otras herramientas de la calidad.pptx

Post on 08-Jul-2016

221 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD:

-DIAGRAMA DE FLUJO-MAPA DE PROCESOS

-DIAGRAMA DE GANTT -LA TORMENTA DE IDEAS

-LA AUDITORIA DE CALIDAD

INTRODUCCIÓNTodo proceso productivo es un sistema formado por personas, equipos y procedimientos de trabajo. El proceso genera una salida (output), que es el producto que se quiere fabricar. La calidad del producto fabricado está determinada por sus características de calidad, es decir, por sus propiedades físicas, químicas, mecánicas, estéticas, durabilidad, funcionamiento, etc. que en conjunto determinan el aspecto y el comportamiento del mismo. El cliente quedará satisfecho con el producto si esas características se ajustan a lo que esperaba, es decir, a sus expectativas previas.Por lo general, existen algunas características que son críticas para establecer la calidad del producto. Normalmente se realizan mediciones de estas características y se obtienen datos numéricos. Si se mide cualquier característica de calidad de un producto, se observará que los valores numéricos presentan una fluctuación o variabilidad entre las distintas unidades del producto fabricado.

DIAGRAMA DE FLUJO• Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un

proceso mostrado paso a paso. Los pasos (datos, actividades) se representan mediante figuras (por lo general paralelogramos) de distintos tipos, el flujo de la actividad, mediante flechas que conectan las figuras. 

• El diagrama de flujo es usado para segmentar el proceso en sus partes más elementales, mostrando las relaciones entre las actividades que lo conforman. 

• En gestión de la calidad es una herramienta básica para la representación de los macroprocesos, procesos, subprocesos y/o tareas. Ofrece una valiosa información de un simple golpe de vista para aquel que sepa interpretarlo (no es necesaria una gran formación para interpretar un diagrama de flujo). 

ALGUNOS DE ESTOS SIMBOLOS

FASES DEL PROCESO

• Definir el proceso y concretar su alcance ( su inicio y final )

• Representar las etapas intermedias y su relación ( proceso actual)

• Documentar cada una de las etapas: Responsable/ Proveedor y Cliente

• Analizar el proceso actual desde el punto de vista deseado.

• Proponer alternativas y definir las nuevas etapas y sus relaciones

• Representar el diagrama del nuevo proceso e indicar las diferencias con el actual.

VENTAJAS DE LA ELABORACION DEL DIAGRAM DE FLUJO

• Normalmente sucede que las personas que participan en la elaboración del diagrama de flujo se suelen volver entusiastas partidarias del mismo, por lo que continuamente proponen ideas para mejorarlo.

• Ayudan a las personas que trabajan en el proceso a entender el mismo , con lo que facilitaran su incorporación a la organización e incluso, su colaboración en la búsqueda de mejoras del proceso y sus deficiencias.

• Al presentarse el proceso d una manera objetiva, se permite con mayor facilidad la identificación de forma clara de las mejoras a proponer.

DIAGRAMA DE GANTTBibliografía.:• El diagrama de Gantt se lo debemos a Henry

Laurence Gantt, ingeniero industrial mecánico estadounidense que centró su trabajo en labores de investigación en el control y planificación de operaciones productivas usando técnicas gráficas, entre ellas el famoso Diagrama de Gantt

• Henry Gantt nació en 1861 y murió en 1919, su obra principal "Work, Wages an Profits" se publicó en 1913 y una de las mayores aportaciones de Henry fue el Diagrama de Gantt que consiste en un diagrama de barras en el que el eje horizontal representa el tiempo y el vertical las diferentes actividades.

Explicación del diagrama• Es un método gráfico de planeación y

control en la que un proyecto se divide en distintas actividades y se realizan estimaciones acerca de cuánto tiempo requiere cada una de ellas, así como el total de tiempo necesario para terminar el proyecto totalmente. En otras palabras, esta gráfica muestra las relaciones de tiempo entre los eventos de un programa

IMPORTANCIA• Esta gráfica es de gran utilidad para los gerentes.

En primer lugar los gerentes pueden utilizarla para saber cómo se están utilizando los recursos, cuáles de ellos están contribuyendo a la productividad y cuáles no.

• A través de la gráfica puede determinarse qué recursos no se utilizan en periodos específicos y de acuerdo a esto darles otros usos laborales o de producción, esta sirve además para establecer estándares de producción realistas de los trabajadores.

• La idea de la gráfica de Gantt es sencilla. En esencia es una gráfica de barras con el tiempo en el eje horizontal y las actividades a programar en el eje vertical. Las barras muestran la producción tanto planificada como real, durante cierto periodo. Muestra visualmente cuando se supone que deben realizarse las tareas y las compara contra el avance real de cada cosa.

