informe mensual de asesorÍa externa realizado por ...gabrielboric.cl/documentos/archivos/informe...

25
INFORME MENSUAL DE ASESORÍA EXTERNA Realizado por Fundación DECIDE AL DIPUTADO GABRIEL BORIC FONT. CONTRATO (AE N° 011/003/2017) Julio 2017.

Upload: others

Post on 20-Oct-2019

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INFORME MENSUAL DE ASESORÍA EXTERNA

Realizado por Fundación DECIDE

AL DIPUTADO GABRIEL BORIC FONT. CONTRATO (AE N° 011/003/2017)

Julio 2017.

INFORME CIUDAD Y VIVIENDA

CV5¿QUÉ HACER CON PUDETO?

PUNTA ARENAS

El Proceso de Participación Ciudadana “¿Qué hacer con Pudeto?” ha procurado recabar toda la información y antecedentes relevantes que giran en torno a la situación en Pudeto, de manera de comprender cabalmente las múltiples aristas que serán determinantes para definir los potenciales destinos de los predios en cuestión. Para esto se analizó, a través de información secundaria, las demandas y necesidades de la población de Punta Arenas, las relaciones entre actores relevantes o el “clima político” de la ciudad, las restricciones ur-banas y usos de suelo de la zona, los proyectos e infraestructura existentes y en desarrollo, entre otros elementos.Esta primera fase de diagnóstico al cual se ha abocado el proceso permite ir derivando el foco del trabajo hacia una etapa propiamente de definición y deliberación de alternativas viables construidas participativamente, que se presenten como posibles anteproyectos con-cretos para los predios de Pudeto que rodean a la Laguna. Para la laguna ya se ha definido su uso como Área Verde, aunque resta por saber el anteproyecto concreto, anteproyecto que, de acuerdo a la propuesta de este Proceso de Participación, debiese ser sometido también a deliberación pública. En el presente informe, el equipo de Fundación Decide realiza un detalle del Mapa de Actores relevantes para el proceso y la ciudad de Punta Arenas. Se busca entender el tipo de relaciones que existen, los niveles de asociatividad entre actores y organizaciones y los grupos que se crean. Con esto se busca generar una visión global de los actores organizados que influyen en el destino de Pudeto, para definir las actividades y el foco del proceso en esta nueva etapa, definidas de acuerdo a grupos de actores y tipos de roles y funciones con que operan éstos. El Proceso de Participación debe dar pie ahora a resoluciones concretas y viables en torno a la situación de Pudeto, y para esto los diversos actores deben estar cons-cientes de los roles que ellos cumplen o potencialmente podrían cumplir en el Proceso. En el tercer apartado del informe se comienzan a delinear las posibilidades viables y desea-bles, de acuerdo a un análisis del nuevo Plan Regulador Comunal (PRC) de Punta Arenas, a la retroalimentación de la Ciudadanía y a otros antecedentes recopilados durante la fase de diagnóstico. El análisis del PRC contiene los fundamentos urbanísticos que justifican su actualización, la Imagen Objetivo de la ciudad definida principalmente por ciudadanos en talleres participativos, y los usos, restricciones y zonificaciones que el nuevo PRC propuso para la ciudad en general y la zona de Pudeto en particular. Con estos antecedentes entre-gados por el PRC, más un análisis de la dotación en equipamientos e infraestructura urbana que presenta actualmente Punta Arenas, se contempla la viabilidad y deseabilidad de dis-tintos anteproyectos para los predios de Pudeto. Finalmente se adjunta un código QR que lleva a el último video informativo de la campaña correspondiente a julio.

INDICE

1. Mapa de relaciones en Pudeto. Situación Actual 4 1.1. Mapeo con Actores: la herramienta del Sociograma 1.2. Descripción de Actores Vinculados

2. El proyecto de PAC en retrospectiva y perspectiva 8 2.1. Del Análisis al Trabajo con Actores 2.2. Fomentar el Debate y Generar Encuentros 2.2.1. Encuentro Técnico 2.2.2. Encuentro Comunitario

3. Análisis del nuevo plan regulador comunal y posibles anteproyectos 12 3.1. Principales Elementos del PRC Actual 3.2. Sectores, Barrios y Vías Estructurantes de Punta Arenas 3.3. Zonificación de Pudeto 3.4. Análisis de Posibles Anteproyectos

4. Video “Esta es la situación de Pudeto” 23

Este documento es una Asesoría a la Diputación de Gabriel Boric - Distrito 60 de laRegión de Magallanes y de la Antártica chilena desarrollado por el Equipo Ciudad yVivienda de Fundación Decide.

www.fundaciondecide.clSantiago, Chile.Julio, 2017.

4

1- MAPA DE RELACIONES EN PUDETO. SITUACION ACTUAL

Continuando con el trabajo en el informe anterior (CV4), corresponde hacer una lectura en profundidad a la situación social que comprende el proyecto de PAC hasta ahora, pero esta vez en un sentido práctico. Es decir, dar un primer vistazo, haciendo uso de las herra-mientas propuestas, para conocer el estado actual de relaciones surgidas de las diversas actividades realizadas en el proyecto. Y evaluar en primera instancia, los posibles caminos a tomar de aquí en adelante.

1.1 Mapeo con Actores: la herramienta del Sociograma

Todo esto puede darse a partir del diseño de un sociograma que represente el PAC en su momento actual. La utilidad de este tipo de observaciones estaría en que facilita la revi-sión, contraste y confirmación de antecedentes, además que ofrece un resumen satisfacto-rio y fácilmente comprensible, de los actores con quienes se ha interactuado. Esta misma herramienta puede ser usada en las actividades con los actores. Es deseable enriquecer el análisis social sumando la mayor cantidad de aportes y diferentes lecturas posibles.

El propósito del sociograma es facilitar el tránsito de la investigación a la acción social, permitiendo analizar los grupos sociales a partir de la estructura de relaciones que confor-man. Como herramienta facilitadora, su formato es sencillo y accesible a todas las posibili-dades de uso que manifiestan los propios actores.

Como todo análisis de redes, el mapa social o sociograma se estructura en dos elementos básicos: nodos y vínculos. El nodo es el objeto que representa a la persona, grupo u orga-nización y el vínculo es la representación del modo en que dos o más nodos interactúan. Al sumarse diferentes nodos y vínculos, se estructura una red social y sus propiedades (las que se busca describir, para comprender o intervenir, un conjunto de relaciones) van a depender de tal estructura.

La ventaja de esta técnica es que reemplaza todo el rigor de precisión métrica-matemática, para destacar aquellas características de una red que sean más funcionales a una interven-ción social. Ahora bien, el modelo del sociograma permite señalar cómo los sujetos cons-truyen un nosotros y un ellos frente a cada posición.

Es así que los elementos a ser incluidos en el análisis que arma el sociograma en el proyec-to, deben considerar específicamente a los involucrados en torno a Pudeto, diferenciando a quienes logran ejercer mayor poder y dónde, el nivel y clase de asociatividad entre las diferentes partes organizadas y, por último, el nivel y clase de vínculo que mantienen con la parte desorganizada de la población.

Lo relevante de introducir este tipo de mapeo social participativo es su orientación a la planificación estratégica de los propios actores, quienes tienen la oportunidad de visibilizar

5

sus propios análisis sociales y políticos, para darles un valor práctico. No obstante, ninguna planificación puede tener efectos a largo plazo como base para la asociatividad, si no ha tenido lugar un proceso de búsqueda de consensos, razón por la que se propone su uso al final del encuentro.

El material que surge de esta actividad puede ser utilizado en futuras instancias de diálogo, si es que los participantes manifiestan un interés por colaborar en el PAC.

6

1.2 Descripción de Actores Vinculados

En este sociograma en particular, cada nodo se diferencia según si representa institucio-nes, organizaciones o grupos no-organizados. Y en cuanto al tipo de vínculo, se clasificarían las relaciones de colaboración, trabajo conjunto y/o diálogo que se hayan observado entre los actores en: fuertes (positivas y negativas), débiles y proyectadas a futuro (consultar Simbología).

Observando entonces el modelo de sociograma propuesto se observa que se representa el PAC como una relación proyectada, que genera acercamiento entre los actores respecto al equipo de Ciudad y Vivienda (CyV) de Fundación Decide y la diputación de Gabriel Boric. Quienes están más cerca del “círculo proyectado” (Colegio de Arquitectos, Cámara Chilena de la Construcción, Agrupación Renacer, Agrupación Nueva Esperanza y el núcleo Patago-nia Autonomista del Movimiento Autonomista de Magallanes) serían a quienes se buscaría aproximar, para trabajar en conjunto desde diferentes actividades.

En detalle, habría un vínculo proyectado entre el núcleo Patagonia autonomista, que desea llevar adelante un trabajo territorial con Agrupación Renacer y algunos vecinos del sector aledaño a Pudeto. Para colaborar con esta propuesta, CyV actuaría como vínculo adicional, para facilitar el desarrollo de estos colectivos locales a quienes transferir el trabajo realiza-do hasta ahora.

El resto de instituciones (Municipio, Ejército, MINVU, MOP y SERVIU) tendrían un vínculo débil con la propuesta, que no implica ningún tipo de obstrucción u oposición, pero tam-poco asegura su colaboración inmediata. Si bien se muestran favorables a la propuesta participativa, estos actores requieren un trabajo de mayores proporciones y complejidad para lograr un acercamiento. Por tanto, es preferible considerarlos (por ahora) como una tarea a futuro, a la que debería acercarse principalmente desde la diputación.Frente a este círculo de acercamiento, la única relación fuerte negativa se daría con Bienes Nacionales, principalmente por su distanciamiento de la propuesta de participación y sus declaraciones recogidas en los informes (CV) anteriores.

Casos especiales serian la organización Puño en Alto, que mantiene una postura de recha-zo ante una propuesta de participación que implique trabajar con instituciones. Asimismo, se considera la existencia de otras organizaciones en la ciudad, de quienes se conoce su existencia, pero aún no se ha entrado en contacto directo con ellas (los pueblos indígenas organizados son destacados por separado en el mapa ya que se reconoce la necesidad de visibilizarlos especialmente en casos de participación política local). Se espera, en lo posible, lograr un acercamiento en el futuro con tales actores, para potenciar más la base ciudadana del PAC.

Por último, se señala también la relación entre CyV con la Diputación de Gabriel Boric en Magallanes en tanto ha sido un actor relevante para el desarrollo de la propuesta, facili-

7

tando los recursos necesarios y los encuentros formales con instituciones locales. En fases futuras, la diputación tiene un rol fundamental que cumplir como movilizadora del proce-so, dada su capacidad de relacionarse con las instituciones gubernamentales como tam-bién, con las organizaciones sociales que le darán proyección al proceso.

Es fundamental que el Movimiento Autonomista, a través de su núcleo Patagonia Autono-mista, asuma la conducción del proceso, relacionandose con las organizaciones sociales, como también su relación con el municipio por medio de su consejal Arturo Díaz.

Concluyendo, es posible afirmar que se ha formado una red de relaciones entre los acto-res. Sin embargo, la estructura del modelo está fuertemente centralizada. El conjunto de relaciones gravita con fuerza hacia un solo nodo, que sería el Equipo de Ciudad y Vivien-da, quien en su calidad de ejecutor del proyecto de PAC, ha sido quien mayor contacto ha establecido con el resto de los actores en la ciudad. El liderazgo de la diputación, dada la presencia que ha tenido en gran parte de las reuniones, será clave para el éxito de la cam-paña.

Ahora bien, esto representa al mismo tiempo una dificultad y una oportunidad. Lo prime-ro, ya que en términos concretos, al compartir un solo actor común, el resto de actores depende inicialmente del equipo Ciudad y Vivienda de Fundación Decide para establecer contacto entre sí. Sin embargo, esto también ofrece la posibilidad de aprovechar tal situa-ción, para generar un acercamiento entre aquellos actores y trabajar en la progresiva for-mación de colectividades que puedan actuar con mayor independencia de C y V, mediante el espacio de diálogo que ofrecen las actividades del mismo PAC (sobre todo aquellas de su última etapa) se podría ir germinando esta asociatividad.

