informe mensual de asesorÍa externa realizado por...

27
INFORME MENSUAL DE ASESORÍA EXTERNA Realizado por FUNDACION NODO XXI AL DIPUTADO GABRIEL BORIC FONT. CONTRATO (AE N° 11/001/2015) ABRIL 2015.

Upload: others

Post on 25-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INFORME MENSUAL DE ASESORÍA EXTERNA

Realizado por FUNDACION NODO XXI

AL DIPUTADO GABRIEL BORIC FONT.

CONTRATO (AE N° 11/001/2015)

ABRIL 2015.

Caracterización de la política de

concesiones en Chile Alianzas público-privadas para la provisión de

infraestructura

Investigador responsable

Matías Goyenechea

30/06/2015

Resumen

Este trabajo busca caracterizar la política de concesiones levantada por los gobiernos de

la Concertación, abordando las razones para implementar este modelo de provisión de

infraestructura, así como los elementos generales respecto al marco legal en el cual

funciona y el abordaje de las modificaciones al mismo. También, se describen los

problemas generales que han afectado a esta modalidad y las implicaciones en términos

de inversión del sector privado en infraestructura pública. Al final del texto, se plantean

visiones críticas sobre esta modalidad, revisando el rol del New Public Managament, así

como un análisis crítico para comprender las implicancias de las alianzas público-

privadas en la infraestructura.

1

Índice

Provisión de infraestructura .................................................................................................... 2

Impulso a la política de concesiones ...................................................................................... 5

Modificaciones legales y evolución del programa de concesiones ........................................ 7

Nacimiento de la política .................................................................................................... 7

Primeros cambios al marco legal ........................................................................................ 8

Estancamiento y problemas de la política de concesiones ................................................. 9

Modificaciones al marco legal durante el primer gobierno de Bachelet ..................... 12

Potenciamiento de la cartera de concesiones y fortalecimiento de la institucionalidad ... 13

Concesiones e ideario neoliberal .......................................................................................... 15

Argumentaciones para la difusión de las Asociaciones Público-Privadas ....................... 18

Razones de índole macroeconómica............................................................................. 18

Transferencia de la deuda al privado (reglas fiscales) ................................................ 18

Postergación de pagos ................................................................................................. 19

Déficit de infraestructura ............................................................................................. 19

Interés de privados ....................................................................................................... 19

Flexibilidad laboral ...................................................................................................... 19

Acumulación por desposesión y despolitización de las Asociaciones Público-Privadas ..... 20

Conclusiones ......................................................................................................................... 22

Bibliografía empleada........................................................................................................... 23

2

Introducción

La política de alianzas públicos-privadas (APP), concesiones u otros nombres por lo que se

conoce a esta modalidad de provisión de infraestructura pública, ha implicado la apertura de

un espacio para la generación de negocios, tanto para capitales nacionales como extranjeros.

Las obras de infraestructura pública es un sector en el cual las empresas privadas tenían una

participación escasa, sin embargo, desde finales de los años setenta, se han producido

incrementos significativos de la participación del sector privado. En una primera instancia

como subcontratistas, hasta los actuales niveles en donde una empresa “concesionaria”,

diseña, construye y opera la infraestructura pública. Este trabajo busca caracterizar esta

modalidad de provisión de obras públicas, a la vez que revisar sus transformaciones en el

tiempo. Por otro lado, se avanzará en generar una visión crítica desde el punto de vista

teórico, de la implicación de proveer infraestructura mediante esta modalidad.

Provisión de infraestructura

El Estado ha provisto al país de infraestructura de distintas maneras a lo largo del tiempo y

hoy las concesiones resultan ser la forma predominante en la cual el Estado chileno lo hace.

Las concesiones constituyen alianzas público-privadas para desarrollar proyectos de

infraestructura, en las cuales el sector privado cumple las siguientes funciones: aporta el

capital, diseña, construye y opera. Por los servicios que entregará, el privado recibe pagos:

estos pueden ser por parte del Estado o por parte de los beneficiarios de las obras o servicios

prestados.

Resulta importante para el desarrollo de una nación el estado de su infraestructura pública,

sobre todo en materia vial, portuaria, energética, entre otras áreas. El mejoramiento de

infraestructura vial y portuaria puede contribuir a un esquema productivo de tipo exportador,

en tanto puede ayudar a la reducción de costos, mejorando la competitividad del país frente

a otros. Si bien no es materia de este trabajo discutir sobre el papel de la infraestructura

pública en la generación de crecimiento económico (Bitran & Villena, 2010), es necesario

tener presente, la existencia de una alineación entre la estructura productiva y proyectos de

3

infraestructura que se desarrollaron. En Chile, a partir de los noventas se da comienzo a un

programa intensivo de obras públicas que tiende a empalmar los tipos de proyectos licitados

o concordados con la estructura productiva y financiera1. Es de esta manera que el Ministerio

de Obras Pública define uno como uno de los objetivos de su quehacer lo siguiente

“…desarrollo de la vocación territorial productiva diversificada del país, asociada al modelo

de exportación de recursos naturales con valor agregado y sus encadenamientos productivos,

apoyando al turismo y las actividades de servicios” (Ministerio de Obras Públicas, 2015).

Tabla 1: Pérdidas anuales de competitividad por carencia de infraestructura vial.

Concepto MM US$

Congestión Santiago 475

Daños a la fruta en camiones 120

Demoras en carreteras y desgaste de vehículos 510

Daños Físicos por accidentes 140

Efectos sobre la salud 360

Demoras en los puertos 105

TOTAL 1.710

Fuente: Cámara chilena de la Construcción 19972.

En la Tabla 1 se puede apreciar que, según estudios de la Cámara Chilena de la Construcción,

el país tenía una pérdida de recursos por la falta de inversión en infraestructura vial

(Ministerio de Obras Públicas, 2003).

