indicadores de gestiÓn de centros ocupacionales de la...

17
INDICADORES DE GESTIÓN DE CENTROS OCUPACIONALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID Cuestionario 2016

Upload: donga

Post on 13-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INDICADORES DE GESTIÓN DE CENTROS OCUPACIONALES DE LA ...indicadoresco.es/pdfs/Cuestionario2016.pdf · Se propone como referencia el "Inventario para la Planificación de Servicios

INDICADORES DE GESTIÓN DE CENTROS OCUPACIONALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Cuestionario 2016

Page 2: INDICADORES DE GESTIÓN DE CENTROS OCUPACIONALES DE LA ...indicadoresco.es/pdfs/Cuestionario2016.pdf · Se propone como referencia el "Inventario para la Planificación de Servicios

Indicadores de gestión de los centros ocupacionales de la Comunidad de Madrid

Año 2016 Página 2/ 17

Nombre del Centro:

Teléfono ___________________

E-mail___________________

Nombre del/a Director/a _____________________________________________

Tipo de Centro Ocupacional

Centro Ocupacional (CO)

Centro Ocupacional con Residencia (RESCO)

¿Cuenta el Centro con personas con plazas concertadas (Acuerdo Marco, AM-CO) que hayan participado en el AIL durante el último año?

No

TODOS LOS DATOS DE ESTE CUESTIONARIO DEBERÁN REFERIRSE EXCLUSIVAMENTE A LA ACTIVIDAD DEL CENTRO OCUPACIONAL Y NO A LA DE LA RESIDENCIA.

A. IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO OCUPACIONAL

Page 3: INDICADORES DE GESTIÓN DE CENTROS OCUPACIONALES DE LA ...indicadoresco.es/pdfs/Cuestionario2016.pdf · Se propone como referencia el "Inventario para la Planificación de Servicios

Indicadores de gestión de los centros ocupacionales de la Comunidad de Madrid

Año 2016 Página 3/ 17

B1. Indique el número de plazas del Centro Ocupacional ocupadas a 31 de Diciembre de

2016. (Si también tiene residencia, por favor, compute sólo las plazas ocupadas en el Centro

Ocupacional).

31/12/2016

Número total de plazas (capacidad autorizada)

Número total plazas ocupadas (todo tipo de plazas, incluidas las reservadas y las plazas privadas)

B2. Señale el número de usuarios/as del CO que se sitúa en cada tramo de edad

Varones Mujeres Total

Hasta 31 años

Entre 31 y 40 años

Entre 41 y 45 años

Entre 46 y 60 años

Más de 60 años

Total

B3. Indique el número de personas usuarias que son autónomas en:

Varones Mujeres Total

Las actividades de la vida diaria (ver ayuda -1-)

Las actividades de la vida en comunidad en entorno conocido (ver ayuda -2-)

Las actividades de la vida en comunidad en entorno nuevo (ver ayuda -3-)

El desplazamiento en entorno conocido (ver ayuda -4-)

El desplazamiento en entorno nuevo (ver ayuda -5-)

B. PERSONAS USUARIAS DEL CENTRO OCUPACIONAL

Page 4: INDICADORES DE GESTIÓN DE CENTROS OCUPACIONALES DE LA ...indicadoresco.es/pdfs/Cuestionario2016.pdf · Se propone como referencia el "Inventario para la Planificación de Servicios

Indicadores de gestión de los centros ocupacionales de la Comunidad de Madrid

Año 2016 Página 4/ 17

Ayuda 1.- Personas usuarias que no necesitan apoyo en las actividades de autocuidado, aseo, vestido y comida. Si necesita de apoyo en alguna de ellas no debe considerarse como persona autónoma.

Ayuda 2.- De acuerdo con el Manual de Procedimientos, según instrumento PC1:

-Se deben cumplir los criterios de las categorías 4 y 3 señaladas a continuación-

Habilidades de comunidad:

Factor 2.- Conocimiento y manejo del entorno comunitario más próximo a su residencia.

