etapas evolutivas

8
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO CAMPUS ORIZABA CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS PERIODO: AGOSTO DICIEMBRE 2014 FECHA: 11 - SEPTIEMBRE - 2014 HORA: JUEVES - VIERNES 07 08 HRS UNIDAD I: CONCEPTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS. TEMA: ETAPAS DE LA EVOLUCIÓNCLAVE DE LA ASIGNATURA: 5b1 D PRESENTA HECTOR LUIS XIXIHUA PERALTA CATEDRÁTICO: DR. FERNANDO AGUIRRE Y HERNÁNDEZ

Upload: hector-luis-peralta

Post on 14-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Administración de Proyectos

TRANSCRIPT

Page 1: Etapas evolutivas

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO CAMPUS ORIZABA

CARRERA:

INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIA:

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

PERIODO:

AGOSTO – DICIEMBRE 2014

FECHA:

11 - SEPTIEMBRE - 2014

HORA:

JUEVES - VIERNES 07 – 08 HRS

UNIDAD I:

CONCEPTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.

TEMA:

“ETAPAS DE LA EVOLUCIÓN”

CLAVE DE LA ASIGNATURA:

5b1 D

PRESENTA

HECTOR LUIS XIXIHUA PERALTA

CATEDRÁTICO:

DR. FERNANDO AGUIRRE Y HERNÁNDEZ

Page 2: Etapas evolutivas

[TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO CAMPUS ORIZABA] 11 de Septiembre de 2014

Héctor Luis Xixihua Peralta Página 1

Índice

Índice ................................................................................................................................................... 1

Etas de la evolución ......................................................................................................................... 3

Época de la recolección: .................................................................................................................. 3

Época del sedentarismo: ................................................................................................................. 3

Época de la industrialización: .......................................................................................................... 4

Época de las TIC´S: ........................................................................................................................... 4

Época del conocimiento: ................................................................................................................. 5

Sexta etapa ...................................................................................................................................... 6

Conclusión: .......................................................................................................................................... 6

Bibliografía: ......................................................................................................................................... 7

Page 3: Etapas evolutivas

[TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO CAMPUS ORIZABA] 11 de Septiembre de 2014

Héctor Luis Xixihua Peralta Página 2

Introducción:

A lo largo de este trabajo abordaremos las distintas etapas por las que ha pasado

la humanidad, desde el principio de los tiempos hasta nuestra era y también

trataremos de prever la etapa siguiente de acuerdo a lo analizado e investigado de

las etapas anteriores. Daremos los puntos más relevantes de cada una de estas y

también diremos como fue, es o será su relación con la productividad.

Page 4: Etapas evolutivas

[TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO CAMPUS ORIZABA] 11 de Septiembre de 2014

Héctor Luis Xixihua Peralta Página 3

Etas de la evolución

Época de la recolección:

Esta época se caracteriza por los pueblos cazadores-recolectores, ya que

recorrían grandes distancias en busca de sus alimentos, estos eran

frutos silvestres y caza de animales. Su permanencia en un lugar determinado

dependía de la disponibilidad del suministro de alimentos y la seguridad que

tenían, en cuanto a los fenómenos naturales.

Viajaban con sus tiendas elaboradas de cuero o madera, o bien, cuando no

viajaban con éstas se refugiaban en cuevas o lugares silvestres los cuales les

servían para descansar. Principalmente los hombre dedicaban su tiempo a la

caza de animales y a la pesca de peces, mientras que las mujeres se dedicaban a

la recolección de frutos silvestres, huevos y a la crianza de sus hijos. Su

vestimenta estaba confeccionada de la piel de los animales que ellos cazaban.

Estos pueblos nómadas si tenían productividad, ya que como sabemos su

supervivencia se dio principalmente por lo que obtenían de la caza y la recolección

que ellos mismos realizaban, pero no era la adecuada ya porque durante la

realización de sus actividades algunos perdían la vida al enfrentar a sus presas o

al consumir frutas o semillas no apropiadas que les causaban enfermedades.

Época del sedentarismo:

Se cree que el proceso por el cual los seres humanos comenzaron a dejar de ser

nómadas para convertirse en sedentarios comenzó con el Neolítico, hace

aproximadamente diez mil años en Oriente Medio.

