trabajo alumnos corregido_tecn.exp_psicoped.2[1]

52
Introducción El proceso de diagnostico psicopedagógico tiene por objeto dar cuenta de las particularidades psíquicas que restringen el proceso de aprendizaje. En el se intenta encontrar el sentido histórico subjetivo de los problemas de aprendizaje de un niño determinado a través del análisis de sus dificultades escolares y sus síntomas. Estos problemas de aprendizaje comúnmente se caracterizan por la presencia de restricciones en la producción simbólica y perturbaciones significativas en el dominio de algunas o todas las áreas del conocimiento. El diagnostico psicopedagógico transcurre a lo largo de un tiempo en el cual se abre un espacio de escucha para que el niño y sus padres puedan plantear sus dificultades, hacerse escuchar por primera vez y poder escucharse ellos mismos. Tiempo en el cual se elaboran preguntas y se elaboran hipótesis a través de las cuales se intentara construir la historia de este sufrimiento actual. Durante este proceso psicopedagógico se intenta desglosar las producciones del niño y así analizarlas aportando, de este modo, elementos para elaborar hipótesis clínicas que permiten

Upload: cristianmoranmoran

Post on 29-Jul-2015

190 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Introducción

El proceso de diagnostico psicopedagógico tiene por objeto dar cuenta de las

particularidades psíquicas que restringen el proceso de aprendizaje. En el se

intenta encontrar el sentido histórico subjetivo de los problemas de

aprendizaje de un niño determinado a través del análisis de sus dificultades

escolares y sus síntomas. Estos problemas de aprendizaje comúnmente se

caracterizan por la presencia de restricciones en la producción simbólica y

perturbaciones significativas en el dominio de algunas o todas las áreas del

conocimiento.

El diagnostico psicopedagógico transcurre a lo largo de un tiempo en el cual

se abre un espacio de escucha para que el niño y sus padres puedan

plantear sus dificultades, hacerse escuchar por primera vez y poder

escucharse ellos mismos. Tiempo en el cual se elaboran preguntas y se

elaboran hipótesis a través de las cuales se intentara construir la historia de

este sufrimiento actual.

Durante este proceso psicopedagógico se intenta desglosar las producciones

del niño y así analizarlas aportando, de este modo, elementos para elaborar

hipótesis clínicas que permiten reinscribir los problemas en el aprendizaje

por referencia a aspectos de la historia singular del niño. Es decir que, en el

diagnóstico, el niño es convocado a producir ya sea en un papel o en lo

verbal un constructo que representa su contexto interno como externo. El

terapeuta, que lleva a cabo el proceso, es llamado a interpretar su

modalidad singular de producción: es decir, a leer la singularidad y a

acompañar la producción durante la situación diagnostica.

Presentación del caso

El objetivo de esta presentación es brindar las principales características del caso, con

las cuales podremos realizar el posterior análisis sistemático de la entrevista inicial con

la madre, docente y con la niña. Para ello se detalla información sobre el grupo

familiar, se incluye un genograma y se transcriben textualmente la pre-entrevista y

entrevista. A continuación se desarrollan los criterios de análisis que son empleados

para interpretar el discurso de los padres.

Caso Utopia

Nombre: Ahílen Piuque Vergara

Edad: 10 años

Escolaridad: cursa 5º grado de EGB 2 en la escuela Nº 243 “Benjamin de la Vega”.

Grupo familiar: Padres separados hace 8 años aprox. Padre (35), Comerciante;

madre (29), Maestra (sin ejercer) empleada de comercio. Hermanos: Varón (14); Varón

(9 meses)

Nivel socio-económico: medio

Motivo de consulta: Problemas de aprendizaje. Problemas para alcanzar los mínimos

contenidos básicos del año que cursa. Dificultades para relacionarse con sus

compañeros en el ámbito escolar. Y poca participación en la clase.

Genograma: este gráfico incluye los principales integrantes del grupo familiar de Ahílen

consignando los mas allegados a ella (madre y hermanos) como así también los mas

alejados (padre, abuela), pero que también nos permiten situar la posición de la niña en

el sistema familiar.

Abuela Materna

Madre1er. Pareja

Hermano Mayor

2da. ParejaPadre

3er. Pareja

Hermano Menor

Ahílen

Análisis Institucional

La importancia de las Instituciones

Las instituciones son formaciones sociales y culturales complejas en su multiplicidad de significaciones. Diferentes desde la mirada de la sociedad en su conjunto, de los sectores sociales que la promueven y de los individuos singulares que la pueblan. Son campos de acción de sujetos, grupos y formaciones colectivas. Son productos y productoras de procesos sociales.

La institución es un conjunto de sujetos y una forma organizativa que le permite asegurar necesidades básicas de subsistencia. Son producciones culturales que tienden a someter los deseos individuales a la estabilidad colectiva, posibilitando procesos de socialización y de control social.

Las instituciones se inscriben en el nivel simbólico de la vida social y , a través de representaciones y discursos manifiestos o implícitos, da significado a la interacción entre los individuos. Concebimos lo institucional como un cierto orden de lo establecido, que protege al individuo, organizando su mundo caótico y amenazante. La operación institucional se explicita a través de dos niveles de significación: Uno, proveniente del mundo interno del sujeto que se activa en la interacción organizacional, otro, derivado de la ubicación del sujeto en la trama relacional de los sistemas del poder.

Lo institucional se propone como articulador de ambos niveles de significación, y expresando la dialéctica de ese conflicto, determina la dimensión del inconsciente del sujeto en su comportamiento social.

Conocer las instituciones que rodean a la niña nos abre el panorama de su vida social. No tan solo nos sirve durante el diagnostico Psicopedagógico si no también para saber quien demanda, de donde viene este demanda y que institución transversaliza esta demanda.

I. IDENTIDAD INSTITUCIONAL

Nombre de la Institución:

Escuela N° 243 "Gdor. Benjamín de la Vega"

Objetivo de la Institución:

Institución Educativa de 1er y 2do ciclo de Educación General Básica

Tamaño:

Mediano

Naturaleza Jurídica:

Ley Nacional de Educación N° 26.206

Ubicación Geográfica:

Yrigoyen y Dalmacio Vélez S. 

Población Objetivo:

Tiene una matrícula de más de 550 alumnos y 40 docentes integran su comunidad.

Área Geográfica de Acción:

Ciudad Capital de la Provincia de La Rioja, Argentina.

Tipo de necesidades:

Educativas

Tipo de miembros:

Directora, administrativos, docentes, ordenanzas y alumnos.

Órgano máximo de decisión:

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

Cargo responsable de gestión:

Directora: Dolores Paz de Flores. Vicedirectora: Adriana Maldonado

IDENTIDAD INSTITUCIONAL

Nombre de la Institución:

Equipo Técnico nº 3. CIAE nº 3

Objetivo de la Institución:

Objetivos Generales- Promover el desarrollo integral del niño y el púber mediante acciones de Promoción, Prevención y Asistencia.- Fortalecer acciones para la Escuela, Promotoras de salud, articulando con Programas e Instituciones afines.

