syllabus pontificia

7
1 Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de ………. E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 – 299 16 56 Telf: 593 – 2 – 299 15 35 Quito - Ecuador FACULTAD O ESCUELA DE ARQUITECTURA Y DISEÑO 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: DIBUJO III CÓDIGO: 11175 CARRERA: ARQUITECTURA Y DISEÑO NIVEL: 3 PARALELO 2 No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: PRIMERO / AÑO LECTIVO 2009 - 2010 CRÉDITOS PRÁCTICA: PROFESOR: ARQ. Marisa Claro Nombre: Marisa Claro Grado académico o título profesional: Arquitecto / Restaurador de Monumentos Arquitectónicos Breve indicación de la línea de actividad académica: Materias de soporte de la actividad principal académica, diseño arquitectónico Indicación de horario de atención a estudiantes: 10h00 – 16h00 (Lunes a jueves) Correo electrónico: [email protected] Teléfono: 2452-050 2. DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA: Trata de la representación precisa y unívoca de la arquitectura, de sus sistemas y elementos constructivos, para permitir una comunicación eficaz entre los distintos agentes relacionados con los diferentes procesos y hechos arquitectónicos. 3. OBJETIVO GENERAL: Que el estudiante de arquitectura pueda usar el dibujo arquitectónico, como herramienta en el proceso de diseño, mediante el uso de técnicas de representación del espacio tridimensional, como es el sistema de proyección ortogonal, para así facilitar la trasmisión de sus ideas arquitectónicas a nivel bidimensional y tridimensional; además, que utilicen las normativas que rigen en la lectura y dibujo de planos a nivel profesional. 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Que el estudiante tenga los conocimientos y destrezas necesarios para que represente e interprete espacios arquitectónicos de una forma clara y

Upload: jhonnatan-naffah

Post on 10-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

syllabus Pontificia

TRANSCRIPT

  • 1

    Pontificia Universidad Catlica del Ecuador Facultad o Escuela de .

    E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca

    Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35

    Quito - Ecuador

    FACULTAD O ESCUELA DE ARQUITECTURA Y DISEO

    1. DATOS INFORMATIVOS:

    MATERIA O MDULO: DIBUJO III CDIGO: 11175 CARRERA: ARQUITECTURA Y DISEO NIVEL: 3 PARALELO 2 No. CRDITOS: 3 CRDITOS TEORA: SEMESTRE/AO ACADMICO: PRIMERO / AO LECTIVO 2009 - 2010 CRDITOS PRCTICA: PROFESOR: ARQ. Marisa Claro

    Nombre: Marisa Claro Grado acadmico o ttulo profesional: Arquitecto / Restaurador de Monumentos Arquitectnicos Breve indicacin de la lnea de actividad acadmica: Materias de soporte de la actividad principal acadmica, diseo arquitectnico Indicacin de horario de atencin a estudiantes: 10h00 16h00 (Lunes a jueves) Correo electrnico: [email protected] Telfono: 2452-050

    2. DESCRIPCIN DE LA MATERIA: Trata de la representacin precisa y unvoca de la arquitectura, de sus sistemas y elementos constructivos, para permitir una comunicacin eficaz entre los distintos agentes relacionados con los diferentes procesos y hechos arquitectnicos.

    3. OBJETIVO GENERAL: Que el estudiante de arquitectura pueda usar el dibujo arquitectnico, como herramienta en el proceso de diseo, mediante el uso de tcnicas de representacin del espacio tridimensional, como es el sistema de proyeccin ortogonal, para as facilitar la trasmisin de sus ideas arquitectnicas a nivel bidimensional y tridimensional; adems, que utilicen las normativas que rigen en la lectura y dibujo de planos a nivel profesional.

    4. OBJETIVOS ESPECFICOS: Que el estudiante tenga los conocimientos y destrezas necesarios para que represente e interprete espacios arquitectnicos de una forma clara y

  • 2

    Pontificia Universidad Catlica del Ecuador Facultad o Escuela de .

    E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca

    Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35

    Quito - Ecuador

    ordenada mediante el uso de plantas, fachadas, cortes, axonometras y proyecciones oblicuas.