Los Sedentarios fueron un grupo de personas que al estar con

los nómadas, descubrieron que ellos podían producir sus alimentos, después de

observar cómo las semillas al caer en la tierra germinaban, es decir, nacían

nuevas plantas. El sedentarismo implica diversos cambios tecnológicos,

económicos y culturales que pueden ocurrir en el curso de décadas, siglos o

milenios.

De esta forma nació la Agricultura, en ese momento los integrantes de estos

grupos dejaron de trasladarse de un lugar a otro y comenzaron a vivir en un lugar

fijo, también se dieron cuenta que ellos podían mantener estas plantas y fue en

ese momento cuando comenzaron a construir canales que enviaban el agua a las

zonas de cultivo. Fue así como los sedentarios se dedicaron a cultivar maíz,

zapallos, porotos, paltas, papayas y la papa, se organizaron para guardar estos

alimentos en lugares seguros para el invierno o para las épocas en donde no se

producían algunos de esos alimentos.

Page 5: Etapas evolutivas

[TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO CAMPUS ORIZABA] 11 de Septiembre de 2014

Héctor Luis Xixihua Peralta Página 4

Su vestimenta estaba confeccionada de algodón, el cual era sacado de plantas

que ellos cultivaban. Estos grupos se dedicaron a domesticar los animales que en

esa época eran indomables, o sea crearon la Ganadería.

Sus casas eran sólidas, de piedra o madera, conocidas como chozas o rucas,

también hacían jarros u otros elementos de arcilla o barro. La sedentarización se

consolidó definitivamente con la fundación de las primeras ciudades.

La productividad en esta época del sedentarismo dio un cambio drástico, ya que

las personas ponían más atención a lo que realizaban y como lo realizaban, lo que

les permitía tener una expectativa mayor de lo que podían hacer, como lo debían

hacer y empezaron a implementar tecnología primitiva que les ayuda a obtener

mejores resultados en la producción de sus alimentos. La productividad aumento

demasiado y así fue como se crearon las primeras ciudades.

Época de la industrialización:

La industrialización es el proceso por el que un estado o comunidad social pasa de

una economía basada en la agricultura a una fundamentada en el desarrollo

industrial y ofrece trabajo a la mayoría de la población. Esta época de la vida de la

humanidad fue marcada por la revolución industrial, periodo comprendido entre la

segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en gran Bretaña en primer lugar

y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de

transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la

humanidad, desde el Neolítico. Este no fue un proceso homogéneo, sino que se

fue dando en distintas partes del mundo, en diversos tiempos.

Esta etapa se marcada por el surgimiento de nuevas tecnologías, como la

máquina de vapor y la producción en serie que aumentan la velocidad de

producción (y así el capital) en fábricas, eliminando al sector agrícola, obligando al

campesino a migrar a las ciudades donde se han instalado las estas. La industria

fue un claro ejemplo de desarrollo económico y técnico, el cual permitía la

transformación de materias primas en productos para el consumo, lo cual

proporcionaba trabajo para los obreros.

La productividad en esta época cambio mucho en comparación con la etapa

pasada ya que en esta la industrialización nos permitía producir más productos

para as personas en muy poco tiempo, lo cual era mejor que esperar mucho

tiempo como era antes para obtenerlos. Esta etapa marco la historia de la

humanidad.

Época de las TIC´S:

Las TIC´S son tecnologías que permiten la

adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y

Page 6: Etapas evolutivas

[TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO CAMPUS ORIZABA] 11 de Septiembre de 2014

Héctor Luis Xixihua Peralta Página 5

presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos

en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética, incluyen

la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las

telecomunicaciones, la informática y el audiovisual. Esta etapa de la evolución fue

un cambio muy marcado para la humanidad, ya que en esta época surgieron

muchos avances tecnológicos que marcan el inicio de una nueva era de la

comunicación.

Lo que nos permite esta etapa es que la producción se hace de manera más

rápida y ahora lo que antes era un problema grande (venta de los productos),

ahora es mucho más fácil gracias a las TIC´S; porque las operaciones de compra-

venta ahora se pueden realizar por medios electrónicos como por teléfono, fax,

cajeros automáticos y desde luego por computadoras gracias al internet, esto hace

que las transacciones sean más rápidas, aplicadas al comercio y que los

productos tengan mayor promoción y lleguen hasta el cliente o consumidor. Se da

la globalización y el crecimiento acelerado de las grandes potencias.

