa las diferencias.

2.3. Criterio de indagación: la medida en que el programa promueve un clima propi-

cio para la Formación Ciudadana (de aceptación, respeto, etcétera).

Usuarios niños: ¿cómo se llevan entre ustedes en este programa?

Usuarios niños: ¿cómo se llevan los niños con los profesores en este programa?

Usuarios adolescentes y adultos: ¿cómo son las relaciones entre los niños y los adultos que par-

ticipan en este programa?

Page 153: informe regional portada - mineduc.gob.gt

151

Anexos

2.4. Criterio de indagación: las prácticas que el equipo considera que tienen bue-

nos resultados en la Formación Ciudadana. Esta pregunta es crucial para

la posterior documentación de Buenas Prácticas.

Usuarios niños: de las actividades que hacen en este programa, ¿con cuáles han aprendido más?

Usuarios niños: piensen en cómo actúa el profesor, la forma en que les enseña, qué encuentran

que les sirve más para aprender?

Usuarios adolescentes y adultos: ¿considerando la metodología y la gestión de este programa,

cuáles son las prácticas más efectivas de este programa? Descríbalas.

3. Preguntas para evaluar la implementación de los criterios de gestión del programa3.1. Criterio de indagación: disponibilidad de materiales, equipo, e infraestructura

del programa para lograr sus objetivos.

¿Con qué materiales, equipos, e infraestructura cuenta el programa? ¿Considera que son

suficientes?

Page 154: informe regional portada - mineduc.gob.gt

152

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

3.2. Criterio de indagación: disponibilidad de recursos humanos del programa.

¿Considera que el número de profesores y el tiempo que dedican al programa es suficiente?

4. Preguntas para evaluar la calidad de los resultados del programa 4.1. Criterio de indagación: la evaluación de la calidad del programa que hacen los

usuarios.

Usuarios adolescentes y adultos: ¿considera que este es un buen programa? Explique.

Usuarios niños: ¿Le gusta este programa? Explique.

4.2. Criterio de indagación: la medida en que el programa ha tenido impacto en la

comunidad escolar y extraescolar.

¿En este programa, realizan actividades o proyectos con otras personas del colegio o con grupos

u organizaciones fuera del colegio? Describa.

Page 155: informe regional portada - mineduc.gob.gt

153

Anexos

Anexo 12Pauta de observación

en terreno (actividades en pfc)

Nombre de la actividad:

Objetivo de la actividad:

Describa brevemente la actividad observada:

Duración de la actividad:

Temas a observar ObservaciónUtilización de metodologías participativas.

Consideración de características del ciclo evolutivo de participantes.

Calidad del clima en el que se desarrolla la actividad.

Page 156: informe regional portada - mineduc.gob.gt

154

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

Temas a observar Observación

Materiales utilizados en la actividad (suficiencia y adecuación para el cumplimiento de los objetivos).

Equipos utilizados en la actividad (suficiencia y adecuación para el cumplimiento de los objetivos).

Espacio físico utilizado para la actividad (suficiencia y adecuación para el cumplimiento de los objetivos).

Equipo que dirige/coordina la actividad (suficiencia y adecuación para el cumplimiento de los objetivos).

Vinculación de los usuarios con otros actores de la comunidad (familias y organizaciones vecinales, etcétera) a través de la actividad.Inclusión de otros actores de la comunidad escolar (dirección, profesores, estudiantes y administrativos) en la actividad.

Comentarios.

Page 157: informe regional portada - mineduc.gob.gt

155

Anexos

Anexo 13Tabla resumen evaluación de la

implementación programas

Transcriba en esta tabla los promedios de evaluación que obtuvo cada programa

en cada objeto evaluado en el Cuestionario de evaluación de criterios Etapa iib.

Matriz síntesis evaluación nacional.

Promedio objetivos

Promedio metodología

Promedio gestión

Promedio resultados

Total Promedio

(Total/4)

Programa 1Programa 2Programa 3Programa 4Programa 5TotalPromedio total (Total/5)

Page 158: informe regional portada - mineduc.gob.gt

156

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

Anexo 14Ficha síntesis Etapa iib

Con base en la información recopilada a través de las entrevistas, grupos focales, ob-

servación, y la evaluación obtenida en el Cuestionario evaluación Etapa ii, sintetice las

características más relevantes del programa en cada uno de los siguientes aspectos.

Objetivos del programa:

Estrategias y plan de acción del programa:

Recursos (económicos y materiales) con que cuenta el programa:

Clima en el que se desarrolla el programa:

Equipo ejecutor (competencias, capacitación, cantidad):

Page 159: informe regional portada - mineduc.gob.gt

157

Anexos

Evaluación(es) del programa:

Participación de la comunidad educativa (estudiantes, dirección, docentes):

Vinculación con la comunidad:

Resultados generales:

Productos del programa:

Page 160: informe regional portada - mineduc.gob.gt

158

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

Anexo 15Evaluación de

prácticas del programa

Utilizando la información recogida en los grupos focales al equipo ejecutor y a

usuarios acerca de las prácticas más efectivas para la Formación Ciudadana, eva-

lúe el grado de concordancia (1= escasa concordancia y 4= alta concordancia)

entre las prácticas informadas por equipo ejecutor y usuarios. Transcriba tam-

bién del Cuestionario anexo 5, los puntajes de evaluación del programa en los

siguientes indicadores de metodología, gestión y resultados. Se considerarán Bue-

nas Prácticas, aquellas evaluadas con puntaje mayor o igual a 3 en concordancia,

metodología, gestión y resultados.

