trastornos somatomorfos

33

Upload: michelle-roque-rangel

Post on 12-Jul-2015

2.421 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trastornos somatomorfos
Page 2: Trastornos somatomorfos

EQUIPO 1

• LOPEZ CARDEÑA EDGAR

• REYNOSA BAUTISTA LIZBETH

• RICO MOLINA JUAN SALVADOR

• ROQUE RANGEL ALINE MICHELLE

Page 3: Trastornos somatomorfos
Page 4: Trastornos somatomorfos
Page 5: Trastornos somatomorfos

.

Page 6: Trastornos somatomorfos
Page 7: Trastornos somatomorfos
Page 8: Trastornos somatomorfos
Page 9: Trastornos somatomorfos
Page 10: Trastornos somatomorfos

-concepto

-características

-intervenciones

Page 11: Trastornos somatomorfos
Page 12: Trastornos somatomorfos
Page 13: Trastornos somatomorfos
Page 14: Trastornos somatomorfos

• El rasgo mas destacado de este trastorno es la

existencia de síntomas variables como;

A. Dolor de cabeza, mareo, molestias digestivas,

entre otros.

B. Síntomas presentes durante al menos dos

años.

C. Los síntomas pueden afectar a cualquier parte

o sistema corporal todas ellas sin causa que las

justifique y condicionando toda la vida del

paciente.

Page 15: Trastornos somatomorfos
Page 16: Trastornos somatomorfos

Page 17: Trastornos somatomorfos
Page 18: Trastornos somatomorfos
Page 19: Trastornos somatomorfos
Page 20: Trastornos somatomorfos
Page 21: Trastornos somatomorfos
Page 22: Trastornos somatomorfos

Intervenciones enfermeras

Educar a la familia, del trato

hacia el paciente.

Ayudar a paciente a afrontar

de manera sana su

enfermedad.

Asesoramiento sexual.

Terapia de relajación.

Terapia de masaje terapéutico.

Terapia musical.

Terapia de reminiscencia.

El tratamiento es

complejo y

requiere del apoyo

familiar, social y

médico.

Page 23: Trastornos somatomorfos

• Afrontamiento individual: Ineficaz (NANDA)

R/C

• Crisis y vulnerabilidad; ausencia de control ante factores estresantes o del entorno

M/P

• - Verbalización de dificultades

• - Dificultades para resolver problemas

• - Participación social alterada

• - Conducta destructiva

Objetivo:

• Reforzar el potencial adaptativo y Sustituir las conductas ineficaces

Page 24: Trastornos somatomorfos

Establecer límites (NIC)Definición:

• Establecer los parámetros de la conducta deseable y

aceptable del enfermo.

• Actividades:

• 1.Discutir con el enfermo las preocupaciones acerca de

su conducta

• 2.Identificar (con participación del enfermo, si es

apropiado) conductas no deseables

• 3.Discutir con el enfermo, si es apropiado, cual es la

conducta deseable en una situación o entorno dados

• 4.Establecer expectativas razonables para su conducta,

basadas en la situación y el enfermo

Page 25: Trastornos somatomorfos

• 5.Establecer consecuencias (con participación del

enfermo, si es apropiado) para que ocurran/no ocurran

las conductas deseadas

• 6.Comunicar al enfermo en lenguaje que sea fácilmente

comprendido las expectativas y consecuencias

de conducta establecidas

• 7.Comunicar a otros miembros del personal que cuidan

del enfermo, las expectativas y consecuencias de

conducta establecidas.

Page 26: Trastornos somatomorfos

• 8.Refrenarse de discutir o regatear con el enfermo acerca de las expectativas y consecuencias de conducta establecidas.

• 9.Ayudar al enfermo cuando sea necesario y apropiado, a mostrar las conductas deseadas.

• 10.Supervisar al enfermo para que ocurran/no ocurran las conductas deseadas.

• 11.Modificar expectativas y consecuencias de conductas, conforme sea necesario, para acomodar cambios razonables en la situación del enfermo

• 12.Iniciar las consecuencias establecidas para la ocurrencia/no ocurrencia de las conductas deseadas

• 13.Disminuir el establecimiento de límites, conforme la conducta del enfermo se aproxime a las conductas deseadas

Page 27: Trastornos somatomorfos

• Mejora del afrontamiento (NIC)

Definición:

• Ayudar a un enfermo a adaptarse a los estresores,

cambios o amenazas percibidos, que interfieren con su

confrontar las demandas y roles de la vida.

