5. impacto de la declaración mundial de e.s. en la uagrm (imprimir)

Upload: oscar-nogales-roca

Post on 10-Jul-2015

86 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Autnoma de Santa Cruz

Gabriel Ren MorenoUDES

Impacto de la Declaracin Mundial de Educacin Superior en la Universidad Autnoma Gabriel Ren MorenoOscar Nogales Roca Liliana Morenza Padilla

Santa Cruz, abril de 2007

0

IMPACTO DE LA DECLARACIN MUNDIAL DE LA EDUCACIN SUPERIOR EN LA UNIVERSIDAD AUTNOMA GABRIEL REN MORENO

I. LA EDUCACIN SUPERIOR: URGENCIA DE CAMBIOS Y TRANSFORMACIONES En este momento histrico, caracterizado por un proceso de globalizacin que ha agudizado la exclusin de los menos competitivos, acrecentando la brecha entre ricos y pobres, ms un crecimiento econmico que se centra en la creacin de valor a partir los conocimientos y las prcticas creadas por la ciencia y la tecnologa, por el efecto de la masificacin de la matricula universitaria, por el nacimiento de decenas de centros educativos de nivel terciario de carcter privado y muchos de ellos con una clara concepcin mercantilista, por la emergencia de nuevos y dismiles programas de formacin profesional y por las restricciones financieras, que han limitado durante las ltimas dcadas las inversiones en infraestructura y equipamiento, sobre todo en los pases menos desarrollados; la Universidad, como institucin emblemtica de la educacin Superior, se enfrenta a grandes desafos en el cumplimiento de su mandato de contribuir con la formacin de capital humano de excelencia, de contribuir al desarrollo de la sociedad y de dar sentido a la realidad de la poca que nos ha tocado vivir. Al mismo tiempo la UNIVESIDAD debe mejorar continuamente la capacitacin de profesionales, mediante una formacin basada en competencias, debe elevar los niveles de calidad de la enseanza, de la investigacin, de los procesos de extensin, debe procurar la pertinencia de sus programas de formacin profesional, debe mejorar sus relaciones con el mundo del trabajo, de modo tal de mejorar las posibilidades de empleo de sus diplomados, as como establecer acuerdos de cooperacin eficaces y de igualdad de acceso a los beneficios que reporta la cooperacin internacional (UNESCO, 1998) Estas son las tendencias y los criterios que caracterizan y guan el accionar de los procesos educativos de tercer nivel, constituidos en programtica fundamental de este nivel educativo a partir de la Declaracin Mundial de Educacin Superior en el Siglo XXI: Visin y Accin. La declaracin consolida la entronizacin de los conceptos de: pertinencia, calidad de la educacin, equidad, igualdad de oportunidades, entre otros, colocando a los estudiante en el centro de

1

los procesos educativos, en la perspectiva de una educacin permanente, durante toda la vida, encaminada a la integracin de los profesionales como miembros activos de la sociedad del conocimiento. Esta situacin obliga a las Universidades a hacer frente a imponentes desafos, la propia educacin superior ha de emprender la transformacin y la renovacin ms radical que jams haya tenido por delante, de forma que la sociedad contempornea, que en la actualidad vive una profunda crisis de valores, pueda trascender las consideraciones meramente econmicas y asumir dimensiones de moralidad y espiritualidad ms arraigadas (UNESCO, 1998). La tesis de la necesidad reformar la Universidad nace del desequilibrio entre las demandas del desarrollo de la sociedad y la capacidad de la institucin universitaria de responder a las mismas. Este desequilibrio (Clark ,1998 y Bruner, 2005) se concreta en: La necesidad de dar respuesta con equidad a las demandas de acceso a nuestra universidad. Como ninguna otra institucin de educacin superior la Universidad Pblica y Autnoma Boliviana est comprometida con la profesionalizacin de los jvenes que provienen de los sectores ms desfavorecidos y vulnerables de la sociedad, de los sectores campesinos y de las comunidades originarias. Ms que ninguna otra institucin educativa, la universidad pblica tiene que velar porque los que menos recursos tienen accedan a programas de profesionalizacin en el seno de las universidades. La masificacin de la Universidad, que es ya un hecho (la matricula se ha multiplicado casi cuatro veces en una dcada) nos obliga a cambiar nuestras formas de funcionamiento. La Universidad debe formar profesionales que estn preparados para responder a las exigencias del desarrollo local, nacional y regional. Adems, se hace necesario responder a la dinmica de los mercados laborales, para garantizar el empleo de los titulados, y para que sean capaces de generar sus propias fuentes de trabajo. En otras palabras, se demanda la formacin de profesionales con pertinencia. Cada vez ms se exige a la Universidad la prestacin de servicios educativos de calidad, para que alcancen la

2

acreditacin, por organismos internacionales, de sus programas de formacin profesional. Dar respuesta a la explosin del conocimiento cientfico exige ofertar una educacin para la vida, con una actualizacin permanente de saberes, unido a la necesidad de formar nuevos profesionales, con la comprensin de que la educacin de la que disfrutan en las universidades no es para toda la vida, sino una etapa ms en el arduo, tesonero e inteligente proceso de educacin permanente. Se exige una respuesta a los retos y desafos que supone la introduccin en el quehacer universitario de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin, y la comprensin por parte de la comunidad universitaria del papel de estas tecnologas en los cambios de la gestin del conocimiento. La necesidad de aportar valor agregado a los recursos naturales mediante el desarrollo de la investigacin cientfica y tecnolgica, y de una conciencia de preservacin de los recursos medioambientales. Se mundializa el conocimiento y con ello las formas de intercambio y de cooperacin internacional, pero tambin se mundializa la competitividad de los profesionales Bolivianos, que debern medirse en el mundo del trabajo con los titulados de otros pases de la regin. La necesidad de satisfacer la demanda de formacin postgradual en diferentes reas del saber, dependiente de una estructura que facilite y garantice el acceso a este nivel educacional de profesionales jvenes de escasos recursos. La emergente sociedad del conocimiento reestructur la economa y las relaciones entre el estado, la sociedad y las empresas. Estamos ante un nuevo patrn de desarrollo fundado en el conocimiento y en una revolucin tecnolgica, cuya velocidad de transformacin es tan alta que comprometen la adaptacin de la sociedad, la cultura y la poltica. (PNUD, 2004). Se trata del valor estratgico del concimiento y de hecho de la educacin como poder creador del desarrollo futuro de la humanidad. Sin embrago, este poder no es justo ni democrtico en su origen y tampoco en sus resultados. Los que tienen y no tienen

3

agravan su diferenciacin por coincidir esa discriminacin entre los que saben y los que no saben (Shori,1996). La Universidad del presente, debe asumir el desafo que supone su transformacin, sin desentenderse de las realidades que hacen insostenible el desarrollo econmico, en una institucin comprometida con el desarrollo de la sociedad, en una institucin comprometida con la recuperacin del rol protagnico que debe jugar en la definicin de rumbos y metas, en los campos del desarrollo econmico, social, cientfico y cultural. II. LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA. REALIDADES. A pesar de emergencia y crecimiento de las universidades privadas en la ltima dcada, los productos y la calidad de la educacin superior en Bolivia estn determinados fundamentalmente por el desempeo de las Universidades Pblicas. Este segmento institucional abarca la mayor concentracin humana respecto a todas las instituciones existentes en el pas, de ah se deriva su alto nivel de influencia e importancia en la sociedad.1 Analizar LA UNIVERSIDAD en forma sistmica resulta un proceso complejo, debido a las asimetras estructurales que definen caractersticas propias en cada institucin, tendiendo a particularizar sus problemas. Sin embargo, en lneas generales, se pretende apuntar problemas propios y anlogos de las Universidades Pblicas Autnomas de Bolivia. Gran parte de la situacin vigente se encuentra en el devenir institucional accidentado, recorrido por las Universidades del pas. Esto ha sido descrito por Weise (2005), quien distingue cinco momentos histricos fundantes: De 1920 a hegemonizado autonoma y nacionalistas y 1940, marcado por un proyecto de Estado por el pensamiento liberal, por la conquista de la la gestacin de pensamientos revolucionarios: marxistas;

De 1940 al 1960, definido por la hegemona del discurso revolucionario marxista y nacionalista, y la toma del poder por las clases medias, campesinas y obreros, con una universidad voluntariamente situada en la retaguardia del momento histrico1 Bolivia cuenta con 58 universidades de las cuales 11 son pblicas y autnomas, en ellas se forma el 70% de la matricula estudiantil que asciende a ms de 300000 estudiantes.

