annual report 2013 pages i-38 - home: ctbto preparatory ... · utiliza cada vez más como ... apa...

3
C OMUNICACIONES MUNDIALES • 15 0a -nfraestructura 1undial de Comunicaciones -1C ha sido concebida para transmitir datos brutos en tiempo casi real de las 337 instalaciones del 7istema -nternacional de :igilancia 7-: al Centro -nternacional de (atos C-(, con sede en :iena, para su tratamiento y análisis. Otra de sus funciones es distribuir a los Estados Signatarios los datos analizados y los informes pertinentes a la verificación del cumplimiento del Tratado. 7e utilizan firmas y claves digitales para garantizar que los datos transmitidos sean auténticos y no Layan sido alterados. 0a -1C se utiliza cada vez más como medio de comunicación que permite a la Secretaría Técnica Provisional y a los operadores de estaciones vigilar y controlar a distancia las estaciones del SIV. 1ediante una combinación de enlaces de comunicaciones por satélite y terrestres, esa red mundial permite que las instalaciones del SIV y los Estados de todas las regiones del mundo intercambien datos con la Comisión Preparatoria de la 3TPCE. El funcionamiento de la -1C debe tener una disponibilidad del , para enlaces de comunicación por satélite y del , para los enlaces de comunicación terrestre, y proporcionar datos en cuestión de segundos del transmisor al receptor. 0a -1C de primera generación comenzó a funcionar provisionalmente a mediados de 1999. El funcionamiento de la actual infraestructura, de segunda generación, se inició en , con un nuevo contratista. Aspectos más destacados en 2013 0antenimiento de la disponibilidad de la I0C por encima del , Transmisión de más de 3 gigabytes de datos y productos por dta Contribución a los preparativos para el EIT de 2014 Comunicaciones mundiales 0apa en vivo que muestra en tiempo real el estado de las conexiones de la I0C a las instalaciones del Sistema Internacional de 9igilancia, el Centro Internacional de Datos y las subredes independientes. Los enlaces operativos figuran en verde, los enlaces degradados en amarillo y los inactivos en rojo.

Upload: lybao

Post on 24-Jan-2019

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COMUNIC ACIONES MUNDIALES • 15

a nfraestructura undial de Comunicaciones C ha sido concebida para transmitir datos brutos en tiempo casi real de las 337 instalaciones del istema nternacional de igilancia al Centro nternacional de atos C , con sede en iena, para su tratamiento y análisis. Otra de sus funciones es distribuir a los Estados Signatarios los datos analizados y los informes pertinentes a la verificación del cumplimiento del Tratado. e utilizan firmas y claves digitales para garantizar que los datos transmitidos sean auténticos y no ayan sido alterados. a C se utiliza cada vez más como medio de comunicación que permite a la Secretaría Técnica Provisional y a los operadores de estaciones vigilar y controlar a distancia las estaciones del SIV.

ediante una combinación de enlaces de comunicaciones por satélite y terrestres, esa red mundial permite que las instalaciones del SIV y los Estados de todas las regiones del mundo intercambien datos con la Comisión Preparatoria de la TPCE. El funcionamiento de la C debe tener una disponibilidad del , para enlaces de comunicación por satélite y del , para los enlaces de comunicación terrestre, y proporcionar datos en cuestión de segundos del transmisor al receptor. a C de primera generación comenzó a funcionar provisionalmente a mediados de 1999. El funcionamiento de la actual infraestructura, de segunda generación, se inició en , con un nuevo contratista.

Aspectos más destacados en 2013

antenimiento de la disponibilidad de la I C por encima del ,

Transmisión de más de 3 gigabytes de datos y productos por d a

Contribución a los preparativos para el EIT de 2014

Comunicaciones mundiales

apa en vivo que muestra en tiempo real el estado de las conexiones de la I C a las instalaciones del Sistema Internacional de igilancia, el Centro Internacional de Datos y las subredes independientes. Los enlaces operativos figuran en verde, los enlaces degradados en amarillo y los inactivos en rojo.

