01-02-2013 rural la gaceta

4
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN, VIERNES 1 DE FEBRERO DE 2013 - 5TA. SECCION - 4 PAGINAS C A M P A Ñ A D E G R A N O S 2 0 1 2 - 2 0 1 3 La soja sube su cotización, pero los productores no quieren vender La cosecha de soja vale ya U$S 2.000 millones más que la campaña pasada. Pero los productores no la venden. En Chicago, el poroto sumó U$S 10 y en Argentina, casi no hay comercialización porque los productores no quieren los pesos. La oleaginosa parece cerrar el mes dándole buenas noticias al país, al menos del lado de los precios. En el mercado de Chicago, subió en una jornada un 2%, o U$S 10, para cerrar en U$S 543 por tonelada, el mayor valor en más de un mes y medio. Con esa cotización, la cosecha argentina recuperó U$S 2.000 millones en valor; saltó de un total de U$S 25.000 millones a U$S 27.000 millones, debido al impulso que la oleaginosa viene teniendo en lo que va de 2013. Las razones no son tan alegres y menos para los productores locales. Entre lo que más forjó el alza figura la preocupación por el clima en Argentina. La falta de lluvias en una etapa clave de los cultivos, cuya siembra vino más que demorada por inundaciones, resulta clave en la actual recuperación de los valores internacionales del poroto. Si bien se esperan lluvias para los próximos días, en el mercado externo comenzaron a encenderse señales de alerta sobre la disponibilidad de la cosecha sudamericana. La rotación de cultivos se ha empleado para alcanzar una mejor producción. Se trata de una alternativa para defenderse de los efectos de la sequía, fenómeno que afecta a los suelos de la región. El monocultivo de la soja está produciendo algunos inconvenientes fitosanitarios importantes, y la alternancia con maíz o sorgo es una de las herramientas más importantes para solucionarlos ROTACIÓN PÁGINA 2 LA PILAR DE UNA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE

Upload: la-gaceta

Post on 23-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Viernes 1 de febrero de 2013 Rural LA GACETA

TRANSCRIPT

Page 1: 01-02-2013 RURAL LA GACETA

SAN MIGUEL DE TUCUMÁN, VIERNES 1 DE FEBRERO DE 2013 - 5TA. SECCION - 4 PAGINAS

C A M P A Ñ A D E G R A N O S 2 0 1 2 - 2 0 1 3

La soja sube su cotización, pero los productores no quieren venderLa cosecha de soja vale ya U$S 2.000 millones más que la campaña pasada. Pero los productoresno la venden. En Chicago, el poroto sumó U$S 10 y en Argentina, casi no hay comercializaciónporque los productores no quieren los pesos. La oleaginosa parece cerrar el mes dándole buenasnoticias al país, al menos del lado de los precios. En el mercado de Chicago, subió en una jornadaun 2%, o U$S 10, para cerrar en U$S 543 por tonelada, el mayor valor en más de un mes y medio.Con esa cotización, la cosecha argentina recuperó U$S 2.000 millones en valor; saltó de un totalde U$S 25.000 millones a U$S 27.000 millones, debido al impulso que la oleaginosa vieneteniendo en lo que va de 2013. Las razones no son tan alegres y menos para los productoreslocales. Entre lo que más forjó el alza figura la preocupación por el clima en Argentina. La falta delluvias en una etapa clave de los cultivos, cuya siembra vino más que demorada por inundaciones,resulta clave en la actual recuperación de los valores internacionales del poroto. Si bien se esperanlluvias para los próximos días, en el mercado externo comenzaron a encenderse señales de alertasobre la disponibilidad de la cosecha sudamericana.

La rotación de cultivos se ha

empleado para alcanzar una mejor

producción. Se trata de una

alternativa para defenderse de los

efectos de la sequía, fenómeno que

afecta a los suelos de la región.

El monocultivo de la soja está

produciendo algunos

inconvenientes fitosanitarios

importantes, y la alternancia con

maíz o sorgo es una de las

herramientas más importantes para

solucionarlos

ROTACIÓNPÁGINA 2

LA

PILAR DE UNA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE

Page 2: 01-02-2013 RURAL LA GACETA

RURALLA GACETAVIERNES 1 DE FEBRERO DE 20132

C A M P A Ñ A 2 0 1 2 - 2 0 1 3

Los cultivos de verano en la re-gión vienen desarrollándose enuna ambiente con estrés hídrico.Los suelos han presentado “bajaestabilidad estructural” y ello im-plicó un mayor cuidado para evitaruna degradación acelerada. En eseescenario, la rotación de cultivosde verano significó una “buena he-rramienta” para contrarrestar elimpacto de la falta de lluvia y lafalta de humedad.

“La rotación de cultivo de veranoes buena para varias cosas, sobretodo, para mejorar la estructuradel suelo”, remarcó Daniel Popler,director técnico de la Estación Ex-perimental Agroindustrial “ObispoColombres” (Eeaoc).