Objetivos Específicos

Nivel de Promoción: Fortalecer espacios de encuentro con Equipo de Educación con supervisores , directivos

y Salud Escolar, para conservar sus criterios de trabajo y seguimiento de acciones. Consolidar la participación de docentes y padres ante las problemáticas que atraviesan a

la institución escolar. Afianzar espacios de reflexión y orientación con niños.

Nivel de Asesoramiento Técnico: Brindar asesoramiento técnico al Equipo de Gestión y docente en relación a: Planificación anual Proyectos específicos Iniciativas pedagógicas Detección y despeje de la demanda mediante los espacios de consulta. Brindar contención y orientación a padres.

Nivel de Asistencia Realizar asistencia individual y/o grupal a niños con situación conflictiva críticas. Involucrar a la familia y al docente en el trabajo terapéutico del niño.

Tamaño:

Mediano

Naturaleza Jurídica:

Programa “CRECER SANOS”, Ministerio de Salud Publica.

Ubicación Geográfica:

ROQUE SÁENZ PEÑA Nº 299 - Bº SANTA JUSTINA

Población Objetivo:

Escuelas de la zona de cobertura.

Área Geográfica de Acción:

Escuelas EstatalesEsc. Nº 190 San Martín (T.M. y T.T) Esc. Nº 243 Benjamín de la Vega Esc. Nº 244 Francisco TelecheaEsc. Nº 245 Castro BarrosEsc. Nº 246 Ortiz de OcampoEsc. Nº 250 Bartolomé MitreEsc. Nº 251 Ceferino Namuncurá

Tipo de miembros:

Psicóloga, Médicos Clínicos, Trabajadora Social, Psicopedagoga.

Cargo responsable de gestión:

Esc. SemiprivadasEsc. Nº 247 San Francisco (T.M. y T.T.)Esc. Nº 254 Sagrado Corazón Esc. Nº 263 Pio XII

Esc. PrivadasEsc. Gabriela Mistral (J.S.)Esc. Gabriela Mistral (J.C.)Inst. Priv. Manuel Belgrano

Introducción a la entrevista de recepción o entrevista inicial.

Esta instancia se caracteriza por ser una entrevista semidirigida, en la que los entrevistados tienen libertad para exponer sus problemas comenzando por donde prefiera tras una consigna del entrevistador que podría ser: "qué los trajo por aquí?", tratando de indagar acerca del motivo de consulta.

En un primer momento de la entrevista se da la presentación del equipo de recepción y se explicita el encuadre. Luego se desarrolla la entrevista en donde aparecen elementos del orden de lo manifiesto, de lo latente así como las ansiedades y las defensas que se ponen en juego.

En este encuentro se cruzan ansiedades tanto del lado del entrevistador como del entrevistado. En donde no existe un conocimiento previo de quienes consultan, no sabemos cuántos van a entrar, por quién consultan, etc. También el entrevistado se encuentra en una situación nueva y en muchos casos no tiene una experiencia previa de encuentro con alguien que lo escuche.

Tratamos de que concurran ambos padres, para tener la información más completa posible acerca de la historia del niño. Escuchando el discurso de uno y otro podremos entrever las contradicciones que se manifiestan, ya sea a través de los gestos o del relato de los dos en relación al de la pareja, los "espacios en blanco" que pueden haber en esa historia, los olvidos, la vivencia que expresen uno y otro al relatar esta historia y los momentos más importantes o acontecimientos destacados por el relato de ambos, entre otras cosas.

CRITERIOS DE ANÁLISIS

El análisis de la entrevista es el producto de diferentes lecturas del discurso de

los entrevistados centrándonos en el tema (qué dicen) y en el estilo

comunicacional (cómo lo dicen). Esta discriminación entre tema y estilo

comunicacional es artificial; se la propone con fines metodológicos, ya que en

el comportamiento aparecen unidas en una estructura. El objetivo central es

hacer un análisis sistemático de la entrevista como totalidad.

En el análisis de la pre-entrevista se tendrá en cuenta:

1. Vía por la que llegan: considerar si es espontánea o si hay derivación.

2. Quién pide la entrevista.

3. Modalidad del pedido: se debe analizar el grado de urgencia, la

especificidad, claridad del motivo por el que se consulta y posibilidad de

aceptar las primeras indicaciones referidas a la convocatoria a la primera

entrevista y a informar sobre la realización de la misma al niño.

En el análisis de la entrevista propiamente dicha se tendrá en cuenta:

1) Datos de filiación: se considerarán datos básicos tales como nombre y

apellido, edad de los padres y de la niña por la que se consulta en este caso,

el lugar que tiene en la serie de hermanos; otras personas que conviven con la

niña; ocupación de los padres, nivel de instrucción y domicilio.

2) Motivo de consulta: la descripción que se ha hecho de los síntomas y

especialmente el efecto que los mismos producen en los padres. Se tendrá

especialmente en cuenta la situación desencadenante, es decir, cuándo

apareció por primera vez el síntoma, cómo se presentó y frente a qué

circunstancias.

3) Actitud de los padres: se analizará el comportamiento verbal y no-verbal,

considerando el estilo comunicacional tanto como los temas que explicitan los

consultantes.

a) Estilo comunicacional: se tendrá en cuenta la comunicación lingüística y

la gestual.

b) Áreas temáticas: se analizarán los aspectos sobre los que se refieren

espontáneamente y aquéllos que se presentan particularmente conflictivos

(escolaridad, empleo del tiempo libre, relaciones interpersonales,

enfermedades significativas, etc.). Se tendrá en cuenta el grado de acuerdo o

discrepancia entre los padres acerca de los diversos puntos considerados.

4) Motivo de consulta: se estudiará en profundidad la descripción que se ha

hecho de los síntomas y especialmente el efecto que los mismos producen en

los padres. Se tendrá especialmente en cuenta la situación desencadenante,

es decir, cuándo apareció por primera vez el síntoma, cómo se presentó y

frente a qué circunstancias.

5) Descripción de la niña: se considerará qué aspectos se destacan, es decir, si

se enfatiza en los comportamientos sanos o en los disfuncionales y conflictivos.

Se determinará si ambos padres coinciden en la valoración de tales

comportamientos.

5) Tipo de vínculos: se estima fundamentalmente dilucidar la naturaleza y

calidad de los vínculos de la niña con los “otros significativos” de su entorno,

por cuanto está inmersa en una red de relaciones vinculares en el núcleo

familiar, primero, y luego, en el sistema social. A partir de ellos, se estructura su

psiquismo y las posibilidades futuras de salud o enfermedad.

PRE-ENTREVISTA

Datos Previos:

La maestra de lengua es quien solicita a la directora una entrevista con el

equipo del CIAE Nº 3 y señala que la niña debe ser derivada por presentar

problemas en el aprendizaje, dificultades para incorporar contenidos y muy

poca participación en clases.

Nosotros, guiados por el equipo del CIAE, concurrimos a la escuela para

presentarnos ante la directora y maestras para obtener las primeras

impresiones del caso.

Analisis

Vía por la que llega: la niña es derivada por la maestra de lengua, a quien llama

la atención la dependencia de una figura adulta para poder realizar las tareas

escolares, la inseguridad para resolver situaciones y la falta de participación en

las clases. La maestra tiene escasa consciencia mejor desconoce el origen de

la problemática de Aylen

Quién pide la entrevista: la maestra de lengua es quien hace la demanda

aunque no tiene un insight es un termino que no corresponde, cambiar por

conocimiento u otra palabra pleno de la problemática de la niña. los

señalamientos de la maestra de lengua promovieron los comentarios de otros

maestros acerca de los comportamientos de la niña en la escuela durante esta

primera entrevista de aproximación.

