etnicidad y conflicto

368
1Prelis y Nota preliminar vol I.indd 1 1Prelis y Nota preliminar vol I.indd 1 27/06/2013 09:23:24 a.m. 27/06/2013 09:23:24 a.m.

Upload: monica-palafox

Post on 17-Dec-2015

113 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Natividad G. Chong

TRANSCRIPT

  • 1Prelis y Nota preliminar vol I.indd 11Prelis y Nota preliminar vol I.indd 1 27/06/2013 09:23:24 a.m.27/06/2013 09:23:24 a.m.

  • 1Prelis y Nota preliminar vol I.indd 21Prelis y Nota preliminar vol I.indd 2 27/06/2013 09:24:08 a.m.27/06/2013 09:24:08 a.m.

  • ETNICIDAD Y CONFLICTO EN LAS AMRICASVOLUMEN I

    TERRITORIOS Y RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL

    1Prelis y Nota preliminar vol I.indd 31Prelis y Nota preliminar vol I.indd 3 27/06/2013 09:24:08 a.m.27/06/2013 09:24:08 a.m.

  • Esta investigacin fue realizada con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa

    y el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigacin e Innovacin Tecnolgica

    1Prelis y Nota preliminar vol I.indd 41Prelis y Nota preliminar vol I.indd 4 27/06/2013 09:24:08 a.m.27/06/2013 09:24:08 a.m.

  • Etnicidad y confl icto en las Amricas

    VOLUMEN ITerritorios y reconocimiento constitucional

    Natividad Gutirrez ChongCoordinadora

    Antonio Alejo Jaime, Isabel Altamirano Jimnez, Nicols Gissi B., Fernando Lobos Poblete,

    Juana Martnez Resndiz, Ignacio Rubio, Francy Sar Espinosa y Claudia Andrea Villagrn Muoz

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICOInstituto de Investigaciones Sociales

    Mxico, 2013

    1Prelis y Nota preliminar vol I.indd 51Prelis y Nota preliminar vol I.indd 5 27/06/2013 09:24:08 a.m.27/06/2013 09:24:08 a.m.

  • Este libro fue sometido a un proceso de dictaminacin por acadmicos externos al Instituto, de acuerdo con las normas establecidas por el Consejo Editorial de las Colecciones de Libros del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico.

    Los derechos exclusivos de la edicin quedan reservados para todos los pases de habla hispana. Prohibida la reproduccin parcial o total, por cualquier medio, sin el consentimiento por escrito del legtimo titular de los derechos.

    Primera edicin: junio de 2013.

    D.R. 2013 Universidad Nacional Autnoma de MxicoInstituto de Investigaciones SocialesCiudad Universitaria, 04510, Mxico, D.F.

    Coordinacin editorial: Berenise Hernndez AlansCuidado de la edicin: David Monroy GmezDiseo y formacin de textos: Mara G. Escoto RivasDiseo de portada: Cynthia Trigos Suzn

    IMPRESO Y HECHO EN MXICO

    ISBN 978-607-02-4412-4 Obra completaISBN 978-607-02-4413-1 Volumen I

    GN495.4.E101

    Etnicidad y conflicto en las Amricas / Natividad Gutirrez Chong, Coordinadora. Mxico: UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales, 2013

    2 V.: cuadros y mapas. ISBN 978-607-02-4412-4 Obra completa ISBN 978-607-02-4413-1 Volumen I

    Vol. I: Territorios y reconocimiento constitucional Vol. II: Violencia y activismo poltico

    1. Relaciones tnicas. 2. Etnicidad Amrica Latina. 3. Pueblos Indgenas. 4. Conflictos tnicos. I. Gutirrez Chong, Natividad. Coordinadora.

    1Prelis y Nota preliminar vol I.indd 61Prelis y Nota preliminar vol I.indd 6 27/06/2013 09:24:08 a.m.27/06/2013 09:24:08 a.m.

  • ndice

    Nota preliminarNatividad Gutirrez Chong . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

    Introduccin. Conflictos tnicos y etnonacionalismos: modelos de anlisis para el continente americano Natividad Gutirrez Chong . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

    Captulo 1 El mapa metodolgico de la etnicidad en conflicto Natividad Gutirrez Chong . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

    Captulo 2 La lucha inuit por la custodia del rtico Isabel Altamirano Jimnez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

    Captulo 3 El Arctic National Wildlife Refuge y su futuro. El rol

    de los nativos de Alaska en la disputa por el petrleo Antonio Alejo Jaime . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

    Captulo 4 Recursos naturales y territorio indgena en Chile,

    Paraguay e Uruguay: antigua explotacin con nuevos dueos

    Fernando Lobos Poblete y Juana Martnez Resndiz . . . . . 177

    1Prelis y Nota preliminar vol I.indd 71Prelis y Nota preliminar vol I.indd 7 27/06/2013 09:24:09 a.m.27/06/2013 09:24:09 a.m.

  • Captulo 5 Cmo entender el desplazamiento indgena en

    el conflicto armado colombiano Francy Sar Espinosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205

    Captulo 6 Derechos indgenas y conflictos tnicos en la

    Venezuela chavista Claudia Andrea Villagrn Muoz . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237

    Captulo 7 Reivindicacin del pago de la deuda histrica

    y respuestas del Estado en ChileNicols Gissi B. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289

    Captulo 8Conflictos tnicos y proceso agrario en la geografa

    del riesgo en Mxico Ignacio Rubio C. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317

    Resumen del volumen I. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357ndice de pueblos indgenas y organizaciones . . . . . . . . . . . 361ndice onomstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365

    Lista de cuadrosCuadro 1. Registro de los 68 casos de etnicidad en conflicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Cuadro 2. Tipos de nacionalismos en Amrica Latina. . . 35Cuadro 3. Grupos tnicos en conflicto en las Amricas. . 44Cuadro 4. Adaptacin para Amrica Latina de la Tipologa de Horowitz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50Cuadro 5. Ejes analticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

    1Prelis y Nota preliminar vol I.indd 81Prelis y Nota preliminar vol I.indd 8 27/06/2013 09:24:09 a.m.27/06/2013 09:24:09 a.m.

  • Cuadro 6. Conflictos tnicos agrupados en ejes analticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71Cuadro 7. Estados-nacin y ejes analticos . . . . . . . . . . . 81Cuadro 8. Recursos naturales en disputa . . . . . . . . . . . . 89Cuadro 9. Conflictos de alta intensidad . . . . . . . . . . . . . 96Cuadro 10. Bolivia. Recursos naturales e hidrocarburos. Territorios indgenas afectados por la actividad petrolera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98Cuadro 11. Recurrencia de Ejes I. Territorio y II. Empresas nacionales y transnacionales . . . . . . . . . 107Cuadro 12. Recurrencia de Ejes I y V . . . . . . . . . . . . . . 108Cuadro 13. Recurrencia de Ejes I, II y V. Territorio, intereses trasnacionales y medio ambiente . . . . . . . . . . 109Cuadro 14. Recurrencia de Ejes I, II y III. Territorio, intereses comerciales y falta de reconocimiento a derechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109Cuadro 15. Recurrencia de Ejes I y II. Territorio y reconocimiento de derechos indgenas. . . . . . . . . . . . . 110Cuadro 16. Recursos naturales en riesgo. . . . . . . . . . . . . 111Cuadro 17. Amenaza jurdica al territorio indgena . . . . 114Cuadro 18. Monocultivos forestales certificados en Uruguay por FSC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194Cuadro 19. Matriz de conflictos tnicos en Colombia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217Cuadro 20. Resumen de conflictos tnicos en Chile segn grupo tnico y principales actores . . . . . . . . . . . 307Cuadro 21. Localidades ubicadas por debajo de los 200 metros de altura asentadas en la ribera del ro Papagayo en la zona de afectacin inmediata . . 341

    1Prelis y Nota preliminar vol I.indd 91Prelis y Nota preliminar vol I.indd 9 27/06/2013 09:24:09 a.m.27/06/2013 09:24:09 a.m.

  • Lista de grficasGrfica 1. Cifras gubernamentales, SUR Accin Social . . 208Grfica 2. Tenencia de la tierra en el lugar de origen . . . . 210

    Lista de mapasMapa 1. Conflictividad tnica de las Amricas . . . . . . . . 70Mapa 2. Fases de los conflictos en las Amricas. . . . . . . . 73Mapa 3. Etapas de la negociacin de los conflictos . . . . . 77Mapa 4. Ejes en conflicto y etapas de negociacin . . . . . 79Mapa 5. Ejes y fases de la negociacin . . . . . . . . . . . . . . 80

    1Prelis y Nota preliminar vol I.indd 101Prelis y Nota preliminar vol I.indd 10 27/06/2013 09:24:09 a.m.27/06/2013 09:24:09 a.m.

  • 11

    Nota preliminar

    La violencia tnica es muy extensa y [] seguir ocurriendo porque como mundo no estamos estructurados para enfrentar conflictos tnicos. Desafortunadamente, muchos gobiernos se han rehusado a reconocer este asunto y continuar siendo [] de la mayor importancia en el nuevo siglo.

    EMBAJADOR JOHN W. MC DONALD, CENTRE OF CONFLICT RESOLUTION, UNIVERSIDAD DE SALISBURY

    La investigacin que aqu se presenta, acerca de la situacin de conflicto que enfrentan los pueblos indgenas, los amerindios o los originarios, gener una extensa informacin emprica y docu-mental que, debido a su magnitud y su complejidad, se analiza en dos volmenes.

    La etnicidad, definida como la subjetividad cultural y simblica de poblaciones dominadas y excluidas en el Estado-nacin, no se restringe al sector indgena, ni es ste el nico que enfrenta mlti-ples casos de conflicto, dao o amenaza debido a la vigencia de su identidad colectiva. Otras investigaciones tendrn que enfocar la dimensin caracterstica de los afrodescendientes o afromestizos, as como la diversidad de las mltiples comunidades de migran-tes e inmigrantes establecidas a lo largo y ancho del continente americano, situacin que implica, por lo menos, la inclusin y el anlisis de una cuantiosa documentacin acerca de la frecuente violacin de los derechos humanos. La inclusin de otros grupos tnicos que no son indgenas hubiera exigido establecer diferencias metodolgicas y tericas que sobrepasan en mucho el enfoque de esta investigacin, que argumenta por qu los conflictos tnicos

    1Prelis y Nota preliminar vol I.indd 111Prelis y Nota preliminar vol I.indd 11 27/06/2013 09:24:09 a.m.27/06/2013 09:24:09 a.m.

  • 12

    NATIVIDAD GUTIRREZ CHONG

    no son separatistas y que se centra en los conflictos generados por el acceso a la tierra, la disputa por los recursos naturales y la nueva fase del Estado-nacin con respecto al reconocimiento de las po-blaciones originarias.

    Aunque la carencia de fuentes documentales y estadsticas so-bre minoras tnicas ha sido un obstculo recurrente a lo largo de esta investigacin, las poblaciones indgenas han recibido mayor cobertura y hay menor ambigedad en cuanto a la medicin de sus habitantes, lo que ayuda a hacer ms preciso nuestro anlisis. En la gran mayora de los Estados-nacin incluidos en el estudio no existe consenso oficial ni acadmico para definir y contabilizar a las poblaciones afrodescendientes, a diferencia de las poblacio-nes indgenas, para cuya ubicacin sigue aplicndose el criterio lingstico indoamericano.