Por supuesto, ello no asegura que tal “entretejimiento” de actores tenga lugar, ya que im-plica un trabajo arduo y extenso de consenso. Lo que sí permite, es asegurar las condicio-nes para intentar un acercamiento, entre al menos unas partes de todo el espectro social que se ha descrito. Formando una especie de base local, desde la cual se puede ir avanzan-do paulatinamente, sumando más participantes en el futuro.

8

2. El proyecto de Participación Ciudadabna en retrospectiva y perspectiva

Volviendo a una lectura general de la Participación Ciudadana (PAC), el trabajo del equipo hasta ahora se ha enfocado en la recopilación de antecedentes de diversa índole sobre Pudeto, intentando comprender la mayor cantidad de aristas posibles del problema (políti-cas, sociales, técnicas, regulatorias y administrativas).

En paralelo a este trabajo, se han recogido declaraciones de actores relevantes en la ciudad, respecto a los desafíos y oportunidades que ofrecen los terrenos del Regimiento Pudeto, así como también, su postura frente a un proceso abierto y participativo sobre los posibles destinos para los terrenos sujetos al Acta de Chena IV.

Esta información, como insumo, detalla la situación concreta de los terrenos de Pudeto y, con ello, es posible proponer potenciales destinos, los costos urbanísticos y sociales rela-cionados a los proyectos, las instituciones y organismos capacitados para ejecutarlo, qué sectores de la comunidad estarían más interesados en usarlos (y cómo), y qué acciones y estrategias surgen como las mejores alternativas para finalmente ejecutar los proyectos.Recordando sus objetivos principales, la propuesta de PAC implica, en primer lugar, la búsqueda y difusión de información, para dar a conocer la situación de Pudeto en Punta Arenas. Esta información se ha publicado en redes sociales, con el interés de ofrecer una plataforma abierta y de fácil acceso para la ciudadanía. En segundo lugar, se ha buscado instalar temas de interés, a través de las redes sociales y de encuentros presenciales con la comunidad y actores claves, que generen un debate público y den visibilidad al proceso de participación.

Un debate público en torno a los posibles destinos de Pudeto abriría el camino al siguiente objetivo del proceso: posibilitar la formación de bloques comunes de opinión o consensos. Tanto en redes sociales como fuera de ellas, la idea del PAC es facilitar la comunicación entre posturas diversas con objetivos similares o convergentes.

De este modo, el proceso de participación podría derivar en un movimiento ciudadano que comprende su potencial rol deliberativo, y que disputa el derecho de la Ciudadanía a involucrarse en la toma de decisiones públicas y locales.

En esta última etapa de la propuesta de participación ciudadana, corresponde instalar los espacios necesarios para que tenga lugar el diálogo, intercambio de ideas, debate y análi-sis en la comunidad puntarenense, con la intención de poner a los actores en movimiento en su territorio.

Sin embargo, antes de intentar dar un salto cuantitativo en el proceso, es crucial lograr un salto cualitativo. En otras palabras, es importante aspirar en el PAC a la asociación de acto-res clave, que puedan actuar organizadamente y con liderazgo en el proceso.

9

Pudeto, por su alcance y posibilidades, puede ser visto tanto como un tema sensible (en el sentido de que está ligado a problemáticas que afectan a sujetos concretos, con intereses y memoria histórica particulares y a la vez como un tema integral), que como problemática está atravesada por diversas aristas: urbanísticas, políticas, sociales, técnicas, etc.

Por lo tanto, todo esfuerzo por generar asociatividad entre las organizaciones, debe tomar en consideración la óptica que Pudeto supone para ellas. De este modo, es posible gene-rar encuentros mejor adaptados a las condiciones de los actores sociales, facilitando que surjan aportes valiosos desde las diferentes experticias, saberes y experiencias que posee la comunidad.

2.1 Del Análisis al Trabajo con Actores.

Recapitulando las conclusiones del informe anterior, tenemos que en cuanto al nivel de poder que los actores pueden ejercer frente al futuro de Pudeto, este es ante todo des-igual, por los que es crítico definir claramente los espacios en que puede y debe tener lugar el diálogo.

Como una estructura piramidal, las instituciones ocupan la cima, sitio donde existe ma-yor capacidad de incidencia, pero también la menor movilidad o asociatividad posible. El Ejército pareciera ser el actor institucional con mayor apertura, reflejado en su disposición a colaborar y participar de un proceso de participación.

Sin embargo, es preciso que exista una fuerte colectividad ciudadana al momento de sen-tarse a conversar sobre Pudeto, de manera que el debate público incorpore efectivamente las opiniones que provienen de la Ciudadanía.

De este modo, las organizaciones del sector medio (entidades integradores entre las bases sociales y la autoridad) y bajo (es decir, las bases sociales organizadas y no-organizadas), serán el foco prioritario de atención, para permitir que sean estas organizaciones sociales y territoriales las que en adelante lideren el proceso de participación ciudadana. Es por esto que las siguientes actividades del PAC tenderán a la transferencia, por parte de Fundación Decide, de los antecedentes y aprendizajes que han surgido del proyecto, junto con posibles estrategias y metodologías de trabajo.

El proceso participativo debe transitar del análisis de actores sociales a un trabajo con los actores, quienes, tomando como base el trabajo realizado hasta ahora, pueden iniciar un debate informado y más empoderado sobre Pudeto. De este modo, los actores al participar en mejores condiciones para pronunciar sus intere-ses y evaluar sus posibilidades, pueden potenciar sus propuestas y en lo posible, hacerlas más visibles.

Se espera producir este tipo de análisis mediante actividades grupales que hagan uso de

10

técnicas participativas de investigación-acción (o IAP). Para esto se propone llevar a cabo dos encuentros con actores sociales en la ciudad de Punta Arenas.

