etapas evolutivas

13
ETAPAS EVOLUTIVAS SU REACIÓN CON LOS MEDIOS AUDIOVISUALES

Upload: camila-scher

Post on 15-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Piaget, psicoanalisis, teoria evolutiva

TRANSCRIPT

  • ETAPAS EVOLUTIVAS SU REACIN CON LOS MEDIOS AUDIOVISUALES

  • ETAPA ORAL

    EdadPSICOLOGIA EVOLUTIVAArminda AberasturiMelanie KleinEPISTEMOLOGA GENTICAJean PiagetPSICOANLISISSigmund FreudRELACION CON LA TVDel Ro Pereda0 a 1 - 2 aos aprox.ETAPA ORALCaracterizada por la aparicin delReflejo de Succin:Automtico Responde al Instinto de Conservacin.Filogenticamente heredado.EL MUNDO SE CONOCE A TRAVS DE LA BOCA1Fase de SUCCIN: Tensin-relajacin ser una de las primeras formas de diferenciacin.El correlato Psicolgico del estado orgnico de Tensin-Relajacin, es la experiencia psquica de Insatisfaccin_Satisfaccin.Tensiones provenientes del organismo en general son descargadas por la actividad de succin.Hambre, fro, calor, dolores, propieceptivos (del interior del organismo) exteroceptivos (provenientes del exterior: golpes, frio, calor, picaduras, etc.) La tensin ser acompaada de un afecto displacentero manifestado por llanto, pataleo y agitacin de brazos. La Relajacin de esta tensin produce un afecto placentero, satisfaccin. Manifestado por la ausencia de llanto y el descanso.Primero ser una accin autoertica, luego reconocer un objeto que satisface.PERIODOSENSORIO MOTRIZComienza lentamente la construccin de las estructuras Intelectuales.Pequeas secuencias de actos internalizados.Pensamiento en actos, sin conceptualizacin. Repeticin de experiencias que van generando la base de intercambios con el mundo y sus objetos, an indiferenciados.Lo dulce, lo salado, lo pesado, lo liviano, la cada de objetos y la idea de superficie corporal (pasan la comida por el cuerpo, por la cara, la tiran, escupen y se asombran de los resultados).No se ha constituido an el objeto permanente. Aquello que no se encuentra dentro del campo perceptivo, no existe para el nio en esta etapa .ZONAS EROGENAS:Dado que las succin se despega rpidamente de su fin inicial: la supervivencia, para convertirse en placer por la succin misma (dedo, chupete, mantita, juguetes, etc.), la boca se torna zona de satisfaccin autoertica y cede privilegiada para la descarga libidinal, diferente del puro instinto animal.En ese sentido, es zona ergena (Eros-amor) segn la teora psicoanaltica.Puede haber en este desarrollo movimientos de fijacin y regresin a esta etapa.Base de la introyeccin (al Yo) de todo lo considerado bueno o agradable y la proyeccin al exterior (No Yo) de lo desagradable, no ingerible.Paulatinamente el nio comienza a prestar atencin a la TV. Se siente atrado por : colores, movimiento y sonidos, cuanto ms llamativos , rpidos y secuenciales mejor.

  • ETAPA ORAL

    EdadPsi. EvolutivaEpist. GenticaPsicoanlisis R/ TV0 a 1 - 2 aos aprox.2Fase Canibalstica: Acompaa los cambios madurativos inherentes a la denticin. El objeto es destruido para ser incorporado y una experiencia de satisfaccin acompaa esta accin.Colabora a la concepcin del objeto externo, el cual progresivamente es amado y destruido a la vez. Por esto se considera esta etapa Ambivalelente: (Incorporacin por destruccin : Amor-Odio)

    La maduracin progresiva del sistema nervioso central y perifrico, permite al nio avances que amplan su contacto y conocimiento del mundo: reptar, gatear, desplazarse y comenzar a intentar mantenerse erguido.Dada esta falta de maduracin completa , impide la coordinacin precisa de movimientos y en particular la llamada motricidad fina, que habilita a movimientos de alta precisin y flexibilidad corporal.En actos, comienza a probar diferentes texturas, sabores, consistencias (duro-blando) con fuerte impulsividad tritura y destroza diferentes materiales. El periodo es sensorio-motriz pues el acercamiento al mundo es a travs de los sentidos y la repeticin de esquemas de movimientos (motricidad).Es un aprendizaje por ensayo y error.

