fundamentos sobre investigacion

23
METODOLOGIA - FUNDAMENTOS SOBRE INVESTIGACIÓN I.- CONCEPTUALIZACIONES EN TORNO A LA INVESTIGACIÓN 12 1.- INVESTIGACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD La investigación es una actividad científico-tecnológica orientada a la creación o generación de nuevo conocimiento socialmente no existente. Sólo hay investigación si dicha actividad se propone el descubrimiento científico o la innovación tecnológica. No constituyen actividades de investigación las actividades científico-tecnológicas orientadas a adaptación, aplicación, desagregación, asimilación, difusión, copia, etc. de conocimientos científico-técnicos; este tipo de actividades se enmarcan en el ámbito de la transferencia de información. La ciencia es el conjunto de acciones encaminadas y dirigidas hacia la obtención de un conocimiento verificable sobre los hechos que nos rodean (conocimiento cierto basado en principios y causas). Sus cualidades específicas son: a.) Objetividad (intenta obtener un conocimiento que concuerde con la realidad del objeto, que lo describa o explique tal cual es) b.) Racionalidad (utiliza la razón como arma esencial para llegar a sus resultados) c.) Sistematicidad (es organizada en sus búsquedas y se preocupa por construir sistemas de ideas organizadas coherentemente) d.) Generalidad (se preocupa por lograr que cada conocimiento parcial sirva como puente para alcanzar una comprensión de mayor alcance) e.) Falibilidad (reconoce explícitamente la propia posibilidad de equivocación, de cometer errores y abandona la pretensión de alcanzar verdades absolutas y finales) Las ciencias puras se proponen conocer las leyes generales de los fenómenos estudiados, elaborando teorías de amplio alcance para comprenderlos y desentendiéndose – al menos en forma inmediata – de las posibles aplicaciones prácticas que se puedan dar a sus resultados. Las ciencias aplicadas se concentran en las posibilidades concretas de llevar a la práctica las teorías generales, encaminando 1 Carlos A. Sabino. El Proceso de Investigación. Editorial Lumen Humanitas. 1996. 2 Lizardo Carvajal. Metodología de la Investigación. Editorial Fundación para Actividades de I y D. 2000.

Upload: jorge-jesus-valer-vera

Post on 17-Feb-2016

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

investigacion

TRANSCRIPT

Page 1: Fundamentos Sobre Investigacion

METODOLOGIA - FUNDAMENTOS SOBRE INVESTIGACIÓN

I.- CONCEPTUALIZACIONES EN TORNO A LA INVESTIGACIÓN12

1.- INVESTIGACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDADLa investigación es una actividad científico-tecnológica orientada a la creación o generación de nuevo conocimiento socialmente no existente. Sólo hay investigación si dicha actividad se propone el descubrimiento científico o la innovación tecnológica. No constituyen actividades de investigación las actividades científico-tecnológicas orientadas a adaptación, aplicación, desagregación, asimilación, difusión, copia, etc. de conocimientos científico-técnicos; este tipo de actividades se enmarcan en el ámbito de la transferencia de información.

La ciencia es el conjunto de acciones encaminadas y dirigidas hacia la obtención de un conocimiento verificable sobre los hechos que nos rodean (conocimiento cierto basado en principios y causas). Sus cualidades específicas son: a.) Objetividad (intenta obtener un conocimiento que concuerde con la realidad del objeto, que lo

describa o explique tal cual es)b.) Racionalidad (utiliza la razón como arma esencial para llegar a sus resultados)c.) Sistematicidad (es organizada en sus búsquedas y se preocupa por construir sistemas de ideas

organizadas coherentemente)d.) Generalidad (se preocupa por lograr que cada conocimiento parcial sirva como puente para

alcanzar una comprensión de mayor alcance)e.) Falibilidad (reconoce explícitamente la propia posibilidad de equivocación, de cometer errores y

abandona la pretensión de alcanzar verdades absolutas y finales)

Las ciencias puras se proponen conocer las leyes generales de los fenómenos estudiados, elaborando teorías de amplio alcance para comprenderlos y desentendiéndose – al menos en forma inmediata – de las posibles aplicaciones prácticas que se puedan dar a sus resultados. Las ciencias aplicadas se concentran en las posibilidades concretas de llevar a la práctica las teorías generales, encaminando sus esfuerzos a resolver las necesidades planteadas por los seres humanos.

La Ingeniería constituye una ciencia aplicada derivada de las ciencias puras denominadas ciencias fácticas (física, biología, química, sociología, sicología, etc.) porque se ocupan de los hechos del mundo físico y para diferenciarlas de las llamadas ciencias formales (matemáticas, lógica) que se ocupan de objetos ideales.

La tecnología es la aplicación específica de los conocimientos sociales, producto de la investigación científica o de la actividad empírica del hombre, en la producción o en la distribución de bienes y servicios. Según el Pacto Andino: “La tecnología es el conjunto de conocimientos indispensables para realizar las operaciones necesarias para la transformación de insumos en productos, el uso de los mismos o la prestación de servicios”.

2.- TIPOS DE INVESTIGACIÓNToda investigación puede definirse como el intento de conocer algo, de averiguar algo, de saber algo. La investigación científica tiene el propósito de obtener conocimientos científicos, es decir, conocimientos que se procura sean objetivos, sistemáticos, claros, organizados y verificables.

1 Carlos A. Sabino. El Proceso de Investigación. Editorial Lumen Humanitas. 1996.2 Lizardo Carvajal. Metodología de la Investigación. Editorial Fundación para Actividades de I y D. 2000.

Page 2: Fundamentos Sobre Investigacion

Cualquier investigación debe satisfacer una necesidad externa, la cual usualmente corresponde a uno de los dos tipos siguientes:a.)- Conocer los aspectos que permitirán posteriormente: resolver mejor una situación concreta o actuar

sobre dicha situación en un sentido específico.b.) Esclarecer algún problema que resulta de interés dentro del mundo científico, aunque no se

vislumbren aplicaciones directas para sus resultados.