4

poltico que vive el pas, sin dejar de aportar con el pensamiento de sus mejores estudiantes y docentes al debate nacional; De 1960 al 1970, caracterizado por una ofensiva universitaria y obrera antiimperialista y revolucionaria marxista de tinte guerrillero y minero-fabril, que define al campo de la Educacin Superior como la vanguardia intelectual del pensamiento revolucionario; De 1970 al 1983, las intervenciones militares principalmente de corte fascista, en los que la Educacin Superior sufre con absoluta claridad un proceso de transformacin poltica y acadmica muy profunda de corte estatal autoritaria; y De 1983 al presente2, donde se reconquistan los derechos democrticos y la autonoma, hasta agotar el discurso revolucionario (nacionalista y marxista) y confluir en la vorgine de la democracia representativa pactada de tinte neoliberal, perdiendo gran parte de su funcin social y relacin con la realidad en la que se desenvuelve. Estos momentos histricos como base para una lectura de la realidad actual, ubican en un punto capital para describir algunos factores caractersticos de las Universidades Pblicas: pese a existir un Sistema Universitario prevalece una educacin superior desintegrada y descoordinada, que se refleja en niveles de calidad sin parmetros y criterios homogneos para evaluar programas y orientar los procesos de acreditacin; la capacidad de gestin es fuertemente afectada por la politizacin y burocratizacin; adems, la masificacin ha generado un hacinamiento que traspasa la capacidad financiera, empujando vigorosamente hacia una tendencia privatizadora. Esta situacin ha diezmado el potencial investigador y ha trastocado la capacidad de respuesta a las grandes tendencias y exigencias, la pertinencia y la empleabilidad, la asimilacin y uso de TIC y la Internacionalizacin.

El presente y futuro de la Universidad Pblica Boliviana se presenta con una cuota alta de incertidumbre, mientras no se redacte y apruebe la Nueva Carta Constitucin Poltica del Estado.2

5

1. Educacin universitaria desintegrada y descoordinada La educacin universitaria est constituida por un total de 58 universidades: 11 universidades pblicas y autnomas, 3 universidades de rgimen especial y 44 universidades privadas. Las universidades pblicas y autnomas, que concentran aproximadamente el 70% de la matrcula estudiantil, estn organizadas en lo que se denomina el Sistema de la Universidad Boliviana. Este cuenta con instancias de Organizacin e Integracin como: el Congreso de la Universidad Boliviana, Las Conferencias de Universidades, la Reunin Acadmica Nacional En los mismos participan el conjunto de las Universidades, establecen acuerdos, aprueban reglamentos y otros documentos, que luego solamente son referencias para su actividad institucional, dado que cada institucin ejerce su autonoma al margen de las determinaciones del sistema. Los esfuerzos integrados y coordinados que permitan responder de manera eficiente a los desafos planteados por la situacin imperante, o que faciliten la generacin de sinergia al establecer procesos colaborativos de gestin del conocimiento, no han sido suficientes. Bolivia pierde de esta manera la posibilidad de consolidar a las universidades como puntales del desarrollo humano sostenible. Pese a existir una cultura universitaria con talantes anlogos en la universidad boliviana, esta no ha conseguido consenso en lo que se refiere a iniciativas para modernizar las instituciones, tanto en su componente administrativo como acadmico. Los esfuerzos existentes se desarrollan de manera particular y aislada por algunas universidades. Por ultimo, no existe un espacio de integracin que permita potenciar los esfuerzos de unas y otras universidades comprometidas con los procesos de cambio, que aceler y garantice a mediano y largo plazo las transformaciones a las que estn obligadas las universidades bolivianas. 2. Menoscabada capacidad de gestin. La crisis de la universidad se desprende de su situacin actual en el escenario internacional y en el contexto actual y futuro de la sociedad boliviana. La falta de capacidad de gestin se puede resumir en el alejamiento de la universidad de:

6

El Ejercicio de reflexin sobre los procesos socio-econmicos de globalizacin internacional y sus consecuencias en la economa nacional. El proceso de desarrollo econmico y social del pas y de los requerimientos del entorno. La solucin efectiva a los problemas sociales bsicos de la poblacin empobrecida y los pueblos indgenas. Los cambios que experimentan las disciplinas cientficas, la tecnologa y las profesiones en el mundo moderno. La necesidad de emprender reformas estructurales acadmicas y administrativas en cada universidad. Los procesos de rendicin de cuentas acerca de la gestin universitaria y de la utilizacin de los fondos del erario pblico Por estos motivos, existe una percepcin negativa de la importancia socio-cultural y la utilidad socio-econmica de la Universidad. Esta percepcin cuestiona el valor social y cultural de su trabajo y de sus productos, de su articulacin con el medio y de la utilidad que la sociedad obtiene del accionar universitario. 3. Masificacin y hacinamiento En Bolivia, la matrcula universitaria pas de 5.042 estudiantes en 1950 a 11.006 en 1966, luego ascendi a 76.618 en 1983, y a 195.200 el ao 2000. Actualmente cuenta con 312.000 Universitarios, sin contar los estudios de postgrado. Los datos revelan que la formacin universitaria pas de ser un privilegio de las lites a ser un servicio ampliamente demandado por todos los sectores sociales. Cambios interesantes han ocurrido en el tema de equidad: en cuestin de gnero ha habido un gran incremento y ms an, proporcionalmente las mujeres se gradan ms que los hombre; en cambio, en el tema de exclusin social, an no hemos avanzado, los quintiles de menores ingresos y que viven en el rea rural no tienen la posibilidad de acceder a la educacin superior, menos an los pueblos originarios. La masificacin no programada y sin respaldo presupuestario se traduce en condiciones atentatorias a la calidad. As se percibe que universidades grandes, en las que existen megacarreras, los 7

docentes se ven obligados a pasar clases hasta con ms de 100 estudiantes, con las consecuencias catastrficas que esto ocasiona en las capacidades del futuro profesional. Adems, los laboratorios y aulas no renen las condiciones mnimas debido al alto grado de improvisacin en los procesos de programacin, quedando la Universidad sin capacidad de responder a la creciente demanda, imposibilitada de responder a los criterios de pertinencia, calidad con equidad. 4. Restricciones financieras. El financiamiento, la gestin, la calidad y el acceso con equidad, aparecen en todos los diagnsticos sobre educacin superior como problemas bsicos. Esto ha llevado a que se defina al financiamiento como un componente bsico de la educacin terciaria, pese a que, en realidad, el financiamiento no es un componente de la educacin (estos son investigacin, docencia y extensin), ni una meta ni una cualidad (como lo son la cobertura, la equidad o la calidad). El financiamiento de la educacin superior es tan slo un medio. (Rodriguez, 2004) En Bolivia, La Constitucin Poltica del Estado dispone la subvencin de las Universidades Pblicas, por parte del estado. Estas Universidades dependen fundamentalmente de fondos consignados en el Presupuesto General de la Nacin, mediante transferencias directas y de impuestos nacionales, alcanzando un promedio aproximado de 75% de sus ingresos. La generacin de ingresos mediante pago de matrculas es baja y existe poca capacidad para la venta se servicios y bienes. Algunas Universidades captan recursos de la cooperacin internacional para el desarrollo de proyectos o actividades especficas. De 1990 al 2002, el Estado boliviano ha asignado a las Universidades Pblicas, recursos que equivalen en promedio al 1.25% del PIB. La evolucin de estos recursos muestra una tendencia creciente, siendo de 0,9% en 1.990 y alcanzando 1,5% para el 2.000. (Santa Cruz, 2004). Sin embargo, estas asignaciones resultan insuficientes, y su crecimiento no acompaa el crecimiento en la matricula universitaria. Las Universidades Pblicas Autnomas destinan para su funcionamiento, en promedio, el 94% de sus recursos totales, quedando un escaso 6% para la inversin. Estos valores se han