    J.Piaget, en su Psicologa de la Inteligencia, plantea la Inteligencia como un proceso progresivo de construccin de Estructuras estructurantes , con una secuencia inalterable (no se accede a una estructura antes de completar la anterior)Considera la posibilidad gentica inicial de alcanzar los niveles superiores del pensamiento, como un factor comn a todos los seres humanos nacidos sin accidentes previos.La libido se expresa cada vez con ms fuerza en las pulsiones llamadas parciales (a travs de una zona ergena, la boca).

    Winicott, estudioso del tema, plantea la existencia de una zona de transicin, de encuentro de dos objetos parciales: la boca del nio con el pezn de la madre no son sino una parcialidad de dos personas, un entre dos, matriz de las primeras satisfacciones. As, desde esta teora el primer objeto de satisfaccin tendr una matriz parcial, no ser un objeto total.Mimetismo: Su conducta ante las imgenes televisivas es imitativa en relacin a las figuras humanas o dibujos que reproduzcan el esquema corporal.En espejo, invertidas en relacin a derecha-izquierda.Presentarn balbuceos primero y luego vocalizaciones monosilbicas que intentarn repetir algunas voces o armonas musicales.

    La tendencia al movimiento ante el estmulo musical es llamativa desde muy temprana edad.Realizan movimientos rgidos , poco plsticos y sumamente estereotipados por la falta de maduracin motriz, asemejando robotitos.

  • ETAPA ANAL

    EdadPSICOLOGIA EVOLUTIVAArminda AberasturiMelanie KleinEPISTEMOLOGA GENTICAJean PiagetPSICOANLISISSigmund FreudRELACION CON LA TVDel Ro Pereda

    2 a 2 hasta 3 4 aos aprox.El control de esfnteres es la segunda gran adquisicin madurativa. Un esfnter es un msculo elstico, posee la propiedad de dilatarse y contraerse. Por esto, su maduracin permite la primera actividad de control y dominio sobre un producto propio (la orina, las heces) productos que siendo parte del nio, sern considerados progresivamente como objetos de desecho, externos e independientes al esquema corporal y su proyeccin: el yo.Modelo de aquello que puede ser perdido (algo que estaba en el interior del cuerpo, en las entraas, puede ser puesto afuera, ser NO YO, Objeto).Accin ejercida en forma voluntaria, orden que el nio puede dar a su cuerpo: retener o expulsar. Esta posibilidad de control determina la Sobrevaloracin narcisista mgica de la potencia de los movimientos intestinales. Esta etapa plantea, a la manera de un juego, la adquisicin vivencial de las nociones de Adentro-Afuera, mo-no mo, lindo-feo, yo-no yo, pudindose considerar un precursor de la nocin de objeto permanente a la vez que de la experiencia de continente y contenido.Son habituales aqu, las tendencias a trasvasar contenidos de toda ndole de un recipiente al otro, jugar con masa, con barro, arena, as todo tipo se sustancias sern sometidas a experimentacin. Variantes que tienen como comn denominador ir delineando y conformando la nocin de objeto permanente en contraposicin a la nocin de sujeto y acceder tambin a la conservacin de la materiaPrimero ser la imitacin de palabras con una significacin global, hacia el final de los 2 aos, la adquisicin sistemtica del lenguaje, permitir la representacin de lo real (preconceptual) como estructuras bsica de la inteligencia.Hablamos en esta etapa de un nivel de organizacin libidinal anal y uretral.Se considera al ano y la uretra como zonas ergenas por ser estas las zonas privilegiadas para la descarga de excitaciones provenientes de otras estimulaciones, tanto del organismo como del entorno.

    Se estructuran respuestas con base en esas zonas, nuevas fuentes de placer e intercambio.Desafan el orden socialmente impuesto.

    El proceso ambiental de socializacin, determinar la represin del juego con las propias secreciones , Jugar entonces con elementos sustitutivos: masa, arena, etc.

    En el transcurso de la llamada Primera Infancia se ir incrementando el inters hacia el medio televisivo en forma sostenida.