La rotación de cultivos no es unatécnica novedosa. Se ha imple-mentado desde siempre para dis-minuir el efecto del estrés, o evitarel deterioro del suelo, y contrarres-tar la proliferación de plagas o en-fermedades de las plantas. Justa-mente, el referente de la Eeaoc de-jó en claro que es la estrategia aseguir para lograr productividaden los campos.

En esa línea, apostó a una rota-ción soja-maiz para lograr mayo-res rindes y mejores condicionesde los suelos.

El uso de las técnicas agrícolasbasados en esquemas de trata-mientos fitosanitario y de abonosquímicos llevó a que la rotación

sea un procedimiento de menoruso. Sin embargo, este método vol-vió ubicarse entre las fundamenta-les opciones por sus beneficios yen momentos en que se busca unaproducción biológica, con abun-dancia de fertilizantes naturales,sin el empleo de grandes cuotas deinsecticidas o pesticidas agroquí-micos.

Ploper insistió, en ese escenario,en que la alternancia es una estra-tegia fundamental en la actualidad

para poder cortar los ciclos de pla-gas. “Siempre es beneficioso”, en-fatizó el directivo, quien remarcóla importancia de la alternancia,tanto en cultivos de verano comocultivo dentro de una misma tem-porada.

El Eslamopalpus (SP), fue el in-secto que más daños causó en loscultivos en la última temporada. Alrecordar el impacto del gusano,Ploper insistió en que la rotaciónposibilitará un mayor control so-

bre las enfermedades, plagas in-sectiles y la presencia de malezas.

Para el técnico, los “ideal” seríahacer una alternancia de soja ymaíz, ya que este último granopermite mantener el suelo cons-tantemente ocupado.

La sequíaLa temporada ha sido marcada,

ciertamente, por la falta de aguaen muchas etapas del cultivo, porla presencia de malezas, plagas,enfermedades, por problemas encosecha de la campaña pasada.

El director técnico de la EstaciónExperimental remarcó, en particu-lar, el período de falta de lluvia de-ja en una situación “cercana a la

crítica”. “Estamos en una situacióncercana a la crítica, sobre todo, encultivos chicos, ya que puede regis-trarse pérdidas de plantas”, enfati-zó.

“Hay que ver como se desarrollael año, pero ya sabemos que escomplicado”, añadió el técnico.

Sobre la siembra actual, Ploperdescribió que se ha sembrado“hasta donde pudo hacerse”, yaque en estos momentos no estándadas las condiciones para im-plantar. Falta agua en el suelo.

“Las lluvias de mediado de ene-ro permitieron a los productoressembrar. Pero se acabaron las con-diciones.Y se refleja que se está enel borde”, advirtió.

MEDIO AMBIENTE. Existen técnicas muy usadas en todo el mundo, como la rotación, que sirve para disminuir abruptamente la proliferación de plagas y enfermedades en diversos cultivos, entre ellos el monocultivo de soja.

La sequía condicionó el plan de siembra propuesto

El plan de siembra 2012-2013no se desarrolló tal cual se habíaprevisto debido a la sequía. El dé-ficit hídrico en campos condicionóa los productores tucumanos, quie-nes se vieron obligados a implan-tar soja o maíz en función del tiem-po y la prevalencia de humedad de

los suelos. “Creo que era un añopensado para el maíz. Consideroque no se llegó a ese objetivo debi-do a la fuerte sequía que tuvimossobre el período de siembra”, dijoSebastián Robles Terán, presiden-te de la Sociedad Rural de Tucu-mán (SRT).

El maíz se ve afectado más quela soja en años secos, ya que su pe-ríodo de floración es mas corto queotros granos. Sin embargo, unasiembra de soja se realiza sobremayor reserva de humedad cuan-

do viene de maíz. “Se logra así quela soja pueda defenderse mejor,expresó el dirigente.

En Tucumán, según el titular dela SRT, la tendencia en los últimosaños fue la rotación de dos años desoja y una de maíz. “Los producto-res optaron por la soja porque ve-nía generando un mayor ingreso ypermitía el acceso a la comerciali-zación sin complicaciones. Eso hi-zo que se inclinaran a la rotacióndos a uno”, remarcó.

¿Para que buscaron la alternan-

cia de esas plantas? Robles Teráncomentó que mediante esta prácti-ca pueden evitarse los problemasque generan las malas hierbas.“La rotación permite también unavariación en el uso de herbicidascontra las malezas. Vamos rotandolos tratamientos fitosanitarios”,agregó.

El dirigente también aclaró quela alternancia de soja y maíz per-mite bajar la población de picudos,que ha generado daños significati-vos en los lotes. También se obtie-

ne una mejor producción de sojasin acudir a mayores dosis de in-secticidas.

“Es decir, las plagas, las malezasy la cobertura y estructura del sue-lo, nos llevan a la rotación de culti-vos”, sintetizó Robles Terán.

