resumen derecho constitucional 1parcial

Upload: ferarg14

Post on 07-Jul-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Resumen Derecho Constitucional 1parcial

    1/41

    Resumen Derecho Constitucional 1°parcial 2 de septiembre de 2015 

    M a r i n a A c o s t a –   V e r ó n F e r n a n d o P á g i n a 1 | 41 

    Resumen D. Constitucional  –  1° parcial

    1  EL CONOCIMIENTO POLÍTICO Y LA ESENCIA DE LO POLÍTICO 

    1.1  LAS RAMAS DEL SABER: CIENCIA Y POLÍTICA. CIENCIA POLÍTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA: DIFERENCIAS DE OBJETO Y MÉTODO, COMPLEMENTARIEDAD. LA POLITICIDAD COMODIMENSIÓN DE LA NATURALEZA HUMANA: EL HOMBRE, SER SOCIAL Y POLÍTICO, CAUSAEFICIENTE DEL ESTADO.

      Ciencia política: nace a partir de la corriente conductista que trata de observar las actitudes de lospolíticos y de los ciudadanos conforme a premisas estrictamente científicas, haciendo referencia a lo

    que se denomina generalmente “ciencia política empírica”. Tiene como objeto de estudio propio alpoder que se ejerce en un colectivo humano, entendido como la capacidad de un actor social de influirsobre otros. La ciencia política se encarga, en la actualidad, de analizar el ejercicio del poder político,las actividades estatales, la administración y gestión pública, los sistemas políticos, el régimenpartidista y los procesos de elecciones, entre muchos otros temas.

      Filosofía política:  La rama de la Filosofía denominada Filosofía Política, es aquella que estudiaracional y reflexivamente temas políticos, como el poder, el Estado, el gobierno, el bien común, laautoridad, los derechos, la justicia, las formas de gobierno y las leyes, en cuanto a su origen, esencia,límites, legitimidad, naturaleza, necesidad y alcances.

     

    Ciencia vs. Filosofía: La Filosofía Política también se relaciona con la Ciencia Política, que estudiacómo son las estructuras políticas y cómo han sido en el pasado, mientras que la Filosofía Política seocupa de cómo deberían ser.

      Realidad Política: La realidad política es una de las realidades humanas, ya que toda convivenciahumana está ligada a una realidad política para que esta sea persistente y pueda subsistir en sí misma.Del caso contrario, las sociedades se ven atadas al caos y al desorden. Para evitar esto, el ser humanoha desarrollado ciencias que se encargan de su estudio y su mejora continua, como la filosofía política,economía política, etc., que parten siempre de los puntos generales que hay en las necesidadessociales. Entendiendo que la realidad política es una realidad social, ya que afecta al total de lapoblación, se establecen los órdenes jerárquicos (mando y obediencia).

    Las características esenciales de la realidad política en su totalidad, serían las siguientes: múltiple,polifacética, variable, simbólica, multirrelacionada.La realidad política es múltiple y polifacética. Presenta inicialmente dos fases: la faz estructural y lafaz dinámica. Como sistema de relaciones humanas implica una estructura, con tendencia a expresarseen instituciones, con vocación de orden y estabilidad. Se trata de sistemas de cargos o rolesdiferenciados y jerarquizados, que diferencian y jerarquizan a sus ocupantes respecto del resto de lagente y también entre sí. En el interior y en el entorno de esa estructura se desarrolla la faz dinámica de la política, que es la vida y la acción de los hombres que encarnan esos cargos o roles en un momentodado, o se relacionan de diversos modos con ellos. A su vez, dentro de esa faz dinámica, se reconoce la

    existencia de dos fases: la faz agonal, que abarca la lucha por la conquista de los cargos o roles, lalucha por conservarlos, la resistencia contra sus ocupantes y el juego de las influencias políticas; y la

  • 8/19/2019 Resumen Derecho Constitucional 1parcial

    2/41

    Resumen Derecho Constitucional 1°parcial 2 de septiembre de 2015 

    M a r i n a A c o s t a –   V e r ó n F e r n a n d o P á g i n a 2 | 41 

    faz arquitectónica, que es el ejercicio del poder político en una actividad creadora, constructora,conductora, integradora, que le da al grupo social cohesión y conducción, posibilitando su auto-creación y renovación. Se llama política plenaria a la integración de esas fases en un procesopermanente de estabilidad y acomodamiento, que procura alcanzar por aproximaciones sucesivas, enun juego pendular más o menos intenso, la resolución positiva de las permanentes oposiciones

    políticas: el movimiento y el orden, la estabilidad y el cambio, el conflicto y el consenso. Es variable porque cambia a través de los tiempos y se modifica de un sistema a otro. Es simbólica, porque esracional y sentimental, está impregnada de nuestra voluntad y gustos. La política es una realidadmultirrelacionada con la sociedad organizada, pero también con el todo social, con la moral, con elderecho, con lo económico, con lo psíquico, lo geográfico, etc.

      Es múltiple: la realidad política es siempre la misma pero va a tener múltiples manifestaciones en diferentesmomentos históricos. Ej. Un faraón y Menem

      Es polifacética: dentro de lar realidad política vamos a reconocer 2 fases:

      Faz estructural: compuesta por un conjunto de roles perfectamente definidos, diferenciados entre sí y

     jerarquizados y que se van a expresar en instituciones. Ej. PE, PL, PJ

      Faz dinámica: que se desarrolla en el interior de la estructura. Esta protagonizada por los actores políticos y suactividad puede tener como fines inmediatos la ocupación de cargos o roles en el sistema político, su conservación,

    la resistencia o la adhesión a la actividad que se despliega de ellos. Como fines mediatos encontramos la realizaciónde una determinada representación de un orden social deseable. Esta faz comprende a su vez:

      Faz agonal : esta orientada hacia el fin inmediato de la actividad política, alcanzar el poder. Implica la competencia

     por el poder entre aquellos que quieren ocupar los cargos de gobierno. Menem 98: agonal (porque estaba por terminar

    su mandato y no quería perderlo)

      Faz arquitectóni ca : es el ejercicio del poder político por parte de los gobernantes y en general se orienta hacia los

    fines mediatos, garantizar la convivencia y el bien común, es decir, lograr un orden social deseable. Es por tanto la

    actividad creadora, constructora, conductora e integradora. Ej. Menem 96

      Faz plenaria : es la integración de las 2 anteriores(agonal + arquitectónica. La faz plenaria busca el equilibrio entre

    el consenso y el conflicto, entre orden y movimiento y entre estabilidad y cambio. Ej. La actividad política de todos

    los días.

      Es variable: siempre vamos a encontrar esas 3 fases anteriores, en el tiempo varían las modalidades en que se presentan, porque varían las formas, las actividades, los comportamientos, las creencias y los valores dominantes de

    una comunidad política

      Es simbólica: es una realidad simbólica, la realidad política no es objetiva como la naturaleza, ni subjetiva comolos sueños, sino que es objetivable, impregnada del subjetivismo de los hombres. Los símbolos están presentes en la

    realidad política

      Es multirrelacionada: va a mantener relaciones con todas las demás manifestaciones de la realidad humana, conla sociedad, con la moral, con la economía, el derecho, etc.

    El hombre es la base de la realidad social. Tiene tres dimensiones: es un ser mundano, sociable y políticopor naturaleza. La Sociedad y el Estado existen inicialmente con el hombre. El hombre está situado en elmundo, pero no hablamos del mundo físico sino del mundo humano; este mundo es para cada ser humano“su” mundo. “El hombre situado, ubicado y comprometido en el mundo, vive en una circunstancia; todolo que el hombre encuentra f uera de sí es su circunstancia”, Bidart Campos. El hombre es un ser socialporque co-existe con las cosas y con-vive con los demás hombres. El solo puede ser hombre conviviendo

    con los demás, en medos de las cosas con las que coexiste. El hombre es mundano, sociable y político, ylo es a la vez. La mundanidad del Hombre: quiere decir que el hombre está en el mundo, situado en el

    http://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtml

  • 8/19/2019 Resumen Derecho Constitucional 1parcial

    3/41

    Resumen Derecho Constitucional 1°parcial 2 de septiembre de 2015 

    M a r i n a A c o s t a –   V e r ó n F e r n a n d o P á g i n a 3 | 41 

    mundo. El mundo es el sitio del hombre no tiene otro y su emplazamiento y arraigo se dan en el mundo.Pero el mundo no tiene un sentido cósmico o físico, sino un sentido humano. Mundo es la circunstancia osituación que me circunda o me rodea, con todos los elementos que la componen y que están en torno demí.

      1. Sociabilidad y convivencia

    Según Aristóteles el hombre es un ser social, que por naturaleza vive y se relaciona con los demás porquesolo de esta manera puede realizarse como tal.  2. La Politicidad

    Es la única forma de vida humana, politicidad significa que el hombre organiza su convivencia y queesa organización no aparece después de haber convivido cierto tiempo sin ella, sino al contrariooriginariamente con el mismo hombre y con la misma convivencia humana.

    La causa eficiente de la sociedad es el Estado que está formado por su causa material que es el hombre ytodas las agrupaciones que debido a la naturaleza del hombre se han creado, ya que el Estado es un enteordenador, superior, imparcial, universal, que tiende a la justicia, y que cuya función es ofrecerle alhombre los medios necesarios para desarrollarse plenamente dentro de una comunidad, es el Estado el

    que consolida la sociedad y la encamina a un bien común, y si este hombre se encuentra necesariamentelimitado, y carente de las herramientas imprescindibles para relacionarse entre individuos y familias.El Estado contiene al Hombre con su desarrollo y lo vincula con otros (Sociedad).

    1.2  EL FIN DEL ESTADO.  LA RELACIÓN DE MANDO Y OBEDIENCIA:  EL PODER.  LAORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD POLÍTICA: LA CONSTITUCIÓN.

    El fin del Estado.Al fin del estado, lo que podemos visualizar desde una perspectiva trialista o tridimensional. Es decir:

    1) Desde el orden de la realidad de los comportamientos políticos:  Es decir en la política como actividadque se despliega a través de conductas de gobernantes y gobernados, todo lo que se hace se hace paraalcanzar un fin al término de la actividad, habiéndolo imaginado, deseado y propuesto primero y antesen la intención.

