temarios quinto grado 2015-2016

14
Primer Bimestre ESPAÑOL MATEMÁTICAS HISTORIA GEOGRAFÍA FORMACIÓN CÍVICA COMPUTACIÓN Proyecto. A) Relato histórico. -Cohesión en un texto. - Uso de la persona en un texto para evitar repeticiones. - Uso del tiempo: nexos, expresiones temporales, adverbios de tiempo. - Lugar: adverbios de Lugar. - Oraciones tópico y oraciones de apoyo. -Causas y consecuencias. Ortografía. -Sílaba. Fracciones. Enteros y fracciones. Numerador y denominador. Suma y resta de fracciones equivalentes. Resolución de problemas de fracciones. Problemas de dos o más operaciones que impliquen suma, resta, multiplicación y división. Unidades de capacidad: el litro y el mililitro. Unidades de peso: el gramo, el kilogramo y la tonelada. Unidades de tiempo: milenio, siglo Los primeros años de vida independiente: México al término de la Guerra de Independencia. Luchas internas y los primeros gobiernos: federalistas y centralistas. Los intereses extranjeros y el reconocimiento de México. La Guerra de los Pasteles. La separación de Texas. La guerra con Estados Unidos. Los Niños Héroes. Localización en mapas de los continentes de la Tierra. Fronteras naturales y artificiales. División política de los continentes. Localización en mapas de países representativo s por continente. Principales círculos, líneas y puntos imaginarios de la Tierra: Polos, paralelos y meridianos. Cambios en nuestro cuerpo y en nuestra imagen. Respeto ante la diversidad en los ritmos de crecimiento. Cuáles de mis actividades diarias definen mi forma de ser. De qué manera mis decisiones repercuten en mi futuro. Proyecto de vida saludable y seguro Guardar archivos en una USB Crear una carpeta en la memoria USB y guardarla. Crear una carpeta en la PC y guardarla en ella y en su USB. Crear un correo electrónico propio. Mandar un mensaje a través del correo electrónico. Insertar un archivo de la PC o de la USB al correo electrónico y enviarlo.

Upload: riviera-maya

Post on 13-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Temarios Quinto Grado 2015-2016

Primer Bimestre

ESPAÑOL MATEMÁTICAS HISTORIA GEOGRAFÍA FORMACIÓN CÍVICA COMPUTACIÓN Proyecto. A) Relato histórico.-Cohesión en un texto.- Uso de la persona en un texto para evitar repeticiones.- Uso del tiempo: nexos, expresiones temporales, adverbios de tiempo.- Lugar: adverbios de Lugar.- Oraciones tópico y oraciones de apoyo.-Causas y consecuencias.

Ortografía.-Sílaba.-Número de sílabas. - El diptongo.-El hiato.-Mayúsculas.

Uso diccionario (palabras guía, entradas, cómo buscar sustantivos, adjetivos y verbos);

Letras, sílabas, palabras, oraciones, párrafos, texto.

El sustantivo: común y propio; el género (masculino y femenino; casos

Fracciones.Enteros y fracciones.Numerador y

denominador.Suma y resta de

fracciones equivalentes.

Resolución de problemas de fracciones.

Problemas de dos o más operaciones que impliquen suma, resta, multiplicación y división.

Unidades de capacidad: el litro y el mililitro.

Unidades de peso: el gramo, el kilogramo y la tonelada.

Unidades de tiempo: milenio, siglo o centenario, década o decenio, lustro o quinquenio, quincena, mensualidad, anualidad, semanas, días, horas, minutos, segundos.

Líneas de tiempo

Los primeros años de vida independiente:

México al término de la Guerra de Independencia.

Luchas internas y los primeros gobiernos: federalistas y centralistas.

Los intereses extranjeros y el reconocimiento de México.

La Guerra de los Pasteles.

La separación de Texas.

La guerra con Estados Unidos.

Los Niños Héroes. La vida cotidiana en

el campo y la ciudad.

Localización en mapas de los continentes de la Tierra.

