syllabus induccion a la empresa 102028 (1)

Upload: prefencias

Post on 04-Nov-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SYLLABUS Induccion a La Empresa 102028 (1)

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONMICAS Y DE NEGOCIOS Programa Administracin de Empresas

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    SYLLLABUS 1 INFORMACIN GENERAL DEL CURSO

    ESCUELA O UNIDAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS

    SIGLA: ECACEN

    NIVEL: PROFESIONAL

    CAMPO DE FORMACIN: Especfico

    CURSO: INDUCCION A LA EMPRESA CODIGO: 102028

    NMERO DE CRDITOS Dos (2)

    TIPO DE CURSO: METODOLOGICO

    N DE CREDITOS: 2 N DE SEMANAS: 14 semanas de trabajo acadmico y 2 semanas de evaluacin final.

    CONOCIMIENTOS PREVIOS: Para el desarrollo del curso acadmico Induccin a la empresa es necesario que los estudiantes cuenten con conocimientos previos en Fundamentos de Administracin y Fundamentos de Economa.

    DIRECTOR DEL CURSO: FREDY ALEXANDER GARCIA PULIDO

    FECHA DE ELABORACIN: Diciembre de 2014. Versin 7

    DESCRIPCIN DEL CURSO:

    El curso de induccin a la empresa es un curso electivo dentro del campo de formacin especfico del programa de administracin de empresas. Su naturaleza profundiza en la relacin teora-practica para su desarrollo pedaggico, que hace parte del campo de formacin disciplinar especfica en el rea administrativa para que el estudiante profundice su conocimiento en el entorno empresarial.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONMICAS Y DE NEGOCIOS Programa Administracin de Empresas

    Su estrategia de evaluacin se fundamenta en el estudio de casos la cual se desarrollara a travs de la realizacin de una leccin evaluativa de reconocimiento que se presentara en el entorno de evaluacin y seguimiento y de 3 fases que se desarrollaran en el entorno de trabajo colaborativo, su producto final se entregara en el entorno de evaluacin y seguimiento, con estas actividades realizaremos las siguientes etapas de la estrategia de evaluacin: Lectura cuidadosa del caso, Reunin de la informacin, Evaluacin de la informacin, Definicin del problema, Establecimiento de alternativas de solucin del problema, Eleccin de la alternativa ms adecuada y Preparacin del plan de accin. Se pretende que el estudiante identifique, conozca y comprenda los procesos que se dan en el contexto empresarial identificando 2 unidades temticas. La primera Unidad abordar temas que fundamenten el conocimiento empresarial del futuro administrador a travs de conceptos de empresa, tipologa de la empresa, sectores econmicos, beneficios e incentivos para empresarios, y requisitos para la conformacin de empresas. En la Unidad dos, se contextualiza al estudiante en el tejido empresarial Colombiano y su importancia, Igualmente, se destacar la importancia de las redes, gremios y clsters como facilitadores del desarrollo competitivo.

    2 INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

    Propsitos: Interpretar las bases conceptuales y legales para crear empresa a travs de la revisin de las normas y leyes que regulan la creacin de la misma en Colombia. Con lo anterior, generar las competencias que permitan al estudiante reconocer y definir empresa, su clasificacin, y tipologa en el sistema econmico Colombiano; igualmente el estudiante tendr las herramientas conceptuales para reconocer los requisitos para la constitucin y el adecuado funcionamiento de las empresas, as como los incentivos modos y oportunidades existentes para los empresarios.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONMICAS Y DE NEGOCIOS Programa Administracin de Empresas

    El curso Induccin a la empresa, busca facilitar en los estudiantes la interpretacin de la vocacin empresarial en las diferentes regiones y su importancia en el desarrollo competitivo de las naciones. Para esto, se entregan las bases conceptuales que le promuevan el anlisis y la construccin de conocimiento, a partir de la realidad.

    Competencias generales del curso:

    El estudiante interpreta el concepto y las diferentes formas de empresa de empresa de acuerdo con la normatividad Colombiana, para comprender el sistema empresarial del pas, frente a otras economas.

    El estudiante reconoce beneficios, oportunidades e incentivos para la creacin de empresas en Colombia, llegando a interiorizar, difundir y promover la creacin de empresas.

    El estudiante identifica requisitos para el funcionamiento de los establecimientos comerciales para valorar la formalidad empresarial en todos los aspectos.

