2010 spanish annual report
Post on 03-Apr-2016
220 views
Embed Size (px)
DESCRIPTION
ÂTRANSCRIPT
Fundacin
Panamericana para
el Desarrollo
Informe Anual 2010
Creando un hemisferio de oportunidades
B PADF
PADF2010ANNUALREPORT 1
ndice
3 Visin, misin, valores 4 Carta del Presidente Honorario 6 Carta del Presidente y Director Ejecutivo
8 Resumen de las actividades de FUPAD
12 Unidos por Hait
14 Reconstruccin de Hait
16 Respuesta ante los desastres
18 Donaciones en especie
20 Desarrollo sostenible
22 Desarrollo comunitario
24 Asociaciones pblico-privadas
26 Hroes del Hemisferio
28 Donantes
30 Junta Directiva
31 Personal de FUPAD
32 La creacin de un hemisferio de oportunidades: cinco dcadas de logros
35 Aspecto financiero
44 Cmo colaborar
2 FUPAD
VisinUnhemisferiodeoportunidadesparatodos
MisinLamisindelaFundacinPanamericanapara
elDesarrolloescapacitaralaspersonasmargi-
nadasdeAmricaLatinayelCaribeparaque
logrenunprogresoeconmicoysocialsos-
tenible,fortalezcansuscomunidadesysocie-
dadesciviles,ysepreparenparalosdesas-
tresnaturalesyotrascrisishumanitarias
ypuedanresponderaellos,promoviendo
deestamaneralosprincipiosdelaOrga-
nizacindelosEstadosAmericanos.
Valores1.Innovacinytomaderiesgos
parasatisfacerlasnecesidades
2.Compromisoconnuestromandato
3. Resultadossostenibles
4. Excelenciaenelservicio
5. Respetoportodosnuestrossociosypor
aquellosaquienesprestamosservicio
6.Trabajoenequipoy
comunicacinabierta
7.Integridadyconfiabilidadconlos
socios,losdonantesylosbeneficiarios
8.Responsabilidadytransparenciaen
nuestrasoperaciones
9.Compromisoconeldesarrollopersonal
yprofesionaldelosempleados
INFORMEANUAL2010DEFUPAD 3
AmedidaquelaFundacin
PanamericanaparaelDesarrollo
(FUPAD)seaproximaasus50
aosdeaniversariodetrabajo
parasatisfacerlasnecesidades
delaspersonaseninferioridad
decondicionesenLatinoamrica
yelCaribe,meenorgullecedecir
queesteaohasidounodelos
mejores.
Un ao de solidaridad y oportunidades interamericanas
Carta del Presidente Honorario
Jos Miguel InsulzaSecretario General
Organizacin de los Estados Americanos
Presidente Honorario
Junta Directiva de FUPAD
4 FUPAD
Desde Hait hasta Chile, FUPAD ha mejorado la
vida de millones de personas generando
respuestas ante desastres naturales y crisis
humanitarias por medio de la implementacin de
acciones de desarrollo integral que crean nuevas
oportunidades y refuerzan la sociedad civil de acu-
erdo con la Carta Democrtica Interamericana.
FUPAD est debidamente recono-cida por facilitar el desarrollo a las comunidades locales de modo que puedan atender sus propias necesi-dades de desarrollo e interceder por ellas de la mejor manera.
FUPAD refleja la continuacin del espritu de
solidaridad del hemisferio que inspir a aquellos
que pusieron en movimiento la creacin del
Sistema Interamericano un siglo atrs. Ellos
tuvieron la visin de establecer mecanismos que
promueven la paz y la prosperidad por medio del
desarrollo y la cooperacin regional. Hace exacta-
mente un siglo, esos pioneros del multilateralismo
completaron la construccin del edificio principal
de la Organizacin de los Estados Americanos
(OEA), un smbolo perdurable de los ideales del
espritu panamericano que actualmente sigue
motivando a FUPAD.
Aquellos visionarios dijeron que el edificio
de la OEA era ...una estructura independiente, la
primera de su tipo, un templo dedicado a la paz
y la amistad internacional... Que todas las Amri-
cas lleguen a sentir que para ellas este lugar es
su hogar, ya que es de ellas, el producto de un
esfuerzo comn y el instrumento de un objetivo
en comn.
La referencia a un esfuerzo comn en la
actualidad es tan importante para la OEA y FUPAD
como lo fue para aquellos que establecieron el
Sistema Interamericano un siglo atrs. Hoy en da,
FUPAD contina sosteniendo esos ideales durade-
ros a travs de programas que brindan oportuni-
dades econmicas y sociales sustentables para los
menos favorecidos, que fortalecen a las institu-
ciones democrticas y la participacin local y que
traen esperanza a quienes padecen las consecuen-
cias de los desastres naturales y la exclusin del
curso normal de sus propias sociedades.