A la hora de presentarnos en la escuela nos recibe la directora quien de

manera amable nos da la bienvenida a su institución. Al finalizar la explicación

del motivo de nuestra visita, en su oficina. De inmediato ella misma nos

conduce hasta la biblioteca de la escuela, provisionalmente utilizada como sala

de maestros. Allí nos encontramos con la docente de lengua (quien había

realizado la demanda).

Modalidad del pedido: el pedido que realiza la maestra, en una charla

demasiado informal (por momentos, es específico y conceptualmente claro

aunque, mejor sacarlo) cargado de componentes subjetivos en su discurso. Ha

podido identificar que la niña tiene: “un nivel de dependencia para realizar las

tareas escolares”, “bajo nivel intelectual”, que “tiene problemas para establecer

relaciones con sus compañeros” y que “presenta comportamientos de

aislamiento”. En su discurso constantemente se hace referencia a los

problemas que tiene ella como docente con la madre de la niña. “A

encontronazos” es la manera en que ella se refiere a esta relación.

Este encuentro, con la docente, se lleva a cabo en un ambiente casi

inapropiado para llevar a cabo una entrevista. Son constantes las

interrupciones de alumnos y maestras que solicitaban la atención de la

docente. En ningún momento nos sentamos a llevar a cabo una entrevista sino

que la docente de pie nos contaba de su situación.

Un dato muy relevante fue en un momento dado de la entrevista en donde

ingresan a la biblioteca dos niñas y se paran al lado de la docente (como si ella

las hubiese citado). La maestra al darse cuenta de esta situación no se detiene

para atenderla y sigue hablando de los problemas que ella observa en la niña y

de las constantes peleas que tiene con la madre, asegurando hasta haber sido

amenazada por esta.

Decidimos parar la entrevista para darle tiempo a la docente de que atienda a

las niñas que estaban esperándola a su espalda. Y nos sorprendemos al

escuchar de la maestra de que una de esas alumnas era Aylen y que ella la

había citado de inmediato para que la viéramos.

Esto nos lleva a pensar e intentar analizar el discurso de la docente y sus

actos formulándonos preguntas que seguramente guiaran nuestro

proceso de diagnostico. ¿Qué tipo de rotulaciones tiene la niña? ¿Qué

significación tiene la niña en el aula y que lugar puede ocupar? ¿Quedara

marcado en la niña esto de que la maestra hable abiertamente de sus

problemas? ¿se vera afectada Aylen por esta relación a “encontronazos”

entre su mama y su maestra?. Esto es importante destacarlo

ENTREVISTA CON LOS PADRES

Datos previos:

Se convoca a los padres por medio de una nota en el cuaderno de clases de

Aylen. A la entrevista asiste solo la madre ya que el padre se encuentra

viviendo en la provincia de Neuquén. Esta entrevista se realiza luego de dos

intentos en donde se la convoca a la madre para que concurra al C.I.A.E Nº 3 y

esta no llega. El día de la entrevista la madre concurre casi una hora y treinta

minutos mas tarde de lo pautado en la nota de invitación.

ANÁLISIS DE LA ENTREVISTA

Al comenzar la entrevista la madre presenta como motivo de consulta: la falta

de interés con respecto a lo escolar, falta de participación en clases y la

dependencia de un adulto para realizar tanto las tareas escolares como las

actividades de la vida cotidiana.

Estos primeros motivos se amplían cuando la madre señala que Aylen tiene un

problema de integración debido a los diferentes cambios de hogar que ha

tenido a lo largo de su vida. Como síntomas destaca la pasividad; es decir,

espera que otra persona le resuelva los temas y problemas que debe abordar,

por ejemplo: “sabe leer y escribir pero prefiere que lo ayuden a hacerlo”.

Igualmente solo actúa bajo la presión de un adulto, que ella grafica con la frase

“estar encima de ella”, “no tiene ritmo”. Estos signos en el discurso de la madre

surgen como primera demanda, desplegándose en ella diferentes significantes

que elije para presentarnos a su hija y su problemática.

Madre: le cuesta, la tengo que sentar a hacer la tarea. Pero le cuesta ahora por

que no esta, no tiene un ritmo me entendes? Por ejemplo: el otro día hizo una maqueta

y le fue bien ya hora quiere hacer todos los días la maqueta. Hace una tarea, hizo una

lámina de naturales y se saco un 10 y yo me siento con ella y le fue bien. Ahora quiere

eso todos los días. Me entendes es como un puntapié es todo un ritmo que tiene que

agarrar pero yo le puedo ayudar en la casa y en la escuela no.

Adjudica la causalidad de la problemática a la falta de integración que tiene la

niña en la escuela así como a las maestras “que no hacen nada por ayudarla”.

Pueden agregar algo sobre la importancia que tiene

adonde ubican la causa los padres en la entrevista, y la

dificultad para implicarse en la problemática de su hija.

Madre: Y en la escuela no sirve ninguna de las maestras. Son de terror, te lo digo así realmente son arcaicas en su forma de dar la clase vas a ver son de terror. Yo les dije que si Uto no mejoraba, si ellas no se hacían cargo me iba a ir yo a sentar con ella. Como te dije pero yo no puedo.

La madre asume una posición activa en la entrevista. Su discurso es

contradictorio, haciendo resaltar por momentos que la sintomatología de Aylen

representa para ella un problema y por otros momentos asegura que Aylen se

comporta como una niña común, “normalmente”.

Madre: no tiene problemas, osea dentro de un niño normal… no tiene el apoyo

que tiene otro chico. Ella si tiene un problema, no tiene la atención de mi parte que ella

antes si tenía y que necesita ser tan dependiente de mí.

Esta negación podría verse como un mecanismo de defensa verbalizado.

Laplanche y Pontalis lo definen como una operación en la que el sujeto se

niega a reconocer la realidad o a una percepción traumatizante.

Otro mecanismo de defensa que observamos en el discurso de la madre es la

proyección. Ella deposita en la escuela de las problemáticas de su hija con la

expectativa que de ésta provengan las indicaciones para solucionar lo

planteado.

Pero la maestra me dice: “no pero yo le explico a todo el mundo, ¿que otra cosa puedo

hacer?”. Pero hace un año que esta con usted y Utopia no avanza desde hace un año y

usted que es la responsable no le dice nada, no hace nada, osea llegamos a este punto.

Le digo: usted me tiene que dar una solución

S. Freud define a la proyección como una operación por la que el sujeto

expulsa de sí y localiza en el otro cualidades que no reconoce o rechaza en sí

mismo.

Es importante destacar de la madre, su inasistencia a dos encuentros y la

impuntualidad en la entrevista inicial. Esta falta de colaboración por parte de la

madre podría entenderse como una resistencia a la problemática de la niña.