    El estudiante desarrolla una visin crtica del tejido empresarial Colombiano y evala las necesidades a nivel regional.

    El estudiante reconoce la importancia del trabajo conjunto contextualizando los diferentes sistemas asociativos empresariales como clsters, redes y gremios para el fortalecimiento de la competitividad empresarial.

    El estudiante fortalece la competencia contextual mediante la utilizacin y el estudio de casos prcticos, para la facilitar el desarrollo interpretativo.

    El estudiante propone estrategias para el desarrollo de la empresarialidad en Colombia

    3 CONTENIDOS DEL CURSO 4 Esquema del contenido del curso:

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONMICAS Y DE NEGOCIOS Programa Administracin de Empresas

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONMICAS Y DE NEGOCIOS Programa Administracin de Empresas

    NOMBRE DE LA UNIDAD

    CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS REQUERIDAS (INCLUYE: LIBROS TEXTOS, WEB LINKS, REVISTAS CIENTFICAS)

    UNIDAD 1: CONCEPTOS

    BASICOS DE LAS EMPRESAS

    Definiciones. Empresa, Establecimiento de comercio, agencia, sucursal, sistemas asociativos, clasificacin de las empresas

    GrupoEducare. (2012, Marzo 1). Educar para el trabajo Vs educar para la vida [Archivo de video]. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=hAvPyIfWLPg GrupoEducare. (2012, Enero 30). Que es una empresa [Archivo de video]. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=VskCtHewv5w Clasificacin Industrial internacional uniforme revisin 4 adaptada para Colombia. Bogot D.C.: DANE. + http://www.ccb.org.co/documentos/11510_ciiudane4.pdf el 25 de noviembre de 2013. pag 15.

    Tipologa empresarial.

    Formas jurdicas de las empresas. Bogota D. C. Camara de comercio de Bogot. Recuperado de : http://www.bogotaemprende.com/documentos/4361_Formas_Juridicas_26072011.pdf el 25 de noviembre de 2013 Clasificacin Industrial Internacional Uniforme revisin 4 adaptada para Colombia. Bogot D.C.: DANE. Recuperado de http://www.ccb.org.co/documentos/11510_ciiudane4.pdf el 25 de noviembre de 2013. pag 30a 31 y 60 a 76

    Requisitos para el funcionamiento de los negocios: persona natural, persona jurdica, establecimiento de comercio

    Cmara de comercio de Bogot. (2013). Tutorial pasos para crear una empresa. Extrado el 27 de noviembre de 2013: http://camara.ccb.org.co/crearempresa/pasoapasocrearempresa.aspx

    Incentivos y beneficios Ley 1429 de 2010. Bogota D.C.: Senado de la repblica de Colombia. Extrado el

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONMICAS Y DE NEGOCIOS Programa Administracin de Empresas

    para la creacin de empresas

    27 de noviembre de 2013: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2010/ley_1429_2010.html el 26 de noviembre de 2013. Decreto 525 de l 23 de febrero de 2009 .: Senado de la repblica de Colombia. Extrado el 27 de noviembre de 2013: http://www.andi.com.co/pages/proyectos_paginas/contenido.aspx?pro_id=49&IdConsec=202&clase=9&Id=2&Tipo=3

    UNIDAD 2: CONTEXTUALIZACIN DEL TEJIDO

    EMPRESARIAL COLOMBIANO

    Conformacin del tejido empresarial Colombiano. Clasificacin por tamao.

    Mario franco Espinel. (2011, Octubre 6). Porque los colombianos somos pobres [Archivo de video]. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=lzuLYV8PLhw Desafos actuales de las empresas en Colombia. Revista Universidad ciencia y desarrollo. Tomo II fascculo 6 ISSN 1909-0501 Universidad del rosario. Extrado el 27 de noviembre de 2013: http://www.urosario.edu.co/urosario_files/ee/ee035291-3f52-4d8a-8eb4-c5d3d22914e5.pdf Ley 590 de 2000. Bogota D.C.: Senado de la repblica de Colombia. Extrado el 27 de noviembre de 2013: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2000/ley_0590_2000.html Capitulo 1 Ley 905 de 2004. Bogota D.C.: Senado de la repblica de Colombia. Extrado el 27 de noviembre de 2013: http://web.presidencia.gov.co/leyes/2004/agosto/Ley%20No.%20905.pdf Pagina 1

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONMICAS Y DE NEGOCIOS Programa Administracin de Empresas

