su destino - ufdc image array 2ufdcimages.uflib.ufl.edu/ca/03/59/90/22/00180/00487.pdf · naci en...

1
€L MUNDO, SAN JUAN, f. R. - DOMINGO 26 DE JUNIO DE 1938. ARTISTAS HISPANOAMERICANOS LA BAILARÍNA PORTORRIQUEÑA AÍDA LUCIANO " ' Por ANTÓN CABALLERO '* HUEVA. yORK, junio. (Editen Traes! Aid* Luciano, la gentil beiierina portorriqueña, está tn su apsjrtsnslento da la axclutiva calle 72, entregada da llano a la tarea Oa «reparar tu viaja a Paria. Des- da su ventana, el panorama prima- veral y verde, toma al atardecer \Js , ,«. Alda Luciano. tonsUdadtnr de color violeta. El rio Kudson es una cinta ancha y pla- teada, «en la que dentro da poco rielar* 'I* luna. A44aV breve y dinámica, ast* su- mida* enr la tarea de preparar sus media Pero mi inspiración y mi Norte fuá siempre Antonia Mercé, la inimitable Argentina. Alda Luciano ha tarmlnado da coser y está sentada ahora a nues- tro lado. Desde la calle llega el rumor de la ciudad, vivido y moto- rizado. í «Cómo se desarorlló en usted la afición a la danta? —No ae lo podría contestar. Yo naci en la isla de Vleques, frente a San Juan. Puerto Rico, y a los dos sfios me traslade o me trasla- daron -a Nueva York, donde he residido desde entonces. Y desde la época más tntigua que aleante mi recuerda me veo ataviada a lo bailarína española y tratando de rcallaar sus danza*. Yo creo que ni «•quiera habla visto bailar a nadie, cuando ya sentía la Inspiración del arte. Un caso de Intuición, por lo visto. —Debutaría muy loven... —Bailaba er publico desde muy requenlta, pero mi debut oficial, en un teatro, tuvo lugar a los nueve anos, en una revista hispana que eo estrenó en el Teatro Regent del barrio latine. ¿Y desde entonces actúa como profesional? —No. Durante otros cuatro años continué dedicando todos mis sa- ínenos e la escuela. Pero mi voca- ción era tan fuerte que a los trece comencé a trabajar activamente y W ir de un lugar a otro sin Interrup- ción. Claro Que tenia que seguir acudiendo al colegio, y me aumen- taba la edad para que ño me pu- siesen Impedimentos. —¿Ha salido de los Estados Uni- dos? —Solamente para Ir al Canadá, donde he estado tres veces. De los Estados Unidos lo conotco todo, y en una ocasión me querían contra- tar para La Habana, pero mi pa- dre, que ya murió, se negó.a dejar- me Ir a Cuba. —¿Le tenia miedo al calor? —No a* si al calor o a los cuba- nos, pero lo cierto es que se negó a dejarme partir, aduciendo que es- tAba muy loven y que ya tendría tiempo más adelante. —Habrá actuado en Broadway... —Muchas veces. Permanecí una larga temporada en el Belmont Su Destino *?*. «OP. ». CÁNCER »» Junio t€. El niño que nace en esta fecha denotará, durante la época, de la adoleicencia, magnifico* signos de desarrollo .Utico y mental. Eete ni- ño Nene orondee posibilidades de descollar en el futuro, sobre todo ei eut padre» .lo ayudan apropiada- mente en loe primeros año*. Loe mujeres nacida» en la fecha del H de junio, siempre encuentra* mucho* amigo» que ios ton léale». Cualquier ambición que usted ten- ga, probablemente se verá colmada. y el Vinero le llegará en una for- ma que no dejará de *er sorpren- dente. muy conveniente que cul- tive usted" el hábito de mirar la» cota» con optimismo, ya que sea la única manera de eentirae bien y marchar hacia la felicidad. Pro- cure corregir la tendencia a ha- blar tiempre en queja o con exce- siva energía. Como actrix, misione- ra, enfermera y maestra, o en el comercio, le »erá fácil triunfar. Bl matrimonio »ólo le aera propicio ei realiza utted mitma una cuidadosa selección de maride. Ei hombre que ha nacido en la fecha del M de junio, ei pone toda tu atención en una linea determi- nada de actividad, logrará triunfar en la vida. Profesiones propicia* para él »on la» siguientes: químico, predicador, conferencista, vendedor, político y abogado. ESPECTÁCULOS trape* *p»ra el gran salto. Y nos Theatn y también estuve mucho tiempo con Chantaugula. Vea eso. La artista re ausenta un momen- to y vuelve con un grñ álbum que extiende ante mi vista. Y allí está su retrata publicado en las planas teatrales de todos los perlódlcoa neoyorquinos y de no pocos de los del Interior del país, que le han prodigado en una fecha u otra cá- 1 dos elogios. d'ce'ónSt conmovida: —Cstd viaje a París me tiene lo- ca. IWels' tantos "anos que soñaba con <!..*." —¿ Para mucho tiempo ?... —Él'contrato es de seis meses, pero yo 'pienso estar mucho por allá. Quiero visitar Londres. Berlín, Viene. SI me fuera posible me lle¿ garlfratambién hasta España. Cla- ro qM ifc-'se me"oculten las graves d.'flfultades de la visita. Pero me gustaría conocer Msdrld y Sevl- lis... "?'< —Como usted sabe continúa la gentil dan¿arina los norteame- ricanos me toman por española, porqias'ríl especialidad son las dan- tas de la Madre Patria. Y es una vergüenza que una bailarina que ha alcanzado notoriedad bailando Jotas y mslaglleftas, no haya estado nunca en la tierra de María Santí- sima. .. —¿Peí*©* usted baila también las cálidas" danzas tropicales? —Sf cuando no he tenido otro re- Domingo 36 de junio de 188*. SAN JUAN RIALTO: "En si Viejo Chicago" (In Oíd Chicago) con Alies Paye, Don Ameohe y Tyrone Power. MARTI: "Suprema Ley" eon Gloria Morell, Antonio Uceas» y Andrés So- ler. LUNA: Matinal: "Bl Diamante del Diablo" con frénale Darro y Mati- nes y Noche: "Loca por la Música" (Mad About Muslo) con Deanna Dur- bln y Merbert Marahall. TRIS BANDERAS: "relia Desenga- ño" (Heppy Landlng) con Son ja Re- nte, Den Ameche y César. Romero. SURERA: (Puerta de Tierra) "OJOS Tapatios" con Bether remandes y Jorge Veles. MARTI: (Puerta de Tierra) "Allá en el Rancho Chico" con Chato Ortln, Jr. y Lueha Ma. Avila. 