Ambas actividades proponen un formato similar, que posibilite el diálogo y la transmisión de conocimientos e información relevante entre los actores participantes, pero en las cuales participan actores distintos, dándole un cariz o enfoque particular a la actividad. De este modo, uno de los encuentros tendrá un carácter más técnico, mientras que el otro será plenamente comunitario.

El propósito de que se trabaje en primera instancia con grupos homogéneos tiene que ver con evitar que, producto de la desigualdad de condiciones para dialogar, debatir y propo-ner, resulten inhibidas algunas posiciones (virtualmente menos preparadas) frente a otras.

Manteniendo esta primera condición, pueden surgir todos los aportes relevantes de cada sector, para más adelante generar nuevas actividades que diversifiquen los resultados de los encuentros previos.

2.2 Fomentar el Debate y Generar Encuentros

Para el encuentro técnico serían convocados aquellos actores del ámbito profesional y académico, tales como el Colegio de Arquitectos, la Cámara Chile de la Construcción y la Escuela de Arquitectura de la UMAG. Y en el caso del encuentro comunitario, las organiza-ciones de vivienda Renacer y Nueva Esperanza, además de la Diputación de Gabriel Boric, Movimiento autonomista y nucleo Patagonia autonomista.No se descarta la participación de otros actores en cada encuentro, pues de hecho se espera una convocatoria diversa; sólo se busca remarcar aquellos cuya presencia es re-levante, en la medida en que éstos tendrían mayor interés en el destino de Pudeto y son además actores con los cuales ya se ha establecido un contacto previo.

2.2.1 Encuentro Técnico

El primer encuentro, llevaría características similares a las de la técnica de la asamblea par-ticipativa, solo que con algunas modificaciones. Principalmente en cuanto a la parte inicial, ya que su foco estaría en la exposición de los resultados obtenidos durante el proyecto hasta hoy, además de los comentarios de figuras relevantes del mundo profesional en la ciudad, que expresen su opinión experta sobre los desafíos y oportunidades Pudeto.

Luego de esta primera fase expositiva tendría lugar el momento más relevante, que es el de intercambio de opiniones entre oyentes y expositores. Se espera que aquí sea propi-ciado un debate informado y crítico, que ayude al análisis riguroso de las consecuencias y condiciones de los proyectos en los terrenos de Pudeto. Además, se espera que producto del diálogo, surjan lecturas que consideren aquellas áreas donde existe mayor posibilidad de intervención ciudadana.

11

2.2.2 Encuentro Comunitario

El segundo encuentro tendría el formato de un grupo nominal. Este tipo de actividad se centra en lograr activar a los grupos desde sus integrantes, primero por separado y luego en conjunto. En la primera etapa, se parte de una provocación o estimulación, que en este caso, sería la exposición de los principales resultados obtenidos en el proyecto.Luego se instalará una serie de temas/tópicos a los cuales el grupo debe responder indivi-dualmente (sin generar intercambios aún), por ejemplo: pensar en los posibles proyectos que pudieran instalarse en Pudeto, qué actores se necesitan para concretarlos y qué accio-nes se deben tomar para hacerlo posible.

Una vez que todos han respondido, cada participante expone sus aportes, que van siendo anotados por los monitores de la actividad. Todos los aportes son revisados, discutidos y reorganizados, para filtrar hacia una lista de aportes centrales, que deberán ser sometidos a ponderación individual por cada integrante del grupo.

La segunda fase de discusión es completamente grupal. Es aquí cuando se dialoga sobre los resultados de la primera parte y se establece la discusión de las acciones a realizar fren-te a ellos. Es además aquí cuando se evalúa la posibilidad real de que el grupo simulado que se ha instalado en la actividad pueda funcionar fuera de él.

12

3. Análisis del nuevo plan regulador comunal y posibles anteproyectos

El proceso de participación ciudadana “¿Qué hacer con Pudeto?” busca que sea la Ciuda-danía de Punta Arenas quien defina los posibles destinos de los predios en cuestión. Para esto, es de vital importancia reconocer las principales necesidades y carencias que enfren-ta la ciudad y su población, así como los planes trazados por las autoridades públicas para el desarrollo de Punta Arenas en el corto, mediano y largo plazo. Entre los instrumentos de planificación con que cuentan las municipalidades están los Planes Reguladores Comuna-les (PRC) y los Planes de Desarrollo Comunal (PLADECO). En el caso de Punta Arenas, se ha realizado recientemente una actualización del PRC, en tanto que el PLADECO vigente fue desarrollado el año 2001. La antigüedad que presenta este último permite suponer que muchos de sus alcances y propuestas no se relacionan con el escenario actual que presen-ta la ciudad.

Es por este motivo que nos apoyaremos en el PRC actual para definir las problemáticas vigentes y la estrategia de desarrollo de la ciudad, y no en el PLADECO 2002-2006. Este apartado presenta la siguiente estructura: en primer lugar, se revisarán elementos centra-les del PRC actual de Punta Arenas, tales como los fundamentos que justifican el nuevo PRC y los objetivos trazados por el mismo; en segundo lugar, se definirán las características urbanas de la zona en que se ubican los predios de Pudeto, junto con los posibles usos y restricciones determinados por el PRC; finalmente, se analizarán posibles ante-proyectos de acuerdo a los hallazgos de las partes anteriores y a la distribución en la ciudad de pro-yectos e infraestructuras de características y funciones análogas.

3.1. Principales Elementos del PRC ActualEl Plan Regulador Comunal de Punta Arenas presenta las principales necesidades a las que busca dar solución y que justifican su actualización. Muchas de estas necesidades se han producido precisamente por la falta de un desarrollo urbano orientado y regulado, que or-denase el crecimiento y expansión de la ciudad y que definiese las prioridades que presen-tan los distintos sectores o zonas de Punta Arenas. Entre estas necesidades definidas por el PRC, se destacan las siguientes:

Propuesta consensuada sobre cuáles son las áreas de crecimiento de la ciudad que deben ser incor-poradas al área urbana de Punta Arenas, a través de una ampliación del límite urbano del PRC.