Fronteras naturales y artificiales.

División política de los continentes.

Localización en mapas de países representativos por continente.

Principales círculos, líneas y puntos imaginarios de la Tierra: Polos, paralelos y meridianos.

Coordenadas geográficas: latitud, longitud y altitud.

Localización de capitales, ciudades y otros lugares de interés en mapas de los continentes.

Componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos de paisajes

Cambios en nuestro cuerpo y en nuestra imagen.

Respeto ante la diversidad en los ritmos de crecimiento.

Cuáles de mis actividades diarias definen mi forma de ser.

De qué manera mis decisiones repercuten en mi futuro.

Proyecto de vida saludable y seguro

Guardar archivos en una USB

Crear una carpeta en la memoria USB y guardarla.

Crear una carpeta en la PC y guardarla en ella y en su USB.

Crear un correo electrónico propio.

Mandar un mensaje a través del correo electrónico.

Insertar un archivo de la PC o de la USB al correo electrónico y enviarlo.

Page 2: Temarios Quinto Grado 2015-2016

especiales: terminaciones especiales y palabras diferentes); el número (singular y plural; caso de las palabras terminadas en Z o en Í); aumentativo y diminutivo.

Clasificación semántica del sustantivo (individual y colectivo; concreto y abstracto; contable e incontable; animado e inanimado).

representativos de los continentes.

Segundo Bimestre

ESPAÑOL MATEMÁTICAS HISTORIA GEOGRAFÍA FORMACIÓN CÍVICA COMPUTACIÓN Proyectos:

A) Analizar fábulas, refranes y leyendas y elaborar un compendio.

- Características y función de refranes, fábulas y leyendas.- Moralejas.-Deducción de la enseñanza, moraleja o mensaje de un texto.-Elementos de realidad y fantasía.-Partes de un libro.

Representación de fracciones en la recta numérica

Números decimales Rectas y ángulos:Clasificación de

rectas: paralelas, perpendiculares, secantes.

Clasificación de ángulos: rectos, agudos y obtusos.

Trazo. Altura en triángulos Planos cartesiano

De la Reforma a la República Restaurada:

Los ideales de liberales y conservadores.

La Revolución de Ayutla

La Constitución de 1857.

La Guerra de Reforma.

La situación

Distribución de las principales sierras, valles, mesetas y llanuras de los continentes.

Distribución de las regiones sísmicas y volcánicas de los continentes.

Distribución de los principales ríos, lagos y lagunas en los continentes.

Las adicciones. Influencias de

personas, grupos o estados de ánimo para propiciar el consumo de sustancias adictivas.

Trastornos alimentarios y adicciones: obesidad, bulimia, anorexia.

Estereotipos de la

Elaborar un anuncio publicitario en Word.

Frase Publicitaria en Word Art.

Insertar una imagen y modificarla.

Crear un cuadro de texto.

Insertar un cuadro de texto sobre una imagen (usando la opción diseño de cuadro de texto,

Page 3: Temarios Quinto Grado 2015-2016

-Familias léxicas.

B) Elaborar y publicar anuncios publicitarios de productos o servicios que se ofrecen en tu comunidad.

- Función: adquirir un bien, hábito, servicio o producto.- Estructura.- Frases publicitarias.- Estereotipos.- Tipos de adverbios.- Tipos de adjetivos.- Frases adjetivas.

C) Difundir acontecimientos a través de un boletín informativo.

- Características e importancia.-La nota periodística.-Organización de la información en un boletín informativo.-La organización de las ideas.-La organización de las ideas y el lenguaje en las noticias.

Ortografía-Sílaba tónica y sílaba átona-Clasificación de

Fórmula de paralelogramos: cuadrado, rombo, romboide, rectángulo

Problemas de proporcionalidad del tipo valor faltante (dobles, triples, valor unitario).

La división: cociente decimal

Problemas de dos o más operaciones que impliquen suma, resta, multiplicación y división.

económica y el bloqueo de los puertos del Golfo.