Actividades:

• 14.Valorar la adaptación de un enfermo a los cambios en

la imagen corporal.

• 15.Valorar el impacto de la situación vital del enfermo en

sus roles y relaciones

• 16.Fomentar que el enfermo identifique una descripción

realista de su cambio en el rol

• 17.Valorar la comprensión del enfermo del proceso de

enfermedad

• 18.Valorar y discutir respuestas alternativas a la situación

Page 28: Trastornos somatomorfos

• 19.Utilizar un acercamiento tranquilizador y calmado

• 20.Proporcionar una atmósfera de aceptación (evitando la manipulación)

• 21.Ayudar al enfermo a desarrollar una valoración objetiva de los acontecimientos

• 22.Ayudar al enfermo a identificar la información que está más interesado en obtener

• 23. Proporcionar información verdadera respecto al diagnóstico, tratamiento y pronóstico

• 24.Proporcionar al enfermo elecciones realistas acerca de ciertos aspectos de loscuidados

• 25.Fomentar una actitud de esperanza realista como una forma de tratar consentimientos de desamparo

• 26.Evaluar la habilidad de toma de decisiones del enfermo

Page 29: Trastornos somatomorfos

• 26.Evaluar la habilidad de toma de decisiones del enfermo

• 27.Intentar entender la perspectiva del enfermo de una situación estresante

• 28.Desanimar la toma de decisiones cuando el enfermo está bajo severo estrés

• 29.Fomentar el dominio gradual de la situación

• 30.Fomentar la paciencia en el desarrollo de relaciones

• 31.Fomentar relaciones con personas que tienen intereses y objetivos comunes

• 32.Fomentar actividades sociales y comunitarias

• 33.Fomentar la aceptación de las limitaciones de los demás

• 34.Reconocer el entorno espiritual/cultural del enfermo

Page 30: Trastornos somatomorfos

• 35.Fomentar el uso de recursos espirituales, si se desea

• 36.Explorar los logros de éxito previos del enfermo

• 37.Explorar las razones del enfermo para la autocrítica

• 38.Confrontar los sentimientos ambivalentes del enfermo

(enfado o depresión)

• 39.Fomentar vías constructivas para la ira y hostilidad

• 40.Organizar situaciones que fomenten la autonomía del

enfermo

• 41.Ayudar al enfermo a identificar respuestas positivas

de los demás

• 42.Fomentar la identificación de valores

vitales específicos

Page 31: Trastornos somatomorfos

• 43.Explorar con el enfermo los métodos previos al tratar con los problemas de la vida

• 44.Presentar al enfermo a personas (o grupos) que han pasado con éxito las mismas experiencias

• 45.Dar apoyo al uso de mecanismos de defensa apropiados

• 46.Fomentar la verbalización de sentimientos, percepciones y miedos

• 47.Discutir las consecuencias de no elaborar la culpa y la vergüenza

• 48.Fomentar que el enfermo identifique sus propias fuerzas y habilidades

• 49.Ayudar al enfermo a identificar objetivos apropiados a corto y largo plazo

• 50.Ayudar al enfermo a desglosar objetivos complejos en pasos peque os y manejables

• 51.Ayudar al enfermo a examinar recursos disponibles para afrontar los objetivos

• 52.Reducir los estímulos en el entorno que podrían ser mal interpretados como amenazantes

Page 32: Trastornos somatomorfos

• 53.Valorar las necesidades/deseos del enfermo para apoyo social

• 54.Ayudar al enfermo a identificar los sistemas de apoyo disponibles

• 55.Determinar el riesgo del enfermo a infligirse autolisis

• 56.Fomentar la implicación de la familia, si es apropiado

• 57.Fomentar que la familia verbalice sentimientos acerca del miembro enfermo de la familia

• 58.Proporcionar entrenamiento en habilidades sociales

• 59.Ayudar al enfermo a identificar estrategias positivas para tratar con sus limitaciones y manejar el estilo de vida o los cambios de rol necesarios

• 60.Ayudar al enfermo a resolver problemas en una forma constructiva

• 61.Instruir al enfermo en el uso de técnicas de relajación, si es necesario

Page 33: Trastornos somatomorfos

• 62.Ayudar al enfermo a elaborar su pena y trabajar a

través de las pérdidas de la enfermedad crónica y/o

disminución, si es apropiado

• 63.Ayudar al enfermo a clarificar conceptos erróneos

• 64.Fomentar que el enfermo evalúe su propia conducta

• Criterios de resultado

• Demuestra conductas eficaces y adaptadas