Según los objetivos extrínsecos, una investigación puede clasificarse como investigación básica o como investigación aplicada.

La investigación básica o pura no persigue una utilización inmediata de los conocimientos obtenidos y busca el descubrimiento de leyes o principios básicos que puedan constituir puntos de apoyo en la solución de problemas sociales.

La investigación aplicada o tecnológica persigue una utilización directa de los conocimientos obtenidos y se emprende con el ánimo de obtener un nuevo conocimiento técnico de aplicación inmediata en un problema determinado.

El desarrollo experimental es la actividad científico-tecnológica orientada a utilizar los resultados de la investigación básica y la investigación aplicada, así como también los conocimientos empíricos, de tal modo que se facilite la introducción al mercado o al servicio, previo control de sus resultados, mediante el diseño, construcción y prueba de modelos y prototipos e instalaciones experimentales.

Según los objetivos intrínsecos, una actividad investigativa puede clasificarse como: investigación exploratoria, investigación descriptiva o investigación explicativa.

La investigación exploratoria pretende dar una visión general, aproximada, respecto a un determinado objeto de estudio y se realiza especialmente cuando el tema elegido ha sido poco explorado y reconocido, cuando aparece un nuevo fenómeno o cuando se tienen recursos insuficientes.

La investigación descriptiva se preocupa primordialmente en describir algunas características fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos, utilizando criterios sistemáticos que permitan poner de manifiesto su estructura o comportamiento.

La investigación explicativa se preocupa principalmente en determinar los orígenes o las causas de un determinado conjunto de fenómenos. Su objetivo es conocer por qué suceden ciertos hechos, analizando las relaciones causales existentes o al menos las condiciones en que ellos se producen.

3.- CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y MÉTODO CIENTÍFICO 3

Es conveniente diferenciar entre una afirmación respecto a un hecho o un objeto (conocimiento) y el proceso mediante el cual se ha obtenido el conocimiento cuyo resultado es dicha afirmación (método).El conocimiento puede ser considerado como una representación conceptual de los objetos, como una elaboración que se produce, por lo tanto, en la mente de los seres humanos; el conocimiento es el resultado de una actividad intelectual que implica siempre una operación de abstracción.

El ser humano parece haber estado siempre preocupado por entender y desentrañar el mundo que lo rodea, por penetrar en sus conexiones y en sus leyes, por atisbar hacia el futuro, descubriendo las

3 Carlos A. Sabino. El Proceso de Investigación. Editorial Lumen Humanitas. 1996.

Page 3: Fundamentos Sobre Investigacion

relaciones y el posible sentido de las cosas que existen a su alrededor. El ser humano por estar dotado de una capacidad de raciocinio pero también de una poderosa afectividad tiene muchas maneras de aproximarse a los objetos de su interés por lo tanto puede generar diferentes tipos de conocimiento.

El conocimiento científico es uno de los modos posibles de conocimiento, quizá el más útil o el más desarrollado, pero no por eso el único capaz de proporcionarnos respuestas a nuestros interrogantes. El proceso mediante el cual se genera el conocimiento científico es la investigación científica. El conocimiento científico es aquel que se genera mediante un proceso que posee las características básicas de cualquier ciencia (precisión en los conceptos, objetividad, racionalidad, sistematicidad, generalidad y falibilidad)4 procurando que sea sólido y verificable. El conocimiento científico no llega a nosotros como un acto único donde se pasa de una vez de la ignorancia a la verdad sino a través de una serie de aproximaciones sucesivas.

Como forma general, toda investigación parte de un conjunto de ideas y proposiciones que versan sobre la realidad – sobre objetos, fenómenos y procesos – y sus descripciones y explicaciones; el científico por más que esté persuadido de la verdad de estas proposiciones, no las podrá sostener hasta que, de algún modo, puedan ser verificadas en la práctica. Ello supone entonces que todo problema de investigación debe ser explicitado en términos tales que permitan su verificación, es decir, su comprobación o rechazo mediante la prueba de los hechos. Un conocimiento científico no se obtiene actuando de cualquier modo; es necesario seguir un método, un camino que nos aproxime a esa determinada meta.

El método científico (“camino científico para llegar a un resultado”) es el conjunto de procedimientos que se utilizan para obtener conocimientos científicos y deberá entenderse como el modelo lógico que se sigue en la investigación científica; se refiere entonces directamente a la lógica interior del proceso de descubrimiento científico, y a él le corresponde no solamente orientar la selección de los instrumentos y técnicas específicos de cada estudio sino también, fundamentalmente, fijar los criterios de verificación o demostración de lo que se afirme en la investigación.

El método científico no es un todo acabado y cerrado, no es algo externo a la práctica cotidiana de los investigadores, por cuanto él está estrechamente unido a los aportes, teóricos y prácticos, que se van realizando. La ciencia no avanza por medio de un proceso mecánico, como si bastara con formular un problema de investigación, aplicar el método correcto y obtener el resultado apetecido. La investigación es un proceso creativo, plagado de dificultades imprevistas y de asechanzas paradójicas, de prejuicios invisibles y de obstáculos de todo tipo.

Como directrices básicas del método científico podrían indicarse las siguientes:a.) Esforzarse por la claridad en la conceptualización.b.) Explicitar todo problema de investigación en términos tales que permitan su verificación, es decir,

su comprobación o rechazo mediante la prueba de los hechos.c.) Tomar constantemente en cuenta la experiencia, los datos de la realidad, lo que efectivamente

podemos constatar a través de nuestros sentidos.d.) Preocuparse por construir modelos teóricos, abstracciones generales capaces de expresar las

conexiones entre los datos conocidos.e.) Garantizar la concordancia entre los datos de la realidad y los modelos teóricos construidos.f.) Usar sistemáticamente la inferencia o razonamiento deductivo (formulación de hipótesis, deducción

de posibles conclusiones, verificación de conclusiones).