    Se trabaja con Clinchers: Ganchos o Captadores atencionales. Luces, movimientos, sonidos, cambios rpidos de escenas, funcionan captando la llamada Primera Atencin como en un constante comienzo del estmulo audiovisual. Responden a estmulos con rasgos acentuados.

    Scripts: En el nivel argumental o de la historia, se trabaja con relatos, cortos y estereotipados de situaciones de la vida cotidiana: el pap llega de trabajar, la mam lo espera para cenarRecuerdan incidentes aislados ms que argumentos.

  • ETAPA ANAL

    EdadPSICOLOGIA EVOLUTIVAArminda AberasturiMelanie KleinEPISTEMOLOGA GENTICAJean PiagetPSICOANLISISSigmund FreudRELACION CON LA TVDel Ro Pereda2 a 2 hasta 3 4 aos aprox.Si puede dominar su propio cuerpo, puede dominar al mundo.

    Esta etapa aporta autonoma y fortaleza yoica.

    Fuerte tendencia a la posesin de objetos externos a los cuales se les adjudican las cualidades del yo, se caracteriza por la aparicin de los caprichos y berrinches.Los conceptos de mo - no mo y yo no-yo; determinarn conductas muy radicales tales como intolerancia para compartir, peleas con manifestaciones agresivas , marcada dificultad para aceptar las normas en los juegos.Tipo de pensamiento:Durante esta etapa y hasta pasado el final de la etapa flica, predominarn las formas de:Pensamiento Mgico y Omnipotencia de las Ideas.

    Pensamiento mgico: el nio anima los objetos del mundo segn sus vivencias personales.Las teteras hablan, las esponjas cantan y tienen amigos. Todos los objetos se asimilan a lo antropomrfico: con formas y caractersticas humanas.Al igual que el pensamiento primitivo, todo elemento de la naturaleza ser un indicador de un posible suceso.Si esta nublado; el sol no sale porque est enojado.

    Omnipotencia de las ideas:Aquello que el nio cree es tiene carcter de certeza y desafa los lmites de la realidad material.Las normas de higiene y costumbres culturales acentuar las conductas represivas lentamente.

    Los varones tendern a interpretar juegos de rol, con particular inters por las figuras poderosas o los poderes mgicos y competencias. Las nias sern incansables interpretando roles de limpieza o princesas que lo tiene todo mgicamente.

    Se reafirma tenazmente la voluntad y la posesin como sinnimo de yoNo pueden comprender argumentos extensos y mucho menos una continuidad argumental de la historia de un da para otro o semana tras semana.La capacidad de concentracin es baja, as como la de recordacin.

    No diferencian contenido comercial de no comercial.Todo es como un continuo PNT.

    Creencia absoluta en los adultos o referentes que ven en la pantalla.

    No diferencia realidad virtual de realidad concreta.

    NO PROPONER ACCIONES DE RIESGO!!!!

  • ETAPA FALICA

    EdadPSICOLOGIA EVOLUTIVAArminda AberasturiMelanie KleinEPISTEMOLOGA GENTICAJean PiagetPSICOANLISISSigmund FreudRELACION CON LA TVDel Ro Pereda4 a 6 7 aosEtapa Flica: se sita con un comienzo aproximado alrededor de los 4 a 5 aos finalizando con el ingreso a la latencia alrededor de los 7 u 8 aos aproximadamente.La maduracin progresiva de los genitales (no preparados an para la procreacin) permite al nio comenzar a experimentar una mayor excitacin, tornndose esta zona, una vez ms sede privilegiada de tensin y descarga. Donde quiera que se originen las tensiones se concentrarn cada vez ms en los genitales . Las primeras pulsiones genitales estarn ntimamente entrelazadas con las pulsiones ertico-uretrales. Esta concentracin de la tensin y posterior descarga en la zona genital dar carcter objetal a las relaciones con los otros.Los juegos tpicos de la edad sern aquellos que permitan la inspeccin y el reconocimiento infantil de las diferencias anatmicas, sin poder vivenciar an, el fin reproductivo de tal genitalidad.Durante la segunda parte de la primera Infancia (4 a 7 aos aprox.) se da el estadio de inteligencia Intuitiva: Coordinacin gradual de las relaciones representativas.