Intervención francesa.

La Batalla de Puebla. El gobierno

republicano y el Segundo Imperio.

La restauración de la República.

Benito Juárez y los liberales.

Aspectos de la cultura en México.

Elementos básicos de los climas (temperatura y precipitación).

Variación del clima por latitud y altitud.

Distribución de los climas: tropicales, secos, templados, fríos y polares en los continentes.

Tipos de vegetación y fauna en los continentes.

Importancia de la biodiversidad en los continentes de la Tierra.

niñez y adolescencia que predominan en los medios de comunicación.

Asertividad. Autorregulación de

impulsos cuando hay personas que nos generan miedo, alegría, enojo o tristeza.

Toma de decisiones. Consecuencias de

nuestras acciones. Aprendiendo a ser

justos. Las leyes Los derechos

humanos. La dignidad y el

derecho de los demás.

Comercio justo y consumo ético.

Qué sucede cuando una persona se traza una meta y para alcanzarla utiliza todos los medios, incluso aquellos que atentan contra la dignidad y los derechos de otras personas.

modificarla). Imprimir.Enviar anuncio

publicitario por correo.

Page 4: Temarios Quinto Grado 2015-2016

palabras según el acento: agudas, graves y esdrújulas-Los signos de interrogación y exclamación--El punto y la coma

Onomatopeyas, sinónimos y antónimos.

Artículo determinado e indeterminado.

La libertad frente a los derechos de los demás.

Tercer Bimestre

ESPAÑOL MATEMÁTICAS HISTORIA GEOGRAFÍA FORMACIÓN CÍVICA COMPUTACIÓN Proyectos:

A) Organizar información en textos expositivos.-Características y función de textos expositivos.-Cuadros sinópticos.-Mapas mentales.

B) Leer poemas.- Elementos del poema: versos, estrofas, rima e imágenes.-Lenguaje literal y figurado.-Figuras retóricas.-Lenguaje poético.

Fracciones.Comparación de

fracciones con diferente denominador.

Resolución de problemas de fracciones.

Características de los cuerpos geométricos: caras, vértices y aristas.

Descripción de rutas Variación

proporcional Fórmula del

perímetro y área del trapecio

Fórmula del

Del Porfiriato a la Revolución Mexicana:

Las diferencias políticas de la dictadura de Porfirio Díaz.

El Porfiriato:-Estabilidad, desarrollo económico e inversión extranjera.-Ciencia, tecnología y cultura.-La sociedad porfiriana y los

Población total en los continentes del mundo.

Composición por grupos en edad y sexo en países representativos.

Distribución de la población por continentes.

Concentración y dispersión de la población en los continentes.

Localización en mapas de las

Qué equidad existe en el trato entre las personas que me rodean.

Cómo puede la reciprocidad contribuir en la conformación de ambientes justos y armónicos para la convivencia.

La discriminación. Por qué es

importante conservar y valorar la diversidad de

Redactar textos y poesías en Word.

Usar corrección ortográfica, alineación, sangría.

Cambiar tipo y tamaño de fuente.

Negrita, cursiva y subrayado.

Elaborar un cuadro sinóptico.

Elaborar un mapa mental.

Page 5: Temarios Quinto Grado 2015-2016

C) Expresar su opinión fundamentada en un debate.

-El texto argumentativo.

-Construcción de argumentos.

-La opinión.-Significado de las

palabras por su contexto.

-El debate.-Oraciones complejas

y nexos de subordinación.

Reglas generales de acentuación.

Campos semánticos. El verbo: el infinitivo

(nombre del verbo) y las formas conjugadas. Verbos de la 1ª, 2ª y 3ª conjugación

Tiempos simples y compuestos del indicativo.

Verbos regulares e irregulares más frecuentes (ser, estar, haber, ir, poder, deber, decir, tener).

El imperativo. Función del verbo

como núcleo del predicado.