    Importancia de las empresas en el desarrollo competitivo del pas

    Nuevos enfoques en el desarrollo de las PYME. Revista de Ciencia, Tecnologa; Sociedad e Innovacin Numero 3 Mayo-agosto 2002 ISSN 1681-5645 Extrado el 27 de noviembre de 2013:: http://www.oei.es/revistactsi/numero3/art06.htm La importancia de la creacin de empresas en Colombia. Extrado el 27 de noviembre de 2013: http://www.youtube.com/watch?v=tH8Iww-xiWM

    Redes empresariales. Cluster, gremios,

    Camara de comercio de Bogota. (2008). Redes empresariales. Extrado el 27 de noviembre de 2013: http://www.bogotaemprende.com/documentos/4009_redes_empresariales.pdf Redes Empresariales: Experiencias y estrategias para el desarrollo de la competitividad en las regiones. Revista MBA EAFIT Numero 2 Diciembre 2011 ISSN 2215-9487 Extrado el 7 de Julio de 2014: http://www.eafit.edu.co/revistas/revistamba/Documents/mba2011/6-redes-empresariales.pdf La competitividad y los clusters como elemento de desarrollo del pas. Jose Domingo Begazo. ISSN versin elctronica 1728-2969 revista Gestin en el Tercer Milenio Extrado el 27 de noviembre de 2013: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/administracion/v07_n13/a07.htm

    Referencias bibliogrficas

    complementarias

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (2011). Educacin y desarrollo humano ACICAM-Experiencia exitosa del programa UNAD-BID-FOMIN Extrado el 27 de noviembre de 2013: http://canal.unad.edu.co/index.php?option=com_seyret&task=videodirectlink&id=671

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONMICAS Y DE NEGOCIOS Programa Administracin de Empresas

    5 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    UNIDAD

    CONTENIDO DE APRENDIZAJE

    COMPETENCIA INDICADORES DE

    DESEMPEO

    ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

    N DE SEM

    EVALUACIN1

    PROPSITO CRITERIOS DE EVALUACIN

    %

    Reconocimiento del aula.

    Los 6 entornos de aprendizaje y las herramientas que se encuentran en el aula para el desarrollo del curso.

    Que el estudiante reconozca cada una de las actividades y recursos del aula.

    El estudiante identifica y comprende cada una de las actividades y recursos que se encuentran en el aula.

    El estudiante recorre el contenido del curso recopila y hace lectura de la informacin contenida en el y presenta una Leccin evaluativa, POC.

    2

    Que el estudiante reconozca todos los recursos, contenidos y actividades que se encuentran a su disposicin en el aula.

    El estudiante reconoce los entornos, recursos y actividades que se presentan dentro del aula.

    5%

    UNIDAD 1: CONCEPTOS BASICOS DE LAS EMPRESAS

    1. Definiciones. Empresa, Establecimiento de comercio, agencia, sucursal y clasificacin de las empresas. 2. Tipologa empresarial, tipologa empresarial y CIIU. 3. Requisitos para el funcionamiento de los negocios: persona natural, persona jurdica, establecimiento de comercio.

    El estudiante identifica el contexto comportamental colombiano en trminos de empresa. El estudiante identifica y reconoce los elementos que diferencian la empresa del negocio, el concepto de empresa, y las diferentes formas de empresa. Reconoce diferentes clasificaciones empresariales Identifica

    - Evidencia las diferencias de la educacin para el trabajo y para la vida mediante la elaboracin de un cuadro sinptico. - Comprende el proceso de creacin de empresas a travs de la identificacin de las falencias del caso presentado.

    Aprendizaje basado en estudio de casos Entorno de conocimiento - Lectura del caso que se encuentra en el entorno de conocimiento. - Revisin de los contenidos entregados unidad 1 Entorno de Aprendizaje practico - Consulta en el RUES la existencia de la razn social planteada en el caso Entorno de trabajo colaborativo - Propone un cuadro sinptico. - Debate y analiza los cuadros propuestos - Presenta en un cuadro los diez errores que cometieron en el caso propuesto e identifica los pasos correctos. - Debate y analiza los cuadros propuestos

    7

    Reconoce y propone elementos Esenciales de la educacin al abordar el tema de empresa. Que el estudiante identifique los conceptos, las clasificaciones, los requisitos de creacin y los incentivos y beneficios de funcionar como empresa a travs del estudio y anlisis entregado en el entrono de conocimiento.