8

mantenido relativamente estables desde 1995, habiendo cambiado de 89%-11% en 1.995 a 93%-7% en 2002. (Santa Cruz, 2004). La poca disponibilidad de recursos, para gastos diferentes a sueldos, ha forzado a las universidades a trabajar bajo fuertes cfras de dficit presupuestario, generando deudas insostenibles que hoy se convierten en amenazas existenciales para las instituciones de educacin superior pblicas. Desde el 2005, las once universidades autnomas reciben ingresos por coparticipacin en el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) creado por Ley de la Repblica. Estos ingresos, se distribuyen entre todas las universidades del Sistema de acuerdo al criterio de poblacin. Los mismos, tienen destinos especficos, como ser: infraestructura, mejoramiento de la calidad, evaluacin universitaria, investigacin cientfica e interaccin social. Hay que poner en el plan de accin la bsqueda de fuentes alternativas de financiamiento, quitar candado a venta de servicios 5. Tendencia hacia la privatizacin Durante muchos aos se ha dado una especie de monopolio, por parte de las Universidades Pblicas Autnomas, en el mbito de la educacin superior en Bolivia. La Universidad Catlica Boliviana (UCB), fue hasta 1982 la nica institucin universitaria privada del pas. Al mismo tiempo, se autoriz, de forma provisional, la apertura en Santa Cruz de una segunda universidad privada, la Universidad Evanglica Boliviana, a la que seguiran en la dcada de los 80 otras dos instituciones relacionadas tambin con grupos religiosos: la NUR (Luz de Saber), autorizada en 1984, y la Evanglica de La Paz en 1988. Unos aos antes, sin embargo, se haba creado otra universidad privada de inspiracin muy distinta: la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), nacida en Diciembre de 1985 con el respaldo corporativo del empresariado cruceo. De este modo, en 1990 operaban en Bolivia seis universidades privadas. (Rodriguez y Weise, 2006). Si en sus inicios las universidades privadas se originaron desde sectores religiosos o de los gremios empresariales, luego se convirtieron en atractivos negocios educativos en manos de particulares en busca de rentabilidad. Contribuyeron a este desenlace, entre otros factores, la adopcin de un modelo de libre mercado y la crisis del sistema pblico de Educacin Superior.

9

De ms est decir, que las universidades privadas no han resuelto los problemas de calidad del producto de la educacin superior, la mayora de ellas han convertido la educacin en un negocio y cada vez mas se erigen como centros de absorcin de matricula, de una matricula que se sigue expandiendo y que como demanda de acceso creciente las universidades pblicas se ven en la imposibilidad de responder. Bajo esta lgica, fue el primer lustro de los aos 90 cuando se produjo un significativo desarrollo del sector privado. As, en 1996 las universidades privadas nuevas eran ya 27 y disponan de 9 subsedes departamentales incluyendo la UCB, de tal suerte que en un perodo de apenas cinco aos se crearon 21 nuevas universidades privadas. En este corto perodo, no slo comenz a operar casi simultneamente un gran nmero de instituciones nuevas, sino que la mayora de las universidades privadas (incluyendo a la Catlica) iniciaron un importante crecimiento, pasando su matrcula de 26.901 estudiantes en 1996 a 56.764 el 2000, llegando a doblarla. Actualmente operan, en Bolivia, 44 universidades privadas con ms de 70.000 estudiantes. 6. Dbil desarrollo de la investigacin La complejidad de la misin de la Universidad Boliviana se asienta en tres pilares fundamentales: la docencia, la investigacin y extensin. La docencia, en la necesidad de responder de modo satisfactorio a masificacin de la Universidad, que ha triplicado su matricula en solo una dcada, no ha favorecido el desarrollo de la Investigacin Cientfica, ni el desarrollo de las relaciones de la Universidad con su medio. Se habla mucho de la importancia del desarrollo de la ciencia y la tecnologa, pero el desarrollo de la investigacin casi nunca tuvo un impulso decisivo derivado de las necesidades productivas o lo apoyos financieros del sector productivo. Tampoco se ha identificado las profundas desigualdades entre la poblacin respecto de los niveles de los que hay que partir para construir una cultura tecnolgica bsica que contribuya con efectividad a la creacin de un nuevo saber segn

10

nuestros intereses. Nuestra sociedad no tiene en el estado un agente fundamental de impulso y apoyo al desarrollo cientfico y tecnolgico. Por el contrario, la falta de voluntad poltica, la contradiccin con metas econmicas y fiscales de corto plazo, la ausencia de planes de desarrollo cientfico tecnolgico. La forma de alcanzar el desarrollo en el siglo XXI ya no es mediante la explotacin de materias primas y del trabajo manual del hombre, sino mediante la aplicacin de los recursos de la mente humana. Por lo tanto, las estrategias de desarrollo carecen de sentido a menos que tengan plenamente en cuenta el nuevo papel del conocimiento en la creacin de riqueza y el imperativo de aceleracin que corre parejo con l. Sobre estos aspectos es necesario que el pas defina una estrategia adecuada. El punto crucial es que al mximo nivel se considere seriamente la mejor forma en que se puede adquirir o generar este recurso. Hoy en da, las herramientas ms potentes para la creacin de riqueza son los smbolos que hay en el cerebro de los hombres y mujeres trabajadores/as de Bolivia. Como el conocimiento es la base de la ventaja comparativa creada por el hombre, la investigacin se convierte en elemento condicionante del desarrollo. Sin embargo, la ingeniera de la repeticin se ha convertido en una forma sumamente desarrollada. Esta realidad puede que nos conduzca a adoptar formas nada convencionales, a modificar los esquemas de inversin en investigacin y desarrollo, y a realizar un cambio en la asignacin de recursos humanos. La formulacin de estrategias y la planificacin de la ciencia y la tecnologa est en la base de un desarrollo autosostenido que contribuya al bienestar global y se proyecte en el largo plazo. En un horizonte prospectivo se requiere considerar tres aspectos bsicos: 1) cada vez ms, los costos de la investigacin cientfica de frontera son mayores y para realizarla se requiere de una enorme cantidad de recursos de infraestructura y de equipo, financieros y humanos; 2) el fundamental y verdadero costo est en el desarrollo de la calidad y de la capacidad creativa de los talentos humanos, profesores y estudiantes, que son los actores del proceso, y en la adquisicin de habilidades de pensamiento que requieren los profesores y los estudiantes para mejorar los procesos de enseanza-aprendizaje; 3) la importancia y el mejoramiento de la administracin y la gestin.

11

7. La pertinencia. La calidad: su evaluacin y acreditacin. En 1985 segn la publicacin del Informe de la UNESCO, determinaba que la eficiencia interna y externa, calidad y equidad eran los principales problemas que caracterizaban la crisis de la educacin superior. La crisis de la educacin superior se deba al desfase entre los sistemas educativos y sus entornos, que se expresaba en la obsolescencia de los programas de estudio en relacin con el progreso del conocimiento, en el desajuste entre la educacin y las necesidades del desarrollo y la inadaptacin entre la educacin y el mercado de empleo. El desarrollo armnico de la formacin de recursos humanos adquiere caractersticas de urgencia en Bolivia ante la presencia de los fenmenos de integracin y globalizacin que obligan al pas a contar con profesionales calificados para tener vigencia en entornos de una una competitividad creciente. El mejoramiento de la calidad en las instituciones universitarias y en los procesos de enseanza-aprendizaje, investigacin cientfica y tecnolgica e interaccin social universitaria, entendida sta como la atencin oportuna a las demandas y expectativas del entorno, pasa por una gestin universitaria integral que vincula dinmica y dialcticamente la planificacin, la organizacin, la ejecucin y la evaluacin. En este proceso de la gestin, la evaluacin es un medio fundamental para conocer el real impacto, la eficiencia y la eficacia de las instituciones universitarias, as como para retroalimentar permanentemente la planificacin y organizacin de sus programas. Es decir, la evaluacin se constituye en el medio fundamental para conocer la relevancia social de las instituciones universitarias y de sus programas o carreras, sus objetivos, la eficiencia, el impacto y la eficacia de las acciones realizadas. En el marco arriba sealado, se desarrollan en Bolivia acciones tanto a nivel de las Universidades Pblicas mediante el nuevo Sistema de Evaluacin y Acreditacin, administrado desde el Comit Ejecutivo de la Universidad Boliviana como a nivel de las Universidades Privadas, a travs de la administracin de procesos de evaluacin externa desde el Vice Ministerio de Educacin Superior, Ciencia y Tecnologa. (DAZA RIVERO, 2003)