Los xitos logrados por FUPAD son el resul-
tado de diversos factores, que incluyen el cono-
cimiento profundo de las comunidades locales,
programas altamente innovadores y creativos
y la movilizacin eficaz de buenas voluntades
del sector privado para proporcionar desarrollo,
democracia y asistencia en casos de desastres.
Otros componentes clave son el Junta Directiva
ampliamente representativo de FUPAD, su per-
sonal dedicado y su cercana relacin de trabajo
con la OEA y otras entidades interamericanas.
Nuestros directores aportan distintas perspec-
tivas desde las Amricas. Dedican tiempo como
voluntarios para dirigir la Fundacin, recaudan
fondos y respaldan programas clave.
Los ltimos doce meses nos han presentado muchos desafos y oportunidades. Pero juntas, la OEA y FUPAD respondieron al llamado. Vimos ms gente e instituciones trabajando juntas para progresar en el logro de las metas de desarrollo comn y los valores democrticos. Es esta colaboracin la que nos hace ms fuertes y
nos permite ayudar a los ms necesitados.
INFORMEANUAL2010DEFUPAD 5
Elpasadoserrecor-
dadotantoporlatrage-
diacomoporeltriunfo,por
elespritugenerosoyeldeseo
dereconstruir.Nuestrosveci-
nosdeHaityChilesufrieron
dosdelospeoresdesastresnatu-
ralesdelostiemposmodernos.En
Hait,msde300.000personas
perecieronenelterremotodel12
deenero.Menosdedosmeses
despus,unterremotode8.8
enlaescaladeRichterazota
Chile,dejandoaaproximada-
mente1,5millonesdeperso-
nassinhogar.
La esperanza y la oportunidad crecen en la regin
Carta d e l P r e s i d ente Y d i r eCtor e J eCUt i Vo
Francis D. GmezPresidente, Junta Directiva
John A. SanbrailoDirector Ejecutivo
6 FUPAD
La Fundacin Panamericana para el Desarrollo
y sus socios respondieron inmediatamente para
aliviar el sufrimiento, albergar a las personas sin
hogar y comenzar el proceso de reconstruccin.
Gracias al apoyo de la Organizacin de los Estados
Americanos, otros organismos internacionales,
donantes corporativos y privados, y organizaciones
no gubernamentales, FUPAD ayud a millones de
sobrevivientes del desastre en ambos pases.
Todos los esfuerzos que realizamos en 2010, como la ayuda humanitaria, la reconstruccin, la creacin de trabajos sustentables y el fortalecimiento de la sociedad civil, permitieron ayudar a ms de 10 millones de beneficiarios en 22 pases. Esto fue posible porque el programa cont con un presupuesto de USD 55 millones de
dlares, uno de los ms grandes en la historia de la
Fundacin.
En Colombia nuestras nueve oficinas region-
ales llegaron a contar con ms de 160.000 per-
sonas. Los esfuerzos de FUPAD se centraron en
proveer trabajos sustentables para las personas
que haban perdido su hogar, asistir a las personas
con ascendencia africana y a las comunidades
indgenas, ayudar a que los antiguos productores
de coca comiencen una nueva vida, adems de
otras iniciativas. Gracias a la Agencia Estadoun-
idense para el Desarrollo Internacional (US Agency
for International Development, USAID), la Accin
Social de Colombia y muchos otros donantes del
sector pblico y privado, implementamos innova-
dores programas con resultados comprobados y
medibles.
En Hait, ms de 2,2 millones de personas se
beneficiaron con la ayuda humanitaria, el desar-
rollo orientado hacia la comunidad y la proteccin
de los derechos humanos de la poblacin ms
vulnerable. El Banco Mundial, la USAID, Chevron,
Caterpillar, Royal Caribbean International y otros
donantes fueron secundados por nuevos con-
tribuyentes como MoneyGram y Warner Music,
entre otros, para apoyar a las tres R de FUPAD:
reubicacin de personas en hogares seguros,
reconstruccin de barrios y restitucin de trabajos.
Conforme a la Carta Democrtica Interameri-
cana, FUPAD continu siendo un mecanismo
fundamental para fortalecer la sociedad civil en
toda la regin. Durante las ltimas cinco dcadas,
hemos hecho partcipes a casi 5.000 organizacio-
nes no gubernamentales y grupos comunitarios
en cada uno de los pases del hemisferio para que
luchen por impulsar a los ciudadanos a forjar su
propio destino. Durante el ao pasado, ofrecimos
asistencia a organizaciones en Bolivia, Brasil,
Chile, Colombia, Cuba, la Repblica Dominicana,
Ecuador, El Salvador, Jamaica, Per y Venezuela,
entre otras.
A medida que FUPAD avanza, se enriquece con
su pasado, que ya cuenta con ms de cinco dca-
das y aplica muchas de las lecciones que aprendi
a travs de sus programas. Cada da nos valemos de
nuestra historia para desarrollar y mejorar nuestros
programas todava un poco ms para que sigan
fomentando nuestra visin de crear Un Hemisferio
de Op