resumen: la pedagogía del oprimido

7

Click here to load reader

Upload: maestria-en-docencia-superior

Post on 09-Jul-2015

116 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Resumen: la pedagogía del oprimido

TRANSCRIPT

Page 1: Resumen: la pedagogía del oprimido

RESUMEN PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO

Magister Louis B. Morales E. 4-740-1228

TEORÍAS PEDAGOGÍCAS - MAGISTER ZITNY TORRES ROMERO

Page 2: Resumen: la pedagogía del oprimido

RESUMENSegún Paulo Freire los métodos de opresión no pueden contradictoriamente servir a la liberación del oprimido y que en sociedades gobernadas por intereses de grupos, clases y naciones dominantes la educación como práctica de la libertad postula necesariamente una pedagogía del oprimido; no pedagogía para él, sino de él.

La nueva pedagogía debe estar enraizada en la vida de las subculturas a partir de ellas y con ellas y será un continuo retornar reflexivo.

En la actualidad el hombre basa respuestas ante tantos cambios de humanización instalándose así en el trágico descubrimiento de su poco saber de, si hacen el problema más grande porque indagan, responden y sus respuestas conducen a nuevas preguntas.La deshumanización no es solo ser despojado de la humanidad sin o también en distorsión de la vocación de SER MÁS siendo una distorsión posible en la historia pero no es una acción histórica; El oprimido esta deshumanizado y tarde o temprano va a luchar contra quien lo deshumanizo para recuperar su humanidad y restaurarla.El que deshumaniza no tiene el poder para humanizarse ni así mismo, solo la debilidad de los oprimidos será suficiente para liberar a ambos.

Los opresores falsamente generosos tienen necesidad de que la situación de injusticia permanezca a fin de que su “generosidad” continúe teniendo la posibilidad de realizarse. El “orden social” injusto es la fuente generadora permanente de esta “generosidad” que se nutre de la muerte del desaliento y la miseria.Los oprimidos encontrarán la liberación por parte de los opresores teniendo la praxis de búsqueda; lucha que será un acto de amor con lo cual se opondrán al desamor contenido en la violencia de los opresores.

APORTES

Siendo visionario debemos entrar a un mundo en donde la educación debería tener un alto nivel de enseñanza, donde el educador y el educando sean líderes y trabajen de la mano dejando atrás las oposiciones.

En la actualidad educativa se ven muchos casos de oprimidos por parte de opresores que les roban el derecho e igualdad de educación a los de un estatus social bajo, impidiendo que tenga una oportunidad de conocer la humanidad desde el punto de vista educativo para ser un gestor de SER MÁS en la vida; no obstante como futuros educadores debemos emprender un arduo camino forjando nuestros conocimientos para enseñar al educando hasta donde se puede llegar con la libertad de expresión y diálogo en la sociedad.

Un ambiente comunicativo no es fácil encontrarlo en cualquier centro político, escuela, universidad etc. Hay que cultivarlo con buenas prácticas y no dejarse llevar por el entorno difícil de la sociedad actual.

Page 3: Resumen: la pedagogía del oprimido

RESUMENExiste el problema de como podrán los oprimidos siendo seres que alojan al opresor en sí, participar la elaboración de la pedagogía para su liberación; Solo en la medida que descubren que alojan al opresor podrían contribuir a la construcción de la pedagogía liberadora, porque si viven la dualidad en la cual ser es parecer y parecer es parecerse con el opresor, es imposible hacerlo.La pedagogía del oprimido que no puede ser elaborada por los opresores, es un instrumento para este descubrimiento crítico, donde los oprimidos por sí mismo y los opresores por los oprimidos son por la manifestación de la deshumanización.

La libertad que es una conquista y una donación, exige una búsqueda permanente y se basa en que nadie tiene libertad para ser libre, sino que al no ser libre lucha por conseguir su libertad.El opresor solo se solidariza con los oprimidos cuando su gesto deja de ser un gesto ingenuo y sentimental de carácter individual ya pasa a ser un acto de amor para ellos, solo cuando se da este acto de amor en su vida constituye praxis de solidaridad verdadera.

Uno de los problemas más graves que se oponen a la liberación es que la realidad opresora, al constituirse casi como un mecanismo de absorción de los que en ella se encuentran funciona como una fuerza de inmersión de las conciencias.La pedagogía del oprimido es la pedagogía de los hombres que se desempeñan en la lucha por su liberación; y ninguna pedagogía realmente liberadora puede mantenerse distante de los oprimidos.

La pedagogía del oprimido como pedagogía humanista y liberadora, tendrá dos momentos distintos; Primero en el cual los oprimidos van descubriendo el mundo de la opresión y se van comprometiendo en la praxis con su transformación.