    Algunas propuestas de activistas que estn buscando la reivin-dicacin de la tercera raz plantean que en la construccin de la negritud tambin podran ser incluidas las costumbres, las creencias y hasta las tradiciones musicales; adems, interpretan la validez de criterios fenotpicos como forma de diferenciacin, sobre todo en aquellos pases donde se ha buscado neutralizar las diferencias raciales mediante la promocin oficial del mestizaje, como sucede en Mxico.

    Esta investigacin ha requerido de la disponibilidad de una base de datos que incluye el registro de cada uno de los 68 casos de etnicidad en conflicto que fueron encontrados y analizados, y que se incluyen en el cuadro 1, ordenados por regin geogrfica, pas, nombre del conflicto y pueblos afectados.

    1Prelis y Nota preliminar vol I.indd 121Prelis y Nota preliminar vol I.indd 12 27/06/2013 09:24:09 a.m.27/06/2013 09:24:09 a.m.

  • CU

    AD

    RO

    1R

    EGIS

    TR

    O D

    E LO

    S 68

    CA

    SOS

    DE

    ETN

    ICID

    AD

    EN

    CO

    NFL

    ICT

    O

    Regi

    n d

    el co

    nflic

    toPa

    sN

    ombr

    e del

    conf

    licto

    Pueb

    lo

    1N

    orte

    amr

    ica

    (1)

    Mx

    ico

    Con

    flict

    o po

    r tie

    rras

    en

    terr

    itorio

    tara

    hum

    ara

    Tara

    hum

    aras

    2N

    orte

    amr

    ica

    (1)

    Mx

    ico

    Tara

    hum

    aras

    y te

    pehu

    anes

    con

    tra

    ma

    z tr

    ansg

    nic

    oTa

    rahu

    mar

    as, t

    epeh

    uane

    s

    3N

    orte

    amr

    ica

    (1)

    Mx

    ico

    Asis

    tenc

    ia a

    limen

    taria

    par

    a ta

    rahu

    mar

    asTa

    rahu

    mar

    as

    4N

    orte

    amr

    ica

    (1)

    Mx

    ico

    Hos

    tigam

    ient

    o de

    nar

    cotr

    afic

    ante

    s a ta

    rahu

    mar

    asTa

    rahu

    mar

    as

    5N

    orte

    amr

    ica

    (1)

    Mx

    ico

    Res

    peto

    a u

    sos y

    cos

    tum

    bres

    de

    com

    unid

    ades

    mix

    esM

    ixes

    6N

    orte

    amr

    ica

    (1)

    Mx

    ico

    Uso

    exc

    esiv

    o de

    fuer

    za c

    ontr

    a m

    ixes

    Mix

    es

    7N

    orte

    amr

    ica

    (1)

    Mx

    ico

    Maz

    ahua

    s def

    iend

    en e

    l agu

    aM

    azah

    uas

    8N

    orte

    amr

    ica

    (1)

    Mx

    ico

    Maz

    ahua

    s uni

    dos e

    n de

    fens

    a de

    los r

    os

    Maz

    ahua

    s

    9N

    orte

    amr

    ica

    (1)

    Mx

    ico

    Triq

    uis d

    icen

    no

    a la

    mili

    tariz

    aci

    n de

    su z

    ona

    Triq

    uis

    10N

    orte

    amr

    ica

    (1)

    Mx

    ico

    Mix

    teco

    s pid

    en ti

    erra

    s que

    les f

    uero

    n ar

    reba

    tada

    sM

    ixte

    cos

    11N

    orte

    amr

    ica

    (1)

    Mx

    ico

    Proh

    ben

    pes

    car a

    ind

    gena

    s cuc

    ap

    Cuc

    ap

    12N

    orte

    amr

    ica

    (1)

    Mx

    ico

    Con

    flict

    o po

    r el m

    unic

    ipio

    aut

    nom

    o de

    San

    Juan

    Cop

    ala

    Triq

    uis

    13N

    orte

    amr

    ica

    (1)

    Mx

    ico

    Triq

    uis d

    eman

    dan

    recu

    rsos

    bs

    icos

    Tr

    iqui

    s

    14N

    orte

    amr

    ica

    (1)

    Mx

    ico

    Des

    pojo

    de

    tierr

    as a

    ind

    gena

    s yaq

    uis

    Yaqu

    is

    1Prelis y Nota preliminar vol I.indd 131Prelis y Nota preliminar vol I.indd 13 27/06/2013 09:24:09 a.m.27/06/2013 09:24:09 a.m.

  • Regi

    n d

    el co

    nflic

    toPa

    sN

    ombr

    e del

    conf

    licto

    Pueb

    lo

    15N

    orte

    amr

    ica

    (1)

    Mx

    ico

    Dem

    anda

    de

    cons

    tituc

    iona

    lidad

    par

    a et

    nias

    de

    Chi

    apas

    M

    och

    , chu

    j, ja

    calte

    ca

    16N

    orte

    amr

    ica

    (1)

    Mx

    ico

    Libe

    rtad

    par

    a un

    diri

    gent

    e za

    pote

    coZ

    apot

    ecas

    17N

    orte

    amr

    ica

    (1)

    Mx

    ico

    Hui

    chol

    es in

    conf

    orm

    es c

    on e

    l pro

    yect

    o ca

    rret

    era

    esta

    tal A

    mat

    itln

    -B

    ola

    os-H

    ueju

    quila

    Hui

    chol

    es

    18N

    orte

    amr

    ica

    (1)

    Can

    ad

    Inui

    ts d

    el

    rtic

    o fr

    ente

    al c

    alen

    tam

    ient

    o gl

    obal

    In

    uits

    19N

    orte

    amr

    ica

    (1)

    Can

    ad

    Rec

    lam

    o de

    tier

    ra d

    e la

    Nac

    in

    Alg

    onqu

    ina

    (Ani

    shin

    abek

    )A

    lgon

    quin

    es

    20N

    orte

    amr

    ica

    (1)

    Can

    ad

    Rec

    lam

    o de

    tier

    ra d

    e C

    aled

    onia

    Fi

    rst N

    atio

    ns, i

    roqu

    eses

    , Si

    x N

    atio

    ns

    21N

    orte

    amr

    ica

    (1)

    Esta

    dos U

    nido

    sD

    ebat

    e so

    bre

    el R

    efug

    io N

    acio

    nal

    rtic

    o de

    Vid

    a Si

    lves

    tre

    ( AN

    WR)

    Kak

    tovi

    k, p

    erte

    neci

    ente

    a

    los i

    nupi

    at, g

    wic

    hin

    .

    22N

    orte

    amr

    ica

    (1)

    Esta

    dos U

    nido

    sTr

    ibu

    chey

    enne

    , trib

    u og

    lala

    siou

    x vs

    . Dak

    ota

    del S

    ur

    Che

    yenn

    e, o

    glal

    a sio

    ux

    23N

    orte

    amr

    ica

    (1)

    Esta

    dos U

    nido

    sC

    iuda

    d de

    She

    rrill

    , Nue

    va Y

    ork,

    vs.

    la N

    aci

    n In

    dia

    One

    ida

    de

    Nue

    va Y

    ork

    One

    ida

    24C

    entr

    oam

    ric

    a (2

    )Pa

    nam

    C

    omar

    ca N

    gbe

    Bug

    l

    Ng

    be B

    ugl

    25C

    entr

    oam

    ric

    a (2

    )Pa

    nam

    C

    ongr

    eso

    Gen

    eral

    Kun

    aK

    unas

    26C

    entr

    oam

    ric

    a (2

    )Pa

    nam

    C

    omar

    ca N

    gbe

    Bug

    l

    Ng

    be B

    ugl

    27C

    entr

    oam

    ric

    a (2

    )Pa

    nam

    C

    omar

    ca E

    mbe

    ra-W

    ouna

    an v

    s. co

    lono

    s Em

    ber

    -wou

    naan

    28C

    entr

    oam

    ric

    a (2

    )Pa

    nam

    In

    dge

    nas t

    empo

    rero

    s de

    Com

    arca

    Ng

    be B

    ugl

    se tr

    asla

    dan

    a C

    osta

    Ric

    a N

    gbe

    Bug

    l

    1Prelis y Nota preliminar vol I.indd 141Prelis y Nota preliminar vol I.indd 14 27/06/2013 09:24:09 a.m.27/06/2013 09:24:09 a.m.

  • Regi

    n d

    el co

    nflic

    toPa

    sN

    ombr

    e del

    conf

    licto

    Pueb

    lo

    29C

    entr

    oam

    ric

    a (2

    )El

    Sal

    vado

    r R

    econ

    ocim

    ient

    o de

    la e

    xist

    enci

    a de

    ind

    gena

    s en

    el p

    as:

    nahu

    as e

    n oc

    cide

    nte,

    lenc

    as e

    n M

    oraz

    an, c

    acaw

    iras e

    n C

    acao

    tera

    y c

    hort

    en

    Che

    late

    nang

    Con

    sejo

    Coo

    rdin

    ador

    N

    acio

    nal I

    ndg

    ena

    Salv

    a-do

    reo

    (CC

    NIS

    )

    30C

    entr

    oam

    ric

    a (2

    )C

    osta

    Ric

    aIn

    dge

    nas b

    oruc

    a y

    terib

    es v

    s. hi

    droe

    lct

    rica

    El D

    iqui

    s, ex

    Bor

    uca-

    Vera

    guas

    . Fr

    ente

    de

    Luch

    a de

    l Te-

    rrito

    rio In

    dge

    na T

    rra

    ba

    31C

    entr

    oam

    ric

    a (2

    )C

    osta

    Ric

    aA

    soci

    aci

    n M

    esa

    Ind

    gena

    Nac

    iona

    l por

    Ley

    de

    Des

    arro

    llo

    Aut

    onm

    ico

    Ind

    gena

    s de

    Cos

    ta R

    ica

    32C

    entr

    oam

    ric

    a (2

    )C

    osta

    Ric

    aIn

    dge

    nas q

    uitir

    risi v

    s. C

    onai

    Q

    uitir

    risi

    33C

    entr

    oam

    ric

    a (2

    )H

    ondu

    ras

    Con

    stru

    cci

    n de

    com

    plej

    o tu

    rstic

    o en

    Bah

    a d

    e Te

    la

    Cho

    rtis,

    gar

    funa

    s, le

    ncas

    , may

    as, m

    isqui

    tos,

    pech

    o p

    ayas

    , tol

    upan

    es,

    taw

    anka

    s, po

    blac

    in

    negr

    a

    34C

    entr

    oam

    ric

    a (2

    )G

    uate

    mal

    aR

    econ

    ocim

    ient

    o de

    l der

    echo

    col

    ectiv

    o po

    r res

    tituc

    in

    de ti

    erra

    s del

    pu

    eblo

    may

    a qe

    qchi

    M

    aya

    qeqc

    hi

    35C

    entr

    oam

    ric

    a (2

    )G

    uate

    mal

    aEx

    plot

    aci

    n m

    iner

    a po

    r par

    te d

    e la

    mul

    tinac

    iona

    l Mon

    tana

    Exp

    lo-

    rado

    ra, d

    e G

    ladi

    s Gol

    g C

    orp.