    2) Desde el orden de las normas jurídicas:  El fin del estado aparece descripto y formulado mediantenormas sean estas escritas o no. La constitución del estado contiene la descripción de sus fines. Sitomamos una constitución formal o escritura como la nuestra, el fin es enunciado fundamentalmente en

    el preámbulo, afianzar la justicia, promover el bienestar general, asegurar los beneficios de la libertad,consolidar la paz, promover a la defensa común.

    3) En el orden del valor de la justicia: El fin a que debe ajustarse el estado para ser justo es el bien comúno la realización del mismo valor justicia. El estado – cada estado empírico – debe promover el bien de lacomunidad, la buena convivencia, justamente ordenada en beneficio de los hombres. Es fin es propuestopor el derecho natural, es el derecho que naturalmente tiene el estado y al que ha de dar acogimientopara no incurrir en desviaciones injustas.

    Para resumir podemos decir que el fin del Estado es el bien común, cumpliendo con los derechos de lasociedad. Este bien común tiene 4 valores:

    a) 

    Valores vitales: vivienda, salud, trabajo.b)  Valores individuales: libertad.

    http://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/aristo/aristo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/aristo/aristo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/frenos/frenos.shtml

  • 8/19/2019 Resumen Derecho Constitucional 1parcial

    4/41

    Resumen Derecho Constitucional 1°parcial 2 de septiembre de 2015 

    M a r i n a A c o s t a –   V e r ó n F e r n a n d o P á g i n a 4 | 41 

    c)  Valores sociales: paz, seguridad.d)  Valores intelectuales: cultura y educación.

    La relación de mando y obediencia: el poder.

    Cuando el poder es ejercido por personas, se configura una relación de mando- obediencia. El poder como concepto político, se da dentro de la relación de mando y obediencia en las esferas degobierno. En las democracias actuales, el poder como capacidad de mando y decisión, lo tiene el pueblo,que decide por mayoría quien o quienes lo representarán. Una vez elegidos los gobernantes estos recibenel poder delegado del pueblo, limitado por los otros poderes, y por un período de tiempo determinado.Los poderes del estado son: el ejecutivo, el legislativo y el judicial. Antes de la aparición de los gobiernosdemocráticos de la  Edad Contemporánea,  los reyes ejercían sobre sus súbditos un poder sin límites.

    El poder del Estado es la relación de mando-obediencia, entre gobernantes (minoría) y gobernados(mayoría)

    Características del Poder Estatal:

      Es un poder institucionalizado: asentado en una institución (Estado), despersonalizado, estabilizado,estructurado, organizado y orientado hacia el bien público, por encima de intereses particulares.Organizado porque regula la sucesión y la participación en el poder. Ejerce su acción sobre losmismos hombres que lo han establecido.

      Es un poder de dominación: porque es un poder irresistible que cuenta con los medios de coacciónpara asegurarse la obediencia en todo el ámbito espacial y personal del estado. Según Weber,dominar es obtener obediencia a un mandato específico.

      Es un  poder coactivo: porque tiene el monopolio de la fuerza o violencia legítima (coacción. Estemonopolio es lo que ha distinguido al estado moderno de las otras formas políticas históricas.

    Relación de Poder:  Mando: si el poder se ejerce el poder conforme a las leyes, ese poder será legal.  Obediencia: si los gobernados piensan que el gobernante tiene el justo título para mandar se diceque el poder el legítimo. 

    La determinación de la justicia o no de esos títulos dependerá de las creencias y valores dominantes.

    Respecto a la Constitución Nacional, esto lo podemos encontrar en el art. 22°, el cual habla a lo quenosotros denominamos “Democracia Indirecta”.

    La organización de la comunidad política: La ConstituciónLa organización política argentina es producto de un largo proceso que se extiende de 1810 a 1852.Durante esos cuarenta y dos años se llevaron a cabo numerosos ensayos de organización que, si bienninguno de ellos logró definitiva vigencia, fueron dando los elementos esenciales de la forma deorganización política que deseaba el pueblo, manifestando de paso, la voluntad nacional de constituir unanueva nación.

    El fundamento de la organización: La base o el fundamento de la organización política argentina fueestablecido por la Revolución de Mayo en 1810, cuando en sus primeras manifestaciones de resistenciaal gobierno español proclamé el principio de la soberanía del pueblo.

    Tenemos entonces que en Mayo de 1810 surgen las tres bases fundamentales de la organización políticaargentina, a saber:

    http://deconceptos.com/ciencias-juridicas/obedienciahttp://deconceptos.com/ciencias-sociales/edad-contemporaneahttp://deconceptos.com/ciencias-sociales/edad-contemporaneahttp://deconceptos.com/ciencias-juridicas/obediencia

  • 8/19/2019 Resumen Derecho Constitucional 1parcial

    5/41

    Resumen Derecho Constitucional 1°parcial 2 de septiembre de 2015 

    M a r i n a A c o s t a –   V e r ó n F e r n a n d o P á g i n a 5 | 41 

    a – Ejercicio de la soberanía popular.b – El sistema representativo de gobierno.c – Forma federativa de gobierno.

    ¿Qué es la organización política del Estado Democrático?La organización política del Estado se refiere al modo en que es estructurado el poder en el Estado. Laorganización política nuestro país está determinada básicamente en el artículo 1° de la ConstituciónNacional, que ya hemos analizado. Nuestro Estado es federal y su gobierno democrático y representativo.La forma de gobierno es un problema muy antiguo, que surgió en el momento en que los hombrescomenzaron a organizarse en comunidades, ya que toda comunidad está siempre conducida por uno omás hombres que forman su gobierno. La estructura y le principios que guían a los que gobiernan, y lasrelaciones que establecen con los gobernados, son los datos necesarios para conocer: la organizaciónpolítica de cada comunidad.

    El propósito de la Constitución de 1853 fue poner fin al ciclo de las guerras civiles y sentar las bases de laOrganización Nacional, objetivos que tardaron unas décadas más en cumplirse.Por lo tanto la Constitución organiza al poder, establece los derechos y obligaciones de los gobernantes ylos gobernados.

    1.3  EL ESTADO: SU ESTRUCTURA Y SU DINÁMICA: NATURALEZA. ELEMENTOS. LA SOBERANÍACOMO CUALIDAD DEL PODER.

    Concepto

    El Estado es una comunidad política y como tal se lo puede distinguir de dos maneras:

    a)  Estado en sentido amplio: cuando nos referimos a cualquier comunidad política que haya existido,exista o existirá. En sentido amplio existió a partir de la disolución de la comunidad primitiva, basadaen vínculos de parentesco, que motivo a formar comunidades más amplias derivadas de la unión demuchos grupos familiares por razones de sobre vivencia interior y defensa exterior.

    b)  Estado en sentido estricto: forma política de convivencia que hace su aparición en la edad modernaresultante del proceso de institucionalización del poder (Estado Moderno).

    Con el término Estado nos referimos a un tipo de fenómeno social caracterizado por rasgos esenciales,como: a) una relación de autoridad y subordinación entre sus integrantes; b) el ejercicio monopólico dela violencia por quienes son titulares de la autoridad; c) la existencia de un orden jurídico; d)  relativapermanencia; y, e)  dimensión institucional. El Estado no es, pues, como lo han sugerido ciertasconcepciones mistificadoras, un ente que se halla por encima de la sociedad e independiente de ella. Escierto que la expresión Estado constituye a sustanciarlo, en cierto modo, su naturaleza a considerarlocomo una "cosa" autónoma frente a los hombres. Pero en realidad, el "Estado" no es sino un tipodeterminado de conducta social regulada jurídicamente, que se da en una situación espacio-temporaldefinido. El carácter espacio-temporal del Estado se halla definido por la vigencia del orden jurídico enun territorio y en un periodo determinado.

    Naturaleza.

    El Estado surge como respuesta a necesidades de organización y es un término reservado para un tipoparticular de organización política que surge en la Edad Media.

    http://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-violencia/la-violencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-violencia/la-violencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtml

  • 8/19/2019 Resumen Derecho Constitucional 1parcial

    6/41

    Resumen Derecho Constitucional 1°parcial 2 de septiembre de 2015 

    M a r i n a A c o s t a –   V e r ó n F e r n a n d o P á g i n a 6 | 41 

    Tenemos que ver cotidianamente con él en muchas circunstancias. Pero no siempre fue así: El Estado talcomo lo conocemos ahora es producto de los últimos siglos de existencia de la humanidad.La evolución del Estado es de vital importancia para comprender cómo y por qué es así el Derecho hoyen día.El Estado ha sufrido y mantiene, un proceso de evolución y desarrollo continuo. Se inicia éste en épocas

    distintas en los diferentes lugares, pasando de la atomización del poder feudal hacia una centralización depoder en el monarca. Su fase más evolucionada en esta etapa es la monarquía absoluta de los siglos XVIal XVIII.

    En suma, el Estado es un fenómeno social complejo, cuyo rasgo distintivo es la regularización coactiva dela conducta humana a través de un orden normativo. La naturaleza del Estado es compleja por tenervarias dimensiones estrechamente ligadas entre sí. Dichas dimensiones son: el horizonte espacio-temporal en el que existe, la conducta colectiva jerárquicamente articulada y el orden normativo. Es decir,que el Estado integra en su naturaleza (física y social) y normas.

    Elementos

    Según George Jellinek, “allí donde haya una comunidad asentada sobre un territorio, con un poderoriginario y medios coercitivos para dominar sobre sus miembros y sus territorios, conforme a un ordenque le es propio, allí existe un ESTADO”. 

    De esta definición de Estado, surgen los elementos que lo conforman:

    1- TERRITORIO: Es el ámbito físico donde el Estado desarrolla su actividad. Tres aspectos sobre elTerritorio: 

      Desde el punto de vista político: el estado ejerce soberanía sobre su territorio, sólo las autoridadesde ese Estado van a dominar sobre ese territorio. El alcance de la soberanía territorial se ejercesobre todas las personas que se hallan en el territorio del Estado sean habitantes, turistas o

    viajeros y comprende a las cosas y consecuencias jurídicas de los hechos acaecidos en el territoriodel estado, pero tiene limitaciones como el derecho internacional privado o el derechointernacional público.