12

8. El dficit de empleabilidad. La deficiente eficiencia externa se refleja en el desempleo de los estudiantes graduados, la insercin laboral insatisfactoria y los decrecientes resultados de la investigacin. Este nivel de eficiencia externa, entre otros factores, es producto de la falta de correspondencia entre la oferta acadmica y las demandas del sector productivo. Acadmicamente, no existi renovacin de la currcula y se continuaron ofertando las carreras tradicionales formando profesionales que se suman a los desempleados o que no desenvuelven adecuadamente en el mercado laboral y profesional. No ha existido ninguna correspondencia con las demandas del sector productivo y la currcula de la universidad (Min. Edu. 2002) 9. Desarrollo y asimilacin de TICS A pesar de que Bolivia cuenta con un nmero grande de universidades, el pas no dispone de los recursos humanos suficientes y dista mucho de poseer una infraestructura fsica y tecnolgica adecuada para la organizacin y funcionamiento de Programas Acadmicos Virtuales. Lo anterior es fruto de una serie de factores limitantes, fundamentalmente de orden poltico y socioeconmico. Dentro de los primeros se puede sealar la ausencia o insuficiencia de polticas de estado precisamente dirigidas a orientar y fomentar esta temtica, as como una normativa apropiada y completa. Entre los segundos, se halla que la creciente oferta de programas y/o actividades de educacin virtual no siempre responde a niveles de exigencia y calidad, por lo menos comparables a los programas presenciales. Se evidencia un riesgo de mercantilizar la educacin superior virtual debido a la debilidad normativa y regulatoria en este sector. Existen por otro lado experiencias notables, aunque bastante recientes como para ser evaluadas, de programas de educacin superior virtual, as como universidades que, o han elaborado proyectos pertinentes a la realidad del pas, o que se encuentran empeadas en lograr este objetivo a corto plazo. Dentro de las principales limitantes para el desarrollo de programas de educacin superior virtual por el lado de la demanda, se

13

encuentran: la pobreza extrema del pas, la mala calidad de la educacin secundaria y otros aspectos. Por el lado de la oferta, las restricciones estn vinculadas a diversos aspectos, como ser la insuficiente y desigual distribucin de servicios de telecomunicaciones, el rezago tecnolgico, costos y problemas regulatorios y legislativos. Superando las deficiencias y a partir de las potencialidades institucionales y humanas del pas, es posible que dentro de un marco de integracin regional, Bolivia pueda en breve plazo aprovechar los avances de las Nuevas Tecnologas de Informacin y Comunicacin, haciendo que las mismas contribuyan al desarrollo y mejoramiento de la educacin superior en el pas. 10. La internacionalizacin

La introduccin del componente internacional en las universidades bolivianas es un fenmeno relativamente reciente, tanto as que muy pocas han logrado incorporarla como parte de su vida y su estrategia institucional, principalmente podramos citar a las universidades del eje central del pas, destacndose en este sentido, la Universidad Mayor de San Simn que desde los aos ochenta ha establecido vnculos con la cooperacin internacional y con otras instituciones acadmicas. Sin embargo persisten moldes clsicos del ejercicio de la funcin universitaria, ya que las nuevas tecnologas de informacin y comunicacin no han sido incorporadas como parte de los recursos fundamentales de la Docencia, la Investigacin y la Interaccin social. Por otro lado, las relaciones con los sistemas de Educacin Superior continentales y mundiales siguen siendo muy dbiles y de igual manera, la presencia e influencia de la academia boliviana en la comunidad acadmica mundial. Otra forma de internacionalizacin de las universidades, se manifiesta a travs de las alianzas estratgicas entre universidades bolivianas y extranjeras para implementar programas de formacin de pregrado y postgrado. En algunos casos, generalmente en las instituciones pblicas, se trata de programas de cooperacin como fue el Proyecto ALFA, que buscaba la integracin interuniversitaria y el intercambio de acadmicos. En las universidades privadas, suelen ser acuerdos para establecer emprendimientos destinados a generar recursos econmicos para ambas instituciones.

14

Otra dimensin de este fenmeno respecto a los nuevos escenarios nacionales e internacionales, son las negociaciones iniciadas para buscar la integracin entre la Comunidad Andina y el MERCOSUR, las cuales intentan avanzar luego de una serie de reuniones donde se prev el gradual y firme cumplimiento de los propsitos de articulacin e integracin latinoamericana. (Rodriguez y Weise, 2006) En ese proceso de consolidacin de las redes de integracin universitaria, algunos de los escenarios en los cuales se siente la presencia de la universidad boliviana, estn el Consejo de Rectores por la Integracin Centro Oeste de Amrica del Sur (CRISCOS); la Organizacin Universitaria Interamericana (OUI), el MERCOSUR EDUCATIVO, el Convenio Andrs Bello, Instituto de Gestin y Liderazgo Universitario IGLU, etc. (TEZANOS, 2003) Los Nuevos Proveedores de Educacin Superior (NPEES) que actan en Bolivia, en su gran mayora provienen de universidades y academias tecnolgicas de carcter internacional. En las universidades pblicas, hace poco tiempo que se tiene las universidades abiertas y virtuales entre los proveedores externos. Las universidades corporativas (empresariales externas) registran una mayor presencia en las universidades privadas bolivianas, en comparacin con las pblicas. Las reas de conocimiento que ofrecen mayor inters para el relacionamiento son las Ciencias Econmicas, Financieras y Administrativas. Ninguna universidad pblica ha demostrado inters en relacionarse con proveedores externos bajo la modalidad de franquicia. (SALEK, 2004) III. LA UAGRM Y LOS PROCESOS DE CAMBIO

Los problemas de la Universidad Boliviana se reproducen en la Gabriel Ren Moreno, por lo que esta institucin ha ideado caminos para tratar se soslayar los efectos de los grandes problemas que atingen a la ecuacin superior, mediante procesos de cambio a saber: 1. El proceso de modernizacin Acadmica La Universidad Autnoma de Santa Cruz, en el ao 2002, bajo la orientacin de las directrices de la Declaracin de la Educacin

15

Superior para el Siglo XXI, inici un conjunto de reformas estructurales denominado Modernizacin Acadmica concebido como un proceso para desarrollarse en las siguientes etapas: Nueva estructura acadmica Nueva estructura curricular Diversificacin de las estrategias de enseanza aprendizaje Planificacin estratgica de la UAGRM

La nueva estructura acadmica se proyectaba en base a la adopcin de una estructura matricial, que combine departamentos acadmicos y los programas (profesionalizacin, postgrado, investigacin, interaccin social, otros). Que se organice de acuerdo con: la especialidad de las disciplinas cientficas, la realidad de la oferta profesional y la clasificacin de los campos de la ciencia y la tecnologa. La nueva estructura curricular, se entenda a partir del nuevo diseo curricular con pertinencia social, centrado en el estudiante, con nuevos roles del docente, que debera exigir el aprendizaje de conceptos y principios, ms que de hechos, al adoptar nuevos mtodos y prcticas que debera facilitar la adquisicin de conocimientos y habilidades as como desarrollar el anlisis crtico y la creatividad. El desarrollo de estrategias de enseanza-aprendizaje que permitieran dotar a los estudiantes de herramientas: para acceder ms fcilmente al conocimiento complejo, facilitar el aprendizaje a lo largo de toda la vida. La planificacin con visin prospectiva, que permitiera la proyeccin en diferentes horizontes de tiempo, considerando los impactos en los campos econmico, social, poltico y cultural. Este proceso, pese a limitaciones de diversa ndole, sent las bases para el desarrollo de procesos de reflexin en distintos niveles que han dado lugar a la vigencia de proyecciones de una Universidad Moderna. Adems de incorporar categoras en el lxico acadmico, antes desconocidas o muy poco utilizadas, tales como: educacin permanente, flexibilidad curricular, proyectos curriculares abiertos, carrera paralela, etc.