    Mam

    , may

    as, x

    inca

    , gar

    -fu

    na, m

    estiz

    o o

    ladi

    no

    36C

    entr

    oam

    ric

    a (2

    )N

    icar

    agua

    Incu

    mpl

    imie

    nto

    de la

    sent

    enci

    a de

    la C

    orte

    Inte

    ram

    eric

    ana

    de D

    e-re

    chos

    Hum

    anos

    al p

    uebl

    o su

    mu-

    may

    angn

    a de

    Aw

    as T

    ingn

    iAw

    s ti

    ngni

    37Su

    dam

    ric

    a (3

    )B

    oliv

    iaC

    aso

    Chi

    quita

    nia

    Ind

    gena

    s de

    la re

    gin

    C

    hiqu

    itana

    1Prelis y Nota preliminar vol I.indd 151Prelis y Nota preliminar vol I.indd 15 27/06/2013 09:24:09 a.m.27/06/2013 09:24:09 a.m.

  • Regi

    n d

    el co

    nflic

    toPa

    sN

    ombr

    e del

    conf

    licto

    Pueb

    lo

    38Su

    dam

    ric

    a (3

    )B

    rasil

    In

    dge

    nas g

    uara

    nes

    y tu

    pini

    quin

    s con

    tra

    celu

    losa

    Ara

    cruz

    Tu

    pini

    kim

    , gua

    ran

    39Su

    dam

    ric

    a (3

    )B

    rasil

    Mov

    imie

    nto

    ind

    gena

    en

    defe

    nsa

    del r

    o X

    ing

    vs.

    Cen

    tral

    Hid

    ro-

    elc

    tric

    a B

    elo

    Mon

    te

    Ind

    gena

    s de

    15 p

    uebl

    os

    40Su

    dam

    ric

    a (3

    )B

    rasil

    In

    dge

    nas x

    ikrin

    vs.

    Com

    pa

    a Va

    le d

    o R

    o (C

    VR

    D)

    Xik

    rin

    41Su

    dam

    ric

    a (3

    )B

    rasil

    G

    uara

    nes

    kai

    ow

    y te

    rena

    vs.

    latif

    undi

    stas

    agr

    ogan

    ader

    os

    Gua

    ran

    kai

    owa

    y te

    rena

    42Su

    dam

    ric

    a (3

    )B

    rasil

    In

    dge

    nas g

    uara

    nes

    vs.

    latif

    undi

    stas

    Gua

    ran

    43Su

    dam

    ric

    a (3

    )Ve

    nezu

    ela

    Ind

    gena

    s way

    u, y

    ucpa

    y b

    ar v

    s. C

    arbo

    zulia

    Way

    u, y

    ucpa

    , bar

    44Su

    dam

    ric

    a (3

    )Ve

    nezu

    ela

    Com

    unid

    ades

    ind

    gena

    s Nue

    va P

    eriq

    uera

    33 c

    omun

    idad

    es in

    dge

    -na

    s Nue

    va P

    eriq

    uera

    45Su

    dam

    ric

    a (3

    )Ec

    uado

    r In

    icia

    tiva

    Reg

    iona

    l And

    ina

    / Pla

    n C

    olom

    bia:

    con

    flict

    o bi

    late

    ral

    entr

    e lo

    s Est

    ados

    de

    Col

    ombi

    a y

    Ecua

    dor

    Aw,

    sion

    a, k

    ofn

    , kan

    za,

    quec

    hua

    46Su

    dam

    ric

    a (3

    )Ec

    uado

    r Ex

    plot

    aci

    n pe

    trol

    era

    en la

    pob

    laci

    n k

    ichw

    a K

    ichw

    a

    47Su

    dam

    ric

    a (3

    )C

    olom

    bia

    Des

    plaz

    amie

    nto

    de h

    abita

    ntes

    ind

    gena

    s del

    pue

    blo

    aw

    por l

    os

    acto

    res a

    rmad

    os

    Aw

    48Su

    dam

    ric

    a (3

    )C

    olom

    bia

    Expl

    otac

    in

    min

    era

    en la

    pob

    laci

    n e

    mbe

    ra-c

    ham

    i y la

    pob

    laci

    n

    afro

    colo

    mbi

    ana

    Embe

    r-c

    ham

    , po

    bla-

    cin

    afr

    ocol

    ombi

    ana

    49Su

    dam

    ric

    a (3

    )C

    olom

    bia

    Qui

    llasin

    ga, a

    w,

    inga

    y k

    ofan

    vs.

    Inic

    iativ

    a pa

    ra la

    Inte

    grac

    in

    de la

    In

    frae

    stru

    ctur

    a R

    egio

    nal S

    uram

    eric

    ana

    ( IIR

    SA)

    Kof

    anes

    , aw

    1Prelis y Nota preliminar vol I.indd 161Prelis y Nota preliminar vol I.indd 16 27/06/2013 09:24:09 a.m.27/06/2013 09:24:09 a.m.

  • Regi

    n d

    el co

    nflic

    toPa

    sN

    ombr

    e del

    conf

    licto

    Pueb

    lo

    50Su

    dam

    ric

    a (3

    )A

    rgen

    tina

    Prd

    ida

    de te

    rrito

    rio a

    nces

    tral

    en

    com

    unid

    ades

    ind

    gena

    s lha

    ka

    honh

    atLh

    aka

    honh

    at

    51Su

    dam

    ric

    a (3

    )A

    rgen

    tina

    Extin

    cin

    sile

    ncio

    sa d

    el p

    uebl

    o gu

    aran

    myb

    G

    uara

    n m

    yb

    52Su

    dam

    ric

    a (3

    )A

    rgen

    tina

    Prd

    ida

    de te

    rrito

    rio d

    e la

    s com

    unid

    ades

    map

    uche

    s teh

    uelc

    hes

    Map

    uche

    tehu

    elch

    e

    53Su

    dam

    ric

    a (3

    )A

    rgen

    tina

    Mat

    anza

    del

    Rin

    cn

    Bom

    ba, p

    uebl

    o in

    dge

    na p

    ilag

    Pila

    g

    54Su

    dam

    ric

    a (3

    )A

    rgen

    tina

    Res

    tituc

    in,

    adm

    inist

    raci

    n y

    con

    trol

    del

    Par

    que

    Nac

    iona

    l Pul

    mar

    i en

    terr

    itorio

    map

    uche

    tehu

    elch

    eM

    apuc

    he

    55Su

    dam

    ric

    a (3

    )A

    rgen

    tina

    Prd

    ida

    del t

    errit

    orio

    ind

    gena

    Teu

    co-B

    erm

    ejito

    Tob

    s, w

    ich

    s, m

    ocov

    es

    56Su

    dam

    ric

    a (3

    )C

    hile

    Im

    pact

    o de

    la e

    xplo

    taci

    n d

    e re

    curs

    os n

    atur

    ales

    en

    com

    unid

    ades

    at

    acam

    eas

    y a

    ymar

    as d

    e Sa

    n Pe

    dro

    de A

    taca

    ma

    Ata

    cam

    as, a

    ymar

    as

    57Su

    dam

    ric

    a (3

    )C

    hile

    Pa

    so d

    e la

    ruta

    cos

    tera

    por

    el t

    errit

    orio

    lafk

    ench

    eLa

    fken

    ches

    58Su

    dam

    ric

    a (3

    )C

    hile

    Pr

    ivat

    izac

    in

    del l

    afke

    nmap

    u y

    crea

    cin

    de

    ley

    lafk

    ench

    e M

    apuc

    hes,

    lafk

    ench

    es

    59Su

    dam

    ric

    a (3

    )C

    hile

    M

    odel

    o ex

    port

    ador

    del

    mon

    ocul

    tivo

    fore

    stal

    de

    espe

    cies

    ex

    ticas

    en

    terr

    itorio

    anc

    estr

    alm

    ente

    ind

    gena

    map

    uche

    Map

    uche

    s

    60Su

    dam

    ric

    a (3

    )Pa

    ragu

    ayIm

    plan

    taci

    n d

    el m

    onoc

    ultiv

    o de

    la so

    ya e

    n co

    mun

    idad

    es in

    dge

    nas

    del C

    haco

    Pueb

    los i

    ndg

    enas

    del

    C

    haco

    par

    agua

    yo

    61Su

    dam

    ric

    a (3

    )Pe

    rEx

    plot

    aci

    n irr

    acio

    nal y

    con

    tam

    inac

    in

    de lo

    s rec

    urso

    s nat

    ural

    es

    por p

    arte

    del

    Pro

    yect

    o C

    amise

    a en

    com

    unid

    ades

    ind

    gena

    s mac

    hi-

    guen

    gas,

    yora

    (o n

    ahua

    ), ku

    gapa

    kori

    urub

    amba

    y u

    caya

    li

    Mac

    higu

    enga

    s, yo

    ras

    (o n

    ahua

    s), k

    ugap

    akor

    i ur

    ubam

    ba y

    uca

    yali

    1Prelis y Nota preliminar vol I.indd 171Prelis y Nota preliminar vol I.indd 17 27/06/2013 09:24:10 a.m.27/06/2013 09:24:10 a.m.

  • Regi

    n d

    el co

    nflic

    toPa

    sN

    ombr

    e del

    conf

    licto

    Pueb

    lo

    62Su

    dam

    ric

    a (3

    )Pe

    rC

    onta

    min

    aci

    n de

    met

    ales

    por

    exp

    lota

    cin

    min

    era

    del p

    uebl

    o in

    dge

    na a

    chua

    rPu

    eblo

    ind

    gena

    ach

    uar

    63Su

    dam

    ric

    a (3

    )Pe

    rEx

    plot

    aci

    n irr

    acio

    nal y

    con

    tam

    inac

    in

    de lo

    s rec

    urso

    s nat

    ural

    es d

    e la

    em

    pres

    a m

    iner

    a Ya

    naco

    cha

    en c

    omun

    idad

    es in

    dge

    nas

    Pueb

    los a

    ndin

    os, a

    maz

    -ni

    cos y

    afr

    oper

    uano

    s

    64Su

    dam

    ric

    a (3

    )U

    rugu

    ayIm

    pact

    o de

    l mon

    ocul

    tivo

    fore

    stal

    Pueb

    los i

    ndg

    enas

    de

    Uru

    guay

    65Su

    dam

    ric

    a (3

    )B

    oliv

    iaPo

    blac

    ione

    s ind

    gen

    as a

    fect

    adas

    por

    las a

    ctiv

    idad

    es d

    e tr

    ansn

    acio

    na-

    les e

    spa

    olas

    Pueb

    los i

    ndg

    enas

    de

    Bol

    ivia

    66Su

    dam

    ric

    a (3

    )B

    oliv

    iaB

    oliv

    ia p

    luri

    tnic

    aPu

    eblo

    s ind

    gen

    as d

    e B

    oliv

    ia

    67Su

    dam

    ric

    a (3

    )Pa

    ragu

    ayIm

    pact

    o so

    cial

    y a

    mbi

    enta

    l por

    la im

    plan

    taci

    n d

    el m

    egap

    roye

    cto

    Yacy

    ret

    Gua

    ran

    myb

    68Su

    dam

    ric

    a (3

    )Pe

    rD

    efen

    sa d

    e re

    curs

    os n

    atur

    ales

    (agu

    a, ti

    erra

    , aire

    )Pu

    eblo

    s and

    inos

    , am

    az-

    nico

    s y a

    frop

    erua

    nos

    Fuen

    te: .

    1Prelis y Nota preliminar vol I.indd 181Prelis y Nota preliminar vol I.indd 18 27/06/2013 09:24:10 a.m.27/06/2013 09:24:10 a.m.