AlternativaEl presidente de la SRA expresó

que hay otra clase de alternanciadurante del año. “Aquí se incluye alcultivo de invierno y se suman cua-tro siembras diferentes para las

campañas de invierno y verano. Elobjetivo es tener humedad en in-vierno para tener más producción.El trigo y el maíz nos dejan cober-turas para el próximo cultivo. Bus-camos al trigo no tanto por el ren-dimiento, sino por esa cobertura.El maíz actúa de la misma formaen la campaña de verano”, recalcóel Robles Terán, quien informó quelas últimas siembras -realizadasdurante la segunda quincena deenero- “están comprometidas” porla falta de agua.

Estaba todo previsto paraimplantar maíz, pero lafalta de lluvia ha afectado

Los cultivos pueden serrotados con grupos afines

La rotación de los cultivos es una técnicaconsistente en no realizar las mismas plan-taciones y en el mismo lugar. Este tipo detécnica es muy habitual, por ejemplo, entregramíneas y oleaginosas.

También se da con plantas que tienen lasraíces profundas y otras que las tienen su-perficiales o con plantas que requieren unabonado diferente.

La rotación de cultivos se ha empleadodesde tiempo atrás como método para evi-tar el desgaste del suelo y para que no sedesarrollen las plagas o enfermedades delas plantas.

Con la aparición de los tratamientos fito-sanitarios y los abonos químicos, así comola utilización de técnicas agrícolas, se consi-guió desde hace muchos años prescindir dela rotación de cultivos.

Sin embargo, la práctica cada vez mayorde una agricultura biológica, en la que seintenta prescindir al máximo de insectici-das o pesticidas químicos y en la que seaboga por la utilización cada vez más abun-dante de fertilizantes naturales, ha vuelto aponer en su sitio las ventajas de la rotaciónde los cultivos.

La rotación de cultivos no solamente seda entre grupos de alimentos diferentes si-no entre grupos afines. Esta técnica impli-ca, por ejemplo, que ciertas verduras u hor-talizas no deben plantarse siempre en los

mismos lugares. Se ha comprobado que, sise implantan estas variedades en el mismositio, se suele fomentar la aparición de en-fermedades.

Así, en otro ejemplo, si se plantan verdu-ras de la familia de las coles -col, repollo,col de Bruselas, col rizada, entre otras- enel mismo sitio y de una manera seguida, alcabo de poco tiempo se desarrollan abun-dantes plagas que afectan a estas plantas.Por el contrario, si su cultivo se alterna conotras plantas, como guisantes, espinacas ozanahorias, estas enfermedades están mu-cho más controladas y no hace falta utilizarplaguicidas.

Si se combina verduras de la familiade las coles y otro tipo de planta, selogra mayor control de plagas

Rotar los cultivos sigue siendo una estrategiaimportante para enfrentar la falta de lluvia

Daniel Ploper, director técnico de la Estación Experimental“Obispo Colombres”, aclara que la rotación es “una buena

herramienta” para mejorar la estructura del suelo

El cultivo de sorgoes otra alternativaestival paracumplir con lasrotacionesrecomendadaspor los técnicos.

INFORURAL.COM.MX

Todas las técnicas llevan a laacumulación de agua en el suelo

El agua es el principal condicionante dela producción de soja en el Noroeste del pa-ís. Entre las técnicas empleadas en la re-gión para mejorar la eficiencia del uso deeste recurso, se destaca el empleo de lasiembra directa, que actualmente abarcamás del 95% de la superficie destinada a laoleaginosa.

La rotación con gramíneas es una prácti-ca determinante para la acumulación deagua en el suelo. El incremento del rastrojoen superficie influye en las condiciones físi-cas del suelo, mejorando la estructura delmismo. Por lo tanto, favorece la infiltracióndel agua de lluvia, disminuye el escurri-miento y mejora el balance de carbono enel suelo.

Por otro lado, la rotación favorece la dis-minución de enfermedades, plagas y male-zas, generando consecuentemente menorescostos de producción.

Estas acciones generan, además, un in-cremento de la productividad del cultivo desoja, que tiene como antecesor maíz del or-den de un 20%, a valores en algunos de loscasos mayores dependiendo de otros facto-res.

Con estos beneficios, uno de los puntosdébiles que se registra aún dentro de la ca-dena de producción de la oleaginosa en elNOA es la dificultad para establecer un sis-tema de rotación estable. La práctica se

realiza en menos de un 10% del área, cuan-do los valores recomendables para el NOAestán entre 20 y 50%.

Es probable que por los fuertes incre-mentos de precios que está experimentan-do el maíz, la situación mejore y se incre-menten los porcentajes de rotación.

La rotación de gramíneas es unapráctica determinante paramejorar la eficiencia del suelo

El rastrojo quedeja el maízpermiteaprovechar mejorlas lluvias,pensando en lanueva siembra.