8ANTURCE. RIO PIEDRAS. CATARO. CAGUAS, OUATAMA, PONCE FOX: (Mira mar i "Sorpresas de 1038" -¿Se-plensa casar pronto. Alda? I <Btg Broadraat of 1838) con Martha —¿Para qué? Ya estuve rasada | Raye. Shlrley Roas jr Dorothy La- una vea y no me fu* muy bien con mour. el matrimonio... T CANDy CANDIDO. CLUi CAUTA*" ATIENE UNA >VOl Q.UE ABAfeCA dh OCTAVAS.... DESDE liA BAJO rAASTA MI BEKOL, JOS OCTAVAS ALTO. WAS-lüiÍAS EXTfcA- 7$¿Sk»¡!£ £ H **»& ft£S5 TICO PA ** *E- £*<y>UCl*. ESTALLIDOS fAENZcTA CAHTA* «M LA PELÍCULA "DOBLE 6 NAO A"» CbU»Lfs *^fiüNO Editor* Press JQ6 —Nos muestra mas recortes del LIBEKTY: (Parada 18) "La Véngan- se de Tarzán" (Taraan's Revenga) periódico que hablan del "marria- con oienn Morris y Eleanor HOtrn. i,e" de la bailarina con un torero español, y cómo a las seis sema- nas se anuló el casorio porque el "toreador" era ya casado. —¿No fué usted novia de Pauli- no Uzcudun? —Si. También hubo algo de eso. Pero también aquel me resultó un niño de cuidado. Y tuve que darla un quitt. para que él no me pro- pinara un k. o. Cuando es buen negocio en Hollywood perder el empleo " A veces los visitantes resultan un dolor de cabeza para los talleres -f *-*.' Por Al ice Shupper HOLl^Vt'OODf Junio—El negocio con*l*ten,te en hacerse echar del transió *• sumamente provechoso en Hollywood, si uno tiene un alto empleo en el cine, con su corres- pondiente' contrato por varios años. En ,1* ,'Clnelandla norteamerica- na,'aon jé. ocurren tantas cosa» ra- ras.'aírededor de una docena de al- tos Jefes del cine pierden su» pues- tos VI frfi de efto. Seria difícil ave- riguar por qué sucede esto; pero de 4bcltw ' rtodos, dificultamos que haysr % olTa actividad que registre tantos" •'cambios de Jefes como el clneT-ttt dinero que cuesta la In- derrmiziéldn que hay que pagar en esto#*éasos alcanzaría anualmente para el rodaje de varias películas. IBsy , muchas 0,ue manifestaron su pesar, a'fines de msyo, al ser des- pedSSO'Oe- tu puesto Charles F. Ro- gers/ Gerenta» General de los talle- res *e/h» "Universal"; pero ese pe- sar s* trocó en Indifenencla cuan- do ss'/entersron de que su contrato no hártala -vencido todavía; que le faltafc—r.tfe» anos para vencer, y que-to-ensprese le habla pagado «1 imposte» totsl estipulado en el con- vento» AH bpnlta suma de 200,000 dó- lares!-, Cosa paree ida sucedió en 1936, cuando John 7. Otterson, Presiden-* te del. directorio de la empresa "Pa- ramovM»t" f tuvo que a.cceder al pe- dida. *>,que renunciara a su car- go. í*< empresa la compró el con- trato,, pagándole unos 295.000 dóla- res, jsúma .suficiente para rodar una buen* película de la categoría "fi". Esta ínfima empresa ha despedido dos .yfoes a su Jefe de producción, Emanuél Cohén, en lo* últimos cua- tro Años. La última vez, hace unos poce* meies. te dijo que el despido de CoYje.n habla costado a la, com- partía alrededor de un cuarto de millón de dólares. Importe equiva- lente.^ los sueldos que habría co- brado SI despedido hasta el venci- miento del contrato, y suma muy interesante si »e tiene en cuenta que Cohén la cobró sin hacer otra cosa qut dejar sin terminar dos pe- lículas.. . También ¡a Fox La empresa "Kox" y su suceaora, la "20th Century Fox", han tenido también qut "aflojar" grandes tu- rnas por idéntico concepto. Se afir- ma, a mayor abundamiento, que es ésta la empresa que tiene el "ré- cord". Varias de sus negociaciones han permanecido mis o menos en el misterio, pero otras han salido a la luz del día. Al hacerse carao de la presidencia del directorio Ed- wln R. Tinker, hace unoa cinco artos, resolvió dtspedir al Jefe de talleres, Solomon Wurtzel. quien, naturalmente, estaba protegido por su .contrato. Hubo que pagarle la correspondiente 1 n d e m n I zaclón (unos 150,000 dólares), aunque, pa- ra no tener que pagar -una suma exhorbltante #n Impuestos s ta ren- ta, Wurtzel pidió que la empresa le abonara su indemnización _ tn tres anualidades. No habla transcu- rrido un arto cuando el mismo Tin- ker habla sido despedido, acupando su lugar Winfield Sheehan, que lo primero que hizo fué contratar de nuevo a Wurtzel. Y, claro esta, el segundo contrato nada tenia que ver con el primero... Poco después, al amalgamarse la "20th Century" con la "Fox", pasó a ser director de los talleres Darryl F. Zanuck, a quien nb le pareció bien la presencia dt Sheehan. Re- sultado: compra del contrato de Sheehan, al que lt faltaban dos artos para vencer, por suma do 360,000 dólares... A eetar correctas las Informa- ciones que se tienen, la suma más grande que se ha pagado en el ci- ne por despedir a un hombre Ae su puesto ha sido la de 513.000 dólares. cantidad que se entregó a Harold B. Franklin para que renunciara su (Continúa en la pág. 16 col. 6) ENCANTO: (Pda. 18, Carr. Nueva) "Idoloa da la Radio" eon Ada Raleón .e Ignacio Corainl. MARTI: (.Perada. 