taller avas y ova andres camargo 46

7
UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE CIENCIAS Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación Mg. SONIA ROCIO CORREDOR CASTRO - Mg. FANNY LOPEZ VALEK TALLER AVAS Y OVAS Ambiente Virtual de Aprendizaje y/o Objeto Virtual de Aprendizaje NOMBRE: HENRY ANDRES CAMARGO Para el desarrollo de este taller es importante buscar información en Internet relacionada con Ambientes Virtuales Aprendizaje (AVA) y Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) 1. Defina y explique cuáles son los entornos a través de los cuales opera un AVA. ENTORNOS DE UN AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE Los entornos en los cuales opera un AVA son: Conocimiento Colaboración Asesoría Experimentación Gestión Entorno de conocimiento. La construcción de este entorno es a partir de “objetos de aprendizaje” y pueden ser desde una página Web con contenidos temáticos, hasta un curso completo. Entorno de colaboración. Aquí se lleva a cabo la retroalimentación y la interacción entre los alumnos y el facilitador, de alumnos con alumnos e incluso de facilitadores con facilitadores.

Upload: andrescamargo46

Post on 25-Jul-2015

127 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taller avas y ova andres camargo 46

UNIVERSIDAD LIBREFACULTAD DE CIENCIAS

Nuevas Tecnologías de la Información y la ComunicaciónMg. SONIA ROCIO CORREDOR CASTRO - Mg. FANNY LOPEZ VALEK

TALLER AVAS Y OVASAmbiente Virtual de Aprendizaje y/o Objeto Virtual de Aprendizaje

NOMBRE: HENRY ANDRES CAMARGO

Para el desarrollo de este taller es importante buscar información en Internet relacionada con Ambientes Virtuales Aprendizaje (AVA) y Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA)

1. Defina y explique cuáles son los entornos a través de los cuales opera un AVA.

ENTORNOS DE UN AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE

Los entornos en los cuales opera un AVA son:

- Conocimiento- Colaboración- Asesoría- Experimentación- Gestión

Entorno de conocimiento. La construcción de este entorno es a partir de “objetos de

aprendizaje” y pueden ser desde una página Web con contenidos temáticos, hasta un

curso completo.

Entorno de colaboración. Aquí se lleva a cabo la retroalimentación y la interacción

entre los alumnos y el facilitador, de alumnos con alumnos e incluso de facilitadores

con facilitadores.

Entorno de asesoría. Está dirigido a una actividad más personalizada de alumno a

facilitador y se maneja principalmente por correo .

Entorno de experimentación. Es un entorno que puede complementar los contenidos,

pero que no necesariamente se incluye; depende del tipo y naturaleza de los contenidos y

de lo que se quiere lograr con ellos.

Page 2: Taller avas y ova andres camargo 46

UNIVERSIDAD LIBREFACULTAD DE CIENCIAS

Nuevas Tecnologías de la Información y la ComunicaciónMg. SONIA ROCIO CORREDOR CASTRO - Mg. FANNY LOPEZ VALEK

Entorno de gestión. Este entorno es de suma importancia para los para los alumnos y

para los facilitadores, ya que los alumnos necesitan realizar trámites escolares como en

cualquier curso presencial, esto es: inscripción, historial académico y certificación. Por

otro lado, los facilitadores deben dar seguimiento al aprendizaje de sus alumnos,

registrar sus calificaciones y extender la acreditación

2. Establezca, a través de un mentefacto, las características fundamentales del concepto AVA.

Para ello, revise la página de la U. Los Libertadores sobre los organizadores gráficos

(http://www.ulibertadores.edu.co:8089/virtual/Herramientas/organizadores_graficos.htm)

CARACTERISTICAS

AVA

FLEXIBILIDAD : Permite aprender a ritmos diferentes y a cualquier hora. es la capacidad que tiene un objeto o cosa de adaptarse a nueva situación además permite realizar un movimiento de gran amplitud o movilidad articula.

NTERACTIVIDAD : Propicia la participación, dialogo, entre le sistema, los estudiantes y el contenido.

MULTIMEDIALIDAD: integra materiales educativos en todos los formatos del lenguaje audiovisual.

EVALUACION:Permite el seguimiento, control y evaluación del aprendizaje durante todo el proceso de formación.

APRENDIZAJE : Propicia el auto aprendizaje y la autogestión del conocimiento.Las experiencias, modifican a las personas. Los intercambios con el medio, modifican las conductas. Por lo tanto, las conductas se darán en función de las experiencias del individuo con el medio

INTEGRALIDAD : Propicia el desarrollo del estudiante en sus dimensiones física, sicológica, intelectual, social y laboral..

DISEÑO

CONSTRUCCION

RESULTADOS

FUNDAMENTACION

FASES

Erros de campo

Desenfoques de información

Tecnología y educación

Page 3: Taller avas y ova andres camargo 46

UNIVERSIDAD LIBREFACULTAD DE CIENCIAS

Nuevas Tecnologías de la Información y la ComunicaciónMg. SONIA ROCIO CORREDOR CASTRO - Mg. FANNY LOPEZ VALEK

3. Explique a través de un esquema conceptual, cuales son los elementos o factores a considerar en la elaboración de un Ambiente Virtual de Aprendizaje.