FORO-CIUDAD.COM

Page 3: 01-02-2013 RURAL LA GACETA

RURALLA GACETA

VIERNES 1 DE FEBRERO DE 2013 3

La semana pasada se confirmó en LA GACETARural cual es la condición de los cañaverales tu-

cumanos en la actualidad y que debía pasar con elclima para que las cañas puedan expresar todo supotencial productivo.

Los técnicos de la Estación Experimental (Eeaoc)afirmaron que las lluvias -pocas- que se registraronen enero no fueron sufi-cientes para un adecuadocrecimiento del cultivo,por lo que las precipita-ciones futuras deberíanpresentarse de maneramás regular en toda elárea cañera para que losresultados agronómicossean los óptimos y así elproductor cubra su ex-pectativa.

Pero lo preocupantepasa porque buenos re-sultados agronómicospueden ser catastróficospara el mercado azucare-ro nacional, debido a quemás azúcar generaráprecios más bajos.

Es importante destacarel aumento de la superfi-cie implantada con cañaen los últimos dos años,llegando actualmente avalores de unas 270.000hectáreas.

Hoy, el sector segura-mente espera con ansie-dad los estudios pre zafraque realiza todas lascampañas la Eeaoc en lacual se dan valores de su-perficie, rendimientos culturales y posibles rendi-mientos fabriles.

Se tiene en cuenta esto debido a que en la zafrapasada los productores cañeros e industriales nue-vamente no se pusieron de acuerdo para solucionarlos vaivenes del mercado domestico, por lo que sevolvió a “sobre estoquearse”. Es un fenómeno quesiempre ocurre cuando las conversaciones entre laspartes no llegan a buen puerto.

El precio de la bolsa de azúcar actualmente se en-cuentra en valores que fluctúan en los $135, cuan-do a comienzo de la zafra pasada la bolsa superabalos $200.

Por ello, el gobernador José Alperovich y el minis-tro de la Producción Jorge Feijóo, manifestaronayer a LA GACETA la necesidad de regular el mer-cado azucarero para evitar la caída de los precios,que en definitiva perjudica a todos.

El proyecto de ley saldrá seguramente antes delinicio de la próxima zafra y tendrá en cuenta losstock actuales de azúcar y cuál será el volumen decaña a moler a partir de abril, mes que habitual-mente comienzan a moler algunos ingenios.

La entidad que representa a los pequeños produc-tores cañeros, la Federación Agraria Argentina(FAA), afirma que el stock actual es de más de

400.000 toneladas de caña y que si se suma a unvalor similar que se puede tener este año, se debe-ría hablar de un excedente de más de 800.000 to-neladas que si o si deben salir a los mercados inter-nacionales.

El excedente aun puede ser mayor si las condicio-nes climáticas durante lo que queda de la etapa decrecimiento de las cañas son como deben ser. En elverano, las lluvias y las temperaturas son conside-rables, lo que hace indispensable regular el merca-do y que lo que disponga el proyecto de ley que pre-sente el Poder Ejecutivo, se cumpla de cualquiermanera.

El titular del PE afirmó que este año habrá pro-blemas con el precio del azúcar y para evitar o dis-minuir los inconvenientes del sobre stock será nece-sario que haya una ley que ordene al sector.

Por su parte, el Ministro de la Producción afirmóque el proyecto está muy avanzado y que el objeti-vo es establecer los reales excedentes, cuáles serán

los destinos de la expor-tación y el abastecimien-to de la producción de al-cohol.

Es inconcebible que to-davía en Argentina suce-dan estos problemas,mas aun cuando se esti-ma que la demanda mun-dial de azúcar en 2020podría llegar a las200,678 millones de to-neladas (crudo). La tasade crecimiento del consu-mo mundial de azúcar semantendría relativamen-te sólida, en un 2% anual,aunque este porcentajerepresente un debilita-miento relativo con res-pecto a la década ante-rior, en la cual el consu-mo mundial aumentó enun 2,7% anual.

Preocupa que a pesarde que el consumo deazúcar en el mundo au-menta, aunque sea a unaescala menor a la necesa-ria, los tucumanos nosempeñamos a pelearnosy a mirar siempre el cor-to plazo, y solo en el mer-

cado interno del azúcar.Esperemos que la decisión de tener una nueva

normativa que proteja el mercado del azúcar puedaservir al sector, y que quienes tengan la sartén porel mango a la hora de decidir qué hacer con el azú-car, puedan cumplir como corresponda con lo esti-pulado en la futura ley.

Si realmente el sector no se comporta como debey no cumple con lo que pueda estipular la nueva re-glamentación, el futuro inmediato de la agroindus-tria madre tucumana será muy negro. Depende decomo actuemos cuando se tenga una herramientaque establezca un ordenamiento azucarero.

