valoraciÓn del ritmo de trabajo.docx

10
VALORACIÓN DEL RITMO DE TRABAJO Simultáneamente al cronometraje el trabajo , se debe abordar una de las etapas más críticas del estudio de tiempos , dado que la valoración del ritmo de trabajo y la determinación de los suplementos son los dos temas más discutidos del estudio, más aún la valoración, dado que esta se determina por correlación con el juicio del especialista. Cuando se decide valorar el ritmo de trabajo, es muy probable que el objeto del estudio sea determinar tiempos estándar de ejecución y establecer sistemas de remuneración con incentivos por eficiencia. La metodología que utilice el especialista en tiempos influye decisivamente en el ingreso de los trabajadores, en la productividad y de manera corolaria en la rentabilidad de la organización. Múltiples textos, de distintas regiones del planeta, al abordar el estudio de tiempos coinciden en que este "no es ciencia exacta", y cuando afirman esto, tienden a centrarse en la subjetividad derivada de la valoración del trabajo. Los gremios sindicales suelen hacer uso de este argumento para invalidar el estudio de tiempos, es por esto que la valoración de la cadencia del trabajo es comúnmente objeto de negociación entre la empresa y los trabajadores. ¿Definición de valoración del ritmo del trabajo y desempeño estándar? La valoración del ritmo de trabajo se define como: La valoración del ritmo de trabajo es la justipreciación por correlación con el concepto que se tiene de lo que es el ritmo estándar. Esto significa comparar el ritmo real del trabajador con cierta idea que tenga el especialista de lo que debería ser el ritmo estándar; esta idea se debe formar mentalmente al apreciar como trabajan de manera natural los trabajadores

Upload: jose-delgado

Post on 13-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

VALORACIN DEL RITMO DE TRABAJO

Simultneamente alcronometraje el trabajo, se debe abordar una de las etapas ms crticas del estudio de tiempos, dado que la valoracin del ritmo de trabajo y ladeterminacin de los suplementosson los dos temas ms discutidos del estudio, ms an la valoracin, dado que esta se determina por correlacin con el juicio del especialista. Cuando se decide valorar el ritmo de trabajo, es muy probable que el objeto del estudio sea determinar tiempos estndar de ejecucin y establecer sistemas de remuneracin con incentivos por eficiencia. La metodologa que utilice el especialista en tiempos influye decisivamente en el ingreso de los trabajadores, en la productividad y de manera corolaria en la rentabilidad de la organizacin.Mltiples textos, de distintas regiones del planeta, al abordar el estudio de tiempos coinciden en que este "no es ciencia exacta", y cuando afirman esto, tienden a centrarse en la subjetividad derivada de la valoracin del trabajo. Los gremios sindicales suelen hacer uso de este argumento para invalidar el estudio de tiempos, es por esto que la valoracin de lacadenciadel trabajo es comnmente objeto de negociacin entre la empresa y los trabajadores.Definicin de valoracin del ritmo del trabajo y desempeo estndar?La valoracin del ritmo de trabajo se define como:La valoracin del ritmo de trabajo es lajustipreciacinpor correlacin con el concepto que se tiene de lo que es el ritmo estndar.Esto significa comparar el ritmo real del trabajador con cierta idea que tenga el especialista de lo que debera ser el ritmo estndar; esta idea se debe formar mentalmente al apreciar como trabajan de manera natural los trabajadores calificados cuando utilizan el mtodo de ejecucin en el que se basa el estudio de tiempos.Por otro lado el desempeo tipo se define como:Desempeo tipo es el rendimiento que obtienen naturalmente y sin forzarse los trabajadores calificados, como promedio de la jornada o turno, siempre que conozcan y respeten el mtodo especificado y que se los haya motivado para aplicarse.Conceptualmente existe una evidente claridad acerca de lo que es lavaloracin del ritmoy eldesempeo estndar, sin embargo no existe un mtodo de calificacin universalmente aceptado para en la prctica lograr asociar dichos conceptos con las ejecuciones de un trabajador. Ahora, existen dos premisas que pueden resultar valiosas para inferir un mtodo justo de valoracin, estas son:1.La velocidad de movimiento de las extremidades de un hombre de fsico corriente al caminar sin carga, en terreno llano y en lnea recta es de 6,4 kilmetros por hora.2.El tiempo empleado por un trabajador calificado en la tarea de repartir los 52 naipes de una baraja es de 22, 5 segundos.Se puede inferir entonces que la velocidad de 6,4 kilmetros por hora se le valore con 100, y si es ms rpido ser el punto de vista del especialista y su experiencia la que determinan si este trabaja a 90, 105, 115, etc.

