examen comunicacion del proyecto.docx

7
8/17/2019 EXAMEN COMUNICACION DEL PROYECTO.docx http://slidepdf.com/reader/full/examen-comunicacion-del-proyectodocx 1/7 EXAMEN COMUNICACION DEL PROYECTO regunta 1 ¿Quées unareddescentralizada? Seleccione una: a. Es una estructura que requiere de unapersona en posición central que interconecta el resto de los nodos. b. Es unaestructura enforma deárbol. c. Es unaestructura que permite la comunicación decada integrante con varios individuos dentro del grupo. d. Es una estructura sin un centro y el circuito comunicativo representa una curva perfecta. Pregunta 2 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta? Seleccione una: a. Unainformaciónsiempre comunica. b. Unacomunicaciónsiempre informa. c. Lainformaciónsiempre debeser acompañadade elementos que generenfeed back , para generar la información. d. La comunicación bien desarrollada garantizael éxito del proyecto. Pregunta 3 ¿Cuál de las siguientes secuencias es correcta? Seleccione una: a. Emisor > Canal > Mensaje >Canal > Receptor. b. Emisor > Canal > Mensaje >Receptor. c. Fuente >Emisor > Mensaje >Receptor >Destinatario. d. Emisor >Mensaje >Codificación> Mensaje >Canal > Mensaje >Descodificación >Mensaje > Receptor.

Upload: claudia-patricia-roncancio-pena

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EXAMEN  COMUNICACION DEL PROYECTO.docx

8/17/2019 EXAMEN COMUNICACION DEL PROYECTO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/examen-comunicacion-del-proyectodocx 1/7

EXAMEN COMUNICACION DEL PROYECTO

regunta1

¿Qué es una red descentralizada?

Seleccione una:

a. Es una estructura que requiere de una persona en posición central que interconecta el resto de

los nodos.

b. Es una estructura en forma de árbol.

c. Es una estructura que permite la comunicación de cada integrante con varios individuos dentro

del grupo.

d. Es una estructura sin un centro y el circuito comunicativo representa una curva perfecta.

Pregunta2

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?

Seleccione una:

a. Una información siempre comunica.

b. Una comunicación siempre informa.

c. La información siempre debe ser acompañada de elementos que generenfeed back, para

generar la información.

d. La comunicación bien desarrollada garantiza el éxito del proyecto.

Pregunta3

¿Cuál de las siguientes secuencias es correcta?

Seleccione una:

a. Emisor > Canal > Mensaje > Canal > Receptor.

b. Emisor > Canal > Mensaje > Receptor.

c. Fuente > Emisor > Mensaje > Receptor > Destinatario.

d. Emisor > Mensaje > Codificación > Mensaje > Canal > Mensaje > Descodificación > Mensaje >

Receptor.

Page 2: EXAMEN  COMUNICACION DEL PROYECTO.docx

8/17/2019 EXAMEN COMUNICACION DEL PROYECTO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/examen-comunicacion-del-proyectodocx 2/7

Pregunta4

Objetivo de un discurso racional\:

Seleccione una:

a. Comunicar a los demás la validez de las propias razones.

b. Comunicar hechos, dar noticias e informaciones.

c. Comunicar para mover a la acción.

d. Comunicar para justificar acciones exclusivamente.

Pregunta5

¿Cuál es el objetivo de la información?

Seleccione una:

a. Transmitir detalles del proyecto.

b. Transmitir información y comunicar la imagen del proyecto.

c. Transmitir información para la toma de decisiones e influir en la actitud del personal interviniente.

d. Comunicar objetivos.

Pregunta6

¿Cuáles de las siguientes características hacen a la comunicación?

Seleccione una:

a. Carácter unidireccional.

b. Retroinformación.

c. Solo transmisión de datos técnicos.

d. Receptor pasivo.

Pregunta7

¿Cómo debe ser considerada la fase del cierre de un proyecto?

Seleccione una:

Page 3: EXAMEN  COMUNICACION DEL PROYECTO.docx

8/17/2019 EXAMEN COMUNICACION DEL PROYECTO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/examen-comunicacion-del-proyectodocx 3/7

a. Como una etapa más dentro de la etapabilidad planificada.

b. Como un proyecto en sí mismo.

c. Como un proyecto independiente del resto.

d. Como una fase del proyecto a no prever hasta que llegue el momento.

Pregunta8

¿Qué establece una pauta tutorial de comunicación interna?

Seleccione una:

a. El emisor controla el flujo y el contenido de la información.

b. El emisor solo controla el contenido de la información.

c. El emisor controla el flujo pero comparte el contenido.

d. El emisor comparte el contenido y el flujo.