También es importante hacer notar que las empresas privadas, sean nacionales o extranjeras,

obtienen el capital para la inversión, de la banca, así como posteriormente se involucran los

seguros. De esta forma, el sector financiero también resulta beneficiado por esta política.

Profundizar en este vínculo resulta sustantivo para entender el papel de la actual política de

concesiones en la consolidación de la estructura productiva, y en el entramado institucional

legado de la dictadura, aunque esto deberá ser realizado en futuros trabajos.

1 Un ejemplo de lo anterior es el rol que juega la infraestructura vial y portuaria respecto a la disminución de

costos de la industria exportadora. 2 Citado en Ministerio de Obras Públicas (2003).

4

En Chile, los esquemas de provisión de infraestructura previos a la implementación de la

política de concesiones, se realizó básicamente de dos maneras. El Ministerio de Obras

Públicas (MOP) poseía unidades destinada a la construcción de infraestructura, es decir que

el Estado se hacía cargo del diseño, construcción, operación y mantenimiento de la obra

pública. La participación de los privados en proyectos de infraestructura era limitada e

incluso requería la generación de una ley especial (Engel, Fischer, & Galetovic, 2001). A

modo de ejemplo, se pueden destacar los casos de salud y educación. En estas áreas existían

sociedades constructoras de carácter mixto (público-privado), para la provisión de

infraestructura como la construcción de hospitales y liceos. La sociedad constructora de

establecimientos hospitalarios (SECH) se crea por ley el año 1944 y funciona hasta el año

19823, cuando fue disuelta mediante decreto. En el caso de la educación, funcionaba la

Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales que operó entre 1937 y 1987, y

también fue disuelta por la dictadura.

La dictadura, en la medida que desmantela la capacidad propia del Estado para construir a

partir de procesos de “modernización”, introduce la posibilidad de subcontratar la

construcción y el mantenimiento de las obras públicas. La selección de la empresa que

ejecutara la obra pública se adjudica mediante una licitación de carácter competitiva, en

donde el contratista o empresa constructora ganadora es aquella que solicita el menor monto

por la obra y cumple con las especificaciones solicitadas por el mandante. En este esquema,

aun utilizado en obras públicas, -el diseño y la administración de los proyectos continúan

dependiendo del Estado.

3 Detalle sobre decreto con fuerza de ley que disuelve la sociedad http://bcn.cl/1p5y7

5

Impulso a la política de concesiones

Durante el gobierno de Patricio Aylwin es que se comienza a introducir la política de

asociaciones público-privadas (APP). Esto se cristalizará con modificaciones en el marco

legal, para permitir el funcionamiento del modelo y tendrá sus primeras experiencias en las

concesiones viales (autopistas interurbanas). Esto implicó generar contratos con empresas

privadas mediante un sistema de contratos, siguiendo el modelo de “construcción, operación

y transferencia” (BOT por sus siglas en ingles) para la ejecución de proyectos de

infraestructura pública. A partir de estos contratos se hace posible que una empresa privada

pueda financiar y construir proyectos de infraestructura. La empresa obtiene la posibilidad

de aplicar cobros por el uso del servicio prestado, en un periodo de duración determinado en

los contratos4, y, una vez finalizado el tiempo estipulado en los contratos, la infraestructura

se regresa al Estado.

Dentro de los motivos que impulsan esta política se encuentra una falta de recursos públicos

para inversión en infraestructura, sobre todo en las décadas de los setenta y ochenta. Según

el Ministerio de Obras Pública (MOP), así como otras fuentes, señalan que existe un déficit

de infraestructura de 11.000 millones de dólares -lo que equivalía a un 15% del PIB. Esto,

durante la década de los noventas (Acevedo & Errázuriz, 1994). Dado la situación de déficit

en esta materia es que se afirma que para lograr financiar las inversiones requeridas, el MOP

debería haber triplicado su presupuesto (800 millones de USD), así como efectuar una

profunda reorganización (Engel, Fischer, & Galetovic, 2001). Esto fue declarado como

políticamente inviable por parte de la Concertación.

Considerando este escenario, por un lado existe un déficit significativo de infraestructura

pública, tras décadas de escasa inversión. Y por el otro, restricciones presupuestarias como

para haber financiado y realizado las obras en el esquema sectorial “tradicional”5. De esta

4 La duración de los contratos puede variar, sin embargos son periodos largos de tiempo, 15 a 30 años es común. 5 Se entenderá por esquema tradicional, a la subcontratación de empresas privadas, mediante una licitación

competitiva, para realizar obra pública, en este esquema el rol del privado está restringido a la construcción

principalmente.

6

manera, la Concertación es quien decide introducir el esquema de Asociaciones Público-

Privadas (APP). A juicio de Engel, Fischer y Galetovic (2001) las justificaciones que

explican la aplicación de un esquema de concesiones son: primero, se juzgó como positiva

esta forma de provisión en tanto existe una carencia de recursos para realizar las obras en un

modelo tradicional; un segundo elemento que se destaca como positivo, es que se generan

incentivos adecuados, si se considera que la misma empresa que construye tendrá que

mantener la infraestructura, de esta forma, el incentivo es a entregar mayor calidad; un tercer

punto, es que se estimó que las empresas privadas son generalmente más eficientes que las

estatales6; un cuarto elemento, tiene relación a que los peajes son más fáciles de aceptar si la

infraestructura es provista por los privados; un quinto factor es que bajo el esquema BOT de

concesiones, el costo de la infraestructura lo pagan los beneficiarios directos7; sexto, los

esquemas de concesión difieren de la lógica tradicional dado que se ajustan a criterios de

mercado y no a la lógica de planificación central, esto evitaría la posibilidad de generar

“elefantes blancos”, dado que el privado puede determinar si estas obras serán rentables o

no. En tanto, el propio Ministerio de Obras Públicas sostiene que la aplicación del esquema

de concesiones permite al Fisco liberar recursos para destinarlos a inversiones sin

rentabilidad privada, pero de alto impacto social (Ministerio de Obras Públicas, 2003).