16 l¡í). "Amor en la Cárcel" (La Mujer Heroica) con Henry WUcoxon y Marlan Marah. PARAMOUNT: (Parada 18) -'Música para mi Dama" (Musíc for Madama) con Niño Martint y Joan Tontaina. PUERTO RRX>: (Parada 21) "Intri- ga en la China" (Wlfe of General Lint) con Orlffith Jones. POPULAR: (Parada 21) "Fallí Des- engaño" iHappy Landlng) con Son ja Henls, Don Ameche y Cesar Rome- ro. DELICIAS: (Pda. 88. Carr. Nueva) "Bl Caballero del Escándalo' con Per- dlnand Oravet y- Carola Lombard. CAPÍTOL: (Parada 84) "Zona Inter- nacional" (International Settlement) con Dolores del Rio, Oeorge Sendere y June Lang. MARTI: (San Mateo) " Derecho a la Vida" (Oold ls Wtaere you Plnd lt) con Olivia de Ha villa nd y Oeorge Brent. IMPERIAk: (Bo. Obrero) "Bl Buca- nero" (The Bucaneer) con Predrlc Marah y Prancleka Gaal. e SAN JOSÉ: (Calle Loira i "La Vuel- ta, del Ruiseñor" ii'ii Take Romance) eon Orare* Moore y Melvyn Douglaa. SAVOY: (Calle Loira) -'Escándalo* de París" (Stolen Holllday) con Kay Francia y Ian Hunter. MARTI: (Barrio Obrero) "La Mujer Tempestuosa" Uesebel) con Bette Davls y Henry Ponda. ESTRELLA: (Rato Rey) "Perdiendo ae Gana" (Can thi be Dixle) con Jane Wlthera. VICTORIA: (Rio Piedras) "Entra Bastidores" (Stagt Door) con Olnger Rosera. Katherlne Hepburn y Adol- pht Menjou. MARTI: (Rio Piedras) "B Barbero dt Sevilla" eon Miguel Ligero, Ro- berto Rey y Estrelllta Castro. REX: (Catafio i "La Eterna Mártir" con Consuelo Moreno y J. J. Marti- nes Casado., ALCÁZAR: (Cagues) "BU Ruiseñor del Cabaret" eon LUy Pona y Jack Oakie. CALIMANO: (Ouayama) " Romanea Oriento!" (Romance ln tht Dark) con Gladya Swarthout y John Bolee. CAMPOAMOR: (Ouayama) "Castillo ele Naipes" iBet. Borrow or Bteal) con John Beal y Plorenos Rice. HABANA: (Ponee) "La Luciérnaga" (Tha Plrcfly) con Jeenttte MaeDo- nald y Alian Jones. Sigismund Stojowski, poeta del pianoforte En una carta dirigida a la Direc- tiva de Pro Arte Musical-de San Juan, y publicada en EL MUNDO del 14 de los corrientes, Hilda An- dino hacia una .valiosa sugerencia a los directores de esta sociedad cultural, orgullo nuestro: proporcio- nar a sus socios el privilegio de oir al poeta del pianoforte, el único ex- ponente que ha contribuido n em* hellecr. aún más, la escueta Pe* derewski.. En Puerto Rico, país de prejui- cios, algunos han menospreciado In- justamente a este gran maestro de virtuosos a quien la Prensa da Eu- ropa y América ha colocado siem- pre en el pináculo más elevado qua puede otorgarse a un gran artista. En Puerto Rico, -donde hasta ha- ce un arto no venían grandes ar- tistas, porque no habla una socie- dad cultural que se ocupara serla- mente de traerjos, (aunque existía Pro Arte, de nombre, que se ocu- paba de todo, menos de propagar la cultura musical) se aceptaban los juicios de cualesquiera que tu- viera la otadla de escribir una Cró- nica Musical elogiando o menos- preciando, a capricho, a algún ar- tista. , He leído con grsn pesar algunas de estas crónicas, viendo estam- pados, entre lineas, los prejuicios Injustificados de algunos ¿e etot crlticoe musicales, o alabando, de una manera exagerada, a pseudos- artistas, que en cualquier otro país hubieran sido duramente castiga- dos por la critica. En una de estas crónicas sobre la personalidad de Guiomar Novaes, su autora omite, con marcado des- dén, mencionar que Stojowskl fué quien presentó a la Novaes ante el público neoyorquino, después de una Por J. González Maeztu laboriosa preparación que duró al- gunos artos. En Puerto Rico se hsce que Guiomar Novaes niegue a Stojows- kl, y en Nueva York, cuando esta artista toca en la Sala Carnegie, dice orgullosamente en las notas SIGISMUND 8TOJOWSKI biográficas del programa que Sto- jowskl fué su último maestro. ¡Co- tat de lot trópicos! Pero a pesar de los prejuicios que pueda haber en el cerebro de algunos de nuestro eruditos, la opi- nión de la Prensa mayor del ex- tranjero, que castiga sin piedad a los artistas malos, y elogia con justicia a quienes lo merecn, se Esta noche por la radio Programas que en la noche de hoy neth Trotter (vioiini, Audrey Plggott LEA LOS JUEVES "PUERTO RICO ILUSTRADO" domingo trasmitirán las principal** estaciones de Europa y Amelios: Radioemlcoraa de la NBC. (Circui- to Rojo, hora de Puerto Rico) 7:30—Vecinos Interesantes. 8:00—Don Ameohe y Dorothy La- mour. 8:00—Tiovivo de Manhattan. 8:30—Álbum Familiar de Música Americana. 10:00—Hora del Encanto. 10:30—Programa de la Universidad de Ohleago. 11 KM)—Orquesta de Pletcher Hen- derson. 11 :3b—Orquesta de Rey Klnney. 12 00—Orquesta da Larry Clinton. 3 2 30—Orquesta da Louls Pánico. Radioemisora* dt la NBC. (Circui- to Asul, hora de Puerto-Rico) 7:30—Orquesto de Osarit Nelson. 8:00—Drama dt Espionaje. 8:80—Canelones que recordamos. 8:00—Carrusel de Hollywood, eon Tyrone Power. 8:80—Walter Wlnchell. 9:4S—Irene Rlch. 10:00—Orquesto da Norman Cloutler. 10 JO—Charla y Musios. 11:0S—Orquesta da Bluo Berrán. 1130—Orquesta de Lou Bréese. 18:00—Orquesto de Harry Owens. 18:80—Ina Rey Hueton y su Orques- ta. Estar ion BBC, Londres. (81.5* m. Hora dt Puerto Rico) 7:80—Servicio religioso anglicano desde la catedral de Durham. Orga- nista. Oonrad BOen. 8:10—Música de cámara dt Men- elssohn—1. Huevo trio Inglés: Owyn- (violoncelo), Dorothee Asplnall (pla- no). Trio en Re menor, Op. 48 (1) Molto allegro (8) Andante con moto (3) Scherzo (4) Pinale. 8:40—Noticias y resumen deportivo en inglés. Señal horaria del Observatorio de Oreenwieh e les 12.4$ a. m. 8:00—Hora por el Blg Ben del cari- llón de Weetminster. "Hora del baile". 9:30—Noticia» en castellano. 9:*6—Noticia» en portugués.* 10:00—pina!. Estadonea DJA DJK, DJN. Berlín. (Hora da Puerto Rice) 8:50—Apertura (alemán, castellano, portugués). Canelón popular alema- na. 5:88—Saludo» a nueatroa oyentes. 5:00—El verano qué pasa. Una es- cena dt Han* Alt. 8:80—Toca el ejército. 8:48—Noticias mundiales y alema- nas (alemán). 7:00—Pensamientos dominicales. 7:18—Nuestro concierto de domin- go. 8:15—Noticias mundiales y alema- nas (castellano, portugués). 8:30—Dar film alemán. 8:15—Seo del deporte 9:30—Música intima del tiempo an- tiguo. Toea el trio para música de cámara, de Prelburg. 10:00—Noticia» (alemán). 10:15—Toca la orquesta municipal de Braman. 11 :.TO—Noticia» (caatelieno). 