act 3 reconocimiento 1 psicologia

7
Act 3 : Reconocimiento Unidad I El alcance de la voluntad Al observar nuestro cuerpo, podemos encontrarlo perfectamente integrado a nuestra voluntad conciente; si lo queremos, podemos interrumpir nuestra tarea, levantarnos de nuestro lugar de trabajo y buscar un cambio de ambiente para descansar. Hacemos esto porque así lo queremos y le ordenamos a nuestro cuerpo que cumpla nuestras demandas. Pero si reflexionamos más allá de nuestras acciones más comunes, podemos empezar a darnos cuenta que no todos esos órganos que envuelve nuestra piel, responden a nuestra voluntad, por lo menos no a la conciente. Si no tuviéramos ese tiempo para descansar, si nuestra tarea no da espera ¿podríamos acaso dedicar a ella todo el esfuerzo y concentración que exija por la duración requerida? Algunos tal vez sean vencidos por el sueño o el cansancio; otros tal vez recurran a la ayuda de un estimulante del sistema nervioso (anfetaminas como el café) que les de mayor alerta o energía extra, no faltarían quienes probablemente renuncien a dar esa batalla y crean que de igual forma es injusto exigir tanto en tan poco tiempo. En cualquiera de estos casos y otros posibles, lo cierto es que se entra en tensiones y en conflicto entre lo que se quiere, se necesita, se exige y lo que el cuerpo puede dar. La corporeidad no responde indefinidamente a nuestra voluntad conciente, y someterle, forzarla a cumplir, no es otra cosa que una especie de compulsión que nos imponemos a nosotros mismos. Aún en este escenario la derrota es posible. En definitiva podemos decir que muchos de los organos que conforman nuestro cuerpo, funcionan de manera autónoma El uso de estimulantes para mantener el cuerpo y los sentidos alerta, nos grantiza que nuestro organismo responderá a nuestra plena voluntad y trabajará tanto como lo queramos. Esta afirmación es: 7071 continue 18416 xHA3I6pzfE Verdadero. Falso.

Upload: rigo-salazar

Post on 13-Aug-2015

95 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Act 3 Reconocimiento 1 Psicologia

Act 3 : Reconocimiento Unidad I

El alcance de la voluntad

Al observar nuestro cuerpo, podemos encontrarlo perfectamente integrado a

nuestra voluntad conciente; si lo queremos, podemos interrumpir nuestra

tarea, levantarnos de nuestro lugar de trabajo y buscar un cambio de ambiente

para descansar. Hacemos esto porque así lo queremos y le ordenamos a

nuestro cuerpo que cumpla nuestras demandas. Pero si reflexionamos más

allá de nuestras acciones más comunes, podemos empezar a darnos cuenta

que no todos esos órganos que envuelve nuestra piel, responden a nuestra

voluntad, por lo menos no a la conciente. Si no tuviéramos ese tiempo para

descansar, si nuestra tarea no da espera ¿podríamos acaso dedicar a ella todo

el esfuerzo y concentración que exija por la duración requerida? Algunos tal

vez sean vencidos por el sueño o el cansancio; otros tal vez recurran a la

ayuda de un estimulante del sistema nervioso (anfetaminas como el café) que

les de mayor alerta o energía extra, no faltarían quienes probablemente

renuncien a dar esa batalla y crean que de igual forma es injusto exigir tanto

en tan poco tiempo. En cualquiera de estos casos y otros posibles, lo cierto es

que se entra en tensiones y en conflicto entre lo que se quiere, se necesita, se

exige y lo que el cuerpo puede dar. La corporeidad no responde

indefinidamente a nuestra voluntad conciente, y someterle, forzarla a

cumplir, no es otra cosa que una especie de compulsión que nos imponemos a

nosotros mismos. Aún en este escenario la derrota es posible. En definitiva

podemos decir que muchos de los organos que conforman nuestro cuerpo,

funcionan de manera autónoma

El uso de estimulantes para mantener el cuerpo y los sentidos alerta, nos grantiza que nuestro organismo responderá a nuestra plena voluntad y trabajará tanto como lo queramos.

Esta afirmación es:

7071 continue 18416 xHA3I6pzfE

Verdadero.

Falso.

Page 2: Act 3 Reconocimiento 1 Psicologia

Su respuesta :

Falso.

Es falso aún cuando se presione al cuerpo con formas artificiales, esto no garantiza de ninguna manera que sea efectivo y que se mantengan sus funciones como regularmente lo hace.

Responda falso o verdadero según corresponda:

¿El uso de estimulantes o energizantes mantienen despierto nuestro cuerpo aún cuando ya sea tiempo de recibir un descanso?

7071 continue 18417 xHA3I6pzfE

Verdadero

Falso.

Su respuesta :

Verdadero

Es verdadero, incluso algunas personas recurren a este tipo de sustancias cuando su cuerpo se encuentra cansado, de esta forma buscan ampliar el tiempo de alerta y por lo tanto el tiempo de actividad.

El ser humano puede controlar su cuerpo con su mente; puede ir de aquí para allá o detenerse a su antojo, puede decidir si dormir o trabajar.