  • 19

    NOTA PRELIMINAR

    Desde luego, el anlisis de todos los casos no se incluye aqu. Actualmente est realizndose un registro digital extenso, ya que cambia con mucha rapidez el nmero de casos que involucran afectacin de intereses tnicos. Esta plataforma digital, a la que hemos denominado Sistema de Consulta de Organizaciones In-dgenas Polticas y Conflictos tnicos en las Amricas (Sicetno, ), incluye dos bases de datos: Conflictos tnicos y Nacionalismos en las Amricas (Cetna) y Organizacio-nes Polticas Indgenas de Amrica Latina (Orgindal). Ambas bases son insumos de los proyectos Conflictos tnicos y nacionalismos contemporneos en las Amricas y Fortalecimiento del capital social tnico como lucha contra la discriminacin de los pueblos indgenas en Mxico.

    Esta investigacin se ha beneficiado enormemente de la consulta de otras bases de datos especializadas en el registro de minoras tnicas en situaciones de conflicto y con potencial de rebelin, que incluyen casos de Amrica Latina. Por ejemplo: Minorities at Risk Project (2009), Minorities at Risk Dataset, College Park: Center for International Development and Conflict Management (). Andreas Wimmer, en la Universidad de California, coordina la base de datos Ethnic Power Relations, que identifica a todos los grupos polticamente ms relevantes y su acceso al Estado de 1946 a 2005 ().

    Sobre la organizacin de la presente obra: el modelo analtico propuesto en la Introduccin de este volumen sirve de gua para explicar la conflictividad tnica que se integra a lo largo de los captulos del libro y que se interrelaciona con los estudios de caso. Esta explicacin, que enmarca la especificidad de conflicto tnico, nos permite entrar al captulo 1, que describe la metodologa dise-ada para el levantamiento de los datos empricos que conforman el mapa de los conflictos tnicos del continente.

    Este mapa lo hemos dividido en cinco ejes analticos: I. Terri-torio, recursos naturales y desplazamiento. II. Empresas nacionales y transnacionales. III. Demandas y reconocimiento de derechos

    1Prelis y Nota preliminar vol I.indd 191Prelis y Nota preliminar vol I.indd 19 27/06/2013 09:24:10 a.m.27/06/2013 09:24:10 a.m.

  • 20

    NATIVIDAD GUTIRREZ CHONG

    indgenas en las democracias actuales. IV. Conflictos intertnicos. V. Medio ambiente. La combinacin de los ejes I y V es detonante de un tipo de conflicto que suele ser recurrente. Los captulos 3 y 4 son estudios de caso que muestran con profundidad el dao y la conflictividad resultantes en Canad y Estados Unidos. A partir del captulo 5 se inicia la descripcin metodolgica para abarcar tanto la ola de reconocimientos a los pueblos indgenas en el m-bito nacional e internacional como los activismos polticos y las formas de defensa de los pueblos afectados y sus organizaciones. As, por ejemplo, resaltan los ejes relacionados con los derechos, los reconocimientos y las diversas formas de movilizacin y visibilidad en respuesta a las actividades econmicas de empresas comerciales. Son los casos de los captulos 5, 6 y 7, que ataen a la etnicidad en conflicto de Chile, Paraguay, Uruguay, Colombia y Venezuela. Finalmente, el eje referente a los conflictos intertnicos se encuentra en el captulo 8 y se concentra en un caso de Mxico.

    En el segundo volumen, nuestro propsito es documentar al-gunas de las situaciones de violencia que enfrentan las poblaciones indgenas y las formas de defensa que han instrumentado stas y sus organizaciones, as como la expansin de reconocimientos de derechos en marcos jurdicos nacionales e internacionales. Nos referimos a una conflictividad indgena con caractersticas propias que son resultado de la especificidad histrica del continente. Es notable la ausencia de proyectos polticos con identidad tnica en abierta confrontacin con el Estado, que involucren la fragmenta-cin territorial o la prdida de soberana, aunque s son frecuentes y recurrentes distintos tipos de violencia que daan y amenazan a las poblaciones indgenas con la paulatina prdida de sus tierras, territorios y recursos naturales. Otra caracterstica detonadora de conflictos es la falta de reconocimiento a los pueblos indgenas, resultado de la extensa situacin de exclusin y discriminacin.

    El segundo volumen incluye 12 captulos que abarcan casos especficos de violencia directa e indirecta, esto es, desde las ma-sacres genocidas que vienen ocurriendo desde la conformacin del Estado-nacin, hasta el exterminio que enfrentan los pueblos

    1Prelis y Nota preliminar vol I.indd 201Prelis y Nota preliminar vol I.indd 20 27/06/2013 09:24:10 a.m.27/06/2013 09:24:10 a.m.

  • 21

    NOTA PRELIMINAR

    originarios del Mato Grosso do Sul brasileo (captulo 11), y la negacin histrica de los indgenas de El Salvador y Uruguay (ca-ptulo 15). Otros captulos se refieren a las estrategias de resistencia y a la movilizacin que logran instrumentar los pueblos indgenas afectados, como en el caso de los pueblos de la Amazona (captulo 18) o las movilizaciones ambientales frente a la contaminacin generada por las explotaciones petroleras en Per (captulo 17). Se incluye un caso que muestra que el pueblo nasa del Toribio, en Colombia, ha podido resistir la violencia de grupos armados por medio del desarrollo de programas educativos que impulsan la solidaridad (captulo 14). Tambin se incluyen las movilizaciones indgenas de Bolivia (captulo 13) y Mxico (captulo 16), que han contribuido significativamente a la transformacin del Esta-do nacional a partir de las ltimas dos dcadas del siglo XX. No poda faltar la experiencia autonmica de Nicaragua, expuesta en el captulo 19. Finalmente, el lector encontrar la conclusin de este extenso estudio, que muestra los hallazgos ms importantes y las principales tendencias que reporta la investigacin sobre los conflictos tnicos en las Amricas.

    En este estudio se incluyen casos de poblaciones indgenas que no son conocidas por la opinin pblica, sobre todo de la regin Sudamrica. Hemos recurrido a una gran variedad de fuentes de primera mano y documentales. Los estudios de caso fueron enco-mendados a investigadores que han tenido una experiencia directa con el conflicto in situ. Por ejemplo, en los casos que abordan el rtico, las reservaciones territoriales de Estados Unidos, la injeren-cia de las explotaciones comerciales en Mxico, Amrica Central y Sudamrica, y las distintas manifestaciones de violencia ejercida en contra de las poblaciones originarias. La experiencia testimonial es una valiosa fuente de documentacin, por ejemplo, all donde poco se conoce sobre la violencia que implica el desplazamiento forzado, como es el caso de los nasa en Colombia. Las pginas electrnicas y los boletines de noticias de la prensa indgena de todo el continente han sido, desde luego, recursos de gran valor para esta investigacin.

    1Prelis y Nota preliminar vol I.indd 211Prelis y Nota preliminar vol I.indd 21 27/06/2013 09:24:10 a.m.27/06/2013 09:24:10 a.m.

  • 22

    NATIVIDAD GUTIRREZ CHONG

    Como toda investigacin, sta ha requerido el compromiso, el profesionalismo y el apoyo de un equipo, sobre todo cuando se trata de un amplio tema que no ha recibido suficiente atencin en el continente americano. Con mucho orgullo me agrada escribir que el equipo que coordin durante ms de cuatro aos estuvo integrado principalmente por jvenes investigadores. Algunos terminaron sus tesis de posgrado en el marco de las actividades y con los insumos de estos proyectos; otros han iniciado sus carreras profesionales teniendo en la mira la dimensin tnica y poltica de las Amricas. Francy Sar Espinosa, Antonio Alejo Jaime, Fer-nando Lobos Poblete y Claudia Villagrn Muoz asumieron la responsabilidad de coordinar secciones del mapa tnico, participa-ron activamente en el diseo metodolgico para el levantamiento de datos y tambin son autores de captulos de esta obra. Para la integracin del agrupamiento de datos y su preparacin digital, el soporte que ha proporcionado la doctora Juana Martnez Resndiz ha sido crucial. Agradezco tambin la labor de Carlos Sandoval, Irene Ortiz Daz y Dalia Quiroz, quienes han participado como becarios en este proyecto. Gracias tambin a Garry Lawton por su valiosa contribucin en la construccin de la plataforma digital, que estructura abundantes resultados de datos cualitativos en eficientes sistemas de informacin.

    El equipo de investigacin agradece el financiamiento de Conacyt (46149) y de la Unin Europea en Mxico (89010) para la realizacin de las distintas etapas de esta investigacin. El Sicetno ha recibido financiamiento a partir de 2008 con el proyecto Sis-tema de consulta de organizaciones indgenas polticas y conflictos tnicos en las Amricas. Una propuesta de plataforma digital (PAPIIT IN301409-2), as como con su continuacin, Los conflictos tnicos en Amrica Latina. Respuestas a la violencia y al activismo poltico indgena (PAPIIT IN301811) y con el proyecto Cultura poltica e in-telectuales indgenas. Respuestas al resurgimiento tnico en Am-rica Latina (Conacyt 128183). Estos ltimos financiamientos han permitido la digitalizacin de las bases de datos, la inclusin de nuevos casos y la elaboracin de mapas con herramientas de la

    1Prelis y Nota preliminar vol I.indd 221Prelis y Nota preliminar vol I.indd 22 27/06/2013 09:24:10 a.m.27/06/2013 09:24:10 a.m.

  • 23

    NOTA PRELIMINAR

    tecnologa de la informacin, as como su alojamiento en Internet: .

    Una amplia investigacin como la que aqu se presenta ha requerido muchos apoyos que a continuacin nos gustara agra-decer: el soporte tecnolgico y profesional del Departamento de Cmputo del Instituto de Investigaciones Sociales; la asistencia de la Biblioteca en especial, la ayuda de Leticia Limn y el Departamento de Publicaciones agradecemos a su titular, Berenise Hernndez, a Mara G. Escoto Rivas y a David Monroy Gmez, por su atento cuidado editorial en las muchas pginas y cuadros de estos volmenes, as como la del Consejo Edito-rial, y la coordinacin de la doctora Sara Gordon en la coleccin de libros. Asimismo, a la doctora Rosalba Casas por su apoyo en la gestin de los financiamientos que han beneficiado considera-blemente a esta investigacin. El equipo de investigacin agradece las evaluaciones annimas a los dos volmenes de esta obra, que han permitido, sin duda alguna, su robustecimiento.

    Natividad Gutirrez Chong.Ciudad Universitaria, 30 de enero de 2013.

    1Prelis y Nota preliminar vol I.indd 231Prelis y Nota preliminar vol I.indd 23 27/06/2013 09:24:10 a.m.27/06/2013 09:24:10 a.m.

  • 1Prelis y Nota preliminar vol I.indd 241Prelis y Nota preliminar vol I.indd 24 27/06/2013 09:24:10 a.m.27/06/2013 09:24:10 a.m.

  • 25

    Introduccin. Conflictos tnicos y etnonacionalismos: modelos de anlisis

    para el continente americano

    Natividad Gutirrez Chong

    Cmo se interpretan los conflictos tnicos y los etnonacionalis-mos en las Amricas? Qu factores definen la especificidad de la conflictividad tnica en el continente? Casos observables en otras partes del mundo, como los nacionalismos separatistas o la violen-cia fsica a gran escala, incluido el terrorismo, entre una nacin dominante y una o ms etnias dominadas (Horowitz, 2002; Cott, 2001), no son factores recurrentes que caractericen a la regin desde el siglo XX (Morales Manzur, 2001).