Categoría 4.- La persona usuaria se mueve de forma regular fuera de su domicilio para realizar varias tareas.

Autonomía personal:

Factor 4.- Gestión de intercambios comerciales.

Categoría 3.- Si bien realiza por sí solo las compras habituales, precisa de apoyo para recibir el cambio o seleccionar el artículo. Habitualmente realiza estas compras en entornos en los que le conocen y donde se siente protegido. Cuando las realiza en otros establecimientos, a menudo precisa que le preparen el dinero, le indiquen la vuelta que debe recibir o le escriban anotaciones.

Ayuda 3.- De acuerdo con el Manual de Procedimientos, instrumento PC1:

-Se deben cumplir los criterios de las categorías 5 y 5 señaladas a continuación-

Habilidades de comunidad:

Factor 5.- Participación en actividades colectivas o de grupo en su entorno social local.

Categoría 5.- La persona participa de forma regular en las actividades organizadas por su comunidad de forma independiente.

Autonomía personal

Factor 4.- Gestión de intercambios comerciales.

Categoría 5.- Realiza de forma autónoma compras habituales sin necesidad de apoyo de otras personas. Paga y selecciona el producto si es preciso.

Ayuda 4.- De acuerdo con el Manual de Procedimientos, instrumento PC1:

Autonomía personal:

Factor 1.- En el desplazamiento.

Categoría 3.- Se desplaza a entornos cercanos y toma por sí solo transportes que utiliza de manera habitual. Cuando realiza desplazamientos no habituales, es acompañado por otras personas

Ayuda 5.- De acuerdo con el Manual de Procedimientos, instrumento PC1:

Autonomía personal

Factor 1.- En el desplazamiento.

Categoría 5.- Se mueve autónomamente y toma por sí solo todo tipo de transporte sin necesidad de acompañamiento ni seguimiento, tanto a aquellos lugares a los que acude habitualmente como a los lugares a los que acude por primera vez.

Page 5: INDICADORES DE GESTIÓN DE CENTROS OCUPACIONALES DE LA ...indicadoresco.es/pdfs/Cuestionario2016.pdf · Se propone como referencia el "Inventario para la Planificación de Servicios

Indicadores de gestión de los centros ocupacionales de la Comunidad de Madrid

Año 2016 Página 5/ 17

B4. Indique el número de personas usuarias que tienen:

Varones Mujeres Total

Problemas de movilidad severa (ver ayuda -6-)

Necesidad de tratamiento continuado por enfermedades crónicas que afectan al funcionamiento del centro

Trastorno de conducta activo y continuo, que dificulta su adaptación al funcionamiento del centro (ver ayuda -7-)

B5. Señale el número de personas usuarias que se encuentran en situación de desprotección

económica:

Varones Mujeres Total

No recibe prestación económica de ningún tipo

Recibe algún tipo de prestación económica (1 o más)

Ayuda 6.- Casos que cumplen el ítem del PC1 del Manual de Procedimientos o casos

que dependan de otra persona o del uso de silla de ruedas para desplazarse.

Ayuda 7.- Se trata de señalar el número de personas que presenta conductas (auto o

heteroagresivas, destrucción de objetos, conductas socialmente ofensivas, conductas

no colaboradoras, disruptivas, estereotipias, o retraimiento) que limitan

significativamente su ajuste personal y social y que dificultan la gestión del Centro.

Se propone como referencia el "Inventario para la Planificación de Servicios y

Programación Individual (ICAP)" apartado E Problemas de Conducta (Adaptación

española realizada por el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad de

Deusto. Bilbao: Mensajero 1993).

A fin de unificar criterios, de forma orientativa se propone que computen como caso las

personas atendidas que presenten algún trastorno de conducta que según ICAP sea:

de frecuencia mayor o igual que 3 (de una a seis veces por semana),

gravedad 2 (medianamente grave; es un problema moderado),

reacción a la conducta problema 8 (le dirigen de manera física, le trasladan o le

ponen límites físicamente) o 9 (se necesita ayuda para controlarle; son precisas

dos o más personas para ello).