También a nivel pronóstico puede ser un indicador negativo, porque la madre

no tiene adherencia al tratamiento

La madre llega a la entrevista, para consultar sobre las dificultades de

aprendizaje de su hija, no por iniciativa propia si no por la de una maestra. La

relación bipersonal, entonces, esta atravesada por un tercero que es la

institución educativa desde la cual proviene la demanda. Se denota en su

discurso que la relación que tiene con la maestra de lengua y con la institución

misma es conflictiva.

Madre: y no que me tuve encontronazos con las maestras por que no hacen nada para favorecer. (Silencio)

Madre: Y en la escuela no sirve ninguna de las maestras. Son de terror, te lo digo así realmente son arcaicas en su forma de dar la clase vas a ver son de terror. Yo les dije que si Uto no mejoraba, si ellas no se hacían cargo me iba a ir yo a sentar con ella. Como te dije pero yo no puedo.Se registra una situación traumática en la historia familiar que pudo haber

afectado a Aylen, aunque la madre la desestima diciendo que al ser chica

Aylen no lo tiene registrado.

Madre: La única situación así fea que tuvimos fue un accidente. Un accidente muy traumático pero ella tenia dos años ahí no lo tiene registrado a eso. Porque después de eso nos separamos.

La madre afirma que tanto ella, como el padre de Aylen quedaron muy

traumados, lo que desencadenó un cambio total en la familia y su posterior

separación. Consecuentemente a esto los constantes cambios de residencia de

la niña.

Descripción de la niña según la madre : su modalidad de relato fue enumerar

primero lo problemático y luego lo bueno. Nos dice: “se trata de una niña dócil,

pero con problemas para adaptarse”, “lo cual dificulta las relaciones de ella en

la escuela”. Es presentada por la madre como una niña que necesita apoyo

constante para resolver las tareas escolares. La madre nos presenta a la niña

como alguien “sin personalidad”, que no puede integrarse al ámbito escolar.

Son estos los enunciados significativos con el que nombra a Aylen y a la vez

nos muestra lo que para ella es la problemática de la misma.

Al preguntarle acerca de que es lo que espera de su hija, responde: “nada”.

Entrevistador: ¿Qué espera de ella?

Entrevistada: y nada como ya nos vamos, ¿viste? Mucho no le puedo exigir lo mismo.

Nos encontramos entonces con un dato significativo que nos guiara a la hora

de entender si este “nada” caracteriza o no el proyecto identificatorio de la

niña.

Entrevista con los maestros

Analisis

La entrevista con las maestras nos ha de satisfacer la necesidad de obtener del educador el máximo de la información sobre el niño. Teniendo en cuenta la importancia al contexto de la entrevista. Es decir, que hay que realizar la entrevista con tranquilidad, evitando los pasillos y las prisas. Para lo cual las entrevistas se realizaron en dos lugares distintos con dos maestras distintas:

La maestra de lengua: Leiva, Cristina del valle que es la que realiza la demanda, el contexto de la entrevista es en un aula del colegio.

La maestra de matemáticas: Barrionuevo, Roxana. El contexto de la entrevista se da en un la biblioteca de la escuela.

ANALISIS

Situando a las dos maestras; primero a la de lengua y por segundo a la maestra de matemática.

Arrancaremos por recoger la información que tenga el maestro sobre los siguientes aspectos: Adaptación del niño a la escuela y hábitos.Aspectos relacionales.Información referente a la evaluación que el maestro hace de las principales áreas de conocimiento.

Maestra de lengua: Primero dice que Aylen es muy pasiva, no es de participar, no es creativa, por mas que uno la haga participar o le pregunte hay momentos como que vuela esta en otro mundo. Uno le habla y esta en otro lado. Como que esta en su

burbuja. Tiene una sola compañera, ya que no se integra con los demás, en los recreos se junta nada mas con gema y con Lurdes, andan para todos lados juntas y no he visto que ningún compañero se allá arrimado a ella a pedirle aunque sea una lapicera. Los compañeros la integran dentro del aula, “la aceptan en el aula”.Aylen se sienta en el fondo, ella sola se va par allá, Y la maestra la trajo para adelante porque notaba que tenía problemas de visión, entonces yo le preguntaba si entendía o leía lo que esta en el pisaron y no respondía así que la trajimos adelante. En la información de áreas de conocimiento la maestra le corrige los errores de ortografía, le observa el cuaderno, y en la calificación aclara que le pone 5 por no ponerle mala nota ya que es una chica que piensa, siente, etc. Y culmina diciendo que Aylen no alcanza ni los contenidos mínimos en su asignatura, y en la escritura no mantiene la línea, si le doy algo en una oja lisa no tiene la línea de frontera.

Maestra de matemáticas:Aylen es una nena muy callada, muy reservada, para que ella te cuente algo hay que sentarla al lado tuyo para que ella te cuente algo.En hora de clase ella es muy distraída, por ahí se pone ha hacer garabatos en hojas o sino ha mandar mensajitos escrito con otra chica que ya la hemos separado un poco. Tiene su grupito reducido de amigas que son dos, Aylen es muy tranquila, ella anda caminando con sus compañeritas, paseando de un lado a otro. No es como las otras nenas que andan jugando a la pilladita con los varones.La relación con sus compañeros no es buena, ya que ella esta dentro de su mundo junto con sus amigas. En la información de áreas de conocimiento la maestra dice que Aylen si trabaja, muestra interés, pero hay que estarla controlando que no se distraiga. Y que en su materia anda flojita, copia las actividades pero a veces las hace y otras no.

En un segundo momento recoger la información que tenga el maestro sobre los padres: Actitud de los padres hacia la escuela, si colaboran.Contactos de estos con el maestro.Asimismo nos interesa saber si el maestro ha hablado o no con los padres sobre su preocupación por el niño.

Maestra de lengua: La madre vino a preguntar porque utopia tenía bajas notas, en la cual yo había recibido una amenaza de parte de ella, de que nos iba a denunciar al ministerio de que nosotros no éramos capaces de buscar estrategias para que juntas saquemos a Aylen adelante. Y de que ella también era maestra.

Y lo que observo que la madre no cumple ese rol de madre, yo veo que es una relación como de hermanas. Porque no la trae a la escuela no le observa el cuaderno para saber que tiene que hacer para el colegio, etc. En cuanto a la información de la familia la maestra dice saber muy poco, porque desde el primer momento la madre la rechazo, le puso limites, como una pared, que la madre es una mujer muy cerrada, no se como esta conformada la familia, (no se si vive con el padre o con la abuela. Donde esta viviendo si es una casa alquilada, prestada), incluso le pedí información de Aylen es muy poco lo que ella trajo, o sea que no tenemos un seguimiento de utopia como tenemos de los otros alumnos, que tenemos de ellos del jardincito en adelante. Y según la madre dice que tiene todo de Aylen, que es una excelente alumna que viene de Córdoba. Pero no se a que llama excelente alumna porque yo le pedí un cuaderno para ver que temas avían tratado en córdoba. Y no me lo trajo. La madre cuestiono que esta escuela era de baja calidad.