Mtodos de Valoracin del ritmo de trabajo

Podra decirse que existen tantos mtodos de valoracin como especialistas en el estudio de tiempos, dado que incluso siguiendo un algoritmo sistmico de valoracin, siempre el juicio del especialista forma parte fundamental de la estimacin de la cadencia del trabajo. Sin embargo en este mdulo abordaremos una serie de mtodos que han generado buenos resultados en su aplicacin en diferentes procesos.Mtodo de nivelacinEste mtodo de valoracin considera cuatro (4) factores:habilidad, esfuerzo, condiciones y consistencia.La "habilidad" se define como el aprovechamiento al seguir un mtodo dado, el observador debe de evaluar y calificar dentro de seis (6) clases la habilidad desplegada por el operario: habilsimo, excelente, bueno, medio, regular y malo. Luego, esta clasificacin de la habilidad se traduce a su equivalencia porcentual, que va de 15% a -22%.El "esfuerzo" se define como una demostracin de la voluntad para trabajar con eficiencia. El esfuerzo es representativo de la velocidad con que se aplica la habilidad y es normalmente controlada en un alto grado por el operario.Las "condiciones" son aquellas circunstancias que afectan solo al operador y no a la operacin. Los elementos que pueden afectar las condiciones de trabajo incluyen: temperatura, ventilacin, monotona, alumbrado, ruido, etc.La consistencia es el grado de variacin en los tiempos transcurridos, mnimos y mximos, en relacin con la media, juzgado con arreglo a la naturaleza de las operaciones y a la habilidad y esfuerzo del operador. Es sumamente importante considerar que una vez un elemento como la iluminacin afecte un factor como las condiciones, se deber descartar de considerrsele en ladeterminacin de los suplementos.

HABILIDADESFUERZO

+0.15A1+0.13A1

+0.13A2 - Habilsimo+0.12A2 - Excesivo

+0.11B1+0.10B1

+0.08B2 - Excelente+0.08B2 - Excelente

+0.06C1+0.05C1

+0.03C2 - Bueno+0.02C2 - Bueno

0.00D - Promedio0.00D - Promedio

-0.05E1-0.04E1

-0.10E2 - Regular-0.08E2 - Regular

-0.15F1-0.12F1

-0.22F2 - Deficiente-0.17F2 - Deficiente

CONDICIONESCONSISTENCIA

+0.06A - Ideales+0.04A - Perfecto

+0.04B - Excelentes+0.03B - Excelente

+0.02C - Buenas +0.01C - Buena

0.00D - Promedio 0.00D - Promedio

-0.03E - Regulares -0.02E - Regular

-0.07F - Malas -0.04F - Deficiente

Tal como se mencion en la definicin de la valoracin del ritmo, el desempeo estndar de un trabajador calificado se asume como el 100/100 de rendimiento, por ello a esta valoracin se deben de adicionar los valores de la tabla segn la habilidad, esfuerzo, las condiciones y la consistencia percibidos por el especialista. De esta manera se determinar si un operario ejecut la operacin a un 125%, 120%, 95%, 88% etc. y se proceder a suavizar por correlacin con un rendimiento del 100%.Mtodo de valoracin por tiempos predeterminadosExiste dentro de las tcnicas demedicin del trabajo(recuerde que el estudio de tiempos es una de ellas), una tcnica denominadaNormas de tiempo predeterminadas, pues esta consiste en que a partir del anlisis de los micro movimientos se hayan determinado y fijado algunos tiempos de actuacin. La suma de los tiempos estimados para todos los micro movimientos en los que se descompone una operacin da el tiempo valorado para esta; si en vez de obtener el tiempo valorado (segn un rendimiento 100/100) para toda la operacin se determina solo el tiempo valorado para un elemento, es posible al comparar este tiempo con el que emplea actualmente el trabajador para efectuar dicho movimiento, determinar la cadencia con la que trabaja este (el operario).En resumen dentro de una operacin compuesta por innumerables movimientos extraemos los siguientes: Mano izquierda:Se dirige a un objeto situado a 30 cms, a continuacin coge un objeto y lo mueve hacia la mano derecha a la que transfiere el objeto. Mano derecha:Lo mueve 10 cms hasta la situacin exacta en la cual la pone en posicin y despus deja la carga.Esta corta sucesin esta compuesta por al menos 8 movimientos predeterminados, tal como observaremos a continuacin:MANO IZQUIERDAT.M.UMANO DERECHA

R30C14,2-

G4A7,3-

M25A11,3-

G35,6G3

-5,2M5C

-5,6P1SE

-2,0RL1

TOTAL51,2

Los movimientos tienen tiempos predeterminados segn la unidad T.M.U (1 T.M.U = 0,036 segundos). Por ende la sucesin de movimientos que extrajimos de la operacin tiene un tiempo total predeterminado de 1,84 segundos (51,2 T.M.U). Este tiempo podemos considerarlo como respectivo a un rendimiento estndar (100/100), por ende podemos compararlo con el tiempo que emplea el trabajador que estamos observando en ejecutar dicha sucesin de movimientos, para as determinar cual es su ritmo de trabajo.Vale la pena recalcar que para aplicar este mtodo, debe suponerse que el nivel de actuacin del trabajador es constante en la ejecucin de toda la operacin.En la siguiente tabla observaremos ejemplos de ritmo de trabajo, expresado segn diferentes escalas de valoracin.EscalasDescripcin del desempeoVelocidad (Km/h)1