11:45—Saludos a nuestros oyentes. (Pin (alemán castellano), expresa tn términos muy acalora- dos al elogiar a Stojowskl. Esta gran virtuoso-compositor honró con un recital de plano a lo más selecto la alta sociedad dt Washington, D. C, el 31 de mar- zo en la sala de actos del Club Suigrave. En esta ocasión la Pren- sa grande de Washington ha hecho a Stojowskl el honor más sito que puede otorgársele a un planista en estos tiempos de competencia. Es preciso tener en cuenta que en las salas de concierto de las grandes capitales de Estados Uni- dos se presentan diariamente, por la tarde y por la noche, ertlstas de gran talla que afluyen de todas partes del orbe durante ia tempo- rada. Por lo tanto, una critica mu- sical de esas tiene un gran peso, porque allí se la dicen las verdades al arista, sin prejuicios de nin- guna clase; son criticas punzantes algunas, pero que hacen mucho bien, porque sirven de correctivo en el futuro, y son aceptadas por el público como la última palabra. De Stojowskl dijo el "Washington Herald" el 1 de abril. 1MB: "El es- píritu de Chopln se acerco más a Washington que en cualquiera otra ocasión cuando Slg'«mud Stojowskl toed anoche en el Club Suigrave." En esta memorable ocasión, co- mentó el "Washington Daily News": "Su Interpretación estuvo muy cer- ca del concepto general .de estilo, grandioso, atrevido, dramático: ain embargo, estuvo siempre conscien- te de Iss proporciones delicadas en los trabajos más ligeros." Wllllam Newman. del "Washington Times": "Stojowskl demostró aus Innegables enesntos, sinceridad de Interpretación, y supo conservar to- do el interés de su público. Aun aquellos que no ettán de acuerdo con sus interpretaciones tienen qu« resoetarlo." Y para terminar, copio esta úi'i- ma critica, palabra por palabra, del original en inglés, porque en la traducción perderla todo el énfasis oue el critico musical quiso darle. Es de Ray C. Brown. del "Wash- Inton Pont", abril 1. IMS: ..."Recital» devoted to a single composer may be excltlng or dull. depending upon the Interpretatlve Intuitlon of the performer. Mon> tonout ls the last eplthet that nne would thlnk of applylng to the Chooln recital glven latt evening by Slgismud Stojowskl at the Sui- grave Club, for the aympathy of the Interpreter wlth the music he was dlscoursing vitalizad very piece. Corning so soon after the Brallowt- kl exhltlon of dry-pelnt etchlngs Stojowtki't trray of aquarellet wat the more enjoyable. "Desolte the repudlatlon of the past by our Impttlent century, there la áomethlng to be sald for tradltinn In the arta... It was not wlth the aurface sclntlllance of Chopin that he was concerned last evening: rather wat he bent upon the etsence of the muale whlch ls so evasiva that soma playera never catch lt. What he disclosea was tbe unión of langour and fire. of romantlc srdeney and melanchollr musing. tn hit readingt were apla- rent the fluctuatlpna of dreamy harmonías and flaihing melodlc ideat, of poetlc delicadas and re- bellona protests." La Directiva de Pro Arte Musical de San Juan' de Puerto Rico tiene la palabra. La propaganda fascista en Sur América es un problema Estados Unid«M estudia medidas enea- minadas a neutralizarla Por Grattan MeOrotrty WASHINGTON, junio 25. (P. U.) —La propaganda fascista de ItaHa en Sud América ha logrado tai efi- ciencia que presenta un dilema a los Estades Unidos en sus etfuersot por fomentar relaciones mát ettre- chat con las repúblicas del sur. y varios aflea petarán antea de que puedan detarrollarse normas defi- nitivas. Con un difundido sentimiento ofi- cial y extraoficial de que "algo de- be hacerse" para '.contrarrestar la propaganda de Alemania, Italia. Francia, Rusia y Japón en el he- misferio occidental, el consenso de la opinión experta en este país es que los "hacedores de la opinión" de Italia htn hecho la mejor labor técnica. Cerca de veinte proyectos sobre laa relaciones de Estados Unidos eon la América Latina a través de lt radio fueron presenta- dos en la última sesión del Congre- so. Los Ettsdot Unidos, con sus re- curso» Inmensos, se hallan técnica- mente en potición para "contra- rrestar" la propaganda extranjers. pero tienen primero que decidir Im- portantes cuestiones de política an- tes de iniciar campañas guberna- mentales en el extranjero en forma similar a las adoptadas por gobier- nos extranjeros. Las cuestiones de política deba- tidas recientemente tln que te lle- gara a una decisión definitiva por el Congrego de Eatados Unidos, surgen de las siguiente» considera- ciones: (1) La tradicional política esta- dunidense sobre la publicidad, tan- to squi como en el extranjero, ha sido suministrar información pero no obligar directamente al público a un punto de vista en particular —sólo en artos recientes es que lt "publicidad" nacional ha asumido un csrácter definido a formar opi- nión. (2) Existe una marcada división de Interés y opinión en este país entre las organizaciones prlvadaí dedicadas a empresas informativas y de comunicaciones, y las empre- sas del Gobierno dedicadas a los mismos camoos. Por ejemplo, uns luchs de veinte artos en la evolu- ción de las normas sobre la radio hizo a las compañías privadas triunfar aobre los grupos que hu- bieran preferido el control guber- namental directo. (3) 'SI el Gobierno de Estados Unidos, como tal. emprende vastas campana» de propaganda interna- cional, serán Inevitables aquí las reoercualone» políticas Internas de- bido a la propsgada aversión a for- talecer el poder' del Gobierna na- cional en releclón con el poder de los Estsdos. y también poroue cual- quier campaña de publicidad diri- gida contra cualquier país