La Consejería de Sanidad ofrece asesoramiento en estos casos, a través del Servicio Especializado

en Salud Mental para Personas con Discapacidad Intelectual, que cuenta con recursos

específicos. Existe una ficha de derivación y un email: [email protected] al que dirigirse.

Page 6: INDICADORES DE GESTIÓN DE CENTROS OCUPACIONALES DE LA ...indicadoresco.es/pdfs/Cuestionario2016.pdf · Se propone como referencia el "Inventario para la Planificación de Servicios

Indicadores de gestión de los centros ocupacionales de la Comunidad de Madrid

Año 2016 Página 6/ 17

C6. Señale el número total de personas empleadas en el Centro, según el área de actividad y

tipo de jornada que desarrollan.

31/12/2016

Total de personas empleadas en el Centro Ocupacional

AO APS AIL SC OS Total

Nº de personas a tiempo completo

Nº de personas a tiempo parcial

Nº de personas a TCE (Tiempo Completo Equivalente)

Cálculo automático por la aplicación

Total en Área

Incluya también a aquellas personas que pertenecen a servicios externalizados

(servicios de comedor y transporte, limpieza,…).

En caso de que una misma persona participe en 2 o más áreas, asígnela a la que dedica

mayoritariamente su tiempo (más de la mitad de su jornada semanal).

Se incluye en SC (Servicios Complementarios) al personal de servicios de comedor y

transporte.

Se incluye en Otros Servicios (OS) al personal de dirección, administración, limpieza y

mantenimiento.

En caso de que el Centro sea RESCO, por favor, incluya sólo a las personas trabajadoras

del Centro Ocupacional, es decir, las personas que están presentes y desempeñan su

labor en el horario del Centro Ocupacional.

Le recordamos que el concepto de Tiempo Completo Equivalente (TCE) queda definido

como el resultante de multiplicar el conjunto de horas de trabajo semanales de todo el

personal dividido entre el número de horas de la jornada semanal.

C. RECURSOS DEL CENTRO OCUPACIONAL

Page 7: INDICADORES DE GESTIÓN DE CENTROS OCUPACIONALES DE LA ...indicadoresco.es/pdfs/Cuestionario2016.pdf · Se propone como referencia el "Inventario para la Planificación de Servicios

Indicadores de gestión de los centros ocupacionales de la Comunidad de Madrid

Año 2016 Página 7/ 17

Trabajadores/as de atención directa: profesionales que interactúan con los/as

usuarios/as. (No se incluye al personal de administración, comedor, transporte, ni

asuntos generales).

C7. Indique el número de trabajadores/as de atención directa que, a fecha de 31 de

diciembre, llevaban menos de 12 meses en el Centro.

31/12/2016

Total de personas empleadas en atención directa con menos de 12 meses de antigüedad en el Centro

C8. Señale el presupuesto total del Centro y realice una asignación aproximada a las distintas

áreas.

2016

Área ocupacional

Área Personal y Social

Área de Inserción Laboral (AIL)

Servicios complementarios (transporte y comedor)

Total presupuesto del Centro Ocupacional

Se incluirán todas las partidas de gasto con independencia de las fuentes de

financiación (pública/privada) y de su periodicidad (ocasional/continua). Vea la cuenta

de resultados o de pérdidas o ganancias para orientarse.

Distribuya los gastos generales (Personal de dirección y administración, suministro -luz,

teléfono, gas-, reparaciones de menos de dos mil euros, etc.) proporcionalmente entre

las áreas con la misma distribución de la plantilla (por ejemplo, si el 60% de la plantilla

lo ha adjudicado al área ocupacional adjudique este mismo porcentaje de los gastos a

este área).

Los gastos relacionados con Otros Servicios, se distribuirán proporcionalmente entre las

restantes áreas, de acuerdo al peso de las mismas.