Tabla 2: Déficit en infraestructura.

Sector Inversiones (En millones de USD)

Carreteras y autopistas interurbanas 4.250

Autopistas urbanas 2.000

Tratamiento de aguas 1.480

Suministro de agua potable 950

Equipo 810

Ferrocarriles 470

Puertos 450

Riego 370

Control de aguas de lluvia 195

Aeropuertos 100

6 Criterio ideológico instalado respecto a las supuestas eficiencias de lo privado respecto a lo público. 7 En un esquema tradicional son los fondos fiscales los que pagan la obra pública y por tanto toda la población

más allá de si sean beneficiados o no por dicha obra.

7

TOTAL 11.075

Fuente (Hinojosa & Gómez-Lobo, 1999).

Modificaciones legales y evolución del programa de concesiones

Nacimiento de la política

El gobierno de Patricio Aylwin es el primer gobierno en generar las modificaciones legales

con el propósito de permitir la entrada de los privados a la provisión de infraestructura. Esto

se realiza mediante el DFL MOP 1648 y luego, en 1996, se generan modificaciones que dan

paso a la Ley de Concesiones9 en el gobierno de Eduardo Frei. En el mismo gobierno, se

introducen el esquema de concesiones a los puertos, esto vía modificaciones a la Ley 19.542

en el año 1997. En el mismo año se introducen modificaciones en la ley de regulación de

servicios sanitarios que permite sub concesiones de este tipo de servicios (Bitran & Villena,

2010).

El primer proyecto que se impulsa una vez a probada la ley de 1991 de concesiones, es el

proyecto del túnel del Melón. Esta concesión tuvo dificultades financieras debido a la

existencia de un alternativa vial de buena calidad, lo cual afecta el flujo de vehículos y por

consiguiente los ingresos del concesionario (Bitran & Villena, 2010). En esta ocasión existió

una decisión de evitar los rescates financieros por parte del Estado, generando una señal de

mercado que implicó restricciones a la hora de comprometer recursos (Bitran & Villena,

2010) tanto en forma de capital como deuda (privada). Entre los años 1993 y 1995 se licitan

por concesión 9 proyectos ligados a infraestructura vial por un monto de 800 millones de

USD10. En 1995, el MOP cuantificó en USD $ 1.500 millones por año las pérdidas

económicas causadas por una infraestructura inadecuada, principalmente por los cuellos de

8 Se puede revisar en http://bcn.cl/1mdtr 9 Es posible consultar en http://bcn.cl/1m1ii 10 Es importante hacer notar que este monto se refiere a un estimado de parte del MOP para valorizar los

proyectos, no necesariamente correspondo al costo real de los proyectos.

8

botella que se generaban en una economía que crecía a 7% anualmente (Bitran & Villena,

2010). Sobre este diagnóstico es que se promueve que el MOP genere, a través del programa

de concesión, inversión privada en infraestructura de transporte por USD $ 1.500 millones

anuales. Un aumento de esta naturaleza implicaba generar modificaciones legales, de forma

es que el MOP promueve la modificación de la ley de concesión del 1991, planteado la

necesidad de aumentar las ventajas para el sector privado, así como disminuir el riesgo11 para

el financiamiento privado y definir aspectos en los cuales el riesgo seria compartido con el

Estado. El propósito de esto apuntaba a potenciar la política de concesiones a los niveles de

inversión que se habían fijado como objetivo.

Primeros cambios al marco legal

Los cambios que se introducen en la ley de concesiones durante el año 1996, tal como se dijo

más arriba, tenían el propósito de generar cambios en la regulación para reimpulsar la

inversión, lo cual implica hacer más atractivo las concesiones al sector privado. Estas

modificaciones apuntaron a la ampliación de áreas que pueden estar sujetas a iniciativas de

concesiones12. También en estas modificaciones se introducen mejoras a la protección de

entidades de financiamiento (banca), estableciéndose derechos especiales a los acreedores

financieros sobre los flujos de la concesión (Bitran & Villena, 2010). Así también se

establecen protecciones a dichas entidades en caso de quiebra u otros eventos. Por otro lado,

el MOP delega en tribunales arbitrales las facultades de sanción. Asimismo se flexibilizan

las normas para la banca y financistas institucionales para facilitar el financiamiento a largo

plazo de las concesiones, sea por medio de capital o deuda. También se realizan

modificaciones en otros ordenamientos legales para facilitar la inversión, como la

modificación de la Ley General de Bancos para ampliar los préstamos a las concesionarias y

constructoras; y, las modificaciones a la legislación de administradoras de fondos de

pensiones, compañías de seguros, fondos de inversión y fondos de inversión de capital

11 Se refiere en particular a riesgos que se relación con los ciclos económicos, así como otros de tipo de

problemas como los desastres naturales. 12 Se abre la puerta para implementar concesiones en edificaciones públicas en general, así también se incluyen

embalses y aeropuertos, en 1997 se modifica la ley de puertos para generar concesiones portuarias.

9

extranjero. Esto último para que pudieran intervenir en el financiamiento de las

concesionarias y la modificación de la ley de valores que permite resguardar los flujos

monetarios de las concesiones (Ministerio de Obras Públicas, 2003).

Entre 1996 y el 2000, se licitaron 18 proyectos que implicaron una inversión por más de USD

$ 5.000 millones. Cabe señalar que la crisis asiática frena la capacidad de expansión de esta

política, que no se repone sino hasta el año 2000 (ver Gráfico 1).

Gráfico 1: Inversiones adjudicadas en programa de concesiones de obras públicas 1993-2014 (MMU$).

Fuente: Saldivia (2014).