16

La Modernizacin Acadmica, sin ser totalmente desechada, tuvo procesos de inflexin que dieron lugar a la realizacin de ajustes y, en algunos casos, a cambios de enfoques mediante un proceso ms reflexivo y operativo que actualmente se denomina proceso de reforma acadmica. 2. Relanzamiento de la Reforma acadmica Con el fin de relanzar los procesos de cambio, realizando ajustes estructurales y administrativos el ao 2005 se da inicio a un nuevo ciclo de innovacin acadmica en la UAGRM denominado Reforma Acadmica para el cambio organizado, que comprende: La realizacin de estudios tcnicos y cientficos sobre problemticas de la ecuacin superior, el rediseo de la currcula universitaria, la observacin e interaccin con el mundo laboral, la cualificacin de los talentos humanos, la implementacin de sistemas y procedimientos tendientes a conseguir calidad, eficiencia y productividad en las acciones de la institucin. Esta etapa cuenta con las siguientes directrices fundamentales:

Proyeccin Acadmica.

Producir y difundir conocimientos en el rea de la Educacin Superior, para facilitar los procesos de cambio y mejoramiento acadmico de la UAGRM.

Desarrollo Curricular. Hacer sostenible y continuo el proceso de

diseo, implementacin y evaluacin de proyectos curriculares para la formacin profesional en las carreras, bajo el enfoque de competencias.

Formacin y Desarrollo de Talentos Humanos.

Planificar y ejecutar programas destinados a mejorar las competencias del docente, para que intervenga de manera solvente en los procesos de planificacin, gestin, aplicacin y evaluacin del quehacer acadmico de la institucin.

Seguimiento de Graduados. Realizacin de estudios del mercado

laboral, procurando establecer: bases de datos de empleadores, bases de datos de graduados. As como, estimar cientficamente la oferta y demanda profesionales y sus caractersticas.

17

Asimilacin y Desarrollo de TIC`s

Implementar Tecnologas de Informacin y Comunicacin al proceso de enseanza-aprendizaje y al soporte administrativo, asimilando de manera efectiva las potencialidades de acceso al conocimiento. Esta etapa tuvo su momento ms importante en la realizacin de las Primeras Jornadas Acadmicas. Evento democrtico participativo en el que estuvieron presentes ms de 500 profesores universitarios, para considerar ponencias referentes a las siguientes temticas: Diagnstico acadmico Estructura acadmica universitaria Lneas generales de los nuevos programas de formacin profesional Integracin del pregrado con el postgrado Integracin de la Investigacin con la Extensin Universitaria Las conclusiones se presentan en anexo al presente documento. 3. Impactos: Direcciones Fundamentales 3.1. Los Nuevos Programas de Formacin Profesional La renovacin del componente acadmico de la UAGRM, es el centro rector de la reforma universitaria, al que debern subordinarse el resto de los componentes que participan en el quehacer universitario. En este contexto el diseo e implementacin de nuevos programas de formacin profesional (currculos) juega un papel fundamental. Por qu la reformulacin de los diseos curriculares y su implementacin se constituyen en el centro de gravedad de la reforma de la UAGRM? El currculo es la concrecin de la programtica fundamental del proceso de formacin profesional que se dimensiona en la actualidad en cuatro directrices fundamentales: saber conocimiento (conocimientos declarativos), saber hacer (conocimientos procedmentales), saber ser y saber convivir (conocimientos actitudinales). Estas directrices constituyen el entramado del currculo, lo que permite armar los Nuevos Programas de Formacin Profesional.

18

Los Programas de Formacin Profesional son el meollo del quehacer docente de la Universidad, en el cual se equilibran las dimensiones que se asignan al proceso formativo. 3.1.1. Caractersticas de los nuevos programas de formacin profesional Los Nuevos Programas de Formacin Profesional expresan un sistema conceptual, producto del anlisis y la reflexin, que articula y responde a las demandas del contexto internacional, regional, nacional y local, los fundamentos, y las polticas, que se materializan en perfiles profesionales de mayor pertinencia, en planes de estudio ms flexibles, nuevas formas de gestin del conocimiento, que garantiza los saberes que los estudiantes han de construir, las situaciones de enseanza-aprendizaje que los profesores han de disear y los sistemas de evaluacin que es necesario implementar; y que obligan a nuevas formas de proyeccin, estructuracin y gestin de los recursos humanos, materiales y financieros. Los Nuevos Programas de Formacin Profesional presentan las caractersticas siguientes: Todos los esfuerzos que se han realizado en los rediseos curriculares han estado orientados por la necesidad de construir proyectos curriculares, abiertos, flexibles, que desarrollen competencias que respondan a las necesidades del contexto. Esto esta direccionado por las deficiencias e insuficiencias que fueron planteadas en los procesos de autoevaluacin. El perfil profesional se concreta en competencias, en la que se entretejen las diferentes dimensiones del conocimiento: saber conocimiento, saber hacer, saber ser y saber convivir. Las competencias pueden ser comprendidas como conjunto de roles, de conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes y valores necesarios, que posee un recurso humano determinado, para el desempeo de una profesin conforme a las condiciones geo-socio-econmico y culturales del contexto donde interacta (Martnez, C. E. 2004.) En general, se trata del elemento que define, los conocimientos, habilidades, actitudes y valores, que deben poseer los estudiantes a la salida de la universidad. Las

19

competencias privilegian el saber hacer con conocimiento y sensibilidad, como componentes imprescindibles que permitir a los titulados aplicar sus saberes no slo en la resolucin, sino en la creacin de problemas propios de su profesin. Las competencias son identificadas a partir del trabajo y no de la formacin, lo que ha exigido a los grupos de nuestros expertos-profesores de diferentes carreras de la universidad a un trabajo interactivo de consultas con empleadores, graduados, asociaciones, colegios, y diferentes representantes de la sociedad civil, lo que avala y garantiza la pertinencia de los programas. La integracin de los tres pilares que sostienen el accionar de las universidades: la docencia, la investigacin y extensin. El carcter participativo de la comunidad universitaria, en la medida que la identificacin y formulacin de las competencias es el producto del trabajo de un grupo de expertos (profesores universitarios, calificados para la realizacin de esta tarea), obligados a validar su produccin, con diferentes representantes de la sociedad civil y con representantes de los diferentes estamentos de la comunidad universitaria. La consideracin de los procesos de autoevaluacin, evaluacin y acreditacin. En la reformulacin de los Programas de Formacin Profesional se toman en cuenta los indicadores que se exigen para la evaluacin y acreditacin de carreras, establecidos por el Sistema Nacional de Evaluacin y Acreditacin (SNEA) y por el MERCOSUR, lo que garantiza la calidad de estos productos y abre un camino expedito para la acreditacin de diferentes carreras de la universidad. El carcter flexible de los Nuevos Programas de Formacin Profesional. El carcter flexible de los nuevos diseos curriculares se expresa: en la concepcin del perfil por competencias, en las necesidades y la evaluacin de reas ocupacionales en trminos de reas dominantes, decadentes y emergentes, lo que permite responder con pertinencia a la dinmica del desarrollo social. La concepcin de diseos curriculares mixtos, que combinan las asignaturas y los mdulos; la transversalizacin de competencias genricas y

20

bsicas-instrumentales, as como los diferentes espacios de integracin curricular tambin aportan flexibilidad a los Nuevos Programas de Formacin Curricular. Adems, la definicin de conocimientos ms estables y los conocimientos ms dinmicos de carcter especfico que conforman los mdulos terminales. 3.2. Flexibilidad orgnica Una mejor estructura y gestin universitaria es condicin fundamental para mejorar el rendimiento y la calidad institucional. Pero, para saber cmo se va a distribuir el poder en la Universidad, necesitamos observar las relaciones, los procesos y no slo las estructuras. Si cambiamos la estructura acadmica y dejamos intacta la del gobierno, o viceversa, crearemos un espacio vaco con el consiguiente desencaje organizativo. Las dependencias jerrquicas son de carcter ms bien formal que efectivo. En la realidad funciona una estructura informal. El centralismo acumula los problemas que son de diferente ndole y, por lo tanto, necesitan de conocimiento especializado para una solucin adecuada y oportuna. La misma necesidad de los problemas es causa de atasco decisional. No hay una gestin dinmica, sino un pesado e ineficaz centralismo en la toma de decisiones. En la Universidad, muchos piensan todava que la organizacin es una mquina cuyas piezas pueden apretarse o aflojarse, ponerse a punto o lubricarse. Si queremos cambiar la Universidad organizndola segn las mismas pautas burocrticas, puede que no le insuflemos una nueva vida, sino que prolonguemos una agona infeliz. Por el contrario, si la Universidad se orienta en nuevas direcciones y asume aquellas formas organizativas que sean ms apropiadas, las probabilidades de adaptacin al nuevo entorno, tan rico en innovaciones, son mucho mejores. La Universidad necesita cambiar su estructura mecanicista, jerrquica, rgida y de dimensiones crecientes, apenas eficaz para tomar decisiones repetitivas en un entorno relativamente estable. De no ser as, con toda probabilidad gran parte del pesado y cada vez menos eficaz aparato de gobierno y gestin universitaria, acabar enfrentando a una creciente demanda de restructuracin. Su estructura tendr que ser fundamentalmente alterada, no

21

porque sea intrnsecamente mala, sino porque es crecientemente inviable, inadecuada ya para las necesidades de un mundo radicalmente cambiante. La estructura debe ser coherente con la nueva organizacin del conocimiento. La forma que tenemos de organizar el conocimiento suele determinar la forma en que organizamos a las personas, y viceversa. Cuando el conocimiento se conceba como especializado, las universidades se organizaron en unidades especializadas. La cultura cargaba el acento en el estudio de las cosas aisladamente consideradas. La nueva cultura recalca contextos, relaciones y todo. Existe una nueva forma de pensar que pone nfasis en el enfoque total, no fragmentario de los problemas. Este pensamiento inter o multidisciplinario est bloqueado por barreras que pone la organizacin disciplinar y que es necesario abatir. Si hay una cosa que debemos admitir es que todos los problemas sociales, polticos y econmicos estn interrelacionados. El intento de tratar los problemas aisladamente unos de otros no lleva a ninguna solucin sino a la confusin y al desastre. Sin embargo, la estructura organizacional de la Universidad refleja este enfoque propio de la organizacin disciplinaria. estructura debe ser coherente con una organizacin antiburocrtica. La organizacin actual propicia una excesiva burocratizacin y centralismo, genera una inmovilidad institucional, y no permite hacer una mejor utilizacin de los recursos humanos y materiales. La Hoy en da, existe una marcada tendencia hacia la descentralizacin en todos los campos. No se trata de desarticular a las unidades acadmicas despojndolas de toda dependencia central, sino de prestar atencin a los elementos diferenciales que existen entre ellas, y de deshacer el atasco decisional. Mucho menos se trata de crear feudos, sino de tejer una red de servicios y de informacin que, a tiempo que respete sus particularidades la interconecte estrechamente. La nueva organizacin debe dotar a las diferentes unidades acadmicas de las atribuciones que necesita para el mejor cumplimiento de sus objetivos por dos razones: la primera tiene que ver con la competencia tcnica y la responsabilidad; se supone

22

que los especialistas conocen ms que otros sobre sus respectivas reas y pueden decidir con mayor acierto. La segunda, se refiere a la rapidez en la toma de decisiones, que es cada vez ms requerida en el mundo cambiante que vivimos. La estructura debe ser coherente con la nueva realidad poltica. A todo nivel existe una crisis de gobierno representativo y un colapso del consenso. La estructura debe ser coherente con una mejor insercin en el entorno. La Universidad en su conjunto y cada una de las unidades acadmicas, debe realizar ejercicios de reflexin acerca de los cambios operados en la ciencia, la tecnologa, las profesiones, y los requerimientos del entorno. Sobre esta base, relacionarse directamente con el medio exterior sin necesidad de pasar por el centro. Los cambios que se estn dando en las profesiones pueden encontrar solucin a travs del diseo curricular y de una flexibilidad orgnica, sin necesidad de incrementar los gastos. La productividad de la investigacin puede incrementarse dedicando esfuerzo a la ingeniera inversa y a la innovacin, lo que representa una ventaja tctica inmediata que acaso puede ser utilizada a nivel estratgico. La estructura debe ser coherente con una mejor gestin. Un mejor desempeo en la funcin de gestin puede dar lugar a un efectivo mejoramiento de la calidad de los procesos y productos de la institucin si se traduce en un apoyo real de la actividad acadmica de docencia y de investigacin. La organizacin burocrtica del conocimiento debe ser remplazada por sistemas de libre flujo de informacin, a travs de lo que se conoce con el nombre de sistema de mando mltiple. En la actualidad, cada docente o empleado se halla adscrito a una unidad e informa a un nico superior, dando lugar a la centralizacin de la informacin y del control. Con el sistema de mando mltiple, la consecuencia es que tambin puede ser asignado a uno o ms equipos, lo que permite que docentes y empleados presten atencin a ms de una tarea, se acelere la transmisin de informacin, y evite se enfoquen los problemas a travs de la estrecha rendija de una sola unidad.

23

La organizacin debe ser menos burocrtica, ms descentralizada y flexible. Una organizacin flexible no implica una situacin de carencia de estructura, sino que quiere dar a entender que la organizacin puede incorporar muchos formatos diferentes dentro de un solo marco. 3.3. Educacin permanente: Continuidad de los estudios de pre y postgrado El desarrollo de los estudios de postgrado y su articulacin con el pregrado constituyen uno de los grandes de desafos de la Universidad Boliviana y en este mbito se puede asegurar, se producirn cambios de gran magnitud en los prximos aos. El escenario de los estudios de postgrados se caracteriza hoy en Bolivia por excesiva dispersin, falta de referencias mnimas que permitan identificar y garantizar una oferta de estudios de postgrado pertinente y de calidad en el marco de las universidades pblicas. Esta situacin est matizada por la oferta indiscriminada, no regulada de estudios de titulacin a nivel de postgrado sin base legal, que ofertan diferentes instituciones de educacin superior nacionales y extranjeras. La conversin de la educacin en una mercanca que se ajusta a las leyes de un mercado globalizado que acenta y perpeta las diferencias entre desarrollo y subdesarrollo, ricos y pobres, letrado y analfabetos, poder y sumisin, se hace ms patente en el nivel de estudios de postgrado, que se caracterizan ms por una feroz competencia mercantilista que por una cooperacin solidaria. Se afirma que un sistema de educacin superior orientado hacia el mercado es mucho mejor que el modelo tradicional dominado y financiado por el estado. (The Economist,2005, citado por Lpez Segrera, F, 2006) Tal vez son los estudios de postgrado, por su dinmica y su alto contenido de especializacin, el nivel de estudios superiores que ms exige de programas de formacin por competencias, estrategias novedosas y eficientes de enseanza-aprendizaje y evaluacin, una alta cuota de flexibilidad, y de pertinencia, adems de la celeridad de respuesta a las necesidades del desarrollo de la sociedad.

