evaluación por competencia en la resolución de problemas...

12
EVALUACIÓN POR COMPETENCIA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIA Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación en la mención de Evaluación de aprendizaje por competencia BACHILLER: GABINA OTILIA SILVERA LA TORRE ASESOR: Mg. IGOR VALDERRAMA MAGUIÑA Línea de investigación: Prácticas evaluativas en el área de Matemática Lima Perú 2015 FACULTAD DE EDUCACIÓN Programa Académico de Maestría en Ciencias de la Educación - PRONABEC

Upload: vokhuong

Post on 21-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EVALUACIÓN POR COMPETENCIA EN LA

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS

EN ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIA

Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación

en la mención de Evaluación de aprendizaje por competencia

BACHILLER: GABINA OTILIA SILVERA LA TORRE

ASESOR: Mg. IGOR VALDERRAMA MAGUIÑA

Línea de investigación:

Prácticas evaluativas en el área de Matemática

Lima – Perú

2015

FACULTAD DE EDUCACIÓN

Programa Académico de Maestría en Ciencias de la Educación - PRONABEC

PRONABEC

ii

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

ESCUELA DE POSTGRADO

Facultad de Educación

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

Yo, Gabina Otilia Silvera La Torre, identificado con DNI Nº 28308921 estudiante del

Programa Académico de Maestría en Ciencias de la Educación de la Escuela de

Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola, presento mi tesis titulada:

Evaluación por Competencia en la Resolución de Problemas Matemáticos en

Estudiantes del Nivel Primaria.

Declaro en honor a la verdad, que el trabajo de tesis es de mi autoría; que los datos,

los resultados y su análisis e interpretación, constituyen mi aporte a la realidad

educativa. Todas las referencias han sido debidamente consultadas y reconocidas en

la investigación.

En tal sentido, asumo la responsabilidad que corresponda ante cualquier falsedad u

ocultamiento de información aportada. Por todas las afirmaciones, ratifico lo

expresado, a través de mi firma correspondiente.

Lima, diciembre de 2015

Gabina Otilia, Silvera La Torre.

(Nombre de la tesista)

DNI N° 28308921

iii

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE GRADO

Los miembros del Tribunal de Grado aprueban la tesis de graduación, el mismo

que ha sido elaborado de acuerdo a las disposiciones reglamentarias emitidas por

la EPG- Facultad de Educación.

Lima, diciembre del 2015

Para constancia firman

Dr. Alejandro Cruzata Martínez

Presidente

Mg. David Esteban Espinoza Mg. Igor Valderrama Maguiña

Secretario Vocal

iv

EPIGRAFE

“Evaluar competencias no tiene sentido si

no se trabaja de manera congruente en

clase”.

Antonio Bolívar, (2015).

v

Dedicatoria

A mis hijas, Solange y Kareen, quienes

han vivido de cerca las fases y el esfuerzo

que llevó la investigación.

A mis estudiantes y a todos los maestros

comprometidos con la mejora educativa.

vi

Agradecimiento

A mi asesor de tesis. Mg. Igor Valderrama

Maguiña, quien demostró paciencia,

dedicación y pasión cuando enseña; por su

ejemplo de profesionalismo y su calidad

humana, gracias por regalarme algo que

nadie podrá quitarme, sus valiosos

conocimientos.

A PRONABEC, quienes hicieron posible la

beca docente, por darme la oportunidad de

volver a ser estudiante, experiencia que me

ha llevado a entender la mirada de mis niñas

y me ha enseñado a valorar para ser mejor

persona.

vii

Índice de contenidos

Introducción 12

Problema de Investigación 15

Identificación del problema 15

Formulación de Preguntas científicas: 17

Problemas específicos. 17

Objetivos 17

Objetivo general 17

Objetivos específicos 18

Antecedentes 18

Métodos ¡Error! Marcador no definido.

Población y muestra ¡Error! Marcador no definido.

Población. ¡Error! Marcador no definido.

Muestra. 23

Unidad de análisis ¡Error! Marcador no definido.