Estancamiento y problemas de la política de concesiones

Entre el 2000 y el 2005 en el periodo del gobierno de Ricardo Lagos se abren concesiones en

nuevas áreas, en las cuales hay que destacar el inicio del programa de concesiones en

autopistas urbanas con inversiones comprometidas por 2.500 millones de USD. Al mismo

tiempo es en el gobierno de Lagos en que se generan las primeras licitaciones de proyectos

de concesiones en infraestructura social. Este tipo de concesión difiere de las concesiones

viales en que es directamente el Estado quien realiza los pagos al concesionario, en la forma

10

de subsidios. Recordemos que en el caso de las concesiones viales el concesionario obtiene

sus pagos, del pago directo de los usuarios.

Ejemplos de proyectos de infraestructura social que son materializados durante el gobierno

de Lagos son el programa de infraestructura penal, los centros de justicia y la infraestructura

para el sistema de transporte conocido como Transantiago. El caso de las cárceles resulta de

interés, en tanto se traslada una función del Estado a los privados, en este caso, la

construcción de los establecimientos penales, la hotelería así como la rehabilitación de los

reos. El papel del Estado queda circunscrito en estas concesiones a la seguridad de los

recintos carcelarios (papel de Gendarmería). Este esquema diseñado para los recintos

penitenciarios será replicado en el caso de las concesiones de hospitales, específicamente, el

modelo de subsidios y el traspaso de funciones al concesionario. Si bien estas concesiones

comienzan como proyectos en el gobierno de Lagos, no se materializan sino hasta el primer

gobierno de Bachelet. En el periodo del gobierno de Lagos se producen denuncias de

corrupción, cuyo caso es conocido como MOP-GATE. En este caso, se produjeron

triangulación de dineros entre el ministerio de Obras Públicas, la empresa GATE y

concesionarias. Esto produjo un impacto en el programa de concesiones, el cual pierde

dinamismo, y genera una disminución en la adjudicación de proyectos, así como un menor

interés de participar. Esto problemas generado por el caso del MOP-GATE, tenderán a

impulsar las llamadas “iniciativas privadas”13 para seguir potenciando la inversión de

privados en infraestructura (Bitran & Villena, 2010).

El marco legal que estaba vigente desde 1996, consideraba, tal como se vio más arriba, una

modificación al marco legal previo que apuntaba a restringir el papel del Estado y dar

mayores ventajas al sector privado. Este marco legal permitió conservar debilidades

institucionales que implican opacidades en las renegociaciones de las concesiones,

generando mermas en el interés público. Uno de los principales problemas que se detectan

tiene relación con las frecuencias en las renegociaciones de los contratos. Estas

13 Mecanismos mediante el cual, el sector privado puede proponer iniciativas en materia de concesiones al

Estado. Más detalles en: http://www.concesiones.cl/proyectos/iniciativasprivadas/Paginas/default.aspx

11

renegociaciones se realizan con el propósito de modificar los contratos, añadir nuevas obras,

o cambiar los pagos al concesionario, entre otras razones (Engel, Fischer, Galetovic, &

Hermosilla, 2009).

Es importante destacar el trabajo de Engel et al. (2009), en donde se analizan 50 proyectos

de concesiones realizados entre los años 1993 y 2005. Entre sus hallazgos se destaca que los

proyectos de concesiones son renegociados en promedio tres veces, y que del total de USD

$ 11.270 millones en inversión de infraestructura, un 25% corresponde a los aumentos

derivados de renegociaciones. Esto equivale a 2.810 millones de dólares, pero sin mediar un

proceso competitivo. Según los autores, estas renegociaciones pueden dañar el interés

público generándose situaciones en las que es probable generar rentas sobre lo normal para

los privados (Engel, Fischer, Galetovic, & Hermosilla, 2009).

Tabla 3: Inversiones adiciones por concepto de renegociación.

Inversiones (millones USD) Porcentaje de inversión adicional

Inversión licitada 8.600

Inversión adicional 2.800 33%

Por aumento de costos 1.420

Por obras adicionales 1.380

Inversión total 11.400 25%

Inversión adicional definida por:

Arbitraje 231 9,2%

Conciliación 220 6,9%

Mutuo acuerdo 2.349 83,9%

Fuente: (Engel, Fischer, Galetovic, & Hermosilla, 2009).

Otros elementos que muestran los problemas que existían con el marco legal de concesiones

se ilustran en los casos del programa de infraestructura penitenciaria. En este se producen

controversias entre el Estado y el concesionario respecto a diferencias sobre las obras, y que

tuvieron que ser zanjadas por la Corte Suprema. La resolución obligó al Estado a pagar el

doble de lo que originalmente costaba el proyecto. Otras controversias se dieron en el caso

de suspensión de la construcción de un proyecto, lo cual terminó con una extensión de

contrato por mutuo acuerdo (Ibarra-Coronado, 2011).

12

Modificaciones al marco legal durante el primer gobierno de Bachelet

Considerando la experiencia que se dio en los años anteriores y en vista de los problemas

identificados es que las modificaciones a la Ley de concesiones del año 2010 tienen como

propósito dotar al Estado de herramientas que permitan mejorar el resguardo del interés fiscal

(Ibarra-Coronado, 2011). En concreto, esta modificación a la ley avanza en poner como

principio rector del sistema de concesiones la obligación, por parte de la empresa

concesionaria, de mantener en todo el periodo de duración de la concesión los niveles de

servicio y estándares técnicos especificados en las bases de licitación, así como en los

correspondientes contratos (Ibarra-Coronado, 2011). También se incorporan mecanismos

que van en la vía de generar una mayor institucionalidad14 en la política de concesiones.

En el sentido de generar mayores niveles de institucionalidad, se generan tres instancias.