Regular –o bien regularizar- y ordenar el crecimiento urbano que ha presentado la ciudad de Punta Arenas hacia su periferia y fuera del límite urbano vigente, poniendo especial atención en los desarrollos o consolidaciones existentes en torno a las áreas urbanas vigentes pero fuera de dichos límites.

El ajuste de usos de suelo definidos y de las condiciones de edificación y de la vialidad estructurante al interior del área urbana de Punta Arenas, que en la actualidad no están funcionando acordes con las dinámicas urbanas o demandas observadas en el territorio o con las características o vocación de cada pieza de la ciudad como así mismo sus elementos notables y que le otorgan valor, dentro de los cuales destaca el patrimonio.

13

Asegurar se consideren todos los componentes ambientales que corresponda sean regulados a través de la planificación urbana comunal de acuerdo a la normativa urbana vigente, sea que se trate de componentes que generen riesgo natural o aquellos componentes que formen parte de las áreas protegidas.

Generar una propuesta urbana conforme la imagen objetivo urbana deseada por los diversos acto-res que participaron del proceso de elaboración del instrumento (desde la comunidad y los ámbitos técnicos y políticos) .1

La “Imagen Objetivo” que presenta el PRC nos da claras luces de las líneas trazadas para el desarrollo de Punta Arenas, tanto por los representantes comunales, profesionales a cargo del Plan y principalmente por la comunidad puntarenense, que tuvo la oportunidad de definir esta misión en talleres participativos, en el marco del estudio realizado para este PRC. Así, la “Imagen Objetivo” para la ciudad de Punta Arenas se resume en los siguientes puntos:

Ciudad “anfiteatro de contemplación”: Se reconoce el emplazamiento y la topografía de la ciudad de Punta Arenas como un espacio de contemplación del Estrecho.

Ciudad Puerto del Estrecho: El emplazamiento de la ciudad le otorga una posición estratégica fren-te al Estrecho de Magallanes, actuando como su “puerta de acceso”, donde adquieren relevancia los puertos de la ciudad (sector del muelle Prat y el puerto de Bahía Catalina).

Ciudad sensible al Medio Ambiente Natural: Es considerado un elemento fundamental para el desa-rrollo de la ciudad acoger y proteger su ambiente natural.

Ciudad con más y mejores equipamientos y servicios: Se considera necesario aumentar la dotación y distribución de los equipamientos y servicios, con el objeto de mejorar su acceso por parte de la comunidad.

Ciudad con mejor calidad de vida (limpia, libre de contaminación vía aire y visual, ordenada, tran-quila, bella).

Ciudad plataforma turístico-científica: Punta Arenas es visto como un punto estratégico dentro de la región y el país, para el acceso al Continente Antártico con fines turísticos y científicos.

Ciudad que recupere su patrimonio cultural de antaño: Se entiende que la ciudad posee un impor-tante valor patrimonial, que en conjunto con sus construcciones o barrios históricos, constituye una cultura urbana propia, que con el transcurso de los años ha tendido a disminuir en intensidad, por lo cual se plantea su recuperación .2

Estos puntos propuestos como objetivos de desarrollo para la ciudad mantienen una estre-cha relación con la identificación, por parte del PRC y de todos los actores que participaron en este Plan, del borde costero de la ciudad como “el más claro poseedor de la imagen urbana que caracteriza y al mismo tiempo es capaz de representar a la ciudad” (Memoria Explicativa del PRC, 2014). El nuevo PRC de Punta Arenas propone una estrategia de

14

renovación urbana a largo plazo del borde costero, con el fin de “abrirlo y ofrecerlo con mayor interés y efectividad al uso público no sólo de los residentes de la ciudad sino tam-bién de los visitantes, es decir, el turismo”. Con esto, se destaca la importancia que asume y asumirá en el futuro el turismo para la ciudad, buscando crear una “imagen urbana” atractiva que se basa mayormente en el borde costero y las zonas aledañas, que es la pieza urbana de Punta Arenas con mayor potencial comercial y turístico.

3.2. Sectores, Barrios y Vías Estructurantes de Punta Arenas El PRC no define específicamente los límites de los sectores de la ciudad, aunque sí alu-de a ellos en distintas partes del Plan. Éstos son: sector norte, sector centro y sector sur. Además, existen sectores periurbanos, que serían el sector periurbano norte, periurbano poniente y periurbano sur, zonas que presentan ya urbanización (residencial y productiva), de manera que el PRC ha decidido incorporar estos sectores para “ordenar el territorio” y regularizar su desarrollo.

Si bien no encontramos en el PRC una delimitación específica de los sectores de la ciudad, se propone una clasificación de tres barrios y distritos, que representan zonas homo-géneas definidas “principalmente por la configuración de la trama urbana a partir de la estructura vial, el tipo de parcelación, las edificación y, en cierta medida, los usos de suelo existentes” (Memoria Explicativa del PRC, 2014). Estos barrios y distritos son:

i. Barrios y distritos de borde costero: Corresponden al primer frente de los barrios y distritos centrales y pericentrales, en su porción que enfrenta directamente el Estrecho de Magallanes. Se observa en los barrios costeros centrales una rigidez del damero histórico por sobre la topografía y la geografía del borde costero. Hacia los sectores costeros del norte y sur predominan los usos residenciales con mayor densidad habitacional. Hacia el extremo norte se observan barrios y distritos de actividades productivas asociadas a la presencia del puerto. Entre ellos destacan la zona sur del centro histórico (barrio Muñoz Gamero), el barrio Sur, el barrio Croata, el barrio Playa Norte y el sector de la Zona Franca.

ii. Barrios y distritos centrales y pericentrales: Estos barrios configuran su trama de forma transversal al borde costero y se organizan mayoritariamente a partir del damero funda-cional o sus prolongaciones. Corresponden además a los sectores más antiguos y conso-lidados de la ciudad, caracterizándose por contar con un buen estado de conservación. Precisamente en estos barrios se congrega la mayor cantidad de equipamientos y servicios de la ciudad, sirviendo a los barrios periféricos y de borde. En general se localizan desde los barrios de borde costero hasta aproximadamente la Av. España por el poniente. Dentro de este grupo de barrios y distritos se distinguen la zona norte del centro histórico (Barrio Muñoz Gamero), el barrio San Miguel, el del Cerro de La Cruz, el barrio Juan Ladrilleros, el barrio Arturo Prat, el barrio Don Bosco, entre otros.