    Un estudio reciente busca demostrar escenarios potenciales de fragmentacin del Estado-nacin latinoamericano debido a la organizacin ideolgica y a las actividades defensivas o de contra-ataque del activismo indgena (Andersen, 2010). Sin embargo, las frmulas tericas del derrumbe del Estado por la fuerza tnica o por el surgimiento de un nacionalismo indio no son empri-camente observables en el continente. En cambio, encontramos una conflictividad indgena de Amrica Latina con sus caracters-ticas propias: a) baja tendencia a rebelarse en contra del Estado;1

    1 Minorities at Risk Project (2009), Minorities at Risk Dataset, College Park: Center for International Development and Conflict Management,

    2Introduccion NGCh vol I.indd 252Introduccion NGCh vol I.indd 25 27/06/2013 09:25:55 a.m.27/06/2013 09:25:55 a.m.

  • 26

    NATIVIDAD GUTIRREZ CHONG

    b) bajo uso de violencia por parte de indgenas en conflicto; c) muy alto uso de violencia y amenaza hacia los indgenas por parte de actores nacionales y transnacionales, y d) muy extendida situacin de exclusin y discriminacin.

    Es importante sealar que el estudio de la etnicidad en conflic-to no es un fenmeno enteramente novedoso. Ya desde la dcada de los aos ochenta, el socilogo mexicano Rodolfo Stavenhagen daba inicio al estudio de esta problemtica, observada en distintos Estados-nacin de Europa, Asia y frica, que se vean fractura-dos por el uso de la violencia entre actores tnicos como medio para legitimar sus reclamos de separacin con respecto al Estado ( Stavenhagen, 1996, 2000).

    Desde una perspectiva global, prevalece la caracterizacin de que los conflictos tnicos son guerras de liberacin nacional o concesiones de autonomas territoriales, y que adems han ido en aumento desde 1918 hasta nuestros das. En Estados Unidos, el socilogo suizo Andreas Wimmer y el equipo que dirige en la Universidad de California, Los ngeles, observaron que desde el final de la Primera Guerra Mundial, con la firma del Tratado de Versalles en 1919, hasta 2001, se registr un aumento de 45% de estos conflictos. Al final de la Guerra Fra se apreci un incremento de 75% de los mismos, encabezados por grupos tni-cos que demandan mayor acceso al poder poltico, en oposicin al Estado (Wimmer et al., 2004: 317).

    El resurgimiento tnico del siglo XX tiene, entonces, sus antece-dentes inmediatos tras el cese de hostilidades, por el enfrentamiento ideolgico occidental-capitalista y oriental-comunista, entre Estados Unidos y la Unin de Repblicas Socialistas Soviticas (URSS), y que se materializa con la cada del Muro de Berln en 1989 y el colapso de la URSS en 1991. Estos hechos contribuyeron a reactivar la preocupacin oficial por mantener la seguridad y la lealtad de

    . Ethnic Power Relations, Universidad de California, .

    2Introduccion NGCh vol I.indd 262Introduccion NGCh vol I.indd 26 27/06/2013 09:26:12 a.m.27/06/2013 09:26:12 a.m.

  • 27

    INTRODUCCIN. CONFLICTOS TNICOS Y ETNONACIONALISMOS

    numerosas minoras tnicas que habitan en extensas zonas fronte-rizas y con recursos naturales.

    Un caso paradigmtico que me resulta til en esta explica-cin, por la investigacin anterior que he desarrollado (Gutirrez Chong, 2001, 2010 y 2011), es el de la Repblica Popular China y su poltica de nacionalidades implantada desde 1947, que (en apretada sntesis) expresa que la construccin de autonomas por vas oficiales es preferible a la secesin de minoras. El modelo de la constitucin sovitica permita el ejercicio de la secesin; as, la declaracin de independencia de Lituania en 1990 propici la ruptura de 15 repblicas y 20 regiones autnomas con el acuerdo federal sovitico. En 1991, otras declaraciones de independencia hicieron surgir a Kazajstn, Uzbekistn, Kirguizistn y Tayikistn; estos recientes territorios soberanos son fronterizos con la ampl-sima Regin Autnoma Uigur de Xinjiang, que ocupa una sexta parte del territorio chino (tiene tres veces el tamao de Francia).

    El surgimiento de estos nuevos Estados ha significado un fac-tor de peso para que China haya hecho ajustes para resguardar la soberana, ya que se trata de economas dbiles, con insuficiente desarrollo y actualidad tecnolgica, y con infraestructura y estruc-turas democrticas muy incipientes. Adems, nuevas fronteras han posibilitado la unin de grupos tnicos: hay kirguiz, uzbekos, rusos, dungar, ucranianos, figures, trtaros, kazakos, en sus pro-pios Estados, en Estados vecinos y en la autonoma regional uigur de Xinjiang. Un signo de identidad colectiva fronteriza de estos grupos es su adhesin a la religin musulmana sunita (Gutirrez Chong, 2011: 97).

    Esta vitalidad de la multietnicidad fronteriza, aunque no es exclusiva de China ni de la ex URSS, nos aporta casos para explicar cules seran las repercusiones en cuanto a la diversidad tnica de las Amricas. Por un lado, ha reactivado el debate terico entre autodeterminacin y libre determinacin; por otro, el debate ha transcurrido con un enfoque eurocentrista, dejando al margen al continente que nos ocupa. Autodeterminacin y libre determina-cin no son conceptos (o propuestas) intercambiables, pero suelen

    2Introduccion NGCh vol I.indd 272Introduccion NGCh vol I.indd 27 27/06/2013 09:26:12 a.m.27/06/2013 09:26:12 a.m.

  • 28

    NATIVIDAD GUTIRREZ CHONG

    ser los objetivos que acompaan a un conflicto tnico. Autodeter-minacin es la bsqueda de la independencia y del establecimiento de un Estado propio, con el fin de ejercer soberana poltica y territorial. Autonoma es un arreglo entre minoras y una mayo-ra dominante para coexistir dentro de un mismo Estado.

    El incremento de grupos, al final de la Guerra Fra, que enfren-tan al Estado en bsqueda de independencia o con anhelos de mayor libertad ha influido para que el tema de la conflictividad tnica se convierta en un tema prominente y frecuente que no cesa de ser noticia regular en los medios. El conflicto tnico, como dice Wimmer, es de inters acadmico (para analizar las causas de su surgimiento) y periodstico (por la movilizacin militar y el uso de la violencia, que suele ser manejada con aparatosidad). El inters acadmico por el resurgimiento tnico ha transcurrido dejando de lado a Amrica Latina, por las siguientes razones: a) prevalece la opinin de que el conflicto tnico es nicamente el secesionista, lo que implica escenarios de guerra civil, terrorismo, ingoberna-bilidad y violencia; b) el surgimiento del Estado en el continente americano ocurre en el siglo XIX; sus ideales son independentis-tas y libertarios, su aparicin es temprana, y dentro de sus fronteras soberanas no ha experimentado an la fragmentacin territorial por aspiraciones tnicas de independencia.

    Los enfoques tericos que enfatizan que el conflicto tnico a partir del siglo XX es slo separatista son insuficientes para visuali-zar la trasgresin, el riesgo y el dao que enfrentan las poblaciones indgenas de Amrica Latina debido a la formacin del Estado y la nacin y al desarrollo del capitalismo. El conflicto tnico en el continente no se caracteriza por desestabilizar al gobierno central ni a las lites dirigentes; tampoco es un rechazo a la integracin econmica y a la participacin cultural. En cambio, es un conflic-to enmarcado en la capacidad del activismo indgena, que logra denunciar y dar visibilidad a daos y amenazas. Hay mltiples de-mandas que convergen hacia la inclusin, para que los indgenas sean tomados en cuenta y sean consultados en las agendas de desarrollo.

    2Introduccion NGCh vol I.indd 282Introduccion NGCh vol I.indd 28 27/06/2013 09:26:12 a.m.27/06/2013 09:26:12 a.m.

  • 29

    INTRODUCCIN. CONFLICTOS TNICOS Y ETNONACIONALISMOS

    Esta modalidad de conflicto tnico es una construccin his-trica que abarca un arco de ms de 200 aos de exclusin y discri-minacin tanto estructural como simblica. Los intereses tnicos proponen que la salida est en la autonoma territorial y en el reconocimiento constitucional de los derechos, lo cual exige la participacin y la voluntad impostergable del Estado y de todos los actores de la sociedad. Es en este esfuerzo que dirigimos nues-tra mirada a conceptuar y tipificar el conflicto tnico en Amrica Latina, as como a diferenciarlo de la tendencia separatista.2

    Esta Introduccin inicia con una discusin sobre la vigencia y la actualidad del concepto colonialismo interno. En la primera parte se plantea el estudio del conflicto tnico como afectacin de intereses por daos y amenazas. Para ello, recurrimos a la sociologa del riesgo, porque proporciona elementos tiles para monitorear el desencadenamiento y la frecuente presencia de daos entre las poblaciones tnicas. El estudio del conflicto tnico no puede ser desasociado del nacionalismo ni del etnonacionalismo. Por ello, abordamos una tipologa de nacionalismos para enmarcar el con-cepto nacionalismo en un marco histrico de 200 aos. Esta tipologa contribuye a realzar los tipos de conflictos que enfrentan los grupos tnicos, as como el surgimiento de la conciencia y el activismo indgenas. La Introduccin termina con un enfoque doble, econmico y cultural, que resulta ser complementario para el estudio de los etnonacionalismos.

    2 Por lo que atae a Amrica Latina, un primer acercamiento se puede encontrar en una discusin preliminar que reuni a distintos investigadores con el propsito de explorar qu tipo de conflicto tnico se podra caracteri-zar como frecuente y recurrente, que no fuera secesionista ni irredentista y que no involucrara violencia a gran escala (Gutirrez Chong, 2009). El resultado fue una coleccin de 14 reportes de investigacin, en los que se demostraba la frecuente violacin a los derechos indgenas, el uso de violencia, masacres, la criminalizacin de la protesta, y la disputa por territorio y recursos, entre otros. Sobre la base de esa exploracin preliminar, en la que encontramos numerosos casos de conflicto que afectan intereses tnicos, pudimos emprender la fase siguiente del estudio que aqu se presenta.

    2Introduccion NGCh vol I.indd 292Introduccion NGCh vol I.indd 29 27/06/2013 09:26:12 a.m.27/06/2013 09:26:12 a.m.

  • 30

    NATIVIDAD GUTIRREZ CHONG

    LA VIGENCIA DEL COLONIALISMO INTERNO

    Si todos los colonialismos han producido nacionalismos y gue -rras de independencia que propiciaron el surgimiento del actual sistema de Estados-nacin del continente americano, qu se espera de los colonialismos internos? ste es el complejo y dif-cil escenario en el que se desenvuelven actualmente los numerosos conflictos tnicos que surgen en la amplia extensin americana. Y son numerosos porque para este estudio detectamos 68 conflic-tos, y son recurrentes y frecuentes porque aparecen en varios lu-gares con caractersticas similares, involucran violencia y atentan masivamente contra los derechos humanos.