Primero, el “Consejo de Concesiones de Obras Públicas”, que es una instancia de tipo

consultiva que tiene como objeto informar respecto del tipo de infraestructura que se

desarrollará, así como las modalidades y el régimen de concesión (Cámara Chilena de la

Construcción, 2010). De acuerdo con el artículo 36 de la Ley de concesión, se define la

constitución de un “Panel Técnico” que tiene como objetivo revisar discrepancias de carácter

técnico o económico que se produzcan entre las partes durante la ejecución del contrato de

concesión; sin embargo, esta instancia no tiene un carácter vinculante (Cámara Chilena de la

Construcción, 2010). La tercera instancia es creada por el artículo 36 bis de la Ley de

concesión, es la llamada “Comisión Arbitral” que tiene el objetivo de revisar que las

controversias o reclamaciones que se produzcan con motivo de la interpretación o aplicación

del contrato de concesión o a que dé lugar su ejecución. El Ministerio de Obras Públicas solo

puede recurrir a la Comisión Arbitral una vez que se haya autorizado la puesta en marcha

definitiva. Por otro lado, los aspectos técnicos o económicos podrán ser llevados a la

14 Antes de esta modificación solo un artículo de la ley se refería a esta materia el artículo 29 que señalaba que

una dirección del Ministerio de Obras Publicas debe ser el encargado de fiscalizar y velar por el cumplimiento

de los contratos.

13

Comisión Arbitral o a la Corte de Apelaciones, solo cuando se hayan sometido previamente

a las recomendaciones del Panel Técnico (Cámara Chilena de la Construcción, 2010).

Otras materias que son incorporadas en la modificación de la ley en el 2010 son la

clarificación de criterios para la calificación de proposiciones de iniciativas privadas. Se

incorporan en la ley aspectos para normar las licitaciones para ejecución de obras en la etapa

de explotación15. En la ley, se incorporan modificaciones al artículo 28 relativo a los pagos

al concesionario en casos de incumplimientos graves. Se establecen sanciones en los casos

de incumplimiento de obligaciones contenidas en el artículo 30 bis. Así también, se modifica

el artículo 28 ter sobre el término anticipado de la concesión en lo relativo a los pagos a los

concesionarios. Se introducen más modificación, por ejemplo relacionadas a las

modificaciones en los servicios incluidos en la concesión16.

Potenciamiento de la cartera de concesiones y fortalecimiento de la

institucionalidad

En el actual gobierno de la Presidenta Bachelet se han generado nuevos impulsos a la política

de concesiones. En concreto, se presentó una cartera de proyectos para el periodo 2014-2020

que asciende a los 4.527 millones de USD, esto incluye tanto proyectos nuevos como

relicitaciones de proyectos antiguos17. Así también, en el marco de este potenciamiento de

iniciativas de concesión, se incluye proyectos por un valor de inversión estimado de 2.291

millones de USD en iniciativas privadas (infraestructura vial urbana e interurbana). Otro

aspecto que está impulsando la administración de Bachelet es avanzar en una nueva

institucionalidad para el servicio responsable de los proyectos de concesión. Para esto, el 16

de junio del 2015 se ingresa un proyecto de ley para crear “La Dirección General de

15 Recordemos el problema de las renegociaciones, esto busca imprimir mayores grados de competitividad. 16 Para más detalles revisar (Ibarra-Coronado, 2011) y (Cámara Chilena de la Construcción, 2010). 17 Para mayor detalle sobre cada proyecto en la agenda se recomienda revisar:

http://www.concesiones.cl/proyectos/Paginas/AgendaConcesiones2014_2020.aspx

14

Concesiones de Obras Públicas”18. Hoy, el servicio responsable es la Coordinación de

Concesiones de Obras Públicas (CCOP) -organismo técnico dependiente de la Dirección

General de Obras Públicas (DGOP)-, esto implica en la práctica que todos los actos

administrativos realizados por la CCOP deben ser sancionados por el Director General de

Obras Públicas, en quien recaen las responsabilidades de las decisiones tomadas.

Dentro de las facultades que se prenden fomentar o potenciar por parte de este proyecto de

ley destacan las siguientes:

Planificación permanente de mediano y largo plazo con horizonte a 5 años.

Fortalecimiento del modelo de gestión y fiscalización de los proyectos.

Perfeccionamiento del modelo de desarrollo y aprobación de nuevos proyectos, así

como de renegociaciones de concesiones en etapas de construcción y de explotación.

Profundización de las capacidades para el análisis y estructuración financiera de los

proyectos, desarrollando las funciones de estudio, monitoreo y evaluación del sistema

de concesiones.

Fortalecimiento de la promoción del mecanismo y la cartera de proyectos entre

inversionistas y financistas, nacionales y extranjeros.

Implementación de sistemas tecnológicos para la gestión interna y para la entrega de

información a la ciudadanía sobre las obras concesionadas. En esa línea, se creará una

plataforma que comunique las tarifas y/o las condiciones de uso de obras

concesionadas a los usuarios.

18 A través del mensaje N° 369-363, boletín 10126-15, para mayores detalles se puede revisar:

http://www.camara.cl/pley/pley_detalle.aspx?prmID=10549&prmBL=10126-15

15

Profundización de la coordinación con otros organismos públicos, tanto aquellos

vinculados al proceso de desarrollo de proyectos, como con los mandantes de una

obra concesionada.

Desarrollo de mecanismos que permitan incorporar la participación de la ciudadanía

en etapas tempranas del desarrollo de los proyectos.

Determinación de estándares de servicio y derechos de usuarios.

De esta forma, el proyecto presentado por el ejecutivo tiende a reforzar la institucionalidad

ligada a la política de concesiones, apuntando a desarrollar planificaciones de proyectos más

allá del horizonte temporal de un gobierno. Así también, se vuelve a apuntar al reforzamiento

institucional para los procesos ligados a las licitaciones, así como a los procesos de

renegociaciones que, como se vio anteriormente, presentaban debilidades que beneficiaban

a los privados por sobre el interés público. Por otro lado los funcionarios públicos de esta

repartición serán los responsables de promocionar las asociaciones o alianzas público-

privadas en obras públicas para atraer a los inversionistas nacionales y extranjeros. También

en este nuevo entramado institucional se plantean mayores grados de transparencia y

participación.