      Desde el punto de vista geográfico: el Estado se encuentra enmarcado dentro de sus límites: queson líneas continuas, naturales o artificiales que -como ente ideal- separan a un estado soberanode otro. (Las fronteras son zonas de contacto de 2 o más estados en la extensión de sus límitescomunes)

      Desde el punto de vista jurídico: el territorio es el ámbito espacial de validez de las normas.

    El territorio comprende: la superficie terrestre, el espacio marítimo y el espacio aéreo

    Espacio Terrestre: parte de la superficie de la tierra enmarcada dentro de los límites. Comprende:  Suelo: la superficie de la tierra, ríos, aguas interiores, puertos, radas, bahías, ríos, lagos y mares

    interiores.  Subsuelo: lo que está debajo del suelo, los límites se proyectan hasta converger en el centro de la

    tierra.

    Espacio Marítimo: comprende:  Mar territorial: cuando un estado posee un litoral marítimo se le reconoce una franja costera

    denominada "mar territorial". Si bien no hay acuerdo sobre la extensión de dicha zona, prevaleceinternacionalmente: 12 millas marinas (antiguamente era calculado por el alcance de las balasdel cañón. Y desde las costas hasta las 200 millas se denomina “Zona Económica Exclusiva” (el

    Estado ejerce sólo jurisdicción), tiene derecho de hacer uso de los recursos naturales.

    http://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/descent/descent.shtml#_Toc480978441http://www.monografias.com/trabajos5/monarqui/monarqui.shtml#monarhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/monarqui/monarqui.shtml#monarhttp://www.monografias.com/trabajos4/descent/descent.shtml#_Toc480978441http://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtml

  • 8/19/2019 Resumen Derecho Constitucional 1parcial

    7/41

    Resumen Derecho Constitucional 1°parcial 2 de septiembre de 2015 

    M a r i n a A c o s t a –   V e r ó n F e r n a n d o P á g i n a 7 | 41 

      Plataforma continental: nosotros reivindicamos la “plataforma marítima”, es la prolongación

    submarina del territorio continental, comprendiendo el lecho del mar y el subsuelo mas allá delmar continental hasta los 200 metros de profundidad.

    Espacio Aéreo: es la masa de aire o espacio atmosférico, se proyectan los límites de manera perpendicular

    hasta la estratosfera (comienza cuando la tierra comienza a ejercer gravedad. Lo que está fuera de laestratosfera, el espacio ultraterrestre, en 1967 fue declarado “cosa común de la humanidad” (rescommunis humanitatis)

    * Por esto: el límite superior del estado es la estratosfera y el inferior, el centro de la tierra.

     2- POBLACIÓN : Es la cantidad total de habitantes que habitan en un Estado (sean nativos o extranjerosresidiendo en él) Todos los habitantes gozan de derechos civiles. La población puede ser estudiada en susdiversos aspectos:

      Cantidad: interesa a la política el número de personas que forman su elemento humano. 

    Densidad: es la relación entre el n° de habitantes y los Km²  Distribución por edades: es un dato registrable con poco margen de error que se grafica mediante

    la pirámide de población. Para estudiar sus aspectos cuantitativos esta la demografía (utiliza elCenso, la pirámide poblacional, la densidad de hab./km2)

      Calidad: nos dirá si las poblaciones son homogéneas o heterogéneas según raza, nacionalidad,religión, educación, recursos económicos, etc. Para estudiar su aspecto cualitativo está lademología (la tasa de mortalidad, de natalidad, de masculinidad, etc.

    Dentro del elemento población hay dos conceptos: NACIÓN Y PUEBLO

      Nación: (Ernest Renán) es el conjunto de hombres que comparten glorias comunes en el pasado,

    un proyecto común en el presente, haber hecho grandes cosas juntos y querer hacerlas todavía.La Nación es un sentimiento de pertenencia a una determinada comunidad (elementossubjetivos), compartiendo idioma, raza y religión (elementos objetivos) Las comunidades, unavez que asientan su identidad como nación, pretenden transformarse en Estado (la naciónpreexiste al estado, se puede tratar de hacerlo al revés, pero es más complicado) Pueden existirestados que no son nación Ej. (Ex Yugoslavia) y naciones que no son estado (gitanos o los judíoshasta 1948 con Israel. A la Nación le falta el "poder", la organización formal y específica. No tienejefatura ni forma institucional, no tiene gobierno, no se organiza, ni puede ser habitada, es soloun grupo social. No toda la población forma parte de la nación, solo aquella que comparta loselementos subjetivos y objetivos. (En nuestra constitución el termino nación equivale al deEstado)

     

    Pueblo: es una comunidad política organizada en Estado, es decir, con capacidad de gobernarseplenamente a sí misma. Será una parte de la población, la población en general gozará de losderechos civiles, el pueblo además de los civiles gozará de los derechos políticos (elegir y serelegido)= ciudadanos. Para ser ciudadano en este país hay requisitos (ser mayor de 18 años, serargentino nativo o naturalizado. La población se convierte en pueblo cuando se transforma encomunidad política. Entonces será el pueblo quien legitime el poder de dominación como poderde autoridad.

    3- PODER (estatal): Es la relación de mando-obediencia, entre gobernantes y gobernados.

    Características del Poder Estatal:

  • 8/19/2019 Resumen Derecho Constitucional 1parcial

    8/41

    Resumen Derecho Constitucional 1°parcial 2 de septiembre de 2015 

    M a r i n a A c o s t a –   V e r ó n F e r n a n d o P á g i n a 8 | 41 

      Es un poder institucionalizado: asentado en una institución (Estado), despersonalizado,estabilizado, estructurado, organizado y orientado hacia el bien público, por encima de interesesparticulares. Organizado porque regula la sucesión y la participación en el poder. Ejerce su acciónsobre los mismos hombres que lo han establecido.

      Es un poder de dominación: porque es un poder irresistible que cuenta con los medios de coacción

    para asegurarse la obediencia en todo el ámbito espacial y personal del estado. Según Weber,dominar es obtener obediencia a un mandato específico.

      Es un poder coactivo: porque tiene el monopolio de la fuerza o violencia legítima (coacción. Estemonopolio es lo que ha distinguido al estado moderno de las otras formas políticas históricas.

    El poder estatal se distingue además por una cualidad esencial: la soberanía, que expresa la supremacíaestatal -, es soberano, no reconoce ningún otro poder por encima de él. Esta soberanía se materializaráprincipalmente en el dictado de leyes a través del congreso o parlamento, aplicar esas leyes a través delos jueces y ejecutar las órdenes de gobierno a través del aparato burocrático de la administraciónpública. El estado como legislador es irreprensible, como ejecuto irresistible y como juzgador inapelable.Para ejercer este poder se valdrá de la coacción y el consentimiento de los habitantes. La coacción implica

    una dominación de carácter imperativo entre gobernantes y gobernados. El consentimiento consiste engenerar la aceptación de los gobernados en ser guiados hacia una meta. En la medida que cuente conmenos consentimiento, más necesidad tendrá de recurrir a la fuerza (autocracias), al revés cuando estemuy legitimado (democracias)

    1.4  FORMAS DE ESTADO Y DE GOBIERNO. LAS FUNCIONES DEL PODER DEL ESTADO. ELPRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD. REPRESENTACIÓN Y PARTICIPACIÓN.

    Forma de gobierno ¿Quién manda?: quienes son los gobernantes y como se organizan para dirigir elEstado. Hace referencia a los titulares del poder, sus funciones, sus relaciones, etc.

    Formas de Estado. ¿Cómo manda?: cómo se organiza el Estado, como se ejerce el poder. Para entendercómo se ejerce el poder hay que relacionarlo con los otros 2 elementos del estado y así obtendremos lasformas de estado. 

    PODER + TERRITORIO

    Estado Unitario 

    Decimos que es así porque el poder emana de un solo centro. Hay una única estructura política y

    administrativa, se distingue en su interior otras formas políticas que se le asemejen. La centralizaciónpolítica es importante para la unidad nacional pero cuando se muestra de manera total se convierte enopresiva. Ej. Uruguay, que está dividido en departamentos y tiene un solo parlamento que rige para todoel país, los encargados de gobernar cada departamento son delegados del poder central.

    El estado unitario sirve para cohesionar un país, más aun si es nuevo. El tipo de estado unitario puedeser: centralizado o descentralizado, en el 1° hay un solo centro de decisión política del que parten lasdecisiones y al que vuelven las imputaciones y en el 2° se introducen mecanismos de participación dondese depositan ciertas capacidades para la toma de decisiones a determinados sujetos u organizacionesterritoriales. Ej. España a partir de 1978.

  • 8/19/2019 Resumen Derecho Constitucional 1parcial

    9/41

    Resumen Derecho Constitucional 1°parcial 2 de septiembre de 2015 

    M a r i n a A c o s t a –   V e r ó n F e r n a n d o P á g i n a 9 | 41 

    Estado Confederación

    Es un estado compuesto por varios estados que se unen con fines de paz interior y defensa exterior, endonde los estados miembros son independientes y soberanos y se vinculan mediante un "pacto"(interestatal-internacional) La unión no altera la preexistencia y subsistencia de los estados soberanosconfederados. Ej. Suiza. Sus principales características son:

    Los estados miembros conservan su soberanía. Se reservan los derechos de:

      Secesión: separarse de la confederación cuando quieran  Nulificación: no aceptar las leyes del parlamento. Ej. Una ley de pena de muerte. Argentina

    funcionó como confederación desde 1854 al 60

    El poder de decisión de la confederación se ejerce directamente sobre los órganos de los Estadosconfederados y no sobre los habitantes de esos Estados miembros. La competencia de los órganos de laconfederación, concierne a las Relaciones Internacionales. Ej. EEUU (1776-1787), Suiza (1815-1848),Confederación germánica (1815-1866)

    Estado Federal

    Es un estado compuesto, por estados miembros o como en el caso de Argentina por provincias. Lasprovincias ceden al estado federal algunas facultades. La soberanía la tiene el estado federal, lasprovincias conservan su autonomía o capacidad de dictarse sus propias normas y son "autocéfalas"pueden elegir sus propios gobernantes. Estos estados se unen a través de un pacto federal: la"constitución" (el pacto es una norma de derecho internacional y el pacto federal y la constitución federalson normas de derecho interno) Los estados son reconocidos como sujetos o actores políticos y cuentancon su órgano de representación: El Senado Nacional. Las provincias no poseen derechos de secesión ynulificación, pero conservan todos aquellos poderes que no han delegado en el Estado Federal. Entre lospoderes delegados están: dictar códigos de fondo Ej. Penal, civil, de minería, emitir moneda, las aduanas,

    el monopolio de las FFAA etc.; las provincias se reservan el código de forma, de procedimiento.

    El federalismo es una solución política que va a permitir la unidad en la diversidad. Nuestras provinciasson unidades políticas históricas y culturales. Los ciudadanos, nosotros, vamos a formar parte de 2pueblos, uno como integrantes del estado federal votamos presidente y diputados nacionales y como

  • 8/19/2019 Resumen Derecho Constitucional 1parcial

    10/41

    Resumen Derecho Constitucional 1°parcial 2 de septiembre de 2015 

    M a r i n a A c o s t a –   V e r ó n F e r n a n d o P á g i n a 10 | 41 

    habitantes de la provincia votamos gobernadores, legisladores provinciales y senadores nacionales. Ej.de países federales: Bélgica (flamencos y valones), Canadá (franceses e ingleses).

    Estado federal Argentino: se establece en el artículo 1° de nuestra constitución, luego de un procesoque duro desde 1810 a 1853. Con la federación se aspiraba a que las provincias fueran respetadas comounidades históricas, culturales y políticas aunque esto se ha ido desvirtuando con el tiempo.

    PODER + POBLACIÓN

    Las formas de estado democráticas

    Pueden ser: el presidencialismo, semi-presidencialismo, parlamentarismo, la monarquía parlamentariay la republica parlamentaria.

    DEMOCRACIA. Tiene 3 aspectos fundamentales:

    1.  Como principio de legitimidad: no acepta auto investiduras ni poder derivado de la fuerza. El

    poder deriva del pueblo y se basa en el consenso de los ciudadanos. Se legitima por eleccionesrecurrentes, libres y competitivas.

    2.  La democracia es un sistema político llamado a resolver problemas del ejercicio del poder: elpueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes.

    3.  La democracia como ideal: como "es" y no como debería ser.

    Reglas del juego de la democracia

      Sufragio universal: todos los ciudadanos deben poder participar en la designación degobernantes

      Principio de la mayoría: lo acordado por la mayoría debe ser acatado por todos

     

    Igualdad político-jurídica: todos los votos tienen igual valor  La mayoría no debe tomar decisiones que restrinjan los derechos de las minorías  El elector podrá formar su opinión libremente  El elector podrá seleccionar entre alternativas reales

    Valores en que se apoya la democracia

      Libertad: participación de los ciudadanos en la definición de decisiones colectivas  Igualdad: todos los ciudadanos tienen la misma dignidad política  Solución pacifica de las controversias, mediante el dialogo y el entendimiento.  Tolerancia: admitir formas de pensamiento diferentes.

    PRESIDENCIALISMO

    Es un gobierno con separación y coordinación de poderes. Un sistema político posee un régimenpresidencial solo si el Jefe de Estado (presidente, a la vez jefe de gobierno):

      Es electo popularmente por un tiempo determinado.  No puede ser despedido de su cargo por votación del congreso o parlamento, durante su periodo

    (excepto por juicio político)  Encabeza o dirige, de alguna forma, el gobierno que preside.  La jefatura del Estado y la jefatura del gobierno están reunidas en una misma persona: el

    presidente. Éste es elegido por sufragio universal, directo o indirecto según los casos, yrepresenta la voluntad popular del mismo modo que el Congreso.

  • 8/19/2019 Resumen Derecho Constitucional 1parcial

    11/41

    Resumen Derecho Constitucional 1°parcial 2 de septiembre de 2015 

    M a r i n a A c o s t a –   V e r ó n F e r n a n d o P á g i n a 11 | 41 

      El ejecutivo y el legislativo son dos órganos con idéntica legitimidad, no habrá supremacía de unosobre el otro; la íntima relación entre el ejecutivo y Parlamento no existe, se establece aquí laseparación de poderes con autonomía y monopolio de acción atribuido a cada magistratura: elEjecutivo al Presidente, el Legislativo al congreso y el Judicial a los tribunales.

      El mecanismo funcional, es de interdependencia por coordinación; en tanto que el del

    parlamentarismo es de interdependencia por integración.  El presidente ejerce un auténtico liderazgo, ya que acumula al mismo tiempo varias jefaturas (la

    del gobierno, la de las fuerzas armadas y casi siempre la del partido a que pertenece) y está ligadoal pueblo no sólo por el voto, sino por los mecanismos que posibilitan un contacto directo ypermanente con la opinión pública a través de los medios masivos de comunicación.

    Formas de Gobierno. Las formas de gobierno pueden diferir dependiendo del modo en que se generenlos poderes públicos, de las estructuras que asumen y de sus facultades. 

    Una clasificación clásica de las formas de gobierno es la de Montesquieu (1689 -1755), quien distinguióbásicamente dos formas: La Monarquía y La Republica.

    La Monarquía: La titularidad del poder ejecutivo se adquiere hereditariamente, se la conserva de por viday no se tiene responsabilidad política en su gestión. En la actualidad en la Monarquía existen además delMonarca, que es el jefe del estado, un Jefe de Gobierno o Primer Ministro, que si responde políticamente.

    La Republica: En esta forma de gobierno, el Jefe del Estado es elegido por el pueblo, ya sea en forma directao indirecta, dura temporalmente en su cargo y es políticamente responsable.

    Otra distinción posible de establecer de las formas de ejercer el poder político es la de gobiernosautocráticos y gobiernos democráticos. Los gobiernos de formas autocráticas pueden derivar en:

  • 8/19/2019 Resumen Derecho Constitucional 1parcial

    12/41

    Resumen Derecho Constitucional 1°parcial 2 de septiembre de 2015 

    M a r i n a A c o s t a –   V e r ó n F e r n a n d o P á g i n a 12 | 41 

     Autoritarismo:  Se suele llamar autoritarios a los regímenes que privilegian el aspecto del mando ymenosprecian la participación, concentrando su poder político en un solo hombre o un solo órgano yrestando valor a las instituciones representativas.

    Totalitarismo: Los elementos constitutivos del totalitarismo son la ideología totalitaria, el partido único,el dictador, el terror. La ideología totalitaria proporciona una explicación indiscutible del curso histórico,una crítica radical de la situación existente y una guía para su transformación igualmente radical.

    Funciones de los Poderes del Estado – (Gobierno nacional)

    Poder Ejecutivo

    Es desempeñado por el presidente de la Nación. En caso de enfermedad, ausencia de la Capital o muerte,lo ejercerá el vicepresidente de la Nación. El presidente y el vicepresidente son elegidos por eleccioneslibres y generales, duran cuatro años en sus funciones y tienen la posibilidad de ser reelegidos osucederse recíprocamente por un solo período consecutivo.

    Las atribuciones del presidente de la Nación son:

      Es el Jefe Supremo de la Nación, jefe del gobierno y responsable político de la administracióngeneral del país.

      Expide las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecución de las leyes de laNación, cuidando de no alterar su espíritu con excepciones reglamentarias.

      Participa de la formación de las leyes con arreglo a la Constitución, las promulga y las hacepublicar. Sólo podrá emitir disposiciones de carácter legislativo cuando circunstanciasexcepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos por esta Constituciónpara la sanción de las leyes, y no se trate de normas que regulen materia penal, tributaria,

    electoral o el régimen de los partidos políticos, podrá dictar decretos por razones de necesidad yurgencia, los que serán decididos en acuerdo general de ministros que deberán refrendarlos,conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros.

      Nombra a los magistrados de la Corte Suprema con acuerdo del Senado y a los demás jueces delos tribunales federales inferiores en base a una propuesta vinculante en terna del Consejo de laMagistratura, con acuerdo del Senado.

      Indulta o conmuta las penas por delitos sujetos a la jurisdicción federal, previo informe deltribunal correspondiente, excepto en los casos de acusación por la Cámara de Diputados.

      Concede jubilaciones, retiros, licencias y pensiones conforme a las leyes de la Nación.  Nombra y remueve a los embajadores, ministros plenipotenciarios y encargados de negocios con

    acuerdo del Senado; por sí solo nombra y remueve al jefe de gabinete de ministros y a los demás

    ministros del despacho, los oficiales de su secretaría, los agentes consulares y los empleados cuyonombramiento no está reglado de otra forma por esta Constitución.

      Abre anualmente las sesiones del Congreso, reunidas al efecto ambas Cámaras, dando cuenta enesta ocasión del estado de la Nación, de las reformas prometidas por la Constitución, yrecomendando a su consideración las medidas que juzgue necesarias y convenientes.

      Prorroga las sesiones ordinarias del Congreso, o convoca a sesiones extraordinarias, cuando ungrave interés de orden o de progreso lo requiera.

      Supervisa el ejercicio de la facultad del jefe de gabinete de ministros respecto de la recaudaciónde las rentas de la Nación y de su inversión, con arreglo a la ley o presupuesto de gastosnacionales.

      Concluye y firma tratados, concordatos y otras negociaciones requeridas para el mantenimiento

    de buenas relaciones con las organizaciones internacionales y las naciones extranjeras, recibe asus ministros y admite a sus cónsules.

  • 8/19/2019 Resumen Derecho Constitucional 1parcial

    13/41

    Resumen Derecho Constitucional 1°parcial 2 de septiembre de 2015 

    M a r i n a A c o s t a –   V e r ó n F e r n a n d o P á g i n a 13 | 41 

      Es el Comandante en Jefe de todas las fuerzas armadas de la Nación.  Provee los empleos militares de la Nación: con acuerdo del Senado, en la concesión de los empleos

    o grados de oficiales superiores de las fuerzas armadas; y por sí solo en el campo de batalla.  Dispone de las fuerzas armadas, las organiza y distribuye según las necesidades de la Nación.  Declara la guerra y ordena represalias con autorización y aprobación del Congreso.