Técnicas e instrumentos 24

Categorías 25

Procedimientos y método de análisis 26

Justificación 27

Explicación de la estructura de la tesis ¡Error! Marcador no definido.

LA COMPETENCIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE 32

El enfoque socio formativo frente a otros enfoques sobre competencias. 32

Acercamiento al concepto de competencia. 32

Análisis de los principios de los diferentes enfoques sobre competencia. 35

Abordaje de la evaluación del aprendizaje para promover el desarrollo de

competencias. 37

Principios de la evaluación por competencia basado en el enfoque socio

formativo. 39

Metodología para la evaluación por competencia. 41

Herramientas metodológicas para evaluar por competencia 43

Desarrollo de evaluación por competencia en la Resolución de Problemas

matemáticos. 47

Resolución de Problemas en el enfoque por competencia. 47

La evaluación de resolución de problemas desde una perspectiva socio formativa.

49

viii

Competencia Matemática. 49

El papel del docente. 51

El papel del estudiante. 52

DIAGNÓSTICO DEL TRABAJO DE CAMPO 53

MODELACIÓN 60

GUÍA DE ORIENTACIÓN BASADA EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIA EN LA

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS PARA EL NIVEL PRIMARIA 60

Propósito 60

Fundamento socio-educativo. 61

Fundamento pedagógico. 63

Fundamento curricular. 63

Estructura de la Guía de Orientación basada en la Evaluación por Competencia en

la Resolución de Problemas Matemáticos para el Nivel Primaria 72

Elementos preliminares 72

Contenido temático 72

Elementos auxiliares 73

PLAN PILOTO 77

Justificación. 77

Objetivo. 77

Fases de Implementación. 78

Talleres Pedagógicos para la presentación de la Guía de Orientación a

Docentes. 79

Consideraciones para una sesión de clase. 88

Evaluación. 90

VALIDACIÓN 91

CONCLUSIONES 96

RECOMENDACIONES ¡Error! Marcador no definido.

REFERENCIAS 98

ix

Índice de anexos

Anexo 1: Sesión de aprendizaje.

Anexo 2: Trabajo de apliacción en equipo.

Anexo 3: Rubrica personal del estudiante

Anexo 4. Guía de entrevista semiestructura-Docentes

Anexo 5: Entrevista a docente

Anexo 6. Guía de observación de clase

Anexo 7: Evaluación de diagnóstico al estudiante

Anexo 8: Triangulación de datos

Anexo 9: Mapa cognitivo – categoría1

Anexo 10: Mapa cognitivo – categoría 2

Anexo 11: Mapa cognitivo – categoría 3

Anexo 12: Mapa cognitivo – categoría 4

Anexo 13: Mapa cognitivo – categoría 5

Anexo 14: Mapa cognitivo – categoría 7

Anexo 15: Mapa cogntivo – categoría 9

Anexo 16: Matriz metodológica

Anexo 17: Matriz de instrumento de investigación

Anexo 18: Matriz de consistencia

x

Resumen

La investigación propone una Guía de Orientación a los docentes en evaluación por

competencia para la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje en la Resolución

de Problemas Matemáticos en estudiantes de Educación Primaria. Metodológicamente

se fundamenta en el enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva. La

muestra estuvo conformada por 06 estudiantes y 19 maestros seleccionados mediante

la técnica del muestreo intencional criterial. Esto implicó realizar un diagnóstico a

partir de una revisión teórica que ha permitido tomar posición para la identificación de

necesidades y problemas relevantes. Se utilizó la triangulación como principio para

analizar los instrumentos y sus resultados. Este proceso de análisis evidenció las

limitaciones de los maestros en el manejo de teorías en sus prácticas pedagógicas y

debilidades en la forma de planificar todo el proceso de enseñanza aprendizaje

incluido la evaluación. Se muestra que el maestro no cambia su práctica. Esa privilegia

ejercicios operativos y el uso de instrumentos convencionales. Finalmente, esta

genera dificultades en los estudiantes para resolver problemas matemáticos. Frente a

esta realidad, elaboramos una propuesta basada en la evaluación por competencia

desde un enfoque socio formativo, sustentado por los referentes teóricos y

metodológicos que se sistematizan en el marco teórico. El resultado final de la

propuesta es una Guía de Orientación con una perspectiva formadora a través de

talleres pedagógicos que orienten al docente y le permiten un mejor procedimiento a la

evaluación. En resumen mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje para contribuir

al desarrollo integral del estudiante, respondiendo a la pedagogía contemporánea y las

necesidades que la sociedad exige.