4 Estas son a su vez las 6 características fundamentales del método científico.

Page 4: Fundamentos Sobre Investigacion

El método científico como referencia, como modelo lógico que se sigue en la investigación científica, es uno sólo, sin embargo puede ser visto a través de dos clases de proyecciones denominadas: “los métodos lógicos” y “los métodos empíricos”.5 Un método lógico (deductivo/inductivo) es todo aquel que se basa en la utilización del pensamiento humano en sus funciones de deducción, análisis y síntesis. Un método empírico (observación/experimentación) es aquel que se fundamentan en la percepción directa del objeto y del problema.

4.- PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA5

A continuación se establece un conjunto de principios que constituyen el rasgo común de los grandes espíritus de la humanidad, de esos grandes científicos que produjeron obras que perduran y cimentan toda la estructura del pensamiento, la ciencia y la tecnología contemporánea.a.) Conciencia y tenacidad en la investigación. Es decir, claro conocimiento de los fines prácticos, de

los alcances y limitaciones frente al objeto de investigación, y ruptura con cualquier postura pusilánime ante lo que alguien llamara “pedregosos caminos de la ciencia”.

b.) No arriesgarse en juicios a priori. Lo cual implica no establecer juicios sobre las cosas sin antes tener las bases y los elementos que permitan tal o cual afirmación.

c.) Comprender la vida social en todos sus aspectos. Para lo cual se requiere asimilar interdisciplinariamente todas las ciencias necesarias en el estudio de determinado objeto, fenómeno o proceso y retomar de la ciencia del pasado lo que pueda servir a la ciencia y sociedad del presente.

d.) Ir a las fuentes originales. Es indispensable que el investigador confronte los datos expuestos, las cifras, las citas y aseveraciones con las fuentes de primera mano con el fin de perseverar en la fidelidad y en la honestidad, tanto en la investigación en sí misma como en la exposición de los resultados.

e.) Utilizar adecuadamente la observación y la experimentación. Esto implica crear modelos de observación y modelos experimentales, lo cual es una condición necesaria para la investigación científica, y nutrirse de las diversas técnicas investigativas que le puedan ayudar a obtener resultados satisfactorios.

f.) Conocimiento vasto de la literatura sobre el tema. Constituye un antecedente de cualquier investigación científica el hecho de revisar toda la literatura que exista sobre el tema de investigación. Sin información bibliográfica, la investigación sería muy difícil. Ningún gran descubrimiento o invento se ha hecho al margen de la literatura sobre el tema.

g.) Destacar los hechos esenciales de los secundarios. El investigador debe buscar lo que es determinante, lo que es la ley. Buscar las relaciones necesarias y distinguirlas de las accidentales. Y para ello como decía Don Quijote a su amigo Sancho “es menester tocar las apariencias con la mano para dar lugar al desengaño”.

h.) Combinar el estudio y la investigación individual, con el estudio y la investigación colectiva. La condición actual de toda ciencia es su especialización, lo cual exige una labor individual también especializada; pero a la vez la tendencia actual de toda ciencia es la dependencia relativa del resto de ciencias. Esto implica que el investigador actual debe lograr una adecuada combinación del trabajo individual con el trabajo colectivo.

i.) Actualización en los avances de la ciencia y la técnica. Es una condición básica para el investigador actual el enriquecerse con los últimos avances de la ciencia y la tecnología.

j.) Estudiar y resumir; exponer en forma clara, concisa y sencilla. La lectura y el resumen de los libros leídos son algo que encontramos como denominador común en todos los grandes pensadores. Su trabajo de reseña de libros y artículos de revistas especializadas, los conduce a una gran asimilación de lo leído. Por otro lado no es la confusión ni la oscuridad ni la falta de concisión lo

5 Lizardo Carvajal. Metodología de la Investigación. Editorial Fundación para Actividades de I y D. 2000.

Page 5: Fundamentos Sobre Investigacion

que ha caracterizado sus obras. Todo lo contrario la sencillez, opuesta a la petulancia, y la claridad de los planteamientos es lo notorio en las obras de los grandes maestros.

II.- FASES DE UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN6

A manera de guía para quienes se inician en la práctica de la investigación científica y con el fin de estimular el pensamiento sistemático se presenta un modelo general para el proceso de investigación. Debe dejarse en claro que es una abstracción del proceso investigativo que no debe convertirse en un modelo formal restrictivo pues ello iría en contra de la labor científica ya que ella es un trabajo donde la libertad y la creación cumplen un papel central.

Este modelo no es lineal, lo cual refleja el carácter dinámico y procesal de la investigación, de modo que no se conciba al proceso como algo que tiene un principio y un fin definitivos, sino más bien como un trabajo continuo, donde cada investigación particular es parte de un esfuerzo mucho mayor en el desarrollo de conocimientos científicos.

La fase 1 (Definición) permite efectuar el despegue del proceso investigativo escogiendo el objeto de investigación; a partir de este despegue se realizarán cíclicamente la fase 2 (Formulación), la fase 3 (Ejecución) y la fase 4 (Síntesis), ya que al finalizar la fase 4 debemos regresar nuevamente a la fase 2 para formular una nueva propuesta de investigación. Debe también indicarse que las etapas correspondientes a cada fase no se realizan necesariamente en orden secuencial.

Fase 1: Definición del Objeto de Investigación.- Su propósito es hacer la elección del objeto, fenómeno o proceso para el cual se quiere generar conocimiento socialmente nuevo. Las etapas de referencia para esta fase son las siguientes:a.) Selección de Área Temática, que implica la elección de un campo de trabajo, de una especialidad

o de una problemática donde queremos situarnos.b.) Generación de Ideas, mediante la cual se originan las ideas de investigación que “constituyen el

primer acercamiento a la realidad que habrá de investigarse”7.c.) Elección del Objeto de Investigación, la cual determina el problema de conocimiento que se

quiere abordar y que implica precisar qué es lo que no sabemos dentro del área temática seleccionada.