Concesiones e ideario neoliberal

El involucramiento de los privados en la provisión de infraestructura pública19 hoy no parece

algo extraño, sino más bien una normalidad, sin embargo, esta es una tendencia que se ha

manifestado durante los últimos veinte o treinta años. En el periodo posterior a la segunda

guerra mundial, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo la provisión de la

infraestructura pública era asumida por el Estado. La introducción de las llamadas alianzas

público-privadas (APP) es expresión de un creciente consenso impulsados por los principios

19 Se considera básicamente las carreteras, el sistema de transporte público, los servicios de agua y

alcantarillado, servicios públicos como escuelas, prisiones y hospitales.

16

del New Public Managament (NPM), que básicamente se puede considerar una expresión del

ideario neoliberal en la disciplina de la administración pública. Esta corriente de pensamiento

pone un énfasis en conseguir los objetivos bajo los principios de la eficiencia económica

privilegiando las preferencias individuales sobre las colectivas. Las políticas que son

propuestas por el New Public Managament (NPM) implican una restructuración de los

límites y responsabilidades de lo “público”, a través de la privatización, restructuración de

los servicios públicos y la introducción de principios de mercado en la administración

pública20 (Blanken, 2008).

La adopción de los principios del NPM ha sido acompañada a la vez de dos factores claves

para propiciar el involucramiento de los privados en la provisión de infraestructura. El primer

factor apunta a una creciente dependencia del Estado con respecto al sector privado para

resolver ciertos objetivos o tareas. En parte, esto se ha producido por una creciente tendencia

en desmantelar capacidades del sector público21. Un segundo factor guarda relación con una

disminución o insuficiencia de los presupuestos públicos para financiar obras de

infraestructura, lo cual implica producir una necesidad de recursos, para lo cual se ha debido

recurrir a financiamiento privado. Esto se entrelaza con una creciente necesidad de inversión

en infraestructura, necesidades que surgen de cambios en los patrones de las actividades

productivas o económicas, así como una forma de alentar el crecimiento económico. De esta

forma se ha terminado alentando la participación privada en infraestructura22 (Blanken,

2008).

También es importante señalar que la participación del sector privado en lo público, así como

en la provisión de infraestructura pública puede variar, tanto en intensidad como en el grado

de responsabilidad que asume el sector privado. Desde el punto de vista del grado de

participación puede variar desde la provisión de un servicio en particular, al uso de activos

20 Para una lectura más profunda respecto a los principios del NPM ver Minogue, M., Polidano, C., & Hulme,

D. (1998) y Dunleavy, P., & Hood, C. (1994). 21 Un posible ejemplo de esto lo podemos ver en como en el caso de Chile se desmantelan las unidades de

provisión de infraestructura o a través de la privatización de sectores clave. 22 En el caso de Chile, se conjugaron una escasez de recursos, junto con una necesidad de inversión creciente

en infraestructura para impulsar el crecimiento económico.

17

públicos o en términos de propiedad que puede ser parcial, a corto plazo o largo plazo. Y las

responsabilidades van desde el contrato de servicios, con menores grados de traspasos de

responsabilidad al sector privado a la privatización, en cuyo caso hay una transferencia de

responsabilidad total desde lo público al sector privado. En el caso de las concesiones, se

puede señalar que no son una privatización, dado que no hay un traspaso total de

responsabilidades, sino que es parcial, además de que los riesgos se tienden a compartir y no

hay una transferencia de propiedad definitiva o al largo plazo, sino por un periodo acotado

de tiempo (Li & Akintoye, 2003).

Figura 1: Niveles de participación del sector privado.

Fuente: (Li & Akintoye, 2003).

En el caso de la infraestructura pública, la forma en la cual se ha involucrado al sector

privado, es mediante los contratos de servicios específicos referidos a la construcción o

mantenimientos de la infraestructura23. Los enfoques de la NPM sostienen que mediante la

asociación público-privada (APP) se logra cumplir el objetivo proporcionar un incentivo

comercial para lograr flexibilidad y eficiencia propias del sector privado en las fases de

diseño, construcción y operación de las obras de infraestructura (Blanken, 2008).

23 Este es el esquema que hoy se denomina “tradicional” y que en Chile fue extendido por la dictadura con el

desmantelamiento de las unidades propias del Estado destinadas a la provisión de la infraestructura.

18

Argumentaciones para la difusión de las Asociaciones Público -Privadas

Resulta útil realizar una revisión de los argumentos que son utilizados para impulsar las

políticas de APP. Estas argumentación pueden ser del tipo ideológico como las que vimos en

relación al pensamiento de la NPM, en el cual se trata de colonizar la administración pública

con los principios de la administración de empresa o técnicas gerenciales propias del mercado

(Osborne y Gaebler, 2002). Sin embargo también hay que destacar que se evidencian

argumentaciones de una índole más pragmática y que al menos en el caso de Chile se pueden

encontrar en las declaraciones tanto de autoridades de los gobiernos de la Concertación24

como los que sostienen algunas agrupaciones o gremios empresariales.

Razones de índole macroeconómica

El razonamiento bajo este argumento, está relacionado al hecho de que muchos países que

impulsan esta política pueden sostener niveles altos de endeudamiento25 -dado que el Estado

no pide directamente recursos para esto, sin embargo lo avala-, es decir esta política permite

a los Estados endeudarse. Por otro lado se puede argumentar que impulsar la política de APP

implica generar crecimiento económico y mayor cantidad de empleo, esto derivado del gasto

público que implica esta política, así como por el impulso que se generan en el sector bancario

y la industria de seguros (Blanken, 2008).

