cuestionario de logica juridica utesur

18

Click here to load reader

Upload: angel-wxmal-perez-gonzalez

Post on 04-Sep-2015

35 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cuestionario de preguntas

TRANSCRIPT

Tabla de contenido

Que es la lgica?Que es la lgica jurdica ?Que es la ontologa jurdica?Que es silogismo ?Que es el Razonamiento?Que es una premisa ?Que es la verdad?Que es el juicio?Que es inferir?Que es la inferencia?Que es la certeza ?Que es el sofisma ?Que es Paralogismo ?Que es la falacia?Que es la duda?Cules son las clases de lgica?Que es la semitica ?Qu es idea?Qu es raciocinio?Cules son los elementos del raciocinio?Formule algunas reglas del silogismo.Qu es entimema?En que consiste el mtodo deductivo?En que consiste el mtodo inductivo?En qu consiste el mtodo de la duda?En que consiste el mtodo analtico?En qu consiste el mtodo sinttico?En qu consiste el mtodo de diferencia analgica?Defina los elementos del juicio.Cmo se clasifican los juicios de acuerdo a calidad y cantidad?Cmo se clasifican los juicios de acuerdo a relacin y modalidad?

1. Que es la lgica?

La lgicaes una ciencia formal que estudiala estructura o formas del pensamiento humano (como proposiciones, conceptos y razonamientos) para establecer leyes y principios vlidos para obtener criterios de verdad. Como adjetivo, 'lgico' o 'lgica' significa que algo sigue las reglas de la lgica y de la razn. Indica tambin una consecuencia esperable natural o normal. Se utilizar tambin para referirse al llamado 'sentido comn'. Procede del latnlgica,y a su vez del griego (logike, 'que posee razn, 'intelectual', 'dialctico', 'argumentativo'), que a su vez deriva de la palabra(logos, palabra, pensamiento, razn', 'idea, argumento).2. Que es la lgica jurdica ?

Lgica jurdica. Parte de la lgica que examina, desde el punto de vista formal, las operaciones intelectuales del jurista, as como los productos mentales de esas operaciones: conceptos, divisiones, definiciones, juicios y raciocinios jurdicos, merecen en razn de su objeto especfico el nombre de lgica jurdica.Partiendo del desarrollo de los postulados tericos de la lgica, se presentan dichos axiomas como elementos trascendentales de produccin de conocimiento no solamente bsico sino aplicado. Y es en este segundo nivel donde la lgica ha sido de gran utilidad a las distintas ciencias del saber tanto formales como fcticas. Surgen entonces el interrogante sobre la posibilidad de generacin de autonoma cientfica de estas nuevas facetas de la lgica, por lo que es de inters resolver este cuestionamiento teniendo como marco de referencia una de estas.

3. Que es la ontologa jurdica?

Ontologa significa "el estudio del ser". Esta palabra se forma a travs de los trminos griegos , ontos, que significa ser, ente, y , logos, que significa estudio, discurso, ciencia, teora. La ontologa es una parte o rama de la filosofa que estudia la naturaleza del ser, la existencia y la realidad, tratando de determinar las categoras fundamentales y las relaciones del "ser en cuanto ser".Engloba algunas cuestiones abstractas como la existencia o no de determinadas entidades, lo que se puede decir que existe y lo que no, cul es el significado del ser, los filsofos de la Grecia Antigua, Platn y Aristteles estudiaron este concepto que muchas veces se confunde con la metafsica. De hecho, la ontologa es un aspecto de la metafsica que busca categorizar lo que es esencial y fundamental en una determinada entidad.

4. Que es silogismo ?

El silogismo es una forma de razonamiento lgico que consta de dos proposiciones como premisas y otra como conclusin, siendo la ltima una inferencia necesariamente deductiva de las otras dos. El silogismo fue formulado por primera vez por Aristteles, en su obra lgica recopilada como El Organon, de sus libros conocidos como Primeros Analticos.Aristteles consideraba la lgica como lgica de relacin de trminos. Los trminos se unen o separan en los juicios. Los juicios aristotlicos son considerados bajo el punto de vista de unin o separacin de dos trminos, un sujeto y un predicado. Hoy hablaramos de proposiciones.

5. Que es el Razonamiento?

Un razonamiento tambin es un discurso elaborado que tiene unas premisas concretas, un desarrollo y una conclusin. Premisas, desarrollo y conclusin siguen un hilo conductor que conecta con una lgica intrnseca de ese discurso.

Un razonamiento es una explicacin que una persona realiza sobre un asunto en concreto frente a otra. Por tanto, la esencia de un razonamiento es su entendimiento y su comprensin por lo que solo existe comunicacin real cuando el receptor de un mensaje comprende de verdad aquello que quiere decir el emisor.