Page 8: INDICADORES DE GESTIÓN DE CENTROS OCUPACIONALES DE LA ...indicadoresco.es/pdfs/Cuestionario2016.pdf · Se propone como referencia el "Inventario para la Planificación de Servicios

Indicadores de gestión de los centros ocupacionales de la Comunidad de Madrid

Año 2016 Página 8/ 17

D9. ¿Cuál ha sido el número de acciones de mejora dirigidas a optimizar la calidad de los

procesos que se han implementado en el centro?

2016

Acciones de mejor implantadas (ver ayuda -8-)

D10. Indique el número de personas usuarias a las que se les ha revisado y/o evaluado su

Itinerario Personalizado de Atención (o Programas Individualizados de Atención) en el

Centro a lo largo del último año.

Varones Mujeres Total 2016

Nº de personas usuarias a las que se la ha evaluados o revisados su IPA

Acciones de mejora dirigidas a optimizar la calidad de los procesos: herramientas de

mejora o actuaciones identificables, tanto con usuarios/as como con las familias, como

por ejemplo: nuevas mejoras de accesibilidad; nuevos protocolos de actuación... Estas

acciones están relacionadas con necesidades previas detectadas o nuevos ámbitos de

actuación.

Ayuda 8.- Intervención orientada a prevenir corregir, eliminar o minorar un elemento, o

una situación identificada como susceptible de mejora, tras realizar un proceso de

evaluación y análisis. Puede afectar a un área de la organización, a un servicio, un

proceso,… cuyo propósito es aproximarse a un objetivo operativo que se concreta la

mejora. Debe indicar los agentes que intervienen, la secuencia de tareas, los recursos

necesarios y los plazos previstos. Su diseño debe prever su evaluación de acuerdo con

un criterio. (Deberá existir evidencia documental).

La evaluación o revisión no implica necesariamente el cambio del Plan. Debe existir

evidencia documental de la evaluación o revisión.

D. PROCESOS DEL CENTRO OCUPACIONAL

Page 9: INDICADORES DE GESTIÓN DE CENTROS OCUPACIONALES DE LA ...indicadoresco.es/pdfs/Cuestionario2016.pdf · Se propone como referencia el "Inventario para la Planificación de Servicios

Indicadores de gestión de los centros ocupacionales de la Comunidad de Madrid

Año 2016 Página 9/ 17

D11. Señale el número de trabajadores/as que ha recibido formación específica relacionada

con su desempeño a lo largo del último año.

2016

Nº de empleados/as de atención directa que han recibido formación

Nº medio aproximado de horas de formación por persona

Nº de otros empleados/as que han recibido formación

Nº medio aproximado de horas de formación persona

Total empleados/as que ha recibido formación

D12. Indique el número de actividades (o talleres, según se denominen) diferentes que se

han ofertado en el Área Ocupacional y en el Área Personal y Social.

2016

Nº de actividades / talleres diferentes del área ocupacional

Nº de actividades diferentes del área personal y social

D13. Señale en número de actividades nuevas (con menos de 12 meses antigüedad).

2016

Nº de actividades nuevas en talleres y programas del área ocupacional

Nº de actividades nuevas en los programas del área personal y social

Los/as empleados/as de atención directa son los de las siguientes áreas: AO, APS y

AIL. El número de empleados/as de atención directa que ha recibido formación no

puede ser superior a la suma de los totales de estas tres área,s indicado en la pregunta

C.6

En el caso de que una misma persona participe en las dos categorías (atención directa y

otros), asígnela al área en la que dedica mayoritariamente su tiempo (más de la mitad

de su jornada semanal). El personal de Dirección y Administración, computa en el

apartado -otros-.

Se entiende por actividad diferente cada conjunto de tareas o actuaciones encaminadas

a la consecución de un objetivo concreto. Cada persona usuaria puede optar a un nº

determinado de actividades dentro del área específica para alcanzar una serie de

objetivos.