    El estudiante reconoce y propone los accionares que generaran que la educacin sea para vida. El estudiante diferencia las empresas segn la clasificacin, reconoce los pasos para crear empresa e identifica los requisitos de funcionamiento de las empresas.

    35%

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONMICAS Y DE NEGOCIOS Programa Administracin de Empresas

    4. Incentivos y beneficios para la creacin de empresas.

    requisitos para el funcionamiento de los establecimientos comerciales Reconoce beneficios, oportunidades e incentivos para la creacin de empresas en Colombia.

    - Propone despus del debate cual fue el consenso del grupo sobre los errores y los pasos correctos para crear esa empresa adems de la argumentacin de por qu fue un error. Entorno de evaluacin y seguimiento - Presenta un informe en el entorno de evaluacin y seguimiento.

    UNIDAD 2: CONTEXTUALIZACIN DEL TEJIDO EMPRESARIAL COLOMBIANO

    1. Conformacin del tejido empresarial Colombiano. Clasificacin por tamao. 2. Importancia de las empresas en el desarrollo competitivo del pas. 3. Redes empresariales. Cluster, gremios,

    El estudiante desarrolla una visin crtica del tejido empresarial Colombiano Capta el sentido de los diferentes sistemas asociativos empresariales en Colombia. Clster Redes gremios Establece la importancia del trabajo conjunto en el fortalecimiento de la competitividad empresarial.

    Identifica la empresa como motor fundamental del desarrollo econmico de las regiones.

    Aprendizaje basado en estudio de casos Entorno de conocimiento - Revisin de los contenidos entregados unidad 2 Entorno de Aprendizaje practico - Consulta en el Directorio de cmaras de comercio a cual cmara pertenecen los establecimientos de su ciudad. Entorno de trabajo colaborativo - Propone un cuadro comparativo. - Debate y analiza los cuadros propuestos - Presenta en un cuadro las cmaras de comercio de la ciudades donde se encuentran los integrantes del grupo - propone que beneficios hubiera obtenido esta empresa si se agremiara, o trabajara en red. - Analiza la importancia que tendra la empresa del caso para Colombia. - Debate y analiza los puntos

    7 Reconoce elementos Esenciales del comportamiento al abordar el tema de empresa. Que el estudiante identifique la empresa y la asociatividad empresarial como motor fundamental del desarrollo econmico del pas.

    El estudiante identifica y propone caractersticas productivas que debera tener el trabajador colombiano. El estudiante ubica su contexto regional y reconoce la asociatividad empresarial como motor fundamental del desarrollo econmico del pas.

    35%

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONMICAS Y DE NEGOCIOS Programa Administracin de Empresas

    propuestos. Entorno de evaluacin y seguimiento - Presenta un informe en el entorno de evaluacin y seguimiento.

    Prueba nacional

    Unidad 1 y 2 Propone 2 estrategias para mejorar la situacin empresarial en Colombia desde el punto de vista econmico.

    El estudiante argumenta 2 estrategias para mejorar la empresarialidad en Colombia.

    Aprendizaje basado en estudio de casos Entorno de conocimiento - Lectura del caso que se encuentra en el entorno de conocimiento. - Revisin de los contenidos entregados unidad 1 y 2 Entorno de trabajo colaborativo - responde a las preguntas planteadas. - Propone 2 estrategias para mejorar la situacin empresarial - Debate y argumenta las respuestas dadas por los compaeros para elegir una sola estrategia. - Aporta a la elaboracin de la conclusin grupal sobre la estrategia seleccionada en la cual se debe tener claridad de qu manera se va a mejorar la empresarialidad en Colombia. Entorno de evaluacin y seguimiento - Presenta un informe en el entorno de evaluacin y seguimiento.

    2 Dotar a los estudiantes de herramientas para que adquieran una visin crtica sobre el entorno empresarial colombiano y proponga estrategias para su crecimiento.

    Selecciona la estrategia argumentando de qu manera va a mejorar la empresarialidad en Colombia.

    25%

    6 ESTRUCTURA DE EVALUACION DEL CURSO

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONMICAS Y DE NEGOCIOS Programa Administracin de Empresas

    Tipo de evaluacin Ponderacin Puntaje Mximo

    Autoevaluacin 0% 0

    Coevaluacin 0% 0

    Heteroevaluacin 100% 500

    Total 500