24

El postgrado en su concepcin debe ser parte integrante de una educacin continua, abierta y flexible que al mismo tiempo que responde a las demandas del desarrollo personal de los talentos humanos, interpreta y soluciona los problemas de actualizacin, reentrenamiento, reconversin tecnolgica y de desarrollo del conocimiento cientfico que exige el desarrollo de la sociedad boliviana. Los estudios de postgrado debern articularse con los estudios de pregrado, de modo tal que garantice el acceso de los profesionales ms jvenes a una educacin con un fuerte contenido de especializacin, a partir de programas subvencionados que recuperen para el postgrado el carcter de educacin gratuita para todos. 3.4. Investigacin y extensin La actividad investigativa y de extensin, no est lo suficientemente integrada con la actividad docente. Ambas deben ser parte consustancial de la docencia. Cuando estos componentes del quehacer universitario se encuentran disociados se corre el riesgo de convertir la institucin en una simple reproductora de conocimientos: se ensea permanentemente slo lo que ya se conoce. En la mayora de las carreras de la UAGRM, el nico espacio curricular que, actualmente, pudiera articular la docencia con la investigacin cientfica y la extensin son los talleres de tesis. Los problemas que se observan en estos talleres, y que preocupan a la comunidad universitaria, reflejan, como ningn otro, la desarticulacin entre la docencia, la investigacin y la extensin. En este contexto se puede subrayar lo siguiente: Los diseos curriculares tradicionales no brindan espacios suficientes de reflexin con relacin al proceso de investigacin cientfica. Las asignaturas dedicadas al aprendizaje de la metodologa de la investigacin estn desvinculadas del resto de las materias, y no tienen continuidad en el tiempo con los talleres de tesis, las asignaturas no retoman los temas propios de la investigacin cientfica, y no forman las competencias, capacidades y habilidades que les permitan a los estudiantes

25

abordar con xito el trabajo cientfico que exige una tesis de grado. La formacin de los estudiantes. Los estudiantes no logran durante sus estudios universitarios desarrollar las competencias bsicas que les permitan problematizar la realidad social, analizando, sistematizando y seleccionando mtodos, tcnicas y procedimientos que les garantice el xito en la realizacin de una tesis de grado, en otras palabras no dominan el proceso de la investigacin, ni las herramientas que permiten desarrollarlo. Ellos han comenzado en muchas carreras a preferir otras formas de graduacin. La formacin de los profesores. Tienen criterios diferentes acerca del proceso de la investigacin, dirigen un espectro demasiado amplio de temas de investigacin (en la mayora de los casos seleccionados por los estudiantes), suponen que los estudiantes dominan el proceso de la investigacin cientfica y se limitan a orientarlos, no utilizan los mismos criterios para evaluar los trabajos de tesis, trabajos de grado etc., lo que determina gran variabilidad en las calificaciones. El modo en que hoy se desarrollan las actividades en las que se integran la docencia y la investigacin no facilitan la formacin de los profesores en el mbito de la investigacin cientfica. La calidad de los productos. En algunos casos se observan en las tesis contenidos repetidos, otras no tienen pertinencia, no tienen conexin con problemas reales del entorno de una profesin o especialidad, la calidad de los trabajos de investigacin es discutible en muchos casos, poco de lo que se produce en las tesis es publicado, patentado o aplicado. Similar situacin a nivel de la investigacin se tiene en el postgrado. En resumen, los currculos tradicionales y la gestin del conocimiento que los acompaa, no permite la articulacin de la docencia con la investigacin cientfica, e impiden el desarrollo de las competencias potenciales de profesores y estudiantes en el rea de la investigacin. 3.4.1. Los Nuevos Programas de Formacin Profesional y la recuperacin de la Investigacin Cientfica y la extensin en el proceso de enseanza-aprendizaje

26

En el contexto de los Nuevos Programas de Formacin Profesional la integracin de la docencia con la investigacin supone asumir la doble funcin de sta ltima: como actividad formadora de los futuros profesionales y como productora de nuevos conocimientos. La primera se refiere a la dinmica de la relacin con el conocimiento que debe existir en todos los procesos acadmicos, ya que el aprendizaje es en esencia un proceso de construccin de nuevos conocimientos por parte de aprendices y maestros. La segunda funcin se refiere a la produccin de conocimientos significativos en el contexto de modelos cuya pertinencia y legitimidad debe ser reconocida en el mbito de la comunidad acadmica-cientfica. Estas dos funciones estn entrelazadas, establecindose entre ellas mltiples relaciones de interdependencia. An en los grupos de investigadores, que no estn formalmente vinculados a los procesos de enseanzaaprendizaje, se pueden destacar los procesos formativos que discurren a la par de los procesos de produccin de nuevos conocimientos: las actividades formativas que se observan recuerdan a las de los aprendices en los talleres de la edad media, en los cules se aprenda un oficio al mismo tiempo que se produca un objeto artesanal. En los Nuevos Programas de Formacin Profesional se incluye la investigacin cientfica: Como materia, preferentemente ubicada en el rea bsica instrumental. La mayora de los Nuevos Programas de Formacin Profesional incluyen la Metodologa de la Investigacin en el rea de formacin bsica o bsica instrumental. Se trata de que el estudiante desarrolle desde los primeros momentos de su formacin las competencias bsicas que le permitan el realizar trabajos de investigacin. La inclusin de una o dos materias en el Plan de Estudios dedicadas a la Metodologa de la Investigacin Cientfica es insuficiente, s el quehacer investigativo no se retoma por las asignaturas de las reas de formacin bsicas-especficas y de especializacin. Para que el conocimiento de los estudiantes se transforme en competencias para el desarrollo de trabajos de investigacin, es necesario que todas las materias del Plan de Estudio incluyan la consolidacin y desarrollo de estas competencias como parte del conocimiento esencial de cada una de ellas.

27

Como competencias que se transversalizan. Se trata de conocimientos preferentemente instrumentales y actitudinales. Los conocimientos transversales son contenidos culturales relevantes necesarios para la vida, la convivencia y la empleabilidad. Las transversales impregnan todo el currculo. Ellas estn vinculadas al desarrollo personal-social de los estudiantes que se materializa en la formacin de actitudes, valores y normas, y adems dan cuenta de conocimientos instrumentales, como es el caso de las herramientas bsicas de la investigacin cientfica. En todos los casos, las transversales incluyen el conocimiento de las realidades y de las habilidades que condiciona la empleabilidad propia de las reas ocupacionales en el cual se desempear el futuro profesional. Como parte consustancial de los espacios de integracin curricular: practicum, prcticas integradoras entre otros. En los Nuevos Programas de Formacin Profesional se plasman espacios de integracin curricular, en los cuales se disean experiencias de aprendizaje que dan cuenta de las competencias consideradas como un todo. El practicum como una de las estructuras organizativas fundamentales que garantiza la formacin del estudiante con arreglo a un proyecto curricular basado en competencias. El practicum es un espacio de integracin curricular de familiarizacin y entrenamiento profesional. Se ha diseado de modo tal que a lo largo de la carrera el estudiante trabaja fuera de la universidad, en diferentes escenarios, como profesional de su sector. Los espacios de integracin curricular vinculan los tres pilares del quehacer universitarios: docencia, investigacin y extensin. Como aprendizaje basado en problemas (ABP). Este tipo de aprendizaje tiene dos vertientes fundamentales: como modo de disear el currculo y como estrategia de enseanzaaprendizaje. En la primera de ellas se trata preferentemente de mdulos y no de asignaturas o materias, la coleccin de temas que se imparten en una materia, se ve sustituida por una coleccin de problemas rigurosamente diseados para que los estudiantes se familiaricen y resuelvan situaciones propias del ejercicio de su profesin. En la segunda de las vertientes se trata de estrategias de enseaza-aprendizaje no convencionales