    5. CONTENIDOS Sesin 1 Charla conjunta a los tres paralelos para dar las indicaciones

    generales, explicacin del programa, normas a seguir, sistema de evaluacin. Proyeccin de acetatos, o documento Power Point, para aclarar conceptos y fundamentos de la representacin del espacio arquitectnico, de volmenes en plantas, fachadas, cortes y axonometras. Solicitar a los estudiantes el listado de materiales necesario para este curso de dibujo. Uso de las diferentes escalas. Ambientacin, dimensionado, rotulacin, orientacin.

    Sesin 2 Ejecucin prctica del dibujo de un terreno con pendientes variadas. Explicacin de las curvas de nivel. Dibujo en planta, cortes, axonometra

    Sesin 3 Dibujo de axonometra cortada y explosiva. Implantacin de un volumen en un terreno con variantes topogrficas significativa.

    Sesin 4 / Sesin 5 Modulacin, uso de mallas de diseo. Convenciones usadas en dibujo arquitectnico: lneas: espesor y tipo. Representacin de puertas, ventanas, paredes, antepechos, claraboyas, volados. Representacin de niveles en planta y corte. Plantas. Dimensionado.

    Sesin 6 Predimensionamiento de mobiliario y piezas sanitarias. Zonificacin de reas mnimas: circulacin mnima. Cortes y fachadas. Dimensionado.

    Sesin 7 Isometra, cortes y fachadas arquitectnicas a color (tcnicas a eleccin: prismacolor, acuarelables, marcador)

    Sesin 8 Ambientacin de plantas Sesin 9 Circulaciones Verticales. Breve Anlisis de soluciones para

    salvar niveles diferentes: Escaleras, rampas, ascensores, escaleras mecnicas, rampas mecnicas, montacargas, etc. Ductos y sus usos. (Chimeneas, instalaciones, servicios)

    Sesin 10 Estudio especfico de escaleras: tipos de escaleras, estudio de nominaciones: tramo, descanso, huella y contrahuella, clculo mediante frmula de las dimensiones adecuadas, anlisis de la representacin grfica correcta en cada nivel.

    Sesin 11 Anlisis de planos inclinados.Rampa, talud, tipos de rampa, estudio de pendientes adecuadas a cada uso, ejercicios de clculo de pendientes necesarias.

    Sesin 12 Ayudas Tecnolgicas: Ascensores, Escaleras Elctricas, Rampas Elctricas, Montacargas: estudio de los diferentes tipos, sus dimensiones y su correcta representacin grfica.

  • 3

    Pontificia Universidad Catlica del Ecuador Facultad o Escuela de .

    E-MAIL: [email protected] Av. 12 de Octubre 1076 y Roca

    Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35

    Quito - Ecuador

    Sesin 13 Anlisis de los tipos de cubiertas y su uso adecuado. Cubrir espacios con superficies planas. Mtodo tradicional de cubiertas.

    Sesin 14 Representacin grfica de cada tipo. Solucin de cubiertas tradicionales: sin patio interior Estudio de la correcta representacin grfica .( planta , fachadas, cortes , axonometras)

    Sesin 15 Solucin de cubiertas tradicionales: con patio interior Estudio de la correcta representacin grfica. ( planta , fachadas, cortes , axonometras)

    Sesin 16 Seleccin del dibujo de un proyecto de poca complejidad, cuyo autor sea un arquitecto famoso y que nos brinde un acercamiento de los estudiantes a su estilo arquitectnico.

    Sesin 17 Correcciones sobre el dibujo del proyecto escogido, trabajo individual

    Sesin 18 Correcciones sobre el dibujo del proyecto escogido, trabajo individual

    Sesin 19 Correcciones sobre el dibujo del proyecto escogido, trabajo individual

    Dibujo de la estructura de una cubierta de madera: planta , fachadas, cortes , axonometras. Sesin 20 Prueba final. Entrega del trabajo final.

    6. METODOLOGA, RECURSOS: Ejercitar con prcticas sistemticas, continuas y de complejidad creciente, las destrezas y habilidades del dibujo tcnico que se requieren para expresar grficamente los espacios arquitectnicos. Taller con ejercicios de aplicacin prcticos que permitan el dominio de las herramientas para la representacin e interpretacin del espacio arquitectnico.