    Realizan juicios y regulaciones intuitivas de fenmenos en el plano representativo. Comienzan con la aceptacin de reglas producto de la sumisin al adulto y los sentimientos de grupo dada la interaccin con el entorno social.Acceso a la escolaridad y al conocimiento sistematizado de la lecto-escritura.Juego simblico.La Fase flica, tramita en su inicio a la par del Complejo de Edipo y se consolida con la instauracin del SuperYo.Superyo: internalizacin va identificacin de los ideales Paternos y Maternos, en tanto representantes privilegiados de la normatividad social.

    La Premisa Universal del Falo: Diferencia el rgano genital de su representacin simblica. Divide a los ojos del nio a la realidad en tener o no tener. Lo femenino se pensar como aquella que no tiene, le falta algo, cuando que anatmicamente a la nia no le falta su genital.Son reacciones tpicas de esta etapa: yo tambin tuve uno y lo perd o yo tambin quise tener uno5 aos: aumento enorme de la atencin hacia la tv.

    Aumento progresivo de la comprensin argumental.

    Diferenciacin progresiva de contenidos comerciales y argumentales.Comienzan a diferenciar lo real de lo no real en tv.

    No pueden an realizar inferencias sobre el contenido faltante.

  • ETAPA FALICA

    EdadPSICOLOGIA EVOLUTIVAArminda AberasturiMelanie KleinEPISTEMOLOGA GENTICAJean PiagetPSICOANLISISSigmund FreudRELACION CON LA TVDel Ro PeredaEstos juegos de inspeccin se deben fundamentalmente a la curiosidad que despierta la diferencia sexual en los nios que hasta ese momento no han presentados caracteres sexuales secundarios .Juagarn al pap y la mam, el doctor, la maestra, todas conductas imitativas de las funciones estereotpicas de la divisin social en masculino y femenino.La nia experimentar en esta etapa temor a la prdida de amor fraterno, sensacin de desengao, comenzar la vergenza y el temor al dao fsico en forma marcada.He sido castigada El varn, desarrollar un intenso orgullo varonil, identificacin narcisista por la posesin del pene en simultneo al temor por la posibilidad de perderlo con sentimientos angustiosos respecto a la castracin y temor a la represalia por sus tendencias autoerticas.Puedo ser castigado

    7-8 aos: Periodo de las Operaciones Concretas: Agrupaciones operatorias con pensamientos referidos a objetos, susceptibles de percibirse intuitivamente.En el marco del llamado Complejo de Edipo, surgir la amenaza o angustia de castracin (posibilidad de prdida del pene en el varn y del amor de sus padres en la nia) que, por temor, permitir la renuncia a las fantasas hacia el progenitor del sexo opuesto.

    Las pulsiones hostiles hacia los padres producto de la privacin y amenaza, sern introyectadas por va identificacin en el SYO y transformarn los impulsos hostiles o de rivalidad en afectos de ternura, siendo por esto considerado heredero del Complejo de Edipo.

    Este complejo, acta como metfora de las consecuencias de transgredir la Ley de Prohibicin del Incesto, como ley fundante de la civilizacin, ingreso a la cultura, produccin de cultura. En contraposicin a la posicin de barbarie, el hombre es un ser cultural. Hacia los 6-7 aos la atencin hacia los contenidos televisivos continua aumentando.Mayor capacidad de comprensin.Mejoran las inferencias sobre el contenido faltante.

    Predileccin por las figuras de los superhroes, los poderes mgicos y los estereotipos de dolos diversos. 7-8 aos: Comprenden esquemas de historias ya desarrollados.Prefieren contenidos argumentales.Percepcin mejora con los rasgos acentuados.Pueden diferenciar comercial de no comercial.Recordacin bajaConfianza alta hacia el mensaje.

  • LATENCIA

    EdadPSICOLOGIA EVOLUTIVAArminda AberasturiMelanie KleinEPISTEMOLOGA GENTICAJean PiagetPSICOANLISISSigmund FreudRELACION CON LA TVDel Ro Pereda

    7 a 9 aos

    LATENCIAEntre los 7 u 8 aos y hasta los 9 a12 aos.Se caracteriza por la Interrupcin o disminucin de los intereses de carcter instintivo en general, la tendencia hacia actitudes reflexivas, introspectivas, cierto alejamiento de las actividades sociales iniciales, refugio en las cuestiones deportivas y culturales.

