trabajo de alumnos

8
INST.EDUC. Nª 14793 "LCC" 1 MIS TRABAJOS EN POWER POINT INST. EDUC. Nª 14793 “LUCIANO CASTILLO COLONNA” BELLAVISTA – SULLANA. ÀREA: COMUNICACIÒN CICLO: VI Y VII GRADO: 2DO, 4TO Y 5TO DE SEC. TEMA: PRODUCCIÒN DE TEXTOS ORALES Y ESCRITOS. PROFESORAS RESPONSABLES: +SOCORRO DEL PILAR, ALAMO PALACIOS +LUZ ELENA, CARRASCO BERECHE. 2009

Upload: socorrodelpilar

Post on 25-Jun-2015

223 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo De Alumnos

INST.EDUC. Nª 14793 "LCC" 1

MIS TRABAJOS EN POWER POINT

INST. EDUC. Nª 14793 “LUCIANO CASTILLO COLONNA”BELLAVISTA – SULLANA.

ÀREA: COMUNICACIÒNCICLO: VI Y VII

GRADO: 2DO, 4TO Y 5TO DE SEC.TEMA: PRODUCCIÒN DE TEXTOS ORALES Y ESCRITOS.

PROFESORAS RESPONSABLES:

+SOCORRO DEL PILAR, ALAMO PALACIOS+LUZ ELENA, CARRASCO BERECHE.

2009

Page 2: Trabajo De Alumnos

INST.EDUC. Nª 14793 "LCC" 2

•¿Qué carencias tenemos los alumnos y alumnas en el ámbito lingüístico?

• ¿Qué conocimientos y destrezas de carácter lingüístico debemos adquirir para producir nuestros textos orales y escritos?

Page 3: Trabajo De Alumnos

INST.EDUC. Nª 14793 "LCC" 3

Utilizamos adecuadamente las técnicas de redacción de textos narrativos para producir textospropios.

Valoramos el proceso de producción de textos y las normas de comportamiento en grupo.

Relatamos oralmente una narración de manera clara y ordenada.

Profundizamos en la lectura de imágenes y la comprensión de formatos no verbales como apoyos gráficos de los textos narrativos.

Utilizar las herramientas y recursos de la Biblioteca Escolar y Municipal como fuente deconsulta.

Usamos las Tecnologías de la Información y Comunicación como fuente de consulta y comomedio de expresión.

Valoramos y respetamos el esfuerzo de los demás cuando nos comunican de forma clara y ordenada un proceso.

Practicamos la lectura de forma autónoma y en el tiempo de ocio.

Page 4: Trabajo De Alumnos

INST.EDUC. Nª 14793 "LCC" 4

¿qué es lo que diferencia a las narraciones que utilizamos en nuestra vida cotidiana respecto de aquéllas que creamos con un fin literario?

La respuesta, nos atrevemos a decir, radicaría en el hecho del uso que damos a nuestros relatos y al impacto que queremos producir en nuestro o nuestros interlocutores.

Page 5: Trabajo De Alumnos

INST.EDUC. Nª 14793 "LCC" 5

Pero, vayamos más allá en nuestras reflexiones. ¿Qué es lo que produce el “impacto” en los demás? Definitivamente, estamos ante una cuestión de contenido y de forma. No podemos admitir como narración literaria a aquellas ideas que, si bien es cierto, son manifestadas a diario, en nuestros quehaceres, fruto de necesidades y expectativas de orden cotidiano, pero sin una intención estética. Este rasgo, aparentemente sencillo, muchas veces no es tomado en cuenta por algunos –de nosotros- estudiantes de educación secundaria, deseosos de realizar una buena labor de creación literaria, es cierto, pero carentes de una orientación básica y necesaria.

Page 6: Trabajo De Alumnos

INST.EDUC. Nª 14793 "LCC" 6

Ahora bien, dependiendo del uso que damos a nuestros relatos, éstos se enmarcan como narraciones literarias o no literarias.

Anotemos un ejemplo sencillo:

Juan va a visitar a su novia Lucía y, al llegar a su casa, ella lo recibe diciéndole: “Oye, te he estado esperando desde hace dos horas. ¿Dónde te metiste?”Ante semejante pregunta, Juan se encoge de hombros y señala que no se acordaba de la hora en que habían quedado para encontrarse.

Page 7: Trabajo De Alumnos

INST.EDUC. Nª 14793 "LCC" 7

Tal vez, el relato anterior posee cierta estructura y rasgos que harían pensar en nosotros los estudiantes que hemos elaborado un texto narrativo. Sin embargo, los docentes y todo aquel entendido en la materia, saben que lo escrito líneas arriba no podría pertenecer al conjunto de las narraciones literarias por cuanto carece de elementos estéticos que enriquecerían el lenguaje presentado y, por lo tanto, lo harían atractivo al interlocutor.

Page 8: Trabajo De Alumnos

INST.EDUC. Nª 14793 "LCC" 8

• Los hechos o acontecimientos que componen el texto narrativo se desarrollan en un tiempo y en un espacio que pueden ser reales o virtuales.

• Ejemplo: Sucedía ese amanecer húmedo. El salitre venía con el aire y se quedaba enredado en los cabellos y en la piel cada vez que se escurría la sábana. También estaba en la silla al lado de la cama con la lámpara, unos libros y un paquete comenzado de cigarrillos. Era uno de los amaneceres más húmedos del mundo.

"El texto narrativo se caracteriza por tener un estilo propio del autor que lo produce. En esta sentido se habla de un estilo literario dado que la presentación de los acontecimientos es organizada de una manera particular".