1Memoria Explicativa de la “Modificación del Plan Regulador Comunal de Punta Arenas” (marzo del 2014). 2Memoria Explicativa de la “Modificación del Plan Regulador Comunal de Punta Arenas” (marzo del 2014).

15

iii. Barrios periféricos y de borde: Agrupa principalmente nuevas urbanizaciones o po-blaciones de grano muy pequeño, trama intrincada y pequeños lotes, y por otro lado al conjunto de parcelas agroresidenciales que aún existen hacia la periferia del área urbana. Los sectores más consolidados de los barrios periféricos se ubican hacia el poniente de la ciudad. Hacia el norte y sur de los barrios centrales disminuye considerablemente la in-tensidad de utilización del suelo, identificándose superficies considerables de terrenos sin urbanizar o edificar dentro del límite urbano vigente. Se reconocen entre estos el barrio de acceso norte a Punta Arenas, el sector periférico sur, el borde costero sur y los sectores periféricos surponiente, poniente y norte .3

Pudeto se ubica en las inmediaciones del distrito central de la ciudad, el cual, de acuerdo al PRC, se encuentra en el cuadrante delimitado por Av. Independencia (límite sur), Av. Co-lón (límite norte) y Av. España (límite Poniente). El Estrecho es el límite oriental. El distrito central es donde se consolida la ciudad de Punta Arenas, es el “centro histórico” y sector fundacional, en donde se ubica la Plaza de Armas y la Municipalidad entre otras obras de importancia, y en donde “se concentra la mayor cantidad de edificaciones (…) de valor pa-trimonial y arquitectónico” (Memoria Explicativa del PRC, 2014). Por otra parte, es el área o sector de mayor demanda urbana o de uso por parte de la población, en tanto es ahí en donde se concentra “la mayor diversidad y mixtura de usos de suelo (…) equipamiento de tipo comercio, servicios públicos y privados, equipamiento de culto y cultura y de educa-ción”. Estos usos diversos, típicos de las zonas centrales de las ciudades, complementan el carácter residencial que aún mantiene este sector (Memoria Explicativa del PRC, 2014).

Aledaño al distrito central, está el sector periurbano poniente. De acuerdo al PRC, dentro de los sectores periurbanos de la ciudad este es el mejor conectado a la trama urbana de Punta Arenas, al estructurarse “a partir de las mismas calles transversales que ordenan los sectores urbanos consolidados de la ciudad”. Es un sector de uso “preferentemente resi-dencial”, y donde se ubican las instalaciones de la nueva cárcel de Punta Arenas. Dentro de los objetivos trazados para este sector, está el de “fortalecer y completar el sistema de conectividades transversales que estructuran el sector desde la ciudad”.

Entre estas conectividades transversales, orientadas en sentido oriente-poniente, se en-cuentra Av. Independencia y Av. Ignacio Carrera Pinto; entre las vías estructurantes lon-gitudinales de la ciudad (sentido norte-sur), nos encontramos con General Zenteno y Av. Presidente Frei. De este modo, el predio de Pudeto limita con vías transversales y longitu-dinales de la ciudad, dándole un carácter de centralidad al predio único en la ciudad.

3.3. Zonificación de Pudeto

La zonificación definida por el PRC anterior establecía distintos usos y restricciones a los predios de Pudeto y a la laguna. En primer lugar, el sector en que se ubica Pudeto estaba dentro de las zonas llamadas “preferentemente residenciales”:

3 Memoria Explicativa de la Modificación del Plan Regulador Comunal de Punta Arenas, 2014.

16

Pudeto, en esta clasificación, era la Zona E. Según el PRC anterior, a excepción de algunas zonas específicas (entre las cuales no se encuentra la E), en todas estas zonas, además del uso residencial, se permite la presencia de equipamientos y actividades productivas. La subdivisión predial mínima para la Zona E era de 150 m2.

Figura 1. Fuente: Memoria Explicativa del PRC, 2014

La laguna de Pudeto, por su parte, era la zona R3, clasificada entre las “zonas especiales de restricción y/o protección”, y que comprendía “los terrenos inundables que conforman la laguna Pudeto y una franja de 20 metros en todo su entorno”. En esta zona, se establecie-ron solamente “usos recreativos” asociados a la laguna, e “instalaciones complementarias” a estos usos.

El PRC actual, que entró en vigencia en diciembre del 2016, ha realizado una propuesta de zonificación para Punta Arenas que establece dos grandes categorías: Zonas Urbanas

17

Desarrollables y áreas restringidas al desarrollo. En la primera categoría, se definen las si-guientes tipos de zonas: Zonas Centro Fundacional, Zonas Subcentro, Zonas Mixtas, Zonas Residenciales, Zonas de Equipamiento Exclusivo, Zona de Actividades Productivas, Áreas Verdes, Zonas Especiales y Zonas de Infraestructura (Memoria Explicativa del PRC, 2014).

La laguna de Pudeto, bajo la nueva zonificación, entra en Zonas de Áreas Verdes, especí-ficamente en la ZAV-P1, en donde se cuentan “todas las áreas verdes relevantes dentro del sistema urbano de la ciudad de Punta Arenas, en cuanto a su superficie y localización” (Memoria Explicativa del PRC, 2014). Los terrenos aledaños a la laguna, que son los pre-dios actualmente en disputa, se clasifican como Zona Mixta de Desarrollo 4 (ZMD-4). Esta clasificación, de acuerdo al PRC, corresponde a grandes extensiones de terrenos “escasa-mente utilizados” pero de gran relevancia dentro de la ciudad. Esta definición busca “in-tegrarlos a la ciudad”, así como “establecer condiciones que permitan la reconversión de estos terrenos, para destinos de usos mixtos entre equipamiento y destinos residenciales” (Memoria Explicativa del PRC, 2014). El PRC se pronuncia específicamente respecto de los terrenos en disputa:

“En el caso específico de los terrenos que rodean a la Laguna del Regimiento Pudeto, se propone la creación de la Subzona ZMD-4A “Sector Laguna Pudeto”, que define condicio-nes de edificación y de usos de suelo exclusivos para este sector, reconociendo las condi-ciones de las áreas residenciales y de la zona de equipamiento militar relacionada con el Regimiento Pudeto (ZEM)” (Memoria Explicativa del PRC, 2014).