    Hacia los 10 -11 aos aparicin de caracteres sexuales secundarios.

    Estas Operaciones Concretas se expresan en la realizacin de numerosas e interminables colecciones de objetos : sellos postales, dinosaurios, soldados, figuritas, escudos, etc. los cuales se dedica a seriar y clasificar para as poder categorizar la realidad, en forma practica.

    Intensifica su inters en creaciones del tipo de armado de rompecabezas de innumerables piezas, barcos, naves espaciales, pintura, armado de objetos minuciosos que exigen alta concentracin y motricidad fina.Vive conforme a una normatividad, que determina un sistema de alianzas que permiten la formacin de familias exogmicas, base de la estructura social.

    Las pulsiones parciales comienzan a ordenarse y subordinarse al orden social establecido por el Edipo y que dan cuenta de un importante nivel de sublimacin por cambio de los Instintos parciales propios de las etapas anteriores (oral, anal y flico) por inhibicin en sus fines.Las diferentes pulsiones parciales que caracterizaron las zonas ergenas, se unificarn en el yo, determinando el narcisismo desde el cual se dirigir la pulsin hacia otros seres y objetos del mundo.

    Comprensin del mecanismo publicitario es pobre.Es una audiencia con iniciativa.

    Disminuye la atencin a la tv.El abuso de clinchers propicia la desconexin de la atencin a la tv.

    Hacia los 10 aos comienzan a acercarse a los adultos.Atienden en los momentos crticos.Desarrollan una actividad orientadora, buscan elementos importantes, de su inters en el plano sonoro y visual.

  • PUBERTAD-ADOLESCENCIA

    EdadPSICOLOGIA EVOLUTIVAArminda AberasturiMelanie KleinEPISTEMOLOGA GENTICAJean PiagetPSICOANLISISSigmund FreudRELACION CON LA TVDel Ro Pereda12-14 AOS

    Madurativamente se produce la llamada: revolucin hormonal.Aumento considerable del dosaje hormonal, progesterona y estrgenos en las chicas y testosterona en los varones.Cambios llamativos en el esquema corporal que no se corresponden exactamente con la evolucin psquica an.

    El cuerpo no coincide con el psiquismo cosa que por los general les da una apariencia torpe en los movimientos y el clculo de las distancias.

    El deporte, las actividades artsticas o culturales, donde pueda compartir con pares, sern privilegiadas en esta etapa.Acceden a la inteligencia reflexiva completa.Desarrollan el pensamiento formal, sujeto a las leyes de la lgica formal y la capacidad de pensamiento dialctico.El pensamiento llega a ser en esta etapa totalmente abstracto , pudiendo prescindir de las comprobaciones prcticas, se independiza de lo fenomnico.

    Desarrollan la capacidad de Juicio crtico: pueden establecer juicios de valor absolutamente autnomos sobre la realidad.Es el tiempo del llamado segundo despertar sexual, con eleccin de objeto amoroso.

    La capacidad de enlace libidinal amoroso, no se restringe en el ser humano a un objeto fijo con fines de procreacin, por el contrario se expande, en diferentes tipos de enlaces a personas, objetos , ideas o ideales.En ese sentido el adolescente suele perseguir utopas, involucrarse en causas que considera importantes cultural o socialmente.Declina el inters por la tv. Pues el universo social se amplia considerablemente.

    Se observa una mejora estructural de la percepcin, comprensin y recuerdo.

    Se le da menor importancia a lo incidental y accesorio y, mayor importancia a lo argumental.

    Pueden realizar inferencias sobre el contenido faltante.Recuerdan ms argumentos que scripts.

    Diferencia contenidos comerciales de no comerciales.

    Disminuye la credibilidad social en la realidad televisiva.