APORTES

Page 4: Resumen: la pedagogía del oprimido

La teoría de la educación es preponderantemente narrar, siempre narrar; por esto una de las características de esta educación disertadora es la sonoridad y no su fuerza transformadora.“El educando fija, memoriza, repite sin percibir lo que realmente significa 4 veces 4, la narración cuyo sujeto es el educador conduce a los educandos a la memorización mecánica del contenido narrado” la narración los convierte en vasijas en recipientes que deben ser llenados por el educador tanto más se dejan llenar dócilmente mejor educados serán.

La educación debe comenzar por la superación de la contradicción educador-educando; debe fundarse la conciliación de los polos de tal manera que ambos se hagan simultáneamente educadores y educandos.Según Freire en la concepción bancaria la educación es el acto de depositar, transferir, transmitir valores y conocimientos y como la comunidad opresora mantiene la cultura del silencio no puede verificarse si es la superación por lo que la educación bancaria mantiene y estimula la contradicción.

En la educación bancaria el educador rechaza el compañerismo para mantener el servicio de la liberación; y el objetivo principal es llamar la atención de los verdaderos humanistas sobre el hecho de que transforman la concepción bancaria en el legado de la sociedad opresora a la sociedad revolucionaria.

¿Qué es diálogo?Es algo más que un medio para que este se produzca, establece buscar elementos constituidos y nos lleva a dos dimensiones acción y reflexión siendo inquebrantable y que no se praxis.

La palabra inauténtica, resulta de la dicotomía que se establece entre sus elementos constituidos; Los hombre son se hacen en el silencio, sino en la palabra, en el trabajo, en la

Page 5: Resumen: la pedagogía del oprimido

acción, en la reflexión. El dialogo implica un encuentro de los hombres para transformación del mundo por lo que se convierte en una exigencia existencial.Diálogo es amor, si no existe amor en el hombre no hay diálogo.

La autosuficiencia es incompatible con el diálogo, todo hombre que carece de humildad o aquellos que la pierden no pueden aproximarse al pueblo; si no hay Fe no existe el diálogo, Fe para hacer y rehacer de crear y recrear.

Antes que el diálogo existe el hombre dialógico que es un crítico que sabe que l poder de hacer, de crear y de transformar es un poder de hombres y sabe que ellos en una situación concreta tienen poder disminuido por pérdida de Fe; sin esta Fe en los hombres este diálogo es una farsa, o en la mejor de las hipótesis se transforma en manipulación paternalista.

Tampoco hay diálogo sin esperanza, esta es la raíz de la inconclusión de os hombres a partir de la cual se mueven estos en permanente búsqueda y debe darse en comunión con los demás hombres.Para el educador humanista autentico la incidencia de la acción es la realidad que debe ser transformada por ellos con los otros hombres y no los hombres entre sí.

Es importante conquistar a los oprimidos con el diálogo concreto repetidamente por lo cual este acto se convierte en una acción necrofilia, incluso algunos opresores hacen uso de otros instrumentos ideológicos para conseguir su conquista.

Los opresores evitan la unión dialógica, en sus diálogos implícitos advierten lo peligroso que puede ser mantener la "paz social" cuando a los oprimidos se les habla de los conceptos de unión, organización, y otros más.

Entre sus actividades principales está el debilitarlo a través de la alienación con la idea de que se dividan entre ellos y así mantener las

Page 6: Resumen: la pedagogía del oprimido

cosas estables.

La antidialogicidad es la manipulación que a través de la ideología busca conformar a las personas en base a sus objetivos propuestos; La antidialogicidad es la invasión cultural de que son objeto los oprimidos; éstos son sólo eso, objetos, mientras que los opresores son autores y actores del proceso; es una táctica subliminal que se emplea para la dominación y que conduce a la inautenticidad de los individuos.

Otra característica de la acción dialógica es la síntesis cultural que se da al mismo tiempo con la investigación temática, ya que pretende superar las acciones opuestas emprendidas por los opresores, es decir, va más allá de la inducción, por lo que se trata de la fuerza de su propia cultura como un acto creador que los reivindica con otra visión de mundo distinta a la que se les impone sin cuestionarla.

Page 7: Resumen: la pedagogía del oprimido

cosas estables.

La antidialogicidad es la manipulación que a través de la ideología busca conformar a las personas en base a sus objetivos propuestos; La antidialogicidad es la invasión cultural de que son objeto los oprimidos; éstos son sólo eso, objetos, mientras que los opresores son autores y actores del proceso; es una táctica subliminal que se emplea para la dominación y que conduce a la inautenticidad de los individuos.

Otra característica de la acción dialógica es la síntesis cultural que se da al mismo tiempo con la investigación temática, ya que pretende superar las acciones opuestas emprendidas por los opresores, es decir, va más allá de la inducción, por lo que se trata de la fuerza de su propia cultura como un acto creador que los reivindica con otra visión de mundo distinta a la que se les impone sin cuestionarla.