Page 10: INDICADORES DE GESTIÓN DE CENTROS OCUPACIONALES DE LA ...indicadoresco.es/pdfs/Cuestionario2016.pdf · Se propone como referencia el "Inventario para la Planificación de Servicios

Indicadores de gestión de los centros ocupacionales de la Comunidad de Madrid

Año 2016 Página 10/ 17

D14. Indique el número de usuarios/as que ha realizado formación externa (fuera del

Centro) como parte de su Programa Individual (becas de formación, cursos, etc.).

Varones Mujeres Total

Nº de usuarios/as que han realizado formación externa

D15. Indique el número de usuarios/as que está en el Área de Inserción Laboral. (Desarrollan

actividades internas y/o externas propias de dicho Área). Si la respuesta es 0 pasar a Bloque E

Varones Mujeres Total

Nº de usuarios/as que están en el AIL

D16. En referencia sólo a las personas usuarias que están en el Área de Inserción Laboral,

señale el número medio de horas semanales por usuario/a dedicadas a las actividades

propias del Área.

2016

Nº medio de horas semanales dedicadas a las actividades del AIL

D17. Indique el número de sesiones específicas de orientación laboral llevadas a cabo con las

familias de las personas usuarias (mediación con las familias, sensibilización, etc.).

2016

Nº de sesiones de orientación laboral

Se tendrán en cuenta para el cómputo de horas tanto las actividades realizadas dentro

del Centro (participación en programas específicos del Área, técnicas de acceso al

empleo,…) como fuera de él (prácticas, programas específicos de transito al empleo,

etc.).

Calcule un valor medio aproximado de horas sumando todas las horas de cada persona

usuaria en el AIL, divido entre el nº total adscrito al área.

Page 11: INDICADORES DE GESTIÓN DE CENTROS OCUPACIONALES DE LA ...indicadoresco.es/pdfs/Cuestionario2016.pdf · Se propone como referencia el "Inventario para la Planificación de Servicios

Indicadores de gestión de los centros ocupacionales de la Comunidad de Madrid

Año 2016 Página 11/ 17

E18. Señale el número total de usuarios/as que ha superado el 50% de los objetivos anuales

plasmados en su Programa Individualizado de Atención fijados para este año.

Varones Mujeres Total

Total de usuarios/as que han superado el 50% de todos sus objetivos

Detalle el nº de usuarios/as que:

Han superado el 50% de sus objetivos ocupacionales

Han superado el 50% de sus objetivos personales y sociales

Han superado el 50% de sus objetivos en el AIL (sólo referido a usuarios/as en el AIL)

E19. Señale el número de personas usuarias que han tenido una o más reuniones concretas

para aumentar su participación en su IPA.

Varones Mujeres Total

Nº de personas usuarias que han tenido reuniones específicas para aumentar la participación en los IPAs

E20. Indique el número de actuaciones dirigidas a fomentar la participación de las familias

tanto en el desarrollo del IPA de su familiar como en la vida del Centro.

2016

Nº de reuniones presenciales con las familias

Nº de actuaciones grupales (jornadas, presentaciones, encuentros…)

Total

Es recomendable que los objetivos, o por lo menos una gran parte, sean medibles y

cuantificables a corto plazo (anuales) para poder realizar una evaluación anual sobre su

consecución.

Recuerde que el total de usuarios/as que ha superado el 50% no es el sumatorio de

quienes los han superado en cada una de las áreas.

La información volcada en esta pregunta deberá poderse verificar.

Las reuniones tienen que ser específicas para este fin y realizarse de forma presencial.

E. RESULTADOS DEL CENTRO OCUPACIONAL

Page 12: INDICADORES DE GESTIÓN DE CENTROS OCUPACIONALES DE LA ...indicadoresco.es/pdfs/Cuestionario2016.pdf · Se propone como referencia el "Inventario para la Planificación de Servicios

Indicadores de gestión de los centros ocupacionales de la Comunidad de Madrid

Año 2016 Página 12/ 17

E21. Indique el número de usuarios/as que han participado en uno o más procesos de

selección para el empleo a lo largo del último año, como resultado del itinerario de inserción

que siguen en el Centro.