Transferencia de la deuda al privado (reglas fiscales)

Dado el argumento anterior, la política de APP implica una deuda o préstamo que solicita el

Estado con un actor privado para llevar adelante un proyecto determinado, sin embargo por

las reglas fiscales estos proyectos no son considerados como deuda en los análisis de las

cuentas nacionales por lo que no se afectarían los análisis de clasificación de riesgos

(Blanken, 2008).

24 Coalición de partidos de Centro-Izquierda 25 Sobre todo países desarrollados con alta carga fiscal.

19

Postergación de pagos

Dada la estructuración de la modalidad de las APP, el Estado no paga los proyectos o el gasto

de capital que realiza el privado de forma inmediata, los pagos se postergan hasta que la obra

está concluida y en funcionamiento, esto permite argumentar que el Estado mediante esta

política “libera” recursos para otro tipo de fines26, sin embargo los pagos de igual forma se

realizan tanto a través de subsidios como mediante el pago directo de los beneficiarios

(Blanken, 2008).

Déficit de infraestructura

Otro argumento común, para justificar el impulso de las APP es la existencia una brecha de

infraestructura en una determinada áreas27 y dada la falta de recursos, esta brecha solo puede

ser cerrada con la participación de los privados (Blanken, 2008).

Interés de privados

Para los actores privados la política de APP implica la apertura de nuevos espacio para

obtener utilidades, de esta forma los actores privados suelen promover este tipo de esquema

para la provisión de servicios e infraestructura (Blanken, 2008) (Whiteside, 2013).

Flexibilidad laboral

Hay un argumento no menor, que implica que la política de APP en el área de servicios

permite una reorganización del mundo laboral, que suelen estar regulados por ley en el

Estado, pasando a una forma más flexible de relación laboral bajo las normas del mundo

26 En nuestro país el argumento ha sido, que esto permite invertir los escasos recursos sectoriales en proyectos

con baja rentabilidad privada pero de alto impacto social. 27 En Chile la Cámara Chilena de la Construcción de forma sistemática produce informes sobre estudios de

brechas en infraestructura, para más detalles se recomienda revisar http://www.cchc.cl/publicaciones/balance-

de-infraestructura/

20

privado y no público, esto tiene consecuencias desde el punto de vista del debilitamiento de

las organizaciones sindicales así como en la pérdida de derechos por parte de los trabajadores

(Young, 2007).

Acumulación por desposesión y despolitización de las Asociaciones

Público-Privadas

Las recetas neoliberales implican un proyecto político que tienen como objetivo la

ampliación de los mercados y la mercantilización de las relaciones sociales. La política

pública neoliberal normalmente se basa en una combinación de los siguientes elementos:

austeridad presupuestaria, implementación de estructuras impositivas de carácter regresivas,

desregulación, privatización, la liberalización del comercio y la adopción de acuerdos de libre

comercio. Dentro de las políticas públicas neoliberales están las llamadas alianzas público

privadas (APP), que constituyen un tipo de acumulación de capital. Sin embargo, este tipo

de acumulación no es la acumulación de la etapa fordista del capitalismo, en la cual, ella

tiene relación con avances e innovaciones en los medios de producción, esto es, sobre

aspectos productivos. La acumulación de capital que hay detrás de la APP es por

desposesión28. Esto implica la apertura de ámbitos previamente cerrados al mercado y que

han sufrido un proceso de mercantilización (Whiteside, 2013). La acumulación por

desposesión produce una expansión del mercado de diversas maneras, por ejemplo, a través

de la creación de nuevas oportunidades para la generación de ganancias o por la

redistribución de activos antes públicos, mejorando así la amplitud y profundidad de la

acumulación capitalista (Harvey, 2003). La expansión del mercado no es un proceso

homogéneo, ya que puede implicar procesos de mercantilización, re-mercantilización y/o

una reestructuración del Estado. Siendo la mercantilización el proceso de convertir activos,

bienes o servicios públicos en mercancías de privados, los cuales pueden ser comprados y

28 Concepto de David Harvey que plantea que el capital en su necesidad de sobrevivir genera procesos similares

a la llamada acumulación originaria definida por Marx, sin embargo la diferencia del proceso señalado por

Marx, este tipo de acumulación no es para sustentar la implantación de un nuevo modelo económico. La

acumulación por desposesión se da al introducir la lógica de mercado en áreas en las que este no existe y Harvey

la utiliza para conceptualizar los procesos de privatización impulsados por los neoliberales.

21

vendidos como un bien de consumo más. La reestructuración del Estado implica crear

dependencia de la provisión privada con fines de lucro (Sam & Callinicos, 2006).

Las APP contribuyen en el proceso de acumulación de capital por desposesión, al generar

una dependencia hacia el mercado para la provisión de infraestructura, pasando a ser una cara

visible de los procesos de mercantilización del propio sector público. La proliferación de las

APP resulta preocupante dado que produce desposesión en el sector público, además de

generar mermas tanto de derechos de los empleados públicos, así como debilitamiento de los

controles democráticos frente a los cuales el Estado debe someterse. Los procesos de

mercantilización generan una preocupante influencia del sector privado con interés en lucrar,

en la elaboración de las políticas (Whiteside, 2013). Esto se da en conjunto a un proceso de

mercantilización del propio sector público, proceso que si bien procede de una concepción

ideológica determinada, esta tiende a buscar su naturalización, esto lo logra buscando generar

un terreno propicio o “enabling field”. Esto implica institucionalizar, rutinizar y despolitizar

las APP (Whiteside, 2013) o concesiones en el caso de Chile.

