derecho societario

5
INTRODUCCION Este proyecto de tesina nos va a ayudar a captar una amplia comprensión del derecho de suscripción preferente cabe recalcar que este es un derecho fundamental de los accionistas antiguos con el fin de no ir contra la dilución del porcentaje de participación social que estos tienen, protegiendo así sus intereses manifestándole este derecho la facultad de poder acceder primero a la compra de acciones en caso se realice una ampliación de capital , pero este derecho va a regular la cantidad de acciones que puede poseer el antiguo accionista basándose en el porcentaje de acciones que posee previamente a la venta de acciones nuevas a

Upload: robinzmilla

Post on 25-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

derecho societario

TRANSCRIPT

Page 1: derecho societario

INTRODUCCION

Este proyecto de tesina nos va a ayudar a captar una amplia comprensión del

derecho de suscripción preferente cabe recalcar que este es un derecho

fundamental de los accionistas antiguos con el fin de no ir contra la dilución del

porcentaje de participación social que estos tienen, protegiendo así sus intereses

manifestándole este derecho la facultad de poder acceder primero a la compra

de acciones en caso se realice una ampliación de capital , pero este derecho va a

regular la cantidad de acciones que puede poseer el antiguo accionista basándose

en el porcentaje de acciones que posee previamente a la venta de acciones

nuevas a consecuencia de una ampliación de capital social con entrada de

nuevos accionistas.

Es por ello que en el capítulo I vamos a brindar una amplia información, para

ello hemos realizado la descripción de nuestro problema dando a conocer las

limitaciones que existen frente al ejercicio del derecho de suscripción preferente,

seguidamente detallaremos la fundamentación de nuestro problema para explicar

¿porque es un problema? y como segundo punto daremos a conocer quiénes son

los afectados frente a las limitaciones del derecho de suscripción preferente, Es

Page 2: derecho societario

aquí donde nosotros hemos planteado un problema general, ¿Son justificadas las

situaciones donde no se puede ejercer o no existe el derecho de suscripción

preferente? Donde daremos a conocer ciertos puntos claves para que así usted

pueda obtener una amplia comprensión y de esta manera pueda dilucidar sus

dudas, seguidamente nos plantearemos problemas específicos entonces nuestro

objetivo es que usted pueda tener un amplio conocimiento de lo que es el derecho

de suscripción preferente y en qué casos existen limitaciones para ejercer este

derecho.

PALABRAS CLAVE

Acciones con derecho a voto

La mayoría de las acciones en el mercado tienen derecho de voto. El derecho de

voto significa que si usted es dueño de las acciones, usted puede votar por el

consejo de administración y para las principales decisiones empresariales, como

votar por posibles fusiones y adquisiciones.

Acciones sin derecho a voto

El capital constituido por acciones sin derecho a voto se refiere a las que no

atribuyen a su titular el derecho a votar en las Juntas Generales e impugnar los

acuerdos sociales, pero a cambio otorgan el derecho a percibir el dividendo

adicional anual mínimo (fijo o variable) que venga establecido en los estatutos

sociales.

Page 3: derecho societario

Activos

Un activo es un bien que la empresa posee y que pueden convertirse en dinero u

otros medios líquidos equivalentes.

Convenios parasocietarios

Uno de los medios más utilizados por aquellos accionistas inversores que

procuran materializar sus intenciones especulativas, es la celebración de

convenios con otros accionistas o con terceros, a fin de obtener el reconocimiento

de la existencia y/o el ejercicio de ciertos derechos no contemplados en los

estatutos sociales, con el fin de obtener un mayor control del negocio sobre el cual

proyectan su rentabilidad.

Los convenios entre accionistas o con terceros representan la relativización de la

idea que el derecho de voto es esencial y connatural a la condición de accionista,

deviniendo en inválidos aquellos resultantes de la ausencia de una plena libertad

de decisión. Los convenios entre accionistas o con terceros, denominados

Convenios Parasocietarios, representan una de las señales de evolución del

Derecho Societario.

Page 4: derecho societario