Maestra de matemáticas:La madre vino con ciertas pretensiones, mas bien imponiendo que la llamemos a Aylen utopia porque sino la nena hacia un retroceso que no se de donde saca esta idea. La madre nos echaba la culpa de todo a la institución a los maestros, y yo le dije no tan solo nosotros tenemos que ver sino también ella como madre, porque si ella dice que le importa la educación de la hija, tiene que revisar la carpeta, porque la carpeta se ve, que me la trae incompleta, las tareas no me las hace. Y las primeras veces que nos reuníamos con la madre venia poniendo de pantalla que la nena el año pasado Aylen era una buena alumna y después se demostró que no era así porque el primer trimestre salio con 5, y la madre me dijo que siempre le pasaba lo mismo que después de las vacaciones repuntaba, pero no sucedió eso sino que el segundo trimestre también me salio con 5, ósea que sigue igual entonces la madre como que estalla y viene a la institución a echarles la culpa de todo. Entonces yo le digo a la madre que es fácil de echarle la culpa a otro ya que nunca nos ponemos a preguntarnos si tenemos algo que ver). Y en vez de que la mama venga a decirme que saquemos adelante a utopia entre todos, viene a quererme pasar por delante y a decirme que yo tengo la culpa, o usted es esto, o es lo otro. Y es la primera vez en todos mis años como docente que me pasa que me vengan a pasar por delante y a echarme la culpa de todo y no tan solo ami sino a la institución, diciendo que la institución no sirve para nada, que la va a cambiar a la mañana. En cuanto a la información de la familia la maestra dice no saber mucho, pero que ahora comento Aylen que le esta ayudando su abuela que vino de Neuquén y que la abuela es maestra o fue maestra y mucho no se. Se que vive con la mama en el centro y que tiene un hermanito recién nacido y otro mas grande que es el que la trae al colegio y que la mama trabaja en un comercio de disfraces y ella vive atrás del negocio y también se que la mama trabaja todo el día, ese descuido creo que es el que puede generar que ande mal en la escuela.

Desvelar que ha hecho el maestro hasta el momento de la derivación para ayudar al niño.

Esto nos será de mucha utilidad para saber si previamente se han provocado cambios en las estrategias de intervención y cuales has sido los resultados.

Maestra de lengua: He hecho varias cosas, como por ejemplo copiar en el pisaron, traerle laminas, llevarlos fuera de la sala para trabajar, hacerles hacer un tiempo de relajación para después entrar a trabajar.Y todavía sigo, jamás voy a perder.Con respecto a la integración de Aylen he hablado con los chicos, hable con ella, le pregunte porque no se integraban.

Maestra de matemáticas:Primero separe a Aylen de una compañera porque ni una ni la otra hacían nada.Ahora en este periodo, al final de clase pregunto si entienden, y bueno si no entiende trato de volverle a explicar, pero es raro de utopia que participe en clase, que ella sola sea la que levante la mano para contestar o preguntar. Y para eso desde el trimestre pasado trabajo en aula con trabajos prácticos para llevar al hogar, para recuperar los temas dados en el aula. Y en el caso de utopia ya no me presento uno de los trabajos, y no lo hago solo por utopia sino por todos los chicos que están mal.

Fijar objetivos mínimos y compromisos mutuos en la colaboración a establecer: que espera el maestro de nuestra intervención y que esperamos nosotros.Aclarar cual será el proceso del diagnostico (observación de clases, exploración individual, entrevista con los padres, etc.) y cual será la función y la forma de colaboración mutua en el proceso diagnostico

Maestra de lengua: El primer objetivo y el mas importante de la entrevista es el compromiso en sacar adelante a Aylen en lo que la maestra esta dispuesta a realizar. Antes de este compromiso se le aclaro a la maestra las actividades que realizaríamos en todo el proceso que sucedió en el primer contacto con la maestra.

Maestra de matemáticas:Ella dice que se compromete a enseñarle de nuevo, que no es su deber, porque al tema ya lo he dado y hemos estado prácticamente un mes practicándolo, pero si ella no me presta atención, no esta atenta cunado uno explica bueno eso ya es otro tema. Y… en eso estamos, es decir desde el aula si me comprometo a enseñarle de nuevo pero yo maestra particular no soy.

Captar los aspectos más vivenciales de la relación que establece el maestro con la problemática del niño. Intentar entender las vivencias, las representaciones y los puntos de preocupación que el maestro tiene en relación a la problemática del niño.

Maestra de lengua: Para mi es un problema de la casa, para ami ahí algo. Y también esta dentro de este retroceso que esta justificado es la llegada del hermanito. Porque yo lo he vivido con otros alumnos que los padres están por tener familia hacen un

retroceso. “se orinan, se meten el dedo en la boca, etc.” están continuamente llamando la atención, y utopia llama la atención para mí en el silencio.La verdad que me preocupa porque ni plástica tiene aprobado Aylen y eso que plástica no es tanto conocimiento, son mas movimientos psicomotrices, entonces algo pasa, algo pasa…

Maestra de matemáticas:Aylen es una nena capas nada más que necesita mayor atención por parte de la familia. Es decir, que la mama se siente a verle la carpeta porque la carpeta de ella es un naipe tiene las hojas de matemática mezcladas con lengua. Necesita que la observen que le pongan más atención. Aylen en este momento esta mal en el colegio pero ella esta a tiempo de recuperar esta en edad. Porque ella sabe, lo que a ella le falta es alguien que este a su lado, que la acompañe, no enseñarle porque esa es tarea mía pero si para que la ayude, la haga ejercitar, un acompañamiento le esta faltando

Introducción Hora de Juego

La hora de juego diagnostica constituye un recurso técnico que puede utilizar el

psicopedagogo dentro del proceso de diagnostico psicopedagógico con la

finalidad de conocer la realidad del niño a través de la actividad lúdica en su

forma de expresión propia. l

Al ofrecerle al niño la posibilidad de jugar en un contexto particular, se crea un

campo que será estructurado en función de las variables internas de su

personalidad. La hora de juego diagnostica engloba un proceso que tiene

comienzo, desarrollo y fin en si misma, opera como una unidad y se debe

interpretar como tal.. l

El niño presenta fantasías la cual esta mediatizada a través de la

verbalizaciones, en la actividad lúdicas el mediatizador es predominantemente

el juguete ofrecido, que expresa le que el niño esta viviendo en ese momento.

Es de destacar el origen y la evolución de la técnica del juego concebida por

Melanie Klein, quien a través de la interpretación y análisis del juego infantil ha

fundado las bases teórico-técnicas del psicoanálisis de niños. Ella, consideró

que el juego de niños constituye la principal vía de acceso a las fantasías

inconscientes infantiles, al igual que los sueños lo son para los adultos.

Análisis de la Hora de Juego

La hora de juego o primera entrevista se llevo a cabo en los establecimientos del CIAE nº 3 en un consultorio que se nos presto para la ocasión.El horario de la entrevista fue pautado para las 8 de la mañana pero fue llevada a cabo 30 minutos después del horario estipulado. Al llegar se la recibe y la entrevistadora la invita a pasar al consultorio. Luego del raport se le presenta la caja a Aylen, que se encuentra ubicada en el escritorio frente de ella, y se le indica la siguiente consigna: “aquí tenes una caja con muchas cosas para que vos juegues, podes hacer lo que quieras con ello pero sin romperlos, yo voy a ir anotando lo que vos vas haciendo, yo te aviso unos minutos antes de terminar. Podes jugar sola o si queres me podes invitar a jugar a mi también”.