Palabras clave: Competencia, evaluación, resolución de problemas matemáticos.

xi

Abstract

The research proposes an orientation guide for the teachers in the evaluation of

competences to improve the learning-teaching process in the resolution of

mathematical problems elementary students. Methodologically, it is based in the

educational qualitative approach with a projected applied method. The sampling

consisted of six students and nineteen teachers chosen through the critical purposive

sampling technique. This implied defining a diagnosis from a theoretical revision that

has allowed to take the position for the identification of needs and relevant problems.

The triangulation was used as a guiding principle to analyze the instruments and its

results. This analysis process demonstrated the limitations of the teachers in the

management of theories in their pedagogical practices and weaknesses in the way of

planning all the learning-teaching process including the evaluation. It is displayed that

the sampling does not change its practice. This privileges the operational exercises

and the usage of conventional instruments. Finally, this generates difficulties in the

students to solve mathematical problems. With this reality, we elaborate a proposition

based on the competency assessment from a formative socio approach, sustained in

the theoretical and methodological references that are systematized in the theoretical

framework. The final result for the proposition is an orientation guide with a formative

perspective through pedagogical workshops that leads the teacher and allows him/her

to have a better procedure to the evaluation. To sum up, to improve the learning-

teaching process to contribute to the student’s integral development, corresponding to

the contemporary pedagogy and the needs that the society requires.

Keywords: Competence, evaluation, resolution of mathematical problems, teaching

and learning.

INTRODUCCIÓN

El proceso de transformación que se viene dando en la educación peruana, exigen

cambios significativos y demanda por parte de los profesores, la búsqueda

permanente mejora en su desempeño docente. Por lo que, el trabajo de investigación

se denomina: “Evaluación por Competencia en la Resolución de Problemas

Matemáticos en Estudiantes del Nivel Primaria”, necesidad de responder a este nuevo

modelo pedagógico, donde la tecnología viene produciendo cambios radicales desde

nuestra manera de pensar, sentir y de actuar y donde se hace ineludible que los

docentes orienten su labor más en enseñar a pensar que transmitir información.

Si hay un tema que está de moda, y al mismo tiempo resulta muy controvertido,

es justamente el que está relacionado con las competencias educativas, conocer las

razones pedagógicas y la acción social que debe introducirse desde las aulas, y qué

implicancias tiene en la Institución educativa establecer su enseñanza. Se sostienen

diversos conceptos de competencia; sin embargo, hace falta interpretar y orientar el

contenido de esta para aclarar los conceptos y gestionar los procesos de evaluación

asociados al desarrollo de competencias.

La investigación está dirigida a docentes del nivel de Educación Primaria, con

la intención de orientar sus prácticas evaluativas en la resolución de problemas

matemáticos de los estudiantes; para generar y contribuir a través de la guía de

orientación, mejoras en el proceso de evaluación por competencias, por ende en el

proceso de enseñanza -aprendizaje, lo cual, contribuirá en el desarrollo integral del

estudiante, buscando calidad de vida, necesidad de nuestra sociedad. Por lo cual, es

necesario incentivar a que los docentes se preocupen mejorar y conocer las nuevas

tendencias evaluativas, reflexionando su metodología y estrategias de trabajo.

En este contexto, luego de un diagnóstico, de un análisis crítico de las

concepciones y prácticas evaluativas que se vienen dando en las aulas de

clase, emergen subcategorías, de las cuales derivan conclusiones para la

construcción de la modelación, como la guía de orientación evaluativa para

docentes que permita conducirlos en la mejor aplicación de la evaluación en cada una

de las aulas, exclusivamente en la resolución de problemas matemáticos de la I.E.

“María Parado de Bellido” de Ayacucho.