syllabus argumentaciÓn y debate

Upload: ferney-parrado-rojas

Post on 04-Mar-2016

58 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Argumentación y Debate

TRANSCRIPT

  • SYLLABUS

    ACTIVIDAD ACADMICA: ARGUMENTACION Y DEBATE

    NMERO DE CRDITOS: 2

    PROFESOR: FERNEY PARRADO ROJAS

    CORREO ELECTRNICO: [email protected]

    HORARIO: 12:00 14:00

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Hoy da, debatir y criticar no son actividades bien vistas. Al realizar un anlisis de estas palabras, las personas se rehsan a participar en debates y ser criticados. Esto obedece a que relacionan el debate a combatir y luchar, acciones que no ven con muy buenos ojos. De otro lado, criticar no est en mejor posicin. Lo mismo ocurre cuando hablamos del conflicto. Pero, a la hora de negociar y argumentar, todos estn dispuestos a defender sus ideales. Dejando atrs el saber escuchar y expresarse. Por eso, el estudiante de la CUN est en la capacidad de aprender tcnicas de participacin, debate, argumentacin y negociacin, haciendo uso de estas herramientas que le permitan competir estratgicamente, sin dejar de lado la tica y el compromiso social que se tiene con el cliente y el medio ambiente. Por esta razn, cada una de las competencias que se abordan en esta materia, estn enfocadas a generar en los estudiantes enseanzas significativas que les permitan participar activamente en la era del conocimiento y los retos que se generan diariamente con la globalizacin. Para esto, no tendrn que ir ms all de lo ya conocido, simplemente es ahondar en temas como el debate, la argumentacin y la negociacin, de donde se pueden sacar grandes provechos que conllevan al crecimiento empresarial.

  • PROPSITOS DE APRENDIZAJE

    Generar herramientas de crtica frente a las problemticas sociales y polticas como mecanismo de transformacin individual y colectiva.

    Desarrollar habilidades comunicativas en la argumentacin y el debate. Adquirir destrezas que permitan llevar a feliz trmino una negociacin. COMPETENCIAS

    Los estudiantes adquirirn habilidades para hablar en pblico, sobre todo aprender a hablar con eficacia frente a audiencias hostiles en un formato competitivo. Adquirir habilidades para desenvolverse ante cualquier espacio que se le presente, manejando lenguaje tcnico y apropiado.

    Capacidad para expresarse con el lenguaje tcnico universal.

    Los estudiantes demostrarn un dominio aceptable de manera efectiva, la comunicacin en un ambiente de grupos interdependientes y pequeos.

    ARTICULACIN DE LA ACTIVIDAD ACADMICA CON OTRAS REAS DE CONOCIMIENTO

    Administracin Pblica. Proyecto de Vida y Empresa. tica y Cultura Poltica. Opcin de Grado.

    METODOLOGA DE APRENDIZAJE Ncleos de aprendizaje:

    Negociacin. Conflicto. Argumentacin. Debate.

    BIBLIOGRAFIA Fonseca Yerena, Socorro, (2005). Comunicacin Oral. Mxico: Pearson

    Educacin. Miranda Alonso, Tomas, (1995). El Juego de la Argumentacin. Espaa:

    Ediciones de la Torre.

  • CRITERIOS DE EVALUACIN Ajustados a las polticas institucionales que buscan evaluar los procesos acadmicos en forma secuencial y permanente, se pretende desde la ctedra de Estrategias Empresariales, la cualificacin de la actitud de sus estudiantes para enfrentar los diferentes procesos por ella requeridos. Esto permite afirmar que la evaluacin de la asignatura debe corresponder, no a la valoracin del comportamiento de los estudiantes, sino al desempeo y desarrollo de las diferentes actividades propuestas. Se tomarn los siguientes criterios:

    Asistencia regular a clase Calidad y entrega oportuna de los trabajos propuestos. Participacin activa y pasiva durante el desarrollo de la clase. Realizacin de las lecturas de carcter obligatorio Evaluacin sumativa: de acuerdo con la exigencia de la institucin para cualificar el nivel de competencias y est compuesta por tres cortes, Primer corte 30%, segundo corte 30% y tercer corte 40% y la escala de las mismas es de 1 a 5