Pregunta9

¿A qué llamamos "códigos" al hablar de comunicación?

Seleccione una:

a. Es un conjunto de símbolos intencionados.

b. Es el canal propiamente dicho.

c. Es un idioma técnico solo disipable por el receptor.

d. También se lo denomina ruido.

Pregunta10

¿Cuál de los siguientes métodos pertenece al grupo de métodos participativos?

Seleccione una:

a. Nota de departamento.

b. Encuesta de opinión.

Page 4: EXAMEN  COMUNICACION DEL PROYECTO.docx

8/17/2019 EXAMEN COMUNICACION DEL PROYECTO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/examen-comunicacion-del-proyectodocx 4/7

c. Tablón de anuncios.

d. Reuniones de intercambio.

Pregunta11

¿Qué es una comunicación transversal?

Seleccione una:

a. Es una comunicación entre integrantes de un mismo nivel, exclusivamente.

b. Es una comunicación unidireccional jerárquica.

c. Es una comunicación dada simultáneamente entre integrantes de un mismo nivel.

d. Es una comunicación que permite la relación entre distintas áreas y distintos niveles, a la vez.

Pregunta12

¿Cuál es la ventaja de una comunicación recíproca?

Seleccione una:

a. Generar respuesta del receptor.

b. Permitirle al receptor dar repuesta.

c. Mayor precisión y exactitud.

d. Tener unfeed back mediador.

Pregunta13

¿Qué es una red de comunicación interna?

Seleccione una:

a. Una secuencia programada de comunicación recíproca.

b. Un conjunto nodos comunicables entre sí.

c. Un conjunto de nodos interconectados por líneas o canales de transmisión.

d. Una arquitectura de canales de comunicación.

Page 5: EXAMEN  COMUNICACION DEL PROYECTO.docx

8/17/2019 EXAMEN COMUNICACION DEL PROYECTO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/examen-comunicacion-del-proyectodocx 5/7

Pregunta14

¿Cómo se desarrolla la comunicación horizontal?

Seleccione una:

a. Por directivos paralelos del nivel jerárquico más alto.

b. Por respuestas simultáneas de áreas de un mismo nivel al nivel jerárquico más alto.

c. Fluye en áreas de un mismo nivel.

d. Se desarrolla la comunicación simultánea y paralela de un modo superior a niveles superiores.

Pregunta15

¿Cuándo un receptor se transforma en un emisor?

Seleccione una:

a. Cuando se origina unfeed back.

b. Cuando el receptor recibe información.

c. Cuando el emisor codifica la información correctamente.

d. Cuando se logró decodificar el mensaje, con éxito.

Pregunta16

¿Qué competencia se debe evaluar en una reunión?

Seleccione una:

a. Saber hablar.

b. Vestir bien.

c. Utilizar información técnica.

d. Tener actitud de líder.

Pregunta17

¿Cuáles son los dos grupos de comunicación en donde se concentran la totalidad de los tipos de

comunicación?

Seleccione una:

Page 6: EXAMEN  COMUNICACION DEL PROYECTO.docx

8/17/2019 EXAMEN COMUNICACION DEL PROYECTO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/examen-comunicacion-del-proyectodocx 6/7

a. Verbal y Gráfica.

b. Verbal y Dinámica.

c. Verbal y Escrita.

d. Escrita y Gestual.

Pregunta18

¿Cómo está estructurada una red de comunicación en "CADENA"?

Seleccione una:

a. Estructura de red lineal, nodo a nodo.

b. Estructura nodo a nodo en forma de círculo.

c. Estructura conformada por un nodo central de interconexión con todos los demás.

d. Estructura bifurcada.

Pregunta19

¿Cuál es el objetivo de diseñar un diagrama informativo de control de reportes?

Seleccione una:

a. Contar con una herramienta más de control que asegure el seguimiento del avance del proyecto.

b. Motivar el grupo de trabajo.

c. Postular el proyecto en el imaginario del grupo de trabajo.

d. Organizar las áreas de trabajo.

Pregunta20

¿Quiénes integran el origen de la información?

Seleccione una:

a. Emisor.

b. Emisor + Fuente.

Page 7: EXAMEN  COMUNICACION DEL PROYECTO.docx

8/17/2019 EXAMEN COMUNICACION DEL PROYECTO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/examen-comunicacion-del-proyectodocx 7/7

c. Emisor + Fuente + Mensaje.

d. Emisor + Mensaje + Canal.