Como el escritorio del consultorio era muy chico se le propone a Aylen jugar en la alfombra.

Contenido: con respecto al contenido de la caja de juego se incluye juguetes de distintos tamaños, texturas y formas:

No figurativos: 4 figuras que identifican una familia 8 figuras que identifican una familia de animales (caballos y vacas con

su corral). 2 autitos de diferentes tamaños. 1 juego de te. 1 caja de lápices de colores, crayones. 2 cajas de plastilina. Hojas A4, revistas libros para colorear. Lápiz y goma de borrar.

Figurativos: Juego de la oca

Ludo.

El tiempo empleado en la hora de juego fue de 40 minutos aprox. La participación de la entrevistadora durante el juego fue activa por momentos, en donde la niña le pide que participe en unos de los juegos, pero el resto del tiempo permaneció pasiva observando lo que Aylen hacia.

Con respecto a la elección de juguetes y juegos, en un 1º momento muestra una actitud pasiva con respecto a la caja en donde se limita a observar el contenido de la misma. Luego se da el acercamiento en donde Aylen empieza a seleccionar los juguetes y sacar el que mas le gusta. Si tomamos a la autora Sara Pain esto correspondería al primer momento de la hora de juego que se denomina: de inventario. Aquí el niño trata de clasificar el contenido de la caja a través de la manipulación de los objetos o por medio de la mirada.

Aylen empieza sacando la caja de lápices, de temperas, de plastilina, el juego de la oca y el ludo. No miraba su contenido, solo las iba dejando a un costado. Cuando las saco a todas comenzó a apilarlas sobre la mesa.

Entrevistadora: ¿para que apilas?

Entrevistada: porque si…

Entrevistadora: ¿que estas haciendo?

Entrevistada: son camas para los niños, una cunita para el bebe y para que se vallan a dormir.( señalando uno de los bebes).

Entrevistadora: ¿porque se van a dormir?

Entrevistada: porque ya es de noche... voy a jugar cuando termine de hacer la casa.

Entrevistadora: bueno (Hizo camas para todos y un corral para los caballos).

Entrevistador: ¿que es eso?

Entrevistada: es una cosa en donde hacen los asados. Ahora voy a empezar a jugar...

Después de acomodar todos los materiales y de darle una función, Aylen toma la familia de muñecas y empieza jugar con estas.

Sara Pain nos habla de un segundo momento que es la construcción de una secuencia lúdica donde se plantea y despliega un argumento. Aylen utiliza la personificación al jugar con las muñecas asignándoles roles e identificándose con personajes que pueden ser deseados o temidos, imaginarios o reales.

Entrevistador: ¿que estas haciendo?

Entrevistada: nada. Va si, estoy por hacer dormir a los bebes. La mama los va a hacer dormir porque ellos son muy chiquitos.

Entrevistadora: ¿y ahora que estas haciendo?

Entrevistada: la cama para los papas, y un despertador para que se puedan levantar (utiliza un autito para usarlo como despertador), la mama va a levantar al bebe y la hermanita de dormir y se va a cocinar, le hermanita esta andando en caballo (haciendo referencia a los muñecos).

Entrevistadora: ¿que estas haciendo el papa?

Entrevistada: haciendo el desayuno, porque se levantó tarde.

Entrevistadora: ¿y la mama?

Entrevistada: sentada.

En esta última parte de la hora de juego Aylen parece estar más inquieta y pendiente del entorno. Cuando llega el momento en que la entrevistadora le dice que ya van a ir terminando se tranquiliza. Pero mas allá de esto Aylen pudo adecuarse a las limitaciones que el encuadre propone, escuchando a la entrevistadora y despidiéndose de ella.

Conclusión

El juego que organiza esta regido por una fantasía argumental para la cual utiliza soportes materiales (juguetes y cajas) y verbalizaciones (lo que nos contesta) poniendo en marcha su capacidad simbólica. Observamos que no escoge materiales más adecuados a su edad. Por ej. Materiales escolares. Aunque hay una adecuación con la realidad y coordinación lógica con los significantes (texto del juego).

Su modalidad de juego se lo puede caracterizar con lo que Sara Pain llama: Plasticidad. Que es cuando una misma fantasía es representada por diferentes elementos cumpliendo diferentes funciones para llevar a cabo esta fantasía.

A nivel de secuencia de juego no se observa un principio, un desarrollo y desenlace en torno al argumento del juego, simplemente Aylen describe las funciones de cada una de las cajas y las situaciones que se plantean con la familia de muñecos.

Aylen no presento dificultades para la personificación y elaboración del juego imaginativo. En el transcurso de su hora de juego muestra tolerancia a la frustración, no interrumpe el juego aunque no puede llegar a su conclusión.

Hay bastante , sacar esa palabra adecuación a la realidad ya que acepta la consigna y se mantiene dentro del encuadre planteado.

Introducción a los Tests Proyectivos

Las técnicas proyectivas son instrumentos considerados como especialmente sensibles para revelar aspectos inconscientes de la conducta ya que permiten provocar una amplia variedad de respuestas subjetivas, son altamente multidimensionales y evocan respuestas y datos del sujeto, inusualmente ricos con un mínimo conocimiento del objetivo del test, por parte de éste (Lindzey 1961).

 El examinado proyecta sus necesidades y tensiones, su mundo emocional, sus concepciones privadas del mundo físico y social, y sus esfuerzos por organizar su pensamiento, su conducta y relacionarse con esos mundos( podemos analizar cada lámina o cada dibujo como un modelo del tipo de objetos, con cualidades de completos o incompletos, rotos o inarmónicos, integrados o desintegrados, que esa persona es capaz de crear).

La evaluación total de la personalidad, no obstante, sólo puede obtenerse cuando se efectúa una integración entre los datos de las Proyectivas y el cuadro global del comportamiento del examinado (la guía más confiable siempre, es la que se obtiene mediante la integración de todos los aspectos del test, todos los datos del comportamiento del sujeto, de la historia y anamnesis del caso y de la búsqueda de coherencia interna).

Análisis del Test

Grafismo

Trazo: se observan líneas que fluyen libremente, decididas y bien controlados.

Presión: Es de tipo normal.

Estructura

Secuencia: en el dibujo de la casa la niña empezó dibujando primero el techo, luego las paredes, aberturas y por ultimo los detalles; en el árbol comenzó primero con el dibujo del tronco hasta llegar a el follaje (de abajo hacia arriba); y por ultimo en el dibujo de la persona primeramente dibujo una mujer comenzando por la cabeza, tronco, extremidades y por ultimo los detalles. En el dibujo de la figura humana del sexo opuesto (hombre) dibujo primero la cabeza, tronco, extremidades y por ultimo los detalles.

Tamaño: dentro de lo normal. Detalles: adecuados a los dibujos. Emplazamiento: se observa en el dibujo de la figura humana y el árbol

que las figuras se encuentran emplazadas en el centro de la hoja, siguiendo el análisis propuesto para el H.T.P. correspondería con sujetos con conductas emotiva, autodirigida y centrada en ellos mismos. En el dibujo de la casa se observa que la figura esta orientada hacia la derecha de la página. Este sector esta relacionado con la inhibición y la introversión. Además en los dibujos de la figura humana y el árbol se observa que el punto medio del dibujo se encuentra por debajo del punto medio de la hoja. Esto es característicos con las personas que se sienten inseguras e inadaptadas con sentimientos depresivos.