     

    Declara en estado de sitio uno o varios puntos de la Nación, en caso de ataque exterior y por untérmino limitado, con acuerdo del Senado.

      Pide al jefe de gabinete de ministros y a los jefes de todos los ramos y departamentos de laadministración los informes que crea convenientes, y ellos están obligados a darlos.

      Puede ausentarse del territorio de la Nación, con permiso del Congreso. En el receso de este, sólopodrá hacerlo sin licencia por razones justificadas de servicio público.

      Llena las vacantes de los empleos que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante sureceso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura.

      Decreta la intervención federal a una provincia o a la ciudad de Buenos Aires en caso de recesodel Congreso, y debe convocarlo simultáneamente para su tratamiento.

    (Constitución Nacional / 2ª Sección – Del Poder Ejecutivo).

    Poder Legislativo

    Es el encargado de elaborar las normas que regulan la vida y el ejercicio de los derechos de sus habitantes.

    Lo ejerce un Congreso compuesto por dos Cámaras: una de Diputados de la Nación, y otra de Senadoresde las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires.

    Cámara de Diputados: está compuesta por representantes elegidos directamente por el pueblo de lasprovincias, de la Ciudad de Buenos Aires –o de la Capital en caso de traslado– que se consideran a este fin

    como distritos electorales de un solo Estado y a simple pluralidad de sufragios. El número derepresentantes será de uno por cada treinta y tres mil habitantes o fracción que no baje de dieciséis milquinientos.

    Cámara de Senadores: la componen tres senadores por cada provincia y tres por la Ciudad de BuenosAires, elegidos en forma directa y conjunta, correspondiendo dos bancas al partido político que obtengael mayor número de votos y la restante al partido político que le siga en número de votos. Cada senadortiene un voto.

    Poder Judicial

    La independencia del resto de los poderes es la condición rectora para su correcto funcionamiento.

    Lo ejercen la Corte Suprema de Justicia, y los jueces y tribunales de las diversas instancias yjurisdicciones. Además, el Jurado de Enjuiciamiento y el Consejo de la Magistratura son organismospermanentes del Poder Judicial.

    Sus principales componentes son:

    Corte Suprema de Justicia: está formada por nueve jueces. El tribunal –como cabeza del Poder Judicial dela Nación– es la instancia jurídica final tanto para los asuntos en los que tiene competencia originariacomo en aquellos que plantean cuestiones de inconstitucionalidad.

  • 8/19/2019 Resumen Derecho Constitucional 1parcial

    14/41

    Resumen Derecho Constitucional 1°parcial 2 de septiembre de 2015 

    M a r i n a A c o s t a –   V e r ó n F e r n a n d o P á g i n a 14 | 41 

     Jurado de Enjuiciamiento: es el órgano a cargo del juzgamiento de los jueces de los tribunales inferiores.Formado por nueve miembros, está integrado por un ministro de la Corte Suprema, dos jueces de cámara,tres legisladores y tres abogados de la matrícula federal.

    Consejo de la Magistratura: es el órgano que selecciona las ternas de los candidatos a magistrados y querealiza la acusación de los mismos ante el Jurado de Enjuiciamiento. El Consejo está integrado por trecemiembros (Ley 26.080): tres jueces del Poder Judicial, seis legisladores, dos representantes de losabogados de la matrícula federal, un representante del Poder Ejecutivo y un representante del ámbitocientífico y académico.

    Tribunales nacionales: son órganos encargados de administrar la justicia federal. Los tribunales conasiento en la Capital Federal están organizados en una cámara y en juzgados para cada una de lasmaterias. En las provincias, los tribunales nacionales intervienen en todos los asuntos federales. Además,cada una de las provincias posee una organización judicial propia para ejercer la justicia ordinaria.

    Ministerio PúblicoEs un órgano independiente que tiene por función promover la actuación de la justicia en defensa de lalegalidad de los intereses generales de la sociedad, en coordinación con las demás autoridades de laRepública.

    Se relaciona con el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, ycon el Poder Legislativo a través de una Comisión Bicameral.

    En cuanto a su estructura, está dividido en dos grandes ramas:

    Ministerio Público Fiscal : sus órganos actúan en los procesos penales y civiles en las materias comerciales,contenciosas administrativas y laborales.

    Ministerio Público de la Defensa: vela por los derechos y bienes de los menores e incapaces y los pobres yausentes. Tiene a su cargo el asesoramiento y la representación judicial de estas personas.

    Poderes/Jurisdicción Poder Legislativo Poder Ejecutivo Poder Judicial

    NacionalCongreso

    Cámara de DiputadosCámara de Senadores

    Presidente de la NaciónVicepresidente

    Ministros

    Corte Suprema de JusticiaTribunales nacionales

    ProvincialLegislaturas (diputados

    y/o senadores)Gobernador

    VicegobernadorCortes provinciales

    Tribunales provincialesMunicipal Consejo Deliberante Intendente Tribunales de Faltas

    El principio de Subsidiariedad. Representación y participación.

    El constitucionalismo, en su versión clásica, superó los tiempos de enunciación de sistemas de gobiernoa partir de la sola implementación de la democracia directa, generando la modalidad alternativa, y a suvez complementaria que implicó la figura de la democracia representativa.

    En realidad tal democracia surge en los tiempos de la caída de las monarquías absolutas, como aportetrascedente al conformar el sistema constitucional entonces naciente. Tal esquema fue ideado por lospensadores de la época ante la necesidad de efectivizar de la mejor y más adecuada forma de laparticipación del pueblo en el gobierno, en territorios extensos con poblaciones cada vez más numerosas.

  • 8/19/2019 Resumen Derecho Constitucional 1parcial

    15/41

    Resumen Derecho Constitucional 1°parcial 2 de septiembre de 2015 

    M a r i n a A c o s t a –   V e r ó n F e r n a n d o P á g i n a 15 | 41 

    El pensamiento institucional y político generado por la Revolución Francesa se centra principalmente enactivar los principios de libertas e igualdad, que son asimismo, su bandera de lucha política y también losdos extremos del recorrido intelectual de la época. El pensamiento de la época era la de dar consistenciainstitucional a esos principios, justamente, uno de los caminos para lograrlo fue aplicar la igualdad a laslibertades civiles y políticas. De allí surgió la doctrina de la representación política, mejor camino para

    verificar el ansiado lugar institucional de la “voluntad general”, lo que se acompañó de una adecuadaingeniería, ideando los órganos y mecanismos idóneos para la eficiente protección de la libertad, a lo quese sumó la teoría del poder constituyente, como motor de la generación y distribución de los poderesconstituidos. La teoría de la representación política parte para dar forma al sistema constitucionalgenerado por el poder constituyente con base en el concepto de constitución (escrita y rígida.

    No hay duda que en los contornos de esta forma de gobierno, la delegación del derecho del pueblo aautogobernarse, ofrece al gobernante –  a partir de la teoría de la representación, en el sistemaconstitucional - títulos suficientes para el ejercicio del poder político sobre las personas integrantes delsistema.

    Así, el sistema constitucional, en su base representativa, valora la estabilidad, el consenso y compromisobuscando, la eficiencia del sistema a partir de la solución negociada de los conflictos desarrollados por lainteracción de sus propios espacios de libertad.

    El sistema ha tenido recurrente modalidades de crisis, en particular a sus ámbitos de representatividad.Además dicho sistema se ve abrumado por los avances de la burocracia, tecnocracia, partidocracia y elmarco de ingobernabilidad que generar las crecientes demandas efectuadas al gobierno por susinstituyentes.

    Para motivar la perdurabilidad del sistema, sería necesaria la apertura de canales reales de democraciaparticipativa, generando tránsitos efectivos desde los denominados espacios de igualdad formal, a los deigualdad real, teniendo en cuenta la esencia del sistema constitucional, que reposa en todos los casos

    sobre el respeto de la dignidad del ser humano y el aseguramiento de sus espacios de libertad. El sistemaconstitucional se encuentra nutrido de los caracteres que hacen a la forma republicana de gobierno. Losesenciales son los siguientes:

    1)  Soberanía popular: siguiendo la concepción que se considera al pueblo como titular del poderconstituyente soberano.

    2)  División de poderes: como distribución de funciones en el poder estatal e interrelación de susórganos (sistema de frenos y contrapeso que articula el sistema constitucional).

    3)  Renovación periódica de los gobernantes: con la regla de temporalidad en el ejercicio de la función,se intenta garantizar la circulación de la gestión, intentando preservar al sistema de los vicios quepresupone la concentración del poder.

    4) 

    Responsabilidad de los gobernantes: el gobernante no solo detenta legitimidad en razón de su origen,sino importantes grados de responsabilidad en razón de la forma de desarrollo de su gestión. Laresponsabilidad será civil, política, administrativa, o penal según la circunstancia. Se correlacionadirectamente con los insumos que representa el carácter electivo, y la temporalidad en el ejerciciode los mandatos electivos.

    5)  Publicidad de los actos de gobierno: los actos de gobierno han de ser conocidos por todos.6)  Igualdad ante la ley.

     Subsidiariedad. El principio de subsidiariedad, en Derecho, es un principio jurídico que puede plantearseen situaciones jurídicas en las que se dan dos alternativas, de manera que a una de ellas sólo se podráacudir en defecto de la otra. Este principio, propio del derecho natural, se encuentra a la cabeza de las

    reformas y transformaciones que se están operando en gran parte del mundo. El Estado Subsidiario es,esencialmente, un Estado de Justicia.

  • 8/19/2019 Resumen Derecho Constitucional 1parcial

    16/41

    Resumen Derecho Constitucional 1°parcial 2 de septiembre de 2015 

    M a r i n a A c o s t a –   V e r ó n F e r n a n d o P á g i n a 16 | 41 

    Si el bien común que constituye el fin o causa final del Estado posee naturaleza subsidiaria y se encuentrasubordinado al mantenimiento y al desarrollo de la dignidad de las personas que forman parte de lasociedad civil, el Estado no puede absorber y acaparar todas las iniciativas individuales y colectivas quese generan en el seno de aquélla. En otros términos, que la subsidiariedad es una obligada consecuenciade la propia naturaleza de la finalidad que el Estado persigue y el presupuesto indispensable para el

    ejercicio de las libertades del hombre.

