bronquiolitis p gvr 4-gr 2015

Upload: sara-alvarez

Post on 10-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La bronquiolitis aguda supone el 15% de las consultas en urgencias durante los meses de diciembre a marzo enEspaña y el virus respiratorio sincitial es el agente causal dominante. Es imprescindible realizar una correctaanamnesis, interrogando acerca de los factores de riesgo, una minuciosa exploración física y cuantificar lasaturación de oxígeno. Las pruebas complementarias no son necesarias de forma rutinaria, aunque se puedeconsiderar la realización de radiografía de tórax si hay un deterioro clínico evidente o dudas diagnósticas. Ningúntratamiento físico y/o medicamentoso ha demostrado claramente su eficacia en la bronquiolitis a excepción delaporte de oxígeno suplementario. La cuestión está en definir el medicamento correcto para el paciente adecuadoen la dosis apropiada y en el tiempo oportuno. En general se trata de una enfermedad autolimitada de severidadleve-moderada, por lo que muchos de estos lactantes podrán ser controlados en su domicilio con medidasgenerales.

TRANSCRIPT

  • Documentos Tcnicos del GVR (P-GVR-4gr)

    Bronquiolitis

    Gua rpida

    Diagnstico y Tratamiento en Atencin Primaria

    Autor:

    Grupo de Vas Respiratorias de la Asociacin Espaola de Pediatra de Atencin Primaria

    Redactores:

    Maite Calln Blecua Manuel Praena Crespo gueda Garca Merino Isabel Mora Gandarillas

    Revisin por pares:

    Jose Luis Montn Alvarez (Madrid), Jose Antonio Castillo Laita (Aragn), M Isabel beda Sansano (Valencia), Alberto Bercedo Sanz (Cantabria), Jos Murcia Garca (Andaluca), Olga Corts Rico (Madrid), Carmen Rosa Rodrguez Fernndez Oliva (Canarias), Mar Duelo Marcos (Madrid), Maite Asensi Monz (Valencia), Juan Carlos Juli Benito (Valencia), Isabel Moneo Hernndez (Aragn).

    Fecha de publicacin:

    21 de julio de 2015

    Cmo citar este protocolo:

    Calln Blecua M, Praena Crespo M, Garca Merino A, Mora Gandarillas I, Grupo de Vas Respiratorias. Protocolo de Bronquiolitis Diagnstico y tratamiento en Atencin Primaria. Protocolo del GVR (publicacin P-GVR-4) [consultado dia/mes/ao]. Disponible en: http://www.respirar.org/grupo-vias-respiratorias/protocolos

  • Protocolos del GVR. Bronquiolitis. P-GVR-4-gr- 2 -

    GVR. Consultar para posibles actualizaciones: http://www.respirar.org/grupo-vias-respiratorias/protocolos

    NOTA

    Los conocimientos cientficos en que se basa el ejercicio de la medicina son constantemente

    modificados y ampliados por la investigacin. Los textos mdicos con frecuencia se ven

    pronto superados por el desarrollo cientfico. Los autores y editores de este documento han

    procurado en todo momento que lo que aqu se publica est de acuerdo con los ms exigentes

    principios aceptados hoy da para la prctica mdica. Sin embargo, siempre cabe la posibilidad

    de que se hayan producido errores humanos al presentar la informacin. Adems, avances en

    los conocimientos cientficos pueden hacer que esa informacin se vuelva incorrecta algn

    tiempo despus. Por estos motivos, ni los autores, editores, u otras personas o colectivos

    implicados en la edicin del presente documento pueden garantizar la exactitud de todo el

    contenido de la obra, ni son responsables de los errores o los resultados que se deriven del uso

    que otras personas hagan de lo que aqu se publica. Los editores recomiendan vivamente que

    esta informacin sea contrastada con otras fuentes consideradas fiables. Especialmente en lo

    relativo a la dosificacin e indicaciones de los frmacos, se aconseja a los lectores que lean la

    ficha tcnica de los medicamentos que usen, para asegurar que la informacin que se

    proporciona en este documento es correcta. Este documento est dirigido a profesionales

    sanitarios y no a pblico general.

  • Protocolos del GVR. Bronquiolitis. P-GVR-4-gr- 3 -

    GVR. Consultar para posibles actualizaciones: http://www.respirar.org/grupo-vias-respiratorias/protocolos

    DEFINICIN

    La bronquiolitis es una enfermedad aguda de etiologa viral, caracterizada por obstruccin de la pequea va area.

    Se define como un cuadro agudo de dificultad respiratoria habitualmente con sibilancias, con o sin aumento del trabajo respiratorio, dentro de un proceso catarral de vas areas superiores en un nio menor de dos aos.

    ETIOLOGA

    El virus respiratorio sincitial (VRS) es el causante del 20-40% de los casos, en poca epidmica hasta el 60% en los hospitalizados son VRS+. Otros virus por orden de importancia son: rinovirus, adenovirus, metapneumovirus, influenza, parainfluenza y bocavirus.