    Es til empezar recordando la premisa bsica del colonialismo interno: sustitucin del dominio de los espaoles por el de los criollos y el hecho de que la explotacin de los indgenas sigue teniendo las mismas caractersticas que en la poca anterior a la independencia (Stavenhagen, 1973: 224-228). Las caractersticas tanto del colonialismo como del colonialismo interno en la sobera-na de un Estado-nacin tienen similitudes que son de actualidad. Para su cabal entendimiento, las enumeramos a continuacin:

    1) Un territorio sin gobierno propio. 2) Que se encuentra en una situacin de desigualdad con respecto de la metrpoli, donde los habitantes s se gobiernan a s mismos. 3) La administracin y la responsabilidad de la administracin conciernen al Estado que la domina. 4) Sus habitantes no participan en la eleccin de los ms altos cuerpos administrativos, es decir, sus dirigentes son designados por el pas dominante. 5) Los derechos de sus habitan-tes, su situacin econmica y sus privilegios sociales son regulados por otro Estado. 6) Esta situacin no corresponde a lazos naturales, sino a nexos artificiales, producto de una conquista, de una con-cesin internacional. 7) Sus habitantes pertenecen a una raza y a una cultura distintas a las dominantes y hablan una lengua tambin distinta (Stavenhagen, 1973: 230).

    Para completar este cuadro, Stavenhagen (1973) aade que en la vida colonial interna, es decir, dentro de un Estado-nacin, se

    2Introduccion NGCh vol I.indd 302Introduccion NGCh vol I.indd 30 27/06/2013 09:26:12 a.m.27/06/2013 09:26:12 a.m.

  • 31

    INTRODUCCIN. CONFLICTOS TNICOS Y ETNONACIONALISMOS

    acenta el racismo, ya que la discriminacin racial sirve para per-petuar la desigualdad. El racismo frena la movilidad social, poltica y administrativa de los indgenas y disminuye las oportunidades de generar intercambio tecnolgico. Aparte de la pobreza estructural y cclica, el colonialismo interno ha sido fundamental para inhibir la accin poltica indgena, debido a los altos ndices de analfa-betismo, falta de acceso a la informacin, falta de oportunidades polticas para elegir y ser elegidos, entre otros factores. Pero tambin, y como veremos ms adelante, se trata de una resignificacin del colonialismo interno como la base estructural e ideolgica de la que emergen nuevas propuestas de liberacin o proyectos de defensa, planteados desde el pensamiento poltico independiente de algunos pueblos indios.

    A diferencia de los procesos de emancipacin y liberacin clsicos,3 como la separacin de un Estado y la construccin de otro, independiente, la adversa y en ocasiones trgica situacin que viven ahora los pueblos originarios tiene que ver con la defensa de sus territorios frente a la explotacin de los recursos naturales y ante los daos producidos al medio ambiente, junto con la creciente pobreza y la conciencia de la defensa del territorio. En suma, en este estudio identificamos que las poblaciones originarias enfren-tan distintos tipos de conflicto en los siguientes ejes: I. Territorio, recursos naturales y desplazamiento. II. Empresas nacionales y transnacionales. III. Demandas y reconocimiento de derechos indgenas en las democracias actuales. IV. Conflictos intertnicos. V. Medio ambiente.4

    Nuestro anlisis indica que puede observarse una rearticu-lacin del viejo colonialismo interno con el colonialismo interno de empresas transnacionales. Es decir, estamos ante Estados que emergen de historias coloniales que obtienen soberana tras librar

    3 Algunos de los conflictos tnicos denominados clsicos de 1980 a 1990 tuvieron lugar entre los catlicos de Irlanda del Norte, los tamiles de Sri Lanka, los sikj de Punjab, y en el Pas Vasco.

    4 .

    2Introduccion NGCh vol I.indd 312Introduccion NGCh vol I.indd 31 27/06/2013 09:26:12 a.m.27/06/2013 09:26:12 a.m.

  • 32

    NATIVIDAD GUTIRREZ CHONG

    guerras de independencia en el siglo XIX, pero que han continuado manteniendo hasta la actualidad la estructura de relaciones colo-niales con las poblaciones nativas. Lo anterior, sabemos, no ha sido superado en el marco del Estado-nacin del siglo XXI, y a ello se aaden las empresas transnacionales controladas por la nueva organizacin expansiva del complejo militar-empresarial de EU y sus asociados internos y externos (Gonzlez Casanova, 1978). Las poblaciones originarias no slo siguen enfrentndose a las oli-garquas y burguesas locales sino tambin a las transnacionales, y lidian con tres tipos de colonialismo: internacional, intranacional y transnacional (Ibid.).

    El nacionalismo es un concepto fundamental para comprender la modernidad basada en el surgimiento del Estado y su compleja vinculacin con la nacin y con la diversidad tnica. Conviene indicar la imposibilidad de incluir en este volumen un estudio completo de cada caso encontrado; por ello, proponemos un marco terico expresado en tres momentos de nacionalismo, que inicia en un arco histrico a fines del siglo XVIII, con el surgimiento del Estado, sigue con la construccin de la nacin, del siglo XIX al XX y, por ltimo, la dinmica interna expresada en demandas de re-conocimiento tnico que estn transformando al Estado moderno desde fines del siglo XX hasta el momento presente.

    1. El surgimiento del Estado soberano, las luchas de independen-cia y de liberacin colonial. La creacin del Estado soberano y la autodeterminacin; el surgimiento y la consolidacin del Estado como resultado de las guerras de independencia; gobiernos popularmente electos y sus instituciones consti-tucionales. Siglos XVIII y XIX.

    2. El proceso de construccin de la nacin por el Estado. El forjamiento de la patria, y del nation building, por medio de un nacionalismo oficial y sus instituciones. Siglos XIX y XX.

    3. La construccin de la nacin multicultural o plurinacional. La capacidad de negociacin y liderazgo de nuevos movimien-tos tnicos o proyectos que cuestionan el nacionalismo oficial

    2Introduccion NGCh vol I.indd 322Introduccion NGCh vol I.indd 32 27/06/2013 09:26:12 a.m.27/06/2013 09:26:12 a.m.

  • 33

    INTRODUCCIN. CONFLICTOS TNICOS Y ETNONACIONALISMOS

    y que demandan pluralidad y reconocimiento en la agenda democrtica. Fin del siglo XX hasta el presente (Gutirrez Chong, 2004: 29, 38 y 53).

    Con lo anterior es posible caracterizar tres tipos de nacionalismos en sus lneas ms generales, por lo que no resulta superfluo des-tacar que cada Estado-nacin observa sus propios procesos (slo enunciarlos superara los lmites de esta investigacin). Nuestra propuesta es propiciar un marco analtico para observar las din-micas de la etnicidad en relacin con el proceso del surgimiento y la consolidacin del Estado. El modelo observable en el que se encuentran los tipos de nacionalismo en la regin americana es, en suma, el siguiente: se trata del surgimiento de un Estado por la va de la emancipacin colonial, como proyecto no indgena, que a lo largo de su primer siglo de vida independiente ha desarrollado diversas estrategias y polticas para la construccin de una nacin. Una nacin que por los ltimos dos siglos se considera liberal, en apego a la promocin de la libertad individual, y con el proyecto de imponer una cultura y una lengua dominantes, a pesar de la diversidad abigarrada de las poblaciones integradas en el territorio soberano.

    La asimilacin y la negacin de la etnicidad como estrategias para construir la nacin han sido procesos recurrentes implanta-dos por el Estado. Sin embargo, la etnicidad, como constatamos ampliamente, no fue erradicada, antes bien, encara una dinmica mltiple de resurgimiento, de reconstruccin y de reinvencin, y es en esta arena contestataria donde se construye el inevitable reconocimiento multicultural que debe desarrollar el Estado como respuesta a las reivindicaciones y demandas de las poblaciones originarias (tipo de nacionalismo 3).

    La construccin de la nacin por el Estado, ya sea por la va de la asimilacin, la negacin o la extincin de la etnicidad, ha sido un proceso complejo del siglo XX, mientras que en el siglo que corre va quedando atrs la homogeneizacin cultural y lings-tica que promova el Estado como condicin para la existencia de

    2Introduccion NGCh vol I.indd 332Introduccion NGCh vol I.indd 33 27/06/2013 09:26:12 a.m.27/06/2013 09:26:12 a.m.

  • 34

    NATIVIDAD GUTIRREZ CHONG

    una nacin, por lo que hoy atestiguamos innumerables expresio-nes que demandan el reconocimiento de minoras y la legisla-cin de sus derechos y, con ello, la transformacin hacia Estados incluyentes.

    El cuadro de la pgina siguiente es un esfuerzo analtico que busca reunir las tendencias ms generales de estos tres tipos de nacionalismos, que si bien estn planteados siguiendo una secuen-cia cronolgica, esto no significa que una etapa debe ser superada como condicin para transitar a la siguiente.

    Podemos observar que los Estados-nacin del continente fluyen entre los dos ltimos nacionalismos. Sin embargo, en esta seccin nos interesa atender el tercero, ya que en este contexto se puede explicar el surgimiento de la visibilidad poltica indgena y la revisin del colonialismo interno como ideologa de denuncia y defensa territorial de las regiones indgenas frente a la explo-tacin, el despojo de tierras y territorios y el saqueo de recursos naturales. El uso del colonialismo interno como proyecto de liberacin etnonacional y como ideologa de defensa est enmar-cado en la fase de la nacin multicultural, es decir, el tercer tipo de nacionalismo. La caracterstica ms importante de este nuevo significado del colonialismo interno que empieza a desenvolverse en el marco del reconocimiento multicultural es que los proyectos y las ideologas con identidad amerindia surgidos en las ltimas dcadas del siglo XX y en lo que va del presente recogen el trabajo intelectual y pragmtico del liderazgo y la intelectualidad ind-genas. Si un fenmeno sobresale en el siglo XXI es la reinvencin de la etnicidad y su capacidad contestataria, todo en manos y en el pensamiento del activismo poltico indgena.

    2Introduccion NGCh vol I.indd 342Introduccion NGCh vol I.indd 34 27/06/2013 09:26:13 a.m.27/06/2013 09:26:13 a.m.

  • 35

    INTRODUCCIN. CONFLICTOS TNICOS Y ETNONACIONALISMOS

    CUADRO 2TIPOS DE NACIONALISMOS EN AMRICA LATINA

    1. El nacionalismo de independencia y la creacin del Estado soberanoLas guerras de independencia y el fi n del gobierno colonialxLas disputas territoriales y la marcacin de un territorio soberanoxLa formacin del Estado y la eleccin de gobiernos popularmente electosxLa defensa de la nacin y el territorio contra la invasin y la agresin x por otra nacin extranjera

    2. El nacionalismo integracionista y la construccin de la nacin por el EstadoLa nacionalizacin de la economaxLa homogeneizacin de la cultura y la unifi cacin lingsticaxLa socializacin y la estandarizacin por va de la cultura cvicaxLa infraestructura y la comunicacinxLa asimilacin de los indgenas y de otras minoras xLa construccin e inculcacin de la identidad nacional (mestizaje e x indigenismo)

    3. El nacionalismo en la era del multiculturalismo y el reconocimiento a la diversidad

    El neoliberalismo econmicoxLos levantamientos indgenas y los resurgimientos tnicosxEl activismo poltico en torno a la conciencia de identidad y diversidad xtnica, de gnero y de proteccin al medio ambienteLa democratizacin del EstadoxLa cultura de los derechos humanosxLa legislacin del derecho a la libre determinacin y a la autonoma de xlos pueblos indios

    Fuente: Elaboracin de Natividad Gutirrez Chong, Sicetno 2009, Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Proyecto PAPIIT IN301409-2, Conacyt 46149S, y Fortalecimiento del Capital Social/Comisin Europea 89010, y Natividad Gutirrez Chong (2004). Tendencias de estudio de nacionalismo y mujeres, en Mujeres y nacionalismos en Amrica Latina: de la Independencia a la nacin del nuevo milenio. Mxico: UNAM-IIS, p. 29.