Buscando un ordenamiento y un consenso›› REPORTE RURAL

En la última zafra, los productores e industriales azucareros no lograronacordar cómo será el manejo del sobre stock, en particular, lo que sedestinará a la exportación. A la vuelta de la esquina, la demandamundial de azúcar y de bioetanol sigue creciendo. El futuro de estenegocio no será bueno si persisten los desacuerdos

GUSTAVO FRIAS SILVA | SECCIÓN RURAL [email protected]

La suba de los costos pone en apuros a los productores ganaderos

El incremento de los costos hapuesto en apuros otra vez a la ac-tividad ganadera. Ese encareci-miento se presentó a mayor nivelrespecto de la suba de los preciosde sus productos, como el terneroy el novillo.

Según un estudio realizado porFermín Torroba, técnico de la Co-misión de Ganadería de la Asocia-ción Argentina de Consorcios Re-gionales de Experimentación Agrí-cola (Aacrea), los insumos paraesta actividad tuvieron en 2102un aumento “generalizado” pro-medio en pesos de un 30%, res-pecto de 2011, a valores corrien-tes ponderando el efecto de la in-flación.

La contracara estuvo en los pro-ductos del sector: en 2012 el ter-

nero aumentó sólo un 1% y el no-villo, de un 7%. “Algunos de los in-cremetnos en los insumos fueronel gasoil, que aumentó un 29%; elpersonal, un 26%, y la UTA -el cos-to de trabajar una hectárea, inclu-yendo maquinaria e insumos-, un39%”, expresó Torroba en una en-

trevista al diario La Nación.También se registraron alzas en

otros rubros, como la semilla dealfalfa, que de un año para el otrosubió un 44%; el rollo de alambrese encareció un 16%; el poste dequebracho trepó un 40%, y la va-cuna antiaftosa se incrementó un

32%. Observando los distintos ru-bros, el año pasado el gasoil seubicó en un promedio de $ 6 el li-tro; la UTA, en $ 213; el kilo de se-milla de alfalfa, en $ 39, y el rollode alambre, en $ 497, siempre avalores corrientes.

En los productos de la ganade-

ría, el terner subió apenas un 1%y ubicó en un promedio de $ 12 elkilo vivo, el novillo aumentó un7% y cerró en $ 9 el kilo, de pro-medio.

Después de una fuerte liquida-ción de hacienda por la interven-ción del Gobierno en el mercado y

la sequía, en 2010, en medio deun contexto de escasez, la hacien-da tuvo una importante recupera-ción de precios.

Sin embargo, luego se estanca-ron, mientras la inflación de loscostos siguió en alza. Por el dete-rioro de los precios frente a loscostos, el productor ganadero ne-cesita más kilos de su productopara pagar gastos.

Un ejemplo es el invernador quecompra terneros al criador. “En2011 hacían falta 281 kilos de no-villo por mes para cubrir el costode un empleado -sueldo base-. Pe-ro en 2012 esta relación aumentóun 18%, pasando a 332 kilos denovillo”, precisó Torroba.

En el caso del criador, pasó anecesitar un 25% más de kilos deterneros para pagar el costo de unempleado por mes. Si en 2011 re-quería 194,7 kilos, en 2012 le ha-cían falta 243 kilos de ternero pormes para pagar el sueldo base,consignó el matutino porteño.

El aumento de los insumosfue superior al alza de losprecios de sus productos

LA GACETA / FOTO DE FRANCO VERA

Lanzan pastura de forrajepara mejorar productividad

“De notable resistencia a la se-quía, con precipitaciones mínimasde 500 milímetros anuales en ade-lante, el Mulato II soporta muy bienlas heladas.Y si bien no produce fo-rraje durante la época de invierno,la planta no muere y rebrota enprimavera apenas dispone de tem-peratura y humedad en los suelos”,dijo Carlos González de Urquiza,gerente general de Semillas Mag-na.

El directivo destacó así esta nue-va pastura, presentado tiempoatrás. “Es excelente, además, parala producción de carne en las áreasmarginales del sub trópico de nues-tro país. La calidad del forraje queproduce se puede destinar tantopara pastoreo directo como para la

producción de reservas de forraje(tipo ensilaje), rollos y picado. Eldesarrollo del mundo tropical ysub tropical viene de la mano de loshíbridos de las forrajeras, y los hí-bridos de las forrajeras vienen dela mano de las Brachiarias”, re-marcó el ejecutivo.

La calidad es una de las principa-les características de Mulato II.“Nuestras semillas son importadas

desde Brasil y su calidad está certi-ficada según las normas de calidadde la compañía Dow AgroScien-cies”, señaló Carlos González deUrquiza.

“El Mulato II pertenece al progra-ma de Híbridos de Forrajeras tro-picales Convert Mulato II”, agregó

Dow AgroSciences, a través de sudivisión Semillas, ha confiado enSemillas Magna para la comerciali-zación de su programa de híbridos,una decisión estratégica que hablade la confianza y respaldo que des-pierta en los productores el equipode técnicos e ingenieros agróno-mos de Semillas Magna, informó.

“Es recomendado para suelosácidos, de fertilidad media y baja, yperíodos de sequía prolongados;Mulato II resiste altas temperaturasy elevada humedad relativa. Es unhíbrido apomíctico, lo que significaque es genéticamente estable, nosegregando de una generación aotra”, insistieron desde la firma.