  • 4

    Asignatura: DIBUJO III ORGANIZACIN DOCENTE SEMANAL

    ACTIVIDADES DE INTERACCIN DOCENTE - ESTUDIANTES

    TRABAJO AUTNOMO DEL ESTUDIANTE

    EVALUACIONES TEMAS A TRATAR

    (N del tema, unidad, o captulo descritos

    en Contenidos)

    SEMANA (HORAS PRESENCIALES) (HORAS NO PRESENCIALES)

    (1 - 16) N de

    horas de Sesin

    tericas

    N de horas de tutoras

    especializadas ACTIVIDADES (Descripcin)

    N de horas

    N de horas de Sesin prcticas,

    laboratorios, talleres

    1 sesin 3

    El alumno completar los ejercicios en casa durante el desarrollo del programa.

    Introduccin al programa: los 3 paralelos

    2 sesin 3 Terreno: plano

    topogrfico 3 sesin 3 Terreno: axonometra

    4 sesin 3 Modulacin;

    convenciones

    5 sesin 3 5 pts Representacin puertas

    - ventanas 6 sesin 3 Predimensionamiento

    7 sesin 3

    Isometra, cortes y fachadas

    arquitectnicos

  • 5

    8 sesin 3 Ambientacin

    9 sesin 3 Salvar niveles 10 sesin 3 10 pts Escaleras 11 sesin 3 Rampas 12 sesin 3 Ascensores 13 sesin 3 Resolucin de cubiertas 14 sesin 3 5 pts Resolucin de cubiertas 15 sesin 3 Cubiertas: Patio interior 16 sesin 3 Dibujo Proyecto Final 17 sesin 3 10 pts Correcciones proyecto 18 sesin 3 Correcciones proyecto 19 sesin 3 Correcciones proyecto 20 sesin 3 20 pts

    Proyecto Final Exmen final

  • 6

    7. EVALUACIN: CRONOGRAMA DE EVALUACIONES:

    Se evaluar mediante trabajos parciales de cada tema y una prueba final que ser elaborada en conjunto por los docentes.

    SISTEMA DE CALIFICACIN (puntaje asignado a pruebas parciales):

    En la Sesin 5 1-Plano topogrfico terreno sobre 5 pts. Sesin 10 2-Proyecto pequeo sobre 10 pts. Sesin 14 3-escaleras y rampas sobre 5 pts. Sesin 17 4-cubrir espacios sobre 10 pts. Sesin 20 5-Entrega trabajo final Dibujo III sobre 10 pts. Sesin 20 6-Examen final sobre 10 pts.

    Las notas para secretara sern computadas de la siguiente manera:

    Parcial 1 Notas de 1-2 15 puntos Parcial 2 Notas de 3 y 4 15 puntos Nota Final Notas 5 y 6 20 puntos

    FECHA DE ENTREGA DE CALIFICACIONES EN SECRETARA: El sptimo da posterior a la Sesin 10, la nota I sobre 15 puntos El sptimo da posterior a la Sesin 17, la nota II sobre 15 puntos El sptimo da posterior a la Sesin 20, la nota III sobre 20 puntos

    8. BIBLIOGRAFA:

    CHING, Frank, Manual de dibujo arquitectnico. GG.Seguna edicin ampliada. Mxico, 1996.

    CEVALLOS, Gonzalo, Manual de dibujo Tcnico Silva, Artes Grficas, Quinta edicin. Quito. 1998.

    Dibujo Para Arquitectos . GG . Normas de dibujo para Arquitectura , Documento INEN, Cdigo

    Ecuatoriano de la Construccin. MONTENEGRO, Guido A, Desenho Arquitetnico Editora Edgard Blucher

    Ltda., Cuarta edicin, revista actualizada.

    Aprobado:

  • 7

    Por el Consejo de Escuela

    __________________________

    f) Director de Escuela fecha: ______________________

    Por el Consejo de Facultad

    __________________________

    f) Decano fecha: ______________________

    INFORMACIN ADICIONAL PARA LA ELABORACIN DEL PROGRAMA

    Inicio: 19 de agosto de 2009 Fin: 5 de octubre de 2009 Examen final: 5 de octubre 2009