• Es una herramienta sencilla pero importante que permite a los gerentes detallar con facilidad que es lo que falta hacerse para terminar una tarea o un proyecto, y evaluar si una actividad está adelantada, a tiempo, atrasada o de acuerdo con el programa.

PASOS EN LA APLICACIÓN DE LA TÉCNICA

La elaboración de Gantt comprende los siguientes pasos: • 1. Identificar el programa, proyecto y sus

objetivos. • 2. Establecer actividades del programa, los

supuestos y limitaciones de recursos. • 3. Describir quien ejecutará cada

actividad, cómo, con qué recursos y en qué comento. (Actividades y secuencia).

• 4. Determinar el tiempo de duración de cada actividad.

• 5. Representar las actividades secuencialmente mediante la utilización de barras de tamaño proporcional a su duración.

• 6. Después de elaborar el gráfico de Gantt, se procede a ejecutar el programa y controlar las actividades programadas con relación al cumplimiento de las actividades ejecutadas.

TORMENTA DE IDEAS• La tormenta de ideas (lluvia de ideas o

brainstorming) es una técnica de pensamiento creativo utilizada para estimular la producción de un elevado número de ideas, por parte de un grupo, acerca de un problema y de sus soluciones o, en general, sobre un tema que requiere de ideas originales.

• La tormenta de ideas fue propuesta en 1939 por Alex F. Osborn, quien comenzó a utilizar un procedimiento que permitiera el surgimiento de ideas creativas y originales como método de resolución de problemas. Más adelante, en 1953, sistematizó su método creativo de resolución de problemas.

• Propuso un método destinado a estimular la formulación de ideas de modo que se facilitara la libertad de pensamiento al intentar resolver un problema. Éste consistía en un procedimiento por el que un grupo intenta encontrar una solución a un problema específico mediante la acumulación de todas las ideas expresadas, de forma espontánea, por sus miembros.

• La creatividad y la producción de un gran número de ideas es el elemento central de esta técnica. El hecho de obtener un elevado número de ellas no parece influir negativamente sobre la calidad.

De forma muy general las fases de una sesión de tormenta de ideas son:

1. Presentación de la sesión de tormenta de ideas.• La sesión debe comenzar con una

explicación de la tarea, de sus objetivos, del procedimiento a seguir y de la duración de la sesión de trabajo.

2. Generación de ideas.• El tema se muestra de manera visible en

una pizarra, soporte o pantalla, de modo que no haya dudas sobre el mismo. Hay que asegurar que se ha comprendido correctamente por parte de todos los participantes. Es aconsejable que esté planteado en forma de pregunta.

• Es conveniente establecer un objetivo sobre el número de ideas a alcanzar. Como mínimo, proponer que se produzcan 40 ó 50 ideas para un grupo en torno a 6 personas. Está demostrado que el objetivo tiene a cumplirse.

3. Mejora de ideas• El papel dinamizador del facilitador es

aquí crítico. Una vez expuestas todas las ideas, es preciso asegurarse de que han sido comprendidas. Para ello se revisarán, preguntando a los participantes si hay dudas o se quiere hacer algún comentario.

• Se aplica la combinación, la reelaboración, la síntesis de una o más ideas…

4. Evaluación• La evaluación de las ideas puede hacerse

en la misma sesión de tormenta de ideas en un momento posterior. Resultado de la evaluación es la reducción de la lista de ideas hasta un número en el que es factible trabajar con ellas, siendo el voto individual para la selección de las ideas finales es el mejor método para predecir las ideas de éxito. En este sentido es imprescindible contar con un procedimiento estructurado, como el de Votación Múltiple.

LAS CUATRO REGLAS BÁSICAS DE LA “LLUVIA DE IDEAS” SON :

• No se permite la crítica. • 2. Se fomenta la desinhibición.

Entre más estrafalaria la idea, mejor.

• 3. Se busca cantidad. La cantidad ayuda a encontrar la calidad

• 4. Se fomenta la combinación y la mejora de sugerencias anteriores. Aparte de hacer sus propias sugerencias, a los panelistas se les debe animar para que sugieran cómo mejorar las ideas de otros o cómo combinar dos o más ideas en una mejor.

CREAR UN DIAGRAMA DE LLUVIA DE IDEAS, DOS FORMAS DE HACER

• La primera consiste en empezar con una idea principal y después crear temas y temas secundarios relacionados jerárquicamente para llegar a un gran número de diferentes enfoques posibles. • La segunda consiste en anotar todas las

ideas tal como se expresan y después organizarlas en un diagrama jerárquico. Después, se revisan, se refinan y se comparten los resultados entre los miembros del grupo.

LA AUTORIA DE LA CALIDAD

top related