Se llama Mulato II y es el“primer híbrido” paraambientes complicados

CONDICIONES. El Mulato II soporta“bien” las heladas, describieron.

FAO.ORG

Habrá un día de campopara el cultivo de papa

El cultivo de la papa para la pro-vincia de Tucumán tiene una granimportancia económica y social,ya que los productores tucumanosproducen papa consumo en dife-rentes épocas del año en las zonasde Alto Verde, Concepción, Alber-di, La Invernada, Graneros yTrancas y semilla de alta calidaddurante el verano en Tafí del Valle.

Las necesidades de actualiza-ción técnica son permanentes. Porello, la sección Horticultura de laEstación Experimental Agroindus-trial “Obispo Colombres” (Eeaoc)realizara un día de campo para elcultivo de papa. Están previstascharlas técnicas sobre la tecnolo-gía disponible en la actualidad y lavisita a macroparcerlas.

La jornada se desarrollará el 14de febrero en la finca de Juan Gil,en Las Estancias, Catamarca.

El día de campo contará con elauspicio de Apase y Apropap y deempresas de insumos vinculadasa este cultivo.

La papa es el cultivo hortícolacon mayor superficie sembradaen la provincia, y se encuentrainstalado en zonas con diferentes

características agroecológicas. Es-tas permiten mantener la activi-dad durante todo el año.

El pedemonte, entre Monteros yAlberdi, en las localidades de LaCalera, Alto Verde y Alpachiri, en-tre otras, es la mayor área desiembra.

La época de plantación de la pa-pa denominada primicia abarcade mayo a junio. La cosecha másimportante se concentra en el bi-mestre octubre-noviembre, resul-tando una papa denominada tem-prana. Esta producción que surgeen momentos cuando baja el stockde la papa en el país, permiteabastecer a más de un 50 % delmercado nacional.

El destino principal del cultivoes el mercado en fresco, aunque lademanda de materia prima paraindustria ha ganado su terrenogracias a la instalación de proce-sadoras de papas en distintospuntos del país.

La Eeaoc realizará unencuentro técnico el 14 deeste mes, en Las Estancias

PAPA. El cultivo se extiende pordistintas zonas de la provincia.

FOTOLOG.COM

EN LÍNEA. Los insumos para la producción ganadera tuvieron un incremento “generalizado” de un 30%; la tendencia alcista fue acorde a la inflación.

LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA

Page 4: 01-02-2013 RURAL LA GACETA

RURALLA GACETAVIERNES 1 DE FEBRERO DE 20134

E N T R E L O S R E C L A M O S Y L O S C O N S E N S O S

“El sector agropecuario debeasumir que todo reclamo sectorialcarece de viabilidad en el contextoeconómico actual si antes no hayuna corrección de las políticas ma-cro. Por lo tanto, fue muy oportunala decisión de las entidades agro-pecuarias de apostar a la tranqui-lidad social, postergando una me-dida de fuerza sectorial. De esaforma se dará lugar al diálogo, quesigue siendo la única manera deencontrar soluciones viables antela difícil situación del país”. Arturo Navarro, consultor agropecuario,reflexionó así sobre la actual situa-ción económica y social y, en parti-cular, la política agropecuaria y losreclamos del sector. En esa línea, elconsultor dejó en claro que paralograr “cambios generales” los di-ferentes actores deben asumir enqué lugar está parado el país.

“Después podrán hacerse laspropuestas mínimas sectorialespara la coyuntura, con el fin de au-mentar las producciones y las ex-portaciones y poder frenar la infla-ción que va adquiriendo el carác-ter de crónica y está pegando muyfuerte al conjunto de la sociedad”,remarcó Navarro, quien aclaró queel incrementos de precios afecta,en particular, en los pobres, querepresentan el 25% de población.

“La suba de los alimentos holga-damente está arriba de un 26% deinflación anual, en 2012”, añadió.

La política cambiaria y la infla-ción son consecuencia directa dela política nacional. Desde esaperspectiva, Navarro aseguró queel cepo al dólar tuvo que imple-mentarse por las “limitaciones dis-crecionales” a las producciones yexportaciones del sector agrope-cuario y agroindustrial.

“Se le puso un cepo al único sec-tor que genera dólares genuinos.Los derechos de exportación de-mostraron que no limitan la subade los alimentos, pero sacan com-petitividad”, enfatizó.

Según el consultor, a las econo-mías regionales, las alejadas de losgrandes centros de consumo y delos puertos, no les “alcanza con laeliminación de las retenciones pa-ra mejorar su política cambiaria”.“Necesitan, como todos los otrossegmentos de la economía, un dó-lar efectivo que sea competitivocon el mundo para poder exportare importar”, expresó.