Annual Report 2013 pages i-38.indd 15 17/07/14 12:20

COMUNIC ACIONES MUNDIALES • 1716 • COMUNIC ACIONES MUNDIALES

Tecnología de la IMC

Las instalaciones del SIV y los Estados Signatarios de todas las regiones, excepto las cercanas a los polos, pueden intercambiar datos por medio de sus estaciones terrestres locales con terminales de muy peque–a apertura (TMPA/VSAT) utilizando uno de seis sat�lites geoestacionarios. Estos encaminan las transmisiones hacia centros en tierra, y a continuaci—n los datos se retransmiten al CID mediante enlaces terrestres. Complementan esta red, subredes independientes que emplean toda una variedad de tecnolog’as de las comunicaciones para transmitir datos de las instalaciones del SIV a un nodo de comunicaciones conectado a la IMC, desde donde los datos se env’an al CID.

Una red privada virtual (RPV) utiliza las redes de telecomunicaciones existentes para efectuar transmisiones privadas de datos. La mayor’a de las RPV de la IMC utilizan la infraestructura pœblica b‡sica de Internet, junto con diversos protocolos especializados para comunicaciones seguras y cifradas. En las situaciones en que todav’a no se utilizan TMPA/VSAT o estas no se hallan en funciones, las RPV son un medio optativo de comunicaci—n. Esas redes se utilizan tambi�n en algunos emplazamientos como enlace de comunicaciones de respaldo por si fallara un enlace con una TMPA/VSAT o un enlace terrestre. En el caso de los Centros Nacionales de Datos (CND) que disponen de una infraestructura de Internet viable, la RPV es el medio recomendado para recibir datos y productos del CID.

A finales de 2013, la red de la IMC dispon’a de 217 estaciones con terminales TMPA/VSAT (de las cuales 26 ten’an enlaces con RPV de reserva), 32 enlaces aut—nomos con una RPV, 22 TMPA/VSAT con enlaces de respaldo a una RPV, cinco subredes independientes basadas en enlaces terrestres con conmutaci—n por etiquetas multiprotocolo (MPLS), un enlace terrestre MPLS para las estaciones de los Estados Unidos en la Ant‡rtida, cuatro telepuertos de sat�lites (dos en Noruega y dos en los Estados Unidos), seis sat�lites geoestacionarios y un centro de operaciones de la red ubicado en Maryland (Estados Unidos de Am�rica). Todo ello est‡ a cargo del

contratista de la IMC. Los sat�lites dan cobertura a las regiones del Oc�ano Pac’fico, el Pac’fico Norte (Jap—n), Am�rica del Norte y Am�rica Central, el Oc�ano Atl‡ntico, Europa y el Oriente Medio y algunas regiones del Oc�ano Índico. Adem‡s, 10 Estados Signatarios se encargan del funcionamiento de un total de 67 enlaces independientes con subredes y seis enlaces de comunicaciones en la Ant‡rtida para transmitir los datos del SIV al punto de conexi—n de la IMC. En total, las redes combinadas tienen cerca de 330 enlaces de comunicaciones diferentes para transmitir datos al CID o recibirlos.

Ampliación de las comunicaciones mundiales

Se dot— de capacidad complementaria en Internet a cinco emplazamientos de TMPA/VSAT para aumentar la fiabilidad de las comunicaciones. En dos emplazamientos de estaciones del SIV la corriente el�ctrica se cambi— de alterna a continua para terminar con su situaci—n de dependencia de fuentes de suministro inestables. El efecto general a largo plazo de esas medidas ser‡ la ampliaci—n de la capacidad de la red para transmitir datos, as’ como nuevas mejoras de los par‡metros de disponibilidad de datos.

Operaciones de la IMC

La disponibilidad general continua ajustada para 12 meses, indicador que mide el grado de cumplimiento del contratista de la IMC en relaci—n con el objetivo operacional del 99,50% en un a–o, se mantuvo por encima del 99,77% todos los meses del a–o hasta septiembre. La disponibilidad real continua en 12 meses, criterio utilizado para calcular el tiempo de actividad no ajustado de cada enlace de la IMC, fue de alrededor de 1,1% menor que la disponibilidad ajustada. Estas estad’sticas sobre el rendimiento son similares a las correspondientes al a–o civil 2012. Durante el a–o, la IMC transport— en total 28 gigabytes por d’a desde las instalaciones del SIV a los CND.