Fase 2: Formulación de Propuesta de Investigación.- Su propósito es la organización del proyecto de investigación indicando claramente su alcance, su soporte teórico y la estrategia a seguir para el logro de los resultados planteados. Las etapas de referencia para esta fase son las siguientes:a.) Planteamiento del Problema, la cual es quizás la etapa que distingue una verdadera investigación

de otros trabajos ya que si no hay algo de algún modo desconocido - o mal conocido – no hay auténtica necesidad de generar nuevo conocimiento.

b.) Delimitación de la Investigación, cuya tarea fundamental es fijar los objetivos específicos para el trabajo que se va a desarrollar, aclarando qué fines se considera posible alcanzar concretamente.

c.) Elaboración del Marco Teórico, cuya finalidad es construir un referente teórico para el problema en cuestión, lo cual implica asimilar el bagaje conceptual y las teorías ya elaboradas sobre el tema, pero reenfocadas para los fines específicos establecidos para el respectivo trabajo.

6 Carlos A. Sabino. El Proceso de Investigación. Editorial Lumen Humanitas. 1996.7 Roberto Hernández, Carlos Fernández y Pilar Baptista. Metodología de la Investigación. McGraw-Hill Interamericana

Editores. 1998.

Page 6: Fundamentos Sobre Investigacion

d.) Diseño de la Investigación, la cual determina la forma en que el problema de conocimiento habrá de ser abordado estableciendo el criterio general de comprobación, la forma de aproximación a la realidad específica considerada y la estrategia general que se ha de utilizar.

e.) Obtención de Indicadores, llamada a veces “operacionalización”, tiene por objeto la búsqueda de elementos concretos, empíricos, que permitan traducir y medir en la práctica las variables que se han definido teóricamente.

Fase 3: Ejecución de la Investigación.- Su propósito es obtener mediante observación y experimentación los datos requeridos sobre el objeto de investigación elegido y efectuar el procesamiento de los mismos. Las etapas de referencia para esta fase son las siguientes:a.) Definición de Técnicas de Recolección de Datos, las cuales constituyen la implementación

instrumental del diseño escogido.b.) Elaboración de Instrumentos de Recolección de Datos, cuyo fin es sintetizar los indicadores

establecidos y las técnicas definidas en las dos etapas anteriores confeccionando los instrumentos requeridos.

c.) Recolección de los Datos, cuya tarea es conseguir los datos necesarios para construir una respuesta para el problema inicial planteado.

d.) Procesamiento de los Datos, la cual se encarga de clasificar y ordenar los datos recolectados teniendo en cuenta las proposiciones sobre las que se asienta la investigación.

Fase 4: Síntesis de la Investigación.- Su propósito es obtener una nueva elaboración teórica que refleje el nuevo conocimiento generado como resultado del proceso investigativo. Las etapas de referencia para esta fase son las siguientes:a.) Análisis y Síntesis de Información, encargada de analizar críticamente la información, proceder a

sistematizarla y sintetizarla formulando conclusiones globales de acuerdo con los datos disponibles.b.) Elaboración de Reporte de Investigación, cuyo fin es presentar clara y ordenadamente los

resultados del trabajo de investigación permitiendo comprender su naturaleza y objetivos, al igual que las conclusiones a las que se ha arribado.

c.) Presentación de Resultados, cuya tarea es hacer público los resultados alcanzados como fruto del trabajo investigativo.

III.- TEMAS ESENCIALES RELACIONADOS CON LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA

1.- El papel de la investigación en la universidadLa investigación - como eje fundamental del trabajo universitario - debe ser considerada como el instrumento imprescindible para construir un diálogo incesante con la sociedad y hacer posible el logro del propósito esencial que todo programa académico universitario debería tener: “Hacer realidad una verdadera integración de la comunidad académica con la sociedad, una estrecha relación con la industria y una total comprensión del territorio con el fin de contribuir significativamente al mejoramiento de la calidad de vida y a la búsqueda de la felicidad individual y colectiva”.

Sólo si la docencia y la extensión (proyección social o integración social) giran alrededor de la investigación será posible tener en un programa académico una investigación fuerte, permanente y colectiva, y se podrá formar un profesional reflexivo, capaz de conservarse vigente, orientado vocacionalmente hacia el avance del conocimiento, comprometido con la solución de los problemas de las comunidades y con elementos teóricos y metodológicos que le permitan obtener una visión

Page 7: Fundamentos Sobre Investigacion

prospectiva útil para proponer acciones y soluciones en la realidad futura. Desde otra perspectiva, puede decirse que sólo a través de la investigación será posible lograr que los estudiantes accedan a conocimiento vivo y fértil.

2.- Un modelo curricular apropiadoEs necesario superar el modelo curricular vigente basado en la transferencia de información (copia, asimilación, difusión, desagregación, aplicación y adaptación de conocimientos científico-técnicos) y avanzar hacia el logro de un currículo integrado y autoproductivo que cambie fundamentalmente la relación del sujeto con el conocimiento y permita crear un ambiente propicio para la generación de nuevo conocimiento social. Por lo tanto es imprescindible una gran transformación en el aula de clase. Esta transformación incluye la renovación de la estrategia docente; el rescate del liderazgo profesoral en el saber y en el avivamiento del proceso social educativo; y la búsqueda de otras opciones educacionales acordes al avance de la humanidad.

Es necesario establecer formas alternativas de trabajo académico, para lo cual se requiere flexibilidad en el diseño curricular y en la planeación de cada asignatura y tener como escenario de trabajo generalizado el proyecto basado en el planteamiento de problemas (actuales de nuestro entorno y nuestra cultura) y en la búsqueda de soluciones (bajo el criterio de la máxima distribución social de satisfacción). Debe buscarse establecer un modelo pedagógico que vincule activamente al estudiante a la investigación y a la práctica de su profesión, es decir, al trabajo sobre la base de la solución de problemas.