Un razonamiento bien desarrollado y elaborado es aquel que cuenta con una reflexin, por tanto, para hacer un buen razonamiento es importante dedicar tiempo a deliberar sobre un asunto en concreto. Los estudiantes desarrollan su capacidad de hacer un buen razonamiento al defender sus puntos de vista en un examen. Del mismo modo, los estudiantes universitarios que realizan la tesis doctoral en la universidad tambin defienden su tesis principal con un razonamiento fundamentado respaldado por informacin bibliogrfica.6. Que es una premisa ?

Una premisa es una parte de un razonamiento que se define como verdadera o falsa y que servir para el establecimiento de una conclusin. Las premisas son entidades estudiadas desde la perspectiva de la lgica como una manera de establecer procesos correctos de razonamiento, es decir, procesos lgicamente vlidos. A lo largo de la historia se han identificado como una de las partes mediante la cual se establece una argumentacin, circunstancia que ha facilitado enormemente el pensamiento cientfico; en efecto, puede establecerse con fundamento que el conocimiento de una premisa y el modo en que se interrelaciona con otras en un proceso argumentativo.

El conocimiento sistemtico de la utilizacin de premisas se remonta a los aportes de Aristteles en la antigua Grecia. La lgica aristotlica da cuenta de silogismos, argumentaciones formadas por premisas que son oraciones bimembres, esto es, con sujeto y predicado en las cuales existe una afirmacin o negacin del predicado con respecto al sujeto. Tambin distingue entre alusiones a particulares o a universales. La lgica Aristotlica se caracterizar entonces por establecer la forma correcta en la que de dos premisas se deduce una conclusin. 7. Que es la verdad?

Se trata un trmino de difcil definicin, a pesar de ser un concepto que el hombre utiliza en cada momento de su vida. La verdad es algo fundamental en la vida humana, que, a modo personal, creo que slo puede definirse en trminos de lo que no es. En este sentido la verdad se comporta como aquello que no es falso y que se configura en conformidad de lo que se piensa con lo que se hace o dice.

Es en torno a la dificultad de su definicin y el alto impacto que provoca en la vida de todos los seres humanos que la verdad ha sido un tema de constante discusin, a lo largo de toda la historia, para lgicos, telogos y filsofos. Sin embargo, han sido los lgicos quienes han logrado responder a dicha interrogante con una manera ms concreta y simple de comprender, a travs de un sistema de falsedad que intenta llegar hasta la esencia de todo enunciado.

La verdad, desde todas las perspectivas que se ocupan de responder los problemas asociados a ella, se ha configurado como un concepto abstracto de gran influencia para todas las disciplinas, de esta manera, al lograr definir con exactitud la verdad, y en ciertos trminos, la realidad, se logran establecer enunciados imposibles de refutar, lo que se encuentra en constante tensin.

8. Que es el juicio?

El juicio es la segunda operacin lgica consiste en afirmar o negar un concepto respecto de otro. La operacin mental por la cual nos percatamos si entre dos conceptos puede establecerse o no estable serse una relacin de conveniencia se llama juicio psicolgico.9. Que es inferir?

Etimolgicamente es sacar una conclusin o deduccin a partir un suceso o cosa. Tambin se utiliza en el sentido de causar y conducir a un resultado. Una tercera acepcin es producir u ocasionar un dao a alguien de manera fsica o moral. Desde el punto de vista de la lgica se denomina de esta manera al acto de evaluar que realiza la mente entre proposiciones. En la lgica tradicional o aristotlica se denomina de esta manera a la formacin de un razonamiento deductivo. En la lgica moderna, se llama as a aplicar una regla de transformacin que permite convertir una frmula o expresin bien formada de un sistema formal en otra como teorema del mismo sistema.10. Que es la inferencia?

Es el proceso de razonamiento por el que se concluye una proposicin de otra u otras anteriormente aceptadas. Si se concluye la proposicin a partir exclusivamente de otra, hablamos de inferencia inmediata.

En lgica formal la inferencia est regulada por reglas (llamadas reglas de inferencia) mediante cuya aplicacin a una o varias premisas anteriormente dadas podemos obtener una conclusin. Si la inferencia se obtiene por aplicacin correcta de una regla de inferencia, se considera una inferencia vlida. En caso contrario se considera que la inferencia es invlida.

11. Que es la certeza ?La certeza es la seguridad factual (constatacin) que se tiene como garanta de un enunciado, del grado de verdad o falsedad, de la tautologa proposicional en un silogismo o en general del conocimiento sobre un asunto.Un alto grado de certeza, comporta una conciencia de sobre ciertos hechos, que se admiten sin sombra de duda, con alta confianza en que dicho conocimiento es verdadero y vlido. Basada en la evidencia supone un conocimiento comunicable y reconocible por cualquier otro entendimiento racional. Un bajo grado de certeza es una situacin en que el conocimiento estara cerca de la ignorancia absoluta o total. En una situacin as, no es posible afirmar nada con seguridad y, por tanto, no existe problema respecto al grado de posesin de la verdad.

12. Que es el sofisma ?El sofisma es un error de criterio o raciocinio, de acuerdo con la lgica informal y la retrica, sobre todo por una presuncin o una apelacin a las emociones (sobre todo cuando se intenta ganar al precio que sea una argumentacin).

13. Que es Paralogismo ?

Se conoce como paralogismo al raciocinio falso o incorrecto realizado de buena fe por falta de consciencia de su engao o falsedad. La palabra paralogismo es de origen latn paralogismus, y este del griego o reflexin.Immanuel Kant, le dio el nombre de paralogismo trascendental, o paralogismo psicolgico, los dialectos por los cuales son llamados psicologa racional supone poder demostrar lo siguiente: la sustancialidad del alma, simplicidad, personalidad, y el carcter problemtico, dudoso, de toda existencia que no sea el del sujeto pensante. 14. Que es la falacia?

Unafalaciaes un razonamientono vlidoo incorrectopero con apariencia de razonamiento correcto. Es un razonamiento engaoso o errneo (falaz), pero que pretende ser convincente o persuasivo, Todas las falacias son razonamiento quevulneran alguna regla lgica.La falacia es una mentira o engao con el que se pretende daar a una persona sin que sta se d cuenta. Una persona que descubre que ha sido vctima de una falacia puede expresar, por ejemplo: La falacia de su empleo me hizo vivir engaada durante muchos aos, Pablo est siempre con sus falacias, tratando de estafar a la gente. Una persona utiliza una falacia para obtener algo que sabe no podra conseguir de otro modo que no sea a travs de la apelacin a la falsedad, generalmente su intencin no es precisamente daar, sino obtener un beneficio, pero no le preocupa herir a otros para conseguir lo que desea.

15. Que es la duda?

El significado propio del trmino d. es el de estado de vacilacin o inestabilidad de la mente ante dos juicios contradictorios. Proviene del adjetivo dubius latino, que a su vez deriva del numeral do. Dos, y expresa precisamente eso: el balanceo o vaivn del espritu entre dos trminos extremos y opuestos.La duda puede proyectarse en los campos de la decisin y la accin, o afectar nicamente a la creencia, a la fe o a la validez de un conocimiento. Si le antecede una "verdad" convencionalmente aceptada, la duda implica inseguridad en la validez de sta. Cuando la duda se acepta como ignorancia puede ser fuente de conocimiento por el estudio y la crtica.

16. Cules son las clases de lgica?La Lgica Formal es conocida tambin como lgica clsica o aristotlica, De esta lgica moderna, se desprende la semitica, lgica dentica, modal, cuantificacional y proposicional.

17. Que es la semitica ?

La Semitica es la lgica de los smbolos y se divide en tres partes: sintaxis, semntica y pragmtica. La primera trata de las relaciones de los smbolos entre si, prescindiendo de su contenido. La segunda trata de las relaciones entre el smbolo y lo que significa. La tercera trata de las relaciones entre el smbolo y el sujeto que lo utiliza.

18. Qu es idea?Una idea es un trmino filosfico que, en la mayora de los tratados, se puede analizar bajo cuatro puntos de vista, segn Jos Manuel Fernndez Cepedal: Lgico: La idea es equiparable a un concepto, que tiene un significado. Ontolgico: La idea es equiparable a algo material que existe en el mundo real.Trascendental: La idea como una posibilidad del conocimiento y es algo con lo que tambin se quiere dar a expresar algo para tener ms conocimiento del que se tiene acerca de lo que se esta tratando o estudiando. Psicolgico: La idea es equiparable a una representacin mental subjetiva.19. Qu es raciocinio?El raciocinio es, pues, aquella operacin por la que el entendimiento humano transita al conocimiento de una verdad mediata. Y puede, en consecuencia, definirse como el acto por el que la mente pasa de lo conocido a lo desconocido valindose de sus conocimientos, lo cual exige que lo alcanzado en el raciocinio se halle de alguna forma en el comienzo de este, a saber: virtualmente o en potencia.20. Cules son los elementos del raciocinio?

La materia remota del raciocinio son las tres ideas de las cuales conste; aquella idea con la que se comparan las otras dos se llama media, y las que se comparan con la media se llaman extremas; ahora bien, la materia o elementos prximos del raciocinio son los tres juicios, de los cuales los dos primeros afirman la relacin entre las ideas extremas y la media, y tomados en su conjunto se llaman antecedentes; y el tercer juicio afirma la relacin de las dos ideas extremas entre s, y se llama consiguiente.Forma del raciocinio es la conexin misma entre el juicio consiguiente y los dos primeros juicios, esto es, el antecedente. De esta conexin, visto el antecedente, necesariamente se sigue tambin la visin del consiguiente como de algo que fluye, y esta conexin se llama consecuencia.