extran- jero causarla antagonismo entre loe grupos de habla extranjera que hay en este pala. Algunos de estos grupos representan millones de per- sonas. (é) También está envuelta la cuestión de conveniencia, porque no es de todos modos seguro que una camoaña de publicidad del Gobier- no tenga lot resultados prácticos que se esperan. En el campo eo- merclal. por ejemplo, algunas au- toridades están convencidas de que el éxito de Estados Un'dot tiene que continuar basado en la disposi- ción de grandes mercados para los» productos latinoamericanos y el mé- rito, el precio y los términos de crédito para las exportsclones. y no en los posibles resultsdos senti- mentales una propaganda gu- bernamental. (5) Existe la posibilidad de que con estimulo sistemático, las orga- nizaciones extraoficiales podrían triunfar mejor que el mismo Go- bierno en campañas Internaciona- les de "buena voluntad" dirigidas a vastas poblaclonea. Muchos expertos estadunidenses de la recién nacida ciencia de ha- cer opinión consideran que la pro- paganda de Italia en Sud América ha tenido mayor éxito que la de otros países, en lo que concierne al logro del estado de mente deseado. La propaganda nazlata de Alema- nia, según crien algunas autorida- des de aquí, fué presionada tan In- tensamente y con tales aparentes complicaciones políticas que cau- saron repulsión mejor que atrac- ción en algunos países latinoamerl- noi. Las repúblicas smertoanae. conscientes de su debllldsd militar relativa en un mundo armado en tx- oeso, y orgullosss da sus reipeett- vss soberanías nacionales, están prestas a considerar cualesquiera sugtstlones políticas del extranjtre Los esfuersoa dt Japón para su propaganda en la América Latina tuvieron algún progreso, pero §rln- cipelmente cuando vinieron seom- psñsdss de ls Intención de ofrecer máa grandes mercados japoneses para los productos americanos ta- les como al algodón, ls lana o.los metales, no ereando, pues, reacción política. La propaganda fascista de Italia parece que ha Impresionado gran- des números de personas Estados Unidos y de la América Latina, eon definidas ventajas culturales para Italia y posibles beneficios comer- ciales que todavía no son visibles. Apsrts dt ls política, ls poderosa personalidad dramática del premier Mustollnl tiene obviamente un atractivo rasl universal y ls glo- rificación de Roma y del Imperio Romano está también de acuerdo con las 'predilecciones religiosas, nacionales y personales de millo- nes de personas. Los vuelos de avio- nes italianos a través del Atlántico, las misiones comerciales y los ges- tos culturales han revuelto durante uns década la Imaginación popular de muchos países. Italia, máa que muchos paisas, pareció reconciller una antigua tradición con un sen- tido de modernismo. Muchos observadores extranjero» de aqui creen que Italia perdió te- rreno en su campaña da acerca- miento con la América Latina co- mo resultado de su conquista de Etiopia, debido a la Intranquilidad que surgió por el aparente frsesso de is Llge de Naciones en su pro- tección de loa Intereses de naciones" relativamente débiles. Este revés de Italia, no obstante, puede haber sido temporal, debido a las corrien- tes de opinión creadas por los su- cesos de España. Loa factores permanentes que tienden a facilitar las campañas de propaganda de Italia en la Amar!- (Continúa en la página 15, col. t.) EN EL TEATRO SAN JOSÉ HOY Y MAÑANA "La Vuelta del Ruise- ñor", de Grace Moore Grace Moore, la diva de la Co- lumbia que nos ha deleitado tan- tas veces con sus estupendas Inter- pretaciones musicales, aparece de nuevo, más encantadora que nun- ca en la su per-produce Ion "La Vuel- ta del Ruiseñor", considerada co- mo su mejor romanee musical. En esta películs Graos láoore tiene por compañero a. Méjvyn Dou- glaa. quien quedó <xnmtj0a4p no hace mucho con su actuación en "Los Pecados de Teodora", con Ire- ne Dunne. "La Vuelta del Ruiseñor* es un fotodrama encantador, humorístico y en extremo absorbente. ;La exi- mia cantante nunca se ha visto más segura, más simpática. Esta ver interpreta unas condones po- pulares y nos demuestra su talen- to cantando partes de ópera que agradecerán los aficionados s ls música clásica. Del género popu- lar canta Grace Moore en esta pe'icula, "Cuando estoy Enamora- da" vals canción; "^Parls", alegre couplet; "Ella Vendré, por ls Mon- tana", canción popular del oeste, y "La Vuelta del Ruiseñor". Canta trozos de óperas famosas como "Gavotte". de "Manon"; el dueto de Mademe Ruttarfly". acompaña- da por el 'tener del Metropolitan de Nueva York. Frank Forrest; quinteto y final del tercer acto de la Opera "Martha" de Flotow; y brindis de Travlata", con coros del Metropolitan. Grace Moore realiza en esta oca- sión un trabajo de excepcional ca- lidad. Como Intérprete y como di- va, esti insuperable. Por otra par- te, la gentil y rítmica acción da la película ha permitido el deeplasa- miento de grandes eecenarloa, lo cual da variedad y animtelón al film. A ver, pues. "La Vuelta del Rui- señor" en el Teatro San Jos* hoy y mañana, CINEFILO Teatro MUNICIPAL ESTA NOCHE HOMENAJE A LOLITA TIRADO "Lo Sfcirity Temple) Pusrrorriqusna'* Artista de 4 anos presentando por primera vos en Son JIMS lo CÍA. TEATRAL DEL SUR CON "MANCHA OUE LIMPIA" de Don Jos* Echogaroy con 4 actos. Separe su localidad con tiempo sn Luna 124 - Tal. 1701 N. Son Juan. REGIA FUNCIÓN - NO FALTE i TEATRO SAN JOSÉ HOY y MAÑANA "La Vuelta del Ruiseñor" (I'LL TARE ROMANCE) Grace Moore y Melvyn Douglas Uno comedio musical que ombroff y faicina. Alogrt . Metódica,, Espectacular Magnifican to. BsaaSBss