3.- Contribución significativa al mejoramiento de la calidad de vida colectivaPara que esto sea posible tendremos que aproximarnos a lograr una universidad efectivamente al servicio de la imaginación, la creatividad y la potenciación de los recursos humanos.

Tomemos el siguiente cuestionamiento planteado por la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI: “¿Como aprender a vivir juntos en la “aldea planetaria” si no podemos vivir en las comunidades a las que pertenecemos por naturaleza: la nación, la ciudad, el pueblo, la vecindad?”, el cual podríamos traducirlo en estos dos interrogantes:a.) ¿Tenemos la disposición y la capacidad para participar efectivamente en la vida de la comunidad?b.) ¿Queremos y podemos participar en la vida en comunidad?

Complementemos estos dos interrogantes con las dos citas siguientes:a.) " ... forman un único pueblo, todos tienen un mismo idioma y esto es lo que han emprendido.

Ahora nada les impedirá hacer todo lo que habían proyectado". Génesis 11, La Torre de Babel.b.) “Cada hombre debería pensar que es una hoja de un árbol, y que ese árbol es toda la humanidad”.

Pablo Casals.

Todo lo anterior parecería indicar que para poder contribuir significativamente a mejorar la calidad de vida colectiva, la estrategia fundamental a emplear en todas las acciones universitarias debería ser la conformación y consolidación de Equipos de Gestores de Bienestar.

4.- Establecimiento de una cultura de la investigación en la universidada.) “Fabricando” profesionales en serio: investigadores que no se limiten a reproducir los patrones de

conducta de la sociedad y comprometidos con la generación de nuevo conocimiento social.b.) Estableciendo un modelo curricular en el cual la docencia y la proyección social giren alrededor de

la investigación, lo cual contribuirá a tener una investigación fuerte, permanente y colectiva.

Page 8: Fundamentos Sobre Investigacion

c.) Logrando una reconceptualización del aula de clase y una renovación de la estrategia docente.d.) Adoptando el entorno como objeto básico de estudio o como referente principal para todas las

actividades universitarias.e.) Proyectando la universidad como un verdadero centro investigativo que ofrezca espacios abiertos

para la formación humanística y científica, y que provea ambientes propicios para la formación de gestores de bienestar social.

5.- El retorno a lo públicoLa investigación entendida como “forma de vida”, como búsqueda, como cuestionamiento permanente, como el hilo conductor que une creatividad y realización, como esa disponibilidad de ánimo al servicio de la comunidad, y como debate que se promueve y se socializa, se entraña en el orden de lo público, de lo comunitario. Por lo tanto la investigación con énfasis en lo público debe constituir el eje alrededor del cual deberían articularse todos los esfuerzos si realmente queremos contribuir significativamente a elevar la calidad de vida de la comunidad. La investigación constituye una vía para rescatar lo público como objeto esencial de estudio y poder contribuir a la felicidad individual y colectiva. Reforcemos lo indicado anteriormente con esta afirmación: “El mayor secreto del éxito institucional radica en hacerse a un núcleo social, encontrar y cultivar un interlocutor capaz y dispuesto a sostener el esfuerzo”8.

El centro de gravitación de la investigación, como disciplina constructora de ciencia, es el ámbito de lo público; allí se plantea (pregunta), allí se conforma (grupo de investigadores), allí se desarrolla (dialéctica interna y externa que sobrepasa los límites de lo individual y lo particular), allí se comparte (socialización del conocimiento) y allí se configura (nuevos paradigmas que son de dominio público), pero allí también se confronta (contradicción y revisión públicas de esos saberes que no pueden darse como definitivamente constituidos).

6.- Reconceptualización del investigador 9

Un investigador no es una clase especial y diferente de ser humano, es una persona que se adentra en el conocimiento, asimilación, comprensión y estudio de los objetos, fenómenos y procesos de la sociedad y de la naturaleza para responder a la necesidad de generar conocimiento socialmente nuevo con el fin de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad. Un investigador es un ser activo, creador, que desborda los límites de los sentidos en la infinita riqueza de la imaginación para interrogar por los principios y causas relacionados con su objeto de investigación con el fin de generar conocimiento nuevo que podría utilizarse para generar bienestar en la sociedad.

7.- El quehacer de un investigador10

a.) Articular en su quehacer investigativo lo teórico, lo práctico y lo contextual.b.) Problematizar la realidad para abrir nuevos espacios de práctica investigativa: Anticipar

acontencimientos. Lanzar hipótesis. Recrear la naturaleza y la sociedad. Crear modelos. Probar la veracidad de sus planteamientos. Estructurar teorías.

c.) Responder a su permanente actitud de búsqueda, a través de su horizonte de comprensión, procurando siempre descubrir la ley que rige un objeto de investigación o inventar la solución adecuada a una necesidad.

d.) Asumir la reflexión crítica como una postura que lo ubica - desde la objetividad - frente al conocimiento.

8 Gómez, H y Jaramillo, H. En: 37 modos de hacer ciencia en América Latina. Editorial Tercer Mundo. 1997.9 Lizardo Carvajal. Metodología de la Investigación. Editorial Fundación para Actividades de I y D. 2000.10 Consuelo Hoyos. Un Modelo para la Investigación Documental – Guía Teórico-Práctica sobre Construcción de Estados

del Arte. Editorial Señal Editora. 2000.

Page 9: Fundamentos Sobre Investigacion

e.) Realizar toda su actividad investigativa como una práctica consciente dirigida al fin de la paz y el bienestar humano.

f.) Dar cuenta de un saber epistemológico (origen, naturaleza, métodos y límites del conocimiento) que soporta una determinada posición filosófica respecto al objeto de investigación.

g.) Asumir la investigación como un proyecto de vida y trabajar pacientemente, sistemáticamente, con perseverancia y continuidad, con una firme determinación y una férrea voluntad de conocer la verdad y exponerla.

h.) Tratar de poseer y cultivar un espíritu libre, una mentalidad creadora y abierta a todas las posibilidades, ya que sólo una inteligencia que dude de todo y se pregunte ante todo, una imaginación libre, nos prepara para construir teorías e hipótesis que muchas veces resultan verificadas por la realidad. Una síntesis entre un despiadado espíritu crítico y una imaginación sin trabas parece ser el modelo que nos ofrecen los más grandes científicos y pensadores de todos los tiempos.11

8.- Formación de un investigador111213

a.) Mediante una práctica investigativa que le indique un camino, una meta y una perspectiva metodológica para que transforme la realidad, para que asuma el reto del cambio y entienda que investigar, además de ser una actividad creadora, es un espacio para el compromiso político y social: una forma de vida.

b.) A través de la elaboración de los objetivos de un proyecto porque éstos son expresión de su claridad en las metas; en el planteamiento del problema, por la precisión que exhibe en su elaboración y por las preguntas orientadoras que hablan de su inquietud investigativa; también en la elaboración de la justificación del proyecto, por las razones (importancia, trascendencia, impacto) que presenta como fundamento de su estudio y las cuales manifiestan su preocupación porque las repercusiones que ella tenga en la sociedad sean derivadas de su aporte; y en la misma construcción del diseño metodológico que le permite desplegar estrategias para responder a las preguntas.

c.) Por medio del ejercicio serio de su quehacer, lo cual implica dedicación, constancia, esfuerzo, rigor científico, estudio, objetividad para apreciar el objeto de investigación, pero también subjetividad para dejar surgir todo el potencial creativo que le permita abrir nuevos espacios de conocimiento; e igualmente implica articular lo teórico, lo práctico y lo contextual en su quehacer.

d.) Educando adecuadamente en la disciplina de la ciencia para que a través de la voluntad y el estudio los universitarios asuman como su tarea fundamental “proponer teorías y ponerlas a prueba”. Teniendo en cuenta - como se indicó anteriormente - que sólo una inteligencia que dude de todo y se pregunte ante todo nos prepara para construir teorías e hipótesis que muchas veces resultan verificadas por la realidad.

e.) Creando ambientes propicios para que los universitarios cultiven y traten de desarrollar en sí mismos habilidades útiles para la práctica investigativa (los conocimientos generales sobre muchas ramas del saber, la capacidad para trabajo en equipo, el placer siempre presente por conocer, el entrenamiento en la lectura sistemática, crítica y cuidadosa), e igualmente buscando vincularlos ampliamente a la experiencia práctica de la acción investigadora institucional.

f.) Desarrollando la autoconfianza en cada universitario, propiciando que todo universitario sea capaz de creer en sí mismo y en todo lo que puede hacer en la medida que se lo proponga y se convenza de ello; y estimulando la curiosidad, actitud natural del investigador, lo cual implica la creación de

11 Carlos A. Sabino. El Proceso de Investigación. Editorial Lumen Humanitas. 1996.12 Mauricio Castillo. Manual para la Formación de Investigadores. Editorial Magisterio. 1999.13 Consuelo Hoyos. Un Modelo para la Investigación Documental – Guía Teórico-Práctica sobre Construcción de Estados

del Arte. Editorial Señal Editora. 2000.

Page 10: Fundamentos Sobre Investigacion

las condiciones favorables para que todo universitario encuentre un ambiente que le posibilite desencadenar libremente su curiosidad, mediante acciones tanto formales como informales.

g.) Desmitificando la investigación, haciendo entender a todo universitario que investigación no es sólo la que conduce a mover la frontera del conocimiento universal, sino también aquella que se realiza con el fin de conocer más nuestros recursos y mejor nuestras realidades para formular y ejecutar un proyecto cuyos resultados puedan contribuir a mejorar la realidad que nos circunda; y dejando en claro que todo proyecto de investigación universitario debe consultar los requerimientos del entorno, de tal forma que obedezca a una necesidad, y establezca desde un comienzo las estrategias de comunicación apropiadas para difundir los resultados ante la comunidad científica y a los distintos usuarios de ese conocimiento, propiciar su aplicación y así garantizar su impacto.

h.) Propiciando el goce de la lectura para crear un deseo constante por el conocimiento, como una oportunidad para penetrar en lo bello y maravilloso del saber. Debe buscarse formar buenos lectores: personas para las cuales leer es una actitud de vida; que tienen la capacidad de leer tanto los textos como los contextos, los renglones y las situaciones, las palabras y los conceptos; que entienden la lectura como un diálogo, sin limitarse únicamente a asimilar lo leído, sino también a expresar sus propias opiniones, bien sea para respaldar o complementar lo afirmado por el autor, como para contradecirlo. Se trata pues de entender la lectura y la escritura como actos de conocimiento y de creación, que no sólo permiten la interpretación de la realidad sino que ante todo nos posibilitan transformarla.

i.) Propiciando el desarrollo de la creatividad, con miras a la solución de problemas. Para lo cual se requiere gestar un ambiente caracterizado por el estímulo a la participación y al juego, tolerancia ante el error, fomento de la iniciativa, aceptación del humor, generación de situaciones desafiantes, disposición al cambio, reconocimiento del aporte innovador, eliminación del dogmatismo y erradicación de normas y regulaciones excesivas. También es importante fortalecer las comunicaciones afectivas y mantener expresiones de ternura, pues se afirma que el amor a uno mismo y el amor que damos es el mejor caldo para el desarrollo de la creatividad.

j.) Avivando la pasión y el entusiasmo por la práctica investigativa, creando ambientes que hagan posible tener universitarios que gracias a su automotivación, a su fuego interno, trabajan con ganas, enamorados de su proyecto, casados con el reto que decidieron asumir y haciendo las cosas con una energía desbordante, a pesar de las condiciones adversas que en muchas ocasiones les toca vivir.