En cuanto a las zonas aledañas a los predios de Pudeto, nos encontramos con diversas zonificaciones, como se puede apreciar en la figura 2. Inmediatamente hacia el sur, la zona aledaña al predio de Pudeto está definida como Zona de Equipamiento Militar (ZE-M). Es allí donde se ubica el Regimiento N°10 Pudeto.

Hacia el poniente y el norte, el predio de Pudeto está rodeado por una zona llamada Zona Mixta Corredores 2, que entra en la categoría Zonas Mixtas. Esta zona, ubicada en los co-rredores principales de Punta Arenas, contempla destinos residenciales, junto con usos de equipamiento y actividades productivas de tipo inofensivas.

Finalmente, hacia el Estrecho, es decir, hacia el barrio o distrito central, las manzanas ale-dañas al predio están definidas como Zona Pericentro Histórico (ZC-2) y Subzona Cerro La Cruz (ZC-2ª), que entran en la categoría Zonas Centro Fundacional. De acuerdo al PRC, la zonificación ZC-2 busca “regular los sectores aledaños al centro fundacional buscando pre-servar las características de los barrios existentes, con una altura de edificación de no más de 5 pisos” (Memoria Explicativa del PRC, 2014). Para la Subzona Cerro La Cruz también se establecen restricciones a las edificaciones en altura (máximo de 5 pisos), con el fin de “evitar que las nuevas construcciones restrinjan las vistas de los miradores existentes hacia el Estrecho (evitando especialmente el desarrollo de edificios en altura)”.

18

Figura 2. Fuente: Memoria Explicativa del PRC, 2014

3.3. Análisis de Posibles AnteproyectosComo se ha visto en los apartados anteriores, los terrenos de Pudeto se ubican aledaño al centro histórico o fundacional de la ciudad, limitan con las vías estructurantes de la trama urbana y se consideran, de acuerdo al PRC nuevo, como un paño urbano de interesantes perspectivas, por localización y tamaño, y en donde se permiten usos mixtos, específica-mente residenciales y de equipamientos complementarios. Estos usos son básicamente los mismos para todas las zonas que se observan en la Figura 2 (a excepción de la ZE-M), aun-que la clasificación Zona de Corredores Mixtos (ZMC-2) propone consolidar los corredores viales de la trama urbana favoreciendo el desarrollo de equipamiento y actividades pro-ductivas de tipo inofensivas, por sobre los usos residenciales (si bien se permiten también este tipo de usos).En vista de las propuestas del nuevo PRC de Punta Arenas, el presente documento busca

ZONIFICACIÓN EN PUDETO

* ZAV-P1: Laguna de Pudeto.

* ZMD-4A: Predios aledaños a Pudeto

* ZE-M: Regimiento N°10 Pudeto

* ZMC-2: Zona de Corredores Mixtos

* ZC-2: Zona Pericentro Histórico

* ZC-2A: Subzona Cerro La Cruz

* ZC-1: Centro Histórico

* ZH-A: Zona Residencial

* ZH-D: Zona Residencial

19

esclarecer la conveniencia y viabilidad de distintos destinos o proyectos para los predios de Pudeto, específicamente aquellos que entran en la clasificación ZMD-4. Todos los antepro-yectos o destinos que se discuten a continuación son permitidos por el nuevo PRC.

Viviendas sociales Una de las grandes problemáticas que enfrenta Punta Arenas es la falta de terrenos en los sectores urbanos de la ciudad, con lo cual viene aparejado un alza importante de los precios del metro cuadrado urbano. Esto a su vez trae como consecuencia que gran parte de los nuevos desarrollos inmobiliarios de viviendas sociales se realicen hacia los sectores periurbanos de la ciudad, con todos los costos en transporte y problemas en el acceso a los servicios que las familias deben sobrellevar. De hecho, entre los fundamentos del PRC que se detallaron al comienzo de este análisis, se observa que muchos de ellos se vinculan a la necesidad de regular el desarrollo de conjuntos residenciales, o de incorporarlos a los terrenos urbanos, para así orientar el crecimiento de la ciudad y promover la urbanización y la dotación de equipamientos y servicios en sectores que se encuentran carentes de ellos.

El desarrollo de viviendas sociales en el centro de la ciudad, permitiría que muchas fami-lias se beneficiasen, en particular por los buenos niveles de conectividad y de acceso a los servicios urbanos. Esto es en concreto el fundamento del reclamo de las organizaciones vecinales que han luchado por que se realicen viviendas sociales en estos terrenos, en particular la agrupación Renacer.

Sin embargo, esta alternativa de proyecto presenta ciertos problemas, de tipo técnicos y económicos, principalmente. Como se ha visto en otros informes, los terrenos aparen-temente presentarían serias dificultades de constructibilidad, principalmente por la pre-sencia de suelos blandos, áreas inundables y las llamadas “turbas”. Estas condiciones no imposibilitarían la construcción de edificaciones, aunque sí encarecerían los proyectos, volviendo prácticamente inviable la construcción de viviendas sociales en el sector.

Equipamiento de SaludExisten alrededor de 10 establecimientos de salud importantes en Punta Arenas, entre hospitales regionales, de las fuerzas armadas y municipales. Entre los de carácter público nos encontramos con el Hospital Clínico Magallanes Dr. Lautaro Navarro, ubicado en el sector norte de la ciudad, y con los CESFAM y SAPU comunales (que en total suman 7), ubi-cados en distintos sectores urbanos. Uno de ellos, el CESFAM Carlos Ibañez, se ubica en las inmediaciones de los predios de Pudeto. Es importante aclarar que los CESFAM cumplen labores de atención primaria integral para todo el ciclo familiar, pero carece de las especia-lidades médicas que se encuentran en los hospitales regionales.