Concordancia con el

perímetro y área del triángulo

La división con números decimales y prueba de la división

Problemas de dos o más operaciones que impliquen suma, resta, multiplicación y división.

Múltiplos y submúltiplos del metro cuadrado

Medidas agrarias

movimientos de protesta: campesinos y obreros.-La vida en las haciendas.

La Revolución Mexicana:- El maderismo y el inicio de la Revolución Mexicana.-El desarrollo del movimiento armado y las propuestas de los caudillos: Zapata, Villa, Carranza y Obregón.

La Constitución de 1917 y sus principales artículos.

La cultura revolucionaria.

ciudades más pobladas en los continentes.

Consecuencias sociales, culturales, económicas y políticas de la migración en los continentes.

Distribución de las principales lenguas y regiones en los continentes.

Importancia de la diversidad cultural de la población en los continentes.

nuestras comunidades indígenas.

Leyes que protegen la diversidad cultural.

Cómo afecta a la biodiversidad la destrucción de los espacios naturales.

Áreas Naturales Protegidas.

Bienestar social. Diferencia entre

bienestar social y bienestar individual.

De qué depende el bienestar social.

Inclusión sin discriminación.

Page 6: Temarios Quinto Grado 2015-2016

núcleo del sujeto. Los pronombres

personales. Clasificación de los

pronombres.

Cuarto Bimestre

ESPAÑOL MATEMÁTICAS HISTORIA GEOGRAFÍA FORMACIÓN CÍVICA COMPUTACIÓN Proyectos:A) Escribir una obra de teatro.-Diálogos y formas de intervención de un personaje en la trama.-Estructura y función delos guiones teatrales.- Guión corto, guión largo, puntos suspensivos, el paréntesis, las comillas.-Frases adjetivas.-Estereotipos en la construcción de personajes.-Acotaciones.

Acentuación de hiatos y monosílabos.

palabras homónimas y homófonas.

Variantes del español; indigenismos, extranjerismos o barbarismos;

Las preposiciones y conjunciones (copulativas y disyuntivas)

Fracciones.Suma y resta de

fracciones con diferente denominador

Sucesiones con números fraccionarios

Características de los cuerpos geométricos: caras, vértices y aristas.

Sistema de numeración romano.

Fórmula de perímetro y área de polígonos

Localización de objetos en el espacio.

Problemas de conversión de múltiplos y submúltiplos del m, l y kg.

Gráfica de barras.

De los caudillos a las instituciones (1920-1982):

De los caudillos al presidencialismo.

La rebelión cristera. La creación y

consolidación del PNR y el surgimiento de nuevos partidos.

El impulso a la economía.

La expropiación petrolera y el reparto agrario durante el cardenismo.

México en la Segunda Guerra Mundial.

El crecimiento de la industria y los problemas del campo.

Recursos naturales que favorecen la conformación de espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en los continentes y su distribución en mapas.

Distribución de recursos mineros y energéticos en los continentes.

Distribución de los principales espacios industriales en los continentes.

Principales redes carreteras, férreas, marítimas y aéreas en los continentes.

Distribución de los principales puertos, aeropuertos,

Normas y acuerdos democráticos.

Pluralidad. Derechos y

responsabilidades de los ciudadanos.

La Constitución Mexicana.

División de Poderes. Cómo se integra el

gobierno en el municipio, la entidad y el país.

Participación ciudadana.

Pago de impuestos. Consecuencias de no

pagar impuestos. Necesidad del pago

de impuestos. Diálogo, asamblea,

votación, consenso o disenso para construir acuerdos.

Sanciones justas e

Elaborar gráficas de diferentes estilos en Excel.

Page 7: Temarios Quinto Grado 2015-2016

Los adverbios. Clase y función.

Tipos de oraciones: afirmativas, negativas; interrogativas y exclamativas; imperativas; dubitativas y desiderativas.

Sujeto y predicado: Sujeto simple y

compuesto. Sujeto expreso y Sujeto

tácito o morfológico. Localización de los

respectivos núcleos.