A fines de 2012, el Consorcio Re-gional de Experimentación Agríco-la (CREA) presentó un informe enel que se demostró que el sectoragropecuario invirtió en el ciclo2011-2012, $ 236.317 millones, loque representó un incremento deun 27% respecto del ciclo anterior,con $ 185.715 millones. Ese por-centaje representó el nivel inflacio-nario, recordó.

“¿Cuánto más podrían haber si-do la inversión, producción y ex-portación, si el Gobierno hubieraacompañado al sector?”, se pre-guntó el consultor. “En el trabajo‘La demanda mundial de alimen-tos 2010-2020’, de Juan José Llach para la Fundación ProducirConservando, se afirmó que porrestricciones cuantitativas, protec-cionismos discrecionales y costode oportunidad, la actividad agro-pecuaria y agroindustrial dejó depercibir en esta gestión de gobier-no más U$S 20.000 millones deproducción y U$S 15.000 de ex-portaciones”, respondió.

Navarro puso como un ejemplo

a imitar la inclusión de los em-prendedores a diferentes clustersregionales, que, a su entender, lo-graron incorporar de manera efi-ciente las distintas producciones yrompieron la dinámica de la expul-sión territorial de los trabajadores.

“Relativizaron el costo del fletetransformando la materia primaen origen y agregando valor a lotransportado: este es el ejemplo aimitar y a generalizar en el país. Setrató solamente de poner al com-plejo agroindustrial, el más eficien-te y competitivo del país, en igual-dad de condiciones con los otrossectores de la economía. Y de inte-grarlo en un proyecto nacional ba-sado en valores fundamentales ycon objetivos económicos genera-les y sectoriales”, argumentó.

Arturo Navarro hizo hincapié enque “se debería dejar atrás los en-frentamientos del pasado y lasideologías cuando se discute cómoaumentar las producciones”.

“Hay asumir que la actividadprivada y los emprendedores sonlos únicos que generan las rique-zas de un país, siempre que esténacompañados por un Estado quecumple con todas las funciones in-delegables y con pleno funciona-miento la división de poderes”, fi-nalizó.

La política cambiaria y lainflación afectan al campo

La consultora Oil World señalóque los retrasos en la cosecha sud-americana de soja y los problemasen el transporte podrían hacer quelos negocios vuelvan a Estados Uni-dos en los próximos tres meses, loque presionaría los precios futurosde la oleaginosa en Chicago.

Según la agencia Reuters, el mer-cado mundial de soja está esperan-do una enorme cosecha sudameri-cana a inicios de 2013 para aliviarlos ajustados suministros tras unasequía que golpeó los cultivos enEEUU el año pasado. Por ello hayuna fuerte preocupación por cual-quier retraso o mal clima en Brasily Argentina. “Si unas insuficientesexportaciones sudamericanas enfebrero y marzo hacen que algunosnegocios vuelvan a Estados Unidos,podría tener un explosivo impactoen los futuros de la soja para entre-ga en mayo”, señaló Oil World. Seprevé que Brasil superará a EEUUcomo el mayor productor y expor-tador de soja esta temporada, conuna suba de un 30% en su cosechade soja.Aunque ese país no aumen-tó su estructura portuaria.

Soja: esperanuna buenacosecha enSudamérica

Las exportaciones de silobolsasalcanzaron los U$S 27,2 millonesel año pasado y Brasil, Uruguay ySudáfrica fueron los destinos queconcentraron el 75% de las opera-ciones argentinas.

El silobolsa se ha convertido enun aliado del productor, ya que lepermite acopiar granos y esperarhasta comercializar la producción.Se trata de una bolsa plástica confiltro de rayos ultravioletas queapareció en la década del ‘90, cuyautilización no ha parado de crecerporque las empresas acopiadorastambién la utilizan como suple-mento de almacenaje. Según elportal Valor Soja, las exportacionesdeclaradas de silobolsas sumaronU$S 27,2 millones, de las cuales el93% correspondió a ventas porIpesa Río Chico (Ipesasilo). El res-to, a Inplex Venados (Agrinplex),con un 3,7%, Thyssen Plastic Solu-tions (Agrosilo TPS), con un 1,8% ySixcom (SiloBag), con un 1,3% delas ventas. Brasil fue el principaldestino del silobolsa nacional:compró por U$S 15,6 millones. Lesiguieron Uruguay y Sudáfrica.

Crecieron lasoperacionesdel silobolsasnacionales

El remanente de la siembra nacionalse registra en el NOA y el NEA

La siembra logró cubrir el 99,4 %de las 19,7 millones hectáreas desoja proyectadas para la presentecampaña. La escasa superficie aúnremanente de siembra se concen-tra sobre las regiones NOA y NEA,en donde la falta de humedad enmuchos lotes demora la incorpora-ción de estas últimas hectáreas, in-formó la Bolsa de Cereales de Bue-nos Aires.

En el NOA, los lotes sembrados aprincipios de diciembre se encuen-tran floreciendo bajo ajustadas con-diciones hídricas; mientras que lassiembras posteriores aún se man-tienen diferenciando nudos.