El Hospital Naval de las F.F.A.A. y el Centro Clínico Militar Punta Arenas se encuentran en el sector centro de la ciudad. El primero atiende a numerosos pacientes civiles, en tanto que el segundo atiende principalmente a población militar y sus cargas familiares.

20

Equipamiento de EducaciónLos liceos y colegios de Punta Arenas se tienden a ubicar sobre todo en el centro y norte de la ciudad, observándose menor presencia de ellos en el sector sur. Cerca de los predios de Pudeto existen escuelas públicas y colegios privados. En cuanto a la dotación de esta-blecimientos públicos de educación básica y media, la ciudad de Punta Arenas está sufi-cientemente provisto de ellos, con alrededor de 20 escuelas de enseñanza básica y 7 de enseñanza media.

En cuanto a los establecimientos públicos de enseñanza primaria, pareciera existir una pre-sencia insuficiente de ellos en el centro de la ciudad, lo cual ha sido advertido por dirigen-tes vecinales. Recientemente se han inaugurado dos jardines infantiles en el sector norte de la ciudad, que atienden sobre todo a las poblaciones y villas ubicadas en dicho sector.

Equipamiento DeportivoExisten alrededor de media docena de equipamientos deportivos de escala metropolitana, entre los cuales nos encontramos con el Polideportivo 18 de Septiembre, el Estadio Sokol, el Estadio Fiscal, el Estadio Confederación Deportiva de Magallanes, el Gimnasio Español y el Gimnasio Fiscal. Todos ellos se ubican en el sector centro y norte de la ciudad.Respecto de la posibilidad de realizar un proyecto de equipamiento deportivo de escala metropolitana en los terrenos de Pudeto, este es un proyecto que debiese ser descartado, ya que recientemente se aprobó el anteproyecto para ampliar y mejorar el Estadio Fiscal, con una capacidad para 11 mil personas. Además, presenta la novedad de que será techa-do.

Si bien este nuevo proyecto de mejoramiento del Estadio Fiscal vuelve innecesario e invia-ble la instalación de un equipamiento de escala metropolitano en los predios de Pudeto, se debiera analizar la posibilidad de crear instalaciones deportivas que tengan un carácter recreativo y familiar para la población del centro de la ciudad.

Bibliotecas, Teatros y MuseosLa ciudad de Punta Arenas cuenta con al menos 4 bibliotecas públicas, 3 de ellas ubicadas en el sector centro de la ciudad, y una en el norte. Existen alrededor de 10 museos, entre públicos y privados, la mayor parte de ellos ubicados en el centro histórico de la ciudad, y 3 de ellos en el norte. Al igual que con las bibliotecas, ningún museo se ubica en el sector sur de la ciudad. El único teatro de carácter metropolitano está ubicado en el centro histó-rico de la ciudad. La posibilidad de construir equipamiento e infraestructura cultural metropolitana en los predios de Pudeto no pareciera ser una alternativa con proyección, debido al carácter secundario que asumen los proyectos culturales en la nación ante las necesidades que enfrenta la población en términos de vivienda, educación y salud. Por otra parte, posible-mente las condiciones de constructibilidad que presentan los terrenos dificultarían proyec-tos de equipamientos e infraestructura cultural.

21

RodoviarioActualmente la ciudad de Punta Arenas cuenta con un terminal de buses de escala regio-nal, ubicado en el sector norte de la ciudad (Terminal de Buses Hualpén). Existen otros dos terminales de escalas más reducidas, ubicados en el centro histórico de la ciudad. La carencia de terminales de buses regionales en el centro de la ciudad, junto a la exce-lente conectividad y localización de los predios, posibilitan que esta sea una alternativa interesante a discutir para los terrenos de Pudeto.

Parques y Áreas VerdesPunta Arenas presenta parques urbanos y áreas naturales ubicadas en las inmediaciones de la ciudad. En la figura 3, se muestran las principales áreas verdes urbanas. Se evidencia la existencia de grandes parques lineales, que son los bandejones centrales de las princi-pales vías de la ciudad, así como las principales plazas y el Parque María Behety, ubicado hacia el sur de Punta Arenas.

Figura 3. Fuente: Memoria Explicativa del PRC, 2014

22

Como ya vimos más arriba, el PRC nuevo define que la Laguna de Pudeto será un área verde de la ciudad. Sin embargo, se ha establecido una franja de no más de 20 metros alre-dedor de la laguna como área verde. Con esta normativa, de concretarse proyectos inmo-biliarios o edificaciones en altura en los terrenos aledaños (proyectos que probablemente establecerían cercos, muros y/o rejas que restringirían el acceso), existiría un espacio bastante reducido para ubicar instalaciones complementarias que permitiesen que esta área sea efectivamente ocupada por la comunidad.

Si bien un proyecto de parque urbano carece de la demanda y prioridad que otros proyec-tos presentan, esta es una alternativa viable, de bajo costo e interesantes perspectivas. En primer lugar, las condiciones de constructibilidad serían menos determinantes que para proyectos de construcción en altura. En segundo lugar, la laguna ya ha sido definida como área verde, algo que se mantendrá de acuerdo a la información suministrada por el Municipio. Y en tercer lugar, debido al carácter turístico que el desarrollo de la ciudad le ha otorgado al centro histórico de Punta Arenas, la posibilidad de la creación de un gran parque urbano que remate las vías transversales sería un proyecto coherente y afín a la Imagen Objetivo definida por el PRC.

23

4. Video esta es la situción de Pudeto.

A manera de informar a la ciudadanía de manera didáctica y simple la situación actual de los terrenos de Pudeto, la campaña generó un video explicativo diponible en:

https://www.facebook.com/DecidePudeto/videos/294072607668529/

24

www.fundaciondecide.cl