Movimiento: en el dibujo de la figura humana, tanto en el varón como en la mujer, se observa movimiento (mujer: brazo, hombre: brazo, pelota)

Contenido (se enumeran solo los indicadores que surgen en el análisis del Test):

1. Casa Ventanas: se observa en el dibujo que las ventanas se

encuentran cerradas y se agrega cortinas. Esto correspondería a personas que expresan la necesidad de no interactuar con los demás.

Líneas del suelo: la niña no dibuja las líneas de suelo ni la de horizonte. Estas líneas revelan el grado de contacto con la realidad. La ausencia de estas podría verse como poco contacto con la realidad.

Preguntas realizadas a la entrevistada:

Entrevistador:¿Quienes viven?Entrevistada: La hija, el hermano, el padre y la madre.Entrevistador: ¿Cuántos años tiene la hija, el hermano, el papa y la mama? Entrevistada: La hija: 8 años. El hermano: más chico. El papa: 29 años. La mama: 27 años.

2. Árbol Tronco: se observa que realiza dibujos en el tronco que la niña

dice que son cascaritas que se le caen al árbol. Estos dibujos representarían un indicador de personas que internamente sienten que un segmento de su personalidad esta fuera de control (disociado). Esto nos orienta hacia la idea de cicatrices en el sujeto

Raíces: el dibujo del árbol tiene como base el borde del papel, esto representaría un indicador presente en los individuos inseguros, que padecen de sensaciones de inadaptación. Se apoyan en esta parte de la página como si esto representara una seguridad compensatoria.

Copa en arcada: indicador de actitud defensiva, son personas con una personalidad formal. Poseen gran control de todo lo que tenga relación con la espontaneidad de las emociones y los sentimientos. Hacen un gran esfuerzo y se empeñan en causar una buena impresión en los demás. Cuidan de su imagen y filtran todo lo que vaya a exteriorizar.

Preguntas realizadas a la entrevistada:

Entrevistador: ¿Qué es eso que tiene en el tronco?Entrevistada: Son las cáscaras del árbol, como adornos.Entrevistador: ¿Cuántos años tiene el árbol?Entrevistada: Muchos, es viejo.

3. Persona

Mujer: la niña realiza un Autorretrato. Se observa una reproducción de sus propios rasgos corporales como si se estuviera viendo en un espejo. Este tipo de dibujo en algunos casos corresponden a personas con un CI medio a inferior.

Preguntas realizada a la entrevistada:

¿Qué dibujaste?- Una chica.¿Cómo se llama?- Leila.¿Cuántos años tiene?- 13 años. ¿Qué está haciendo?- Va caminando.¿A dónde se va?- Se va al Shopping, quien no va al Shopping?¿Qué lleva?- Un bolso para guardar cosas

Varón: la niña en este caso realiza una representación de una persona significativa (su hermano) podría indicar la importancia que tiene esta figura en su vida así como la necesidad que tiene de un modelo para identificarse e incorporarlo a su autoconcepto.

Preguntas realizada a la entrevistada:

¿Qué dibujaste?- Un chico. Es mi hermano.¿Cómo se llama?- Nahuel, ahora esta pelado. Porque ganó un partido de básquet y sus compañeros lo pelaron. ¿Cuántos años tiene?- 14 años.¿Qué está haciendo? - Jugando al básquet, lo que a él le gusta.

Las figuras que dibuja Aylen es de un tamaño normal, acorde a la hoja. Se puede observar que la boca de la figura femenina es carnosa, esto podría verse como indicador de personas dependientes.

En algunos sectores (cara y brazos de la figura femenina) se observa líneas de demarcación reforzada, pueden expresar necesidad de aislamiento y protección frente a las presiones externas. El sombreado, especialmente en la cara, podría ser un indicador de ansiedad.

Análisis de la Figura Humana. (Elizabeth Koppitz)

Ítems esperados:

Cabeza XOjos -Nariz -Boca XCuerpo XPiernas XBrazo Xcabello XPies XBrazos 2D XPiernas 2D XCuello XBrazos hacia abajo X

No presenta ningún ítem emocional.

-2+0+5=3

Diagnostico de madurez: CI normal bajo 70-90. Conclusión

Con el análisis de los indicadores que aparecen en la toma del test HTP podemos llegar a presuponer los rasgos de la personalidad de la niña.Los indicadores que más aparecen son los de Inhibición y la introversión. La niña posiblemente podría tener sentimientos de inseguridad e inadaptación al medio lo que le produciría sentimientos depresivos.También surgen indicadores que representan poco contacto con la realidad lo que implica una necesidad de no interactuar con los demás. La necesidad de protección frente a las presiones externas es otro de los indicadores que surgen durante el análisis. Así como la búsqueda en una figura fraterna de un modelo para identificarse.

Análisis del test de la familia

Plano Grafico

Trazo: con respecto a la amplitud se observa trazos con movimientos restringidos con líneas largas ocupando solo un pequeño espacio de la hoja. Esto podría entenderse como un indicador de inhibición de la expansión vital y tendencia a replegarse en si mismo. Con respecto a la fuerza del trazo se observa en algunos sectores del dibujo (cabeza y extremidades) un trazo fuerte. Este trazo fuerte en algunos casos estaría relacionado con fuertes pulsiones, audacia, violencia o liberación instintiva.

Tamaño: el espacio que ocupa el dibujo dentro del papel es pequeño y ubicado hacia un rincón de la hoja. Esto podría estar relacionado con sentimientos de indefinición, desvalorización, desconfianza, timidez y temor hacia lo exterior.

Sector de la página: sector inferior. Este sector correspondería a los instintos primordiales de conservación de la vida (cansados, neuróticos, deprimidos). También podemos observar que la niña comenzó el dibujo por ella, a la derecha, luego la madre, el padre (en ese orden) y por ultimo el bebe en su cochecito. Este movimiento de derecha a izquierda representaría una tendencia regresiva de la personalidad.

Plano de las Estructuras Formales

En el dibujo de la familia, la estructura formal del grupo de personas representadas, se presenta como un tipo racional, en donde la

espontaneidad ha sido inhibida. Se observa una reproducción estereotipada y rítmica de personajes con escasos movimientos en donde las líneas predominan sobre los ángulos.

Plano del Contenido

Se observa una omisión de uno de los integrantes de la familia (hermano mayor). Esto podría entenderse como una negación de existencia ante el temor a la sustitución del afecto de sus padres. Es cuando el peligro exterior amenaza al yo.

Interpretación Psicoanalítica

Se observa una deformación de la situación real de la familia de la niña. Aquí suprime a su hermano mayor, desde lo psicoanalítico la supresión puede ser vista como una posible rivalidad con el personaje suprimido o un trastorno de adaptación a la vida familiar.

La desvalorización: es el mecanismo de defensa que utiliza la niña cuando suprime a su hermano de la imagen familiar. Este mecanismo consiste en negar la realidad a la cual el sujeto no puede adaptarse.

Borraduras: la niña utiliza la goma para borrar en el área donde se dibuja al bebe y su cochecito. Estas borraduras pueden ser indicadores de ansiedad y conflicto emocionales.