    Representación. En política, la representación es el acto mediante el cual un representante (sea estegobernante o legislador) actúa en nombre de un representado (elector en el caso de las democracias)para la satisfacción de sus intereses. El representado no puede controlar ni exigir que el gobernantecumpla con sus responsabilidades; exclusivamente, por medio de mecanismos electoralesinstitucionalizados podrá castigar a su representante o partido político en las siguientes elecciones.1

    Así, el concepto de representación política describe cómo el poder político es alienado de un gran grupoy conferido a manos de un subconjunto más pequeño de tal grupo por cierto período. La representaciónusualmente se refiere a democracias representativas, donde los funcionarios electos (denominadosrepresentantes) hablan en nombre de sus electores en la legislatura. En general, solo a los ciudadanos seles concede la representación en el gobierno en forma de derechos de voto; sin embargo, algunasdemocracias han ampliado aún más este derecho.

    La representación política consiste en hacer presentes las voces, opiniones y perspectivas de losciudadanos en el proceso de elaboración de políticas públicas. La representación política ocurre cuandolos actores políticos hablan, abogan y actúan en nombre de otros en la arena política. El concepto derepresentación política posee dimensiones múltiples debido a que puede involucrar concepcionesdiferentes y conflictivas sobre cómo los representantes políticos deben representar a sus electores.

    Participación. El término participación ciudadana es el conjunto de acciones o iniciativas que pretendenimpulsar el desarrollo local y la democracia participativa. A través de la integración de la comunidad al

    ejercicio de la política. Está basada en varios mecanismos para que la población tenga acceso a lasdecisiones del gobierno de manera independiente sin necesidad de formar parte de la administraciónpública o de un partido político.

    Otra forma en que se manifiesta la participación ciudadana es a través de las ONGs las cuales pugnan porciertos temas sociales sin sustituir en las funciones del gobierno sino evaluándolas, destinándolas oapoyándolas. También puede proponerse a través de la discusión de temas de importancia de losciudadanos en foros organizados o por otras vías para llegar a un consenso.

    Durante los últimos años se viene potenciando la de un proceso de participación pública, de un procesode identificación e incorporación de las preocupaciones, necesidades y valores de los distintos agentesen la toma de decisiones. Una correcta participación pública consiste en un proceso de comunicaciónbidireccional que proporciona un mecanismo para intercambiar información y fomentar la interacciónde los agentes con el equipo gestor del proyecto.

    1.5  PARTIDOS POLÍTICOS Y GRUPOS DE PRESIÓN.Clasificación de las fuerzas políticas:

    a) Orgánicas: tienen una organización, estructura, regulada por normas. Se puede identificar quién esmiembro. Ej.: Sindicato, Partidos políticos.

    a1) Políticas propiamente dichas: buscan que los miembros sean gobernantes, ocupen funciones paraobediencia de leyes. Responden a la relación de mando y obediencia. Ej.: Partidos políticos.

  • 8/19/2019 Resumen Derecho Constitucional 1parcial

    17/41

    Resumen Derecho Constitucional 1°parcial 2 de septiembre de 2015 

    M a r i n a A c o s t a –   V e r ó n F e r n a n d o P á g i n a 17 | 41 

    a2) Politizadas: buscan defender los derechos de sus afiliados. Actúan en política, como las asociacionesempresariales, pero no como los partidos políticos. Actúan presionando soluciones al poder político, sepolitizan para ejercer presión. No buscan la relación de mando y obediencia. Ej.: Sindicatos.

    b) Inorgánicas: son excepciones, no tienen organización. Ej.: Opinión pública. Es una fuerza política enla que no se pueden identificar sus miembros, no sabemos quién la compone y es difícil comprender cómoactúa.

    Partidos políticos.

    Normalmente las personas que acceden a los cargos públicos, lo hacen a través de los partidos políticos,o sea aquellas asociaciones de ciudadanos conformadas para la participación en la acción política y en laselecciones a fin de lograr cargos públicos para la realización de los fines que le son propios, o sea suprograma de gobierno, para lo cual se organizan con cuadros administrativos, órganos directivos y laparticipación de una masa de afiliados o adherentes.

    Los partidos políticos son “fuerzas políticas orgánicas”, es decir, “protagonistas colectivos con órganos

    propios” de la actividad política. Podemos decir, entonces, que son grupos de ciudadanos que compartennormas e ideas de cómo se debe organizar el Estado y que finalidad tiene este.

    Los elementos constitutivos básicos de los partidos políticos son los siguientes:

    1) Sus integrantes: Forman una organización permanente, no son necesariamente ocupantes de los cargospúblicos, aunque algunos de ellos pueden llegar a serlo. Están unidos por un mismo proyecto generalexpresado a través de una doctrina (ideología) y una plataforma electoral. Tienen una organización,autoridades, tareas, etc. Rangos de acuerdo al compromiso político:

    - Simpatizantes: formalmente no reconocidos, usualmente se sienten identificados.

    - Afiliados: formalmente reconocidos.

    - Militantes: participan activamente dentro del partido.

    - Dirigentes: ocupan cargos de autoridad partidaria.

    2) Su fin inmediato: Es que algunos de sus integrantes ocupen los cargos públicos, o por lo menos, influiren el proceso de adopción de las decisiones políticas. Como no todos pueden gobernar, hay finessecundarios, como ocupar cargos en la oposición, cargos legislativos, para controlar al partido en elpoder.

    3) Sus medios de acción: Son participar por si mismos en las competencias electorales.

    Historia de los partidos políticos en Argentina.

      Los primeros partidos políticos en la Argentina, fueron el Partido Federal y el Partido Unitario.  1860 Partido Nacional y el Partido Autonomista.  1880 Partido Autonomista Nacional, estableciendo de hecho un régimen de partido único que

    gobernó entre 1880 y 1916.  Década 1890, la Unión Cívica Radical y el Partido Socialista.  Década de 1940, se fundó el Partido Justicialista (peronista).  Estado actual de los Partidos Políticos  En la gran crisis económica, social y política que Argentina sufrió a partir de 1999, y que hizo

    eclosión el 19 y 20 de diciembre de 2001 los partidos políticos cayeron en un desprestigiogeneralizado, que se manifestó en la consigna: "que se vayan todos".Centro/Centro Izquierda: Radicalismo – ARIIzquierda: Socialismo – Proyecto Sur – Partido Obrero

  • 8/19/2019 Resumen Derecho Constitucional 1parcial

    18/41

    Resumen Derecho Constitucional 1°parcial 2 de septiembre de 2015 

    M a r i n a A c o s t a –   V e r ó n F e r n a n d o P á g i n a 18 | 41 

    Centro derecha: PRO – Peronismo FederalOficialismo

    Legislación argentina vinculada a los partidos políticos.

      Constitución Nacional (Art. 38)

    o  Derecho de Libre Asociación en Partidos Políticos democráticoso  Financiamiento y capacitación públicos (Provistos por el Estado)o  Modificación de su régimen solo por ley (no por decretos)o  Deben garantizar:

      Una organización democrática  Representación de las minorías y la igualdad de género  Libre competencia para la postulación de candidatos  Publicidad del origen de los fondos y su patrimonio

      Ley 23.298 Orgánica de Partidos políticos (1985) modificada por ley 25.611 (2002).o  Establece los requisitos para constituir partidos políticos

     

    Ley 25.600, 25.610 y 26.215 de Financiamiento de los Partidos Políticos y las Campañas Electoraleso  Establece los Montos que entrega el Estado (actividades regulares y campañas electorales)o  Límites a los donantes particulares (montos y tipo de donantes)o  Límites a la duración de las campañas electorales

      Ley Nº 24.012 de cupo femenino que obliga a contar con un 30% de mujeres en las listas   Ley 26.571 Ley de democratización de la representación política - Decreto de convocatoria a

    elecciones y reforma políticao  Realización de elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias para el 14 de agosto de

     2011o  La proscripción de candidatos que hayan cometidos crímenes de lesa humanidad.o  La desafiliación con la simple presentación de telegrama.o  La obligación de los partidos de contar con el 4 por mil del padrón electoral de afiliados para poder

    ser reconocidos como tales (Antes adherentes).o  Que los aportes a los partidos sólo puedan ser realizados por personas físicas y no por personas de

    existencia ideal.o  Que el reparto de fondos de campaña sea de 50% equitativamente entre todos los partidos

     políticos, y el resto de acuerdo a cantidad de votos obtenidos en última elección diputados (Antes30%-70%).

    o  Que la publicidad en medios audiovisuales sea gratuita y asignada por la Dirección NacionalElectoral, en un 50% en forma equitativa para todos los partidos políticos, y el 50% restante deacuerdo a cantidad de votos obtenidos en última elección diputados.

    Funciones de los partidos políticos.

      ELECTORALES: más relacionadas con los gobernados.-  Encausar la caótica voluntad popular (es difícil que todos coincidamos en todo), ordenan las

    opiniones de los gobernados que más representan.-  Educar al soberano, políticamente en conocimiento de derechos y deberes, sin necesidad de

    militar en un partido específico.  INTERMEDIA: servir de nexo entre la opinión pública y el gobierno.  GUBERNAMENTALES: más relacionadas con los gobernantes.

    -  Obtener cargos en el gobierno y ejercer el poder político estatal.-  Implementar un plan general de gobierno.-  Seleccionar a la elite gobernante.

    Ejercer control de gobierno desde la oposición.

  • 8/19/2019 Resumen Derecho Constitucional 1parcial

    19/41

    Resumen Derecho Constitucional 1°parcial 2 de septiembre de 2015 

    M a r i n a A c o s t a –   V e r ó n F e r n a n d o P á g i n a 19 | 41 

    Grupos de presión.

