syllabus

8
SYLLABUS OFERENTE: DEPARTAMENTO SOCIOHUMANISTICO ACTIVIDAD ACADÉMICA: ÉTICA Y CULTURA POLITICA CICLO: TÉCNICO PROFESIONAL CÓDIGO: 04000623 NÚMERO DE CRÉDITOS: 2 PROFESOR: CORREO ELECTRÓNICO: DPTO: htp://sociohumanisticacun.jimdo.com HORARIO: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA : En las actuales relaciones globales de poder, ¿cuál es el lugar que ocupa el individuo, el sujeto y el Estado?, ¿Cómo podrían definirse la soberanía popular, la sociedad civil y la acción política? Estas preguntas suponen una crisis de los roles tradicionales adjudicados a los diferentes actores sociales en el curso de formación del Estado-nación y de la democracia liberal como forma hegemónica de gobierno. Asimismo se enmarcan en un proceso de transformación propio de la economía capitalista en el cual se ha pasado de una ética del trabajo a una ética del consumo, transformación que va de la mano con la crisis existente en la definición del tipo de acción ciudadana. La democracia liberal construyó un tipo de ciudadano delegatario del poder mediante un proceso de representación política que, en términos ideales desde la ideología liberal, genera procesos de inclusión política y, de esta forma, regulación social. Sin embargo, la separación entre poder y política que, de acuerdo con Manuel Castells, es

Upload: ferney-parrado-rojas

Post on 12-Jan-2016

30 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ética y Cultura Politica

TRANSCRIPT

Page 1: Syllabus

SYLLABUS

OFERENTE: DEPARTAMENTO SOCIOHUMANISTICO

ACTIVIDAD ACADÉMICA: ÉTICA Y CULTURA POLITICA

CICLO: TÉCNICO PROFESIONAL

CÓDIGO: 04000623

NÚMERO DE CRÉDITOS: 2

PROFESOR:

CORREO ELECTRÓNICO: DPTO: htp://sociohumanisticacun.jimdo.com

HORARIO:

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

En las actuales relaciones globales de poder, ¿cuál es el lugar que ocupa el individuo, el sujeto y el Estado?, ¿Cómo podrían definirse la soberanía popular, la sociedad civil y la acción política? Estas preguntas suponen una crisis de los roles tradicionales adjudicados a los diferentes actores sociales en el curso de formación del Estado-nación y de la democracia liberal como forma hegemónica de gobierno. Asimismo se enmarcan en un proceso de transformación propio de la economía capitalista en el cual se ha pasado de una ética del trabajo a una ética del consumo, transformación que va de la mano con la crisis existente en la definición del tipo de acción ciudadana. La democracia liberal construyó un tipo de ciudadano delegatario del poder mediante un proceso de representación política que, en términos ideales desde la ideología liberal, genera procesos de inclusión política y, de esta forma, regulación social. Sin embargo, la separación entre poder y política que, de acuerdo con Manuel Castells, es propia de la globalización y ha generado la crisis del concepto de soberanía popular (pues las decisiones cada vez se toman más en el plano de lo global y no en lo local, donde los Estado nacionales tendrían su margen de acción) significa la ruptura parcial (hasta el momento) de las demandas de la sociedad civil y su correspondiente resolución en el plano de la representación, es decir, significa una profunda crisis de la democracia representativa como modelo

Page 2: Syllabus

dominante de gobierno y de la acción ciudadana correspondiente concretada en la posibilidad del ejercicio del voto. En este contexto, el propósito que el programa tiene es orientar las posibilidades de acción ciudadana en un mundo Globalizado, para lo cual se proponen formas de acción alternativas a las de la sociedad de consumo y que tienen que ver con un tipo de acción que sobrepasa la representación política en el camino hacia la participación directa.

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

· Generar herramientas de crítica frente a las problemáticas sociales y políticas como mecanismo de transformación individual y colectiva.

· Desarrollar acciones de compromiso individual y social en los que el estudiante manifieste el liderazgo y creatividad en su formación ciudadana.

· Analizar y comprender la realidad actual para enfrentar los retos de la vida ciudadana en un mundo globalizado.

· Fortalecer su adscripción al contexto Latinoamericano mediante el reconocimiento de su identidad cultural y la práctica de los valores de integración y solidaridad.

· Aplicar los fundamentos de la Declaración Universal de Los Derechos Humanos, en la defensa de los abusos y atropellos contra la dignidad del ser humano.

PROBLEMAS QUE SE ABORDARÁN EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA.

1. ¿Cuál es el papel fundamental del sujeto social en la acción ciudadana?

2. ¿Cómo orientarse en la nueva configuración del poder global para generar cambios locales?