    EL CONCEPTO CONFLICTO TNICO. UN MODELO DE DEFINICIN EN LOS NACIONALISMOS AMERICANOS

    La importancia del conflicto tnico en relacin con la etnicidad es evidente (Conversi, 2002). Rodolfo Stavenhagen tambin se ha referido al conflicto tnico en trminos de la confrontacin pro-

    2Introduccion NGCh vol I.indd 352Introduccion NGCh vol I.indd 35 27/06/2013 09:26:13 a.m.27/06/2013 09:26:13 a.m.

  • 36

    NATIVIDAD GUTIRREZ CHONG

    longada entre distintos contendientes que se diferencian por los marcadores o signos de identidad en los que se revela la etnicidad, como el origen nacional, la religin, la raza, el idioma (Stavenha-gen, 2000: 236). La etnicidad es subjetividad (Connor, 2000), por lo que, como ha insistido Anthony D. Smith (1986), tiene un referente mtico y simblico que se expresa con la idea del origen de un grupo, de un territorio, evoca conexin con la ancestralidad; por lo tanto, expresa conciencia por el origen tnico y por su deseo de perdurabilidad. El deseo de sobrevivencia y autopreservacin de un grupo tnico explica en gran parte la conflictividad vigente.

    La investigacin desarrollada nos permite indicar que la etni-cidad se refiere a la cultura de un grupo social, pero en condiciones de dominacin, subyugacin y opresin; por lo tanto, carente de Estado propio,5 sin representacin poltica directa, o con enormes dificultades para acceder al poder por las vas electorales en los siste-mas de partidos vigentes. Abriendo ms importancia a las relaciones de poder para explicar la etnicidad mas all de una subjetividad, Andreas Wimmer (2004) indica que el Estado no es tnicamente neutral en tanto que slo ciertos grupos afines, cultural o lingsti-camente, logran tener representacin y acceso a beneficios; el resto son minoras sin derechos. Jan Nederveen Pieterse, por su parte, establece que la nacin representa a una etnicidad dominante y tanto minoras como grupos tnicos son etnicidades subalternas (2007: 16).

    Los pueblos indios, por su condicin originaria anterior a la conquista y a la colonizacin europea, comparten la pertenencia al territorio en un concepto de totalidad. La identidad tnica de los pueblos indgenas se encuentra parcializada y fragmentada en mltiples lenguas, en culturas que incluyen valores e instituciones de una prolongada colonizacin interna, as como por la influencia del nacionalismo de Estado, la educacin, la estandarizacin y la

    5 Cabe hacer la aclaracin de que el nico proyecto poltico que ha conquistado exitosamente un Estado tnico es el del presidente aymara Evo Morales, quien ha propuesto la refundacin de un Estado pluri-multi, en el que haya convivencia multitnica en la unidad territorial.

    2Introduccion NGCh vol I.indd 362Introduccion NGCh vol I.indd 36 27/06/2013 09:26:13 a.m.27/06/2013 09:26:13 a.m.

  • 37

    INTRODUCCIN. CONFLICTOS TNICOS Y ETNONACIONALISMOS

    influencia de los medios. Asimismo, incluye una vasta mitologa y un simbolismo que dan sustento a la relacin del grupo con el territorio y la naturaleza. Esta etnicidad fuertemente arraigada en el territorio no ha desaparecido, antes bien, ha resurgido y se ha convertido en un poderoso vehculo de movilizacin poltica enfocada a la denuncia y a la salvaguarda de su nico patrimonio, que les promete su sobrevivencia cultural.

    La movilizacin de los cocaleros con la articulacin del Mo-vimiento al Socialismo (MAS), que dio la victoria a Evo Morales en 2006, proporciona un ejemplo muy actual y relevante de la construccin ideolgica de la defensa de la tierra, los recursos na-turales y la restitucin del cultivo agrcola de la coca como medio legtimo de vida en el pachamamismo (de la Pachamama, madre de todos los seres).

    A la Madre Tierra no podemos violarla a ttulo de dominarla, no podemos venderla ni comprarla porque somos parte de ella y en ella criamos la vida [] Una cosa sabemos: que la tierra no le pertenece al hombre, es el hombre el que le pertenece a la tierra.6

    El surgimiento de un conflicto tnico debe plantearse como un desafo al Estado-nacin dominante (Hannum, 2000).7 Es activado por un grupo con identidad diferente que reclama para s algo que le pertenece o que es trastocado o vulnerado, como un territorio, los recursos naturales o sus derechos. Durante la presente investigacin encontramos numerosos conflictos de este tipo. La visibilidad de la identidad de los distintos actores es crucial para delimitar un conflicto; sin embargo, hay otros elementos que aqu buscaremos clarificar. Como hemos dicho, la definicin de conflicto tnico para expresar la separacin o secesin del Estado existente no es

    6 MAS. Programa poltico. Nuestros principios ideolgicos. Disponible en (ltima consulta: 1 de agosto de 2010).

    7 En las Amricas ningn conflicto tnico ha fracturado el territorio de un Estado, pero una movilizacin poltica con identidad indgena logr derrocar dos gobiernos ecuatorianos en las ltimas dcadas del siglo XX.

    2Introduccion NGCh vol I.indd 372Introduccion NGCh vol I.indd 37 27/06/2013 09:26:13 a.m.27/06/2013 09:26:13 a.m.

  • 38

    NATIVIDAD GUTIRREZ CHONG

    operativa en el contexto de las Amricas, en la medida en que no encontramos ningn proyecto poltico de pueblos amerindios que tome la forma de un nacionalismo con el fin de construir o legitimar un Estado propio. No obstante, encontramos frecuentemente y en interrelacin a los siguientes actores: los pueblos indios originarios (o grupos tnicos), el activismo poltico indgena, los gobiernos de los Estados nacionales, las empresas nacionales y/o trasnacionales. Esto significa que el conflicto tnico que aqu definimos no est en trminos de la confrontacin entre un grupo tnico dominante y otros grupos en subordinacin por acceder al poder o a la rique-za o por imponer una cultura, una lengua o una religin.

    Las movilizaciones indgenas del continente surgidas a raz de la conciencia y la defensa de intereses tnicos han logrado generar cierto impacto al centro del poder poltico, ya que la gran mayora de los Estados soberanos de las Amricas establecen desde las lti-mas dos dcadas del siglo XX algn tipo de reconocimiento cons-titucional a los grupos originarios, con excepcin de El Salvador, Chile y Uruguay. De esta manera, el conflicto tnico no opera en el vaco y reconoce interlocutores vlidos en el planteamiento del dao o la amenaza, as como en los esquemas de negociacin tendientes a su solucin. No hay prospectos de multiplicacin de Estados tnicos;8 tampoco un proceso como el de la fragmentacin de la Pennsula Balcnica en nuevos Estados, como repetidamente se dice, pero s un largo repertorio de daos y amenazas a los bienes naturales y territoriales de los pueblos originarios, que ocurre en complicidad o con la tolerancia de los gobiernos nacionales.

    DAOS Y AMENAZAS

    No es exagerado afirmar que los pueblos indgenas del continente comparten una historia y un presente en los que han prevalecido

    8 Por ejemplo, los nuevos Estados de Kazajstn, Uzbekistn, Kirguistn y Tayikistn, que ejercieron la secesin para separarse del extinto modelo sovitico de nacionalidades (Gladney, 2004)

    2Introduccion NGCh vol I.indd 382Introduccion NGCh vol I.indd 38 27/06/2013 09:26:13 a.m.27/06/2013 09:26:13 a.m.

  • 39

    INTRODUCCIN. CONFLICTOS TNICOS Y ETNONACIONALISMOS

    la exclusin y la discriminacin. El desprecio de las lites criollas y mestizas hacia las culturas originarias, en los Estados-nacin con estructuras coloniales internas, contribuye a que sean poblacio-nes en riesgo, continuamente afectadas por un sinnmero de daos y amenazas. stos no son accidentes o casualidades; por el contrario, provocan conflictos que involucran intereses tnicos.

    En pginas anteriores mencionamos que esta investigacin ha sido precedida por una reunin entre estudiosos cuyo objetivo fue la identificacin de distintos tipos de afectaciones en contra de los pueblos originarios. De dicha reunin surgi el libro Conflictos tnicos y etnonacionalismos en las Amricas. Reportes de investigacin (Gutirrez Chong, 2009). En tanto que el tema an se hallaba en una fase exploratoria en 2004, nos interes recurrir a la metodo-loga de la sociologa de los desastres (Giddens, 1990; Luhmann, 1993), ya que sta propone la explicacin de cmo se construye un riesgo. Un riesgo se construye porque supone la premisa de que algo puede ocurrir. En efecto, el repertorio de afectaciones de la poblacin que nos ocupa es muy amplio.9 Nuestra propuesta es que la metodologa de la sociologa del riesgo resulta ser de gran utilidad para el estudio de los conflictos tnicos, ya que stos ge-neran daos y amenazas a la poblacin ms vulnerable en razn de sus especificidades tnicas y raciales.

    Para estudiar un conflicto tnico es de gran valor heurstico tener en cuenta las siguientes premisas: reconocer que la afectacin es objetiva y que la poblacin amenazada o daada emite una red de significados o llamados preventivos de alerta, que generalmente son ignorados o subestimados por quienes toman decisiones, y que

    9 El conflicto tnico se expresa en daos y amenazas a la poblacin, al te-rritorio y al medio ambiente. De estas afectaciones se derivan las siguientes palabras encontradas en el transcurso de la investigacin: problema, confrontacin, peligro, perjuicio, amenaza, intimidacin, coaccin, contrariedad, complica-cin, inconveniente, desgaste, deterioro, alteracin, ruina, decadencia, friccin, exterminio, aniquilacin, extincin, destruccin, demolicin, liquidacin, su-presin, eliminacin, prdida, catstrofe, desastre, hundimiento, quebranto, detrimento, lesin, desventaja.

    2Introduccion NGCh vol I.indd 392Introduccion NGCh vol I.indd 39 27/06/2013 09:26:13 a.m.27/06/2013 09:26:13 a.m.

  • 40

    NATIVIDAD GUTIRREZ CHONG

    un conflicto no es burocrticamente neutral ya que genera res-ponsabilidad y culpabilidad; no es un accidente, por el contrario, enfrenta un proceso de gestacin, maduracin y desenlace. La poblacin tnica suele ser ms propensa al dao, por la falta de proteccin institucional y por la complicidad con otros actores. Veamos ahora con ms detalle cada una de estas premisas.