    Más allá de los partidos políticos, existen en la sociedad otras formas o procesos de formación de lasdecisiones, que constituyen influencias que se ejercen sobre la voluntad de los que detentan el poderinstitucionalizado para que sus resoluciones sean acordes a sus principios o respondan a los intereseseconómicos o sociales determinados. Son agrupaciones que directa o indirectamente inciden sobre lavoluntad de los políticos, con el objetivo de influir en sus decisiones, y se denominan grupos de presión.Se entiende por tales a los grupos de individuos que persiguen fines particulares comunes, que influyensobre la decisión de los órganos estatales, la opinión pública y los partidos políticos y sus integrantes, conel propósito de conseguir el logro de dichos fines pero sin asumir la responsabilidad de la decisiónpolítica, y sin buscar ocupar los cargos públicos.

    Grupo de presión: Asociación o grupo organizado de personas o instituciones que manifiestan deseosconscientes o intereses comunes a sus miembros, realizando una acción destinada a influir en lasinstituciones del poder público para producir decisiones de éste favorables a sus fines. Algunos autoresprefieren usar el vocablo cabildeo en vez de grupo de presión para referirse a los grupos que intentanejercer presión sobre el poder público, ya que la mayor parte de dichos grupos, durante la mayor partedel tiempo sólo plantean solicitudes y en el caso de usar la presión, ella no es utilizada de manera regular.

    Características de los grupos de presión.

    Los rasgos que caracterizan al grupo de presión son los de ser:

    1)  un grupo organizado;2)  expresar conscientemente intereses parciales o particulares;3)  ejercer presión sobre el poder público para obtener sus fines;4)  no buscan ejercer por sí mismos el poder público y5)  no asumen la responsabilidad de las decisiones adoptadas bajo su influencia.

    Las formas de presión utilizadas

    Los grupos de presión utilizan tres formas o tipos de presión:

    • La persuasión: Esta forma de presión se emplea a través de las negociaciones, la información y lapropaganda, con el objeto de convencer de que ella está orientada hacia el bien común, aun cuando en lapráctica representa el interés particular o sectorial que sirve al grupo de presión respectivo.

    • La intimidación: Esta forma de presión lleva aparejada una amenaza velada o abierta del uso de la fuerzao de no colaboración con el gobierno en el caso de no aceptarse la propuesta del grupo de presión.

    • La corrupción: Constituye éste el mecanismo más contrario al ordenamiento jurídico, siempre se realiza

    fuera del escenario público, utilizándose generalmente medios económicos para recompensar la decisiónpolítica favorable al grupo de presión.

    Similitudes y diferencias entre Partidos políticos y Grupos de presión.

    Existe una relación  muy estrecha entre algunos partidos políticos y algunos los grupos de presión.Existen grupos de presión permanentes como los sindicatos o las asociaciones empresariales, queocasionalmente influyen en los partidos políticos, y otros que se constituyen especialmente para lograralgunas medidas puntuales, como agrupaciones de productores para la abolición de determinadoimpuesto, o de consumidores perjudicados por alguna medida gubernamental, y que cumplido suobjetivo se disuelven. También existen casos de partidos políticos que llevan en su programa de gobiernola totalidad de las reivindicaciones de los grupos de presión, o integran en sus cuadros a integrantes de

    los grupos de presión, o directamente éstos se transforman en partidos políticos, como por ejemploalgunos partidos laboristas, integrados casi totalmente por sindicalistas.

  • 8/19/2019 Resumen Derecho Constitucional 1parcial

    20/41

    Resumen Derecho Constitucional 1°parcial 2 de septiembre de 2015 

    M a r i n a A c o s t a –   V e r ó n F e r n a n d o P á g i n a 20 | 41 

    Pero más allá de esas similitudes, la diferencia esencial entre el grupo de presión y el partido políticoreside en que el primero tiene siempre un interés particular o sectorial, en tanto que el segundo buscaintegrarse a la política nacional para dar soluciones globales a la sociedad. Mientras los grupos de presióntienen como fin la influencia sobre el poder, el partido político integra ciudadanos a los cuadros estatales.

    Similitudes: Ambas son fuerzas orgánicas.

    Diferencias: Unión (PP – ideología y plan de gobierno; GP – interés sectorial); Finalidad (PP – ocuparcargos de gobernantes; GP – defender su interés); Medio (PP – presentarse a elecciones; GP – ejercerpresión al gobierno a través de distintos medios).

    1.6  OPINIÓN PÚBLICA.  EL SUFRAGIO Y LOS REGÍMENES ELECTORALES.  DERECHOSPOLÍTICOS Y FORMAS SEMIDIRECTAS EN LA CONSTITUCIÓN.

    Opinión pública.

    La opinión pública es la tendencia o preferencia, real o estimulada, de una sociedad o de un individuohacia hechos sociales que le reporten interés. Ha sido el concepto dominante en lo que ahora parecereferirse a la comunicación política. También es necesario considerar que la opinión pública tiene unaamplia tradición como campo de estudio. Y aun cuando se relaciona estrechamente con la democracia, sediferencia de ésta. Es decir, la opinión pública constituye sólo un sector dentro del amplio espectro de lacomunicación política.

    El concepto de opinión pública es aquel que se utiliza para hacer referencia a las diferentes formas deexpresión que una comunidad puede tener respecto de temas públicos, no privados. La idea de opinión

    pública existe desde hace tiempo ya, siempre que se hable de la reacción o de la forma de pensar delpueblo ante determinados eventos políticos, sociales, económicos o culturales. Sin embargo, no hay dudaalguna de que la importancia que este concepto ha tomado en los últimos cincuenta años es mayor debidoa que las nuevas tecnologías y la aparición de internet han facilitado y ampliado las formas de expresiónpública ante todo tipo de eventos.

    Formas de opinión pública. 

    La opinión pública se manifiesta de distintas formas. Estas formas incluyen desde acciones colectivaspúblicamente visibles como:

      Protestas, la salida a las calles por parte de los trabajadores y obreros de un respectivo lugar. 

    Huelgas de trabajadores y colectivos particulares por razones laborales.  Tomas de establecimientos los paros forzosos y los boycotts.  Los cierres patronales (ningún establecimiento que participa en la manifestación funciona a lo

    largo de un período determinado).  Piqueteros, corte de vías de circulación.  Movimientos de indignados, comenzó en España y se difundió por todo el mundo, como en

    Venezuela y Argentina.  Como en otras formas implícitas reflejadas en encuestas de opinión. La orientación del voto, el

    nivel de aprobación o las actitudes frente a colectivos o situaciones sociales también son formasde opinión pública.

    Durante el siglo XX, se han desarrollado métodos de investigación sociológica, frecuentemente confinanciación pública para conocer consensos sociales ampliamente compartidos o actitudes del público

  • 8/19/2019 Resumen Derecho Constitucional 1parcial

    21/41

    Resumen Derecho Constitucional 1°parcial 2 de septiembre de 2015 

    M a r i n a A c o s t a –   V e r ó n F e r n a n d o P á g i n a 21 | 41 

    hacia ciertos aspectos de la política gubernamental. Recientemente, se ha investigado ampliamente hastaqué punto las redes sociales virtuales son un reflejo fiel de opiniones públicas ampliamente compartidasincluso por personas que no participan en dichas redes.

    La opinión pública no siempre es escuchada, depende del gobierno que ostente en ese momento elpoder político, si se trata de una dictadura, nunca será atendida, en cambio si estamos ante unademocracia es todo lo contrario. Para esta, es muy importante la opinión pública, "el gobiernodemocrático depende del pueblo". Las peticiones del pueblo no siempre son cumplidas, ya que siempreexiste una puja de intereses de diversos sectores, y una lógica que debe racionalizarse para obtener unóptimo resultado.

    El sufragio y los regímenes electorales.

    El SUFRAGIO es una expresión política de la voluntad individual. Es la participación del ciudadano en ladesignación de los representantes del pueblo, de determinados funcionarios público o la aprobación o

    rechazo de actos de gobierno.La organización del sufragio es lo que hace a la distribución territorial de los cargos electivos y da lugara distintas formas:

      De colegios, distritos o circunscripciones uninominales: cada territorio o pequeño distrito poseesu representante.

      De colegios, distritos o circunscripciones plurinominales: grandes distritos electorales presentancierto número de candidatos para ser elegidos. Es el sistema predominante.

      De colegio o distrito nacional único: territorio nacional. Un solo distrito electoral: cada ciudadanovota por tantos candidatos como cargos a cubrir en todo el país.

    El sistema de representación puede ser: mayoritario, que es el partido que obtiene la mayor parta de losvotos, o minoritario, que es el que sale en segundo lugar.

    El sistema minoritario posee variantes:

    1) Empíricos o no proporcionales: a) voto imperfecto o limitado; b) voto acumulado; c) del mínimoelectoral.

    2) Proporcionales: a) Sistema D'Hont; b) Sistema Have; c) Sistema Hagenbach

    Los sistemas electorales en la Argentina. Bases constitucionales del sufragio.

    La Constitución Nacional establece que el sufragio es universal, igual, secreto y obligatorio (art.37). Elsufragio es directo o de primer grado para las elecciones de legisladores nacionales (diputados ysenadores) y para el Presidente y Vicepresidente de la Nación. La organización del sufragio es de distritosplurinominales: cada una de las provincias (y la Ciudad de Buenos Aires) constituye un solo distrito. Seutiliza el sistema D'Hont. El caso de los diputados, se eligen la cantidad de diputados estipulados por esesistema. En el caso de los senadores, son tres senadores por provincia: dos por el partido mayoritario yuno por el minoritario. En el caso de la elección de Presidente y Vicepresidente se utiliza el sistema dedoble vuelta o balottagge.

    En nuestro país, en 1821, Bernardino Rivadavia estableció la ley de sufragio universal, en 1853 laConstitución Nacional estableció diferentes leyes electorales en el orden nacional, pero el voto eracantado (no secreto) y facultativo (no obligatorio). Existía el régimen de la mayoría relativa o simple y la

  • 8/19/2019 Resumen Derecho Constitucional 1parcial

    22/41

    Resumen Derecho Constitucional 1°parcial 2 de septiembre de 2015 

    M a r i n a A c o s t a –   V e r ó n F e r n a n d o P á g i n a 22 | 41 

    división del país en distritos o colegios plurinominales. Recién en 1912, con la Ley Saenz Peña (ley 8871)se realizó una reforma electoral que estableció:

      El enrolamiento obligatorio y la elaboración del padrón electoral.  Los jueces electorales debían controlar los comicios. 