3. ¿Cómo superar el individualismo y el interés personal para realizar acciones que tengan como fin la búsqueda del bienestar colectivo?.

4. ¿Se puede ejercer ciudadanía desde la individualidad o es necesariamente una acción colectiva?

COMPETENCIAS

Hermenéuticas: El estudiante contará con las herramientas metodológicas que le acerquen a la comprensión de las relaciones políticas en ambientes globalizados.

Axiológicas: El estudiante quedará en condiciones para, desde el conocimiento vivencial-valorativo de las relaciones éticas y sus circunstancias, transitar a lo lógico valorativo a través de la crítica y la autocrítica de las actuaciones morales, y finalmente a lo valorativo-intelectualizado, para la conformación de valores éticos y ciudadanos.

Page 3: Syllabus

Didácticas: El estudiante podrá desarrollar formas de organización del conocimiento y su significado desde la traducción e interpretación de los discursos y cursos referentes hasta la extrapolación de los significados éticos a las condiciones contemporáneas

Convivencia y paz: El estudiante podrá desarrollar las aptitudes, capacidades y habilidades que le permitan interactuar con los contextos sociales y ambientales de manera responsable y pro-activa con base en los principios, valores y creencias institucionales y universalmente reconocidas, para el beneficio y reafirmación armónica de la relación consigo mismo, con los demás y con el medio ambiente.

Participación y responsabilidad democrática: El estudiante conocerá, comprenderá y participará de los mecanismos de acción democrática desde la perspectiva de la autonomía intelectual, el reconocimiento de la autoctonía cultural nacional y latinoamericana con base en los derechos fundamentales de los individuos y los acuerdos, normas, leyes y la Constitución Política Nacional

Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias: El estudiante contará con la capacidad, habilidad y destreza para conocer, comprender e identificarse con la unidad dentro de la diversidad humana y actuar en correspondencia desde todas las dimensiones del aprendizaje, proyectándose ética, estética, política, profesional y empresarialmente como ciudadano con sentido historicista.

ARTICULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO

Ética del desempeño profesional Constitución Política Gobierno y Sociedad 

METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE

PLANEACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJENUCLEOS DE APRENDIZAJE

PROPOSITOS DE FORMACIÓN

COMPETENCIAS (ACTUACIONES)

PROBLEMAS O PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS

ACCIONES A DESARROLLAR (DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y CATEGORÍAS DE APRENDIZAJE

TIEMPOS DE TRABAJO POR CRÉDITOS: TUTORÍA, TRABAJO AUTÓNOMO, TRABAJO COLABORATIVO

BIBLIOGRAFÍA

Presentación del curso, objetivos, metodología y

evaluación.Introducción a la

Hermenéutica ¿Cuál es el significado del conocimiento?

Clase magistral

Lectura individual

GONZALEZ, Ana Marta. Ética y Moral. Origen de una diferencia conceptual y su

Page 4: Syllabus

Modernidad, Estado-nación sociedad civil

ética trascendencia en el debate ético contemporáneo. Pág. 797-816

Establecer la relación entre; ética, moral,

Hermenéutica ¿Cuál es la relación entre

ética y política?

MagistralInforme de lectura, Trabajo autónomo

CALDERA, Alejandro. Ética y política. Revista Polis 10

Comprender la relación entre modernidad, estado-nación y sociedad civil

Hermenéutica

¿Cuál es el carácter de la

modernidad en Colombia?

¿Cuáles son las contradicciones

éticas en la formación del

Estado-nación en Colombia?¿Cómo se

conformó el sentido de la ciudadanía en

Colombia?

Mesa redondaInvestigación individual, trabajo autónomo.

Corporación Región URIBE; Maria Teresa. Nación, ciudadano y soberano..Medellín, 2001

Establecer la relación entre democracia, ciudadanía y movimientos sociales?

Axiológica

¿Cuáles son los elementos que

han configurado la relación entre

Estado y sociedad civil?

¿Cómo ha sido el proceso de

constitución de los movimientos

sociales y políticos?

Clase magistralInforme de lectura, Trabajo autónomo

LEAL BUITRAGO, Francisco. Los movimientos políticos y sociales, un producto de la relación entre Estado y sociedad civil. En: Análisis político. Nº 13, mayo-jun 1991

Identificar los elementos que constituyen la configuración actual del Estado Colombiano

Participación

¿Cuáles son los elementos que constituyen la configuración

actual del Estado Colombiano?¿Qué tipo de

contradicciones existen en la relación entre

seguridad, participación, ciudadanía y movimientos

sociales?

Mesa redonda Informe de lectura, Trabajo autónomo

URIBE, Maria Teresa. El Republicanismo Patriótico. En: Reelección: el embrujo continúa. Tomado de: http://www.plataforma-colombiana.org/drupal/files/biblioteca_pag/embrujo2versiones.pdf. Págs: 10-20

PRIMER CORTE

Estudiar las causas y consecuencias del Conflicto armado colombiano.

