destrezas de consejeria

Upload: hectorleerodriguez

Post on 14-Jan-2016

80 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Curso magistral de destrezas en consejería espiritual para el antiguo Colegio Sacerdotal, por Sac. Hector Lee Rodriguez, DMin

TRANSCRIPT

  • !!!!!!Colegio Sacerdotal de puerto rico

    Escuela de Sanacin y Bioenergtica!

    !Destrezas de Consejera !Cada vocacin ministerial mantiene un ncleo de servicio a la humanidad. Cabe decir que los esfuerzos individuales para proveer sosiego depende de una relacin espiritual templada con destrezas refinadas por estudio, prctica y experiencia. !!Sugerimos seguir a acompaar el estudio de esta materia con el curso Destrezas del Cuido Espiritual. El Colegio Sacerdotal requiere ambos cursos para autorizar individuos a ejercer la Consejera Espiritual. !!!

    Currculo Modular Octubre 2014

    Nombre del Curso Destrezas en Consejera

    Capacitacin Para ministros y directores espirituales con disposicin para el ministerio de la consejera espiritual dentro de un contexto eclesistico y profesional.

    Descripcin Curso de especializacin ministerial en la consejera, busca equipar a ministros consejeros con herramientas trans-religiosas que aumenten la habilidad de comunicarse entre contrapartes ministeriales, laicos y de campos de la consejera profesional. !Mdulos: !1: Introduccin a las Destrezas de Consejera 2: Explorando las Destrezas para Escuchar Efectivamente 3: Adquiriendo y usando Micro Destrezas 4: Presentando el Modelo de Orientador Experto (Egan) 5: Aplicando el Modelo de Orientador Experto (Egan) 6: Dimensiones ticas en la Consejera

    Reconocimiento Certificado: transcripcin de estudios

    Carga acadmica Se acreditan 200 horas de contacto con la materia entre asimilacin meditica mediante video, audio, lectura de textos e interpretacin de grficas y estudio propio. En adicin al contacto con la materia, se acreditan 160 horas de preparacin de trabajo para evaluacin, proyectos modulares, escritos profesionales y preparacin para la evaluacin. !!El estudiante ministerial debe mantener enfoque en la materia y su desempeo para aprobar exitosamente.

    Pre Requisitos Universario Ministerial

    Pagina de 1 4

  • Colegio Sacerdotal de puerto rico Escuela de Sanacin y Bioenergtica !

    Mdulo 1: Introduccin a las Destrezas de Consejera !Temas: Qu es la Consejera? La relacin terapeutica El proceso terapeutico Peligros de la consejera Asuntos emocionales del consejero Ventana de Johari (tcnica / ejercicio) Uso de destrezas no-verbales para manejar la agresin Prctica de destrezas de consejera !Resultados del Aprendizaje y Resumen de Objetivos Una vez complete ste mdulo de aprendizaje exitosamente, el estudiante debe poder: ! Describir las cualidades esenciales de una relacin teraputica Comunicar entendimiento y comprensin efectiva Apreciar su entorno emocional !Mdulo 2: Explorando las Destrezas de Escuchar Efectivamente !Temas: Desarrollando destrezas efectivas de escuchar Comprendiendo y aplicando la escucha activa

    El uso de preguntas en la consejera Que es Escucha Pobre Escucha defectuosa Desarrollando destrezas de respuesta apropiada Practica de destrezas reflectivas !Resultados del Aprendizaje y Resumen de Objetivos Una vez complete ste mdulo de aprendizaje exitosamente, el estudiante debe poder: Describir que es Escucha Activa y las destrezas asociadas Ilustrar que se quiere decir con escucha pobre y defectuosa Analizar destrezas efectivas de respuesta !Mdulo 3: Adquiriendo y usando Micro Destrezas !Temas: Reflejar Parafrasear Resumir Retar Confrontar Inmediar Divulgacin voluntaria apropiada del Consejero !Resultados del Aprendizaje y Resumen de Objetivos

    v.OCT2014Pagina de 2 4

  • Colegio Sacerdotal de puerto rico Escuela de Sanacin y Bioenergtica !

    Una vez complete ste mdulo de aprendizaje exitosamente, el estudiante debe poder: ! Emplear herramientas de reflejar, parafrasear y sumarizar Justificar el uso de reto y confrontacin Avaluar el uso de la inmediacin y la divulgacin voluntaria apropiada del consejero

    Mdulo 4: Presentando el modelo de Orientador Experto (Egan) !Temas:! Presentando el modelo de Orientador Experto de Egan Etapa I: El escenario presente Etapa II: El escenario preferido Estapa III: Estrategias y Destrezas El lado oculto del modelo de orientador experto Enfoque al Consejero Mejorando las destrezas de comunicacin: Escucha Efectiva !Resultados del Aprendizaje y Resumen de Objetivos Una vez complete ste mdulo de aprendizaje exitosamente, el estudiante debe poder: ! Conectando las Etapas 1-3 del Modelo Egan de Orientador Experto Prediciendo la influencia del lado oculto del Modelo de Orientador Experto Evaluando la destreza de atendiendo o enfocando al cliente !Mdulo 5: Aplicando el Modelo de Orientador Experto de Egan !Temas: ! Revisando la relacin del consejero Apoyo enfocado en resolver Facilitacin de la perseverancia en el cliente Revisando el modelo de Orientador Experto de Egan Aplicando elmodelo de Orientador Experto de Egan Conclusin y retro-alimentacin sobre el modelo de Orientador Experto de Egan !!Resultados del Aprendizaje y Resumen de Objetivos Una vez complete ste mdulo de aprendizaje exitosamente, el estudiante debe poder: ! Relacionar el modelo de Orientador Experto de Egan con un acercamiento enfocado en soluciones Producir pautas para facilitar la perseverancia en el cliente Ilustrar cmo utilizar el modelo de Orientador Experto de Egan de manera efectiva !Mdulo 6: tica en la Consejera !Temas:

    v.OCT2014Pagina de 3 4

  • Colegio Sacerdotal de puerto rico Escuela de Sanacin y Bioenergtica !

    ! Marco tico para la prctica de la consejera Principios ticos para la buena prctica de la consejera Reglas y los estndar para el buen cuido y prctica El rol de la supervisin en la consejera Mejorando destrezas de consejera: Confrontando prejuicios !Resultados del Aprendizaje y Resumen de Objetivos Una vez complete ste mdulo de aprendizaje exitosamente, el estudiante debe poder: ! Defender los principios ticos asociados con la buena prctica Describir cualidades morales asociadas a la buena prctica Criticar el significado de mantener buen estndar de prctica y el cuido en la consejera !Lctura requisita: !Egan, G. (1987).El Orientador Experto. Grupo Editorial Iberoamerica.Mexico D.F. !Duracin y carga de aprendizaje: Se estima que el estudiante promedio pueda completar las exigencias de los 6 mdulos representados en este curso durante un transcurso de 200 horas. El estudiante debe demarcar aproximadamente 8 horas semanales para la lectura, estudio personal, cumplimiento de actividades de reflexin y entrega de asignaciones. Hay un proyecto estudiantil por cada mdulo. Diseamos nuestros cursos para ser ofrecidos durante un periodo de 6 meses, puede ser presencial, ciberntico (a distancia) o una combinacin de ambas metodologas didcticas.

    v.OCT2014Pagina de 4 4