28

que rompen con la secuencia tradicional de preceder la teora de la prctica. En esta estrategia la teora se aprende como una necesidad que demanda la solucin de un problema prctico. Todas los modos de articulacin de la docencia y la investigacin en los Nuevos Programas de Formacin Profesional estn orientados al desarrollo de competencias bsicas en el mbito de la investigacin cientfica; se trata de que el estudiante desarrolle conocimientos que le permitan: el diseo de investigaciones cientficas, desde los hechos, el tema, el problema, sus objetivos, su justificacin y fundamentacin, hasta los procesos de anlisis y expresin del conocimiento, pasando por la formulacin de hiptesis y su traduccin en la seleccin de mtodos, tcnicas y procedimiento idneos de recogida de la informacin. 3.5. Formacin de los docentes Las proyecciones acadmicas de las instituciones educativas no pueden pretender conseguir resultados de alto impacto sin considerar un adecuado sistema de organizacin del cuerpo docente y sobre todo velar por el desarrollo de las cualidades competitivas de los mismos, centradas en el dominio epistemolgico y de contenidos de su disciplina y las competencias para ejecutar el proceso de gestin del conocimiento, es decir la especializacin en su disciplina y en los procesos pedaggicos propios de la educacin superior. Bajo esta perspectiva, la Universidad Autnoma de Santa Cruz planifica y ejecuta programas subvencionados destinados a mejorar las competencias del docente, para que intervenga de manera solvente en los procesos de planificacin, gestin, aplicacin y evaluacin del quehacer acadmico de la institucin. Es as que, actualmente se ejecutan programas a nivel de Diplomado, Especialidad y Maestra en: Aprendizaje a Distancia con Empleo de Internet, Estrategias de Enseanza y Evaluacin de los Aprendizajes, Diseo Curricular, Metodologas de Investigacin Educativa, Desarrollo Educativo, Gestin Universitaria y Educacin Superior. Los procesos de capacitacin adems del efecto que tienen en la difusin de conocimientos y mejora de la calidad acadmica, constituyen el vehculo idneo para promover el cambio y la

29

transformacin, mediante innovaciones que los docentes proponen como productos de los procesos formativos. 3.6. Presencia de la Universidad en las provincias La Universidad centralizada agot la posibilidad de responder a la masificacin y, ms an, la posibilidad de brindar oportunidad a los bolsones de demandantes de educacin superior que no tienen la alternativa de residencia en la capital. Existen grandes extensiones geogrficas que no contaban con perspectivas de acceder al factor ms importante del desarrollo en el presente siglo, el conocimiento. Quedando rezagados en las proyecciones de contar con mejores oportunidades para las sucesivas generaciones, integrando a la juventud a fuentes de trabajo tradicionales que lo nico que garantizan son deficiencias en el desarrollo humano. La Universidad Autnoma de Santa Cruz, pese a las limitaciones de recursos, ha extremado esfuerzos para constituir una oferta acadmica en diferentes provincias del Departamento, llegando con oportunidades de acceso a la educacin superior para los bloques sociales menos favorecidos. As, actualmente, se cuenta con Unidades Acadmicas en: Montero, Vallegrande, Yapacan, San Julin, Charagua y Puerto Surez. Esto, perspectivamente, permitir, adems de instaurar procesos formativos, la instalacin de Centros de Investigacin que acompaaran el desarrollo integral de las diversas zonas geogrficas del departamento. IV.PLAN DE ACCIN 1. Integrar una comisin interinstitucional y multidisciplinaria que presente a la asamblea constituyente la fundamentacin de la necesidad de conservar el carcter autonmico, pblico y gratuito de la universidad boliviana, que se erige sobre los principios de la igualdad de derechos de todos los bolivianos de acceder a estudios superiores, la libertad de ctedra, el cogobierno docente estudiantil, la preservacin de la democracia y la rendicin de cuentas. 2. Proyectar las relaciones de la universidad con el mundo del trabajo.

30

3. Proyectar la matricula de la universidad pblica y autnoma boliviana para los prximos aos, sobre la base de la equidad de gnero, de culturas y de credos. 4. Impulsar la creacin del marco legislativo, poltico y financiero que garantice el desarrollo de la investigacin cientfica, como una de las vas ms expeditas de la integracin del pueblo boliviano a la sociedad del conocimiento. 5. Impulsar los procesos de produccin de conocimiento cientfico, registro de patentes, publicacin de artculos cientficos y participacin en eventos cientficos nacionales e internacionales, mediante la creacin de un programa nacional de incentivos. 6. Adoptar estructuras organizativas coherentes y flexibles que permitan una gestin de la docencia, la investigacin y la extensin, acorde a las necesidades del desarrollo de las instituciones universitarias para que puedan responder a las demandas del desarrollo de la sociedad. 7. Promover una educacin permanente, flexible y abierta que transforme a las universidades en centros de actualizacin, reentrenamiento y reconversin profesional, y que garantice, adems, toda una gama de capacitaciones y post-titulaciones. 8. Promover el desarrollo de estrategias de enseanza-aprendizaje encaminadas a formar profesionales capaces de aprender y emprender. 9. Promover estrategias de evaluacin de los aprendizajes atemperadas a la naturaleza de los conocimientos (Saber conocimiento, saber hacer, saber ser y saber convivir) y que permitan una diversificacin de procedimientos y tcnicas evaluativas. 10. Intercambio de experiencias innovadoras con el fin de potenciar la capacidad de gestin de las universidades. 11. Creacin de una base de datos que permita registrar informacin de inters para las universidades, la proyeccin de la ciencia y el conocimiento.

31

12. Crear un espacio de convergencia para la integracin y desarrollo de la Universidad Boliviana, que se plantee como objetivos fundamentales los siguientes: o Colocar en primer plano el problema relativo a los Nuevos Programa de Formacin profesional, con nfasis en el diseo de los perfiles profesionales por competencias, que garanticen la pertinencia y la calidad, la insercin de los estudiantes en el mundo del trabajo, y sobre todo su contribucin al desarrollo econmico, poltico y sociocultural de Bolivia. o Adoptar Programas de Formacin Profesional homologables que faciliten la movilidad y el intercambio de profesores, estudiantes y personal administrativo de las universidades pblicas bolivianas. o Transversalizar las competencias genricas directamente relacionadas con el desarrollo personal-social (saber ser y saber convivir). o Impulsar los procesos de evaluacin y acreditacin que garantice la calidad de los procesos de formacin profesional.

Documento para el debate presentado por la UDES ante la Reunin Nacional de Universidades miembros del Consejo de Rectores para la Integracin del Cono Sur (CRISCOS) y la Unin de Universidades Amaznicas (UNAMAZ), en abril de 2007.

32

Referencias Bibliogrficas.Brunner, J.J. (2000). La innovacin en las polticas y las polticas de la innovacin. Encuentro Internacional. Calidad e innovacin en el sistema

universitario. Chile.CEUB. (2003). Documentos del X Congreso Nacional de Universidades. La Paz: Imprenta del CEUB.

Clark, B.R. (1998). The Entrepreneurial University: Demand and Response, Tertiary. Education and Management, vol. 4, n 1 (1998) 5-16. DAZA RIVERO, R. (2003, mayo). Los procesos de evaluacin y acreditacin universitaria. La experiencia de Bolivia. Obtenido de IES/2003/ED/PI/34: http://www.iesalc.unesco.org.ve.

Instituto Universitario Ortega y Gasset. (1998). La Reforma Universitaria Pblica de Bolivia. Santa F de Bogot, Colombia: Convenio Andrs Bello. Lpez Segrera, F. (2006). AMERICA LATINA Y EL CARIBE: GLOBALIZACIN Y

EDUCACIN SUPERIOR.Martnez, E. (2004). Perfil por Competencias. Impresiones ligeras. UAGRM. Santa Cruz. Bolivia. Ministerio de Educacin. (2002). Estrategia Boliviana de Educacin. La Paz, Bolivia. PNUD. (2004). Interculturalismo y Globalizacin, La Bolivia posible. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2004. La Paz: Plural Editores.

Rodriguez, F. (2004, Noviembre 23). IESALC-UNESCO. Retrieved Octubre 2, 2006 from El financiamiento de la educacin superior en Amrica-Latina: Una Visin Panormica: www.uagrm.edu.bo. Short, P (1996) De Marsahll al Postcomunismo: Un Nuevo Pacto por el Internacionalismo. Discurso en el 50 aniversario del Plan Marshall.

33

Smithsonian. Washington DC. (Citado por Gorostiaga, J (2000) La

Educacin en el Horizonte del Siglo XXI)

UNESCO Declaracin Mundial de Educacin Superior en el siglo XXi: Visin y Accin, Paris 1998

34