Upload: vuongphuc

Post on 08-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • L MUNDO, SAN JUAN, f. R. - DOMINGO 26 DE JUNIO DE 1938.

    ARTISTAS HISPANOAMERICANOS

    LA BAILARNA PORTORRIQUEA ADA LUCIANO

    " ' Por ANTN CABALLERO '*HUEVA. yORK, junio. (Editen

    Traes! Aid* Luciano, la gentil beiierina portorriquea, est tn su apsjrtsnslento da la axclutiva calle 72, entregada da llano a la tarea Oa reparar tu viaja a Paria. Des- da su ventana, el panorama prima- veral y verde, toma al atardecer

    \Js

    , ,. Alda Luciano.

    tonsUdadtnr de color violeta. El rio Kudson es una cinta ancha y pla- teada, en la que dentro da poco rielar* 'I* luna.

    A44aV breve y dinmica, ast* su- mida* enr la tarea de preparar sus

    media Pero mi inspiracin y mi Norte fu siempre Antonia Merc, la inimitable Argentina.

    Alda Luciano ha tarmlnado da coser y est sentada ahora a nues- tro lado. Desde la calle llega el rumor de la ciudad, vivido y moto- rizado.

    Cmo se desarorll en usted la aficin a la danta?

    No ae lo podra contestar. Yo naci en la isla de Vleques, frente a San Juan. Puerto Rico, y a los dos sfios me traslade o me trasla- daron -a Nueva York, donde he residido desde entonces. Y desde la poca ms tntigua que aleante mi recuerda me veo ataviada a lo bailarna espaola y tratando de rcallaar sus danza*. Yo creo que ni quiera habla visto bailar a nadie, cuando ya y senta la Inspiracin del arte. Un caso de Intuicin, por lo visto.

    Debutara muy loven... Bailaba er publico desde muy

    requenlta, pero mi debut oficial, en un teatro, tuvo lugar a los nueve anos, en una revista hispana que eo estren en el Teatro Regent del barrio latine.

    Y desde entonces acta como profesional?

    No. Durante otros cuatro aos continu dedicando todos mis sa- nenos e la escuela. Pero mi voca- cin era tan fuerte que a los trece comenc a trabajar activamente y

    W ir de un lugar a otro sin Interrup- cin. Claro Que tenia que seguir acudiendo al colegio, y me aumen- taba la edad para que o me pu- siesen Impedimentos.

    Ha salido de los Estados Uni- dos?