    El sufragio es universal, secreto y obligatorio.Esta reforma fue fundamental para el régimen democrático ya que puso fin al fraude que se estuvo dandotodos esos años. Sin embargo, el sistema electoral no permitía que las mujeres votaran. Recién en 1927en San Juan se permitió que las mujeres voten en esa provincia y en 1947 se estableció la plena vigenciade la ciudadanía femenina y la ley que permitía que éstas voten.

    En 1991 se estableció la Ley de Cupo Femenino, que determina que en toda lista de candidatos debe haberun mínimo de 30% de mujeres en los cargos ofrecidos.

    Sistema Electoral.

    En la Argentina, la forma en que los votos emitidos por la ciudadanía se traducen en cargos –es decir, el

    sistema electoral-, es diferente de acuerdo al cargo de que se trate. De este modo, como se ve reflejado enel cuadro anterior, coexisten tres fórmulas diferentes:

     ¿Cuándo son las elecciones?

    A diferencia de ocasiones anteriores, a partir de la sanción de la Ley Nº 26.571, tenemos una mayorparticipación y debemos votar al menos dos veces:

    El segundo domingo de agosto de los años impares elegimos, en Elecciones Primarias, entre losprecandidatos presentados por los distintos partidos políticos y alianzas, para definir quiénes serán loscandidatos en las Elecciones Nacionales

    El cuarto domingo de octubre de año impar, elegimos a nuestros representantes para distintos cargos

    electivos nacionales, entre los candidatos proclamados en las Elecciones Primarias.

  • 8/19/2019 Resumen Derecho Constitucional 1parcial

    23/41

    Resumen Derecho Constitucional 1°parcial 2 de septiembre de 2015 

    M a r i n a A c o s t a –   V e r ó n F e r n a n d o P á g i n a 23 | 41 

     ¿Quiénes votan?

    Todos los argentinos que al cuarto domingo de octubre tengan 16 años o más, están habilitados a votaren las Elecciones Primarias y en las Elecciones Nacionales.

     ¿Dónde se vota?

    En los años en los que se celebran elecciones, los padrones pueden consultarse por internet:www.padron.gob.ar

     ¿Quiénes pueden participar institucionalmente en las Elecciones?

    Las agrupaciones políticas – esto es, partidos políticos, alianzas y confederaciones de partidos - son lasúnicas instituciones habilitadas para postular precandidatos en las Elecciones Primarias y presentarcandidaturas en las Elecciones Nacionales.

    En efecto, quienes pretendan cubrir los distintos cargos electivos, deberán ser postulados por unaagrupación política, pudiendo ésta constituirse como: Partido político; Alianza; Confederación

    Es necesario tener en cuenta que las agrupaciones políticas, en todos los casos, deberán cumplir con lossiguientes pasos y requisitos para presentarse en las Elecciones Nacionales:

    1.  Definir su plataforma electoral.2.  Definir los requisitos que deben cumplir los precandidatos que competirán por esa agrupación

    política en las elecciones primarias y designarlos.3.  Participar obligatoriamente en las Elecciones Primarias, aún cuando constituyan una lista única.4.  Obtener un total de votos –considerando los de todas sus listas internas- igual o superior al 1,5%

    de los votos válidos emitidos en el distrito y para la categoría en la que pretenda competir.5.  Postular en las Elecciones Nacionales exclusivamente a quienes resultaron electos en las

    respectivas categorías en las primarias.

    Campaña Electoral

    La Ley 26.571 reduce la duración de las campañas electorales, estableciendo una diferenciación según setrate de Elecciones Primarias o de Elecciones Nacionales, tal como vemos a continuación:

  • 8/19/2019 Resumen Derecho Constitucional 1parcial

    24/41

    Resumen Derecho Constitucional 1°parcial 2 de septiembre de 2015 

    M a r i n a A c o s t a –   V e r ó n F e r n a n d o P á g i n a 24 | 41 

    Para garantizar la equidad en el financiamiento y reducir las brechas entre los gastos efectuados por losdiversos partidos o alianzas, la nueva Ley:

    1.  Asegura la distribución igualitaria del 50% del aporte estatal a las agrupaciones políticas paracampañas electorales.

    2.  Prohíbe las donaciones a las agrupaciones políticas con destino al financiamiento de campañas porparte de personas jurídicas, así como las contribuciones anónimas en todo concepto.

    3.  Establece límites al monto de los aportes privados que cada partido puede anualmente recibir deuna misma persona para su financiamiento.

    4.  Prohíbe la contratación en forma privada de espacios de publicidad audiovisual para la transmisiónde los mensajes de campaña electoral, otorgando la exclusividad de la distribución a la DirecciónNacional Electoral.

    5.  Asegura la distribución igualitaria del 50% del total del tiempo de publicidad audiovisual entretodas las agrupaciones políticas que compitan en la elección.

    Derechos políticos y formas semi-directas en la Constitución.

    Los derechos políticos son el conjunto de condiciones que posibilitan al ciudadano participar en la vidapolítica, constituyendo la relación entre el ciudadano y el Estado, entre gobernantes y gobernados.Representan los instrumentos que posee el ciudadano para participar en la vida pública, o el poderpolítico con el que cuenta este para participar, configurar y decidir en la vida política del Estado.

    En el ámbito del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, los derechos políticos pertenecen,juntos a los derechos civiles, a los llamados derechos de la primera generación o derechos de la libertad.Pueden mencionarse los siguientes con sus respectivos significados:

      Derecho de voto: se refiere al derecho que tienen los ciudadanos de elegir a quienes hayan de ocupar

    determinados cargos públicos.  Derecho a ser electo: es el derecho que tienen los ciudadanos a postularse para ser elegidos con el

    fin de ocupar determinados cargos públicos.  Derecho de participar en el gobierno y de ser admitido a cargos públicos.  Derecho de petición política: se refiere al derecho de dirigir peticiones a las Cámaras, o a los órganos

    ejecutivos, y de exponer sus necesidades a fin de influir en la legislación política.  Derecho a asociarse con fine políticos.  Derecho de reunirse con fines políticos

    Estos dos últimos derechos se enmarcan dentro de los caracteres:

    Colectivo, referidos al derecho de organización, asociación y reunión política, generalmente a través de

    partidos políticos y sindicatos.

    A manera de ejemplo, el art. 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, expresa: "Todoslos ciudadanos gozarán, sin ninguna de las distinciones mencionadas en el art. 2, y sin restriccionesindebidas, de los siguientes derechos y oportunidades:

      Participar en la dirección de los asuntos públicos, Directamente o por medio de representanteslibremente elegidos.

      Votar y ser elegidos en elecciones periódicas,

    Auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión

    de la voluntad de los electores.

  • 8/19/2019 Resumen Derecho Constitucional 1parcial

    25/41

    Resumen Derecho Constitucional 1°parcial 2 de septiembre de 2015 

    M a r i n a A c o s t a –   V e r ó n F e r n a n d o P á g i n a 25 | 41 

      Tener acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país.

    Consulta popular.

    Las consultas populares, o sufragios populares, en derecho constitucional y en la historia constitucional,son deliberaciones públicas tomadas por el país (toma de decisiones) como cuerpo electoral y cuerpo delegislación. Existen distintos tipos de consultas que se toman en el ejercicio de una forma de participaciónpolítica, y cada vez el pueblo llega a la decisión de forma directa sobre algo sometido a su voluntad, tantolos órganos del estado que los ciudadanos ejercen una forma de democracia directa.

    Decisiones por consulta popular

      Decisión de la votación, acerca de los electos, regulada por la constitución y las leyes que determinael sistema electoral.

      Decisión de la iniciativa legislativa (ing. citizen's initiative), acerca de un proyecto de ley.  Decisión de una petición, acerca de una solicitud.  Decisión de un plebiscito, acerca de una propuesta o una controversia política.  Decisión de la revocatoria del mandato o referendum revocatorio, acerca de un funcionario electo

    (ing. election recall).  Decisión del referéndum, acerca de una propuesta de ley específica.

    Iniciativa popular.

    La iniciativa legislativa popular o iniciativa popular (ILP o IP), también conocida como iniciativa

    ciudadana es un mecanismo de democracia semidirecta; se refiere a la posibilidad amparada en laConstitución, de que las personas puedan presentar iniciativas de ley, sin ser representantes popularesen sus respectivos congresos; dichas iniciativas de ley, deberán estar avaladas por una cantidad defirmas, para que se puedan tomar en cuenta por su respectiva cámara legislativa. Dichas iniciativaspueden versar sobre asuntos públicos, como puede ser una reforma de un estatuto o una ley, o inclusouna enmienda constitucional.

    La iniciativa puede ser directa o indirecta. Si es directa, la presentación de la iniciativa desemboca enun referéndum para aprobarla o rechazarla. En el caso de las iniciativas indirectas, la petición estomada en consideración por el legislativo, quien decide si se convoca o no el correspondientereferendo.

    El mecanismo de iniciativa popular se introdujo en la reforma constitucional de 1994, en el artículo 39de su respectiva Constitución, teniendo como ley reglamentaria la 24.747.

  • 8/19/2019 Resumen Derecho Constitucional 1parcial

    26/41

    Resumen Derecho Constitucional 1°parcial 2 de septiembre de 2015 

    M a r i n a A c o s t a –   V e r ó n F e r n a n d o P á g i n a 26 | 41 

    Los requisitos que debe contener una iniciativa popular son: petición articulada en forma de ley,exposición de motivos fundada, nombre y domicilio de los promotores, descripción de los gastos yorigen de los recursos utilizados y pliegos con firmas recolectadas.

    El texto del proyecto se presenta ante el Defensor del Pueblo, el cual verifica su contenido, previarecolección de firmas. Las planillas de recolección de firmas deben contener el proyecto, identificar elnombre, apellido, número y tipo de documento y domicilio que figure el padrón electoral de losfirmantes. Deberá reunirse al menos el