perfil del estudiante de sociologia-uagrm
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

PERFIL VOCACIONA
LDEL
ESTUDIANTE DE
SOCIOLOGÍA
Carlos A. Soria M.
Julio, 2008

PERFIL VOCACIONAL
VIGENTE• Aprender a conocer e interpretar la realidad para integrarse y actuar sobre ella.
• Aprender a ser equitativo• Alto sentido ético• Conocer los impactos y
repercusiones ambientales de las actividades del género humano
Fuente: UAGRM-Vicerectorado (2002). Guía de Carreras.

El perfil del estudiante de sociología deberá
contemplar lo siguiente:
1. Actitudes
2. Aptitudes
3. Intereses
4. Valores sociales
PROPUESTA

1. ACTITUDES• Actitud crítica: Disposición auténtica de búsqueda
de la verdad
• Sensibilidad social: Disposición de establecer una relación con el entorno social en forma benéfica para la comunidad
• Sociabilidad: Disposición a interactuar con las personas compaginando intereses e ideas en función de un fin común, independientemente de las circunstancias.

[...]• Tolerancia: Disposición a respetar y considerar las
creencias y opiniones de los demás.
• Responsabilidad: Disposición a responder por los actos propios y en algunos casos por los de otros.
• Adaptación social: Disposición a ajustar el comportamiento a las normas imperantes en el medio social en el que se actúa.

2. APTITUDES• Inteligencia general: Buena capacidad de
conceptualizar y aplicar razonamiento sistemático a problemas.
• Razonamiento abstracto: Buena capacidad para el razonamiento lógico. Agilidad y flexibilidad mental para resolver cuestiones de teóricas
• Razonamiento verbal: Buena comprensión verbal. Capacidad de razonar con contenidos verbales. Capacidad para clasificación y ordenación

[...]• Fluidez verbal: Buena capacidad de hablar y
escribir con facilidad
• Organización: Buena capacidad para organizar a la gente en función de objetivos determinados

3. Intereses• Interés por la investigación
social• Interés por la interacción social• Interés por problemas sociales• Interés por la lectura• Interés por la gestión pública• Interés por lo político-social

4. Valores Sociales
• Independencia: Pensar y decidir por sí mismo
• Liderazgo: Estar a cargo de otras personas.
• Cooperación: Realizar acciones conjuntas en función de objetivos o metas compartidos
• Trabajo de equipo: Interactuar responsablemente en grupo en función de objetivos definidos.

[...]• Diálogo social: Negociaciones
y consultas entre actores sociales sobre temas de interés común.
• Bienestar: Permanente mejora de las condiciones de vida de la sociedad.