21. Formule algunas reglas del silogismo.

a. El silogismo no puede tener ms de tres trminos.b. Los trminos no deben tener mayor extensin en la conclusin que en las premisas.c. El trmino medio no puede entrar en la conclusin.d. El trmino medio ha de tomarse en su extensin universal por lo menos en una de las premisas.

22. Qu es entimema?Es el nombre que recibe un silogismo en el que se ha suprimido alguna de las premisas o la conclusin, por considerarse obvias o implcitas en el enunciado. Al entimema se le conoce tambin como Silogismo Truncado.

23. En que consiste el mtodo deductivo?

El mtodo deductivo es un mtodo cientfico que considera que la conclusin est implcita en las premisas. Por lo tanto, supone que las conclusiones siguen necesariamente a las premisas: si el razonamiento deductivo es vlido y las premisas son verdaderas, la conclusin slo puede ser verdadera.

24. En que consiste el mtodo inductivo?El mtodo inductivo o inductivismo es un mtodo cientfico que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares. Se trata del mtodo cientfico ms usual, que se caracteriza por cuatro etapas bsicas: la observacin y el registro de todos los hechos: el anlisis y la clasificacin de los hechos; la derivacin inductiva de una generalizacin a partir de los hechos; y la contrastacin.25. En qu consiste el mtodo de la duda?

El objetivo Descartes es encontrar verdades absolutamente ciertas sobre las cuales no sea posible dudar en absoluto, verdades evidentes que permitan fundamentar el edificio del conocimiento verdadero con absoluta garanta. El primer problema planteado, es cmo encontrarlas, y para resolverlo elabora el mtodo.Una vez obtenido, se cuestiona por dnde empezar la bsqueda. La respuesta y el primer momento de este proceso de bsqueda del conocimiento verdadero, es la llamada duda26. En que consiste el mtodo analtico?Es aquel mtodo de investigacin que consiste en la desmembracin de un todo, descomponindolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos. El anlisis es la observacin y examen de un hecho en particular. Es necesario conocer la naturaleza del fenmeno y objeto que se estudia para comprender su esencia. Este mtodo nos permite conocer ms del objeto de estudio, con lo cual se puede: explicar, hacer analogas, comprender mejor su comportamiento y establecer nuevas teoras.27. En qu consiste el mtodo sinttico?

El juicio sinttico, por lo contrario, consiste en unir sistemticamente los elementos heterogneos de un fenmeno con el fin de reencontrar la individualidad de la cosa observada. La sntesis significa la actividad unificante de las partes dispersas de un fenmeno. Sin embargo, la sntesis no es la suma de contenidos parciales de una realidad, la sntesis aade a las partes del fenmeno algo que slo se puede adquirir en el conjunto, en la singularidad.28. En qu consiste el mtodo de diferencia analgica?

Sirve para trasladar el conocimiento obtenido de una realidad a la que se tiene acceso hacia otra que es ms difcil de abordar, siempre y cuando existan propiedades en comn, puesto que las posibilidades de observacin y verificacin en la primera permiten, mediante el adecuado manejo de similitudes existentes, la comprensin y formulacin de conclusiones acerca de la segunda, sentando las bases para una interpretacin ms objetiva de dicha realidad.29. Defina los elementos del juicio.

a. Sujeto.- es el concepto de quien se predica o dice algo.b. Predicado.- Es el concepto que se aplica al sujeto.c. Nexo Verbal.- Es la expresin que nos da la relacin necesaria con el ser.30. Cmo se clasifican los juicios de acuerdo a calidad y cantidad?

Segn su Cantidada. Universales.- Aquellos que se refieren a una totalidad.b. Particulares.- Aquellos que se refieren a varios objetos sin llegar a la totalidad.c. Singulares.- Se refieren a la unidad.Segn su Cualidad o Calidada. Afirmativos.- Expresan la convivencia entre sujeto y predicado.b. Negativos.- Expresan la no convivencia entre sujeto y predicado.

31. Cmo se clasifican los juicios de acuerdo a relacin y modalidad?

Segn su Relacina. categricos.- Los que no estn sujetos a ninguna relacin.b. Hipotticos.- Los que estn sujetos a una condicin extrnseca.c. Disyuntivos.- Los que estn sujetos a una condicin intrnseca.Segn su Modalidada. Apodcticos.- Aquellos que tienen una validez necesaria.b. Asertrico.- Aquellos que tienen una validez de hecho.c. Problemticos.- Aquellos que tienen una validez posible o probable.