foro de introduccion a la filosofia

2
FORO DE INTRODUCCION A LA FILOSOFIA Lina Palma Parodi Filosofía y verdad La losofía sur e en !an!o "ue e#$li%a%i&n ra%ional de los fen&menos na!urales y del %om$or!amien!o 'umano %omo al!erna!iva a las e#$li%a%iones me!odol& i%as( Desde el $rin%i$io se $lan!ea en eneral %omo amor lo a la sa)iduría* Sofía $ar!iendo $ues de la ne%esidad de )+s"ueda de la verdad en !an!o "ue o%ul!a !ras las a$arien%ias y del re%ono%imien!o de la $ro$ia i noran%ia $or $ar!e de los $rimero l&sofos fren!e al do ma!ismo de las %er!e,as $lan!eada en los mi!os( Pero si al o se %ara%!eri,a el ini%io de la losofía des!a%ado $or Aris!&!eles es la a%!i!ud de admira%i&n- e#!ra.e,a y asom)ro an!e la realidad de los $rimeros $ensadores( Aris!&!eles la %ara%!eri,a %omo a"uel %ono%imien!o "ue se )us%a $or sí mismo y no $or su u!ilidad $r/%!i%a $ara o!ros nes( El sa)er $or el $uro sa)er no sur e %omo una a%!ividad $uramen!e !e&ri%a sino %omo volun!ad $ra%!i%a de !ransformar el mundo 'umano( Adem/s la losofía %onsis!e en "ue el 'om)re )us%a una orien!a%i&n radi%al a su si!ua%i&n a su vida( Es una $asi&n "ue ne%esariamen!e forma $ar!e de la men!e 'umana $or"ue ne%esi!a de una e#$li%a%i&n +l!ima( Para orien!arse el 'om)re %rea la losofía %omo un sa)er "ue $or medio de la ra,&n se $re un!a $or la !o!alidad de las %osas )us%ando sus %ausas +l!imas es de%ir la verdad( Como se di0o Aris!&!eles %onsidera "ue el o)0e!ivo de la losofía es la )+s"ueda de la verdad( La losofía sur e %omo )+s"ueda de la verdad o)0e!iva y demos!ra!iva "ue $ro%ede de la ra,&n 1lo os2( En la filosofía griega el término amistad pasó por diferentes fases: metafísica, moral. En el campo metafísico Empédocles se explica por la amistad o mezcla de lo elementos convenientemente combinados, la organización y forma completa del unive Aristóteles busca la amistad en los seres racionales. Sócrates, latón y Aristóte !ue no se instruye a los "ombres m#s !ue por amor "acia ellos, y también afirman des"onroso para el filósofo el vivir de la ense$anza, pero no el percibir socorro amigos. Sócrates el punto de vista psicológico siendo !ue la amistad y el odio son igualm naturales, pero el odio debe de%ar lugar a la amistad. latón ve en la amistad un las almas !ue persiguen un ideal. Aristóteles la !uiere personal, Epicuro la de%a

Upload: mercedes-menendez

Post on 03-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

AMISTAD,FILOSOFIA Y VERDAD

TRANSCRIPT

FORO DE INTRODUCCION A LA FILOSOFIALina Palma Parodi

Filosofa y verdadLa filosofa surge en tanto que explicacin racional de los fenmenos naturales y del comportamiento humano como alternativa a las explicaciones metodolgicas. Desde el principio se plantea en general como amor filo a la sabidura- Sofa partiendo pues de la necesidad de bsqueda de la verdad en tanto que oculta tras las apariencias y del reconocimiento de la propia ignorancia por parte de los primero filsofos frente al dogmatismo de las certezas planteada en los mitos. Pero si algo se caracteriza el inicio de la filosofa destacado por Aristteles es la actitud de admiracin, extraeza y asombro ante la realidad de los primeros pensadores. Aristteles la caracteriza como aquel conocimiento que se busca por s mismo y no por su utilidad prctica para otros fines. El saber por el puro saber no surge como una actividad puramente terica sino como voluntad practica de transformar el mundo humano. Adems la filosofa consiste en que el hombre busca una orientacin radical a su situacin a su vida. Es una pasin que necesariamente forma parte de la mente humana porque necesita de una explicacin ltima. Para orientarse el hombre crea la filosofa como un saber que por medio de la razn se pregunta por la totalidad de las cosas buscando sus causas ltimas es decir la verdad. Como se dijo Aristteles considera que el objetivo de la filosofa es la bsqueda de la verdad. La filosofa surge como bsqueda de la verdad objetiva y demostrativa que procede de la razn (logos).

En la filosofa griega el trmino amistad pas por diferentes fases: metafsica, psicolgica y moral. En el campo metafsico Empdocles se explica por la amistad o mezcla de los cuatro elementos convenientemente combinados, la organizacin y forma completa del universo.Aristteles busca la amistad en los seres racionales. Scrates, Platn y Aristteles sienten que no se instruye a los hombres ms que por amor hacia ellos, y tambin afirman que es deshonroso para el filsofo el vivir de la enseanza, pero no el percibir socorro de sus amigos.Scrates el punto de vista psicolgico siendo que la amistad y el odio son igualmente naturales, pero el odio debe dejar lugar a la amistad. Platn ve en la amistad un lazo entre las almas que persiguen un ideal. Aristteles la quiere personal, Epicuro la deja subsistir entre las afecciones sociales, la hace signo del egosmo y la reserva a las almas privilegiadas.Para la teora de Platn, la amistad es el principio del valor y de todas las virtudes. Con el cristianismo, la amistad cedi buena parte de su campo al amor conyugal y de familia y los ideales cristianos. El bien que tienen razn de fin es la persona; por lo pronto, las personas humana. Por eso no tiene nada de extrao que la tica aristotlica conceda especial atencin a la virtud de la amistad. Platn se ocupa de la amistad en el dilogo Lisis, y desarrolla su teora del amor en el Banquete. En el Lisis, Scrates dice que la amistad descansa en el amor y se regula por la virtud. El amor de amistad debe ser recproco, por lo que lleva consigo correlacin de libertades: hay que velar por el bien del amigo. Aristteles dedica los libros VIII y IX de la tica a Nicmaco al estudio de la amistad. Afirma, desde el principio, que se trata de una virtud o que va acompaada de virtud, y estima que es lo ms necesario para la vida. Sin amigos nadie querra vivir, aunque poseyera los dems bienes, porque la prosperidad no sirve de nada si se est privado de la posibilidad de hacer el bien, la cual se ejercita, sobre todo, respecto de los amigos. Asimismo, en los infortunios se considera a los amigos como nico refugio. Resumo los pasajes en que Aristteles precisa estas dimensiones de la amistad: La presencia de los amigos en la buena fortuna lleva a pasar el tiempo agradablemente y a tener conciencia de que los amigos gozan con nuestro bien. Por eso debemos invitarlos a nuestras alegras porque es noble hacer bien a otros, y rehuir invitarlos a participar en nuestros infortunios, pues los males se deben compartir lo menos posible. Con todo, debemos llamarlos a nuestro lado cuando han de sernos de ayuda, y recprocamente est bien acudir de buena voluntad a los que pasan alguna adversidad aunque no nos llamen, porque es propio del amigo hacer bien, sobre todo a los que lo necesitan y no lo han pedido, lo cual es para ambos ms virtuoso. De todos modos, no es noble estar ansioso de recibir favores, por ms que igualmente hemos de evitar ser displicentes por rechazarlos.