    Solamente para Ir al Canad, donde he estado tres veces. De los Estados Unidos lo conotco todo, y en una ocasin me queran contra- tar para La Habana, pero mi pa- dre, que ya muri, se neg.a dejar- me Ir a Cuba.

    Le tenia miedo al calor? No a* si al calor o a los cuba-

    nos, pero lo cierto es que se neg a dejarme partir, aduciendo que es- tAba muy loven y que ya tendra tiempo ms adelante.

    Habr actuado en Broadway... Muchas veces. Permanec una

    larga temporada en el Belmont

    Su Destino

    *?*. OP.

    . CNCER Junio t.

    El nio que nace en esta fecha denotar, durante la poca, de la adoleicencia, magnifico* signos de desarrollo .Utico y mental. Eete ni- o Nene orondee posibilidades de descollar en el futuro, sobre todo ei eut padre .lo ayudan apropiada- mente en loe primeros ao*.

    Loe mujeres nacida en la fecha del H de junio, siempre encuentra* mucho* amigo que ios ton lale. Cualquier ambicin que usted ten- ga, probablemente se ver colmada. y el Vinero le llegar en una for- ma que no dejar de *er sorpren- dente. E muy conveniente que cul- tive usted" el hbito de mirar la cota con optimismo, ya que sea e la nica manera de eentirae bien y marchar hacia la felicidad. Pro- cure corregir la tendencia a ha- blar tiempre en queja o con exce- siva energa. Como actrix, misione- ra, enfermera y maestra, o en el comercio, le er fcil triunfar. Bl matrimonio lo le aera propicio ei realiza utted mitma una cuidadosa seleccin de maride.

    Ei hombre que ha nacido en la fecha del M de junio, ei pone toda tu atencin en una linea determi- nada de actividad, lograr triunfar en la vida. Profesiones propicia* para l on la siguientes: qumico, predicador, conferencista, vendedor, poltico y abogado.

    ESPECTCULOS

    trape* *pra el gran salto. Y nos Theatn y tambin estuve mucho tiempo con Chantaugula. Vea eso.

    La artista re ausenta un momen- to y vuelve con un gr lbum que extiende ante mi vista. Y all est su retrata publicado en las planas teatrales de todos los perldlcoa neoyorquinos y de no pocos de los del Interior del pas, que le han prodigado en una fecha u otra c- 1 dos elogios.

    d'ce'nSt conmovida: Cstd viaje a Pars me tiene lo-

    ca. IWels' tantos "anos que soaba con

    Como usted sabe contina la gentil danarina los norteame- ricanos me toman por espaola, porqias'rl especialidad son las dan- tas de la Madre Patria. Y es una vergenza que una bailarina que ha alcanzado notoriedad bailando Jotas y mslaglleftas, no haya estado nunca en la tierra de Mara Sant- sima. ..

    Pe** usted baila tambin las clidas" danzas tropicales?

    Sf cuando no he tenido otro re-

    Domingo 36 de junio de 188*.

    SAN JUAN

    RIALTO: "En si Viejo Chicago" (In Od Chicago) con Alies Paye, Don Ameohe y Tyrone Power.

    MARTI: "Suprema Ley" eon Gloria Morell, Antonio Uceas y Andrs So- ler.

    LUNA: Matinal: "Bl Diamante del Diablo" con frnale Darro y Mati- nes y Noche: "Loca por la Msica" (Mad About Muslo) con Deanna Dur- bln y Merbert Marahall.

    TRIS BANDERAS: "relia Desenga- o" (Heppy Landlng) con Son ja Re- nte, Den Ameche y Csar. Romero.

    SURERA: (Puerta de Tierra) "OJOS Tapatios" con Bether remandes y Jorge Veles.

    MARTI: (Puerta de Tierra) "All en el Rancho Chico" con Chato Ortln, Jr. y Lueha Ma. Avila.

    8ANTURCE. RIO PIEDRAS. CATARO. CAGUAS, OUATAMA, PONCE

    FOX: (Mira mar i "Sorpresas de 1038" -Se-plensa casar pronto. Alda? I tonout ls the last eplthet that nne would thlnk of applylng to the Chooln recital glven latt evening by Slgismud Stojowskl at the Sui- grave Club, for the aympathy of the Interpreter wlth the music he was dlscoursing vitalizad very piece. Corning so soon after the Brallowt- kl exhltlon of dry-pelnt etchlngs Stojowtki't trray of aquarellet wat the more enjoyable.

    "Desolte the repudlatlon of the past by our Impttlent century, there la omethlng to be sald for tradltinn In the arta... It was not wlth the aurface sclntlllance of Chopin that he was concerned last evening: rather wat he bent upon the etsence of the muale whlch ls so evasiva that soma playera never catch lt. What he disclosea was tbe unin of langour and fire. of romantlc srdeney and melanchollr musing. tn hit readingt were apla- rent the fluctuatlpna of dreamy harmonas and flaihing melodlc ideat, of poetlc delicadas and re- bellona protests."

    La Directiva de Pro Arte Musical de San Juan' de Puerto Rico tiene la palabra.

    La propaganda fascista en Sur Amrica es un problema Estados UnidM estudia medidas enea-

    minadas a neutralizarla

    Por Grattan MeOrotrty WASHINGTON, junio 25. (P. U.)

    La propaganda fascista de ItaHa en Sud Amrica ha logrado tai efi- ciencia que presenta un dilema a los Estades Unidos en sus etfuersot por fomentar relaciones mt ettre- chat con las repblicas del sur. y varios aflea petarn antea de que puedan detarrollarse normas defi- nitivas. Con un difundido sentimiento ofi- cial y extraoficial de que "algo de- be hacerse" para '.contrarrestar la propaganda de Alemania, Italia. Francia, Rusia y Japn en el he- misferio occidental, el consenso de la opinin experta en este pas es que los "hacedores de la opinin" de Italia htn hecho la mejor labor tcnica. Cerca de veinte proyectos sobre laa relaciones de Estados Unidos eon la Amrica Latina a travs de lt radio fueron presenta- dos en la ltima sesin del Congre- so.