Las demandas de obreros, campesinos y clase media.

La seguridad social y el inicio de la explosión demográfica.

Las mujeres y el derecho al voto.

La cultura y los medios de comunicación: literatura, pintura, cine, radio, televisión y deporte.

La educación nacional.

La solidaridad de México hacia los países en conflicto.

El movimiento estudiantil de 1968.

ciudades y lugares turísticos en los continentes.

Relaciones de las redes de transporte con el comercio y el turismo en los continentes.

Actividades económicas relevantes de países representativos por continente.

Comparación del producto interno bruto (PIB) de diferentes países en los continentes.

Diferencias de los países representativos de los continentes, de acuerdo con sus principales actividades económicas.

injustas.

Quinto Bimestre

ESPAÑOL MATEMÁTICAS HISTORIA GEOGRAFÍA FORMACIÓN CÍVICA COMPUTACIÓN

Page 8: Temarios Quinto Grado 2015-2016

Proyecto:A) Escribir artículos de

divulgación para su difusión.

- Distinción entre datos, argumentos y opiniones.

-Información contenida en tablas y gráficas.

-Características y función de los artículos de divulgación.

-Citas y referencias bibliográficas.

-Tablas y gráficas de datos, ilustraciones, pies de ilustración y recuadros.

-Formas de citar, referir y parafrasear información.

-Síntesis de información a través de la elaboración de conclusiones.

-Nexos para indicar orden y cohesión lógica de ideas (primero, finalmente, por un lado, asimismo, otro aspecto que…).

-Cohesión de los textos.

Acento enfático y diacrítico.

oElementos de la narración: descripción,

Uso de la expresión n/m para representar el cociente de una medida entera (n) entre un número natural (m).

Identificación de la regularidad en sucesiones con números que tengan progresión geométrica para establecer si un término pertenece o no a la sucesión.

Resolución de problemas de suma, resta, multiplicación y división con números decimales.

Círculo y circunferencia: trazo, radio, diámetro y centro.

Coordenadas cartesianas

Porcentaje 50 %, 20% y su relación con las fracciones.

Media aritmética, Mediana y moda.

México al final del siglo XX y los albores del siglo XXI:

Expansión urbana. Desigualdad y

protestas sociales del campo y la ciudad.

Reformas en la organización política, la alternancia en el poder y cambios en la participación ciudadana.

El impacto de las nuevas tecnologías: los avances de la ciencia y los medios de comunicación.

El compromiso social para el cuidado del ambiente.

Las expresiones culturales.

La solidaridad mexicana ente situaciones de desastre.

Los retos de la niñez mexicana.

Factores en la calidad de vida en los continentes (ingresos, empleo, salud, educación y ambiente).

Diferencias en la calidad de vida en los continentes.

Problemas ambientales en agua, aire y suelo en los continentes.

Principales repercusiones de los problemas ambientales.

Participación de los gobiernos y la población en la mitigación de problemas ambientales.

Principales desastres ocurridos recientemente en los continentes.

Acciones a seguir antes, durante y después de un desastre.

Importancia de la organización ciudadana para la

Derechos humanos. Denuncia de la

violación de los derechos humanos.

Instituciones para la protección de los derechos humanos.

Formas pacíficas de resolver un conflicto.

Participación ciudadana como sustento del poder público.

Características de una persona con iniciativa.

Iniciativas ciudadanas.

Papel del conocimiento, la creatividad, la honestidad y el trabajo colaborativo para que una iniciativa ciudadana funcione.

Presentación en Power Point de un artículo de divulgación.

Page 9: Temarios Quinto Grado 2015-2016

diálogo y acciones; temas, personajes, narrador, y ambiente.

Abreviaturas y siglas.Complementos del

verbo: -Objeto Directo (OD): ¿qué-Objeto Indirecto (OI): ¿A quién o para quién? -Complemento Circunstancial (CC): de Tiempo (¿cuándo?), de Lugar (¿dónde?) y de Modo (¿cómo?).

prevención de desastres.