resolución caso ética médica

6
Realizado por: Nicole Maldonado 5to “B” CASO CLÍNICO GRUPO 2 El Dr. CM, anestesiólogo en un hospital de la ciudad, está muy preocupado por la conducta del cirujano jefe AP en la sala de operaciones, ya que utiliza técnicas nuevas sin tener el tiempo suficiente de preparación formativa, realiza procedimientos novedosos que requieren un entrenamiento de varios años, los resultados hasta la fecha de sus innovaciones quirúrgicas producen más alteraciones que beneficios con secuelas difíciles de determinar su pronóstico, y que habitualmente requieren tratamientos largos y complejos en otras unidades de salud de un nivel más complejo y con cirujanos con experiencia . Realiza una cirugía a una mujer de 48 años de edad con obesidad mórbida, su segunda cirugía luego de asistir a un congreso de cirugía baratica por dos semanas, la paciente presenta fistulización de herida con peritonitis complicaciones en terapia intensiva, determinando una alteración definitiva de su estado metabólico, debe usar permanentemente tratamiento para restricción alimentaria. Además, con frecuencia se burla en forma grosera de sus pacientes y de algunos compañeros de trabajo, lo que evidentemente molesta a las enfermeras que lo asisten y al personal médico que no es del circulo profesional Puesto que el Dr. CM es conocido y compañero de muchos años del Dr. AP, no se atreve a criticar al cirujano personalmente o a informar a sus autoridades superiores; sin embargo, siente que debe hacer algo para mejorar la situación. Situación problemática: demanda al cirujano por complicaciones posoperatorias. Análisis:

Upload: nicolemaldonado

Post on 07-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ética médica, resolución de un caso clínico.

TRANSCRIPT

Page 1: Resolución caso ética médica

Realizado por: Nicole Maldonado

5to “B”

CASO CLÍNICO GRUPO 2

El Dr. CM, anestesiólogo en un hospital de la ciudad, está muy preocupado por la conducta del cirujano jefe AP en la sala de operaciones, ya que utiliza técnicas nuevas sin tener el tiempo suficiente de preparación formativa, realiza procedimientos novedosos que requieren un entrenamiento de varios años, los resultados hasta la fecha de sus innovaciones quirúrgicas producen más alteraciones que beneficios con secuelas difíciles de determinar su pronóstico, y que habitualmente requieren tratamientos largos y complejos en otras unidades de salud de un nivel más complejo y con cirujanos con experiencia . Realiza una cirugía a una mujer de 48 años de edad con obesidad mórbida, su segunda cirugía luego de asistir a un congreso de cirugía baratica por dos semanas, la paciente presenta fistulización de herida con peritonitis complicaciones en terapia intensiva, determinando una alteración definitiva de su estado metabólico, debe usar permanentemente tratamiento para restricción alimentaria. Además, con frecuencia se burla en forma grosera de sus pacientes y de algunos compañeros de trabajo, lo que evidentemente molesta a las enfermeras que lo asisten y al personal médico que no es del circulo profesional Puesto que el Dr. CM es conocido y compañero de muchos años del Dr. AP, no se atreve a criticar al cirujano personalmente o a informar a sus autoridades superiores; sin embargo, siente que debe hacer algo para mejorar la situación.

Situación problemática: demanda al cirujano por complicaciones posoperatorias.

Análisis:

1. Determinar si el problema examinado es ético. Prácticas inseguras y exceso de confianza.El problema presentado aquí no es ético, ya que el médico en cuestión está realizando procedimientos que no tienen la suficiente preparación para hacerlas correctamente, provocando daño hacia sus pacientes y aparte de eso, tiene una conducta poco profesional con las personas que lo rodean.

2. Determinar que normas y preceptos se incumplieron en el presente caso. LEY ORGÁNICA DE SALUDArt. 7.- Toda persona, sin discriminación por motivo alguno, tiene en relación a la salud, los siguientes derechos: a) Acceso universal, equitativo, permanente, oportuno y de calidad a todas las acciones y servicios de salud; b) Acceso gratuito a los programas y acciones de salud pública, dando atención preferente en los servicios de salud públicos y privados, a los grupos vulnerables determinados en la Constitución Política de la República