    Los Ettsdot Unidos, con sus re- curso Inmensos, se hallan tcnica- mente en poticin para "contra- rrestar" la propaganda extranjers. pero tienen primero que decidir Im- portantes cuestiones de poltica an- tes de iniciar campaas guberna- mentales en el extranjero en forma similar a las adoptadas por gobier- nos extranjeros.

    Las cuestiones de poltica deba- tidas recientemente tln que te lle- gara a una decisin definitiva por el Congrego de Eatados Unidos, surgen de las siguiente considera- ciones:

    (1) La tradicional poltica esta- dunidense sobre la publicidad, tan- to squi como en el extranjero, ha sido suministrar informacin pero no obligar directamente al pblico a un punto de vista en particular slo en artos recientes es que lt "publicidad" nacional ha asumido un csrcter definido a formar opi- nin.

    (2) Existe una marcada divisin de Inters y opinin en este pas entre las organizaciones prlvada dedicadas a empresas informativas y de comunicaciones, y las empre- sas del Gobierno dedicadas a los mismos camoos. Por ejemplo, uns luchs de veinte artos en la evolu- cin de las normas sobre la radio hizo a las compaas privadas triunfar aobre los grupos que hu- bieran preferido el control guber- namental directo.

    (3) 'SI el Gobierno de Estados Unidos, como tal. emprende vastas campana de propaganda interna- cional, sern Inevitables aqu las reoercualone polticas Internas de- bido a la propsgada aversin a for- talecer el poder' del Gobierna na- cional en relecln con el poder de los Estsdos. y tambin poroue cual- quier campaa de publicidad diri- gida contra cualquier pas extran- jero causarla antagonismo entre loe grupos de habla extranjera que hay en este pala. Algunos de estos grupos representan millones de per- sonas.

    () Tambin est envuelta la cuestin de conveniencia, porque no es de todos modos seguro que una camoaa de publicidad del Gobier- no tenga lot resultados prcticos que se esperan. En el campo eo- merclal. por ejemplo, algunas au- toridades estn convencidas de que el xito de Estados Un'dot tiene que continuar basado en la disposi- cin de grandes mercados para los productos latinoamericanos y el m- rito, el precio y los trminos de crdito para las exportsclones. y no en los posibles resultsdos senti- mentales d una propaganda gu- bernamental.

    (5) Existe la posibilidad de que con estimulo sistemtico, las orga- nizaciones extraoficiales podran triunfar mejor que el mismo Go- bierno en campaas Internaciona- les de "buena voluntad" dirigidas a vastas poblaclonea.

    Muchos expertos estadunidenses de la recin nacida ciencia de ha- cer opinin consideran que la pro- paganda de Italia en Sud Amrica ha tenido mayor xito que la de otros pases, en lo que concierne al logro del estado de mente deseado.

    La propaganda nazlata de Alema- nia, segn crien algunas autorida- des de aqu, fu presionada tan In- tensamente y con tales aparentes complicaciones polticas que cau- saron repulsin mejor que atrac- cin en algunos pases latinoamerl-

    noi. Las repblicas smertoanae. conscientes de su debllldsd militar relativa en un mundo armado en tx- oeso, y orgullosss da sus reipeett- vss soberanas nacionales, estn prestas a considerar cualesquiera sugtstlones polticas del extranjtre

    Los esfuersoa dt Japn para su propaganda en la Amrica Latina tuvieron algn progreso, pero rln- cipelmente cuando vinieron seom- pssdss de ls Intencin de ofrecer ma grandes mercados japoneses para los productos americanos ta- les como al algodn, ls lana o.los metales, no ereando, pues, reaccin poltica.

    La propaganda fascista de Italia parece que ha Impresionado gran- des nmeros de personas d Estados Unidos y de la Amrica Latina, eon definidas ventajas culturales para Italia y posibles beneficios comer- ciales que todava no son visibles. Apsrts dt ls poltica, ls poderosa personalidad dramtica del premier Mustollnl tiene obviamente un atractivo rasl universal y ls glo- rificacin de Roma y del Imperio Romano est tambin de acuerdo con las 'predilecciones religiosas, nacionales y personales de millo- nes de personas. Los vuelos de avio- nes italianos a travs del Atlntico, las misiones comerciales y los ges- tos culturales han revuelto durante uns dcada la Imaginacin popular de muchos pases. Italia, ma que muchos paisas, pareci reconciller una antigua tradicin con un sen- tido de modernismo.

    Muchos observadores extranjero de aqui creen que Italia perdi te- rreno en su campaa da acerca- miento con la Amrica Latina co- mo resultado de su conquista de Etiopia, debido a la Intranquilidad que surgi por el aparente frsesso de is Llge de Naciones en su pro- teccin de loa Intereses de naciones" relativamente dbiles. Este revs de Italia, no obstante, puede haber sido temporal, debido a las corrien- tes de opinin creadas por los su- cesos de Espaa.

    Loa factores permanentes que tienden a facilitar las campaas de propaganda de Italia en la Amar!- (Contina en la pgina 15, col. t.)

    EN EL TEATRO SAN JOS HOY Y MAANA

    "La Vuelta del Ruise- or", de Grace Moore Grace Moore, la diva de la Co-

    lumbia que nos ha deleitado tan- tas veces con sus estupendas Inter- pretaciones musicales, aparece de nuevo, ms encantadora que nun- ca en la su per-produce Ion "La Vuel- ta del Ruiseor", considerada co- mo su mejor romanee musical.

    En esta pelculs Graos loore tiene por compaero a. Mjvyn Dou- glaa. quien qued