7071 continue 18418 xHA3I6pzfE

falso

verdadero

Su respuesta :

falso

Page 3: Act 3 Reconocimiento 1 Psicologia

correcto

el control del cuerpo

Alguien, en un arranque de omnipotencia, podría pedirle a su sistema digestivo

que acabe rápidamente su tarea metabolizadora para acceder lo antes posible a

los nutrientes ingeridos, o pedir al corazón que no lata tan rápidamente a pesar

del esfuerzo físico, o a su cerebro que recuerde inmediatamente donde ha

olvidado las llaves de la casa. Estas demandas tan curiosas y frecuentes,

seguramente no recibirán respuesta; el estómago y el intestino se tomarán el

tiempo necesario; el corazón se acelerará, o no, dependiendo las necesidades

físicas; y, las llaves seguramente se hallarán sin que el cerebro haya sugerido

su paradero. Estas funciones fisiológicas escapan a nuestro control y otras

incluso nos someten al suyo: debemos visitar periódicamente el sanitario nos

guste o no (y sus alteraciones pueden estar conectadas al plano psíquico, pero,

también en el orden inconsciente), tendremos que invertir tiempo y dinero en

nuestra alimentación y, en general, actuaremos muchas veces de forma

inexplicable, ante un arranque de ira o de amor que luego nos haga sentir

avergonzados o satisfechos.

De los siguientes órganos diga cual funciona de manera autónoma:

7071 continue 18420 xHA3I6pzfE

Los Ojos.

La boca.

Los brazos.

El corazón.

Su respuesta :

El corazón.

Si. Efectivamente es el corazón el órgano que funciona de manera autónoma.

Page 4: Act 3 Reconocimiento 1 Psicologia

El cuerpo lo movilizamos de manera conciente, sin embargo algunos órganos de nuestro cuerpo no responden a esas órdenes concientes, simplemente se manifiestan de manera:

7071 continue 18421 xHA3I6pzfE

Instintiva

Racional

Individual

Autónoma

Su respuesta :

Autónoma

Si efectivamente. Algunos órganos de nuestro cuerpo no actúan o se comportan de acuerdo a la conciencia, ellos se manifiestan de manera autónoma.

Podemos decir, según la lectura, que las funciones fisiológicas, algunas de ellas, escapan a nuestro control e incluso nos someten al suyo.

7071 continue 18422 xHA3I6pzfE

Falsa

Verdadero

Su respuesta :

Verdadero

correcto

Lo voluntario y lo impulsivo

En las lecciones que hacen parte de este capítulo tendremos como tema

transversal esas dos dimensiones de nuestro comportamiento: aquella parte

conciente, voluntaria y la parte inconciente, no voluntaria, impulsiva –tanto en

el plano corpóreo como psíquico- que se manifiesta constantemente incluso en

amalgama con aquella parte conciente.

Page 5: Act 3 Reconocimiento 1 Psicologia

Teniendo en cuenta todas las lecturas hasta aquí consideradas en esta lección, podemos decir que el ser humano puede ser considerado como un ser vivo que tiene capacidades motoras. Podemos decir que éstas son controladas en las siguientes proporciones:

1. Podemos controlar nuestro organismo en un alto porcentaje pero no en su totalidad.

2. Absolutamente todo nuestro organismo es susceptible de ser controlado.

3. Algunos de nuestros órganos necesitan funcionar de forma autónoma para conservar la vida del organismo.

4. Todos los órganos funcionan de manera voluntaria.

7071 continue 18424 xHA3I6pzfE

1 y 2 son correctas

3 y 4 son correctas

2 y 3 son correctas

1 y 3 son correctas

Su respuesta :

1 y 3 son correctas

En efecto, algunos de nuestros órganos funcionan independientemente de nuestra voluntad.

Según todas las lecturas hasta aquí consideradas a lo largo de esta lección, podemos decir que de dos formas nos puede recordar nuestro cuerpo que no está, ni debe estar, completamente bajo nuestro control. Dos de los siguientes ejemplos son los más indicados, escójalos.

1. Nuestro sistema cardio-respiratorio se mantiene activo mientras dormimos a pesar de nuestro estado inconsciente.

2. Nuestro sistema digestivo trabaja de forma constante mientras realizamos otras tareas que exigen nuestra atención y voluntad.

3. Nuestros brazos y piernas están formados por músculo esquelético que les permite un movimiento pleno.

4. Nuestro músculo esquelético dada su alta actividad puede producir excesos de calcio que se acumulan y producen calambres.

Page 6: Act 3 Reconocimiento 1 Psicologia

7071 continue 18425 xHA3I6pzfE

2 y 3 son correctas

3 y 4 son correctas

1 y 2 son correctas

1 y 3 son correctas

Su respuesta :

1 y 2 son correctas

En efecto, las opciones uno y dos son las que mejor soportan la afirmación

¿Tomando la lectura propuesta en su conjunto, podemos decir que gracias a la voluntad de nuestra consciencia podemos someter a nuestro control cualquier manifestación corporal o fisiológica?

7071 continue 18426 xHA3I6pzfE

falso

verdadero

Su respuesta :

falso

correcto

En la lectura propuesta proponemos hacer el análisis de la parte consciente voluntaria, y por otra parte la parte inconsciente. Sin embargo, planteamos allí la posible relación entre estas dos. ¿Cuál es esa relación propuesta?

7071 continue 18427 xHA3I6pzfE

Que lo consciente domina lo inconsciente en su totalidad

Lo consciente engloba lo inconsciente

Que lo inconsciente se puede manifestar amalgamado con lo consciente

Que lo consciente y lo inconsciente transitan caminos

Page 7: Act 3 Reconocimiento 1 Psicologia

distintos sin cruzarse nunca

Su respuesta :

Que lo inconsciente se puede manifestar amalgamado con lo consciente

Correcto