Práctica 1 (Nombre)

Concordancia Grado de concordancia entre usuarios y equipo ejecutor 1 2 3 4

Práctica 2 (Nombre)Grado de concordancia entre usuarios y equipo ejecutor 1 2 3 4

Práctica 3 (Nombre)Grado de concordancia entre usuarios y equipo ejecutor 1 2 3 4

Indicadores del programaMetodología La metodología que implementa el programa es participativa (ver

marco conceptual)1 2 3 4

Las actividades implementadas por el programa corresponden a las características del ciclo evolutivo de sus usuarios

1 2 3 4

El programa pone en práctica un clima de aceptación, respeto a las diferencias y a los valores ciudadanos

1 2 3 4

Promedio metodología

Gestión El personal del programa es adecuado en número 1 2 3 4El equipo ejecutor del programa tiene jornadas laborales adecuadas a los requerimientos (coordinación y planificación) de su implementación

1 2 3 4

Los miembros del equipo ejecutor han sido capacitados en Formación Ciudadana

1 2 3 4

Promedio gestión

Resultados En la implementación del programa los usuarios se vinculan con otros actores de la comunidad

1 2 3 4

Buenos resultados en la evaluación interna del programa 1 2 3 4Buenos resultados en la evaluación externa del programa (pruebas nacionales o internacionales)

1 2 3 4

Promedio resultados

Page 161: informe regional portada - mineduc.gob.gt

159

Anexos

Anexo 16Ficha de documentación de

Buenas Prácticas

En esta ficha usted debe describir aquellas Buenas Prácticas en Formación Ciuda-

dana que cumplieron con los indicadores de calidad contenidos en la Ficha de eva-

luación de prácticas del programa. Describa las Buenas Prácticas basándose en el

reporte de usuarios y/o equipo ejecutor (respuestas a grupos focales) en atención

al siguiente esquema. Se recomienda documentar, al menos, cuatro Buenas Prác-

ticas en cada estudio nacional.

Práctica N°

Nombre de la práctica: Identificada por: ___ Equipo ejecutor ___ Usuarios

Tipo de práctica: ___ Metodología del programa ___ Gestión del programa ___

Describir cuánto dura la actividad o con qué frecuencia debe ser realizada.

Qué se hace: (describir de manera sucinta la lógica de acción de la práctica).

Page 162: informe regional portada - mineduc.gob.gt

160

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

Cómo se hace: (describir de forma precisa cómo es que se realiza la acción: los insumos, las res-

ponsabilidades, las coordinaciones, etcétera)

Page 163: informe regional portada - mineduc.gob.gt

161

Anexos

Anexo 17Esquema para

informe nacional

a) Sintetice y compare los principales resultados en cada uno de los tres objetos

(objetivos, metodología, resultados) de los cinco programas evaluados de acuerdo

al siguiente esquema:

Objetos Similitudes entre programas

Diferencias entre programas

Fortalezas en los programas

Debilidades en los programas

Objetivos

Metodología

Resultados

Page 164: informe regional portada - mineduc.gob.gt

162

Informe Regional 2010

Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

b) Documente las Buenas Prácticas implementadas por los programas:

Nombre práctica Descripción

c) Elabore conclusiones y recomendaciones con relación a:

• Las fortalezas observadas en los Programas de Formación Ciudadana y

los principales desafíos que impone su evaluación y desarrollo futuro.

• La evidencia de Buenas Prácticas en los programas estudiados.

• Las implicaciones de los hallazgos para la política pública educacional.

Page 165: informe regional portada - mineduc.gob.gt

Glosario de siglas

Page 166: informe regional portada - mineduc.gob.gt
Page 167: informe regional portada - mineduc.gob.gt

165

Glosario de siglas

bp Buenas Prácticas.

iFe Instituto Federal Electoral.

mnu Modelo de Naciones Unidas.

ongs Organizaciones No Gubernamentales.

pF Programas de Formación.

pFc Programas de Formación Ciudadana.

sep Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría

de Educación Pública.

sredecc Sistema Regional de Evaluación y Desarrollo de

Competencias Ciudadanas.

tor Términos de referencia.

unesco Organización de las Naciones Unidas para

la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Page 168: informe regional portada - mineduc.gob.gt
Page 169: informe regional portada - mineduc.gob.gt
Page 170: informe regional portada - mineduc.gob.gt

Informe Regional 2010Evaluación de ProgramasExitosos de Formación Ciudadana

MARÍA LORETO MARTÍNEZ GUZMÁNROBERTO GONZÁLEZ GUTIÉRREZ

Consultores principales

LILIAN CANALESDANIEL MIRANDA

Equipo consultor

Pontificia Universidad Católica de ChileEscuela de Psicología

MA

RÍA

LO

RE

TO M

AR

TÍN

EZ G

UZM

ÁN •

RO

BE

RTO G

ON

LEZ G

UT

IÉR

RE

ZIn

form

e R

egio

nal

2010

ISBN: 978-958-8545-22-6

9 7 8 9 5 8 8 5 4 5 2 2 6