    Primera. Un riesgo (algo que puede ocurrir) es un fenmeno objetivo, muy dinmico y constantemente construido y negociado como parte de una red de interacciones sociales. Un riesgo es un engranaje de significados, lgicas y creencias, que gravitan e in-terfieren en la forma en que se observan e interpretan fenmenos materiales (Lupton, 1999: 29). Ejemplos: desde explosiones de sustancias peligrosas debidas a un error humano y huracanes que afectan a una poblacin que fue insuficientemente protegida, hasta masacres genocidas que han ocurrido en complicidad o con tole-rancia. Todos los daos arrojan evidencia objetiva y mesurable, y tambin despliegan un entramado de significados. El riesgo tiene un peso simblico y poltico de especial consideracin. En esta perspectiva, el enfoque cultural y simblico que propone Mary Douglas (1992) enfatiza el uso poltico del riesgo, ya que de su impacto y su ocurrencia se derivan importantes cargas de culpa-bilidad, responsabilidad y rendicin de cuentas (accountability) que dan dimensin y profundidad social al dao producido. El estudio del riesgo es una forma de racionalidad que busca explicar peligros o amenazas que implican prdidas humanas o materiales, pero tambin se ocupa de la prevencin, con el fin de mitigar el impacto del dao. Un conflicto tnico supone peligro, amenaza, prdida y dao.

    Segunda. Un conflicto tnico se define por la accin poltica organizada de quienes se identifican con intereses tnicos, de manera que el conflicto no es un hecho espontneo o que pueda atribuirse a la casualidad. Los conflictos tnicos tampoco son accidentes, van gestndose o incubndose (Stavenhagen, 2000). Cualquier riesgo supone una construccin social, es decir, no hay fatalidad en ste y tampoco es obra del destino o del azar; es en el manejo humano

    2Introduccion NGCh vol I.indd 402Introduccion NGCh vol I.indd 40 27/06/2013 09:26:13 a.m.27/06/2013 09:26:13 a.m.

  • 41

    INTRODUCCIN. CONFLICTOS TNICOS Y ETNONACIONALISMOS

    de ah su racionalidad10 donde se localizan las causas de su aparicin o la magnitud del dao. Por su magnitud, injerencia pblica e impacto social, as como por el desarrollo tecnolgico involucrado, por ejemplo, ni los conflictos ni los riesgos pueden reducirse a meros accidentes.

    Tercera. La etnicidad es ms propensa a situaciones de dao, por la injerencia instrumental de un manejo humano que acta sin sancin estatal, con aprobacin, en la indiferencia, o en la tole rancia. La poblacin afectada o que puede serlo tiene menos posibilidades de hacer visible ante el exterior, o ante la opinin p-blica, un dao o una amenaza, o cuenta con menos recursos para movilizar una defensa en su favor. El racismo, los prejuicios tni-cos, la falta de atencin a la poblacin vulnerable, en movilidad o en desplazamiento forzado y, por lo tanto, en pobreza, contribu-yen en gran medida a que se geste un riesgo que se desencadena en un conflicto, ya que las poblaciones tnicas, por lo general, habitan zonas con riqueza material para fines de explotacin comercial pero donde, paradjicamente, la precariedad de la poblacin tnica se expresa en todas sus formas.

    Cuarta. El dao ocurre porque la burocracia acta con inefi-ciencia, ambigedad o falta de inters. Un dao con frecuencia se justifica porque hay graves ausencias: falta de coordinacin entre instancias gubernamentales, falta de logstica para procurar protec-cin, falta de recursos financieros y humanos; en fin, ausencia de coherencia institucional. La injerencia del Estado como ejecutor directo es difcil de demostrar con objetividad; sin embargo, el dao es consecuencia de un acto (o de una cadena de stos) que se delega a terceros, o puede ocurrir que ellos acten por cuenta propia, pero en complicidad y con la tolerancia de las instancias burocrticas que debieran procurar proteccin y seguridad a la poblacin. En la lgica de la complicidad burocrtica debe sealarse tambin que

    10 En un esquema tpico de la sociologa del desastre, se tratara de explicar el manejo humano que causa una explosin en una planta industrial, previene un huracn, evita la contaminacin del agua o controla una epidemia.

    2Introduccion NGCh vol I.indd 412Introduccion NGCh vol I.indd 41 27/06/2013 09:26:13 a.m.27/06/2013 09:26:13 a.m.

  • 42

    NATIVIDAD GUTIRREZ CHONG

    la posibilidad de que un riesgo ocurra se debe a la falta de actuacin eficaz y a tiempo para evitar o monitorear un suceso de proporcio-nes amenazantes, dainas o peligrosas. Ms grave an es que muchos Estados del continente han ratificado convenios internacionales que recomiendan brindar proteccin a sus poblaciones tnicas, pero actan en detrimento de stas para favorecer intereses comerciales y de explotacin de recursos naturales.

    Quinta. Cuando tienen lugar un riesgo y un dao, la responsabi-lidad corresponde a quien toma decisiones por uno o varios actores, pero tambin a quien, por no tomar decisiones, posibilit el des-encadenamiento del riesgo; por ello, ste no puede ser aislado de la esfera poltica. Los riesgos responden a una lgica y a un clculo; por ejemplo, ciertas contaminaciones de recursos naturales o dete-rioros ambientales son responsabilidad humana (Giddens y Beck en Lupton, 1999: 19). Asimismo, llevando este planteamiento al terreno tnico, podemos decir que la apropiacin de territorios para explotar recursos naturales mediante acciones que son perniciosas para ciertas poblaciones no es ajeno a la responsabilidad de diver-sos actores. La intervencin y la decisin de los actores involucran clculos y planeacin para evitar o contrarrestar efectos nocivos y destructores para la poblacin y su entorno.11 Cuando se identifica la posibilidad de un riesgo (por ejemplo, un desplazamiento forzado o una masacre), el Estado de bienestar debiera intervenir con el fin de mitigar, evitar o disminuir el dao, la amenaza o el peligro y, por lo tanto, prevenir y proteger a la poblacin que puede ser vctima.

    Sexta. La responsabilidad protagnica del Estado que posibilita (o que al menos no evita) daos frecuentes al hbitat y a la calidad de vida entre las poblaciones indgenas, as como atentados graves a sus derechos humanos, es una parte fundamental del modelo del riesgo aplicado al estudio del conflicto tnico. Planteamos que ante una gradual construccin de sucesos que apuntan hacia un sinfn

    11 Tal como ocurre en el esquema bsico de salud, la prevencin es preferible a la correccin de consecuencias que han quedado fuera de control.

    2Introduccion NGCh vol I.indd 422Introduccion NGCh vol I.indd 42 27/06/2013 09:26:13 a.m.27/06/2013 09:26:13 a.m.

  • 43

    INTRODUCCIN. CONFLICTOS TNICOS Y ETNONACIONALISMOS

    de riesgos que pueden detonar trgicos desastres entre la poblacin civil, incluida la indgena, el Estado poco hace por evitarlos.

    Que el Estado favorezca o tolere que ocurran situaciones que de-sencadenen violencia, que intente o permita la desaparicin fsica de civiles, que d privilegios y garantas a los intereses de trans-nacionales, que evite responsabilidad en la contaminacin ambien-tal y el deterioro climtico, que favorezca planes que afectan la salud y el medio ambiente por el combate al narcotrfico, puede deberse a muchas causas, como pobreza, falta de recursos o lucha por los mismos, falta de coordinacin interinstitucional, presin internacional y aislamiento geogrfico, entre otras. Cualquiera que sea la respuesta ante la violencia ejercida contra las poblaciones in-dgenas, el asunto es que la ineficiencia burocrtica cobra un mayor nmero de vctimas entre los ms vulnerables, los indgenas. La victimizacin de indgenas como consecuencia de una construccin de riesgo ha resultado en exterminio y/o destruccin fsica, en un atentado permanente a sus formas de vida y sobrevivencia.

    Ahora que hemos planteado las premisas principales para entender el estudio de un conflicto tnico, nos detendremos a identificar a los actores: pueblos originarios, gobiernos nacionales y economa global, que contribuyen a establecer los siguientes tipos de grupos tnicos en conflicto,12 pero en el contexto especfico de Amrica Latina:

    12 Utilizamos la frasegrupo tnico en conflicto derivada de la tipologa que realiza Donald L. Horowitz, que ms adelante ser retomada.

    2Introduccion NGCh vol I.indd 432Introduccion NGCh vol I.indd 43 27/06/2013 09:26:13 a.m.27/06/2013 09:26:13 a.m.

  • 44

    NATIVIDAD GUTIRREZ CHONG

    CUADRO 3GRUPOS TNICOS EN CONFLICTO EN LAS AMRICAS

    Grupos tnicos que no son reconocidos por un Estado. Negacin y falta de re-conocimiento a los pueblos lenco, nahua, cacaotera y maya en El Salvador, y mapuches en Chile; negacin de la existencia de poblacin indgena en Uruguay.

    Grupos tnicos que son reconocidos por un Estado, aunque estn en confronta-cin con otro grupo tnico por la disputa de territorio y recursos naturales: poblacin indgena aymara y quechua y la autodenominada Nacin Camba en Bolivia.

    Grupos tnicos que son reconocidos por el Estado, pero que estn en confron-tacin con actores externos (capital global, uso privado de la fuerza) por la disputa de territorio y recursos naturales y por daos al medio ambiente: la diversidad de poblacin originaria de los 19 estados-nacin de las Amricas que integran esta investigacin.13

    Fuente: Elaboracin de Natividad Gutirrez Chong, Sicetno 2009, Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Proyecto PAPIIT IN301409-2, Conacyt 46149S, y Fortalecimiento del Capital Social/Comisin Europea 89010.

    La construccin de la conflictividad tnica no puede medirse por igual. Cada conflicto tnico observa su especificidad en cuanto a las caractersticas de la sociedad, el territorio, la poltica, la poblacin y la etnicidad. Sin duda, uno de los momentos ms sobresalientes para conocer la dinmica de los conflictos actuales es la fase de re-conocimiento constitucional que han implantado la gran mayora de los Estados-nacin a partir de las ltimas dcadas del siglo XX.

    EL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL A LOS PUEBLOS INDIOS EN LA NACIN DEL NUEVO MILENIO

    Las declaraciones de derechos de las poblaciones originarias del continente son resultado, en gran medida, de un activismo ind-gena y no indgena en el mbito internacional, as como de una

    13 Canad, Estados Unidos, Mxico, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panam, Costa Rica, Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia, Per, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile y Argentina.

    2Introduccion NGCh vol I.indd 442Introduccion NGCh vol I.indd 44 27/06/2013 09:26:13 a.m.27/06/2013 09:26:13 a.m.

  • 45

    INTRODUCCIN. CONFLICTOS TNICOS Y ETNONACIONALISMOS

    diplomacia especializada, que ha logrado el establecimiento de convenios y recomendaciones para que los Estados soberanos las apliquen, con el fin de atender la baja calidad de vida, la explota-cin, la injusticia, el racismo y la discriminacin, as como la falta de reconocimiento de territorios y el saqueo de recursos naturales (Stavenhagen, 2000, Cott, 2005; Bartolom, 2006). En algunos pases, este reconocimiento se ha traducido en trminos de una nueva relacin de los pueblos originarios con el Estado, es decir, la dinmica del nuevo Estado va hacia una propuesta de inclusin multicultural y plurinacional en la que intervienen los pueblos indios, dejando atrs la asimilacin lingstica y cultural de stos, como propuesta oficial de desarrollo basado en la monoetnicidad del nacionalismo dominante (hacer extensiva la mexicanidad, la chileanidad, el ser guatemalteco, lo argentino). Adems,