Page 2: Resolución caso ética médica

Art. 194.- Para ejercer como profesional de salud, se requiere haber obtenido título universitario de tercer nivel, conferido por una de las universidades establecidas y reconocidas legalmente en el país, o por una del exterior, revalidado y refrendado. En uno y otro caso debe estar registrado ante el CONESUP y por la autoridad sanitaria nacional. Art. 195.- Los títulos de nivel técnico superior o tecnológico así como los de auxiliares en distintas ramas de la salud, para su habilitación deben ser registrados en las instancias respectivas e inscritos ante la autoridad sanitaria nacional.Art. 201.-Es responsabilidad de los profesionales de salud, brindar atención de calidad, con calidez y eficacia, en el ámbito de sus competencias, buscando el mayor beneficio para la salud de sus pacientes y de la población, respetando los derechos humanos y los principios bioéticos. Es su deber exigir condiciones básicas para el cumplimiento de lo señalado en el inciso precedente. Art. 202.- Constituye infracción en el ejercicio de las profesiones de salud, todo acto individual e intransferible, no justificado, que genere daño en el paciente y sea resultado de: a) Inobservancia, en el cumplimiento de las normas; b) Impericia, en la actuación del profesional de la salud con falta total o parcial de conocimientos técnicos o experiencia; c) Imprudencia, en la actuación del profesional de la salud con omisión del cuidado o diligencia exigible; y, d) Negligencia, en la actuación del profesional de la salud con omisión o demora injustificada en su obligación profesional.(1)DECLARACIÓN DE GINEBRAEJERCER mi profesión a conciencia y dignamente.VELAR ante todo por la salud de mi paciente.CONSIDERAR como hermanos y hermanas a mis colegas.(2)JURAMENTO HIPOCRÁTICOMantener incólume, por todos los medios a mi alcance, el honor y las nobles tradiciones de la profesión médica.(3)DERECHOS DEL PACIENTEArt. 2.- DERECHO A UNA ATENCION DIGNA.- Todo paciente tiene derecho a ser atendido oportunamente en el centro de salud de acuerdo a la dignidad que merece todo ser humano tratado con respeto, esmero y cortesía.(4)

Page 3: Resolución caso ética médica

3. Consultar fuentes autorizadas como los códigos de ética y las políticas de las asociaciones médicas y colegas respetados para ver cómo los médicos resuelven generalmente estos problemas. DECLARACIÓN DE GINEBRAEJERCER mi profesión a conciencia y dignamente.VELAR ante todo por la salud de mi paciente.CONSIDERAR como hermanos y hermanas a mis colegas.(2)JURAMENTO HIPOCRÁTICOMantener incólume, por todos los medios a mi alcance, el honor y las nobles tradiciones de la profesión médica.(3)

4. Considerar soluciones alternativas en vista de los principios y valores que sustentan y sus posibles consecuencias.Como solución alternativa a los problemas que las acciones y conductas del doctor están generando, lo mejor sería dejar de operar con las técnicas innovadoras que el doctor en cuestión está utilizando, para así minimizar los daños en los pacientes. En cuanto a la conducta irrespetuosa y excesiva confianza que el doctor tiene hacia las personas que están a su alrededor sólo habría que hacerle caer en cuenta de lo que está haciendo y cuan inapropiado es; porque aparte de faltar el respeto está haciendo sentir incómodas a las personas con las cuales trabaja y eso puede generar un ambiente tenso tanto en quirófano como fuera de él.

5. Conversar sobre su solución propuesta con las personas que afectará.Creo que primero debería hablar con las personas que ya afectó y pedirles disculpas, que aunque no solucionarán su problema harán ver que el médico entendió lo mal que obraba y está dispuesto a volver a empezar de cero. Con las personas de su trabajo igualmente, pedir disculpas y cambiar esa actitud irrespetuosa tanto a compañeros como a futuros pacientes. Y simplemente ya no operar con técnicas que básicamente son desconocidas para él.

6. Tomar su decisión y aplicarla con sensibilidad por otras personas afectadas. Empezar a ser un médico respetuoso y hacer lo que efectivamente sabe hacer, ya que no por asistir a un congreso de dos semanas ya va a dominar la técnica de cirugía bariátrica.

7. Evaluar su decisión y estar preparado a actuar de otra manera en el futuro.Podrá realizar cirugías que esté capacitado a realizar, con las técnicas que domina y las que son más seguras para las diferentes necesidades del paciente.Será respetuoso con sus pacientes y compañeros de trabajo.

8. Relacionar las leyes existentes actuales vigentes con el Código Integral Penal a aplicarse en los próximos meses.El código integral penal sería válido aquí en caso de existir un homicidio.

Bibliografía y conclusiones

Page 4: Resolución caso ética médica

1. http://www.controlsanitario.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/04/LEY- ORGANICA-DE-SALUD1.pdf

2. http://www.wma.net/es/30publications/10policies/g1/WMA_DECLARACION-DE- GINEBRA_A4_ESP.pdf

3. http://www.sld.cu/galerias/pdf/uvs/cirured/hipocratico.pdf 4. http://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/09/Normativa-Ley-

de-Derechos-y-Amparo-del-Paciente.pdf

En conclusión el médico realizó una mala práctica médica, ya que no tenía la capacidad suficiente para realizar la cirugía con estas nuevas técnicas a las cuales tuvo acceso solamente dos semanas, se debería tomar las respectivas cartas en el asunto para que eso ya no vuelva a pasar ya que se puso en riesgo la vida del paciente, alterando su metabolismo. Y en cuanto a su actitud es lo mismo, debería ser sancionado y obligado a actuar mejor con las personas que trabajan con él y más con sus pacientes.