fundamentos de investigacion unidad ii

10
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN 2/09/12 LA INVESTIGACIÓN COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA SIERRA NEGRA DE AJALPAN FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION ING.MARCO ANTONIO ISIDRO ABRIL LA INVESTIGACIÓN COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL. INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES YESENIA VASQUEZ URBANO 1º”A” CICLO ESCOLAR: AGOSTO 2012–DICEMBRE 2012 YESENIA VASQUEZ URBANO INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA SIERRA NEGRA DE AJALPAN

Upload: yesenia-vasquez-urbano

Post on 30-Jul-2015

235 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fundamentos de Investigacion Unidad II

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN 2/09/12 LA INVESTIGACIÓN COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL.

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA SIERRA NEGRA DE AJALPAN

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION

ING.MARCO ANTONIO ISIDRO ABRIL

LA INVESTIGACIÓN COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL.

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

YESENIA VASQUEZ URBANO

1º”A”

CICLO ESCOLAR: AGOSTO 2012–DICEMBRE 2012

YESENIA VASQUEZ URBANO INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA SIERRA NEGRA DE AJALPAN

Page 2: Fundamentos de Investigacion Unidad II

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN 2/09/12 LA INVESTIGACIÓN COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL.

INDICE

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN………………………………………3

IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS QUE CONFIGURAN LAS TEORÍAS…………...4

TIPOS DE MÉTODOS………………………………………………………………………..6

CONOCIMIENTO DEL PROCESO INVESTIGACIÓN…………………………………….8

YESENIA VASQUEZ URBANO INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA SIERRA NEGRA DE AJALPAN

Page 3: Fundamentos de Investigacion Unidad II

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN 2/09/12 LA INVESTIGACIÓN COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL.

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación es un proceso por el cual se enfrentan y se resuelven problemas en forma planificada, y con una determinada finalidad. Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y critico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos o fenómenos, relaciones o leyes de un determinado ámbito de la realidad. Investigar es la actividad que intenta descubrir o conocer alguna cosa, estudiando o examinando atentamente cualquier indicio o realizando las diligencias para averiguar o aclarar un hecho.

METODO: Es el camino a seguir mediante una serie de operaciones, reglas y procedimientos fijados de antemano de manera voluntaria y reflexiva para alcanzar un determinado fin.

DELIMITACION:

Identificación del tema: Consulta, revisión bibliográfica, observaciones. Análisis del tema: Recolección de datos, Estudio de posibles alternativas. Focalización de una alternativa.

Comprensión y Extensión del tema: Alcance geográfico. Alcance temporal. Contexto conceptual.

YESENIA VASQUEZ URBANO INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA SIERRA NEGRA DE AJALPAN

Page 4: Fundamentos de Investigacion Unidad II

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN 2/09/12 LA INVESTIGACIÓN COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL.

IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS QUE CONFIGURAN LAS TEORÍAS (CONCEPTOS, DEFINICIONES, PROBLEMAS, HIPÓTESIS,

ABSTRACCIONES, REFLEXIONES, EXPLICACIONES, POSTULADOS, MÉTODOS, LEYES).

CONCEPTO: Un concepto es una unidad cognitiva de significado, un contenido mental que a veces se define como una "unidad de conocimiento". Los conceptos son construcciones o imágenes mentales, por medio de las cuales comprendemos las experiencias que emergen de la interacción con nuestro entorno. Estas construcciones surgen por medio de la integración en clases o categorías que agrupan nuestros conocimientos y experiencias nuevas con los conocimientos y experiencias almacenados en la memoria.

DEFINICIONES: Es una definición es una proposición que trata de exponer con claridad y exactitud las características específicas y diferenciadoras de algo material o inmaterial. Una definición es una proposición que trata de exponer de manera unívoca y con precisión la comprensión de un concepto o término.

PROBLEMA: Esta etapa suele ser la primera y la más difícil de todo el proceso del ciclo de vida debido a que se encarga del reconocimiento de las fallas o problemas que una organización puede enfrentar. Un problema suele ser un asunto del que se espera una rapida y efectiva solución.

HIPOTESIS: Una hipótesis es la suposición de algo posible o imposible para sacar de ello una consecuencia. Este proceso, conocido como contrastación empírica de la hipótesis, puede llevarse a cabo mediante confirmación o verificación de un inestigacion.

ser conceptualmente clarasser específicasestar relacionadas con el cuerpo teórico tener referentes empíricos.

ABSTRACCION: Es una operación mental destinada a aislar conceptualmente un propiedad concreta de un objeto y reflexionar mentalmente sobre esta, ignorando mentalmente las otras propiedades del objeto en cuestión.

YESENIA VASQUEZ URBANO INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA SIERRA NEGRA DE AJALPAN

Page 5: Fundamentos de Investigacion Unidad II

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN 2/09/12 LA INVESTIGACIÓN COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL.

REFLEXION: Se refiere al proceso de meditar. capacidad del ser humano, proporcionada por su razonamiento, que le permite pensar detenidamente en algo con la finalidad de sacar conclusiones.

EXPLICACION: La explicación suele referirse al hecho de “dar razón”, es decir, hacer patente el que, por que, para que, y el cómo de las cosas y de los sucesos.

POSTULADO: Es una proposición que no es evidente por si misma ni esta demostrada, pero que se acepta ya que no existe otro principio al que pueda ser referida.

METODO: Modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado.

LEYES: Es el control externo que existe para la conducta humana, en pocas palabras, las normas que rigen nuestra conducta social. Regla o norma establecida por una autoridad superior para mandar prohibir o permitir una cosa.