Nueva instalación de la IMC para la estación hidroacústica HA3 y la estación in rasónica IS1 , en el Archipi lago de Juan ernánde (Chile).

Antena T A SAT de la estación sismológica auxiliar AS , La a , Baja Cali ornia Sur ( xico), que recibió una visita de mantenimiento en 2013.

Annual Report 2013 pages i-38.indd 16 17/07/14 12:20

COMUNIC ACIONES MUNDIALES • 1716 • COMUNIC ACIONES MUNDIALES

Adem‡s, se transmitieron unos 8,7 gigabytes a CND conectados directamente con el CID.

En 2013 el contratista de la IMC obtuvo la homologaci—n de ISO 9000.

Sigui— mejorando la gesti—n de incidentes, con la participaci—n del contratista de la IMC, y se reforz— la vigilancia de la red en 2013. Continu— la formaci—n destinada a los operadores de los centros de operaciones de la red existentes y nuevos, y se ampli— la dotaci—n y la distribuci—n geogr‡fica de ingenieros sobre el terreno. Adem‡s, se ampliaron la plantilla del centro de operaciones de la red y los servicios de ayuda al usuario, a cargo de expertos, del contratista.

En 2013 continu— el proceso de sustituci—n de elementos de antena deteriorados. Se realiz— un estudio para determinar la condici—n de los radomos en las estaciones dotadas de ese equipo. Esta actividad se inici— como respuesta a la p�rdida de la protecci—n del radomo en el grupo de estaciones de Trist‡n da Cunha (Reino Unido) en junio de 2013. Se ha establecido un proceso para examinar y, cuando sea necesario, sustituir los elementos de los radomos debilitados como consecuencia del deterioro material.

La IMC II es uno de los principales servicios de telecomunicaciones que ser‡ utilizado por la Divisi—n de Inspecciones In Situ durante el pr—ximo Ejercicio Integrado sobre el Terreno en Jordania en 2014. La terminal de antena ligera (terminal GATR), adquirida en 2012, se instal— con �xito y sus servicios fueron verificados en todos los ejercicios

preparatorios, incluido su emplazamiento sobre el terreno en Jordania durante la reuni—n del Grupo de Expertos sobre Comunicaciones en noviembre de 2013.

En 2013 se firmaron contratos de subredes independientes con el Servicio Especial de Vigilancia del Ministerio de Defensa de la Federaci—n de Rusia y con el Instituto Geof’sico de la Academia de Ciencias de Rusia.

Terminal GATR, que se utili ó satis actoriamente durante los ejercicios de preparación y se utili ará en el Ejercicio Integrado sobre el Terreno de 201 .

!"#

!"$%#

!&#

!&$%#

!'#

!'$%#

!!#

!!$%#

())#

*+,-((#

./0-(1

#

2+3-(1

#

4/5-(1

#

675-(1

#

4/8-(1

#

.90-(1

#

.9:-(1

#

69;-(1

#

<+7-(1#

=,>-(1#

?@A-(1

#

!"#$%&'

!()$*#+('

96.5

97.0

97.5

98.0

98.5

99.0

99.5

100.0

Ener

o de

201

3

Disponibilidad realDisponibilidad ajustada

96.0

Dic

iem

bre

de 2

013

Nov

iem

bre

de 2

013

Oct

ubre

de

2013

Sept

iem

bre

de 2

013

Ago

sto

de 2

013

Julio

de

2013

Juni

o de

201

3

May

o de

201

3

Abr

il de

201

3

Mar

zo d

e 20

13

Febr

ero

de 2

013

Disponibilidad de la I C en 2013. La disponibilidad real indica el tiempo de actividad no ajustado de los enlaces de la I C, y la disponibilidad ajustada

es el tiempo de actividad contabilizado tras sustraer los períodos de corte de energía ajenos a la responsabilidad del contratista de la IMC (es decir, las interrupciones locales del suministro de electricidad y los

períodos de inactividad por mantenimiento de las estaciones u obras de construcción en ellas).

Annual Report 2013 pages i-38.indd 17 17/07/14 12:20