La productividad en esta etapa, pienso que fue un apoyo mayor a la anterior ya

que con esto las actividades relacionadas con el comercio fueron más fáciles,

haciendo que las industrias produzcan más y que los productos se vendan más

rápido haciendo que se dé lo denominado consumismo. Esta etapa fue un apoyo

no solo para las industrias sino que también se vieron beneficiados muchos

ámbitos más como son la educación y la comunicación, ya que ahora se podía

tener en cualquier lado gracias al internet, de manera rápida y efectiva. La

productividad de esta etapa se ve a grandes rasgos y hoy en día seguimos

disfrutando de esta.

Época del conocimiento:

El conocimiento se entendía como la capacidad de acumular datos, teorías y

experiencias, casi siempre con carácter individual, difundiéndose una parte de ese

conocimiento a un reducido número de personas.

La época actual se le está denominando “Era del Conocimiento”, precisamente

porque es el conocimiento el motor impulsor de todas las nacientes tecnologías,

conocimiento que se genera en la mente de una persona y que adquiere un

extraordinario valor añadido, al ser procesado por otras, generándose nuevos

estadios de conocimiento. El conocimiento tiene por tanto que estar presente y ser

accesible. El impulso de la tecnología: las herramientas informáticas en la Era del

Conocimiento.

Lo relevante de esta época es que el conocimiento es el motor de todo lo que nos

rodea, incluso de la tecnología misma, ya que sin este nada de los que tenemos a

Page 7: Etapas evolutivas

[TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO CAMPUS ORIZABA] 11 de Septiembre de 2014

Héctor Luis Xixihua Peralta Página 6

nuestro alrededor podría ser creado. Porque el conocimiento es el único que nos

puede dar ventajas potenciales sobre cualquier otro competidor, porque solo este

es el que genera las ganancias millonarias que hoy en día se dan. Como tal es el

caso de Facebook, Google, whatsapp, twitter, entre otras; que nos abren la pauta

para darnos cuenta que el conocimiento es lo que genera todo lo que nos rodea.

La productividad en esta era se ve muy cambiada y acelerada ya que todo lo que

se produce por lo general es adquirido con gran satisfacción para los clientes,

porque les ayuda en sus trabajos, casas o simplemente porque son esenciales en

su vida diaria, tan importantes como comer o dormir.

Sexta etapa

Desde mi punto de vista la sexta esta de la evolución seria la inteligencia artificial

pienso que al paso que vamos en los avances tecnológicos en todos los ámbitos

(ciencia, medicina, tecnología, etc.) se llegará a un punto en el cual el progreso

tecnológico será tan rápido que los seres humanos no estaremos capacitados

para comprenderlo, por lo que las facultades de la inteligencia

informática superarán a las humanas,

y esto provocará grandes avances pero ya no por nosotros, por nuestro

conocimiento sino que las maquinas tendrán la capacidad de generar sus propios

conocimientos que para nosotros serán difíciles de entender.

La productividad se dará de tal manera que no seremos capaces de entenderla

sino solo de vivirla.

Conclusión: Desde mi punto de vista puedo concluir que este trabajo de investigación me deja

conocimientos muy valiosos e importantes sobre la evolución de la humanidad,

porque siempre hemos mirado como es que se ha ido avanzando pero nunca

hemos enfocado ese avance hacia la productividad de cada una o no lo

mirábamos de esa manera, que es mi caso.

Pienso que con los grandes avances que hemos tenido debemos aplicarlos para

bien y no para mal como el caso de empresas que solo lo hacen con fines de

dinero y no piensan en el daño que podemos ocasionar a otros seres vivos.

Page 8: Etapas evolutivas

[TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO CAMPUS ORIZABA] 11 de Septiembre de 2014

Héctor Luis Xixihua Peralta Página 7

Bibliografía: Cristina. (23 de junio de 2012). Distintas formas de vivir. Recuperado el 11 de 09 de 2014,

de http://sedentarismoynomadismo.blogspot.mx/

Kurzweil, R. (23 de 09 de 2013). Inteligencia artificial. Recuperado el 11 de 09 de 2014, de

http://actualidad.rt.com/ciencias/view/106645-futuro-esperar-civilizacion-catastrofe

Roberto Real de León, J. V. (14 de 09 de 2007). Tehoresis. Recuperado el 2014, de

http://theoresis.emuseo.org/?p=10