YESENIA VASQUEZ URBANO INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA SIERRA NEGRA DE AJALPAN

Page 6: Fundamentos de Investigacion Unidad II

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN 2/09/12 LA INVESTIGACIÓN COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL.

TIPOS DE MÉTODOS (INDUCTIVO, DEDUCTIVO, ANALÍTICO, SINTÉTICO, COMPARATIVO, DIALÉCTICO, ENTRE OTROS).

Un método es una serie de pasos sucesivos que conducen a una meta. El objetivo del profesionista es llegar a tomar las decisiones y una teoría que permita generalizar y resolver. Por ende es necesario que siga el método más apropiado a su problema, lo que equivale a decir que debe seguir el camino que lo conduzca a su objetivo.

METODO INDUCTIVO: se utiliza el razonamiento para obtener conclusiones que parten de hechos particulares aceptados como válidos. El método se inicia con un estudio individual de los hechos y se formulan conclusiones universales que se postulan como leyes, principios o fundamentos de una teoría.

MÉTODO DEDUCTIVO: solo   plantea un principio general o ley que conlleva al estudio de casos particulares Se divide en:

Método deductivo directo de conclusión inmediata: Es decir que se llega a una conclusión directa sin intermediarios.Método deductivo indirecto o de conclusión mediata: La premisa mayor contiene la proposición universal, la premisa menor contiene la proposición particular, de su comparación resulta la conclusión.

MÉTODO ANALÍTICO: es aquel método de investigación que consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos. El análisis es la observación y examen de un hecho en particular. Es necesario conocer la naturaleza del fenómeno y objeto que se estudia para comprender su esencia. Nos permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual se puede: explicar, hacer analogías, comprender mejor su comportamiento y establecer nuevas teorías.  

MÉTODO SINETICO: Es un proceso  mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos elementos. Consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad, este se presenta más en el planteamiento de la hipótesis. El investigador sintetiza las superaciones en la imaginación para establecer una explicación tentativa que someterá a prueba.

MÉTODO COMPARATIVO: El método comparativo  como su nombre lo indica esta  formulado por la comparación que existe  entre los diferentes elementos que se

YESENIA VASQUEZ URBANO INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA SIERRA NEGRA DE AJALPAN

Page 7: Fundamentos de Investigacion Unidad II

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN 2/09/12 LA INVESTIGACIÓN COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL.

encuentran involucrados en el cual se dará cuenta de todas las cosas  relaciones parecidas existentes y así  se podrá apreciar  la relación de cada uno con los demás  para después poder crear  las clasificaciones adecuadas.

MÉTODO DIALECTICO: El método dialéctico tiene como característica primordial  que toma en cuenta los hechos encontrados en el tiempo y los hechos  de la vida cotidiana o en la sociedad  aún cundo estos están sometidos en un constante movimiento.

MÉTODO GENÉTICO: Implica la determinación de cierto campo de acción elemental que se convierte en célula del objeto, en dicha célula están presentes todos los componentes del objeto así como sus leyes más trascendentes.

MÉTODO DE LA MODELACIÓN: Es justamente el método mediante el cual se crean abstracciones con vistas a explicar la realidad. El modelo como sustituto del objeto de investigación. En el modelo se revela la unidad de los objetivos  y lo subjetivo.

OTROS MÉTODOS: El investigador puede proponer otros métodos, como el comparativo, el dialecto, el empírico, el experimental, el estadístico, etc.

YESENIA VASQUEZ URBANO INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA SIERRA NEGRA DE AJALPAN

Page 8: Fundamentos de Investigacion Unidad II

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN 2/09/12 LA INVESTIGACIÓN COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL.

CONOCIMIENTO DEL PROCESO INVESTIGACIÓN (PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, MARCO TEÓRICO,

MÉTODOS, RESULTADOS).

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Hacer preguntas para saber qué es lo problemático del asunto o cuestión usando los tópicos, determinar fines y objetivos distinguiendo y jerarquizando lo que realmente se sabe, lo que implica y lo que se quiere saber; justificar el por qué y para qué se quiere estudiar e investigar ese problema tomando en cuenta la información que se maneja, los esquemas teóricos que se conocen, los juicios de valor que se sostiene, la capacitación metódica y técnica que se tiene y el tiempo de que se dispone.

MARCO TEORICO: Un marco teórico (o conceptual) es el grupo central de conceptos y teorías que uno utiliza para formular y desarrollar un argumento (o tesis). Esto se refiere a las ideas básicas que forman la base para los argumentos, mientras que la revisión de literatura se refiere a los artículos, estudios y libros específicos que uno usa dentro de la estructura predefinida. Tanto el argumento global (el marco teórico) como la literatura que lo apoya (la revisión de literatura) son necesarios para desarrollar una tesis cohesiva y convincente.

MÉTODOS: Es el camino a seguir mediante una serie de operaciones, reglas y procedimientos fijados de antemano de manera voluntaria y reflexiva no debe ser visto como un ritual, no es nada en sí mismo, sólo tiene valor en el contexto de la investigación, como un mecanismo de interrelación entre el sujeto y el objeto para alcanzar un determinado fin.

RESULTADOS: Un resultado sería el punto final, al punto donde llegas después de haber salido del punto de partida y haber pasado por todos los aspectos que puedes encontrar por el camino. Para plantear un resultado solamente debes guiarte por tu cabeza, por todas las conclusiones que te llegan y escoger la que tu creas que es la mejor.

YESENIA VASQUEZ URBANO INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA SIERRA NEGRA DE AJALPAN