k.) Generando una cultura del optimismo que impulse el alcance de ideales, lo cual es viable mediante una educación que enseñe el papel importante que juegan los problemas como factor clave de crecimiento y que cree conciencia de que aquello que nos propongamos en la vida es factible de alcanzar y que los imposibles llegan a ser posibles cuando hay actitud positiva y dedicación para el cumplimiento de los objetivos propuestos.

l.) Generando conciencia de que en la ciencia no existen verdades definitivas, lo cual implica estar convencido de que todo es susceptible de cambiar; las cosas que nos rodean y cuanto haya inventado el hombre son modificables y mejorables. Un investigador siempre debe identificarse por su vitalidad, su renovación permanente y su oposición al dogmatismo; por ello debe considerar siempre al conocimiento como un “insumo” que es y será siempre objeto de valor agregado.

m.) Generando un alto grado de compromiso con el estudio, lo cual solo es posible creando ambientes que hagan posible que cada universitario se enamore realmente de lo que estudie. Esto será posible si el acceso al conocimiento representa para ellos algo motivante, placentero y que vale la pena; para lo cual es necesario que el conocimiento objeto de su quehacer sea vivo y fértil. Todo parece indicar que esto sólo será posible si la investigación se convierte realmente en el eje fundamental de trabajo alrededor del cual se articulen las actividades de docencia y proyección social.

Page 11: Fundamentos Sobre Investigacion

9.- Importancia del trabajo interdisciplinarioTomemos la siguiente manifestación hecha ya hace dos décadas: “La ciencia hoy en día no se resume en la creatividad de un genio aislado que hace descubrimientos decisivos. La investigación científica podría presentarse como un edificio, de dimensiones de rascacielos que supone la movilización de un ejército de técnicos e inventores, trabajando en equipos disciplinados, que dispone de instrumentos de importancia tal como la del tesoro del estado”14. Esta afirmación hecha en 1980 muy seguramente tiene mayor validez en nuestros tiempos y hace evidente la importancia del trabajo interdisciplinario.

IV.- CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO DEL ARTE15

A continuación se presentan unos lineamientos generales para orientar un proceso de construcción de un estado del arte, el cual debería constituir un pre-requisito obligado para la formulación de cualquier propuesta seria de investigación.

1.- MARCO CONCEPTUALLa construcción del estado del arte es una actividad científico-tecnológica cuyo propósito es identificar y asimilar el cuerpo sustancial de conocimiento teórico y científico relevante que existe en un área temática determinada.

La construcción del estado del arte, que es mucho más que un simple inventario de obras ya que lo trasciende, tiene como fundamento teórico principal a la hermenéutica (“ciencia universal de la comprensión correcta de los textos escritos o hablados”).

La construcción del estado del arte tiene como fin determinar el estado del conocimiento en la temática seleccionada y por lo tanto dar cuenta de la investigación que se ha realizado sobre dicha temática. Esta temática se desglosa en núcleos temáticos (subtemas), cada uno de los cuales delimita un campo de conocimiento y está constituido por investigaciones afines.

En la construcción del estado del arte se indaga sobre la temática seleccionada mediante la revisión detallada y cuidadosa que se hace de los documentos que tratan dicha temática. Cada uno de estos documentos - denominados “unidad de análisis” - engrosa el conjunto de cada núcleo temático y puede ser de diferente naturaleza (libro, artículo, ensayo, tesis, etc.). Debe tenerse presente que mediante la construcción del estado del arte se pretende ofrecer una visión global del estado actual del conocimiento – en la temática seleccionada - que parte de una ubicación textual hacia una comprensión contextual (“leer el texto en el contexto”).

Para propiciar una revisión adecuada de cada unidad de análisis debe definirse un conjunto de “factores” (aspectos relevantes a señalar o a distinguir) y los “indicadores” correspondientes a cada factor. La Tabla No. 1 establece como referencia 8 factores y sus respectivos indicadores.

2.- FASES DEL PROCESOA continuación se describen 5 fases de referencia para el proceso de construcción del estado del arte:

(1) Fase Preparatoria.- Tiene como fin orientar expresamente al colectivo de investigadores, con sustento teórico, sobre cómo habrá de realizarse el estudio, cuál es la temática seleccionada, cuáles son

14 Cervo, A y Bervian P. Metodología científica. Editorial Mc Graw Hill. 1980.15 Consuelo Hoyos. Un Modelo para la Investigación Documental – Guía Teórico-Práctica sobre Construcción de Estados

del Arte. Editorial Señal Editora. 2000.

Page 12: Fundamentos Sobre Investigacion

los núcleos temáticos comprendidos en el tema central; cuál es el lenguaje básico común a utilizar, así como los pasos a seguir a través del estudio.

(2) Fase Descriptiva.- Comprende el trabajo de campo que se realiza con el fin de dar cuenta de los diferentes tipos de estudios que se han efectuado sobre el tema y sus subtemas (núcleos temáticos), cuáles son sus referentes disciplinares y teóricos, con qué tipos de sujetos se han realizado, bajo cuáles delimitaciones espaciales, temporales y contextuales se han llevado a cabo, qué autores las han asumido y que perspectivas metodológicas se han utilizado. Este trabajo se efectúa a través de la revisión detallada y cuidadosa de cada una de las unidades de análisis y su resultado es el conjunto de fichas descriptivas (una ficha por cada unidad de análisis).