Varones Mujeres Total

En Centros Especiales de Empleo (CEE)

En empresa ordinaria

En Administración pública

Total

E22. Indique el número de usuarios/as que han realizado prácticas a lo largo del último año,

como resultado del itinerario de inserción que siguen en el Centro.

Varones Mujeres Total

En Centros Especiales de Empleo (CEE)

En empresa ordinaria

En Administración pública

Total

Indique el número de usuarios/as que, como resultado de su itinerario de inserción en

el Centro, ha participado en uno o más procesos de selección para el empleo a lo largo

del año.

Si un/a mismo/a usuario/a ha participado en procesos de selección para el empleo en

categorías diferentes –CEE, empresa ordinaria o AA.PP.- compútelo sólo una vez y

asígnelo a la categoría que usted consideré más relevante para el proceso de inserción

del/a usuario/a.

Indique el número de usuarios/as que, como resultado de su itinerario de inserción en

el Centro, han realizado prácticas a lo largo del año.

Si un/a mismo/a usuario/a ha realizado prácticas en categorías diferentes –CEE,

empresa ordinaria o AA.PP.- compútelo sólo una vez y asígnelo a la categoría en la que

ha tenido la experiencia de mayor duración.

Page 13: INDICADORES DE GESTIÓN DE CENTROS OCUPACIONALES DE LA ...indicadoresco.es/pdfs/Cuestionario2016.pdf · Se propone como referencia el "Inventario para la Planificación de Servicios

Indicadores de gestión de los centros ocupacionales de la Comunidad de Madrid

Año 2016 Página 13/ 17

E23. Indique el número de usuarios/as que han accedido al empleo, o han tenido, al menos

una experiencia de empleo como resultado del itinerario de inserción que siguen en el

Centro.

Varones Mujeres Total

En Centros Especiales de Empleo (CEE)

En empresa ordinaria

En Administración pública

Total

Indique el número de usuarios/as que, como resultado de su itinerario de inserción en

el Centro, han accedido o mantenido el empleo a lo largo del año.

Si un/a mismo/a usuario/a ha tenido experiencias de empleo en categorías diferentes –

CEE, empresa ordinaria o AA.PP.- compútelo sólo una vez y asígnelo a la categoría en la

que ha tenido la experiencia de mayor duración.

Page 14: INDICADORES DE GESTIÓN DE CENTROS OCUPACIONALES DE LA ...indicadoresco.es/pdfs/Cuestionario2016.pdf · Se propone como referencia el "Inventario para la Planificación de Servicios

Indicadores de gestión de los centros ocupacionales de la Comunidad de Madrid

Año 2016 Página 14/ 17

Solamente los Centros con personas con plazas concertadas (Acuerdo Marco, AM-CO) cumplimentan este Bloque

F24. Indique el número de personas que ocupan plazas concertadas (Acuerdo Marco, AM-

CO) y que han participado en el AIL durante el año 2016

Hombres

Mujeres

Nº de personas que han ocupado plazas concertadas (Acuerdo Marco)

Nº de personas que han participado en el AIL (con plaza concertada)

F25. Indique el número de personas que han ocupado plazas concertadas (AM-CO) Y

participado en el AIL durante el último año que pertenecen a las siguientes categorías:

Hombres Mujeres

Personas menores de 30 años

Personas mayores de 54 años

Personas inactivas (Ayuda 9)

Personas desempleadas de larga duración (Ayuda 10)

Personas empleadas

Nivel de estudios finalizado

Personas analfabetas o con estudios primarios incompletos (Ayuda 11)

Personas con estudios de enseñanza primaria (CINE 1) o

TODOS LOS DATOS DE ESTE BLOQUE DEBERÁN REFERIRSE EXCLUSIVAMENTE A LAS

PERSONAS QUE PARTICIPAN EN EL AIL DE PLAZAS CONCERTADAS DEL ACUERDO

MARCO DE CENTRO OCUPACIONAL

F. PERSONAS USUARIAS DEL AIL EN PLAZAS CONCERTADAS (ACUERDO MARCO DE

CENTRO OCUPACIONAL)

