reseña uagrm

Upload: fernandoamelunge

Post on 09-Jan-2016

120 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Breve resumen de la descripcion de la Universidad Autonoma Gabriel Rene Moreno, incluyendo la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologia y la carrera de Ingenieria Civil.}

TRANSCRIPT

IDENTIFICACINLa Universidad Autnoma "Gabriel Ren Moreno", fundada el 11 de enero de 1880, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, es una institucin pblica de Educacin Superior de derecho pblico, dotada de personalidad jurdica, patrimonio propio, autonoma acadmica, administrativa, financiera y normativa de acuerdo con los preceptos constitucionales de la Repblica de Bolivia. Lleva el nombre del Ilustre Pensador, Historiador y Literato Boliviano Gabriel Ren Moreno, llamado el Prncipe de las Letras", y se la reconoce por la sigla UAGRM.La UAGRM comprometida con Santa Cruz, Bolivia y Latinoamrica tiene la misin de formar profesionales con la finalidad de contribuir al desarrollo humano sostenible de la sociedad y de la regin, mediante la investigacin cientfico-tecnologa y la extensin universitaria. En este marco tiene la tarea de contribuir al desarrollo de la sociedad mediante la produccin de conocimientos cientficos, la formacin de profesionales de excelencia, la transferencia tecnolgica, la participacin activa en las luchas sociales por el bienestar de todos, la promocin cultural y el resguardo de las mltiples identidades que hacen la Bolivia de hoy con la visin de Desarrollar funciones de extensin universitaria e interaccin social, en el marco de las actividades de la docencia y la investigacin cuyo fin el de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la poblacin, preservar el medio ambiente y fortalecer la identidad cultural.La UAGRM cuenta con 12 Facultades y 5 Facultades Integrales, 5 Unidades Acadmicas, 61 Direcciones de Carrera, 6 Direcciones Universitarias, 25 Centros de Investigacin, una planta de ms de 1400 docentes y 1460 Administrativos,en sus aulas se forman alrededor de 97,000 estudiantes.

La Universidad es autnoma, es decir, tiene sus Estatutos, elige sus propias autoridades y administra su patrimonio cultural, fsico, econmico y financiero. El Gobierno de la Universidad lo ejercen los profesores y los alumnos, dentro del rgimen paritario de representacin por medio de los siguientes rganos:ElClaustro Universitario: lo conforman la totalidad de profesores de las Facultades, Escuelas e Institutos dependientes de la Universidad y en un nmero igual de alumnos delegados. Sus atribuciones son las de definir polticas, y aprobar los Estatutos de funcionamiento de la universidad.

Consejo Universitario:mximo organismo legislativo de la Universidad, conformado por el Rector y Vicerrector de la Universidad, y representantes de todos los estamentos representantes de todas las reas de la UAGRM.

El Rector, Vicerrector, Decanos, Vicedecanos y Directores de Carrera; son autoridades electas por 4 periodos anuales, segn lo establecido en el Estatuto Orgnico de la Universidad.

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIAEl 20 de Julio de 1967, se crea la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologa de la UAGRM, con el objetivo de formar profesionales a nivel licenciatura, en el campo de las ingenieras, ante la necesidad de contar con una facultad que integre las carreras de la Ingeniera en una sola unidad acadmica, reafirmando los departamentos de fsica, qumica y matemticas e iniciando sus actividades acadmicas con la Carrera de Qumica Industrial(Tcnico Superior), la que en fecha 15 de Marzo de 1970 fue elevada a nivel de Ingeniera. El 11 de Octubre de 1973, mediante resolucin No 000237, del Consejo Nacional de Educacin Superior (CNES). Articulo 1 Se autoriza para la gestin acadmica de 1974, de conformidad al artculo 17 inciso h) del Decreto Ley N 10298, se crean otras facultades ante la creciente demanda de la sociedad, a pesar de las dificultades del funcionamiento de la universidad por interrupciones debidas a periodos de dictadura militar.A partir del ao 1983 cuando se retorna la autonoma, la demanda por las carreras de ingeniera se incrementa, como tambin se crean nuevas carreras que respondan al encargo social y al requerimiento del sector empresarial e industrial, tanto pblico como privado, que le toca enfrentar desafos de grandes inversiones para convertirla a esta regin la ms prospera de Bolivia.Es as que el Ilustre Consejo Universitario en su resolucin ICU N 030/2010, reconoce como fecha de creacin de las carreras dependientes de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologa (FCEyT) a las siguientes carreras:

CARRERAFECHA DE CREACINANTECEDENTE

INGENIERIA CIVIL17/JUNIO/1973CNES 237/73 Y CEUB

INGENIERIA INDUSTRIAL24/JULIO/1973CNES 237/73 Y CEUB

INGENIERIA PETROLERA15/MARZO/1983CEUB

INGENIERIA QUIMICA15/MARZO/1970CNES 237/73 Y CEUB

INGENIERIA DE SISTEMAS20/ABRIL/2005RES. CONSEJO DIRECTIVO N 096/2006 Y VR. 08/2007

INGENIERIA EN REDES Y TELECOMUNICACIONES27/OCTUBRE/2003RES. CONSEJO DIRECTIVO N 096/2006 Y VR. 08/2007

INGENIERIA CONTROL DE PROCESO27/OCTUBRE/2003RES. CONSEJO DIRECTIVO N 029/2006 Y VR. 70/2004

INGENIERIA AMBIENTAL1/FEBRERO/2002RES. CONSEJO DIRECTIVO N 001A/2002 Y RECTORAL 01/2003

INGENIERIA ELECTROMECANICA4/07/1991ICU N 28 DE 91

En el ao 2000 empiezan a transformarse las Carreras Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologa, en un proceso de mejoramiento y modernizacin continua que se traduce en: Carreras con diseos curriculares estandarizados Mejoramiento de infraestructura, y medios de enseanza para un ptimo proceso de enseanza-aprendizaje. Laboratorios y centros de cmputo equipados para todas las carreras Biblioteca especializada (referente nacional e internacional) Convenios de intercambio internacional (becarios Mxico-Mercosur) Permanentes Ferias de Ciencia e Investigacin Procesos de internacionalizacin y relacionamiento con entidades pblicas y privadas.En el ao 2012, la Carrera de Ingeniera de Sistemas, se convierte en Facultad de Ingeniera de la Computacin, con lo cual la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologa queda finalmente configurada por las siguientes carreras:CarreraNivelFecha creacin