Participación y responsabilidad democrática.

¿Cuáles son las fracturas

históricas en la constitución de la

nación colombiana que han llevado al desarrollo del

conflicto armado?¿Cuál es la

configuración actual del

Presentación de documental. “La ley del monte”.Mesa redonda.

Cine -foro ¿UPRIMNY, Rodrigo. Existe o no conflicto armado? Más allá del embrujo. Plataforma Colombia de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo. Págs 135-141

Page 5: Syllabus

Derechos humanos, ciudadanía

conflicto armado en Colombia?

Conocer las posibilidades y mecanismos de de protección de los derechos humanos

Hermenéutica ¿Cuáles las posibilidades

reales del Derecho

Internacional Humanitario en el conflicto armado

colombiano?

Debate Investigación y debate

Internacional Crisis Group. Dos pasos meticulosos: proteger los derechos humanos y mejorar la seguridad en Colombia.http://www.crisisgroup.org/library/documents/latin_america/spanish_and_portuguese/b21_dos_pasos_complementarios___spanish.pdf

Comprender el proceso de instauración del modelo neoliberal en Colombia.

Hermenéutico¿Cómo fue el proceso de

instauración del modelo neoliberal

en Colombia?

Documental: La historia de las cosas Cine -foro

AHUMADA, Consuelo. El modelos neoliberal en Colombia.

Establecer la diferencia entre los derechos individuales y colectivos, entre un derecho y un servicio

Axiológica ¿Cuál es la relación entre los

derechos humanos y la

constitución de la ciudadanía?

Magistral Informe de lectura, Trabajo autónomo

BENVENUTO, Jaime. La invención de los derechos humanos, económicos, sociales y culturales. Diakonie, PIDHDD,Pág 39-51

SEGUNDO CORTE

Globalización y ciudadanía.

Proponer diferentes estrategias que permitan garantizar el cumplimiento de los Derechos humanos en la sociedad.

Axiológico ¿Cuáles son la opciones del

ejercicio de la ciudadanía en el

marco de un modelo

neoliberal?¿Cuáles han sido las consecuencias

del modelo neoliberal en la garantía de los

derechos humanos?

Mesa redonda sobre el acceso a la salud y la educación

Exposición, trabajo colaborativo.

YEPES, Alberto ¿Desarrollo para todos?Más allá del embrujo. Plataforma Colombia de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo. Págs 107-115

Reflexionar acerca del papel juega el poder ciudadano en la globalización

Ciudadana

¿Cuáles son las posibilidades de

ejercer la ciudadanía en el

Documental: surplus, The corporation

Cine –foro, presentación informe.

BORJA, Jordi. Globalización y ciudadanía. Primera parte. Tomado de: http://estatico.bu

Page 6: Syllabus

mundo globalizado?

enosaires.gov.ar/areas/des_social/documentos/documentos/documento%2029%20.pdf

Establecer la relación entre Estado, política social, derechos humanos, ciudadania y movimientos sociales

Ciudadana¿Cómo se

configuran las relaciones entre Estado, política social, derechos

humanos, ciudadania y movimientos

sociales?

Debate Investigación y debate. Trabajo autónomo.

BORJA, Jordi. Globalización y ciudadanía. Segunda parte. Tomado de: http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/des_social/documentos/documentos/documento%2029%20.pdf

Identificar alternativas de desarrollo neoliberal

Axiológico¿Cuáles son la alternativas al

desarrollo neoliberal?

Magistral- Informe de lectura, Trabajo autónomo

LOWY, Michael. Por una ética ecosocialista.

TERCER CORTE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Ajustados a las políticas institucionales que buscan evaluar los procesos académicos en forma secuencial y permanente, se pretende desde la cátedra de Ética y Formación Ciudadana, la cualificación de la actitud de sus estudiantes para enfrentar los diferentes procesos por ella requeridos. Esto permite afirmar que la evaluación de la asignatura debe corresponder, no a la valoración del comportamiento de los estudiantes, sino al desempeño y desarrollo de las diferentes actividades propuestas para el ejercicio de la ciudadanía.

Se tomarán los siguientes criterios:· Asistencia regular a clase· Calidad y entrega oportuna de los trabajos propuestos.· Profundidad de los escritos y ensayos a realizar durante el proceso.· Participación activa y pasiva durante el desarrollo de la clase.· Realización de las lecturas de carácter obligatorio

Evaluación sumativa: de acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el nivel de competencias y está compuesta por tres cortes, Primer corte 30%, segundo corte 30% y tercer corte 40% y la escala de las mismas es de 1 a 5