La despolitización tanto de la política de APP así puede extenderse a otras áreas, opera de

dos formas. Una primera es que las necesidades sociales deben adaptarse al mercado, esto

ocurre mediante la provisión de servicios que son responsabilidad del Estado, por medio del

sector privado (for-profit actors). La privatización es una de estas formas de despolitización,

en el sentido de que desplaza el interés público de ciertas áreas para llevarlas a un terreno de

lo privado. Básicamente, a lo que se apunta es que la despolitización implica la eliminación

o una reducción del sector público y el control democrático que este implica, así como los

procesos de toma de decisiones sobre ámbitos importantes de la sociedad (Whiteside, 2013).

22

Conclusiones

La política de concesiones constituye una forma de asociación público-privada que ha sido

implementada en Chile por los gobiernos de la Concertación con el fin de proveer

infraestructura pública. En este sentido se ha generado un marco legal, el cual ha variado en

el tiempo con el fin de potenciar la inversión del sector privado y corregir problemas

relacionados con los procesos de renegociaciones de los contratos de concesión. Los

argumentos que han sido presentados para impulsar esta política revisten por un lado un

carácter pragmático así como también justificación del tipo ideológico. Sin embargo se

evidencia en este trabajo que esta política no es neutral o sólo una cuestión técnica, sino que

está por un lado alineada con el tipo de Estado que se forja en la dictadura, así como los

proyectos que son implementados están en función de las necesidades del mercado. Las

concesiones fueron posibles a partir de los procesos de desmantelamiento de las capacidades

propias del Estado, hasta el punto de generar una dependencia del Estado frente al sector

privado que hoy es el proveedor de las obras públicas. Si bien la dictadura avanza en

involucrar al sector privado luego de desmantelar la capacidad propia del Estado, no avanzo

en generar nichos de acumulación privados a partir de la provisión de infraestructura. Fueron

los gobiernos de la Concertación los cuales al implementar esta política, más allá de los

argumentos específicos, dieron un paso más en el proceso de re-estructuración del Estado

iniciado por la dictadura, al incorporar los principios del “New Públic Managament” (NPM)

y de esta forma propiciar la generación de un nicho de acumulación de capital por

desposesión al aplicar las APP en esta materia. Este trabajo ha implicado visualizar áreas

para profundizar en el estudio de las concesiones, por un lado en lo que respecta al papel de

las concesiones en el crecimiento de la economía, respecto a los modelos de financiamiento,

el papel de la banca y el mercado de seguros, los cuales son los financistas de esta política,

como también se genera la necesidad del estudio de la rentabilidad privada que se está

produciendo a través de este nicho de negocios para los privados. Un último elemento que es

importante señalar para una investigación futura, guarda relación de los efectos de esta

política en las áreas sociales (transporte público, cárceles y hospitales) y no tan solo en la

infraestructura dura.

23

Bibliografía empleada

Acevedo, R., & Errázuriz, J. (1994). Infraestructura: oportunidad u obstáculo para el

desarrollo En F. Larraín (editor), Chile hacia el 2000: Ideas para el Desarrollo.

Santiago: Centro de Estudios Públicos.

Bitran , E., & Villena, M. (2010). El Nuevo Desafio de las Concesiones de Obras Públicas

en Chile; Hacia una mayor Eficiencia y Desarrollo Institucional. Estudios Públicos,

175-216.

Blanken, A. (2008). Flexibility against efficiency?: an international study on value for money

in hospital concessions. University of Twente.

Cámara Chilena de la Construcción. (2010). Informe Jurídico de la Construcción:

Modificación Reglamento Ley de Concesiones de Obras Públicas.

Dunleavy, P., & Hood, C. (1994). From old public administration to new public management.

Public Money & Management, 14(3), 9-16.

Engel, E., Fischer, R., & Galetovic, A. (2001). El Programa Chileno de Concesiones de

Infraestructura: Evaluación, Experiencias y Perspectivas en La Transformación

Económica de Chile. Santiago: Centro de Estudios Públicos.

Engel, E., Fischer, R., Galetovic, A., & Hermosilla, M. (2009). Renegociación de

Concesiones en Chile. Estudios Públicos, 152-205.

Harvey, D. (2003). The New Imperialism . Oxford University Press.

24

Hinojosa, S., & Gómez-Lobo, A. (1999). Broad Roads in a Thin Country: Infrastructure

Concessions. Mimeo.

Ibarra-Coronado, R. (2011). Ley de concesiones de obras públicas chilena en el tiempo.

International Law, Revista Colombiana de Derecho Internacional, 183-222.

Li, B., & Akintoye, A. (2003). An overview of public-private partnership. En A. B. Akintoye,

Public-Private Partnerships: Managing Risks and Opportunities. Blackwell Science

Ltd, Oxford, UK.

Ministerio de Obras Públicas. (2003). Sistema de concesiones en Chile 1990-2003.

Ministerio de Obras Públicas. (2015). Cuenta pública, Ministerio de Obras Públicas 2015.

Recuperado de http://www.gob.cl/cuenta-

publica/2015/sectorial/2015_sectorial_ministerio-obras-publicas.pdf

Minogue, M., Polidano, C., & Hulme, D. (1998). Beyond the new public management:

Changing ideas and practices in governance.

Osborne, David, Gaebler, Ted (2002): La Reinvención del Gobierno. La influencia del

espíritu empresarial en el sector público. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.

Saldivia, J. E. (2014). Presentación en seminario noviembre 2014. Recuperada de:

http://www.concesiones.cl/publicacionesyestudios/Documents/Juan%20Eduardo%2

0Saldivia.pdf

Sam, A., & Callinicos, A. (2006). Capital Accumulation and the State System. Historical

Materialism, 14:4.

25

Whiteside, H. (2013). The Pathology of Profitable Partnerships: Dispossession,

Marketization, and Canadian P3 Hospitals. Simon Frasier University.

Young, S. (2007). Outsourcing: two case studies from the Victorian public hospital sector.

Australian health review : a publication of the Australian Hospital Association, 140-

149.