  • ADOLESCENCIA

    EdadPSICOLOGIA EVOLUTIVAArminda AberasturiMelanie KleinEPISTEMOLOGA GENTICAJean PiagetPSICOANLISISSigmund FreudRELACION CON LA TVDel Ro Pereda14-16

    Etapa de consolidacin de la identidad y estructura de personalidad definitiva, para ello pasar por periodos de fuerte inters por ser parte de un grupo de referencia, formar as parte de las llamadas tribus urbanas a cuyas caractersticas se adaptar como condicin de pertenencia.Modas, hbitos, costumbres, gustos, determinarn la pertenencia.Es caracterstico el vnculo de los ntimos amigos que lo comparten todo.Lentamente la maduracin tiende a la estabilizacin en una posicin cercana a la adulta.La adolescencia se consolida como resultado de un largo perodo de rebelda, de espritu crtico en relacin a las figuras parentales que sern cuestionado una y otra vez, como condicin necesaria para la separacin y consolidacin de la propia personalidad. Los padres, dolos de la infancia, sern lentamente abandonados en pos de la propia identidad y desde all poder entablar con ellos una relacin de filiacin entre adultos.Se abandona libidinalmente a los padres de la infancia para poder recuperarlos en un nuevo vnculo de intercambio de ideas , ya no de obediencia o desobediencia absoluta.Reconoce las tcnicas persuasivas ms habituales, por ello el adolescente detesta el intento de persuasin encubierto, quiere que le hablen como a un adulto si quieren persuadirlo o venderle algo prefiere conocer la verdad de la intencin del mensaje.

  • RO: REFLEJO DE ORIENTACIONDe que mecanismos parte el nio y que debe ocurrirle a estos o que transformaciones debe sufrir para llegar a ser un televidente independiente?

    Reeves, Thorson y Schleuder (1986) introducen los modelos de procesamiento y los indicadores neuropsicolgicos sobre atencin a la TV.

    El RO o Reflejo de Orientacin, al cual ya Ivn Pavlov (1927) llamaba el: Que es esto?Es la reaccin que orienta al organismo hacia un nuevo estmulo y se manifiesta en toda una serie de indicadores:-Se produce un incremento de la capacidad para percibir luz y sonido.-Detencin de las reacciones irrelevantes en curso.-Aumento del tono muscular general, mensurable por la actividad elctrica de los msculos.-Aumento de la actividad cortical (en EEG actividad ms rpida y de ondas de amplitud ms profundas) -Reacciones galvnicas en la piel-Contraccin de los vasos sanguneos que riegan los msculos.-Dilatacin de los vasos sanguneos que van al cerebro.

  • ESTUDIOS DE LABORATORIO DE ANDERSONAnderson, realiza en 1979 estudios de laboratorio para medir fenmenos como: -Visin intermitente-Distraccin-Fatiga-InerciaFrente al mensaje televisivo.

    -La atencin visual al televisor es muy variable.-El sujeto aparta la mirada cientos de veces a lo largo de tan solo una hora.-La evitacin visual o la fijacin visual son largamente sostenidas en forma alternativa, segn sea el caso y el sujeto.-Se produce un mecanismo de intervalos cortos donde se aparta y se fija la mirada.-Permite inferir la necesidad de un mecanismo de equilibrio tnico y neurolgico.-Miradas muy cortas: pocas de ms de 1 minuto, tanto en nios como en adultos.-Si sumamos los tiempos de miradas hacia el televisor, la mayor parte de ese tiempo proviene de las fijaciones largas y no tanto de la suma de las miradas cortas.Esto permite inferir que la calidad de la orientacin visual (RO), se constituye en el eje explicativo de la mirada a la tv y no tanto de las distracciones visuales (pausas atencionales)

  • Modelo de atencin dividida

    El sujeto realiza actividades compartidas:Activa estructuras, esquemas o modelos de previsin sobre cada una de las actividades atendidas, para saber en que momento debe mirar y cuando puede distraer su atencin para llevarla a otra actividad.En esta coexistencia de actividades, el sujeto trata de establecer prioridades o predominio de una sobre otras.Es la tv una actividad de atencin primaria o secundaria?El estudio sobre amas de casa realizado en la U. Complutense por Del Ro Pereda, revela que, para las amas de casa es una actividad de atencin terciaria.Hace la cena y pone la mesa, habla con los hijos sobre la universidad o del trabajo.Posteriormente descansa delante de la tv que pasa ser una actividad primaria entonces.