Page 15: INDICADORES DE GESTIÓN DE CENTROS OCUPACIONALES DE LA ...indicadoresco.es/pdfs/Cuestionario2016.pdf · Se propone como referencia el "Inventario para la Planificación de Servicios

Indicadores de gestión de los centros ocupacionales de la Comunidad de Madrid

Año 2016 Página 15/ 17

secundaria (CINE 2) (Ayuda 11)

Tipo de hogar (un/a mismo/a usuario/a solamente puede ser contabilizado en una de estas respuestas)

Personas que viven en hogares sin empleo (Ayuda 12)

Personas que viven en hogares sin empleo con hijos a su cargo (Ayuda 12)

Personas que viven en hogares compuestos de un único adulto con hijos a su cargo (Ayuda 13)

Page 16: INDICADORES DE GESTIÓN DE CENTROS OCUPACIONALES DE LA ...indicadoresco.es/pdfs/Cuestionario2016.pdf · Se propone como referencia el "Inventario para la Planificación de Servicios

Indicadores de gestión de los centros ocupacionales de la Comunidad de Madrid

Año 2016 Página 16/ 17

Ayuda 9. Personas usuarias que no están empleadas ni buscan trabajo.

Ayuda 10.- Personas usuarias que buscan trabajo de forma activa (a través de las oficinas de empleo, de amigos y conocidos, de anuncios, etc.) desde hace un año o más tiempo y que no han trabajado durante dicho período.

Ayuda 11.- La Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE, en sus siglas en inglés) se ha adaptado al sistema español mediante la CNED A. Clasificación de programas, titulaciones y certificaciones en niveles de formación alcanzados. Esta última clasificación está destinada a medir el logro educativo a través del nivel de formación alcanzado por las personas. Se aplica tanto a los programas educativos vigentes como a los no vigentes, pero solo a los pertenecientes a la educación formal. Existe plena equivalencia entre los niveles 0 a 8 de la CNED y los de la CINE 2011.

Page 17: INDICADORES DE GESTIÓN DE CENTROS OCUPACIONALES DE LA ...indicadoresco.es/pdfs/Cuestionario2016.pdf · Se propone como referencia el "Inventario para la Planificación de Servicios

Indicadores de gestión de los centros ocupacionales de la Comunidad de Madrid

Año 2016 Página 17/ 17

F26. Indique el número de personas del AIL del Acuerdo Marco (AM-CO) que A LO LARGO

DEL ÚLTIMO AÑO (de enero a diciembre) han experimentado las situaciones que se señalan a

continuación

Hombres Mujeres

Participantes inactivos (Ayuda 9) que han pasado a buscar trabajo

Participantes que se han integrado en los sistemas de educación o formación (Ayuda 14)

Participantes que han obtenido una cualificación (Ayuda 15)

Participantes que han obtenido un empleo, incluido por cuenta propia (autónomos)

Participantes que mantienen su situación de empleo

Participantes que abandonan el AIL por empleo estable

Participantes que abandonan el AIL por motivos de salud

Ayuda 12.- Hogares en los que no hay ninguna persona ocupada (con empleo). Todas

las personas son desempleadas o inactivas (jubiladas, amas de casa, estudiantes, etc.).

Registrar aquellos casos de los que se tenga conocimiento.

Ayuda 13.- Hogares monomarentales o monoparentales. Son hogares formados por uno

solo de los progenitores que convive con uno o más hijos

Ayuda 14.- Personas que durante el año han participado en alguna acción en el sistema

educativo formal o en los sistemas de formación (fuera del Centro Ocupacional).

Ayuda 15.- Se entiende que han obtenido una cualificación cuando, tras un proceso de

evaluación y validación, se ha determinado que han logrado los resultados esperados del

aprendizaje. Los participantes reciben habitualmente un certificado o diploma acreditativo

o un reconocimiento de competencias (formal o informal).