4. Describa y explique, dos razones por las cuales un AVA resulta de utilidad en el campo de la educación.

La educación en línea se está convirtiendo en una alternativa de educación, no por moda,

sino porque impacta en aspectos como:

La cobertura y oferta de los servicios de educación, a través de sus diversas

modalidades.

En el fortalecimiento del sistema educativo en las modalidades presencial, virtual y

a distancia a través del acceso a contenidos y recursos en línea.

La utilización de las tecnologías de la información y comunicación en el contexto

educativo.

Atención a la demanda de servicios educativos.

FASES DEL PROCESO DEL DISEÑO AVA

FUNDAMENTACION DISEÑO CONSTRUCCION RESULTADOS

Definición de las características ava

Revisión teórica

Selección de plataforma

Selección de estrategias de enseñanza

Selección de navegación y participación

Fase inicial

Guion pedagógico

Fase final

Incorporación de actividades

Presentación del ava en comunidades expertas

Page 4: Taller avas y ova andres camargo 46

UNIVERSIDAD LIBREFACULTAD DE CIENCIAS

Nuevas Tecnologías de la Información y la ComunicaciónMg. SONIA ROCIO CORREDOR CASTRO - Mg. FANNY LOPEZ VALEK

Por ello, se requiere prestar la atención adecuada a estas nuevas pedagogías y darles el tratamiento que exige cualquier ambiente de aprendizaje considerando sus características particulares, los elementos que lo componen y el rol que juega cada uno de los actores educativos. La diferencia no la hace sólo la integración de la tecnología, sino el trabajo académico que se da para obtener todo el beneficio de esta integración en la educación

5. A que se refieren los términos sincrónico (sincronía) o asincrónico (asincronía) cuando se habla de AVAs.

Sincrónicos los ambientes en que coinciden maestros y alumnos en el tiempo, es decir se da la simultariedad temporal independientemente si coinciden o no en un lugar o espacio. Video conferencias, chat.Asincrónicos no hay tal coincidencia en el tiempo. Por ejemplo cuando la situación de aprendizaje contempla el empleo de la videoconferencia interactiva, tiempo real, la experiencia de aprendizaje es sincrónico. Correo electrónico.

6. A través de un mapa conceptual, describa cuales son las actividades más importantes que se realizan en cada una de las fases que contempla el desarrollo de un AVA.

FASES

Componen

Un ambiente virtual

Creación

Diseño y estructuración

Planeación

Desarrollo

Objetivos

Recursos u contenidos

Diseño

Desarrollo de entornos

Producción y proceso de contenidos

Operación

Entorno a la AVA

Disposición y materiales

Page 5: Taller avas y ova andres camargo 46

UNIVERSIDAD LIBREFACULTAD DE CIENCIAS

Nuevas Tecnologías de la Información y la ComunicaciónMg. SONIA ROCIO CORREDOR CASTRO - Mg. FANNY LOPEZ VALEK

7. Con ayuda de un mapa mental, represente gráficamente el concepto de OVA.

Objeto de aprendizaje juegos ambientes educativos

enseñanza-aprendizaje

Contextos pedagógicos unidades digitales de información

8. Mencione y describa con sus propias palabras, al menos cuatro de las características que debe poseer un OVA.

Deben tener una intención pedagógica asociada.

OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Page 6: Taller avas y ova andres camargo 46

UNIVERSIDAD LIBREFACULTAD DE CIENCIAS

Nuevas Tecnologías de la Información y la ComunicaciónMg. SONIA ROCIO CORREDOR CASTRO - Mg. FANNY LOPEZ VALEK

Funciona de forma autónoma. Pueden ser reutilizables. Son clasificables Duraderos.

9.

La mayoría de estas personas, se encuentran en un nivel de autoestima bajo, ya que ellos creen que no sirven en la sociedad, se sienten inferiores a las demás personas que los rodean, su aspecto físico disminuye y su aceptación es baja y esto llevara a que su vida no sea feliz.

Como mejorar la autoestima en estas personas

Para mejorar la autoestima, nosotros como docentes implementaremos

deportes cooperativos, ya que estos deportes se trabajan por un beneficio de

conjunto y no individual y esto hace que la autoestima se eleve y esto se evidencia en unos pilares, según nathiel branden.

Deportes para desarrollar y elevar

la autoestima

Baloncesto; trabajaremos jugadas de ataque, pases, recepciones, lanzamientos.

Balonmano; trabajaremos desplazamientos con balón, fintas, juegos reducidos.

Impacto de la autoestima en

personas en silla de ruedas

Autoestima de estas personas

Referencia teórica de la autoestima y

pilares fundamentales para trabajar.

AUTOR: NATHIEL BRANDEN

PILARES: VIVIR CONSIENTEMENTE.

AUTOACEPTACION.

AUTOAFIRMACION.

VIVIR CON INTEGRIDAD