Igualmente los productores espe-ran nuevas lluvias para terminar lasiembra de soja.

Hacia el este del NEA, los cuadrosmás avanzados en crecimiento ydesarrollo se encuentran florecien-do y el cultivo comienza a reflejarsíntomas de déficit hídrico en zonasque no lograron acumular suficien-

te humedad durante las últimas se-manas. A su vez, los lotes implanta-dos durante enero aún transitanetapas vegetativas y se encuentrana la espera de lluvias que permitanreactivar su normal evolución.

Sobre la franja central de la prin-cipal región agrícola, comprendidapor el centro Norte y Sur de Córdo-ba, Norte de Santa Fe, Norte y Sur

y Centro Este de Entre Ríos, unaproporción de cuadros de primeratransitan etapas críticas de diferen-ciación o fijación de vainas (R3-4)bajo una condición hídrica entreadecuada y regular. No obstante, envarias de las zonas se ha relevadoáreas aisladas que presentan con-diciones hídricas aún más deficita-rias y, en consecuencia, hay cua-

dros de primera que registran mer-mas importantes sobre el potencialde rinde.

El estrés hídrico durante las eta-pas de formación o fijación de vai-nas promueve el aborto de estosfrutos y, por ende, pérdidas irrever-sibles sobre el rendimiento a cose-cha del cultivo. Por tal motivo, esnecesario que se produzcan en elcorto plazo lluvias que interrumpaneste gradual proceso de deterioro,antes de que las pérdidas producti-vas comiencen a cobrar mayor im-pulso y puedan afectar de formasignificativa e irreversible los rendi-mientos regionales. Los cuadros desegunda aún transitan etapas vege-tativas y sólo un mínimo porcenta-je de lotes se encuentra iniciandofloración (R1) sin cubrir el entresur-co.

Hacia el sur de la región agrícola,cuadros de primera implantados enfechas tempranas también transi-tan etapas reproductivas críticas enla formación del rendimiento (R3-4), bajo una oferta hídrica que varíade adecuada a regular. Las siem-bras de segunda todavía se encuen-tran en su gran mayoría diferen-ciando nudos y hojas.

Se logra cubrir el 99,4% delos más de 19 millones dehectáreas proyectadas

SIEMBRA TARDÍA. Todavía se está sembrando soja en el norte argentino.

CRISIS. La falta de diálogo político entre los actores del sistema productivo nacional y el Gobierno genera mucha incertidumbre en torno del futuro del sector.

MARCOGUOLI.COM

Para un consultor agropecuario, el diálogo es la “únicamanera de encontrar soluciones”. De esa forma podrán

plantearse propuestas apuntadas a elevar las producciones

El gobierno de Brasil aplicaría un impuesto a las exportacio-nes de soja y maíz debido a que esos granos tienen un alto im-pacto sobre la producción de alimentos, rubro que lidera la in-flación del país vecino. Así lo afirmó el director de la consulto-ra Global Advisory Network, Miguel Daoud, anunció que fuereproducido por el portal brasileño Agroblog.

La suba del maíz y la soja registrada a nivel internacional haprovocado un fuerte incremento en los costos de los productosde aves y cerdos. Según señalaron los medios del país vecino,el alza fue directo al consumidor y llegaron hasta un 45% enel caso del pollo. De hecho, el Indice Amplio de Precios al Con-sumidor (IAPC), indicador oficial de la inflación, registró un in-cremento de un 5,6% en 2012.

“El Gobierno brasileño estudia como aplicar un impuesto alas exportaciones de granos de soja y de maíz para forzar la

baja de los precios en el mercado interno”, afirmó el consultor.Según Daoud, el mercado financiero proyectó una inflación

de un 7,5% para 2013, una tendencia que también fue confir-mada por el Banco Central de Brasil. “Por eso la medida po-dría ser aplicada”, ratificó. El cobro de impuestos sobre las ex-portaciones de soja y maíz viene siendo evaluado desde el añopasado, mientras los granos batían sucesivos récords de pre-cios en la bolsa de Chicago (Estados Unidos).

El presidente de la Unión Brasileña de Avicultura (Ubabef),Francisco Turra, dijo que hubo presión de la industria avícolapara que esa entidad se exprese a favor del impuesto a las ex-portación de maíz, debido que el aumento del cereal generóun incremento de un 48% en los costos de producción duran-te 2012. “Fuimos presionados para pedir el gravamen al Go-bierno, pero esa es una vía proteccionista.

Aunque el país tenga que exportar productos con mayor va-lor agregado, el discurso oficial siempre fue contra el protec-cionismo”, afirmó Turra.

Brasil estudiaun impuesto ala exportación

de granos

T E N D E N C I A I N F L A C I O N A R I A

El gobierno de ese país quiere aplicar ungravamen a la soja y maíz para frenar la suba de

precios en el mercado interno

IMPACTO. Gravarían la salida de granos de puertos brasileños.