Conclusión

Los indicadores que surgen en la toma del Tests del dibujo de la Familia nos pueden guiar para descubrir los que posiblemente serian los rasgos de la personalidad de la niña así como su estado emocional con respecto a su adaptación en la familia.

En el análisis existen indicadores de un posible trastorno de adaptación a la vida familiar así como también la presencia de un conflicto emocional.

Con respecto a los indicadores de personalidad encontramos mas frecuentemente aquellos relacionados a la inhibición, la timidez, desvalorizacion y el temor hacia lo exterior mejor el mundo exterior

También posiblemente la niña tendría sentimientos de indefensión, tendencia a replegarse en si mismo e indicadores de cansancio y depresión.Pueden relacionar estos resultados de las pruebas con lo que observaron de la niña en la escuela, en la hora de juego y con los dichos de la madre. Y tratar de responder esos interrogantes que se plantean al comienzo sobre el proyecto identificatorio de la nena.

Observación de clases.

Las observaciones se realizaron en las asignaturas de ciencias naturales, matemáticas, lengua, educación artística y tecnología, para esto tuvimos en cuenta las siguientes variables: contexto, grupo, aspectos personales y la enseñanza.

Variables contextuales: el aula donde Aylen tiene clases es muy reducida, debido a esto el mobiliario se encuentra muy juntos unos con los otros (bancos). Esto puede influir o llevar a la distracción de Aylen durante las clases.

Como así también debido a esto, impide el desplazamiento del docente en el transcurso de la clase.

La ubicación de Aylen en el aula varía según el docente: por ejemplo: observamos que en el área de educación artística, tecnológica, y ciencias naturales se ubica en el fondo; y en matemáticas y lengua en los primeros asientos. Esto se da por que las dos maestras al ingresar al curso la traen hacia delante, separándola de su compañera, con quien comparte banco.

Variables grupales: el clima grupal es heterogéneo en donde se observan sub-grupos formados por afinidad.

Aylen, no se integra al grupo, y sus compañeros tampoco la integran a ella. Ella se sienta al lado de la compañera con quien tiene más afinidad. La maestra de lengua nos comentaba que “la mama de Aylen me pidió que las separara de asiento,

porque ella cree que se hija no estudia nada porque se junta con ella.” Esta unión con su compañera es rotulada o marcada por la docente como “la formula”.

Variables personales: en el aula Aylen se muestra distraída con poco interés hacia el contenido asignado por el docente.

Las docentes brindan una disposición constante a la hora de enseñar los contenidos utilizando diferentes estrategias y metodologías. Como escribir en el pizarrón, pedir a los alumnos que pasen a exponer, hace dictados, expone.

En cuanto al estilo comunicacional del docente es fluida, amena, abierta hacia el grupo de clases.

.

Variable del proceso de enseñanza: con respecto a la metodología de enseñanza del docente hacia sus alumnos es:

Metodología expositiva en la clase.

Metodología de evaluación oral, con afiches de exposición de acuerdo a la temática.

.

Para analizar el cuaderno de clases tuvimos en cuenta diferentes criterios los cuales se enmarcan dentro de lo que seria la estructura y organización del mismo.

Estructura y organización

Si tenemos en cuenta la homogeneidad de las condiciones de construcción se observa que el cuaderno de Aylen es un documento descuidado (prolijidad), descompleto (con paginas en blanco) y desorganizado (no existen separaciones entre las asignaturas).La ausencia de elementos enmarcativos esenciales implica que en el cuaderno se utilizan pocas divisiones entre ejercicios, sin líneas de separación entre una tarea y otra. Aunque si se encuentran los títulos y las fechas divididas en meses y días.

No existe una división de las asignaturas por lo que identificarlas solo es posible a través de los títulos y encabezados de las tareas realizadas. Así los contenidos curriculares aparecen subordinados a la división por actividades, organizándose las asignaturas en función de los ejercicios y el contenido.

Existe una leve jerarquización con respecto al contenido en donde algunos temas tienen mas valor que otros en el cuaderno. Esto se ve marcado en el uso de colores. Ej.: Los temas de Ciencias Naturales y Formación Ética se encuentran más prolijos que los de lengua presentando los primeros títulos coloreados y subrayados a diferencia de los últimos. (Véase Fig. 1 y Fig. 2).

Fig. 1 Área de Lengua

Fig. 2 Área de Ciencias Naturales

Con respecto a la uniformidad de los contenidos, en el interior de cada asignatura, se distinguen algunas hojas en donde solo están

escritas las consignas sin las respuestas (Fig. 3). En donde no existe una simultaneidad con respecto a los cuadernos del resto de sus compañeros. Se observa también que muchas de las actividades no fueron terminadas durante el horario escolar ni en la casa.

También son constantes las clasificaciones y correcciones por parte de la maestra a manera de evaluación.

Así aparecen en el cuaderno notas de la maestra como las siguientes: “¿Y las tareas? No entiende lo que se le dicta. Se distrae cuando escribe. Hoy no presento el trabajo. Trabajar con mas actitud”. O simplemente se marca las hojas en blanco con un gran signo de interrogación (?)

Marcas empleadas por el docente frecuentemente: tachados, señalamientos, enmarcados.Marcas codificadas: signos de exclamación o interrogación, caras, (las maestras suelen utilizar caritas tipo smile sonrientes cuando algo esta bien o tristes si no se cumplió con la tarea pedida, o algo esta muy mal).

Estas correcciones se realizan en color negro (lapicera) y sobre lo escrito por Aylen.

Con respecto al contenido en si, se puede observar: en lo textual una desprolijidad en lo escrito, con una letra poco legible y de tamaño pequeño. No respeta las líneas de los renglones al final de las oraciones con letras que no se sostiene sobre el renglón (se caen). El trazo es de un grosor normal con caracteres uniformes.En lo que hace a lo gramatical se observa el uso algo frecuente de frases separadas no unidas en un párrafo. Así como una simplificación en los temas evidenciados mediante textos autónomos no insertos en tramas, lo que correspondería a lo que Vilma Pruzzo de Di Pego llama trivalizacion o banalización de los contenidos.

La sintaxis usada es en función a la actividad realizada y en algunos casos poco comprensible. Lo Ortográfico es tal vez el sector mas notorio por la presencia de gran cantidad de errores de ortografía, que a su vez son “marcados” constantemente por la docente.Con respecto a lo que hace a la identidad, en el cuaderno no se observan etiquetas ni carátulas conteniendo el nombre de la escuela ni el grado al que asiste Aylen. Aunque si, en la mayoría de las hojas, se encuentra en los márgenes escrito el nombre Utopia. A veces este es escrito por una caligrafía diferente a la de Aylen y por la letra se denota que es una persona grande. Existen alteraciones generales como presentar hojas muy borroneadas o manchadas y hojas enteras incompletas

si ubicamos estos factores en una grilla de registro y evaluación (Vilma Pruzzo de Di Pego) no encontraríamos ante un nivel 3 de legibilidad, correspondiéndose con un texto legible con dificultad. Esto se da por la irregularidad de las formas de las letras y por los errores ortográficos frecuentes en lo escrito en el cuaderno.

Falta:

Índice Informe adjuntar los Anexos