FACTORES INDICADORES1.- Aspectos formales

(Características del autor y del documento)1.1.- Autor1.2.- Tipo de material

2.- Asunto investigado(Objeto, fenómeno o proceso en estudio)

2.1.- Tema2.2.- Subtemas2.3.- Problema

3.- Delimitación contextual(Parámetros relacionados con el contexto de la investigación)

3.1.- Espacial3.2.- Temporal3.3.- Sujetos investigados

4.- Propósito(Fin buscado por el autor con los resultados de su investigación)

4.1.- Explícito o implícito4.2.- Objetivos

5.- Enfoque(Referente disciplinar y conceptual desde el cual se analiza el objeto de estudio)

5.1.- Disciplina5.2.- Paradigma conceptual5.3.- Referentes teóricos5.4.- Conceptos principales5.5.- Hipótesis5.6.- Tesis5.7.- Tipo de Investigación

6.- Metodología(Conjunto de procedimientos y estrategias utilizadas para la formulación, el diseño y la ejecución del proceso de investigación)

6.1.- Metodología Cualitativa6.2.- Metodología Cuantitativa6.3.- Metodología Mixta6.4.- Técnicas

7.- Resultados(Los señalados por el autor en el documento como producto de su investigación)

7.1.- Conclusiones7.2.- Recomendaciones

8.- Observaciones(Las que hace quien efectuó el análisis del documento)

8.1.- Anexos (referenciarlos)8.2.- Glosas8.3.- Comentarios

Tabla No. 1.- Factores e Indicadores de referencia para el análisis de documentos

(3) Fase de Interpretación por Núcleos Temáticos.- En esta fase se amplía el horizonte de estudio utilizado en la fase anterior (unidad de análisis) con el fin de proporcionar nuevos datos por núcleos temáticos, trascendiendo lo meramente descriptivo mediante el planteamiento de hipótesis o afirmaciones útiles para la siguiente fase.

Page 13: Fundamentos Sobre Investigacion

(4) Fase de Construcción Teórica Global.- Comprende un balance del conjunto de resultados del estudio; este balance parte de la interpretación por núcleo temático y busca identificar vacíos, limitaciones, dificultades, tendencias y logros obtenidos en la temática estudiada con el fin de presentar el estado actual de la investigación de manera de global y permitir orientar los procesos de investigación.

(5) Fase de Extensión y Publicación.- Consiste en la posibilidad de divulgar la obra en forma oral (mediante conferencias, disertaciones, páneles, seminarios, mesas redondas, etc.) o en forma escrita (publicación).

Como puede apreciarse, en el proceso de construcción del estado del arte se emplea tanto el método inductivo como el deductivo. En la recolección de los datos (fase 2) se procede inductivamente, de lo particular (unidades de análisis) a lo general (fichas descriptivas). En las fases 3 y 4 se procede deductivamente, de lo universal a lo particular (estudio de las partes integrantes de un todo para identificar problemas específicos de conocimiento).

3.- LÍMITES DEL ESTUDIOA continuación se presentan como referencia 4 tipos de límites relacionados con el proceso de construcción del estado del arte.

(1) Relacionados con el tiempo.- Están dados por una fecha de iniciación y otra de terminación que le imprimen un carácter de seriedad, de responsabilidad individual y grupal, y del rigor propio de una actividad científica.

(2) Relacionados con el material a estudiar.- No es conveniente restringir el número de unidades a inventariar, describir y analizar porque ello sería contraproducente al carácter mismo del estudio, que pretende abordar el nivel investigado sobre una temática particular (cuánto, cómo, de qué manera y bajo cuáles parámetros: enfoques, metodología, tendencias, etc.)

(3) Relacionados con el espacio.- La delimitación espacial debe ser clara porque ella obedece a los objetivos trazados en el proyecto; dejar sin señalar el territorio en el cual se adelanta el proceso es no dar cuenta de un aspecto importante para el estudio que pretende establecer cuánto se ha investigado sobre el tema escogido.

(4) Relacionados con los integrantes del colectivo.- No existe un número prefijado o que pueda prefijarse con relación a las personas que integran un equipo de trabajo para la construcción de un estado del arte. Ello depende de la voluntad interna del equipo, del tema central a trabajar, del volumen de material que se pretende revisar, de los núcleos temáticos en los cuáles se subdivide el tema, o de otros factores particulares. Los límites en este campo se relacionan específicamente con la secuenciación del proceso.

4.- RELACIÓN INVESTIGADOR-TEXTO-INTERPRETACIÓNUn constructor de un estado del arte concede la palabra al texto en cuanto éste tiene una verdad qué decir, unos datos qué ofrecer, unos factores que señalar, unos indicadores qué describir, pero aún más un sentido para transmitir y un significado para revelar. Esto ocurre con cada una de las unidades de análisis que revisa, de ahí que su labor ante todo debe estar inspirada, de una parte, en la fidelidad a ese texto, en la elaboración de los factores e indicadores que lo distinguen e identifican sin alterarlos, y de otra parte, en la preocupación por salvaguardar la objetividad del documento (lo que él dice o expresa,

Page 14: Fundamentos Sobre Investigacion

los resultados que ofrece, las tendencias de la investigación), sin sacrificar el acercamiento analítico y crítico respecto al fenómeno, posiciones que han de asumirse al revisar cada una de las unidades que conforman los respectivos núcleos temáticos.

5.- FICHAS DE REFERENCIAComo instrumentos a utilizar en la construcción del estado del arte se proponen los 5 tipos de fichas, que se indican a continuación y para cada uno de las cuales se identifican sus partes constitutivas esenciales.

(1) Reseña bibliográficaa.) Autor y título del documentob.) Aspectos formales sobre el documento (con suficiente detalle)c.) Resumen y palabras clavesd.) Observaciones

(2) Ficha descriptivae.) Autor y título del documentof.) Aspectos formales sobre el documentog.) Los factores 2 a 6 señalados en la Tabla No. 1 y sus respectivos indicadores

(3) Ficha sinópticaa.) Autor y título del documentob.) Resumen y palabras claves para los factores 5 (Enfoque) y 6 (Metodología)c.) Factor 7 (Resultados) y sus indicadores

(4) Ficha de interpretación por núcleo temáticoa.) Identificación del núcleo temático y de los respectivos documentos analizadosb.) Síntesis para cada uno de los factores 5 (Enfoque), 6 (Metodología) y 7 (Resultados)c.) Observaciones

(5) Ficha de construcción teórica globala.) Identificación del tema y de los núcleos temáticos analizadosb.) Síntesis del estado actual del conocimiento (Diagnóstico)c.) Estado pretendido del conocimiento (Pronóstico)