60-8075-100100-1330-100

0000Actividad nula.0

40506750Muy lento; movimientos torpes, inseguros; el operador parece medio dormido y sin inters en el trabajo.3,2

607510075Constante, resuelto, sin prisa, como de obrero no pagado a destajo, pero bien dirigido y vigilado; parece lento pero no pierde el tiempo adrede mientras lo observan.4,8

80100133100Activo, capaz, como obrero calificado medio pagado a destajo; logra con tranquilidad el nivel de calidad y precisin fijado.6,42

100125167125Muy rpido; el operador acta con gran seguridad, destreza y coordinacin de movimientos, muy por encima de las del obrero calificado medio.8,0

120150200150Excepcionalmente rpido, concentracin y esfuerzo intenso, sin probabilidad de durar por largos perodos; actuacin de "virtuosos", solo alcanzada por unos pocos trabajadores sobresalientes.9,6

1Velocidad de marcha comparable; partiendo del supuesto de un operario de estatura y facultades fsicas medias, sin carga, que camine en lnea recta por terreno llano y sin obstculos.2Velocidad de marcha comparable correspondiente al desempeo tipo (estndar).Existen adems otros mtodos que producen ptimos resultados como lo son los mtodos de calificacin objetiva y calificacin sinttica.

Cmo afecta la valoracin a los tiempos cronometrados?Tal como lo hemos indicado a lo largo de este artculo, la cifra 100 representa el desempeo estndar. Si el analista opina que la operacin se est realizando a una velocidad inferior a la que en su criterio es la estndar, aplicar un factor inferior a 100. Si por el contrario, el especialista opina que el ritmo de trabajo es superior a la norma, aplicar un factor superior a 100. Evidentemente el factor que se utilice puede verse influenciado por las escalas abordadas en el mtodo de valoracin por tiempos predeterminados o aritmticamente establecerse por adicin de las equivalencias numricas del mtodo de nivelacin.Los especialistas acostumbran a redondear las valoraciones al mltiplo de 5 ms prximo, por ejemplo, si se considera que el ritmo es superior en 8% al ritmo estndar, se registra el valor 110.Si las valoraciones del ritmo de trabajo fuesen siempre perfectas, siempre se cumplira lo siguiente:Tiempo observado x Valoracin = ConstanteAl calcular el tiempo corregido (suavizado por la valoracin), la valoracin registrada es el numerador de un fraccin en la que el denominador es la valoracin estndar. Asumiendo que como lo hemos recomendado esta valoracin estndar es 100, la fraccin viene a ser un porcentaje, que al ser multiplicado por el tiempo observado, da la constante denominadatiempo bsico o normal.

Por ejemplo:

Este tiempo normal o bsico, representa el tiempo que se invertira en ejecutar el elemento (a juicio del especialista segn su valoracin) si el operario trabajara al ritmo estndar en vez de hacerlo a una velocidad mayor.Vale la pena aclarar que el hecho de que el producto "Tiempo observado x Valoracin" extraamente es constante a lo largo de una cantidad considerable de observaciones (cronometrajes), dado que tal como lo indicamos, solo se dara en caso de que las valoraciones fuesen siempre perfectas, a su vez existen causas especficas de por que este fenmeno de perfeccin no se da: Variaciones en el contenido del trabajo del elemento; Inexactitudes en la anotacin y registro de los tiempos observados; Inexactitudes de valoracin; Variaciones debido a que las valoraciones se redondean.Cmo y cundo registrar las valoraciones?

Uno de los interrogantes ms frecuentes al momento de efectuar la valoracin del ritmo de trabajo es: Cundo debe fijarse un factor de valoracin para cada uno de los elementos y cundo debe fijarse un solo factor para todo el estudio?. Una vez ms es el especialista el cual con su experiencia debe determinar el cmo y el cundo efectuar las valoraciones, sin embargo este deber considerar que: Cuando el tiempo de cada uno de los elementos es corto, es recomendable fijarse un factor global para todo el estudio. Cuando el tiempo de cada uno de los elementos es largo, es recomendable fijarse un factor individual a cada uno. Cuando el trabajador efecta una operacin en la cual se incluyen elementos nuevos para l, mientras que est muy familiarizado con los otros, es necesario fijar una valoracin individual para cada elemento. Siempre que sea posible es preferible fijar un factor global para todo el estudio.Es muy importante efectuar la valoracin cuando se est ejecutando el elemento (en caso de fijarse un factor de forma individual) y anotarla antes de finalizar el cronometraje correspondiente al elemento, dado que existe el riesgo de que los tiempos y valoraciones anteriores del mismo elemento influyan en la apreciacin. Algunos especialistas consideran esta situacin como una ventaja adicional del mtodo de cronometraje acumulativo, dado que el tiempo del elemento no aparece como un valor individualizado hasta ms tarde, cuando se efectan las restas en un trabajo de oficina.