    IMPACTO

    Cada ao alrededor de un 33% de los menores de un ao tienen bronquiolitis. El pico se produce entre los 2 y 6 meses de edad.

    Aproximadamente del 7 al 14% de los nios menores de 12 meses con bronquiolitis requiere hospitalizacin, segn datos del Estudio Internacional de Sibilancias del Lactante (EISL). Alrededor del 50% de los nios con bronquiolitis, tendrn episodios de sibilancias recurrentes en los meses/aos posteriores.

    DIAGNSTICO

    El diagnstico est basado en criterios clnicos: episodio de sibilancias y/o crepitantes inspiratorios finos en un nio menor de 24 meses acompaado de sntomas de infeccin respiratoria viral, rinitis y tos en poca epidmica. En la prctica el pico de incidencia se da entre los 2 y 6 meses y el 90% de los que ingresan son menores de 12 meses. El dato de que sea un primer episodio puede ayudar en el diagnstico y evitar la confusin con otros cuadros de sibilancias.

    La radiografa de trax se ha relacionado con el uso indebido de antibiticos en funcin de los hallazgos en la misma (infiltrados, atelectasias). Slo est indicada en caso de duda diagnstica, enfermedad previa cardiopulmonar empeoramiento brusco.

    MANEJO DE LA BRONQUIOLITIS EN EL CENTRO DE SALUD

    1. Valoracin de la gravedad, previa limpieza nasal (Tabla 1), factores de riesgo asociados y estado general (Figura 2).

    2. Valorar la capacidad para alimentarse, si vomita, su actividad, estado de hidratacin, trabajo respiratorio, presencia de taquipnea, o de cianosis y Sat O2 por pulsioximetra.

    3. Si presenta buen estado general y escala clnica 3, Sat O2 > 92%: tratamiento en domicilio con medidas generales y control en 24-48h, explicando a los padres la enfermedad y los signos de alarma (Figura 1).

    4. La valoracin clnica repetida puede proporcionar una mejor evaluacin de la enfermedad que una valoracin aislada, pues la clnica puede cambar sustancialmente con el tiempo. Si tiene algn factor de riesgo derivar.

    5. Si tiene afectacin del estado general, no come adecuadamente, vomita, presenta letargia o irritabilidad, taquipnea >60/minuto, marcado tiraje respiratorio, hipoventilacin, mala coloracin o apneas, escala clnica 8, Sat O2 < 92% , derivar al hospital (Figura 1).

    6. En aquellos lactantes con antecedentes familiares o personales de atopa se puede realizar una prueba teraputica con beta-2 agonistas inhalados (salbutamol con cmara, 2-4 inhalaciones). Si la respuesta es positiva puede mantenerse el tratamiento con salbutamol valorando su continuidad segn la evolucin.

    7. Se recomienda dar informacin escrita a los padres sobre la enfermedad (Tabla 2).

  • Protocolos del GVR. Bronquiolitis. P-GVR-4-gr- 4 -

    GVR. Consultar para posibles actualizaciones: http://www.respirar.org/grupo-vias-respiratorias/protocolos

    Tabla 1. Valoracin de la gravedad de la Bronquiolitis. Escala Wood-Downes (modificada por Ferrs)

    Puntos Sibilancias Tiraje FR* FC** Ventilacin Cianosis

    0 No No 60 Trax silente

    Gravedad segn puntuacin: 1-3: leve, 4-7 moderada, 8-14 grave *FR: frecuencia respiratoria. **FC: frecuencia cardiaca

    Figura 1. Manejo de la bronquiolitis en el Centro de Salud

    Anamnesis y valoracin de Factores riesgo Valoracin del estado general

    Lavado nasal /aspiracin si precisa Escala clnica Pulsioximetra

    Con Factores de riesgo Menor de 3 meses

    Prematuro 60 rpm Sat O2 < 92%

    EC 8-14

    Derivar a hospital Tratamiento de soporte

    durante el traslado

  • Protocolos del GVR. Bronquiolitis. P-GVR-4-gr- 5 -

    GVR. Consultar para posibles actualizaciones: http://www.respirar.org/grupo-vias-respiratorias/protocolos

    Tabla 2. Tratamiento en domicilio. Informacin para la familia y cuidadores

    1.- Mantener permeable la va area

    Mediante lavados con suero fisiolgico y aspiracin de las secreciones, antes de las

    tomas o a demanda si hay obstruccin nasal.

    Posicin semincorporada +30.

    2.- Alimentacin

    Tomas fraccionadas (poco y a menudo), desobstruccin previa de la nariz.

    3.- Medidas ambientales

    Evitar el humo del tabaco, temperatura ambiental a 20.

    4.- Signos de alarma (acudir al mdico) si

    Hace pausas prolongadas en la respiracin o tiene color azulado en los labios.

    Aumento de la frecuencia respiratoria.

    Aumento del trabajo respiratorio.

    No come o vomita.

    Mal estado general, somnoliento o muy irritable.

    5.- Control en las prximas ____ horas.