Ingeniera QumicaLicenciatura15/05/1970

Ingeniera CivilLicenciatura17/07/1973

Ingeniera IndustrialLicenciatura24/07/1973

Ingeniera PetroleraLicenciatura30/08/1984

Ingeniera ElectromecnicaLicenciatura4/07/1991

Ingeniera AmbientalLicenciatura01/02/2002

Ingeniera de Alimentos Licenciatura13/01/2003

Ingeniera Control de ProcesosLicenciatura27/10/2003

Es misin de la Facultad, la de formar profesionales idneos, crticos y creativos en las diferentes ramas de las ciencias exactas y tecnologa, con capacidad de generar, promover, aplicar, difundir conocimientos cientficos y tecnolgicos, valores ticos y morales, en respuesta a las demandas y prospectivas del mbito cientfico tecnolgico productivo y social, en el marco del desarrollo sostenible para el bienestar de la sociedad.

CARRERA DE INGENIERIA CIVILEl Programa de Formacin Profesional de la carrera de Ingeniera Civil de la Universidad Autnoma de Gabriel Ren Moreno, fue creado el 17 junio del ao 1973. siendo su misin la de "formar profesionales altamente calificados en un sistema de competencias, con sentido crtico, tcnico y humano en correspondencia con el avance cientfico tecnolgico, a travs de la enseanza, la autonoma del aprendizaje, la investigacin y extensin, buscando mejorar la calidad de vida y contribuyendo al desarrollo de la regin y el pas".Como resultado de las Jornadas Acadmicas de Ingeniera Civil llevadas a cabo en febrero de 2014, tomando en consideracin que se estima que para el ao 2015, nuestro departamento contar con ms de 5 millones de habitantes y en el marco de las conclusiones y polticas prospectivas obtenidas en la Reunin Sectorial Nacional de Ingeniera Civil llevada a cabo en mayo de 2014 en la cual participaron 12 de las 13 carreras existentes en nuestro pas, realizado en la ciudad de Trinidad, donde se analiz; a) COMPATIBILIZACION NACIONAL DE LA CARRERA DE INGENIERA CIVIL, y b) ESTABLECER LAS POLITICAS ACADMICAS DE PROSPECTIVA, se determin para todo el sistema nacional; Que la carrera contar con las siguientes menciones de especializacin en todo el sistema nacional, siendo aplicable segn necesidades regionales:

Ingeniero Civil con Mencin en Estructuras Ingeniero Civil con Mencin en Construccin de Obras Civiles Ingeniero Civil con Mencin en Vas y Transportes Ingeniero Civil con Mencin en Hidrulica e Hidrologa Ingeniero Civil con Mencin en Sanitarias Ingeniero Civil con Mencin en Geotecnia

Que la cantidad de asignaturas obligatorias seran 55 como mnimo con una carga horaria acadmica comprendida entre 4500 y 6000 horas. Se recomend proponer a las instancias correspondientes, la transformacin de horas acadmicas a "crditos", con el fin de lograr compatibilidad con el resto de las universidades de Latinoamrica. Se estableci que el Programa de Formacin Profesional (PFP) del Ingeniero Civil, tendra una duracin de 10 semestres de estudio (5 aos) incluyendo la titulacin. Establecer polticas en el campo de la Investigacin, Interaccin Social y Extensin, y en su relacin con Postgrado, que contribuyan al desarrollo regional y nacional orientando la investigacin hacia las reas priorizadas por la sociedad, a la generacin de conocimiento para proteger y mejorar la calidad de vida de los habitantes y desarrollar la capacidad cientfica y tecnolgica, preparando los recursos humanos en los diferentes reas del conocimiento especializado. Contribuir a la transformacin del proceso de enseanza-aprendizaje a travs de la integracin de la investigacin e interaccin social a la docencia. Coordinar planes y programas de investigacin, interaccin social, de grado y postgrado con las instancias pertinentes de investigacin facultativa. Promover y fomentar las actividades de investigacin en docentes y estudiantes a travs de programas de proyectos que incorporen ambos estamentos ya sea a travs de los INSTITUTOS DE INVESTIGACIN de la carrera o en forma independiente. Establecer relaciones nacionales e internacionales para asimilar y adecuar crticamente el avance cientfico y tecnolgico (Redes de conocimiento e investigacin) Difundir en medios cualificados, los conocimientos cientficos, tecnolgicos y humansticos, producidos por la Carrera de Ingeniera Civil, recuperando y validando las tecnologas tradicionales de la regin. Fomentar las actividades acadmicas de investigacin multidisciplinaria. Coordinar y socializar programas de investigacin y becas a nivel de grado y postgrado.

CUADRO DONDE SE MUESTRAN LAS MENCIONES POR ESPECIALIZACION Y LAS TAREAS QUE CUMPLE EL INSTITUTO DE INVESTIGACION CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION