¿quién ordenó esta camionada de excremento? · ley 20435, chile art. 1 nº 8 d.o. 04.05.2010...

234
AJAHN BRAHM ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? Historias Inspiradoras para darle la Bienvenida a los problemas de la vida Ajahn Brahm 01/08/2005 Este libro ofrece un profundo comentario sobre todo, desde el amor y el compromiso hasta el miedo y el dolor. Sacada de su propia experiencia de vida, así como de tradicionales cuentos budistas, el autor Ajahn Brahm usa sus más de treinta años de experiencia como monje para tejer exquisitos cuentos que pueden disfrutarse en silencio, o leyéndolos en voz alta a los amigos y a la familia.

Upload: vanthu

Post on 01-Apr-2018

235 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

AJAHN BRAHM

¿Quién ordenó

esta camionada

de excremento? Historias Inspiradoras para darle la

Bienvenida a los problemas de la vida

Ajahn Brahm

01/08/2005

Este libro ofrece un profundo comentario sobre todo, desde el amor y el

compromiso hasta el miedo y el dolor. Sacada de su propia experiencia

de vida, así como de tradicionales cuentos budistas, el autor Ajahn

Brahm usa sus más de treinta años de experiencia como monje para tejer

exquisitos cuentos que pueden disfrutarse en silencio, o leyéndolos en

voz alta a los amigos y a la familia.

Page 2: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

1

Page 3: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

2

Titulo: ¿Quién Ordenó Esta Camionada de Excremento?

Editor Inglés: Wisdom Pubn (1 de agosto de 2005)

Edición inglés ISBN-10: 0861712781

Edición inglés ISBN-13: 978-0861712786

Original: Who Ordered This Truckload Of Dung?, Copyright por Ajahn Brahm

© 2005

Traducción al Español por Jorge Contreras ©2014

Solo para uso personal. Prohibida su venta.

Ley 20435, Chile

Art. 1 Nº 8

D.O. 04.05.2010

Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización

del autor o titular, ni pago de remuneración

alguna, efectuar la traducción de obras

originalmente escritas en idioma extranjero y

legítimamente adquiridas, para efectos de uso

personal.

Prohibida su libre divulgación. Si alguien desea una copia personal de este

libro en formato electrónico (copia personal), por favor solicitar a Jorge

Contreras: [email protected]

Page 4: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

3

Tabla de contenido

Dedicatoria ......................................................................................................... 9

Agradecimientos ............................................................................................. 11

Más Elogios para Ajahn Brahm y ¿Quién ordenó esta camionada de

excremento? ..................................................................................................... 12

Prefacio ............................................................................................................. 14

Culpa y perfección .......................................................................................... 17

Los dos ladrillos mal puestos ........................................................................ 18

El jardín del templo ........................................................................................ 21

Con lo hecho, hecho está ................................................................................ 23

La guía de paz mental para tontos ............................................................... 24

Culpa y absolución ......................................................................................... 26

Culpa criminal ................................................................................................. 28

Los niños de la clase B .................................................................................... 29

El niño en el supermercado ........................................................................... 31

Todos somos criminales ................................................................................. 32

Dejando ir la culpa, para siempre ................................................................. 33

Amor y compromiso ....................................................................................... 34

Amor incondicional ........................................................................................ 35

Abriendo las puertas de tu corazón ............................................................. 36

Matrimonio ...................................................................................................... 40

Compromiso .................................................................................................... 41

La gallina y el pato .......................................................................................... 42

Aprecio ............................................................................................................. 44

Romance ........................................................................................................... 45

El amor verdadero .......................................................................................... 47

Page 5: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

4

El miedo y el dolor .......................................................................................... 49

La libertad del miedo...................................................................................... 50

Prediciendo el futuro ...................................................................................... 52

El juego ............................................................................................................. 53

¿Qué es el miedo?............................................................................................ 55

Miedo de hablar en público ........................................................................... 57

Miedo al dolor ................................................................................................. 60

Dejando ir al dolor .......................................................................................... 62

TM, o como hacer meditación trascen-dental ............................................. 64

Sin preocupaciones ......................................................................................... 65

El enojo y el perdón ........................................................................................ 69

Enojo ................................................................................................................. 70

El juicio ............................................................................................................. 71

El retiro ............................................................................................................. 72

El demonio come-enojo .................................................................................. 75

¡Ok! ¡Como sea! ¡Me largo! ............................................................................ 78

Como detener una rebelión ........................................................................... 80

Apaciguándose con el perdón ....................................................................... 84

Perdonando positivamente ............................................................................ 85

Creando Felicidad ........................................................................................... 87

Los halagos te llevan a todas partes ............................................................. 88

Como ser VIP ................................................................................................... 89

La sonrisa de dos dedos ................................................................................. 91

Enseñanzas impagables.................................................................................. 93

Esto también pasará ........................................................................................ 95

El sacrificio heroico ......................................................................................... 97

Page 6: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

5

Una camionada de excremento ..................................................................... 98

Es demasiado esperar ................................................................................... 101

Siendo un basurero ....................................................................................... 103

¡Quizás es justo! ............................................................................................. 104

Graves problemas y sus soluciones compasivas ...................................... 106

La ley del karma ............................................................................................ 107

Tomando té cuando no hay salida .............................................................. 109

Sigue la corriente ........................................................................................... 110

Atrapado entre un tigre y una serpiente .................................................... 112

Da todo lo que tengas ................................................................................... 114

¿Hay algún problema? ................................................................................. 116

Tomando decisiones ..................................................................................... 117

Culpando a otros ........................................................................................... 118

Las tres preguntas del emperador .............................................................. 119

La vaca que lloró ........................................................................................... 123

La pequeña niña y su amiga ........................................................................ 126

La serpiente, el alcalde y el monje .............................................................. 128

La serpiente malvada ................................................................................... 131

Sabiduría y silencio interior ......................................................................... 135

Las alas de la compasión .............................................................................. 136

Cuidando de un hijo ..................................................................................... 137

¿Qué es la sabiduría? .................................................................................... 138

Comiendo con sabiduría .............................................................................. 140

Solucionando el problema ........................................................................... 141

Escuchando sin sabiduría ............................................................................ 142

Lo que no es sabiduría .................................................................................. 143

Page 7: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

6

El peligro de una boca abierta ..................................................................... 145

La tortuga parlanchina ................................................................................. 147

Libertad de expresión ................................................................................... 150

Mente y Realidad .......................................................................................... 151

El exorcista ..................................................................................................... 152

La cosa más grande del mundo .................................................................. 154

Buscando a la mente ..................................................................................... 155

Ciencia ............................................................................................................ 156

La ciencia del silencio ................................................................................... 157

Fe ciega ........................................................................................................... 158

Valores y la vida espiritual .......................................................................... 162

El sonido más hermoso ................................................................................ 163

¿Qué hay en un nombre? ............................................................................. 165

La pirámide de poder ................................................................................... 166

Piedras preciosas ........................................................................................... 168

Y entonces seré feliz ...................................................................................... 170

El pescador mexicano ................................................................................... 173

Cuando se cumplieron todos mis deseos .................................................. 175

Libertad y humildad ..................................................................................... 177

Dos tipos de libertad ..................................................................................... 178

¿Qué tipo de libertad deseas? ...................................................................... 179

Un mundo libre ............................................................................................. 181

Una cena con amnistía internacional .......................................................... 183

El código de vestimenta del monje ............................................................. 184

Riéndote de ti mismo .................................................................................... 186

El perro que rio último ................................................................................. 187

Page 8: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

7

Iluminación y ofensa .................................................................................... 189

Cuando logré la iluminación ....................................................................... 192

El cerdo en la carretera ................................................................................. 195

Hare krishna .................................................................................................. 196

El martillo ....................................................................................................... 197

Disfrutando de un broma expensas de nadie ........................................... 199

El idiota .......................................................................................................... 200

El Sufrimiento y su Abandono .................................................................... 202

Pensar en lavar .............................................................................................. 203

Una experiencia conmovedora .................................................................... 205

¡Pobre de mí!, ¡suerte la de ellos! ................................................................ 207

Consejo para cuando estás enfermo ........................................................... 209

¿Qué tiene de malo estar enfermo?............................................................. 211

Visitando a un enfermo ................................................................................ 213

El lado ligero de la muerte ........................................................................... 215

El duelo, la pérdida y celebrando la vida .................................................. 219

Las hojas que caen ......................................................................................... 222

Los altibajos de la muerte ............................................................................ 224

El hombre con cuatro esposas ..................................................................... 226

Golpeándose .................................................................................................. 228

El gusano y su amada pila de excremento ................................................ 229

Sobre el autor ................................................................................................. 233

Page 9: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

8

Page 10: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

9

DEDICATORIA

A mi maestro, Ajahn Chah, quien vivió en paz,

A mis amigos monjes que me recuerdan la belleza del

silencio,

Y a mi padre que me enseñó la bondad.

Page 11: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

10

Concédete un momento de paz,

y entenderás

Lo tonto que has sido al apresurarte.

Aprende a estar en silencio,

Y notarás que

Has hablado demasiado.

Sé amable,

Y te darás cuenta de que

Tu juicio hacia otros ha sido demasiado severo.

—Antiguo Proverbio Chino

Page 12: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

11

AGRADECIMIENTOS

Quisiera agradecer a Ron Storey por tipiar meticulosamente el primer

manuscrito; a mis compañeros monjes por su consejo y ayuda; y por

último, agradecer a Magnolia Flora por su consejo y estímulo en la

edición original Australiana de este libro.

Page 13: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

12

MÁS ELOGIOS PARA AJAHN BRAHM Y ¿QUIÉN

ORDENÓ ESTA CAMIONADA DE EXCREMENTO?

“Cuentos magistrales y enseñanzas del Dharma, efectivas y

maravillosamente combinadas. Los cuentos a veces son divertidos, a

veces son conmovedores; y a veces las dos cosas.”

—Larry Rosenberg, Profesor Senior en la Sociedad de Meditación de

Visión Profunda y del Centro de Meditación de Visión Profunda

Cambridge, y autor de Breath by Breath

“Ajahn Brahm es un maestro del que nunca te cansas de escuchar.

Sus charlas de budismo en Malasia y Singapur siempre han marcado

records de asistencia. Los nuevos budistas siempre se fascinan por la

simpleza con la que explica conceptos muy difíciles, en un lenguaje

común para que la mente pueda captarlo. [Ajahn Brahm se ha vuelto]

un gran contador de historias… Lo que tenemos aquí es una colección

de 108 historias y anécdotas que comprenden lo mejor de las historias

inspiradoras de Ajahn Brahm. …Muchas historias de este libro son

historias de la vida real, que nos ayudan a desarrollar una

comprensión más profunda de la consciencia-plena, de la compasión

y de la sabiduría. Efectivamente, después de leer el libro, creo que

todos podremos abrir las puertas de nuestros corazones para más

bondad, amabilidad y felicidad.”

—Eastern Horizon

“Lo que es destacable de esta colección, es que ya sea si está

contando una historia de emociones dolorosas, relaciones difíciles

(incluso con nosotros mismos), o incluso de pasar por la seguridad de

un aeropuerto, toca la universalidad de la experiencia humana con

Page 14: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

13

humor y sabiduría, para que podamos enfrentarnos a nuestras

debilidades con un encantador sentido del humor.”

—Jean Smith, autor de NOW!, y editor de 365 Zen

“Ajahn Brahm es un hombre feliz, sabio e inspirador. Mi mamá, una

devota Anglicana, dice que ¿Quién Ordenó Esta Camionada de

Excremento? es tan bueno, ¡que se lo lleva a la cama cada noche!”

—Rachel Green, especialista en comunicaciones y terapeuta en

Inteligencia Emocional

Page 15: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

14

PREFACIO

LA VIDA ES UNA SERIE de historias entrelazadas, no un conjunto

de conceptos. Las ideas son generalizaciones, que siempre están un

poco lejos de la realidad. Una historia, con su arreglo de significados,

y su riqueza en detalles, se identifica como algo mucho más cercano a

la vida real. Esto ocurre porque nos es más fácil relatar historias, que

teorías abstractas. A todos nos encanta una buena historia.

Las historias de este libro han sido coleccionadas a través de

los treinta años, que he vivido como monje en la tradición del bosque

del budismo Theravada. Por muchos siglos, el Theravada ha sido el

vehículo principal para la espiritualidad de la gente de Tailandia,

Birmania, Sri Lanka, Camboya y Laos. Actualmente esta forma de

budismo está creciendo en Occidente, y en el Sur (¡Yo vivo en

Australia!)

Siempre me preguntan cuál es la diferencia entre los mayores

linajes del budismo: Theravada, Mahayana, Vajrayana y Zen. La

respuesta es que son tortas idénticas con cuatro rellenos diferentes:

por afuera las tradiciones pueden verse y saber diferente, pero cuando

ves más profundamente en estas, encontrarás que tienen el mismo

sabor: el sabor de la libertad. En el comienzo había un solo budismo.

El Buddha enseñó en el noreste de la India aproximadamente hace

2600 años (un siglo antes que Sócrates). El Buddha no solo les enseñó

a monjes y monjas, sino también a miles de personas comunes y

corrientes: desde cultivadores de arroz, barrenderos, e incluso a

prostitutas. La sabiduría del Buddha no surgió como una revelación

de un ser sobrenatural. Esta surgió de las más profundas

introspecciones en la verdadera naturaleza de la realidad.

Page 16: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

15

Las enseñanzas del Buddha vinieron de su corazón, que se

abrió a través de la meditación. Como dijo el Buddha en una

frase célebre, “En este mismo cuerpo humano dotado de

mente, el comienzo y el fin del mundo son conocidos.” [1]

La enseñanza central del Buddha son las cuatro nobles

verdades. Ordenándolas de otra forma, son:

1 La felicidad

2 La causa de la felicidad

3 La ausencia de la felicidad

4 La causa para tal ausencia

Las historias de este libro giran en torno a la segunda de estas

nobles verdades, la causa de la felicidad. El Buddha a menudo

enseñaba usando historias. Mi propio maestro, el póstumo Ajahn

Chah, también enseñaba usando historias. Después de escuchar los

discursos de Ajahn Chah, eran las historias las que uno recordaba

más, especialmente las que eran divertidas. Además, son las historias

las que verbalizan las instrucciones más profundas del camino hacia

la felicidad interior. Las historias eran los mensajeros que llevaban

sus enseñanzas.

Yo también utilizo historias cuando he tenido que enseñar

budismo y meditación en Australia, Singapur y Malasia por más de

veinte años, y en este libro presento algunas de las que siento que son,

las mejores historias. Cada una tiene diferentes niveles de significado,

así que mientras más las leas, más verdades serán reveladas.

Espero que puedas disfrutar leyendo estas historias de

auténtica felicidad, tanto como yo cuando las escuché. Y puedan estas

enseñanzas cambiar tu vida para mejor, como lo han hecho para

muchos otros.

Ajahn Brahm

Perth, Mayo 2004

Page 17: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

16

Page 18: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

17

CULPA Y PERFECCIÓN

Page 19: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

18

LOS DOS LADRILLOS MAL PUESTOS

DESPUÉS DE QUE COMPRAMOS el terreno para nuestro

monasterio en 1983 quedamos en banca rota. Estábamos debiendo.

No había ninguna construcción en el terreno, ni siquiera una caseta.

Esas semanas no dormimos en camas, sino en viejas puertas que

compramos a un precio muy bajo en una yarda salvaje; le pusimos un

ladrillo a cada esquina para que quede sobre el suelo (no había

colchones, puesto que éramos monjes del bosque).

El abad tenía la mejor puerta, la más pareja. Mi puerta estaba

agujereada en el medio donde iba la manilla. Yo bromeaba con que

no necesitaba levantarme para ir al baño. La cruda realidad era que el

viento entraba por ese hoyo en la noche. No dormí mucho en esos

días.

Éramos monjes pobres que necesitaban construcciones. No

nos alcanzaba para contratar a un carpintero, puesto que los

materiales ya eran bastante caros. Así que aprendí a construir: cómo

preparar el terreno, poner concreto, ladrillos, levantar el techo, etc. Yo

había sido un físico teórico y un profesor de preparatoria en mi vida

laica, y no estaba acostumbrado a trabajar con las manos. Después de

unos pocos años, me volví bastante habilidoso construyendo, hasta el

punto que la BBC nombró a mi equipo (“Compañía de

Construcciones Budistas”). Pero cuando comencé, fue muy difícil.

Parece fácil poner un ladrillo: un poco de argamasa abajo, un

pequeño giro aquí y un pequeño giro allí. Pero cuando comencé a

poner ladrillos, giraba un ladrillo hacia abajo para que quede en línea,

y la otra esquina se desnivelaba. Así que giraba esa esquina hacia

abajo y el ladrillo se salía de la línea. Después de moverlo despacito

para que quede en línea, la primera esquina estaba muy alta de nuevo.

¡Inténtenlo!

Al ser un monje, tengo el tiempo y la paciencia necesaria. Me

aseguré de que cada ladrillo esté perfecto, sin importar cuanto tiempo

me tome. Eventualmente, completé mi primera muralla de ladrillos y

me paré a admirarla. Fue en el momento cuando me di cuenta, ¡Oh,

no! se me pasaron dos ladrillos. Todos los otros ladrillos estaban

Page 20: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

19

perfectamente en línea, pero solo esos dos ladrillos estaban chuecos

en un ángulo. Se veían horribles. Arruinaron toda la muralla. La

arruinaron.

Para ese entonces, la argamasa de cemento estaba demasiado

dura para sacar los ladrillos, así que le pregunté al abad si podía echar

abajo la muralla y hacerla de nuevo (o quizás mejor, ¡hacerla

pedazos!). Yo hice todo un caos por eso y estaba muy avergonzado.

El abad dijo: no, la muralla se queda allí.

Cuando les mostré el nuevo monasterio a nuestros primeros

visitantes, siempre evitaba llevarlos a ver la muralla. No quería que

nadie la viera. Hasta que un día, tres o cuatro meses después de

haberla terminado, estaba caminando con un visitante y este vio la

muralla.

Dijo con seguridad: “es una muy buena muralla,”

“Señor,” le contesté sorprendido, “¿dejó sus anteojos en el

auto? ¿Tiene problemas a la vista? ¿No puede ver los dos

ladrillos mal puestos que arruinaron la muralla?”

Lo que me dijo cambió la visión de toda la muralla, de mí

mismo, y de muchos otros aspectos de la vida. Él dijo, “Sí. Puedo ver

esos dos ladrillos mal puestos. Pero también puedo ver los otros 998

ladrillos.”

Yo estaba paralizado. Por primera vez en tres meses, pude ver

los otros ladrillos en la muralla, aparte de esos dos errores. Arriba y

abajo, a la derecha y a la izquierda de los dos ladrillos mal puestos,

había ladrillos bien puestos, ladrillos perfectos. Además, los ladrillos

perfectos eran muchos, muchos más que los dos ladrillos mal puestos.

Antes, mis ojos solo veían los dos errores; Estaba ciego a todo lo

demás. Esa era la razón de por qué no podía soportar esa muralla, o

dejar que otros la vean. Por eso quería destruirla. Ahora podía ver los

ladrillos bien puestos. La muralla no se veía mal después de todo. Era

como dijo el visitante, “una muy buena muralla.” Y todavía está allí

veinte años más tarde, pero he olvidado donde quedaron esos dos

ladrillos mal puestos. Literalmente, ya no puedo ver encontrar esos

errores.

Page 21: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

20

¿Cuánta gente termina una relación o se divorcia porque todo

lo que ven son los “dos ladrillos mal puestos” de su pareja? ¿Cuántos

de nosotros nos deprimimos e incluso contemplamos el suicidio,

porque lo que único que vemos son “los dos ladrillos mal puestos” en

nosotros mismos? En realidad, hay muchísimos otros ladrillos bien

puestos, ladrillos perfectos—arriba, abajo, a la izquierda y a la

derecha de los mal puestos—, pero simplemente no los vemos. En vez

de eso, cada vez que observamos algo, nuestros ojos solo ven errores.

Los errores son todo lo que ven, son lo único que pensamos que

existe, y luego queremos destruir todo. Y algunas veces, tristemente,

destruimos una “muy buena muralla.”

Todos tenemos dos ladrillos mal puestos, pero los ladrillos

perfectos en cada uno de nosotros son muchos, pero muchos más que

los mal puestos. Una vez que nos damos cuenta de esto, las cosas ya

no son tan malas. No solamente podemos vivir en paz con nosotros

mismos, incluyendo nuestros defectos, sino también podemos

disfrutar viviendo con nuestra pareja. Estas son malas noticias para

los abogados de divorcio, pero son buenas noticias para ti.

He contado esta anécdota muchas veces. Una vez, un

carpintero se me acercó y me contó un secreto profesional. “Todos los

carpinteros cometemos errores,” me dijo, “Pero nosotros les decimos

a los clientes que es una ‘mejora única’ que no se encuentra en

ninguna otra casa del vecindario. ¡Y luego les cobramos un par de

miles de dólares extra!” Así que las “mejoras únicas” de tu casa,

probablemente comenzaron como equivocaciones. De la misma

forma, lo que consideras que es un defecto en ti mismo, en tu pareja,

o en la vida en general, puede transformarse en una “mejora única”,

enriqueciendo tu tiempo aquí—una vez que dejas de mirar el defecto

obsesivamente—.

Page 22: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

21

EL JARDÍN DEL TEMPLO

LOS TEMPLOS BUDISTAS EN JAPÓN son reconocidos por sus

jardines. Hace muchos años, había un templo que era famoso por

tener el jardín más hermoso de todos. Los turistas llegaban desde todo

el país, solo para admirar sus arreglos exquisitos, muy ricos por su

simpleza.

Una vez, un anciano monje fue a visitarlo. El monje llegó muy

temprano, justo después del alba. Él quería descubrir por qué el jardín

era considerado el más inspirador, así que se ocultó detrás de un gran

arbusto con una buena panorámica del resto del jardín.

El anciano monje vio a un joven monje jardinero salir del

templo llevando consigo dos canastos de mimbre. Durante las

siguientes tres horas, observo como el joven monje recogía

cuidadosamente cada hoja y cada rama pequeña del ciruelo, que se

extendía desde el centro del jardín. Cuando tomaba una hoja o una

rama, el joven monje la daba vuelta en su mano suave, la examinaba y

la analizaba; si era de su agrado, la ponía delicadamente en una de

sus canastas. Si no le era de utilidad, la ponía en la segunda canasta,

la canasta para la basura. Después de haber recolectado y analizado

cada rama y cada hoja, y de haber vaciado la canasta de la basura

sobre una pila en la parte trasera del templo, se tomó un momento

para tomar té y componer su mente para la próxima etapa crucial.

El joven monje pasó otras tres horas, plenamente consciente,

cuidadosa y habilidosamente, poniendo cada hoja y cada rama justo

en su lugar adecuado del jardín. Si no estaba satisfecho con la

posición de una rama, la giraba ligeramente, o la movía un poco más,

y con una sonrisa ligera de satisfacción, ya podía continuar con la

hoja siguiente, eligiendo la forma y el color adecuado para su lugar en

el jardín. Su atención a los detalles era incomparable. Su maestría

sobre los arreglos de color y forma eran espectaculares. Su

entendimiento de la belleza natural era sublime. Cuando finalizó, el

jardín se veía inmaculado.

Entonces el monje viejo salió detrás del arbusto. Y con una

sonrisa con los dientes rotos, felicitó al joven monje jardinero, “¡bien

Page 23: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

22

hecho! ¡De verdad, bien hecho, venerable! Te estuve observando toda

la mañana. Tu diligencia es digna de los elogios más elevados. Y tu

jardín… ¡Bueno! Tu jardín está casi perfecto.”

La cara del joven monje se puso pálida. Su cuerpo se paralizó

como si hubiese sido picado por un escorpión, y su cara se escurrió en

el gran abismo del vacío. En Japón, ¡nunca se puede estar seguro de

los monjes ancianos sonrientes!

“¿Qué… q… quieres decir?” tartamudeó por el miedo. “¿Qué

quiee… quieres decir, con ‘casi perfecto’?” y se postró ante los pies

del monje viejo. “¡Oh maestro! ¡Oh profesor! Por favor, deja caer tu

compasión sobre mí. Seguramente fuiste enviado por el Buddha para

mostrarme cómo hacer que mi jardín sea realmente perfecto.

¡Enséñame, oh, sabio! ¡Muéstrame el camino!”

“¿De verdad quieres que te enseñe?” preguntó el monje anciano, con

su rostro arrugándose formando una cara de travesuras.

“Oh, sí. Por favor hágalo. ¡Oh, por favor maestro!”

Así que el monje anciano llegó a zancadas al medio del jardín,

y puso sus viejos, pero todavía fuertes brazos alrededor del frondoso

ciruelo. Entonces, con la risa de un santo, ¡agitó como una bestia a ese

pobre árbol! Las hojas, las ramas, y la corteza caían por todos lados, y

el anciano monje seguía agitando el árbol. Cuando ya no quedaban

más hojas, se detuvo.

El joven monje estaba horrorizado. El jardín estaba arruinado.

Todo el trabajo de la mañana había sido en vano. El joven monje

quería matar al monje anciano. Pero el monje anciano simplemente

echó un vistazo admirando su trabajo. Luego, con una sonrisa que

derretía la ira, le dijo amablemente al joven monje, “Ahora tu jardín

está realmente perfecto.”

Page 24: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

23

CON LO HECHO, HECHO ESTÁ

EL MONZÓN EN TAILANDIA es de Julio hasta Octubre. Durante

ese periodo, los monjes dejan de deambular, dejan de lado todos sus

proyectos, y se dedican exclusivamente al estudio y a la meditación.

Tal periodo es conocido como Vassa, el Retiro por Lluvias.

Hace algunos años, en el sur de Tailandia, un famoso abad

estaba construyendo un nuevo hall para su monasterio del bosque.

Cuando llegó el retiro por lluvias, dejó todo lo que estaba haciendo y

envió a los constructores a sus casas. En su monasterio, era momento

para la paz.

A los pocos días siguientes, llegó un visitante que vio al hall a

medio terminar, y le preguntó al abad cuando iba a estar listo. Sin

titubeos, el anciano monje dijo: “El hall está listo.”

“¿Qué quieres decir con que ‘el hall está listo’?” respondió el

desconcertado visitante. “No tiene techo. No tiene puertas ni

ventanas. Hay trozos de madera y bolsas de cementos por todos lados.

¿Lo vas a dejar así? ¿Estás loco? ¿Qué quieres decir con que

‘el hall está listo’?”

El anciano abad sonrió y gentilmente respondió, “Con lo hecho,

hecho está,” y se fue a meditar.

Esta es la única manera de tomar un retiro o un descanso. De otro

modo, nuestro trabajo no termina nunca.

Page 25: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

24

LA GUÍA DE PAZ MENTAL PARA TONTOS

LE CONTÉ LA HISTORIA anterior a una gran audiencia un

viernes por la noche en Perth. Ese domingo, un padre enojado vino a

regañarme. Él había venido a esa charla con su hijo adolescente. El

sábado por la tarde, su hijo quería salir con sus amigos. El padre le

preguntó, “Hijo, ¿ya terminaste tus tareas?” y su hijo le respondió,

“Papá, recuerda lo que nos enseñó Ajahn Brahm anoche en el templo,

¡con lo hecho, hecho está! ¡Nos vemos!”

La semana siguiente conté otra historia.

La mayoría de los Australianos tiene un jardín en su casa, pero

solo unos cuantos sabe encontrar paz en su jardín. Para el resto, el

jardín es tan solo otro lugar de trabajo. Así que incentivo a quienes

tienen un jardín, a nutrir su belleza trabajando un momento, y luego a

nutrir sus corazones sentándose pacíficamente en el jardín,

disfrutando de las bondades de la naturaleza.

El primer jardinero pensó que era una buena y alegre idea. Así

que decidió completar todos los pequeños trabajos primero, y luego se

permitirse a sí mismo unos pocos momentos de paz en su jardín.

Después de todo, el pasto no debía cortarse, las flores solo

necesitaban un buen regado, las hojas debían arrumarse, los arbustos

necesitaban ser podados, y el camino necesitaba ser barrido…

Por supuesto, hacer una fracción de esos “pequeños trabajos”

consumió todo tu tiempo libre. El trabajo nunca acaba, así que nunca

tiene unos pocos minutos de paz. (¿No te has dado cuenta que en

nuestra cultura, la única gente que “descansa en paz” está en el

cementerio?)

El segundo jardinero piensa que él es mucho más listo que el

primero. Él deja a un lado el rastrillo y la regadera, y se sienta en el

jardín a leer una revista, quizás con grandes y brillantes imágenes de

la naturaleza. Pero eso es disfrutar de una revista, no encontrar la paz

en tu jardín.

El tercer jardinero deja todas sus herramientas de jardinería a

un lado, todas las revistas, los diarios y las radios, y se sienta en paz

en su jardín, ¡Por solo dos segundos! Y luego comienza a pensar: “En

Page 26: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

25

realidad, hay que cortar el pasto. Y esos arbustos deben ser podados

pronto. Si no riego esas flores, en unos pocos días podrían morir.

Quizás una linda gardenia se vería bien en la esquina. ¡Sí! Con una de

esas pilas para pájaros en frente. Podría sacar algunas del vivero…”

Eso es disfrutar pensando y planeando. Nuevamente, no hay paz

mental allí.

Ahora, el cuarto jardinero, el sabio, considera, “He trabajado

lo suficiente, ahora es momento de disfrutar del fruto de mi trabajo,

de escuchar la paz. Así que aunque el pasto necesite ser cortado, y las

hojas necesiten barrerse y blah! blah! blah!, ahora no.” De esta forma,

encontramos la sabiduría para disfrutar del jardín aunque no sea

perfecto.

Quizás haya un viejo monje japonés escondido detrás de los

arbustos, listo para salir y decirnos que nuestro desordenado y viejo

jardín es realmente perfecto.

Efectivamente, si miramos el trabajo que hemos hecho en vez

de enfocarnos sobre el trabajo que nos falta, podríamos entender que

con lo hecho, hecho está. Pero si nos enfocamos exclusivamente en

los errores, en las cosas que necesitan corregirse, como en el caso de

la muralla de ladrillos en mi monasterio, nunca conoceremos la paz.

El jardinero sabio disfrutó sus quince minutos de paz en la

perfecta imperfección de la naturaleza, sin pensar, sin planear, y sin

sentirse culpable. Todos nos merecemos parar un poco y encontrar

algo de paz; ¡y los otros merecen la paz de que nos salgamos de su

camino!

Luego, después de obtener nuestros importantes quince

minutos de paz, cruciales y salvavidas, podemos seguir con nuestras

labores de jardinería.

Cuando entendemos cómo encontrar paz en nuestro jardín,

sabremos cómo encontrar paz en cualquier momento y en cualquier

lugar. Especialmente, sabremos cómo encontrar paz en el jardín de

nuestro corazón, aunque a veces pensemos que es un mugrerío, con

tanto por hacer.

Page 27: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

26

CULPA Y ABSOLUCIÓN

HACE UNOS POCOS AÑOS, una joven australiana vino a verme al

templo de Perth. Los monjes a menudo son solicitados por consejos

para problemas personales, quizás porque son baratos—nunca

cobramos—. Ella estaba atormentada por la culpa. Ya habían pasado

unos seis meses, después de haber estado trabajando en una remota

comunidad minera al norte de Australia occidental. El trabajo era

duro y la paga era buena, pero no había mucho en que divertirse en

las horas libres. Así que un domingo en la tarde, ella propuso a su

mejor amiga y al novio de su mejor amiga, ir a conducir por los

arbustos. Su amiga no quiso ir y tampoco quiso el novio de su amiga,

pero no era divertido ir sola. Así que insistió, argumentó, y los

fastidió hasta que aceptaron su idea de ir a conducir por los arbustos.

Ocurrió un accidente: el auto dio vueltas por la ruta de

gravilla. La joven novia falleció; El chico quedó paralítico. Había

sido su idea conducir por allí, y ella no salió lastimada. Me contó con

tristeza en los ojos: “Si tan solo no los hubiera forzado a ir. Ella

todavía estaría aquí. Él tendría sus piernas. No debí haberlos hecho ir.

Me siento terrible. Me siento tan culpable.”

Lo primero que se me ocurrió fue reafirmarle que no era su

culpa. Ella no planeó tener un accidente. No tuvo la intención de

lastimar a sus amigos. Esas cosas pasan. Déjalo. No te sientas

culpable. Pero el segundo pensamiento que tuve fue, “apuesto a que

ya escucho esto antes cientos de veces, y obviamente no funcionó,”

así que me detuve, mire profundamente su situación, y luego le dije

que estaba bien sentirse así de culpable.

Su cara cambió de tristeza a impresión, y de impresión a

alivio.

Ella no había oído eso antes: que debía sentirse culpable. Creo

que adiviné. Ella se sentía culpable por sentirse culpable. Se sentía

culpable y todos le decían que no debía sentirse culpable. Se sentía

“doblemente culpable,” culpable por el accidente y culpable por

sentirse culpable. Nuestras complicadas mentes funcionan así.

Page 28: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

27

Una vez que lidiamos con la primera capa de culpa y

establecimos que estaba bien sentirse culpable, pudimos proceder a la

siguiente etapa de la solución: ¿Qué podemos hacer con esto? Hay un

provechoso proverbio budista: “Es mejor encender una vela que

quejarse por la oscuridad.”

Siempre hay algo que podemos hacer en vez de sentirnos mal,

incluso si es algo como sentarse pacíficamente por un momento, sin

quejarnos.

La culpa es sustancialmente diferente del remordimiento. En

nuestra cultura, “culpable” es un veredicto golpeado por un martillo

de madera en una corte. Y si nadie nos castiga, debemos castigarnos

nosotros mismos, de alguna u otra manera. La culpa significa un gran

castigo para nuestra psiquis.

Así que la joven necesitaba una penitencia para absolver su

culpa. Decirle que lo olvide y que siga con su vida no había

funcionado. Le sugerí que sea voluntaria en la unidad de

rehabilitación por accidentes de tránsito.

En ese contexto, pensé que podía erosionar su culpa con todo

el trabajo duro, y de paso, como siempre sucede con el voluntariado,

uno es mucho más ayudado que la misma gente que uno quiere

ayudar.

Page 29: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

28

CULPA CRIMINAL

ANTES DE TENER EL HONORABLE, pero pesado cargo de abad

que cayó sobre mí, solía visitar a los reos cerca de Perth. Mantenía un

detallado registro de las horas de servicio en prisión para poder

cobrarlas, ¡en caso de que fuese sentenciado! En una de mis primeras

visitas a una gran prisión en Perth, estaba sorprendido e impresionado

con el número de reos que vinieron a aprender meditación. La sala

estaba repleta. Cerca del noventa y cinco por ciento de la población

penal vino a aprender a meditar. Mientras más hablaba, más inquieta

se ponía mi audiencia penal. Luego de diez minutos, uno de los

prisioneros, uno de los peores criminales de la prisión, levantó la

mano para interrumpir la charla y hacer una pregunta. "¿es realmente

cierto...?", preguntó, "¿que por medio de la meditación uno puede

aprender a levitar?"

Ahí supe por qué tantos reos habían ido a la charla. ¡Estaban

planeando aprender a meditar para poder levitar por sobre los muros

de la prisión! Le dije que era posible, pero solamente para

meditadores excepcionales, y tras muchos años de entrenamiento. La

próxima vez que fui a enseñar a esa prisión, solo había cuatro reos.

A través de los muchos años que le enseñé a reos, llegué a

conocer muy bien a algunos criminales. Una cosa que descubrí, es

que cada criminal sentía culpa por lo que había hecho. La sentían día

y noche en sus corazones. Solo se lo decían a sus amigos más

cercanos. Ellos usaban la mirada agresiva estándar para mostrarse en

público. Pero cuando te ganas su confianza, cuando te toman como

guía espiritual por un momento, se abren y revelan su dolorosa culpa.

A menudo los ayudo con la siguiente historia: la historia de los niños

de la Clase B.

Page 30: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

29

LOS NIÑOS DE LA CLASE B

HACE MUCHOS AÑOS se llevó a cabo un experimento secreto en

una escuela de Inglaterra. La escuela tenía dos cursos para niños de

una misma edad. A fin de año, la escuela hizo un examen para elegir

en que curso irá cada niño. Sin embargo, tales resultados nunca

fueron revelados. En absoluto hermetismo, con tan solo el director y

los psicólogos sabiendo la verdad, el niño que salió primero en el

examen fue puesto en el mismo curso con el niño del puesto cuarto y

quinto, octavo y noveno, doceavo y treceavo, y así sucesivamente.

Mientras que el niño que salió segundo y tercero en el examen, fue

puesto en el mismo curso que el niño que salió sexto y séptimo,

décimo y undécimo y así sucesivamente. En otras palabras, en base a

los resultados del examen, los niños a quienes les fue bien y los niños

a quienes les fue mal fueron divididos en partes iguales en cada curso.

Los profesores para el año entrante, fueron cuidadosamente elegidos

de acuerdo a sus competencias y experiencias. Incluso las salas de

clases eran prácticamente idénticas. Todo fue hecho lo más parecido

posible, excepto por una cosa: una clase era la "Clase A" y la otra la

"Clase B."

Mientras que en realidad las clases tenían a niños de igual

capacidad, para todos los niños de la Clase A eran inteligentes y los

niños de la Clase B no lo eran tanto. Algunos de los padres de los

niños de la Clase A estaban felices y sorprendidos porque sus niños a

sus hijos les había ido bien y los recompensaban con regalos y

felicitaciones, mientras que los padres de algunos niños de la Clase B

regañaban a sus hijos por no esforzarse lo suficiente y les quitaban

algunos privilegios. Incluso los profesores les enseñaban de una

forma diferente a los niños de la Clase B, no esperando mucho de

ellos. Por un año entero se mantuvo la ilusión. Entonces, a fin de año

hubo otro examen.

Los resultados fueron escalofriantes, pero no sorprendentes. A

los niños de la Clase A les fue mucho mejor que a los niños de la

Clase B. En realidad, los resultados eran como si se hubiese separado

a la mitad superior del año pasado. Ellos eran niños "Clase A". Y los

Page 31: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

30

que estaban en el otro grupo, que tuvieron igual rendimiento el año

anterior, se habían transformado en niños "Clase B". Eso fue lo que

les dijeron todo el año, así fueron tratados, eso fue lo que creyeron, y

luego fue en lo que se convirtieron.

Page 32: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

31

EL NIÑO EN EL SUPERMERCADO

YO LE DIGO A MIS AMIGOS "EN CANA" que nunca se

consideren criminales, sino más bien alguien que ha realizado un acto

criminal. Porque si les dicen que son criminales, se

volverán criminales. Así es como funciona.

Un niño botó una caja de leche en la caja del supermercado y

está se abrió, derramando la leche por todo el suelo. “¡Niño

estúpido!” le dijo su madre. En la fila de al lado, otro niño botó una

caja de miel. Esta también se abrió, derramando la miel por todo el

suelo. “Hiciste algo estúpido” dijo su madre. El primer niño fue

clasificado como estúpido de por vida; Al otro solo le han indicado

una falta. El primer niño probablemente se vuelva estúpido; el otro

aprenderá a dejar de hacer cosas estúpidas.

Yo les pregunto a mis amigos en la cárcel, que más hicieron

en el día de su crimen. ¿Qué más hicieron los otros días de ese año?

¿Qué más hicieron los otros años de su vida? Entonces, les repito la

historia de mi muralla de ladrillos. Hay otros ladrillos en nuestra

muralla que representan nuestra vida aparte de nuestros crímenes. En

realidad, siempre hay muchos ladrillos bien puestos, muchos más que

los malos.

Ahora, ¿eres una muralla mala que merece ser destruida? ¿O eres una

muralla con un par de ladrillos mal puestos, como el resto de

nosotros?

Unos pocos meses después de que me hice abad y dejé de

visitar la cárcel, recibí una llamada telefónica personal de uno de los

funcionarios de la cárcel. Me pidió que volviera. Me dijo un

cumplido que siempre atesoraré. Me contó que mis estudiantes en esa

prisión, una vez que cumplieron sus sentencias, jamás volvieron a la

cárcel.

Page 33: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

32

TODOS SOMOS CRIMINALES

EN LA HISTORIA ANTERIOR, hablé de las personas con las que

trabajé en prisión, pero el mensaje se aplica a cualquiera que esté

“cumpliendo condena” en la prisión de la culpa.

Ese “crimen” por el que nos sentimos culpables— ¿qué más

hicimos ese día, ese año, esta vida? ¿Podemos ver los otros ladrillos

de la muralla? ¿Podemos ver más allá del estúpido acto que nos hace

sentir culpables? Si nos enfocamos demasiado en los actos de la

“Clase B”, nos transformaremos en una persona “Clase B”—, esa es

la razón de porqué cometemos los mismos errores y acumulamos más

culpa. Pero cuando vemos las otras partes de nuestra vida, los otros

ladrillos de la muralla, cuando tenemos una perspectiva realista,

entonces un hermoso entendimiento se abre como una flor en el

corazón: merecemos ser perdonados.

Page 34: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

33

DEJANDO IR LA CULPA, PARA SIEMPRE

LA ETAPA MÁS DIFÍCIL en el camino hacia liberarnos de la

culpa, es convencernos a nosotros mismos que merecemos ser

perdonados. Las historias contadas tan solo pueden ayudarnos, pero el

último paso para salir de esa prisión debemos darlo nosotros mismos.

Cuando era un pequeño muchacho, un amigo mío estaba

jugando con su mejor amigo en el muelle. De broma, el empujó a su

amigo al agua.

El amigo se ahogó.

Por muchos años, ese jovencito vivió con una gigantesca

culpa. Los padres de su amigo que se había ahogado vivían al lado. Él

creció sabiendo que le había quitado a su hijo.

Entonces una mañana, me contó, se dio cuenta de que ya no

necesitaba sentirse culpable.

Salió de su propia prisión hacia el cálido aire de la libertad.

Page 35: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

34

AMOR Y COMPROMISO

Page 36: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

35

AMOR INCONDICIONAL

CUANDO TENÍA CERCA DE trece años, mi padre me puso a un

costado y me dijo algo que cambiaría mi vida. Ambos estábamos

solos en su aporreado auto viejo, a un costado de los suburbios más

pobres de Londres. Él se dio vuelta y me dijo esto: “Hijo, cualquiera

sea la cosa que hagas en tu vida, ten en cuenta esto. Las puertas de mi

casa siempre estarán abiertas para ti.”

En ese momento, yo era tan solo un adolecente. No entendí

realmente que quería decir, pero sabía que era algo importante, así

que lo recordé. Mi padre falleció tres años después.

Cuando me hice monje en el noreste de Tailandia, pensé en

las palabras de mi padre. Nuestra casa en esa época era un pequeño

departamento subsidiado por el gobierno en un lugar pobre de

Londres, y no había mucho espacio para abrir la puerta. Pero luego

me di cuenta que eso no era lo que mi padre quería decir. Lo que

yacía al interior de las palabras de mi padre, como una joya envuelta

en una prenda, fue la expresión de amor más elocuente que he visto:

“Hijo, cualquiera sea la cosa que hagas en tu vida, ten en cuenta esto.

Las puertas de mi corazón siempre estarán abiertas para ti.”

Mi padre me estaba ofreciendo amor incondicional. Sin

condiciones. Yo era su hijo y eso era suficiente. Esto era hermoso.

Era tan real. Eso quiso decir.

Se necesita coraje y sabiduría para decirle esas palabras a otro,

para abrirle las puertas de tu corazón sin “peros.” Algunas personas

temen que si hacen esto, otros podrían sacar ventaja, pero no es así

como funciona, no en mi experiencia. Cuando le das ese tipo de amor

a otro, es como recibir el más hermoso de los regalos. Lo atesoras y lo

mantienes cerca de tu corazón, para que no se pierda.

Incluso cuando solamente pude entender en parte las palabras

de mi padre, jamás se me pasó por la mente hacerle daño a ese

hombre. Si le obsequias tales palabras a alguien cercano a ti, si

realmente quieres decírselas, si vienen desde tu corazón, entonces esa

persona se elevará hacia lo alto, y nunca hacia abajo, para encontrarse

con tu amor.

Page 37: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

36

ABRIENDO LAS PUERTAS DE TU CORAZÓN

HACE MUCHOS SIGLOS, siete monjes estaban en una cueva, en

la jungla de algún lugar de Asia, meditando en el tipo de amor

incondicional descrito en la historia anterior.

Estaba el monje a la cabeza, su hermano y su mejor amigo. El

cuarto era un enemigo del monje a la cabeza: simplemente no podían

llevarse bien. El quinto monje del grupo era un monje muy anciano,

de edad tan avanzada que podía morir en cualquier momento. El sexto

monje estaba enfermo, tan enfermo, que también podía morir en

cualquier momento. Y el último monje, el séptimo monje, era un

monje flojo. Siempre estaba roncando cuando debía estar meditando;

No recordaba los canticos, y además cantaba desafinado. Tampoco

era capaz de mantener su vestimenta adecuadamente. Pero los demás

lo toleraban y le agradecían por enseñarles la paciencia.

Un día, una banda de malhechores encontró la cueva. Era tan

remota, tan bien escondida, que querían apoderarse de ella para usarla

como base, así que decidieron asesinar a todos los monjes. El monje a

la cabeza, afortunadamente, era un locutor muy persuasivo. Él

logró—no me pregunten cómo—persuadir a la banda de malhechores

para dejar que todos los monjes se vayan, excepto a uno, que iba a ser

asesinado como advertencia para los otros monjes, de no revelar el

lugar donde estaba la cueva. Ese fue el mejor trato al que el monje a

la cabeza pudo llegar con los bandidos.

El monje a la cabeza se tenía solo unos minutos para tomar la

terrible decisión de quien iba a ser sacrificado para que el resto

pudiera salir libre.

Cuando cuento esta historia en público, me detengo en este

punto para preguntarle a la audiencia, “¿A quién creen que eligió el

monje a la cabeza?”

Tales preguntas evitan que algunas personas en la charla se queden

dormidas, y despierta a los que ya estaban durmiendo.

Les recordé que estaba el monje a la cabeza, su hermano, su

mejor amigo, su enemigo, el monje anciano, el monje enfermo

Page 38: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

37

(ambos a un paso de la muerte), y el monje vago. ¿A quién creen que

eligió?

Algunos dijeron que al enemigo. Les dije, “No”

“¿Su hermano?”

“Incorrecto.”

El monje vago siempre se lleva una mención— ¡Qué poco caritativos

somos!— Después de divertirme un poco, les revelo la respuesta: el

monje a la cabeza fue incapaz de decidir.

El amor por su hermano era exactamente el mismo, ni más ni

menos, que el amor que sentía por su mejor amigo, que era

exactamente el mismo que sentía por su enemigo, por el monje

anciano, por el monje enfermo, e incluso por el querido monje vago

de siempre.

Él había perfeccionado el significado del amor incondicional.

También le estaba diciendo a sus compañeros monjes: “las puertas de

mi corazón siempre estarán abiertas para ustedes, sin importar lo que

hagan, o quienes sean.”

Las puertas del corazón del monje a la cabeza estaban tan

abiertas, con amor fluyendo libremente, incondicional y sin

discriminación. Y lo más conmovedor, era que su amor por los

demás, era igual al amor que sentía por sí mismo. Esa era la razón de

por qué no podía elegir entre sí mismo y los otros.

Les recuerdo a los judío-cristianos de mi audiencia que su

libro dice que “amarás a tu vecino como a ti mismo.” No más que a ti

mismo, no menos que a ti mismo, sino de igual forma que a ti mismo.

Esto significa considerar a los otros te considerarías a ti mismo y

considerar a los otros como si te consideraras a ti mismo.

¿Por qué la mayor parte de mi audiencia pensó que el monje a

la cabeza se iba a elegir a sí mismo para morir? ¿Por qué, en nuestra

cultura, sacrificarse uno mismo por otros es considerado como

Page 39: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

38

bueno? ¿Por qué somos más exigentes, más críticos, y más

castigadores con nosotros mismos que con los demás?

Es exactamente por la misma razón: todavía no hemos aprendido a

amarnos a nosotros mismos.

Si encuentras difícil decirle a otro, “Las puertas de mi corazón

están abiertas para ti, sin importar quien seas,” esa dificultad es

insignificante comparada con la dificultad que encuentras al decirte a

ti mismo, “Yo mismo, el único que ha estado tan cerca de mí en tanto

pueda recordar, yo mismo, las puertas de mi corazón están abiertas

para ti también, sin importar lo que hayas hecho. Ven y entra.”

Eso es lo que quiero decir con amarse a uno mismo: esto se

llama perdón. Es dar un paso hacia la libertad de la prisión de la

culpa; es estar en paz con uno mismo. Y si no tienes el coraje para

decirte a ti mismo esas palabras con honestidad, en la privacidad de tu

mundo interior, necesitas elevarte para encontrar tal amor sublime.

En algún momento, todos tenemos que decirnos a nosotros

mismos estas palabras, o algunas parecidas, con honestidad y sin

hacerlo como juego. Cuando lo hacemos, es como si una parte de

nosotros que ha sido rechazada, viviendo en el frio exterior por tanto

tiempo, vuelve a casa. Nos sentimos unificados, completos, y libres

para ser felices. Solo cuando nos amamos de tal modo, podemos

entender realmente que significa amar a otro, ni más ni menos.

Y por favor recuerda que no tienes que ser perfecto, sin

defectos para otorgarte a ti mismo ese amor. Si esperas ser perfecto,

eso nunca sucederá. Debemos abrir las puertas de nuestro corazón a

nosotros mismos, sin importar lo que hayamos hecho. Una vez dentro,

somos perfectos.

La gente a menudo me pregunta qué pasó con los siete monjes

cuando el monje a la cabeza les dijo a los bandidos que era incapaz de

decidir. La historia tal como yo la escuche hace muchos años, no lo

dice: termina donde he terminado. [2]

Pero yo sé lo que pasó a continuación; Me imagino que debió haber

ocurrido. Cuando el monje a la cabeza les explico a los bandidos que

no podía elegir entre sí mismo y otro, y les describió el significado del

amor y el perdón como lo he hecho con ustedes, los bandidos estaban

Page 40: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

39

tan impresionados e inspirados, que no solamente dejaron con vida a

los monjes, ¡sino que ellos mismos se convirtieron en monjes!

Page 41: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

40

MATRIMONIO

DESDE QUE ME CONVERTÍ EN UN MONJE CÉLIBE, me he

casado con muchas mujeres. Parte de mi trabajo como monje budista

es realizar la parte religiosa de la ceremonia de los matrimonios

budistas. De acuerdo a mi tradición budista, un laico budista es el

celebrante oficial del matrimonio, pero muchas parejas me consideran

a mí para que me case con ellos. Así que también me he casado con

muchos hombres.

Se dice que hay tres anillos en un matrimonio:

El anillo de compromiso,

El anillo de bodas,

¡Y el anillo del sufrimiento! [**]

Así que son de esperarse los problemas en el matrimonio.

Cuando hay algún problema, la gente con la que me he casado viene a

conversar conmigo. Siendo un monje al que le gusta una vida simple,

añadiré a mis servicios maritales las siguientes tres historias, para

mantenernos a los tres de nosotros sin problemas, tanto como sea

posible.

[**] Esto en realidad es un juego de palabras en inglés: engagement-

ring, wedding-ring, suffer-ring.

Page 42: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

41

COMPROMISO

MI OPINIÓN SOBRE LAS RELACIONES y el matrimonio es

esta: cuando una pareja está saliendo, solamente están involucrados;

cuando están comprometidos todavía están involucrados, quizás más

profundamente; cuando intercambian sus votos maritales

públicamente, eso es compromiso.

El significado de la ceremonia de bodas es el compromiso.

Durante una ceremonia, conducir a casa es algo que las personas

recuerdan por el resto de sus vidas. Yo explico la diferencia entre

involucramiento y compromiso como la diferencia entre el tocino y

los huevos.

En este punto, los cuñados y los amigos comienzan a prestar

atención. Ellos comienzan a preguntar, “¿Qué tiene que ver el tocino

y los huevos con el matrimonio?”

“Con el tocino y los huevos, la gallina solo está involucrada, pero el

cerdo está comprometido. Hagamos de este un matrimonio cerdo.”

Page 43: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

42

LA GALLINA Y EL PATO

ESTA ERA UNA DE LAS HISTORIAS FAVORITAS de mi

maestro Ajahn Chah en el noreste de Tailandia.

Una pareja recién casada fue a caminar al bosque, una

agradable tarde de verano después de la cena. Ellos habían pasado un

maravilloso momento juntos hasta que escucharon un sonido a la

distancia: “¡Quack! ¡Quack!”

“Escucha,” dijo la esposa. “eso debe ser una gallina.”

“No, no. Es un pato.” Dijo el esposo.

“No, estoy segura de que es una gallina,” contestó.

“Imposible. Las gallinas dicen ‘cocaroco.’ Los patos dicen ‘¡Quack!

¡Quack!’ Eso es un pato querida.”, dijo el esposo con los primeros

signos de enfado.

“¡Quack! ¡Quack!” se escuchó de nuevo.

“¡Ves! Es un pato,” dijo el esposo.

“No cariño. Es una gallina. Estoy segura.” dijo la esposa,

manteniendo su posición.

“¡Escucha esposa! Eso—es—un—pato. P-a-t-o, ¡Pato! ¿Entendiste?”

dijo el esposo enfadado.

“Pero es una gallina,” protestó.

Y luego se escuchó “¡Quack! ¡Quack!” nuevamente antes de que él

dijera algo que no debería.

Page 44: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

43

La esposa casi estaba llorando. “Pero es una gallina.”

El esposo vio las lágrimas en los ojos de su esposa, y al final recordó

porqué se había casado con ella. Su cara se aligeró y le dijo

gentilmente, “Lo siento querida. Creo que tienes razón. Es una

gallina.”

“Gracias, querido,” dijo la esposa y apretó su mano.

“¡Quack! ¡Quack!” se escuchó en el bosque, mientras continuaban

caminando juntos enamorados.

El entendimiento al que el esposó llegó al final es este: ¿A

quién le importa si es una gallina o un pato? Lo que era mucho más

importante era su armonía, de modo que pudieran disfrutar de su

paseo en esa agradable tarde de verano. ¿Cuántos matrimonios

terminan por asuntos que no son importantes? ¿Cuántos divorcios son

por un asunto como el de la gallina y el pato?

Cuando entendemos esta historia, recordamos nuestras

prioridades. El matrimonio es más importante que tener razón sobre si

algo es una gallina y un pato. Y además, ¿Cuántas veces hemos

estado absolutamente seguros, totalmente convencidos de que

estamos en lo correcto, solo para darnos cuenta más tarde, de que

estábamos totalmente equivocados? ¿Quién sabe? ¡Podría tratarse de

una gallina modificada genéticamente para que hagas sonidos como

pato!

(En pos de la igualdad de género y de una vida pacífica como monje,

cada vez que cuento esta historia, intercambio quien dice que es una

gallina por quien dice que es un pato.)

Page 45: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

44

APRECIO

DESPUÉS DE UNA CEREMONIA DE BODAS en Singapur hace

algunos años, el padre de la novia puso a su nuevo yerno a un lado

para darle un consejo para que tenga un matrimonio largo y feliz.

“Tú probablemente amas mucho a mi hija,” le dijo al joven novio.

“¡Oh, sí!” suspiró el joven.

“Y tú probablemente piensas que es la persona más maravillosa del

mundo,” continuó el anciano.

“Ella es taaaaan perfecta en todos y cada uno de los sentidos,”

murmuró el joven con admiración.

“Así es cuando te casas,” dijo el anciano. “Pero después de unos

pocos años, comenzarás a notar los defectos de mi hija. Cuando

comiences a notar sus defectos, quiero que recuerdes esto. Si ella no

hubiese tenido esos defectos desde un principio, yerno, ¡se hubiese

casado con alguien mucho mejor que tú!”

Así que debemos estar agradecidos de los defectos de nuestra

pareja, porque si no hubiese tenido esos defectos desde un principio,

se hubiese casado con alguien mucho mejor que nosotros.

Page 46: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

45

ROMANCE

CUANDO ESTAMOS ENAMORADOS, solo vemos los “ladrillos

bien puestos” en la muralla de nuestra pareja. Eso es todo lo que

queremos ver, y por lo tanto eso es todo lo que vemos. Estamos en un

estado de negación. Más tarde, cuando vamos al abogado para

divorciarnos, solo vemos los ladrillos mal puestos en la muralla de

nuestra pareja. Estamos ciegos a cualquier cualidad compensatoria.

No queremos verlas, por lo tanto, no las vemos. Nuevamente estamos

en un estado de negación.

¿Por qué es que el romance ocurre en un pub con poca

iluminación? ¿O en una cena íntima a la luz de las velas? ¿O en una

noche bajo la luz de la luna? Esto es porque en tales situaciones, no

puedes ver las espinillas ni los dientes falsos. Pero bajo la luz de una

vela, nuestra imaginación es libre para fantasear con que esa

muchacha sentada al frente podría ser una supermodelo, o que el

muchacho al frente se ve como una estrella de cine. Nos encanta

fantasear, y fantaseamos con el amor.

Por lo menos, deberíamos saber que lo estamos haciendo.

Pero los monjes budistas no caen en el romance bajo la luz de

una vela. Ellos deben prender las luces de la realidad. Si quieres

soñar, no vayas a un monasterio.

En mi primer año como monje en el noreste de Tailandia,

estaba viajando en la parte de atrás de un auto con dos monjes

occidentales, y con Ajahn Chah, mi maestro, sentado al lado del

conductor. Ajahn Chah súbitamente se dio la vuelta para ver al joven

novicio norteamericano, que estaba sentado al lado mío, y le dijo algo

en tailandés. El tercer monje del auto hablaba tailandés fluido, así que

nos tradujo: “Ajahn Chah dice que estás pensando en tu novia de Los

Ángeles.”

La mandíbula del joven novicio norteamericano llegó casi

hasta el piso. Ajahn Chah estaba leyendo sus pensamientos

acertadamente. Ajahn Chah sonrió, y sus próximas palabras fueron

traducidas como “No te preocupes. Podemos arreglarlo. La próxima

vez que le escribas, pídele que te envíe algo personal, algo

Page 47: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

46

íntimamente ligado a ella, algo que puedas observar para recordarla

cuando la extrañes.”

“¿Eso le está permitido a un monje?” preguntó el novicio,

sorprendido.

“Claro,” le dijo Ajahn Chah, por medio del traductor.

Quizás los monjes entienden el romance después de todo.

Lo que Ajahn Chah dijo después, tomo varios minutos de

traducción. Nuestro traductor tuvo que parar de reírse y componerse

primero.

“Ajahn Chah dijo…” mientras luchaba por sacar las palabras

de su boca, derramando lágrimas de la risa. “Ajahn Chah dijo que

deberías pedirle que te envíe una botella con su excremento. ¡De

modo que cada vez que la extrañes, puedas sacar la botella y abrirla!

Bien, el excremento es algo personal. Y cuando expresamos

nuestro amor por nuestra pareja, ¿no decimos que amamos todo de

esta? El mismo consejo va para una monja extrañando a su novio.

Como siempre digo, si quieres la fantasía del romance,

mantente lejos de nuestro monasterio.

Page 48: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

47

EL AMOR VERDADERO

EL PROBLEMA CON EL ROMANCE es que cuando la fantasía

se disipa, la decepción subsiguiente puede causarnos mucho daño. En

el amor romántico (en contraposición con el amor verdadero) no

amamos verdaderamente a nuestra pareja, solo amamos la forma en

que nos hace sentir. Amamos el “éxtasis” que sentimos cuando

estamos en su presencia. Razón por la cual, cuando está ausente, la

extrañamos y le pedimos que nos envíe un frasco de… (¡Lee la

historia anterior!) Pero como todo éxtasis, se desgasta después de un

tiempo.

El amor verdadero es amor desinteresado. Estamos

preocupados solamente por la otra persona. Le decimos, “Las puertas

de mi corazón siempre estarán abiertas para ti, hagas lo que hagas,” y

lo decimos en serio. Solo deseamos que sean felices. El amor

verdadero es poco común.

Muchos de nosotros pensamos que nuestra relación especial es

amor verdadero, no amor romántico. Aquí hay un test para que

descubras que tipo de amor es:

Piensa en tu pareja. Imagínala en tu mente. Recuerda el día en

que se conocieron y los maravillosos momentos que han disfrutado

desde ese momento. Ahora, imagina que recibes una carta de tu

pareja. La carta dice que se ha enamorado profundamente de tu mejor

amigo o amiga, y que ambos se han escapado para vivir juntos.

¿Cómo te sentirías?

Si era amor verdadero, estarías tan emocionado porque tu pareja

encontró a alguien mejor que tú, y porque ahora todavía es más feliz.

Estarías contento porque tu pareja y tu mejor amigo o amiga

estén pasando tan buen momento juntos. Estarías muy, pero muy feliz

de que ellos estén enamorados. ¿No es la felicidad de tu pareja lo más

importante en el amor verdadero?

Como he dicho, el amor verdadero es poco común.

Una reina estaba mirando por la ventana del palacio al

Buddha que caminaba por limosnas en la ciudad. El rey la vio y se

Page 49: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

48

puso celoso por su devoción al Gran Monje. Él enfrentó a la reina y le

exigió saber a quién amaba más, al Buddha o a su esposo. Ella era una

discípula devota del Buddha, pero en aquellos días uno tenía que tener

mucho cuidado si tu esposo era el rey. Perder la cabeza era perder la

cabeza. Ella se quedó con su cabeza y respondió con una aguda

honestidad, “Yo me amo más a mí misma que a ustedes dos.”

Page 50: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

49

EL MIEDO Y EL DOLOR

Page 51: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

50

LA LIBERTAD DEL MIEDO

SI LA CULPA ESTÁ MIRANDO hacia las murallas de nuestro

pasado y está viendo solamente los dos ladrillos mal puestos, el miedo

comenzará a mirar hacia la muralla de nuestro futuro y solamente

verá lo que podría salir mal. Cuando estamos cegados por el miedo,

no podemos ver el resto de la muralla, que también está construida

con lo que podría salir perfectamente bien. El miedo entonces, se

supera mirando toda la muralla, como en la siguiente historia de una

reciente visita para ofrecer enseñanzas en Singapur.

Mi serie de charlas públicas había sido agendada hace muchos

meses. El caro e inmenso auditorio para 2.500 personas en el Suntec

City de Singapur había sido reservado, y se pusieron letreros en los

paraderos de los buses. Luego vino una crisis de SRAS (síndrome

respiratorio agudo severo). Cuando llegué a Singapur, todas las

escuelas estaban cerradas, los blocks de departamentos estaban en

cuarentena y el gobierno estaba aconsejando a la gente a no ir a

ninguna reunión pública. Había mucho miedo en ese momento. Me

preguntaron, “¿cancelamos el evento?”

Esa misma mañana, la portada de los diarios advertían con una

gran figura negra que noventa y nueve Singapurenses habían sido

confirmados con SRAS. Yo pregunté cuál era la población de

Singapur. Eran aproximadamente cuatro millones. “Entonces,” le

subrayé, “eso significa que 3.999.901 de Singapurenses no tienen

SRAS.” “¡Sigamos adelante!”

“Pero, ¿y si alguien contrae SRAS?” preguntó el miedo.

“Pero, ¿y si nadie contraen SRAS?” respondió la sabiduría. Y la

sabiduría tenía a la probabilidad de su lado.

Así que la charla siguió adelante. Mil quinientas personas

llegaron la primera noche, y el número fue aumentando hasta que

todo el auditorio estaba repleto para el final en la noche. Cerca de

ocho mil personas fueron a las charlas. Ellos aprendieron a ir en

contra del miedo irracional, y eso fortaleció su valentía para el futuro.

Ellos disfrutaron de las charlas y se fueron felices, lo que significa

que su sistema inmune contra virus había sido mejorado. Y como

Page 52: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

51

enfaticé al final de la charla, puesto que se rieron con mis historias

divertidas, ejercitaron sus pulmones y fortalecieron sus sistemas

respiratorios. Y efectivamente, ninguna persona de la audiencia

contrajo SRAS.

Las posibilidades del futuro son infinitas. Cuando nos enfocamos

en las posibilidades desafortunadas, eso se llama miedo. Cuando

recordamos las otras posibilidades, que siempre son más probables,

eso se llama libertad del miedo.

Page 53: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

52

PREDICIENDO EL FUTURO

A MUCHA GENTE LE GUSTARÍA conocer el futuro. Algunos

son tan impacientes de esperar que suceda, que recurran a oráculos y

a adivinos. Te tengo que advertir sobre los oráculos: ¡nunca confíes

en un adivino pobre!

Los monjes meditadores son considerados excelentes

adivinos, pero usualmente no cooperan con tanta facilidad.

Un día, un antiguo servidor laico, discípulo de Ajahn Chah, le

pidió al maestro que le diga su futuro. Ajahn Chah declinó: los

buenos monjes no dicen la fortuna. Pero el discípulo estaba decidido.

Le recordó a Ajahn Chah cuantas veces le había ofrecido limosnas de

comida, cuantas donaciones había hecho a su monasterio, y cuantas

veces había sido chofer de Ajahn Chah a expensas de su propio auto,

descuidando a su trabajo y a su familia. Ajahn Chah vio que este

hombre estaba decidido a que le diga su fortuna, así que le dijo que

por una sola vez iba a pasar por alto la regla de no decir la fortuna.

“Dame tu mano. Déjame ver tu palma.”

El discípulo estaba emocionado. Ajahn Chah nunca le había

leído las palmas a ningún otro discípulo. Esto era especial. Además,

Ajahn Chah era considerado un santo con grandes poderes psíquicos.

Cualquier cosa que Ajahn Chah dijera que iba a pasar, iba a pasar.

Ajahn Chah siguió las líneas de la palma de la mano de su discípulo

con su dedo índice. Cada cierto tiempo, se decía a sí mismo, “Ohhh.

Esto es interesante”, o “bien, bien, bien…” o “increíble.” El pobre

discípulo estaba en un frenesí de anticipación.

Cuando Ajahn Chah terminó, soltó la mano de su discípulo y

le dijo, “Discípulo, así es como será tu futuro.”

“Sí, Sí,” dijo el discípulo apresuradamente.

“Y yo nunca me equivoco,” agregó Ajahn Chah.

“Ya lo sé, ya lo sé. ¡Bien!, ¿y cómo va a ser mi futuro?”

preguntó el discípulo en completa emoción.

“Tu futuro es incierto,” le dijo Ajahn Chah. ¡Y no estaba

equivocado!

Page 54: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

53

EL JUEGO

EL DINERO ES DIFÍCIL DE ACUMULAR y fácil de perder, y la

forma más fácil de perderlo es a través del juego. Todos los jugadores

son perdedores, eventualmente. Aun así, hay gente que le gusta

predecir el futuro para poder ganar mucho dinero jugando. Les cuento

dos historias para mostrarles lo peligroso que es predecir el futuro,

aunque haya señales.

Un amigo se despertó una mañana de uno de esos sueños que

son tan vívidos que parecen reales. Él soñó que cinco ángeles le

daban cinco grandes jarras de oro que valían una fortuna. Cuando

abrió los ojos, no había ángeles en su cuarto, y alas, no había jarras de

oro. Pero había sido un sueño muy extraño.

Cuando fue a la cocina, vio que su esposa le preparó cinco

huevos duros con cinco tostadas para el desayuno. En la portada del

diario mañanero se fijó en la fecha: cinco de mayo (el quinto mes).

Definitivamente algo raro estaba sucediendo. Él miró las últimas

páginas del diario donde salían las carreras de caballos. Quedó

paralizado al ver que en el hipódromo llamado Ascot (cinco letras), en

la carrera cinco, el caballo número cinco se llamaba... ¡Cinco

Ángeles!

El sueño era claramente un augurio.

Él se tomó libre la tarde en el trabajo y sacó cinco mil dólares

de su cuenta bancaria. Fue a la carrera, al quinto apostador y realizó

su apuesta: cinco mil dólares al caballo número cinco, carrera número

cinco, Cinco Ángeles, como ganador. El sueño no podía estar

equivocado. ¡El número de la suerte cinco no podía fallar! Y

efectivamente, el sueño no se había equivocado:

El caballo salió quinto.

La segunda historia sucedió en Singapur hace años. Un

australiano estaba casado con una maravillosa mujer china de

Singapur. Una vez, en una visita a la familia de la esposa, los cuñados

del esposo querían ir al hipódromo en la noche, y lo invitaron para

Page 55: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

54

que vaya con ellos. El aceptó. Pero antes de ir al hipódromo,

insistieron en detenerse en un renombrado templo budista para

encender algunos inciensos y orar para la buena suerte. Cuando

llegaron al pequeño templo, se dieron cuenta de que era un desastre.

Así que se consiguieron algunas escobas, algo de agua, y limpiaron el

lugar. Entonces prendieron sus inciensos, y pidiendo buena suerte, se

fueron a la carrera.

Todos ellos perdieron rotundamente.

Esa noche, el australiano soñó con una carrera. Cuando se

despertó, recordaba claramente el nombre del caballo ganador.

Cuando vio en el periódico Straits Times que un caballo con el mismo

nombre iba a correr esa tarde, reunió a sus cuñados para decirle las

buenas noticias. Ellos rechazaron creer que el espíritu chino, que

cuidaba un templo en Singapur le hubiese dicho a un hombre blanco

el nombre del caballo ganador, así que no tomaron en cuenta su

sueño. Él hizo una gran apuesta por ese caballo.

El caballo ganó.

A los espíritus de los templos chinos deben agradarles los

australianos. Sus cuñados echaban chispas.

Page 56: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

55

¿QUÉ ES EL MIEDO?

EL MIEDO ES ENCONTRAR DEFECTOS en el futuro. Si solo

tuviéramos en mente lo incierto que es el futuro, nunca intentaríamos

predecir lo que podría salir mal. El miedo se termina justo ahí.

Una vez, cuando era pequeño, estaba aterrorizado por ir al

dentista. Tenía una hora y no quería ir. Me preocupaba absurdamente

a mí mismo. Cuando llegué al dentista, me dijeron que mi hora había

sido cancelada. Aprendí la gran pérdida de tiempo precioso que es el

miedo.

El miedo se disuelve en la incertidumbre del futuro. Pero si no

utilizamos nuestra sabiduría, el miedo puede disolvernos a nosotros.

Este casi disolvió al joven monje novicio, al Pequeño Saltamontes, en

una antigua serie de televisión llamada Kung Fu. Yo solía mirar

obsesivamente esa serie en mi último año como profesor, antes de

hacerme monje.

En un capítulo, el maestro ciego llevó al Pequeño Saltamontes

hacia una habitación en la parte trasera del templo, que siempre estaba

cerrada. En la habitación había una piscina de seis metros de ancho,

con un angosto tablón de madera, que era el puente entre ambos

extremos. El maestro advirtió al Pequeño Saltamontes que se

mantuviera lejos del borde de la piscina, porque no contenía agua,

sino un ácido muy fuerte.

“Dentro de siete días,” le dijo al Saltamontes, “serás probado.

Deberás caminar a través de la piscina con ácido, balanceándote en el

tablón de madera. ¡Pero ten cuidado! ¿No viste que en el fondo de la

piscina con ácido hay huesos por todas partes?”

El Saltamontes miró cuidadosamente por el borde y vio

muchos huesos.

“Esos pertenecían a jóvenes novicios como tú.”

Luego, el maestro sacó al Saltamontes de esa terrible

habitación, hacia la luz del patio del templo. Allí, los monjes ancianos

instalaron un tablón del mismo tamaño que el tablón de la piscina con

ácido, pero sobre dos ladrillos. Durante siete días, el Saltamontes no

tenía otra obligación aparte de caminar sobre el tablón.

Page 57: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

56

Era muy fácil. En unos pocos días podía caminar con un

balance perfecto, incluso a ciegas, a través del tablón en el patio.

Entonces llegó el día de la prueba.

El Saltamontes fue conducido por su maestro hacia la

habitación de la piscina con ácido. Los huesos de los novicios que

habían caído brillaban en el fondo. El Saltamontes fue puesto en un

extremo de la tabla y miró hacia atrás a su maestro. Este le dijo,

“camina.”

Un tablón sobre acido es mucho más angosto que el tablón del

mismo tamaño en el patio del templo.

El Saltamontes comenzó a caminar, pero su paso era

inestable; comenzó a balancearse. No estaba ni siquiera a mitad del

camino. Se balanceó aún más. ¡Parecía que iba a caer al ácido!

Entonces la serie se detuvo para ir a un corte comercial.

Yo tuve que soportar todos esos avisos estúpidos, preocupado

todo el tiempo de como el Pequeño Saltamontes iba a salvar sus

huesos.

Los anuncios terminaron, y estábamos de vuelta en la

habitación de la piscina con ácido, y con el Saltamontes comenzando

a perder su confianza. Yo vi su paso inestable…entonces se

balanceó…y cayó… ¡oh no!

El Viejo maestro ciego se rio, al escuchar al Pequeño

Saltamontes chapotear en la piscina. No tenía ácido; solo tenía agua.

Los viejos huesos habían sido lanzados como “efectos especiales.”

Ellos habían engañado al Pequeño Saltamontes, así como también me

engañaron a mí.

“¿Qué hizo que caigas?” preguntó seriamente el maestro. “El

miedo te hace caer, Pequeño Saltamontes, solo el miedo.”

Page 58: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

57

MIEDO DE HABLAR EN PÚBLICO

ME HAN CONTADO que uno de los mayores temores que tiene la

gente es tener que hablar en público. Yo hablo mucho en público, en

los templos y en las conferencias, en los matrimonios y en los

funerales, en los programas de radio, e incluso en la televisión en

vivo. Es parte de mi trabajo.

Recuerdo que una vez, cinco minutos antes de dar una charla

pública, el miedo me superó. No había preparado nada; No tenía idea

de que iba a decir. Cerca de trescientas personas estaban sentadas en

la entrada esperando ser inspiradas. Ellos habían sacrificado su tarde

para oírme hablar. Yo comencé a pensar hacia mis adentros: “¿Qué

pasa si no se me ocurre nada que decir? ¿Qué pasa si lo que digo es

incorrecto? ¿Qué pasa si me ridiculizo?”

Todos los miedos comenzaron con el pensamiento Que pasa si y

continuaban con algo desastroso. Yo estaba prediciendo el futuro, y

negativamente. Estaba siendo estúpido. Sabía que estaba siendo

estúpido; Me sabía toda la teoría, pero no estaba funcionando. El

miedo seguía allí. Estaba en problemas.

Esa noche inventé un truco, que en el idioma de monje

significa “un medio hábil,” para vencer al miedo, y me ha funcionado

desde entonces. Decidí que no me importaría si la audiencia

disfrutaba de mi charla o no, en tanto yo disfrute de mi charla. Decidí

divertirme.

Ahora, donde sea de una charla, me divierto. Lo disfruto.

Cuento historias divertidas, a menudo a expensas de mí mismo, y nos

reímos con la audiencia. Una vez en una radio en vivo de Singapur,

les dije la predicción de la moneda de Ajahn Chah (A los

Singapurenses les interesan las cosas económicas).

Ajahn Chan predijo una vez que el mundo se iba a quedar sin

papel para los billetes, y sin metal para las monedas, de modo que

tendrían que encontrar otra cosa para hacer las transacciones del día a

día. Él predijo que usarían pequeñas bolitas de excremento de gallina

como moneda. La gente andaría con sus bolsillos llenos de

excremento. Los bancos estarían llenos de excremento y los ladrones

Page 59: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

58

intentarían robarlo. La gente rica estaría muy orgullosa de la cantidad

de excremento que posea y la gente pobre soñaría con ganarse una

gran cantidad de excremento de gallina en la lotería.

Los gobiernos se preocuparían excesivamente de la “situación

del excremento de gallina” de su país, y relegarían asuntos

ambientales y sociales para ser considerados más tarde, solamente

cuando haya suficiente excremento de gallina para la defensa

nacional.

¿Cuál es la diferencia fundamental entre los billetes, las

monedas, y el excremento de gallina? Ninguna.

Yo disfrutaba contando esta historia. Esta hace una aguda

crítica sobre nuestra cultura. Y era divertida. A los oyentes

singapurenses les encantó.

Me di cuenta que si decides divertirte cuando das una charla

pública, te relajas. Es psicológicamente imposible tener miedo y

divertirse al mismo tiempo. Cuando estoy relajado, las ideas fluyen

libremente hacia mi mente durante la charla, y dejó a mi boca con la

suavidad de la elocuencia. Además, la audiencia no se aburre cuando

es divertido.

Una vez, un monje tibetano explicó la importancia de hacer reír

a la audiencia durante una charla: “Una vez que abren sus bocas,”

dijo, “¡puedes arrojarles la píldora de la sabiduría!”

Yo nunca preparo mis charlas. En vez de eso preparo mi mente

y mi corazón. Los monjes en Tailandia no están entrenados para dar

charlas, pero sí están preparados para hablar sin darse cuenta del

tiempo.

Era Magha Puja, el segundo festival budista más importante del

año en el noreste de Tailandia. Este se realizó en el monasterio de

Ajahn Chah, Wat Nong Pah Pong, con cerca de doscientos monjes y

miles de laicos (Ajahn Chah era muy famoso). Era mi quinto año

como monje.

Después del servicio de la tarde, era el momento para la charla

principal. Ajahn Chah usualmente daba charlas en esa importante

ocasión, pero no siempre. A veces miraba la fila de monjes, y si sus

ojos se clavaban en ti, estabas en problemas. Él te iba a pedir que des

Page 60: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

59

el sermón. Aunque yo era un joven monje comparado con muchos de

los que estaban delante de mí, uno nunca podía estar seguro acerca de

Ajahn Chah.

Ajahn Chah miró hacia la fila de monjes. Sus ojos me alcanzaron y

pasaron de largo. Yo silenciosamente suspiré por el alivio. Entonces

sus ojos volvieron a la fila. ¡Adivinen donde pararon!

“Brahm,” ordenó Ajahn Chah, “da tú el sermón.”

No había escapatoria. Tenía que dar una charla sin preparar y

en tailandés durante una hora, al frente de mi maestro, mis monjes

amigos, y miles de laicos. No importaba si el sermón iba a ser bueno

o no. Lo que importaba era que yo tenía que darlo.

Ajahn Chah nunca te decía si la charla era buena o no. Ese no

era el punto. Una vez le pidió a un muy habilidoso monje occidental

dar el sermón a los laicos que se reunieron en su monasterio para la

observancia semanal. Al final de la hora, el monje comenzó a cerrar

su sermón en tailandés. Ajahn Chah lo interrumpió y le dijo que

continuará otra hora. Eso era difícil. Aun así, él lo hizo. Cuando se

preparaba para terminar después de luchar en la segunda hora con el

tailandés, Ajahn Chah le ordenó dar otra hora de sermón. Esto era

imposible. Los occidentales no saben tanto tailandés. Al final,

terminas repitiendo lo mismo una y otra vez. La audiencia se aburrió.

Pero no había alternativa. Al final de la tercera hora, la mayor parte

de la gente ya se había ido. Incluso los mosquitos y los lagartos de la

muralla se habían ido a dormir. Al final de la tercera hora, ¡Ajahn

Chah ordenó otra hora más! El monje occidental obedeció. Él dijo que

después de esa experiencia (y la charla terminó después de la cuarta

hora), cuando tienes que ver en profundo la respuesta de la audiencia,

ya no le temes a hablar en público.

Así fue como fuimos entrenados por el gran Ajahn Chah.

Page 61: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

60

MIEDO AL DOLOR

EL MIEDO ES EL INGREDIENTE MÁS IMPORTANTE del

dolor. Este hace que el dolor duela. Quítale el miedo y solo quedará

una sensación.

A mediados de los ’70, en un pobre y remoto monasterio al

noreste de Tailandia, tenía un terrible dolor de muelas. No había

ningún dentista a donde ir, no había teléfono, ni electricidad. Ni

siquiera teníamos aspirina o paracetamol en el botiquín. Se supone

que los monjes del bosque deben resistir.

Tarde por la noche, como casi siempre suele suceder con las

enfermedades, el dolor de muelas comenzó a empeorar

ininterrumpidamente. Yo me consideraba a mí mismo un monje

bastante resistente, pero el dolor de muelas estaba probando mi

fortaleza. Un lado de mi boca estaba duro por el dolor. Este era lejos

el peor dolor de muelas que había tenido, y que he tenido desde

entonces. Intenté escapar del dolor meditando en la respiración. Había

aprendido a enfocarme en la respiración cuando me estaban picando

los mosquitos; algunas veces contaba hasta cuarenta mosquitos en mi

cuerpo al mismo tiempo, y tenía que superar la sensación de ser

mordido, enfocándome en la sensación de la respiración. Pero este

dolor de muelas era extraordinario. Yo llenaba mi mente con la

sensación de la respiración por solo dos o tres segundos, y el dolor me

pateaba la puerta de la mente que había cerrado, y llegaba de lleno

con una fuerza furiosa.

Me levante, salí hacia afuera e intenté meditar caminando.

Pronto tuve que dejar eso también. No era una meditación

“caminando”; Era una meditación “corriendo”. Simplemente no podía

caminar más lento. El dolor tenía el control: me hacía correr. Pero no

había hacia donde correr. Era una agonía. Me estaba volviendo loco.

Corrí de vuelta a mi choza, me senté y comencé a cantar.

Dicen que los cantos budistas tienen poderes sobrenaturales. Pueden

traer la fortuna, alejar a los animales peligrosos, curar la enfermedad

y el dolor, o al menos eso decían. Yo no creía en esto. Yo fui formado

como un científico. Todos los cantos mágicos eran abracadabra, algo

Page 62: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

61

solo para ingenuos. Así que comencé a cantar esperando que algo más

allá de la razón funcionara. Estaba desesperado. Pronto, también tuve

que dejar de hacer eso. Me di cuenta que estaba vociferando las

palabras, gritándolas. Ya era muy tarde y no quería despertar a los

otros monjes. De la forma en que estaba vociferando esos versos,

¡probablemente pude haber despertado a toda la aldea a un par de

kilómetros! El poder del dolor no me permitía cantar normalmente.

Estaba solo, a miles de kilómetros de mi tierra natal, en una

remota jungla sin instalaciones, con un dolor insoportable, sin

escapatoria. Intenté todo lo que sabía, todo. Simplemente no podía

aguantar. Así fue como lo sentí.

Un momento de profunda desesperación como ese, abre las puertas de

la sabiduría, puertas que nunca se ven en la vida común y corriente.

Una de esas puertas se abrió para mí, y entré. Francamente, no tenía

alternativa.

Recordé dos pequeñas palabras: “déjalo ir.” Había oído esas

palabras muchas veces. Yo les había hablado a mis amigos, largo y

tendido sobre su significado. Yo creía que sabía que quería decir: eso

es falsa ilusión. Yo estaba intentando cualquier cosa, así que traté de

dejar ir, dejar ir en un cien por ciento.

Por primera vez en mi vida, realmente dejé ir.

Lo que pasó a continuación me sacudió. El terrible dolor se

desvaneció inmediatamente. Fue reemplazado con la más deleitable

alegría. Ola tras ola de placer emocionaban mi cuerpo. Mi mente se

asentó en un profundo estado de paz, tan quieto, tan delicioso. Ahora

medito fácilmente, sin esfuerzo. Después de mi meditación, en las

horas tempranas por la mañana, me acosté para descansar. Me dormí

profunda y pacíficamente. Cuando me desperté por la mañana para

realizar mis labores monásticas, me di cuenta que todavía tenía dolor

de muelas. Pero era nada comparado a lo de la noche anterior.

Page 63: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

62

DEJANDO IR AL DOLOR

EN LA HISTORIA ANTERIOR, el miedo al dolor de muelas fue

lo que dejé ir. Le di la bienvenida al dolor, la acogí, y lo dejé ser. Por

eso se fue.

Muchos de mis amigos que han tenido grandes dolores han

intentado este método y ¡han encontrado que no funciona! Ellos

vienen a reclamarme, diciendo que mi dolor de muelas no era nada

comparado con su dolor. Eso no es verdad. El dolor es personal y no

puede medirse. Les explico por qué no les funciono usando esta

historia de los tres discípulos.

El primer discípulo, con un gran dolor, intenta dejarlo ir.

“Vete,” sugiere amablemente y espera.

“¡Vete!,” repite si no pasa nada.

“¡Solo vete!”,

“Vamos, ¡Ándate!”

“Te estoy diciendo: ¡Án-da-te!”

“¡VETE!”

Podemos encontrar esto gracioso, pero es lo que hacemos la

mayor parte del tiempo. Dejamos ir a la cosa incorrecta. Debemos

dejar ir en una frase, “Vete.” Debemos dejar ir al “freak del control”

en nuestro interior, y todos sabemos quién es. Dejar ir significa “sin

controlador.”

El segundo discípulo, con un dolor terrible, recuerda este

consejo y deja ir al controlador. Se sienta con el dolor, asumiendo que

lo ha dejado ir. Después de diez minutos el dolor es el mismo, así que

alega que dejar ir no funciona. Le explico que dejar ir no es un

método para deshacerse del dolor, es un método para estar en paz con

el dolor. El segundo discípulo había intentado un trato con el dolor:

“Te dejo ir por diez minutos, y tú, dolor, desapareces. ¿Está bien?”

Eso no es dejar ir el dolor; eso es tratar de deshacerse del dolor.

Page 64: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

63

El tercer discípulo, con un horrible dolor, le dice al dolor algo

como esto: “dolor, la puerta de mi corazón está abierta para ti, sin

importar lo que me hagas. Entra.”

El tercer discípulo está dispuesto a permitirle al dolor continuar tanto

como quiera, incluso por el resto de su vida; dejándolo ser incluso si

empeora. Le da libertad al dolor. Deja de intentar controlarlo. Eso es

dejar ir. Ya sea si el dolor se queda o se va, le da lo mismo. Solo

entonces, el dolor desaparece.

Page 65: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

64

TM, O COMO HACER MEDITACIÓN TRASCEN-

DENTAL

UN MIEMBRO DE NUESTRO MONASTERIO tenía un muy mal

aliento. Él necesitaba que le extraigan muchos dientes, pero no quería

usar anestesia. Eventualmente, encontró un cirujano dental en Perth

que estaba dispuesto a extraerle sus dientes sin anestesia. Él había

estado allí muchísimas veces. No tenía problema.

Dejar que un dentista te extraiga un diente sin usar anestesia

puede parecer bastante impresionante, pero este personaje fue más

lejos. Él extrajo su propio diente sin anestesia.

Nosotros lo vimos, afuera del taller del monasterio, sosteniendo

un diente fresco manchado con su sangre, entre las tenazas de un

alicate. No había problema: limpió el alicate ensangrentado antes de

devolverlo al taller.

Yo le pregunté cómo había conseguido hacer tal cosa. Lo que

me dijo, ejemplifica por qué el miedo es el principal ingrediente del

dolor: “Cuando decidí extraer mi propio diente—era todo un lio llegar

al dentista—no dolió. Cuando caminé hacia el taller, no dolió.

Cuando tome el alicate, tampoco dolió. Cuando puse las tenazas del

alicate en mi diente, no dolió. Cuando apreté las tenazas y tiré,

entonces dolió, pero solo por un par de segundos. Una vez que el

diente estaba afuera, no dolía casi nada. Solo fueron cinco segundos

de dolor, eso es todo.”

Tú, mi lector, probablemente hiciste una mueca cuando leíste

esta verdadera historia. Debido al miedo, ¡quizás sentiste más dolor

que él! Y si intentaras la misma hazaña, probablemente te dolería

terriblemente, incluso antes de que vayas al taller a buscar el alicate.

La anticipación—miedo—es el principal ingrediente del dolor.

Page 66: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

65

SIN PREOCUPACIONES

DEJAR IR “EL CONTROLADOR,” estar más en este momento y

estar abierto a lo incierto de nuestro futuro, nos libera de la prisión del

miedo. Esto nos permite responder a los desafíos de la vida con

nuestra propia sabiduría original, y nos ayuda a salir bien de muchos

líos.

Yo estaba parado en una de las seis colas en la barrera de

inmigración en el aeropuerto de Perth, volviendo de un maravilloso

viaje a Sri Lanka a través de Singapur. Las filas se movían

lentamente; era obvio que estaban haciendo un chequeo meticuloso.

Uno de los oficiales de la aduana salió desde una puerta lateral del

vestíbulo, llevando consigo a un pequeño perro rastreador entrenado

para detectar drogas. Los viajeros entrantes sonreían nerviosamente a

los oficiales de aduana que llevaban al perro rastreador en cada cola,

de arriba a abajo. Aunque no llevaban ninguna droga, uno puede

detectar la liberación de la tensión después de que el perro los

olfateaba y seguía adelante con otra persona. Cuando el lindo perrito

se acercó a mí y olfateó, se detuvo. Enterró su pequeño hocico en mi

atuendo, al nivel de la cintura y meneó su cola en forma de rápidos y

amplios arcos. Los oficiales de aduana tuvieron que tirar la correa

para alejar al perro. El pasajero en la fila delante de mí, quien había

sido bastante amigable antes, se movió un paso lejos de mí. Y estaba

seguro que la pareja que estaba detrás, retrocedió un paso.

Después de cinco minutos, estaba mucho más cerca de la

ventanilla, donde llevaron de nuevo al perro rastreador. Arriba y abajo

de las filas iba el perro, dándole un pequeño olfateo a cada viajero y

siguiendo su camino. Cuando llegó donde estaba yo, se detuvo otra

vez. Su cabeza se fue a mi atuendo y su cola se volvió loca.

Nuevamente, los oficiales de aduana tuvieron que tirar con fuerza al

perro para alejarlo de mí. En ese momento, sentí todas las miradas

sobre mí. Aunque muchas personas se preocuparon un poco en ese

momento, yo estaba completamente relajado. Si iba a prisión, bueno,

tengo muchos amigos en prisión, ¡y te alimentan mucho mejor que en

un monasterio!

Page 67: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

66

Cuando llegué al chequeo de aduana, me examinaron

meticulosamente. Yo no tengo drogas: los monjes ni siquiera beben

alcohol. Ellos no me registraron al desnudo; Creo que fue porque no

les mostré miedo. Todo lo que hicieron fue preguntarme por qué el

perro rastreador se detenía solamente conmigo. Yo le dije que los

monjes tienen una gran compasión por los animales, y quizás eso era

lo que el perro olfateaba; o quizás el perro había sido un monje en

alguna de sus vidas pasadas. Me dejaron pasar justo después de eso.

En otra ocasión, estuve a punto de ser golpeado por un australiano

grande que estaba enojado y medio borracho. La ausencia de miedo

me salvó ese día, y también salvó mi nariz.

Nos estábamos cambiando a nuestro nuevo templo en la ciudad,

un poco al norte de Perth. Estábamos teniendo una gran ceremonia de

apertura, y para nuestra sorpresa y deleite, el gobernador de Australia

Occidental, Sir Gordon Reid, y su esposa habían aceptado nuestra

invitación a asistir. Me fue dado el trabajo de organizar la marquesina

para el patio y las sillas para los visitantes y los vips. Nuestro tesorero

nos dijo que consigamos lo mejor; nosotros queríamos montar un muy

buen espectáculo.

Después de una pequeña búsqueda, encontré una compañía de

rentas muy cara. Estaba posicionada en uno de los suburbios ricos de

Perth, y rentaban marquesinas para las fiestas al aire libre de los

millonarios. Le expliqué lo que quería y por qué quería lo mejor. La

mujer con la que estaba tratando dijo que entendía, así que realizó el

perdido.

Cuando llegó la marquesina y las sillas el viernes por la tarde,

yo estaba en la parte trasera de nuestro templo ayudando a otra

persona. Cuando llegué a revisar la entrega, el camión y el hombre ya

se habían ido. No podía creer el estado en que estaba la marquesina.

Estaba cubierta por un polvo rojo. Estaba decepcionado, pero el

problema podía arreglarse. Comenzamos a manguarear la marquesina.

Luego revise las sillas para los visitantes y estaban igual de

repugnantes. Compramos trapos y mis impagables voluntarios

comenzaron a limpiar cada silla. Al final, miré las sillas especiales

Page 68: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

67

para los vips. Eran especiales: ¡ninguna tenía las patas del mismo

tamaño! Todas se balanceaban mucho.

Esto era increíble. Esto era demasiado. Yo me apresuré al teléfono, y

llamé a la empresa de rentas y alcancé a hablar con la mujer justo

cuando estaba a punto de irse por el fin de semana. Le expliqué la

situación, enfatizando que: ¡no podíamos tener al gobernador de

Australia Occidental balanceándose en las sillas mecedoras durante la

ceremonia! ¿Qué pasa si se cae? Ella lo entendió, pidió disculpas y

me aseguró que las sillas serían cambiadas dentro de una hora.

Esta vez espere el camión de reparto. Lo vi dar la vuelta en

nuestra calle. A medio camino en la calle, a unos sesenta metros del

templo, con el camión todavía muy rápido, uno de los hombres saltó

del camión y vino corriendo justo hacia mí con los ojos desorbitados

y los puños apretados.

“¿Dónde está el tipo a cargo?,” gritó. “¡Quiero ver al tipo que

está a cargo!”

Tuve que darme cuenta después de que nuestro primer despacho

era para ellos el último de la semana. Después de nosotros, el hombre

se arregló y se fue al bar para comenzar el fin de semana. Ellos

debieron haber estado bien en su borrachera de fin de semana cuando

el gerente llegó al bar y les ordenó a todos volver a trabajar. Los

budistas necesitaban cambiar sus sillas.

Yo fui donde estaba ese hombre y le dije gentilmente, “Yo soy

el tipo a cargo, ¿en qué puedo ayudar?”

Él puso su cara junto a la mía, con su puño derecho aún

empuñado, casi tocando mi nariz. Sus ojos estaban ardiendo en ira.

Yo tomé el fuerte hedor de la cerveza de su boca solo a unas pocas

pulgadas. No sentí miedo ni arrogancia. Solo me relajé.

Mis así llamados amigos pararon de limpiar las sillas para mirar.

Nadie vino a ayudarme. ¡Muchas gracias, amigos!

El cara a cara duro un par de minutos. Yo estaba fascinado con

lo que estaba pasando. El trabajador enfurecido estaba paralizado por

mi respuesta. Su condicionamiento solo era usado para ver el miedo o

contra-atacar. Su cerebro no sabía cómo responder a alguien relajado

cuando uno de sus puños estaba cerca de sus fosas nasales. Yo sabía

Page 69: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

68

que no podía golpearme ni alejarse. Mi carencia de miedo lo

desconcertó.

En esos pocos minutos el camión se estacionó y el jefe vino

hacia nosotros. Él puso su mano en el congelado hombro del

trabajador y dijo, “Vamos, descarguemos las sillas.” Eso rompió

el impasse, dándole una salida.

Yo dije “Sí. Déjame echarte una mano.” Y descargamos las

sillas juntos.

Page 70: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

69

EL ENOJO Y EL PERDÓN

Page 71: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

70

ENOJO

EL ENOJO NO ES UNA RESPUESTA INTELIGENTE. La gente

sabia es feliz, y la gente sabia no se enoja. Primero, el enojo es

irracional.

Un día, cuando el vehículo de nuestro monasterio se detuvo en

una luz roja junto a otro auto, yo noté que el conductor del otro

vehículo estaba despotricando contra las luces del tráfico: “¡Luces

tontas! ustedes sabían que tenía una cita importante. Sabían que iba

atrasado. Y dejaron pasar al otro auto justo delante de mí… ¡Ustedes,

cerdas, canallas! Y tampoco es la primera vez…”

Él estaba culpando a las luces del semáforo, como si estas

tuvieran mucha elección. Él pensó que las luces del semáforo lo

lastimaban a propósito: “¡Ajá! Aquí voy. Yo sé que voy tarde. Dejaré

que el otro auto pase primero y luego… ¡Rojo! ¡Pare! ¡Casi!” Las

luces del semáforo pueden parecer malévolas, pero después de todo

son solamente las luces del semáforo. ¿Qué esperas de las luces del

semáforo?

Lo imaginé llegando tarde a su casa y su esposa regañándolo,

“¡Tú! ¡Marido tonto! Sabías que teníamos una cita

importante. Sabías que no tenías que llegar tarde. Y atendiste a otros

asuntos primero que a mí, ¡cerdo, canalla! Y esta tampoco es la

primera vez…”

Ella estaba culpando a su esposo, como si él tuviese mucha

elección. Ella pensó que su marido la estaba lastimando a propósito:

“¡Ajá! Tengo una cita con mi esposa. Llegaré tarde. Tan solo quiero

ver a esta otra persona primero. ¡Es tarde! ¡Voy donde ella!” Los

maridos pueden parecer malévolos, pero son solo maridos después de

todo. ¿Qué esperas de los maridos?

Los personajes de esta historia pueden intercambiarse para

adaptarse a la mayoría de las ocasiones de enojo.

Page 72: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

71

EL JUICIO

PARA PODER EXPRESAR tu enojo, necesitas primero justificarte

a ti mismo. Te has convencido de que el enojo es merecido, apropiado

y correcto. En el proceso mental del enojo, es como un juicio

ocurriendo en tu mente.

El acusado está de pie esperando en la corte de tu mente. Tú

eres el juez. Sabes que es culpable, pero para ser justo, tienes que

probárselo primero al juez, tu consciencia. Te lanzas de lleno a la

reconstrucción del “crimen” cometido en tu contra.

Infieres todo tipo de malicia, hipocresía, y pura crueldad en la

intención del accionar del acusado. Desentierras del pasado sus otros

tantos “crímenes” cometidos en tu contra para convencer a tu

consciencia de que no merece piedad.

En una corte real, el acusado también tiene un abogado que

puede hablar. Pero en este juicio mental, estás en proceso de justificar

tu enojo.

Tú, como juez, derogas preventivamente todas las excusas patéticas o

las explicaciones falsas y débiles que suplican por perdón. El abogado

de la defensa no puede hablar. Con tu argumento de un solo lado,

construyes un caso convincente. Eso es suficiente. Tu consciencia

golpea el martillo y ¡el acusado es declarado culpable! Ahora nos

sentimos bien de estar enojados con otro.

Hace muchos años, este fue el proceso que vi que ocurrió en mi

propia mente cuando estaba enojado. Parecía muy injusto. Así que la

próxima vez que quise enojarme con alguien, me detuve para dejar

que el “abogado defensor” diga algo. Cumpliendo este rol, yo ideaba

excusas plausibles y posibles explicaciones para el comportamiento

del acusado. Elocuentemente, testificaba la importancia y la belleza

del perdón. Y luego encontraba que la corte mental de mi informada

consciencia ya no permitía un veredicto de culpabilidad. El enojo, no

siendo justificable, fue desprovisto de combustible y murió.

Page 73: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

72

EL RETIRO

EL GATILLO DE GRAN PARTE de nuestro enojo es la

expectación frustrada. A veces damos tanto de nosotros mismos en un

proyecto que cuando no sale como debería nos irritamos. Todos los

“debería” apuntan a una expectación, a una predicción del futuro. Ya

nos debimos haber dado cuenta de que el futuro es incierto,

impredecible. Confiarnos demasiado en lo que esperamos del futuro,

en un “debería”, es buscar problemas.

Un budista occidental que conocí hace muchos años se hizo

monje en el lejano oriente. Entró a un monasterio de meditación

remoto muy estricto, que estaba en las montañas. Todos los años

había un retiro de sesenta días. Esto era duro; era rígido; no para

mentes débiles.

Se levantaban a las 3:00 A.M. y a las 3:10 A.M. estaban

sentados con las piernas cruzadas para meditar. Todo el día estaba

planificado en una rutina de cincuenta minutos de meditación sentada,

diez minutos de meditación caminando, diez minutos de meditación

sentada y así sucesivamente, durante todo el día. Ellos comían en

el hall de meditación con las piernas cruzadas en su lugar de

meditación; no les era permitido hablar. A las 10:00 P.M. debían irse

a dormir, pero solo en el hall de meditación, en el mismo lugar donde

habían estado meditando. Levantarse a las 3:00 A.M. era opcional:

podías levantarte más temprano si querías, ¡pero no más tarde! El

único descanso que tenían era para las entrevistas diarias con el

temible maestro, y poco tiempo para el baño, por supuesto.

Después de tres días, las piernas y la espalda del monje

occidental estaban muy duras. Él no estaba acostumbrado a sentarse

por tanto tiempo en una posición que es tan incómoda para un

occidental. ¡Y todavía quedaban otras ocho semanas de retiro! Él

comenzó a dudar si realmente podía resistir un retiro tan largo.

Al final de la primera semana, las cosas no mejoraron. Estaba

casi siempre en una agonía, sentado así hora tras hora. Quienes han

estado en uno retiro de meditación de diez días deben saber lo

doloroso que es. Le quedaba enfrentar otras siete semanas y media.

Page 74: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

73

Pero este hombre era duro de mente. Él juntó toda su determinación y

resistió, segundo por segundo. Al final de la primera quincena ya

había tenido suficiente: el dolor era demasiado. Su cuerpo occidental

no estaba hecho para este tipo de trato. Esto no era budismo, el

Camino del Medio. Luego miró a su alrededor a los monjes asiáticos,

que también rechinaban sus dientes, y el orgullo los impulsaba hacia

otra quincena. Durante este tiempo, su cuerpo se sintió como si

estuviera ardiendo del dolor. Su único alivio era el toque de la

campana de las 10:00 P.M., cuando podía estirar su torturado cuerpo

para relajarse. Pero parecía que en tanto se iba en el sueño, sonaban

las campanas de la mañana, despertándolos para otro día de tormento.

Al final del trigésimo día, la esperanza parpadeaba tenuemente a

la distancia. Todavía no pasaban la marca de la mitad. Ya estaba en la

recta final, “ya casi,” pensaba, tratando de convencerse a sí mismo.

Los días parecían más largos, y el dolor de sus rodillas y de su

espalda empeoraron. A veces quería ponerse a llorar. Aún lo

intentaba. Quedaban dos semanas. Quedaba una semana. En la última

semana, el tiempo se arrastraba como una hormiga atascada en la

melaza. Aunque ahora estaba acostumbrado a soportar el dolor, no era

fácil. Irse ahora, pensó, sería desleal a todo lo que había tenido que

soportar. Él iba a pasar por esto, incluso si lo mataba; y a veces

pensaba que lo iba a hacer.

Se levantó con la campana de las 3:00 A.M. del día sesenta. Ya casi

lo lograba. El dolor del último día era increíble. Era como si el dolor

solo lo hubiese estado molestando hasta ese entonces, pero ahora

estaba a quemarropa. Aunque quedaban solo unas pocas horas para

irse, se cuestionaba si lo iba a lograr. Luego llegaron los últimos

cincuenta minutos. Comenzó esa sesión imaginando todas las cosas

que iba a hacer, comenzando justo después de una hora, cuando el

retiro iba a terminar: un largo baño caliente, una comida pausada,

conversar, holgazanear. . . entonces el dolor interrumpió sus planes,

demandando toda su mente.

Él abrió sus ojos levemente, secretamente, muchas veces durante la

última sesión para echarle un vistazo al reloj. No podía creer que el

tiempo avanzara tan lento. ¿Quizás había que cambiar las pilas del

reloj? ¿Quizás el reloj iba a detener sus manecillas cinco minutos

Page 75: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

74

antes de que termine el retiro? Los últimos cincuenta minutos fueron

como cincuenta eones, pero incluso la eternidad debe terminar algún

día. Y así fue. Sonó la campanilla, tan dulcemente, para terminar el

retiro.

Olas de placer atravesaban todo su cuerpo, dejando el dolor muy

en el fondo. Lo logró. Ahora podía mimarse a sí mismo. ¡Directo al

baño!

El maestro hizo sonar la campana otra vez para llamar la atención

de todos. Tenía que dar un anuncio. Dijo, “Este ha sido un retiro

excepcional. Muchos monjes han hecho un gran progreso y algunos

me han sugerido, en sus entrevistas privadas, que el retiro debería

extenderse por otras dos semanas. Creo que es una idea magnífica. Se

extiende el retiro. Sigamos sentados.”

Todos los monjes cruzaron sus piernas otra vez y se sentaron sin

moverse en meditación, para comenzar otras dos semanas. El monje

occidental dijo que no sintió ningún dolor en su cuerpo. Solo estaba

tratando de entender como esos monjes tontos estaban sugiriendo tal

extensión, ¡y pensando lo que les iba a hacer cuando los encuentre

afuera! Él ideó los planes más “inmonjibles” para esos monjes

insensibles. Su enojo estaba bloqueando todo el dolor. Estaba

enfurecido. Estaba asesino. Nunca había sentido tanta ira. Luego la

campana sonó otra vez. Fueron los quince minutos más rápidos de su

vida.

“Se termina el retiro,” dijo el maestro. “Hay refrescos para todos en el

comedor. Vayan a su conveniencia. Pueden hablar ahora.”

El monje occidental se perdió en la confusión. “Pensé que íbamos

a meditar por otras dos semanas. ¿Qué está pasando?” Un monje

anciano que hablaba inglés vio su perplejidad y se acercó. Sonriendo,

le dijo al occidental, “¡No te preocupes! ¡El maestro hace lo mismo

todos los años!”

Page 76: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

75

EL DEMONIO COME-ENOJO

UN PROBLEMA QUE TIENE EL ENOJO es que disfrutamos

estar enojados. Hay un placer poderoso y adictivo asociado con la

expresión de la ira. Y no queremos dejar lo que disfrutamos. Sin

embargo, también hay un peligro en la ira, una consecuencia que

sopesa cualquier placer. Si podemos tener en cuenta el peligro,

entonces tendremos la voluntad de dejarla ir.

En un palacio, en un reino hace mucho tiempo, un demonio caminaba

cuando el rey estaba ausente. El demonio era tan feo, olía tan mal, y

lo que decía era tan asqueroso, que los guardias y los otros

trabajadores del palacio quedaban paralizados por el horror. Esto le

permitía al demonio dar zancadas por los dormitorios exteriores hacia

la entrada de la audiencia real, para luego sentarse en el trono del rey.

Al ver al demonio en el trono del rey, los guardias y los otros

recuperaron la cordura.

“¡Fuera de aquí!,” le gritaron. “¡No debes estar allí! ¡Si no mueves tu

trasero ahora mismo, lo vamos a esculpir con nuestras espadas!”

Con esas pocas palabras iracundas, el demonio creció unas pocas

pulgadas, su rostro se volvió más feo, y olía aún peor, y su lenguaje se

volvió más obsceno.

Espadas alzadas, dagas pulidas, y amenazas iban. Con cada palabra o

acción de enojo, incluso con pensamiento de enojo, el demonio crecía

una pulgada más, se volvía más feo en apariencia, más hediondo, y

más repulsivo en su lenguaje.

Esta confrontación siguió por un momento hasta que llegó el rey. El

vio en su propio trono a un demonio gigantesco. Nunca había visto

algo tan feo, ni siquiera en las películas. El hedor que venía del

demonio podía enfermar incluso hasta un gusano. Y su lenguaje era

más repugnante que cualquier cosa que hayas oído en los más duros

bares céntricos, llenos de ebrios los sábados por la noche.

El rey era sabio. Por eso era el rey: él sabía lo que había que hacer.

“Bienvenido,” le dijo cálidamente. “Bienvenido a mi palacio. ¿Le

han ofrecido algo para beber o para comer?” Con esos pequeños

Page 77: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

76

gestos amables, el demonio se achicó unas pulgadas, se volvió menos

feo, menos hediondo y menos ofensivo.

El personal del palacio atinó rápidamente. Uno le preguntó al

demonio si quería una taza de té.

“Tenemos Darjeeling, Desayuno Inglés, o Earl Grey. ¿O prefiere un

delicioso té de menta? Es bueno para su salud.” Otro pidió una pizza,

tamaño monstruo para un demonio grande, mientras otros hicieron

sándwiches (con jamón endiablado, por supuesto). Un soldado le dio

al demonio un masaje de pies, mientras que otros masajeaban las

escamas de su cuello. “¡Mmmm! Eso estuvo bueno,” pensó el

demonio.

Por cada palabra, acción o pensamiento amables, el demonio

decrecía, se volvía menos feo, y menos ofensivo. Antes de que el

repartidor de pizzas llegara a su destino, el demonio había vuelto al

mismo tamaño de cuando se sentó por primera vez en el trono. Pero

nadie dejó de ser amable. Pronto, el demonio se hizo tan pequeño, que

casi no se podía ver. Así que luego de un acto más de amabilidad, el

demonio desapareció completamente.

Nosotros llamamos a esos monstruos, “demonios come-

enojo.”[4]

Tu pareja puede ser algunas veces un “demonio come-enojo.”

Enójate con ella y se volverá peor—más fea, más hedionda y más

ofensiva en su hablar—. El problema crece una pulgada más cada vez

que te enojas con ella, incluso en pensamiento. Quizás puedas ver tu

error ahora y ya sabes que hacer.

El dolor es otro “demonio come-enojo.” Cuando pensamos

con rabia, “¡Dolor!, ¡fuera de aquí! ¡No deberías estar aquí!,” el dolor

crece una pulgada y empeora de otras formas. Es difícil ser amable

con algo tan feo y ofensivo como el dolor, pero habrá algunos

momentos en nuestras vidas donde no tendremos opción. Como en la

historia de mi dolor de dientes en la página 57-59. Cuando le damos

la bienvenida al dolor, honestamente, sinceramente, se vuelve más

pequeño, un problema más pequeño, y algunas veces, se desvanece

completamente.

Algunos cáncer son “demonios come-enojo,” monstruos feos

y repugnantes sentados en nuestro cuerpo, nuestro “trono.” Es natural

Page 78: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

77

decirle “¡Sal de aquí! ¡No debes estar aquí!” Cuando todo lo demás

falla, o quizás, tal vez podamos decirle, “Bienvenido.” Algunos se

alimentan de estrés—por eso es que son demonios come-enojo—.”

Esos tipos de cáncer responden bien cuando el “Rey del Palacio”,

valientemente dice: “Cáncer, la puerta de mi corazón está totalmente

abierta para ti, seas como seas. ¡Entra!”

Page 79: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

78

¡OK! ¡COMO SEA! ¡ME LARGO!

OTRA DE LAS CONSECUENCIAS del enojo que debemos tener

en consideración es que destruye nuestras relaciones y nos separa de

nuestros amigos. ¿Por qué es que cuando hemos pasado muchos años

juntos con un amigo, cuando comete un error que nos lastima mucho,

nos enojamos y terminamos la relación para siempre? Todos los

maravillosos momentos que hemos compartido (los 998 ladrillos bien

puestos) no valen. Solo vemos el horrible error (los dos ladrillos mal

puestos) y lo destruimos todo. No parece justo. Si quieres estar solo,

cultiva el enojo.

Una joven pareja canadiense que conocí estaba terminando su

trabajo a contrato en Perth. Cuando planeaban su regreso a Toronto,

tuvieron la ingeniosa idea de navegar hasta Canadá. Ellos planearon

comprar un pequeño yate y con la ayuda de otra pareja casada,

navegar a través del Pacifico hasta Vancouver. Allí venderían el yate,

recuperarían su inversión, y tendrían dinero para su próxima casa. No

solo era sentido financiero, sino que sería la aventura de sus vidas,

para las dos parejas casadas.

Cuando llegaron seguros a Canadá, enviaron una carta a mi

monasterio describiendo el hermoso viaje. En particular, me contaron

un incidente que muestra lo estúpidos que podemos ser cuando

estamos enojados, y la razón por la cual el enojo debe resolverse.

A medio camino en el viaje, en algún lugar del Pacífico, a

muchos, muchos kilómetros de la isla más cercana, el motor del yate

se descompuso. Los dos hombres se pusieron ropa de trabajo, fueron

hacia el pequeño compartimiento para el motor y trataron de

repararlo. Las dos mujeres estaban sentadas en la cubierta,

disfrutando de un cálido sol y leyendo revistas.

El compartimiento del motor estaba caliente y era muy estrecho.

Para los hombres, parecía como si el motor estaba siendo tozudo y no

quería arreglarse. Las llaves no podían girar las grandes tuercas de

acero, porque los pequeños pero indispensables tornillos podían

Page 80: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

79

resbalarse y caer en el más inaccesible y grasoso agujero, y las fugas

no dejan de ser fugas.

La frustración engendra irritación, primero con el motor, luego

entre ambos. La irritación crece rápidamente y se vuelve enojo. Luego

el enojo explotó en la locura de la rabia. Uno de los hombres ya había

tenido suficiente. Arrojó al suelo su llave inglesa y gritó, “¡ok, como

sea, me voy!”.

Tal es la locura del enojo que se fue de la cabina, se limpió, se

cambió de ropa y empacó sus maletas. Luego apareció en la cubierta,

todavía echando chispas, con su mejor chaqueta y con las maletas en

cada mano. Las dos mujeres dijeron que casi se cayeron al mar de

tanto reírse. El pobre hombre miró alrededor para ver el océano, por

todos lados, hasta lejos como el horizonte en cada dirección. No había

ningún lugar a donde ir.

El hombre se sintió como un tonto; se enrojeció de la vergüenza.

Se dio la vuelta y volvió al compartimiento para echar una mano.

Tenía que hacerlo. No había ningún otro lugar a donde ir.

Page 81: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

80

COMO DETENER UNA REBELIÓN

CUANDO NOS DAMOS CUENTA que no hay ningún lugar a

donde ir, enfrentamos el problema en vez de salir arrancando. La

mayoría de los problemas tienen soluciones que no podemos ver,

porque salimos corriendo en otra dirección. En la historia anterior, los

dos hombres quedaron como amigos, y lo pasaron increíble durante el

resto del viaje, juntos.

En tanto la gente de nuestro mundo viva cada vez más cerca,

tenemos que encontrar soluciones para nuestros problemas. No hay

cabida para salir corriendo. Simplemente ya no podemos darnos el

lujo de tener graves conflictos.

A mediados de los ’70, viví personalmente como fue que el

gobierno de una nación encontró una solución para una grave crisis,

que amenazaba su propia existencia y su democracia.

El Sur de Vietnam, Laos y Camboya cayeron ante los

comunistas dentro de unos pocos días de diferencia en 1975. La

“Teoría del Dominó”, vigente en ese momento entre las potencias

occidentales, predijo que Tailandia caería pronto. Yo era un joven

monje en el noreste de Tailandia en ese periodo. El monasterio donde

yo vivía la mayor parte del tiempo estaba dos veces más cerca de

Hanói que de Bangkok. Nos dijeron que nos registremos en nuestras

embajadas y se hicieron planes de evacuación. Muchos gobiernos

occidentales estaban sorprendidos porque Tailandia no caía.

Ajahn Chan era bastante famoso en ese entonces, y muchos

generales máximos y antiguos miembros del gobierno tailandés

viajaron a su monasterio por consejo e inspiración. Yo hablaba un

tailandés fluido y algo de Lao, así que con información privilegiada,

entendía la gravedad de la situación. La milicia y el gobierno no

estaban tan preocupados por las armadas rojas fuera de la frontera,

sino por los activistas y simpatizantes comunistas al interior de su

propia nación.

Muchos estudiantes tailandeses brillantes fueron hacia las

junglas del noreste de Tailandia, para apoyar a las fuerzas guerrilleras

Page 82: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

81

comunistas tailandesas. Su armamento era suministrado más allá de la

frontera de Tailandia, así también su entrenamiento. Pero las aldeas

en la parte “rosada” de la región, amablemente les suministraban

comida y otras necesidades. Ellos tenían apoyo local. Eran una

amenaza abominable.

La milicia tailandesa y el gobierno encontraron una solución en

una estrategia de tres partes.

1. Moderación. Los militares no atacaron las bases comunistas,

aunque cada soldado sabía dónde estaban. Cuando estaba

viviendo la vida de monje vagabundo en 1979-1980,

buscando montañas y junglas para meditar en soledad, me

encontré con las patrullas del ejército y me dieron un consejo.

Apuntaron a una montaña y me dijeron que no vaya para allá,

porque era donde estaban los comunistas. Luego me indicaron

otra montaña, y me dijeron que era un buen lugar para meditar

porque no había comunistas allí. Tuve que escuchar su

consejo. Ese año los comunistas habían capturado a algunos

monjes vagabundos meditando en la selva y los asesinaron,

después de haberlos torturado. Eso me dijeron.

2. Perdón. Durante este periodo de peligro, había una amnistía

incondicional en el lugar. Si cualquier comunista insurgente

quería abandonar la causa, simplemente tenía que soltar sus

armas y volver a su aldea o universidad. Probablemente iban a

ser vigilados, pero no se les iba a imponer ningún castigo. Yo

llegué a una aldea en el distrito de Kow Wong, unos pocos

meses después de que los comunistas emboscaron y

asesinaron un gran jeep lleno de soldados tailandeses en las

afueras de su aldea. Los jóvenes de las aldeas a menudo eran

simpatizantes de los soldados comunistas, pero no peleaban

de forma activa. Me contaron que eran amenazados y

hostigados, pero los dejaban libres.

3. Resolviendo la raíz del problema. Durante esos años, vi que

estaban siendo construidas nuevas carreteras y los antiguos

caminos estaban siendo pavimentados en la región. Los

aldeanos ahora podían sacar su producción del pueblo para

Page 83: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

82

venderla. El rey de Tailandia supervisó y pagó personalmente

la construcción de muchos miles de pequeños embalses

conectados con sistemas de regadío, permitiendo a los

granjeros pobres del noreste cultivar una segunda cosecha de

arroz cada año. La electricidad llegó hasta la más remota

aldea y con esta, la escuela y el hospital. Las regiones más

pobres de Tailandia estaban siendo cuidadas por el gobierno

en Bangkok, y los aldeanos estaban volviéndose relativamente

prósperos.

Un soldado del gobierno tailandés haciendo patrulla en la selva me

dijo una vez: “No necesitamos dispararles a los soldados comunistas.

Ellos son amigos tailandeses. Cuando los encontramos bajar de la

montaña o yendo a la aldea por provisiones, y todos sabemos dónde

están, solo les muestro mi nuevo reloj, y los dejo escuchar una

canción tailandesa en mi radio nueva, entonces dejan de ser

comunistas.”

Esa fue una experiencia, y la de sus amigos soldados. Solucionar el

problema a través del desarrollo, hizo prósperos a los aldeanos

pobres. Los aldeanos no vieron la necesidad de apoyar más a los

comunistas: estaban contentos con el gobierno que tenían. Y los

mismos comunistas comenzaron a cuestionarse lo que estaban

haciendo, viviendo en la dureza de las montañas cubiertas por la

jungla.

Uno por uno, abandonaron sus armas y volvieron a su familia, aldea,

o universidad. Cerca de 1980, ya casi no quedaban insurgentes, así

que los generales de la armada en la jungla, los líderes de los

comunistas, también se fueron. Yo recuerdo haber visto un destacado

artículo en el Bangkok Post de un inteligente emprendimiento que

estaba llevando a los turistas tailandeses hacia la jungla para visitar

las ahora abandonadas cuevas donde los comunistas alguna vez

amenazaron a su nación.

¿Qué les paso a los líderes de la insurgencia? ¿Puede la misma oferta

incondicional de amnistía aplicarse a ellos? No exactamente. Ellos no

fueron castigados ni exiliados. En vez de eso, ¡se les ofrecieron

Page 84: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

83

posiciones importantes de responsabilidad en el gobierno tailandés, en

reconocimiento a sus capacidades de liderazgo, capacidad de trabajo

duro, y preocupación por su gente! Qué brillante estrategia. ¿Para qué

desperdiciar el talento de esos jóvenes valientes y comprometidos?

Esta es una historia real y la oí de los soldados y de los aldeanos del

noreste de Tailandia, al mismo tiempo. Esto fue lo que vi con mis

propios ojos. Tristemente, casi nunca ha sido reportado en otro lugar.

Al momento de escribir este libro, dos de esos antiguos líderes

comunistas estaban sirviendo a su país como ministros en el gobierno

nacional de Tailandia.

Page 85: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

84

APACIGUÁNDOSE CON EL PERDÓN

CUANDO ALGUIEN NOS HA LASTIMADO, no tenemos que

castigarlos nosotros. Si somos cristianos, musulmanes o judíos, ¿no es

creemos que Dios ya los castigará lo suficiente? Si somos budistas,

hindúes, o sikhistas, deberíamos saber que el karma proveerá a

nuestros agresores de sus justos merecimientos. Si eres un seguidor de

la religión moderna de la psicoterapia, ¡sabrás que tu agresor pasará

años de terapias costosas debido a la culpa!

Así que, ¿por qué tenemos que ser nosotros quienes “dan una

lección”?

Considerándolo sabiamente, encontramos que no tenemos que ser

nosotros los verdugos. Aún estamos cumpliendo con nuestro deber

cívico cuando dejamos ir nuestro enojo, y nos apaciguamos con el

perdón.

Dos de mis amigos monjes occidentales estaban teniendo una

disputa. Uno de ellos había sido un marine de EE.UU. que había

combatido como “soldado de infantería” (al frente de batalla) en la

guerra de Vietnam y había sido gravemente herido. El otro había sido

un exitoso empresario que había hecho tanto dinero que decidió

“jubilar” a mediados de su tercera década. Ambos eran inteligentes,

fuertes, con personalidades extremadamente duras. Se supone que los

monjes no deben discutir, pero lo estaban haciendo. Se supone que los

monjes no deben pelearse a puñetazos, pero ya casi lo estaban

haciendo. Estaban ojo contra ojo, nariz contra nariz, escupiendo ira.

En la mitad de un feroz intercambio verbal, el ex marine se arrodillo y

se inclinó agradecidamente al choqueado ex empresario monje. Luego

lo miró hacia arriba y le dijo, “Lo siento. Perdóname.” Este fue uno

de esos gestos raros que llegan directo al corazón, que siempre son

espontáneos e inspiradores, más que planeados. Estos son

reconocibles por su inmediatez, y por ser totalmente irresistibles.

El monje ex empresario se puso a llorar.

Unos minutos más tarde los vieron caminando juntos como

amigos.

Se supone que los monjes deben hacer eso.

Page 86: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

85

PERDONANDO POSITIVAMENTE

EL PERDÓN DEBE FUNCIONAR en un monasterio, los escucho

decir, pero si damos ese tipo de perdón en la vida real, se

aprovecharán de nosotros. Toda la gente pasará por encima de

nosotros, y pensarán que simplemente somos débiles. Estoy de

acuerdo. Tal perdón rara vez funciona por sí solo.

Como dice el dicho, “¡El que pone la otra mejilla, visitará al

dentista dos veces en vez de una!”

El gobierno tailandés, en la historia anterior, hizo más que tan

solo perdonar a través de su amnistía incondicional. También vio la

raíz del problema, la pobreza, y la afrontó hábilmente. Por eso fue que

la amnistía funcionó.

Yo llamo a tal perdón, “perdón positivo.” “Positivo” significa

reforzar positivamente las buenas cualidades que queremos que

aparezcan. “Perdonar” significa dejar ir las cualidades negativas que

son parte del problema—no quedarnos en ellas, sino seguir

adelante—. Por ejemplo, en un jardín, regar solo la maleza es como

cultivar problemas; no regar nada es como practicar el perdón por si

solo; y regar las flores, pero no la maleza sería el “perdón positivo.”

Hace diez años, al final de una de nuestras charlas del viernes

por la noche en Perth, una mujer vino a conversar conmigo. Ella iba a

esas charlas semanales regularmente, hace tanto tiempo como

recordaba, pero esa fue la primera vez que me hablaba. Ella dijo que

quería agradecerme, no solo a mí, sino a todos los monjes que

enseñan en nuestro centro. Luego me explicó por qué.

Ella comenzó a venir a nuestro templo hace siete años. En ese

entonces, no estaba interesada en el budismo en lo absoluto, confesó,

y tampoco en la meditación. La razón principal por la que venía, era

para tener una excusa para salir de su casa.

Ella tenía un marido violento. Era víctima de una horrenda

violencia intrafamiliar. En esos días, los servicios de apoyo no

estaban disponibles para ayudar a esas víctimas. En tal caldera de

emociones hirvientes, no podía ver con claridad, como para irse para

Page 87: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

86

siempre. Así que venía a nuestro centro budista, con la idea de que

dos horas en el templo, eran dos horas en que no sería golpeada.

Lo que escuchó en nuestro templo cambió su vida. Escuchó a

los monjes describir el perdón positivo. Así que decidió intentarlo con

su marido. Me contó que cada vez que la golpeaba, ella lo perdonaba

y lo dejaba ir. ¿Cómo pudo hacer eso?, solo ella lo sabe. Cada vez que

decía cualquier cosa, sin importar que sea, lo abrazaba, o lo cubría de

besos, o usaba algún otro gesto para mostrarle todo lo que lo quería.

Ella no daba nada por hecho.

Ella suspiró y me dijo que le tomó siete largos años. En ese

punto sus ojos se humedecieron, así también los míos. “Siete largos

años,” me dijo, “y ahora no podrías reconocerlo. Cambió

completamente. Ahora tenemos una preciosa y amorosa relación,

además de dos hijos hermosos.” Su cara irradiaba el brillo de un

santo. Sentí que debía arrodillarme e inclinarme ante ella. “¿Ves ese

banco?” dijo, deteniéndome, “Él hizo ese banco de meditación de

madera para mí esta semana como sorpresa. Si hubiese sido hace siete

años, ¡solo lo hubiese usado para golpearme!” El nudo en mi garganta

se quitó, en tanto me reía con ella.

Yo admiro a esa mujer. Ella se ganó su propia felicidad, que es

considerable, yo diría, por el brillo de sus aptitudes. Y transformó a

un monstruo en un hombre amable. Ayudó a otra persona, de una

forma magnífica.

Este es un ejemplo extremo de perdón positivo, recomendable

solamente a quienes aspiran a la santidad, y por ningún motivo

recomendaría este método a cualquier otra víctima de violencia

intrafamiliar. Sin embargo, esto muestra lo que se puede lograr

cuando el perdón está unido con promover el bien.

Page 88: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

87

CREANDO FELICIDAD

Page 89: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

88

LOS HALAGOS TE LLEVAN A TODAS PARTES

A TODOS NOS GUSTA ESCUCHAR que nos halaguen, pero

desafortunadamente la mayor parte del tiempo solo escuchamos

hablar sobre nuestros defectos. Casi nunca decimos halagos. Trata de

escucharte a ti mismo cuando hablas.

Sin halagos, sin un refuerzo positivo de nuestras buenas

cualidades, tales cualidades se marchitan y mueren. Pero un poquitito

de halago es como una barra que te apoya. Todos queremos escuchar

halagos; solo queremos asegurarnos de qué debemos hacer para

escucharlos.

Una vez leí en una revista, acerca de una terapia de grupo que

usaba el refuerzo positivo en niños pequeños que tenían un extraño

trastorno alimenticio. Cada vez que esos niños comían sólidos, los

vomitaban casi instantáneamente. Cuando un niño lograba retener un

bocado de comida por un minuto o más, el grupo hacía una fiesta. Los

papás se ponían sombreros de papel y se paraban en las sillas gritando

y aplaudiendo: las enfermeras bailaban y tiraban coloridas

serpentinas; algunos ponían la música favorita del niño. Se armaba

súbitamente una gran celebración, con el niño que lograba retener la

comida, como el centro de atención de todo esto.

Los niños comenzaron a retener la comida por más y más

tiempo. El deleite puro de ser la causa de tal felicidad cableó su

sistema nervioso. Esos niños querían ser así de halagados. Nosotros

también. Quien haya dicho “los halagos no te llevan a ninguna parte”

era un… pero creo que debemos perdonarlo. Los halagos, amigo mío,

¡lo llevan a uno a todas partes!

Page 90: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

89

COMO SER VIP

EN EL PRIMER AÑO de nuestro monasterio, tuve que aprender a

construir. La primera gran estructura, era un bloque para el baño que

tenía seis retretes y seis duchas, así que tuve que aprender todo sobre

gasfitería. Para poder aprender, tuve que buscar los planos en un local

de gasfitería, los llevé a la caja y dije, “¡Ayuda!”

Era una gran compra, así que el hombre de la ventanilla, Fred,

no se hizo problemas en gastar un poco de tiempo extra para

explicarme qué partes iba a necesitar, por qué las iba a necesitar, y

como tenía que armarlo todo. Eventualmente, con mucha paciencia,

sentido común y gracias al consejo de Fred, las tuberías para aguas

servidas del monasterio quedaron listas. Nuestro inspector del comité

sanitario, le realizó una rigurosa prueba, y fue aprobada. Yo estaba

emocionado.

Unos pocos días después, nos llegó la cuenta de las piezas de

gasfitería. Yo le pedí un cheque a nuestro tesorero y lo envié junto a

una carta de agradecimiento, especialmente hacia Fred, por ayudarnos

a comenzar con nuestro monasterio.

En ese momento, no me había dado cuenta de que se trataba de

una gran firma de gasfitería, con muchos locales en Perth, que tenía

sus contadurías separadas. Mi carta fue abierta y leída por un

empleado de esa sección, que estaba tan anonadado por recibir una

carta de halagos, que se la llevó de inmediato al gerente de cuentas.

Usualmente, cuando llega una carta a cuentas junto a un cheque, se

trata de quejas. El jefe del departamento de cuentas también estaba

sorprendido, así que le llevó mi carta al director general de toda la

compañía. El director leyó la carta y estaba tan agradecido, que

levantó el teléfono de su escritorio para llamar a Fred en la caja de

ventas, en uno de sus muchos locales, y le contó acerca de mi carta

que estaba sobre su escritorio de caoba.

“Este es justo el tipo de cosas que estamos buscando para

nuestra compañía. ¡La relación con los clientes! Ese es el camino a

seguir.”

“Sí, señor.”

Page 91: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

90

“Has hecho un excelente trabajo, Fred.”

“Sí, señor.”

“Ya quisiéramos tener más empleados como tú.”

“Sí, señor.”

“¿Cuánto te están pagando? ¿Quizás podemos hacer algo?”

“¡SÍ, SEÑOR!”

“¡Bien hecho, Fred!”

“Gracias, señor.”

Una vez que esto ocurrió, tuve que ir a la tienda de gasfitería una o

dos horas más tarde para cambiar una pieza para otro trabajo. Allí

estaban dos grandes gasfíteres Australianos, de hombros tan anchos

como una gran cámara séptica, esperando para atenderme, pero Fred

me vio.

“¡BRAHM!” me dijo con una gran sonrisa, “Ven aquí.”

Me ofrecieron un tratamiento VIP. Me llevó hacia la parte de

atrás, donde en teoría no deben ir los clientes, para elegir la pieza de

reemplazo que necesitaba. El amigo de Fred en la caja me contó sobre

la reciente llamada del director general.

Yo encontré la pieza que necesitaba. Era mucho más grande y

más costosa que la pieza que estaba devolviendo.

“¿Cuánto te debemos?” preguntó. “¿Cuál es la diferencia?” Con

una sonrisa de oreja a oreja, Fred respondió, “Brahm, ¡para ti no hay

diferencia!”

Así que halagar también es bueno desde un punto de vista

financiero.

Page 92: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

91

LA SONRISA DE DOS DEDOS

EL ELOGIO NOS AHORRA DINERO, enriquece nuestras

relaciones, y crea felicidad. Necesitamos divulgarlo más. La persona

más difícil de elogiar es uno mismo. Yo crecí creyendo que alguien

que se elogia a si mismo se vuelve un engreído. Eso no es así. Se

vuelve alguien de gran corazón. Elogiar nuestras buenas cualidades a

nosotros mismos es reforzar positivamente tales cualidades.

Cuando yo era un estudiante, mi primer maestro de meditación me dio

un consejo práctico. Comenzó por preguntarme qué era lo primero

que hacía después de levantarme en la mañana.

“Voy al baño”, respondí.

“¿Hay un espejo en tu baño?”, indagó.

“Por supuesto”

“Bueno,” me dijo. “Ahora, cada mañana, antes de lavarte los dientes,

quiero que te mires en ese espejo y te sonrías a ti mismo.”

“¡Señor!”, alegué. “Soy un estudiante. Algunas veces me voy a

acostar muy tarde y me levanto en la mañana no sintiéndome muy

bien. Algunas mañanas me da miedo mirarme en el espejo, ¡ni hablar

de sonreír!”

Él soltó una carcajada, me miró a los ojos, y me dijo, “Si no logras

conseguir una sonrisa natural, toma tus dos dedos índices, ponlos en

cada extremo de tu boca, y presiona. De este modo.”, me mostró.

Se veía ridículo. Yo solté una pequeña risa. Me ordenó intentarlo, así

que eso hice.

La mañana siguiente, me saqué a mí mismo de la cama y fui al baño.

Me miré en el espejo. “¡Ugg!” No había una vista muy hermosa. Una

sonrisa natural era imposible. Así que tomé mis dos dedos índices, los

puse en cada extremo de mi boca, y presioné. Una vez hecho esto, vi

a un estúpido tipo haciendo caras en el espejo, y no podía ayudarlo

sonriendo. Una vez que logré una sonrisa natural, vi al estudiante del

espejo sonriéndome. Así que sonreí aún más. El hombre del espejo

sonrió aún más. En unos pocos segundos, terminamos riéndonos

juntos.

Page 93: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

92

Continué con esa práctica cada mañana durante dos años. Cada

mañana, sin importar como me sentía, pronto me estaba riendo de mí

mismo en el espejo, usualmente con la ayuda de mis dos dedos. La

gente dice que me reí mucho esos días. Quizás los músculos de mi

boca se quedaron estáticos en esa posición.

Podemos intentar el truco de los dos dedos en cualquier momento del

día. Es especialmente útil cuando estamos enfermos, hastiados, o

totalmente deprimidos. Se ha probado que la risa libera endorfinas en

nuestro torrente sanguíneo, fortaleciendo nuestro sistema inmune, y

haciéndonos sentir más felices. Nos ayuda a ver los 998 ladrillos bien

puestos en nuestro muro, no solamente los dos ladrillos mal puestos.

Y sonreír nos hace ver más bellos.

Esa es la razón de porque algunas veces yo llamo a nuestro templo

budista en Perth, “El Salón de Belleza de Ajahn Brahm.”

Page 94: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

93

ENSEÑANZAS IMPAGABLES

ME HAN CONTADO que la depresión ha generado una industria de

billones de dólares. ¡Eso es realmente deprimente! No parece correcto

hacerse rico con el sufrimiento de otras personas. En nuestra austera

tradición, los monjes no pueden tener dinero, y nunca cobramos por

las charlas que ofrecemos, por asesoramiento, o por cualquier otro

servicio que podamos proveer.

Una mujer norteamericana llamó a un monje amigo, un renombrado

maestro de meditación, para preguntarle como meditar.

“Oí que enseñas meditación,” le dijo por teléfono.

“Sí señora, así es,” contestó cortésmente.

“¿Cuánto cobras?” preguntó, yendo al punto.

“Nada señora.”

“¡Entonces no puedes ser bueno!” respondió y colgó.

Yo recibí una llamada telefónica similar hace algunos pocos años de

una mujer polaco-australiana:

“¿Hay una charla en tu centro esta tarde?”, preguntó.

“Sí señora. Comienza a las 8:00 P.M.,” le dije.

“¿Y cuánto hay que pagar?” preguntó.

“Nada señora, es gratis,” le expliqué. Hubo un silencio.

“No me estás entendiendo,” dijo con firmeza. “¿Cuándo dinero tengo

que darte para escuchar la charla?”

“Señora, usted no tiene que dar nada de dinero, es gratis,” le dije tan

dulcemente como pude.

“¡Escucha!” me gritó por teléfono. “¡Dólares, centavos! ¿Cuánto

dinero tengo que estornudar para poder entrar?”

“Señora, no tiene que estornudar nada. Solo camine hacia dentro.

Siéntese atrás, y váyase cuando quiera. Nadie le pedirá su nombre o

dirección, nadie le pasará ningún folleto, y nadie le pedirá ninguna

donación en la entrada. Es completamente gratis.”

Entonces hubo un largo silencio.

Luego, preguntó con sinceridad, queriendo saber, “Bien, ¿Y ustedes

que sacan de todo esto?”

“Felicidad, señora,” le respondí. “Felicidad.”

Page 95: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

94

Desde esos días, cuando alguien me pregunta cuánto cuestan las

enseñanzas, nunca les digo que son gratis.

Les digo que son impagables.

Page 96: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

95

ESTO TAMBIÉN PASARÁ

UNA DE LAS ENSEÑANZAS MÁS IMPAGABLES, que ayuda

con la depresión, es también una de las más sencillas. Pero las

enseñanzas que parecen simples son fácilmente malinterpretadas.

Solo cuando estamos finalmente libres de la depresión, podemos decir

que hemos entendido verdaderamente la siguiente historia.

El nuevo prisionero tenía miedo y estaba muy deprimido. Las

murallas de piedra de su celda absorbían todo el calor; las duras

barras de hierro miraban con desprecio toda compasión; La

sonadera colisión de acero, cuando la puerta de su celda estaba

cerrada, encerraba toda esperanza más allá de su alcance. Su corazón

estaba tan hundido como se hundía su sentencia. Sobre la muralla, por

la cabeza de su catre, vio tallada en la piedra las siguientes palabras:

Esto también pasará.

Esas palabras lo hicieron recuperarse, como debieron haber

ayudado al prisionero que estaba antes que él. No importa lo duro que

sea, el miraba la inscripción y recordaba, “Esto también pasará.” El

día en que fue liberado, conoció la verdad de esas palabras. Terminó

su condena; la celda también ha pasado.

Mientras reconstruía su vida, a menudo pensaba en ese

mensaje, escribiéndolo en pedacitos de papel dejándolo a un lado de

su cama, en su auto y en el trabajo. Incluso cuando los tiempos eran

malos, nunca se deprimía. Simplemente recordaba, “Esto también

pasará,” y seguía adelante. Los malos momentos parecían no durar

mucho. Entonces, cuando llegaban los buenos momentos, los

disfrutaba, pero nunca muy descuidadamente. Nuevamente recordaba

“Esto también pasará,” y así se mantuvo mientras trabajaba en su

vida, nunca dando nada por hecho. Los buenos momentos

extrañamente parecían más largos.

Incluso cuando le diagnosticaron cáncer, “Esto también

pasará” le dio esperanzas. Las esperanzas le dieron fuerzas y la

actitud positiva para vencer a la enfermedad. Un día los especialistas

confirmaron que “el cáncer también ha pasado.”

Page 97: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

96

Al final de sus días, sobre el lecho de su muerte, le susurró a

sus seres queridos, “Esto también pasará,” y murió tranquilamente.

Sus palabras fueron su último regalo de amor a su familia y amigos.

Ellos aprendieron que “el duelo también pasará.”[5]

La depresión es una prisión por la que pasamos muchos de

nosotros. “Esto también pasará” nos ayuda a salir adelante. También

aleja una de las grandes causas de la depresión, que es dar demasiado

por hecho los momentos felices.

Page 98: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

97

EL SACRIFICIO HEROICO

CUANDO YO ERA UN PROFESOR, un estudiante de tercer grado

de mi clase llamó mi atención, quien se había sacado las peores notas

en los exámenes de fin de año. Pude ver que estaba deprimido como

resultado de su rendimiento, así que lo traje a un lado.

Le dije: “Alguien tiene que estar en el lugar treinta en una clase

de treinta. Este año, pasó que tú fuiste quien hizo el sacrificio heroico,

de modo que ninguno de tus amigos tiene que sufrir la desgracia de

ser el último de la clase. Eres tan bueno por hacer esto, eres tan

compasivo. Te mereces una medalla.”

Ambos sabíamos que lo que estaba diciendo era ridículo, pero se

rio. Ya no consideró esto como el fin del mundo nunca más.

A él le fue mucho mejor el año siguiente, cuando fue a otro que le

tocó hacer el sacrificio heroico.

Page 99: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

98

UNA CAMIONADA DE EXCREMENTO

LAS COSAS DESAGRADABLES, como llegar último a la clase,

ocurren en la vida. A todos nos pasa. La única diferencia entre una

persona feliz y una deprimida está en cómo responden a los desastres.

Imagina que pasaste una tarde agradable en la playa con un amigo.

Cuando vuelves a casa, encuentras una gran camionada de estiércol

que ha sido descargada justo frente a tu casa. Hay tres cosas que

debes saber de esta camionada de estiércol:

1. Tú no la ordenaste. No es tu culpa.

2. Te debes quedar con ella. Nadie vio quien descargó el

camión, así que no puedes llamar a nadie para que se la

lleve.

3. Es asqueroso y ofensivo, y el hedor llena toda tu casa. Es

algo casi insoportable.

4. En esta metáfora, la camionada de estiércol frente a tu casa

son las experiencias traumáticas que nos descargan en

nuestra vida.

5. Al igual que la camionada de estiércol, hay tres cosas sobre

la tragedia que debemos saber en nuestra vida:

1. Tú no la ordenaste. No es tu culpa. Decimos, “¿por qué a

mí?”

2. Nadie, ni siquiera nuestros seres queridos pueden llevársela

(aunque podrían intentarlo).

3. Es tan terrible, es un destructor de nuestra felicidad, y el

dolor llena toda nuestra vida. Es casi imposible de soportar.

Hay dos formas de responder al hecho de quedarte con una

camionada de estiércol. La primera es llevar el excremento con

nosotros. Ponemos algo en nuestro bolsillo, algo en nuestras mochilas

y carteras, y algo en nuestras camisas. Incluso ponemos algo bajo

nuestros pantalones. Nos encontramos con que cuando acarreamos

Page 100: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

99

estiércol, ¡perdemos muchos amigos! Incluso los mejores amigos ya

no parecen estar tan cerca.

“Acarrear el estiércol” es una metáfora para hundirse en el

abatimiento, en la negatividad, o la ira. Es una respuesta natural y

entendible a la adversidad. Pero perdemos muchos amigos, porque

también es natural y entendible que nuestros amigos no quieran estar

a nuestro lado cuando estamos tan deprimidos. Además, la pila de

estiércol no decrece, y lo que es más, el olor se vuelve cada vez peor

por la fetidez.

Afortunadamente, hay una segunda forma. Cuando descargan

una camionada de estiércol frente a nuestra casa, echamos un suspiro

y nos ponemos a trabajar. Sacamos la carretilla, la horqueta y la pala.

Ponemos el estiércol en la carretilla, lo llevamos detrás de la casa, y

lo enterramos en el jardín. Es un trabajo difícil y agotador, pero

sabemos que no hay otra alternativa útil.

Algunas veces, podemos llevar media carretillada por día.

Pero aun así, hacemos algo por el problema, en vez de quejarnos por

nuestro camino a la depresión. Día tras día cavamos en el estiércol.

Día tras día, la pila decrece.

A veces toma muchos años, pero llegará la mañana en que

veamos que la pila de excremento frente a nuestra casa habrá

desaparecido. Además, un milagro habrá ocurrido en otra parte de

nuestra casa. Las flores de nuestro jardín están rebosando

intensamente en diversos colores por todos lados. Su fragancia es

arrastrada por el viento hacia la calle de modo que los vecinos,

incluso los transeúntes, sonríen por el deleite. Y el árbol frutal de la

esquina está por caerse, por estar tan cargado de frutas. Y la fruta es

tan dulce; no puedes comprar nada como eso. Tenemos tanta fruta que

podemos compartirla con nuestros vecinos. Incluso los transeúntes

prueban el delicioso sabor de la fruta milagrosa.

“Cavar en el estiércol” es una metáfora para darle la

bienvenida a las tragedias de la vida. Es un trabajo que debemos hacer

nosotros mismos: nadie puede ayudarnos. Pero al cavar en el jardín de

nuestro corazón, día tras día, la pila de dolor se vuelve más pequeña.

Puede tomar muchísimos años, pero llegará la mañana cuando

veamos que no hay más dolor en nuestra vida, en nuestro corazón. Ha

Page 101: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

100

ocurrido un milagro. Las flores de la bondad están rebosando por

todos lados, y la fragancia del amor es arrastrada por el viento hacia la

calle, hacia nuestros vecinos, hacia nuestras relaciones, incluso hacia

los transeúntes. Y nuestro árbol de la sabiduría de la esquina está

inclinado hacia nosotros, cargado de dulces sabidurías de la

naturaleza de la vida. Compartimos esas frutas deliciosas con todos,

incluso con los transeúntes, sin siquiera planearlo.

Cuando hemos conocido el dolor trágico, aprendido su

lección, y cultivado nuestro jardín, podemos poner nuestros brazos

alrededor de otra tragedia profunda y decirle, suavemente, “Ya sé.”

Ellas se dan cuenta cuando entendemos. La compasión comienza.

Nosotros le mostramos la carretilla, la horqueta y la pala, y un coraje

sin límites. Pero si todavía no hemos hecho nuestro propio jardín, esto

no puede llevarse a cabo.

He conocido a muchos monjes que son eruditos en meditación, que

son pacíficos, compuestos y serenos ante la adversidad. Pero tan solo

unos pocos se han vuelto grandes maestros. A menudo me pregunto

por qué.

Ahora pienso que esos monjes que han tenido un camino

relativamente fácil, que han tenido poco estiércol que cavar, son los

que no se vuelven grandes maestros. Los monjes que, con grandes

dificultades, cavaron con calma—para formar un hermoso jardín— se

volvieron grandes maestros. Todos tenían sabiduría, serenidad y

compasión; pero esos quienes han tenido más estiércol, han tenido

más que compartir con el mundo.

Mi propio maestro, Ajahn Chah, quien para mí fue el pináculo

de todos los maestros, debió haber tenido a una empresa de camiones

de descarga llevándole estiércol a la puerta de su casa, durante sus

primeros años de vida.

Quizás la moral de esta historia es que si quieres ser de

utilidad para el mundo, si quieres seguir el camino de la compasión, la

próxima vez que ocurra una tragedia en tu vida, podrás decirle,

“¡Yupi! ¡Más fertilizante para mi jardín!

Page 102: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

101

ES DEMASIADO ESPERAR

Por Jonathan Wilson-Fuller

Es demasiado esperar una vida sin dolor,

Es incorrecto esperar una vida sin dolor,

Porque el dolor es la defensa de nuestro cuerpo.

No importa lo mucho que nos disguste,

A nadie le gusta el dolor,

El dolor es importante,

Y,

¡Del dolor debemos estar agradecidos!

¿De qué otra forma podemos saber,

Que debemos quitar nuestras manos del fuego?

¿Nuestro dedo de una hoja?

¿Nuestro pie de una espina?

Así que el dolor es importante

¡Y del dolor debemos estar agradecidos!

Pero,

Hay un tipo de dolor que no tiene ningún propósito,

Tal es el dolor crónico,

Es el grupo de elite del dolor que no es para defender.

Es una fuerza de ataque.

Un atacante desde dentro,

Un destructor de nuestra felicidad personal,

Un agresivo asaltante de la aptitud personal,

Un invasor incansable de la paz personal,

Y,

¡Un continuo tormento para la vida!

El dolor crónico es la valla más difícil de saltar para la mente.

A veces saltar es casi imposible,

Pero aun así, debemos seguir intentándolo,

Intentándolo,

E intentándolo,

Porque si no, nos destruirá.

Page 103: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

102

Y,

De esta batalla saldrá algo bueno,

La satisfacción de vencer al dolor.

El logro de la felicidad y de la paz de la vida, a pesar de esto.

Este es un gran logro,

Un logro muy especial, muy personal,

Un sentimiento de fortaleza,

De fortaleza interior,

Que debe experimentarse para ser comprendido.

Así que, todos tenemos que aceptar el dolor.

Incluso a veces al dolor destructivo.

Porque este es parte del esquema de las cosas,

Y la mente puede manejarlo,

Y la mente se volverá más fuerte para la práctica.

—Jonathan Wilson-Fuller

La razón por la que incluí este poema, con el permiso de su autor, es

porque fue escrito cuando Jonathan, ¡tenía tan solo nueve años! [6]

Page 104: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

103

SIENDO UN BASURERO

UNA PARTE DE MI TRABAJO consiste en escuchar los

problemas de las personas. Muchas veces, cuando oigo los complejos

y pegajosos líos en los que alguna gente se mete, mi simpatía por

ellos hace que yo también me deprima. Para ayudar a una persona a

salir del hoyo, algunas veces debo entrar yo para poder alcanzar su

mano, aunque siempre recuerdo llevar una escalera. Después de la

sesión, estoy tan alegre como siempre. Mi trabajo de asesoramiento

no deja ecos, por la forma en que fui entrenado.

Ajahn Chah, decía que los monjes deben ser basureros. Los

monjes—y los monjes ancianos especialmente—, tienen que sentarse

en su monasterio a escuchar los problemas de la gente, y aceptar toda

su basura. Problemas maritales, problemas con los hijos adolescentes,

filas de personas con problemas amorosos, problemas financieros, los

oímos todos. No sé por qué. ¿Qué sabe un monje célibe sobre

problemas maritales? Dejamos el mundo para mantenernos lejos de

toda esa basura. Pero compasivamente nos sentamos y escuchamos,

compartimos nuestra paz, y recibimos toda la basura.

Y había un consejo extra, una parte esencial del consejo que

daba Ajahn Chah. ¡Nos dijo que seamos como un basurero con un

agujero en el fondo! Recibimos toda la basura, pero no nos quedamos

con ninguna.

Por lo tanto, un buen amigo o terapeuta, es como un basurero sin

fondo, y nunca está demasiado lleno para escuchar otro problema.

Page 105: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

104

¡QUIZÁS ES JUSTO!

A MENUDO, CUANDO ESTAMOS DEPRIMIDOS, pensamos,

“¡Esto no es justo! ¿Por qué a mí?” las cosas serían un poco más

fáciles si la vida fuera más justa.

Un prisionero de mediana edad en la clase de meditación de la

cárcel, pidió hablar conmigo después de la sesión. Él había estado

yendo por muchísimos meses y he llegado a conocerlo bastante.

“Brahm,” dijo, “Quería contarte que no cometí el crimen por el

que fui encerrado en esta celda. Yo era inocente. Conozco a muchos

criminales que dirían lo mismo y estarían mintiendo, pero te estoy

diciendo la verdad. Yo no te mentiría a ti, Brahm, no a ti.” Yo le creí.

La circunstancia y la manera de expresarse me convencieron que

estaba diciendo la verdad.

Empecé a pensar lo injusto que era esto, y me preguntaba cómo

podía remediar esta terrible injusticia. Pero él interrumpió mis

pensamientos.

Con una sonrisa traviesa, me dijo, “Pero Brahm, cometí muchos

otros crímenes por los que no fui atrapado, ¡así que creo que es

justo!”

Yo me doblé de la risa. El viejo pícaro había entendido la ley

del karma, incluso mejor que algunos monjes que conozco.

¿Cuántas veces cometemos “crímenes,” hirientes, malintencionados,

y no sufrimos a causa de estos? ¿Decimos alguna vez, “¡Esto no es

justo! ¿Por qué no me atraparon?”?

Pero cuando nos hacen sufrir sin razón aparente, nos quejamos,

“¡Esto no es justo! ¿Por qué a mí?” Quizás es justo. Como el

prisionero de mi historia, quizás haya muchos “crímenes” de otras

vidas, donde no fuimos atrapados, después de todo.

Page 106: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

105

Page 107: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

106

GRAVES PROBLEMAS Y SUS SOLUCIONES

COMPASIVAS

Page 108: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

107

LA LEY DEL KARMA

LA MAYORÍA DE LOS OCCIDENTALES entiende mal la ley del

karma. La confunden con el fatalismo, donde uno está condenado a

sufrir por algunos crímenes desconocidos en alguna vida pasada

olvidada. Esto no es tan así, como lo muestra la siguiente historia:

Dos mujeres estaban horneando una torta.

La primera mujer tenía ingredientes miserables. La vieja harina

blanca tenía pedacitos de moho verde que debían retirarse primero. La

mantequilla rica en colesterol se estaba poniendo rancia. Ella tuvo que

retirar los cúmulos de color café de la azúcar blanca (porque alguien

puso allí su cuchara húmeda con café), y la única fruta que tenía eran

viejas pasas, tan duras como uranio empobrecido. Y su cocina tenía

un estilo llamado “pre-guerra mundial”—donde la guerra mundial era

siempre el tema de debate—.

La segunda mujer tenía los mejores ingredientes. La harina era

integral y cultivada orgánicamente, estaba garantizada como libre de

transgénicos. Ella tenía aceite de canola libre de grasas trans para

untar, azúcar morena, y unas suculentas frutas cultivadas en su propio

jardín. Y su cocina era de “última generación,” con todos los

artilugios modernos.

¿Qué mujer horneó la torta más deliciosa?

A menudo no es la persona con los mejores ingredientes quien

hornea la mejor torta. Hay más en hornear la torta que en los

ingredientes. A veces las personas con ingredientes miserables se

esfuerzan tanto, cuidando y amando a su horneado, que su torta

termina siendo la más deliciosa de todas. Lo que cuenta es qué

hacemos con los ingredientes.

Tengo algunos amigos que tienen ingredientes miserables con

los que trabajar en esta vida: nacen en la pobreza, fueron

posiblemente abusados en su infancia, no son listos en el colegio,

quizás hasta incapacitados e incapaces de practicar deportes. Pero las

pocas buenas cualidades que tenían, armaron todo tan bien, que

terminaron horneando una torta extremadamente impresionante. Yo

los admiro mucho. ¿Reconoces a esas personas?

Page 109: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

108

Yo tengo otros amigos que tienen maravillosos ingredientes

para trabajar en esta vida. Tuvieron familias adineradas y amorosas,

les iba bien en la escuela, eran atletas talentosos, guapos y populares,

y aun así desperdiciaron sus jóvenes vidas con las drogas o el alcohol.

¿Reconoces a alguno?

La mitad del karma son los ingredientes con los que tenemos

que trabajar. La otra mitad es la parte más importante, es lo que

hacemos con esos ingredientes en la vida.

Page 110: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

109

TOMANDO TÉ CUANDO NO HAY SALIDA

SIEMPRE HAY ALGO que podemos hacer con los ingredientes de

nuestro día, incluso si es algo como sentarnos, y disfrutar de nuestra

última taza de té. La siguiente historia me la contó un colega anterior.

Él era un colega profesor, pero antes había sido un soldado que sirvió

para la Armada Británica en la Segunda Guerra Mundial.

Mi colega estaba en una patrulla en las junglas de Myanmar; él era

joven, estaba lejos de casa, y estaba muy asustado. El centinela de su

patrulla regresó para decirle al capital muy malas noticias. Su

pequeña patrulla estaba acorralada por un gran número de tropas

japonesas. La patrulla, estaba ampliamente superada en número y

completamente rodeada. El joven soldado británico se preparó para

morir.

Él estaba esperando que su capitán les ordene salir a pelear: eso era lo

más viril que podían hacer. Quizás alguien lo hubiese hecho. Sí no,

bueno, se podían llevar a algunos enemigos a la muerte con ellos; eso

fue lo que hicieron los soldados.

Pero no el soldado que era el capitán. Él ordeno a sus hombres

quedarse quietos, sentarse, y preparar una taza de té. Después de todo,

¡era la Armada Británica!

El joven soldado pensó que su comandante estaba loco. ¿Cómo puede

alguien pensar en tomar té cuando está rodeado por el enemigo, sin

ninguna otra salida que la muerte?

En una armada, especialmente en guerra, se deben obedecer las

órdenes. Todos hicieron lo que pensaron que sería su última taza de

té. Antes de terminar su taza de té, el centinela volvió y le susurró al

capital. El capitán llamó a atención de sus hombres. “El enemigo se

ha movido,” anunció. “Ahora hay una salida. Empaquen su

equipamiento y tranquilamente, ¡nos vamos!”

Page 111: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

110

SIGUE LA CORRIENTE

UN MONJE SABIO, que he conocido por muchos años, estaba

haciendo senderismo con un viejo amigo en la selva de algún lugar

del mundo. Justo en la cálida tarde llegaron a un espléndido trecho de

playa aislada. Aunque está en contra de las reglas monásticas bañarse

por diversión, el agua azul estaba fresca, y él necesitaba refrescarse

después de la larga caminata, por lo que se quitó el hábito y fue a

bañarse.

Cuando él era un joven laico, era un fuerte nadador. Pero ahora,

como un monje por un largo tiempo, habían pasado muchos años

desde su última zambullida. Después de estar un par de minutos de

zambullidas en el mar, estaba siendo fuertemente llevado por las

diferentes corrientes hacia el mar. Más tarde, supo que esa era una

playa muy peligrosa por sus corrientes feroces.

En un comienzo, el monje intentó nadar a contracorriente. Luego

se dio cuenta que la fuerza de la corriente era demasiado para él. Su

entrenamiento vino al rescate: se relajó, soltó, y se fue con la

corriente.

Fue un acto de gran coraje relajarse en esa situación, en tanto

veía la orilla más y más lejos.

Ya estaba a varios cientos de metros de tierra cuando la corriente

se calmó. Justo en ese momento comenzó a nadar para salir de la

corriente y volver a la orilla.

Él me contó que nadar de regreso hacia la orilla gasto cada onza

de sus reservas de energía. Cuando llegó a la orilla de la playa estaba

exhausto. Tuvo razón que el intentar luchar con la corriente lo hubiese

derrotado. De cualquier forma, habría sido arrastrado a mar adentro,

pero tan desprovisto de energía que no hubiese podido regresar. Si no

se hubiese relajado y dejado llevar por la corriente, seguramente se

habría ahogado.

Tales anécdotas demuestran el adagio “¡Cuando ya no hay nada

que hacer, no hagas nada!” no es una teoría divertida. En realidad,

puede ser sabiduría salvavidas. Cada vez que la corriente sea más

Page 112: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

111

fuerte que tú, ese es el momento de seguir la corriente. Cuando seas

capaz de ser eficaz, ese es el momento de esforzarse.

Page 113: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

112

ATRAPADO ENTRE UN TIGRE Y UNA SERPIENTE

HAY UN ANTIGUO CUENTO BUDISTA que describe de la

misma manera como la historia de más arriba, como es que debemos

responder a un asunto de vida o muerte.

Un hombre estaba arrancando de un tigre en la jungla. Los tigres

corren muchos más rápido que los hombres, y también comen

hombres. El tigre estaba hambriento; el hombre estaba en problemas.

Cuando el tigre estaba prácticamente encima de él, el hombre vio un

pozo en la orilla del camino. En su desesperación, saltó al pozo. Tan

pronto como saltó al pozo, se dio cuenta del gran error que había

cometido. El pozo estaba seco, y en el fondo se podía ver una gran

serpiente negra enroscada.

Instintivamente, su brazo alcanzó un extremo del pozo, donde se

agarró de la raíz de un árbol. La raíz frenó su caída. Cuando volvió a

sus sentidos, miró hacia abajo para ver que la serpiente negra elevó su

cabeza lo más que pudo e intento morderle un pie; pero su pie estaba

una fracción más arriba. Miro hacia arriba para ver al tigre inclinado

hacia el pozo, intentando agarrarlo desde arriba; pero su mano

apoyada en la raíz estaba una fracción más abajo. Mientras

contemplaba su nefasto dilema, vio a dos ratones, uno blanco y uno

negro, saliendo de un pequeño agujero para comenzar a masticar la

raíz.

Mientras el tigre estaba intentando agarrar el hombre, su trasero se

estaba frotando en un pequeño árbol, haciéndolo agitarse. Sobre una

rama de ese árbol, colgando del pozo, había un panal de abejas. La

miel comenzó a gotear hacia el pozo. El hombre sacó su lengua y

atrapó algunas gotas.

“¡Mmmm! que rico,” se dijo a sí mismo y sonrió.

Esta historia, en su forma tradicional, termina aquí. Por eso es tan

verdadera para la vida. La vida, como esas novelas que dan en la TV,

no tiene un final claro. La vida está siempre en el proceso de finalizar.

Page 114: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

113

Además, a menudo en nuestras vidas es como si estuviésemos

atrapados entre un tigre hambriento y una gran serpiente negra, entre

la muerte y algo peor, con el día y la noche (los dos ratones)

masticando nuestro precario gancho de la vida. Incluso en las peores

situaciones, siempre hay algo de miel goteando desde alguna parte. Si

somos sabios, sacaremos nuestra lengua y disfrutaremos de esa miel.

¿Por qué no? Cuando no hay nada que hacer, no hagas nada, y

disfruta algo de la miel de la vida.

Como dije, la historia tradicionalmente termina aquí. Sin embargo, en

pos de decir algo importante, comúnmente les cuento a mi audiencia

el final verdadero. Esto fue lo que ocurrió después.

Mientras el hombre estaba disfrutando de la miel, los ratones estaban

masticando la raíz cada vez más delgada. La gran serpiente negra

estaba acercándose cada vez más a los pies del hombre, y el tigre

estaba inclinándose de modo que su garra ya casi había alcanzado la

mano del hombre. El tigre se inclinó demasiado y cayó en el pozo

perdiendo al hombre, y aplastando a la serpiente causándole la

muerte, y muriendo el mismo en la caída.

…bueno, ¡podría suceder! Y algo inesperado sucede casi siempre. Así

es nuestra vida. Entonces ¿Por qué desperdiciar los momentos de

miel, incluso durante el más desesperante de los problemas? El futuro

es incierto. Nunca podemos estar seguros de que es lo que viene.

Page 115: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

114

DA TODO LO QUE TENGAS

EN LA HISTORIA DE MÁS ARRIBA, con el tigre y la serpiente

muertos, el hombre tuvo tiempo para hacer algo. Él dejó de saborear

la miel, y se esforzó por escalar para salir del pozo y salir de la jungla

de forma segura. La vida no es siempre no hacer nada, saborear la

miel.

Un joven de Sídney me contó que una vez se encontró con

Ajahn Chah en Tailandia, y le dio el mejor consejo de su vida.

Muchos jóvenes occidentales interesados en el budismo habían

escuchado hablar sobre Ajahn Chah a comienzos de los 80’. Este

joven decidió hacer un largo viaje a Tailandia, solamente para

encontrar al gran monje y hacerle algunas preguntas.

Fue un largo viaje. Cuando llegó a Bangkok, a ocho horas de

Sídney, tomó el tren de la noche, a diez horas de Ubon. Cuando llegó

a Ubon, negoció con un taxi para que lo lleve hasta Wat Nong Pah

Pong, el monasterio de Ajahn Chah. Cansado pero emocionado,

finalmente llegó a la choza de Ajahn Chah.

El famoso maestro, como siempre, estaba sentado bajo su choza,

rodeado de una gran multitud de monjes y generales, granjeros pobres

y ricos mercaderes, mujeres de la aldea vestidas con harapos, y

adornadas mujeres de Bangkok, todos sentados uno al lado del otro.

No había discriminación en la choza de Ajahn Chah.

El australiano se sentó al final de la gran multitud. Habían

pasado dos horas, y Ajahn Chah ni siquiera había notado su presencia.

Había muchísimas personas delante de él. Desesperanzado, se levantó

y se fue.

Camino hacia el monasterio por la puerta principal, vio a

algunos monjes barriendo las hojas del campanario. Quedaba otra

hora antes de que el taxi lo pase a buscar, así que también agarró una

escoba, pensando que haría algo de buen karma.

Treinta minutos después, mientras estaba ocupado barriendo,

sintió que alguien puso su mano sobre su hombro. Se dio vuelta para

ver, sorprendido y feliz, que se trataba de la mano de Ajahn Chah, que

estaba parado riéndose justo detrás de él. Ajahn Chah había visto al

Page 116: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

115

occidental, pero no tenía forma de dirigirse hacia él. El gran monje

tenía que seguir su camino hacia el monasterio para otro compromiso,

así que se detuvo frente al joven de Sídney para darle un regalo.

Ajahn Chan dijo algo muy rápido en tailandés, y se fue a su

compromiso.

Un monje traductor le dijo, “Ajahn Chan dice que si vas a

barrer, da todo lo que tengas.” Luego el traductor se fue para ayudar

a Ajahn Chah.

El joven pensó sobre esta pequeña enseñanza en el largo viaje

de regreso a Australia. De hecho se dio cuenta, que le estaba

enseñando mucho más que cómo barrer las hojas. El significado se

esclareció.

“Hagas lo que hagas, da todo lo que tengas.”

Me contó de regreso en Australia, muchos años después, que

este “consejo para la vida” era digno de cientos de viajes a lugares

lejanos. Ahora era su credo, y le había traído muchísima felicidad y

éxito. Cuando estaba trabajando, daba todo lo que tenía. Cuando

estaba descansando, daba todo lo que tenía. Cuando estaba

socializando, daba todo lo que tenía. Era la receta para el éxito.

Oh, y cuando no estaba haciendo nada, no daba nada de lo que

tenía.

Page 117: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

116

¿HAY ALGÚN PROBLEMA?

EL FILÓSOFO MATEMÁTICO DEL SIGLO DIECISIETE,

Blas Pascal, dijo una vez, “Todos los problemas del hombre vienen de

no saber cómo sentarse en calma.”

Yo añadiría esto, “…y de no saber cuándo sentarse en calma.”

En 1967, Israel estaba en guerra con Egipto, Siria y Jordania. En

medio de lo que se conoció como la Guerra de Los Seis Días, un

reportero le preguntó al primer ministro británico anterior, Harold

Macmillan, que pensaba sobre el problema en el medio oriente.

Sin titubeos, el entonces personaje ilustre respondió, “No hay

problema en medio oriente.” El reportero se quedó atónito.

“¿Qué quiere decir con, ‘No hay problema en medio oriente.’?” El

reportero insistió. “¿No sabe que hay una guerra viciosa en estos

momentos? ¿No se da cuenta de que estamos hablando? Hay bombas

cayendo desde el cielo, tanques volándose unos a otros, soldados

acribillados con balas. Hay mucha gente sufriendo y herida. ¿Qué

quiere decir con ‘No hay problema en medio oriente’?”

El experimentado hombre de estado, pacientemente explicó:

“Señor, un problema es algo que tiene solución. No hay solución para

medio oriente. Por lo tanto, no puede ser un problema.”

¿Cuánto tiempo desperdiciamos en nuestra vida

preocupándonos por cosas como esa, que en ese momento, no tienen

solución, de modo que no representan un problema?

Page 118: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

117

TOMANDO DECISIONES

UN PROBLEMA CON SOLUCIÓN, necesita de una decisión.

¿Pero cómo tomamos las decisiones importantes en nuestra vida?

A menudo intentamos que otros tomen la decisión por

nosotros. De esta forma, si algo sale mal, tenemos a quien culpar.

Algunos de mis amigos intentan hacerme el truco para que tome sus

decisiones por ellos, pero no lo hago. Todo lo que hago es mostrarles

cómo pueden tomar decisiones sabias por sí mismos.

Cuando llegamos a las encrucijadas, y no estamos seguros de

qué decisión tomar, deberíamos sentarnos a un lado, tomar un

descanso, y esperar un bus. Pronto, cuando no lo esperamos, llega un

bus. En la parte delantera de un bus hay un cartel con letras grandes y

en negrita, indicando hacia donde se dirige. Si el destino te sirve,

toma el bus. Si no te sirve, espera. Siempre viene otro bus detrás.

En otras palabras, cuando tenemos que tomar una decisión y

estamos inseguros de qué decisión tomar, necesitamos darnos

un break y esperar. Pronto, cuando no la estemos esperando, llegará.

Cada solución tiene su propio destino. Si ese destino nos sirve,

tomamos esa decisión. De lo contrario, esperamos. Siempre viene otra

solución detrás.

Así es como tomo mis decisiones. Reúno toda la información

y espero la solución. Una buena siempre llega, en tanto yo sea

paciente. A menudo llega sorpresivamente, cuando no estoy pensando

en esta.

Page 119: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

118

CULPANDO A OTROS

CUANDO INTENTAMOS tomar decisiones importantes, podemos

elegir usar la estrategia de la historia anterior. Pero no tienes que

seguir este método. Es tu decisión después de todo. Así que si no

funciona, no me eches la culpa.

Una estudiante universitaria vino a ver a uno de nuestros

monjes. Ella tenía un importante examen al día siguiente y quería que

los monjes hagan unos canticos para traerle buena suerte. El monje

amablemente obligado, pensó que esto le daría confianza. Todo esto

era gratis. Ella no dejó ninguna donación.

No vimos nunca más a la joven estudiante. Pero escuché de

sus amigos que ella andaba diciendo que los monjes de nuestro

templo no eran buenos, que no sabían cómo cantar adecuadamente. A

ella le fue mal en el examen.

Sus amigos me contaron que le fue mal porque no estudiaba

casi nada. Era una chica fiestera. Ella esperaba que los monjes se

preocuparan de la parte académica que era “menos importante,” en la

vida universitaria.

Parece ser satisfactorio culpar a otros cuando algo anda mal en

nuestra vida, pero culpar a otro difícilmente resuelve el problema.

A un hombre que le pica su trasero,

Pero que se rasca la cabeza,

Nunca se le irá la picazón.

Así era como Ajahn Chah describía culpar a otros, como teniendo

picazón en tu trasero pero rascando tu cabeza.

Page 120: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

119

LAS TRES PREGUNTAS DEL EMPERADOR

HABÍA RECIBIDO UNA INVITACIÓN para dar el discurso de

apertura de un seminario educacional en Perth. Me pregunté por qué.

Cuando llegué al lugar del evento, una mujer cuya credencial indicaba

que era la organizadora del seminario, se acercó a saludarme. Me

preguntó: “¿Te acuerdas de mí?”

Esa es una de las preguntas más peligrosas de responder.

Decidí ser directo y le dije: “No.”

Ella sonrió y me dijo que hace siete años yo había dado una

charla en la escuela donde ella era la directora. Una historia que conté

en su escuela cambió la dirección de su carrera. Ella dimitió de la

dirección. Desde entonces, ella ha estado trabajando sin descanso para

establecer un programa para los niños que han dejado el sistema—

niños en situación de calle, prostitutas menores de edad,

drogadictos—, para darles otra oportunidad, adaptada a su situación.

Mi historia, me contó, fue la filosofía base de su programa. La

historia había sido adaptada de un libro de historias cortas,

compiladas por Leo Tolstoi que leí cuando era un estudiante. [7]

Hace mucho tiempo, un emperador buscaba una filosofía de

vida. Él necesitaba la sabiduría para indicar sus reglas y gobernarse a

sí mismo. Las religiones y filosofías de su tiempo no lo satisfacían.

Así que buscó su filosofía en la experiencia de vida.

Eventualmente, se dio cuenta que necesitaba la respuestas de

tan solo tres preguntas fundamentales. Con esas respuestas, podía

tener toda la orientación sabia que él necesitaba. Las tres preguntas

eran estas:

1. ¿Cuál es el momento más importante?

2. ¿Quién es la persona más importante?

3. ¿Cuál es la cosa más importante que debo hacer?

Después de una larga búsqueda, que ocupa casi toda la historia

original, encontró las tres respuestas al visitar a un ermitaño. ¿Cuál

Page 121: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

120

crees que fueron las respuestas? Mira las preguntas de nuevo, por

favor. Detente, antes de que las leas.

Todos sabemos la pregunta a la primera pregunta, pero la

olvidamos muy a menudo. El momento más importante es “ahora”,

por supuesto. Ese es el único momento que siempre tenemos. Así que

si deseas decirle a tu mamá o a tu papá cuanto los amas, lo agradecido

que estás porque ellos sean tus padres, hazlo ahora. No mañana. No

en cinco minutos. Ahora. En cinco minutos a menudo es demasiado

tarde. Si necesitas pedirle disculpas a tu pareja, no empieces a pensar

en todas las razones por las cuales no deberías hacerlo. Hazlo ahora

mismo. La oportunidad podría no volver jamás. Atrapa el momento.

La segunda respuesta es potentemente profunda. Pocas

personas ni siquiera se acercan a la respuesta correcta. Cuando leí la

respuesta como estudiante, me anduvo dando vueltas por la cabeza

varios días. Esta miró muy profundamente en la pregunta, como

jamás lo hubiera imaginado. La respuesta es que la persona más

importante es la que está contigo.

Yo recuerdo haber hecho preguntas de profesores de colegio y

no ser escuchado totalmente. Ellos solo escuchaban externamente,

pero internamente querían que me fuera. Ellos tenían cosas más

importantes que hacer. Así es como se siente, y es una sensación

podrida. También recuerdo haber elevado mi coraje para acercarme a

un famoso académico y hacerle una pregunta personal, y verme

sorprendido y tan agradecido de que me esté poniendo toda su

atención. Otros profesores estaban esperando hablar con él, yo era un

simple estudiante de cabello largo, pero él me hizo sentir importante.

La diferencia fue gigantesca.

La comunicación y el amor, solo pueden ser compartidos

cuando la persona con la que tú estás, sin importar quien sea, es la

persona más importante del mundo para ti, en ese momento. Ellos lo

sienten, lo saben, y responden.

Las parejas casadas a menudo alegan que su pareja realmente

no los escucha. Lo que significa que su pareja ya no los hace sentir

importante. Los abogados de divorcio tendrían que buscarse otro

trabajo si cada persona en una relación, recordara la respuesta a la

Page 122: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

121

segunda pregunta del emperador y la pusiera en práctica, de modo que

no importa lo cansados y ocupados que estemos, cuando estamos con

nuestra pareja, la hacemos sentir como si fuera la persona más

importante del mundo.

En los negocios, donde la persona con la que estamos es un

cliente potencial, si la tratamos como la persona más importante para

nosotros en ese momento, nuestras ventas se elevarán, y con ellas

nuestro salario.

El emperador en la historia original, se escapó de ser

asesinado por escuchar totalmente el consejo de un niño pequeño en

su visita al ermitaño. Cuando un poderoso emperador está con un

simple niño, ese niño es la persona más importante del mundo para él,

y salvó la vida del emperador. Cuando los amigos vienen a verme

después de un largo día a contarme sus problemas, les recuerdo la

respuesta a la segunda pregunta del emperador, y les doy total

importancia. Esto es desinterés. La compasión abastece de energía, y

funciona.

El organizador del seminario educacional, en sus primeras

entrevistas con los niños que quería ayudar, practicaba “la persona

más importante es la que está contigo.” Para muchos de esos niños,

fue la primera vez que los hicieron sentir importantes, especialmente

por un adulto influyente. Además, al darles importancia, los

escuchaba atentamente, sin hacer juicios. Los niños fueron

escuchados. El programa estaba personalizado de forma adecuada.

Los niños se sentían respetados, y estaba funcionando. No fue mío el

discurso de apertura después de todo. Uno de los niños se levantó a

hablar después de mí. Él contó la historia de sus problemas familiares,

drogas y crimen, y de cómo el programa había devuelto la esperanza a

su vida, y como es que estaba próximo a entrar en la universidad. Yo

estaba con los ojos húmedos al final. Ese fue el discurso de

presentación.

La mayor parte del tiempo en tu vida estás contigo mismo.

Entonces, la persona más importante que está contigo, eres tú.

Hay mucho tiempo para darte importancia a ti mismo. ¿Quién

es la primera persona de la que estás consciente cuando te levantas en

la mañana? ¡Tú! ¿Te has dicho alguna vez, “Buenos días yo. ¡Que

Page 123: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

122

tengas un buen día!”? Yo lo hago. ¿Quién es la última persona de la

que estás consciente antes de dormir? ¡Tú de nuevo! Yo me digo

buenas noches a mí mismo. Me doy importancia a mí mismo en

muchos momentos privados de mi día. Funciona.

La respuesta a la tercera pregunta del emperador, “¿Cuál es la

cosa más importante que hacer?” es amar. “Amar” trae consigo ser

cuidadoso y cariñoso.

La respuesta ilustra que de dónde venimos es la cosa más importante.

Antes de describir que significa amar, usando muchas

historias, resumiré las tres preguntas del emperador con sus

respuestas:

1. ¿Cuál es el momento más importante? Ahora.

2. ¿Quién es la persona más importante? La persona que está

contigo.

3. ¿Cuál es la cosa más importante que debo hacer? Amar.

Page 124: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

123

LA VACA QUE LLORÓ

HABÍA LLEGADO TEMPRANO a realizar mi clase de meditación

en una prisión de baja seguridad. Un reo a quien nunca había visto,

me estaba esperando para conversar. Era un gigante de cabellera y

barba tupidas con los brazos tatuados; Las cicatrices de su rostro me

decían que había estado en muchas peleas violentas. Se veía tan

temible que yo me preguntaba por qué venía a aprender meditación.

No era el tipo. Por supuesto que yo estaba equivocado.

Me contó algo que había ocurrido hace unos pocos días, que

lo había afectado muchísimo. Cuando comenzó a hablar, noté su

grave acento de Unster. Para darme alguna idea de él, me contó que

creció en las violentas calles de Belfast. Recibió su primera puñalada

a los siete años. El matón de la escuela le había pedido dinero para el

almuerzo. Le dijo que no. El niño más grande sacó un largo cuchillo y

le pidió dinero por segunda vez. Él pensó que el matón estaba

jugando. Nuevamente le dijo que no. El matón no preguntó por

tercera vez, sino que le clavó el cuchillo directo en el brazo al niño de

siete años, sacó su cuchillo y se fue.

Me contó que huyó en shock desde el patio de la escuela, con

la sangre escurriendo desde su brazo, hacia la casa de su padre que

vivía cerca. Su desempleado padre le echó un vistazo a la herida y

llevó a su hijo a la cocina, pero no para suturar la herida. El padre

abrió un cajón, sacó un gran cuchillo cocinero y se lo pasó a su hijo.

Le ordenó volver a la escuela y apuñalar al niño de vuelta.

Así fue como fue creciendo. Si no se hubiese vuelto tan

grande y fuerte, habría estado muerto hace mucho tiempo.

La cárcel era una prisión agrícola, donde reos de baja-estadía,

o de larga-estadía a punto de salir, son preparados para la vida en el

exterior. Algunos aprenden algún oficio en la industria agrícola.

Además, la producción de la granja provee a todos los reos cerca de

Perth de comida barata, y de esa forma abaratan los costos. Las

granjas australianas trabajan con vacas, ovejas y cerdos, no solamente

con trigo y vegetales; Y así era como funcionaba la granja de la

Page 125: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

124

prisión. Pero a diferencia de las otras granjas, la granja de la prisión

tenía su propio matadero, en el mismo lugar.

Cada reo tenía un oficio en la granja de la prisión. Me enteré

por muchos de los reclusos, que los trabajos más apetecidos estaban

en el matadero. Esos trabajos eran muy populares entre los criminales

violentos. Y el trabajo más codiciado de todos, por el que tenías que

pelear, era el trabajo de la matanza.

Él me describió el matadero. Correderos de acero inoxidable

súper resistentes, amplios en la entrada, y estrechándose hacia un solo

canal dentro de la construcción, justo lo suficientemente ancho como

para que pase un animal a la vez. Próximo al canal estrecho, elevado

por una plataforma, estaba él con el arma eléctrica. Las vacas, los

cerdos y las ovejas eran forzados a entrar a este embudo de acero

inoxidable utilizando perros y bastones eléctricos. Él dijo que siempre

gritaban, cada uno a su manera, e intentaban escapar. Ellos podían

oler la muerte, oír la muerte, sentir la muerte. Cuando un animal

estaba junto a su plataforma, se retorcía y se retorcía y se quejaba en

voz alta. Aunque su arma podía matar a un toro grande con una sola

descarga de alto-voltaje, el animal nunca se quedaba quieto el tiempo

suficiente como para apuntar correctamente. Así que un disparo era

para paralizar, y el próximo para matar. Un disparo para paralizar, el

próximo para matar. Animal tras animal. Día tras día.

El irlandés comenzó a emocionarse, cuando recordó lo

ocurrido hace unos pocos días, que lo conmovió mucho. Comenzó a

lanzar maldiciones. Luego se mantuvo repitiendo, “¡Esta es la p…a

verdad, por Dios!” Él tenía miedo de que yo no le creyera.

Ese día necesitaban carne de res para las prisiones cerca de Perth.

Ellos estaban matando vacas. Un disparo para paralizar, y el próximo

para matar. Estaba en un día de matanza común y corriente cuando

llegó una vaca que nunca había visto antes. Esta vaca estaba en

silencio. No hacía ni siquiera un quejido. Su cabeza estaba baja, y

como si caminara a propósito, voluntariamente, lentamente, caminó

hacia la siguiente posición a un lado de la plataforma. No se retorcía

ni se escabullía, ni trataba de escapar.

Una vez en posición, la vaca levantó su cabeza y miró fijamente a los

ojos a su verdugo, absolutamente quieta.

Page 126: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

125

El irlandés nunca había tenido algo tan cerca. Su mente se

nubló en la confusión. No pudo levantar su arma; ni pudo quitar sus

ojos de los ojos de la vaca. La vaca estaba mirando directamente en su

interior.

Lo hizo desplazarse hacia espacios atemporales. No pudo

decirme cuanto tiempo duró, pero cuando la vaca sostenía el contacto

visual, notó algo que lo sacudió aún más. Las vacas tienen ojos

grandes. Él vio que en el ojo izquierdo de la vaca, sobre el parpado

inferior, se comenzó a reunir agua. La cantidad de agua crecía y

crecía, hasta que fue demasiada para que la sostuviese su párpado. El

agua comenzó a fluir lentamente hacia su mejilla formando una

brillosa línea de lágrimas. Las puertas de su corazón, que por mucho

tiempo estuvieron cerradas, comenzaron a abrirse lentamente. En

tanto miraba con incredulidad, vio sobre su ojo derecho—sobre su

párpado inferior—más agua reunida, aumentando a cada momento,

hasta que también fue más de lo que su parpado podía contener. Una

segunda línea de agua fluía lentamente hacia su cara. Y el hombre se

quebró.

La vaca estaba llorando.

Me contó que arrojó su arma, y les dijo a los oficiales de la

prisión bajo juramento, con todo el rigor de su gran capacidad, que

podían hacer lo que quisieran con él, “¡pero esa vaca no se muere!”

Al final, me terminó contando que ahora era vegetariano.

Esa historia fue cierta. Otros reos de la granja de la prisión me

lo confirmaron. La vaca que lloró le enseñó a uno de los hombres más

violentos que significa el cariño.

Page 127: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

126

LA PEQUEÑA NIÑA Y SU AMIGA

YO LE CONTÉ LA HISTORIA de la vaca que lloró a un grupo de

adultos mayores de una provincia al suroeste de Australia Occidental.

Uno de los adultos mayores me contó una historia similar de su

juventud, a comienzos del último siglo.

La hija de su amigo tenía cerca de cuatro o cinco años. Una mañana,

le pidió a su mamá un platillo de leche. Su ocupada madre estaba

contenta de que su hija quisiera beber leche, así que no pensó

demasiado para qué la quería en un platillo, en vez de un vaso.

Al día siguiente, casi a la misma hora, la pequeña niña le pidió

un platillo de leche otra vez. La mamá la complació con mucho gusto.

A los niños les gusta hacer juegos con su comida; la madre estaba tan

complacida de que su hija quisiera beber algo saludable.

Ocurrió lo mismo, a la misma hora, en los días siguientes. La

madre en realidad nunca vio a su hija beber del platillo de leche, así

que comenzó a preguntarse qué estaba haciendo su hija. Así que

decidió seguir secretamente a la pequeña niña.

En esos días, casi todas las casas en esa parte del país fueron

construidas sobre la base de troncos. La pequeña niña salió de la casa,

se arrodilló a un lado de la construcción, puso el platillo de leche, y

suavemente llamó a los espacios oscuros debajo de la casa. En unos

momentos, salió una gran serpiente tigre negra, una especie agresiva

de serpiente que es extremadamente venenosa. Esta comenzó a beber

la leche, con la pequeña niña sonriendo solo unas pulgadas de

distancia. La madre no podía hacer nada; su hija estaba demasiado

cerca. Aterrorizada vio hasta que la serpiente terminó la leche y se fue

atrás debajo de la casa. Esa tarde, le contó a su marido que llegaba del

trabajo. Él le dijo a su esposa que le diera a su hija un platillo de leche

mañana. Él arreglaría las cosas.

En la misma hora, el día siguiente, la niña pequeña le pidió a

su mamá un platillo de leche. Ella llevo el platillo de leche afuera,

como lo hacía siempre, lo puso a un lado de la casa, y llamó a su

amiga. Tan pronto como la gran serpiente tigre apareció de la

Page 128: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

127

oscuridad, hubo una fuerte explosión de un arma cerca de allí. La

fuerza de la bala arrojo a la serpiente tigre en contra de uno de los

troncos de la casa, partiendo su cuerpo de su cabeza en frente de la

niña. El padre se paró detrás de uno de los arbustos, y alejó su arma.

Desde ese momento, la niña pequeña no quería comer. En las

palabras del anciano, “Ella comenzó a inquietarse.” Nada de lo que

hacían sus padres podía hacerla comer. Ella tuvo que ir al distrito del

hospital. Ellos no pudieron hacer nada.

La niña murió.

Es como si el padre le hubiese disparado también a su pequeña niña,

cuando destrozó hasta la muerte a su amiga, en frente de sus ojos.

Yo le pregunté al anciano que me contó la historia si creía que

una serpiente tigre pudo haber dañado a la pequeña niña.

“No, ¡qué va!”, respondió el anciano cavador.

Yo estuve de acuerdo, aunque no en las mismas palabras.

Page 129: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

128

LA SERPIENTE, EL ALCALDE Y EL MONJE

ESTUVE MÁS DE OCHO AÑOS como monje en Tailandia. La

mayor parte del tiempo estaba en monasterios del bosque, viviendo

entre las serpientes. Cuando llegué en 1974, me dijeron que en

Tailandia habían cien tipos de serpiente: noventa y nueve eran

venenosas—si te muerden te matan— ¡y la restante te estrangulaba

hasta la muerte!

Durante ese tiempo, veía serpientes casi todos los días. Una vez

pisé a una serpiente de seis pies de largo en mi choza. Ambos

saltamos en direcciones opuestas, afortunadamente. Incluso una vez

oriné sobre una serpiente temprano por la mañana. Por supuesto que

me disculpé con la serpiente. (Quizás la serpiente pensó que estaba

siendo bendecida con agua bendita.) Y una vez, mientras estaba

cantando en la ceremonia, una serpiente trepó por la espada de uno de

los monjes. Solo cuando alcanzó su hombro, el monje se dio vuelta

para mirarla; y la serpiente se dio vuelta para mirarlo. Yo dejé de

cantar, y por unos pocos ridículos segundos, el monje y la serpiente

estaban cara a cara. El monje, cuidadosamente sacudió sus hábitos, y

la serpiente se escurrió por el suelo, y seguimos con nuestro canto.

Nosotros fuimos entrenados como monjes del bosque para

desarrollar amor-bondadoso hacia todas las creaturas, especialmente

hacia las serpientes. Nos preocupamos por su bienestar. Ese era el

porqué, hasta en esos días, no habían mordido nunca a ningún monje.

Vi dos inmensas serpientes cuando estaba en Tailandia. La

primera era una pitón de por lo menos siete metros de largo, con un

cuerpo tan grueso como uno de mis muslos. Cuando ves algo de ese

tamaño, paras por lo increíble que parece; pero era real. La vi

nuevamente unos años más tarde y muchos monjes en el monasterio

también la vieron. Me contaron había muerto. La otra gran serpiente

era una cobra real. Esa fue una de las tres veces, cuando vivía en los

bosques tropicales de Tailandia, en las que sentí una atmosfera

eléctrica, se me pararon los pelos en el cuello, y mis sentidos se

volvieron súbita e inexplicablemente agudos.

Page 130: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

129

Di vuelta en la esquina de un camino de la jungla para ver una

gruesa serpiente negra, bloqueando el camino que era de 1,5 metros

de ancho. No podía ver ni su cabeza ni su cola: ambas estaban entre

los arbustos. Y se estaba moviendo. Al seguir sus movimientos,

calculé el largo de la serpiente usando el ancho del camino. Tomó

siete caminos de ancho hasta que le vi la cola. ¡La serpiente tenía más

de 10 metros de longitud! Yo la vi.

Le conté a los aldeanos locales. Me dijeron que era una gran

cobra real, una grande.

Un monje Tailandés, discípulo de Ajahn Chah, que ahora era un

famoso maestro por su propio mérito, estaba meditando en la jungla

Tailandesa con un grupo de monjes. Los sonidos de una creatura que

se acercaba, hicieron que todos los monjes abrieran sus ojos. Vieron a

una cobra real que se dirigía hacia ellos. En algunas partes de

Tailandia, la cobra real es conocida como “la serpiente de un paso,”

porque después de que te muerde solo alcanzas a dar un paso, ¡antes

de caer muerto! La cobra real fue hacia donde estaba el anciano

monje, elevó su cabeza al nivel de la cabeza del monje, abrió su boca

y comenzó a silbar “¡Hsss! ¡Hsss!”

¿Qué hubieras hecho tú? Arrancar era una pérdida de tiempo.

Esas serpientes grandes avanzan mucho más rápido que tú.

Lo que hizo el monje Tailandés fue sonreír, levantar

amablemente su mano derecha, y le dio una palmadita suave a la

cobra real en su cabeza, diciendo en tailandés, “Gracias por venirme a

visitar.” Todos los monjes vieron eso.

Este era un monje especial con una amabilidad excepcional. La

cobra real dejó de silbar, cerró su boca, bajó su cabeza hasta el suelo,

y fue a ver a otro monje, “¡Hsss! ¡Hsss!”

El otro monje dijo más tarde, ¡que de ninguna manera hubiese

intentado darle una palmadita en la cabeza a una cobra real! Él se

congeló. Estaba aterrorizado. Silenciosamente estaba deseando que la

cobra se vaya a visitar a otro monje.

El monje tailandés acaricia-cobras, estuvo por muchos meses en

nuestro monasterio en Australia. Estábamos construyendo

el hall principal y estábamos esperando la aprobación de muchos

Page 131: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

130

otros proyectos en nuestras oficinas del comité. El alcalde del comité

local vino a visitarnos para ver que estábamos haciendo.

El alcalde ciertamente, era el hombre más influyente del distrito.

Había crecido en el lugar y era un exitoso granjero. Además era

nuestro vecino. Llegó con un traje elegante, apropiado para su

posición como alcalde. La chaqueta no estaba abrochada, revelando

su gran estomago de tamaño australiano, que apretaba los botones de

la camisa y que sobresalía de la parte superior de sus exclusivos

pantalones. El monje tailandés, que no podía hablar inglés, vio el

estómago del alcalde. Antes de que pudiera detenerlo, fue hacia donde

estaba el alcalde y comenzó a acariciarlo. “¡Oh no!”, pensé. “No

puedes acariciar el estómago de un alcalde como ese. Nuestros planes

de construcción nunca serán aprobados. ¡Jodimos! Nuestro

monasterio está acabado.”

Mientras el monje tailandés, con una amable sonrisa, palmaba y

frotaba el gran estómago del alcalde, este comenzó a sonreír con

nerviosismo. A los pocos segundos, el solemne alcalde estaba

balbuceando como un bebé. Obviamente, le encantaron los minutos

en que su estómago fue palmado y acariciado por este extraordinario

monje Tailandés.

Todos los planos de construcción fueron aprobados. Y el alcalde

se hizo uno de nuestros mejores amigos y colaboradores.

La parte más importante del cariño es de donde lo traemos. Ese monje

tailandés tenía un corazón tan puro, que podía acariciar cobras reales

en la cabeza, y a alcaldes en el estómago, y les encantó. No

recomiendo que intentes esto. No hasta que puedas querer como un

santo.

Page 132: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

131

LA SERPIENTE MALVADA

LA ÚLTIMA HISTORIA DE SERPIENTES de este libro, es una

adaptación de una antigua historia budista Jataka. Esta nos muestra

que “cuidar” no siempre significa ser dócil, apacible y pasivo.

Una serpiente mala vivía en un bosque, a las afueras de una aldea. La

serpiente era viciosa, maliciosa e infame. Solo mordía a la gente por

diversión, su diversión. Cuando la serpiente mala llegó a una edad

avanzada en años-serpiente, comenzó a pensar que les pasaba a las

serpientes cuando morían. Durante toda su vida silbante, escupió

menosprecios a las religiones y a esas serpientes que, en su opinión,

eran ingenuas y susceptibles a tal sin sentido. Ahora estaba

interesada.

No muy lejos de la cueva de la serpiente, en la cima de una

colina, vivía una serpiente santa. Toda la gente santa vive en la cima

de una colina o de una montaña. Es la tradición. Uno nunca oye que

un santo viva en un pantano.

Un día, la serpiente mala decidió visitar a la serpiente santa. Se

puso un impermeable, gafas oscuras, y un sombrero, de modo que sus

amigos no la reconozcan. Entonces culebreó hacia arriba para llegar a

hasta la cima, donde estaba el monasterio de la serpiente santa. La

serpiente llegó en medio de un sermón. La serpiente santa estaba

sentada sobre una roca, con cientos de serpientes escuchando con toda

su atención. La serpiente mala salió hacia el final de la multitud, se

acercó a la salida, y comenzó a escuchar.

Mientras más escuchaba, más sentido le encontraba a las

palabras. Comenzó a convencerse, inspirarse, y finalmente se

convirtió. Después del sermón, se dirigió a la serpiente santa,

confesando entre llantos los muchos pecados que había cometido en

su vida, y le prometió que desde ahora, iba a ser una serpiente

totalmente diferente. Tomó frente a la serpiente santa, el voto de no

morder nunca más a un ser humano. Ahora iba a ser amable. Iba a ser

cariñosa. Le iba a enseñar a las otras serpientes como ser buenas.

Page 133: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

132

Incluso dejó una donación en la caja a la salida (cuando todos estaban

mirando, por supuesto).

Aunque las serpientes pueden hablarle a las serpientes, todo esto

suena igual para los seres humanos. La serpiente mala, o que lo era,

era incapaz de decirle a las personas que ahora era pacifista. Los

aldeanos aún la evitaban, así que comenzó a pensar sobre si Amnistía

Internacional podía ponerle una chapa distintiva que se viera bien

sobre su pecho. Entonces un día, un aldeano distraído por una canción

en su iPod, pasó bailando justo al lado de la serpiente, y la serpiente

no lo atacó; solo sonrió religiosamente.

Desde ese momento, los aldeanos se dieron cuenta de que la

serpiente mala ya no era peligrosa. Pasaban caminando justo al lado

de ella cuando estaba sentada con la cola cruzada meditando afuera de

su cueva. Luego, unos niños traviesos de la aldea, llegaron para

molestarla.

“¡Oye!, ¡babosa asquerosa!”, se mofaban desde una distancia

prudente. “Muéstranos tus colmillos, si es que tienes algunos, gusano

gigante. ¡Eres un pelele, una nena, una desgracia para tu especie!”

A la serpiente no le gustó que la llamen una babosa asquerosa,

aunque había algo de verdad en tal descripción, o un gusano gigante.

Pero, ¿cómo se defendió a sí misma? Había tomado el voto de no

morder.

Viendo que la serpiente ahora era pasiva, los niños se pusieron

más ofensivos, y le arrojaron piedras y pedazos de tierra. Se reían

cuando le achuntaban con una piedra. La serpiente sabía que era lo

bastante rápida para morder a uno de esos niños, antes de que puedas

decir “Fondos para la Vida Salvaje del Mundo.” Pero su voto lo

detuvo de hacer eso.

Así que los niños se acercaron más y comenzaron a golpearla

por la espalda con palos. La serpiente se llevó los dolorosos golpes;

pero se dio cuenta que, en el mundo real, tienes que protegerte a ti

mismo. La religión era un sinsentido después de todo. Así que se

arrastró dolorosamente hasta la colina para ver a la falsa serpiente, y

lo libere de su voto.

La serpiente santa la vio venir, maltratada y herida, y le

preguntó, “¿Qué te pasó?”

Page 134: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

133

“Todo esto es tu culpa,” reclamó la serpiente amargamente.

“¿Qué quieres decir con “Todo esto es mi culpa”? protestó la

serpiente santa.

“Tú me dijiste que no mordiera. ¡Ahora mira lo que me ha pasado! La

religión puede funcionar en un monasterio, pero en el mundo real…”

“¡Oh, serpiente estúpida!” interrumpió la serpiente santa. “¡Oh,

serpiente tonta! ¡Oh, serpiente idiota! Es verdad que te dije que no

muerdas. Pero nunca te dije que no silbes, ¿o lo hice?”

A veces en la vida, incluso los santos tienen que “silbar” para ser

amables. Pero nadie necesita morder.

Page 135: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

134

Page 136: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

135

SABIDURÍA Y SILENCIO INTERIOR

Page 137: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

136

LAS ALAS DE LA COMPASIÓN

SI LA AMABILIDAD es como una hermosa paloma, entonces la

sabiduría son sus alas. La compasión sin sabiduría nunca emprende

vuelo.

Un boy scout hizo su buena acción del día al ayudar a una

anciana a cruzar una calle con mucho tráfico. El problema era que ella

no quería cruzar; se sentía demasiado avergonzada para decirle.

Esa historia, desafortunadamente, describe muy bien lo que

lleva el nombre de compasión en nuestro mundo. Asumimos muy a

menudo, lo que necesitan otras personas.

Un joven, sordo de nacimiento, visitaba a su doctor acompañado por

sus padres para un chequeo general. El doctor emocionadamente, les

contó a sus padres de un nuevo procedimiento médico, que recién

terminaba de leer en una revista médica. El diez por ciento de las

personas nacidas sordas, pueden recuperar totalmente la audición con

una simple y barata operación. Les preguntó a sus padres si querían

intentarlo. Rápidamente respondieron que sí.

El joven era uno de ese diez por ciento cuya audición fue

totalmente restaurada. Y estaba enojado y molesto con sus padres y

con el doctor. Él no había oído lo que discutían en su chequeo

general. Nadie le preguntó si quería oír. Ahora reclamaba que tenía

que soportar el constante tormento del ruido, que le hacía poco

sentido.

¡En primer lugar, él nunca quiso oír!

Los padres y el doctor—y yo mismo antes de leer esta historia—

Asumimos que todos quieren oír. Nosotros lo sabíamos mejor.

La compasión que conlleva tales suposiciones, es tonta y

peligrosa. Esta causa mucho sufrimiento en el mundo.

Page 138: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

137

CUIDANDO DE UN HIJO

EL PROBLEMA CON LOS PADRES es que siempre creen que

saben lo que es mejor para sus hijos. A menudo se equivocan. A

veces están en lo correcto. Como dijo el poeta chino Su Tung P'o,

hace casi mil años, cuando escribió este poema:

SOBRE EL NACIMIENTO DE MI HIJO

Las familias, cuando nace un niño,

Quieren que sea inteligente.

Yo, quien por medio de la inteligencia

He arruinado toda mi vida,

Solo espero que el bebé sea estúpido e ignorante.

Con eso coronará una vida tranquila,

Como Ministro de Gabinete.

Page 139: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

138

¿QUÉ ES LA SABIDURÍA?

CUANDO YO ERA UN ESTUDIANTE, pasaba la mayor parte del

tiempo de las vacaciones de verano, caminando y acampando en las

montañas en Escocia. Me deleitaba la soledad, la belleza y la paz de

las montañas Escocesas.

Una tarde memorable, estaba paseando lentamente por el océano

a través de un estrecho camino, dañado en la punta, en una ensenada

del lejano norte. El calor y el sol brillante, eran como un foco que

alumbraba la extraordinaria belleza alrededor. El atraque era una

extensión sin fin de pasto aterciopelado en el fresco verde de la

primavera; los acantilados habían sido esculpidos como catedrales,

que se elevaban hasta el cielo del turbulento mar; el océano tenía el

azul del atardecer, como si estuviese siendo regado por los rayos del

sol, con luces navideñas, destellantes y parpadeantes; y las pequeñas

rocas marinas, cafés y verdosas, parecían surfear sobre las olas, hasta

tan lejos como la brumosa línea del horizonte. Incluso tenía la certeza

de que las gaviotas y los charranes volaban libres y giraban por la

alegría. Así es como la naturaleza se muestra a sí misma, en una de

las más finas y pintorescas partes de nuestro mundo, en un día de

gloria soleada.

Yo iba saltando por el camino, a pesar de mi pesada mochila.

Estaba contento, sin preocupaciones y estaba en el cielo, por la

inspiración de la naturaleza. Al lado mío, vi a un pequeño auto

estacionado a un lado del camino, cerca del acantilado.

Inmediatamente, me imaginé que su conductor también había sido

superado por la belleza del día, y que había parado a beber de su

ambrosía. Cuando estaba lo suficientemente cerca del auto para ver

por su ventana trasera, me decepcioné y quedé desconcertado. El

único ocupante de ese vehículo, un hombre de mediana edad, estaba

leyendo un periódico.

El periódico era tan grande, que bloqueaba toda la visión del

mundo a su alrededor. En vez de ver el océano, los acantilados, la isla

y el pastizal, todo lo que veía eran guerras, políticos, escándalos y

deportes. Era un periódico ancho, pero muy delgado. Solo a unos

Page 140: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

139

pocos milímetros del otro lado del oscuro y deprimente periódico,

estaba, como si estuviese coloreado por el arcoíris, el júbilo de la

naturaleza. Pensé en sacar unas tijeras de mi mochila y hacerle un

pequeño hoyo al periódico, para que pudiera ver el otro lado del

artículo de economía que estaba leyendo. Pero se trataba de un

inmenso escocés, y yo era un estudiante desnutrido y esquelético. Lo

dejé leer sobre el mundo, mientras yo danzaba sobre este.

Nuestras mentes, en su mayor parte, están ocupadas por muchas

de esas cosas que llenan un periódico: las guerras en nuestra relación,

las políticas en la familia, los escándalos que nos molestan en el

trabajo, y el deporte de nuestros placeres carnales. Si no sabemos

cómo dejar el “periódico de nuestra mente” de vez en cuando, si nos

obsesiona, si es todo lo que conocemos, entonces nunca podremos

experimentar la alegría inmaculada y la paz de la naturaleza, en la

más fina de sus expresiones. Nunca conoceremos la sabiduría.

Page 141: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

140

COMIENDO CON SABIDURÍA

A ALGUNOS DE MIS AMIGOS les encanta salir a comer fuera.

Algunas tardes van a restaurantes muy caros, donde se preparan para

gastar mucho dinero en comida exquisita. Sin embargo, desperdician

la experiencia al desatender el sabor de la comida, atendiendo a la

conversación que están teniendo con su pareja.

¿Quién se pondría a conversar durante un concierto dado por

una gran orquesta? El parloteo entorpece el goce de la música

hermosa, y si lo haces probablemente te sacarían del lugar. Incluso

cuando vemos una gran película, odiamos ser distraídos. ¿Por qué

entonces, es que la gente parlotea cuando sale a comer?

Si el restaurante es mediocre, ¡quizás sea una buena idea

conversar para sacar de tu mente la comida insípida! Pero cuando la

comida es realmente deliciosa y muy costosa, dile a tu pareja que se

quede tranquila, para que puedas aprovechar todo tu dinero. Eso es

comer con sabiduría.

Aunque comamos en silencio, a menudos fallamos en saborear

el momento. En vez de eso, cuando estamos masticando un bocado de

comida, nuestra atención se distrae cuando miramos nuestro plato, o

cuando elegimos el próximo bocado que tendremos en nuestro

tenedor.

A algunos les quedan dos o tres bocados para sí mismos—un bocado

está en la boca, uno está esperando en el tenedor, y otro está arrumado

esperando en el plato—y la mente contempla el tercer bocado que

vendrá en el tenedor.

Para poder degustar el sabor de tu comida, y para poder conocer

la vida en toda su plenitud, debemos saborear un momento a la vez,

más a menudo, y en silencio. Entonces haremos que nuestro dinero

valga la pena, en el restaurant de cinco estrellas llamado vida.

Page 142: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

141

SOLUCIONANDO EL PROBLEMA

COMO MONJE BUDISTA, a menudo ofrezco charlas en los

programas de radio. Debí haber tenido un poco más de cuidado a la

hora de aceptar una reciente invitación a una estación de radio por la

noche. Solo cuando entré al estudio, me dijeron que el programa era

sobre “temas para adulto,” y que tenía que responder preguntas en

vivo, ¡junto a un famoso sexólogo profesional!

Una vez que resolvimos el problema de cuál sería mi nombre al

aire (acordamos que me llamarían “Señor Monje”), lo hice muy bien.

Como monje célibe, no conozco muchos de los detalles de la

intimidad, pero los problemas subyacentes que relataban las personas

que llamaban, eran fáciles de reconocer. En un momento, todas las

llamadas entrantes eran para mí, y terminé haciendo la mayor parte

del trabajo en el programa de dos horas. Pero el que iba a recibir el

gordo cheque, ¡era el sexólogo profesional! Todo lo que conseguí,

como un monje budista que no puede recibir dinero fue… una barra

de chocolate. La sabiduría budista resolvió el problema subyacente

otra vez. No puedes comerte un cheque, pero la barra de chocolate

estaba deliciosa. ¡Problema resuelto, mmm!

En otro programa de conversación en la radio, un hombre que

llamó, me hizo la siguiente pregunta: “Soy casado. Estoy teniendo

un affaire con otra mujer y mi esposa no sabe. ¿Está bien?”

¿Qué responderías tú?

“Si todo estuviera bien,” respondí, “no me estarías llamando para

preguntarme.”

Mucha gente hace esas preguntas sabiendo que lo que están

haciendo es incorrecto, pero con la esperanza de que algún “experto”

los convenza de que es correcto. Profundamente en el interior, todas

las personas saben lo que es bueno y lo que es malo. Tan solo no

escuchan con cuidado.

Page 143: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

142

ESCUCHANDO SIN SABIDURÍA

SONABA EL TELÉFONO por la tarde en nuestro centro budista.

“¿Está Ajahn Brahm?” preguntó la enojada persona que

llamaba.

“Lo siento,” dijo la devota asiática que respondió el teléfono.

“Está descansando en su habitación. Por favor, llame de nuevo en

unos treinta minutos.”

“¡Grr!, Él estará muerto en treinta minutos,” gruñó la persona

que estaba llamando y cortó.

Veinte minutos más tarde, cuando salí de mi habitación, la

anciana asiática todavía estaba pálida y temblando. Otros a su

alrededor estaban tratando de saber lo que había pasado, pero estaba

demasiado choqueada para hablar. Pero mientras yo la trataba de

convencer, me dijo abruptamente, “¡Alguien viene a matarte!”

Yo había estado apoyando a un joven australiano desde que fue

declarado seropositivo. Le enseñe a meditar y muchas estrategias de

sabiduría para ayudarlo a lidiar con la enfermedad. Ahora estaba

acercándose a su muerte. Yo lo había visitado solo un día antes y

esperaba la llamada de su pareja en cualquier momento. No era yo el

que iba a estar muerto en treinta minutos, era el joven con SIDA.

Yo me apresuré hacia su casa y lo vi antes de morir.

Afortunadamente, también le explique lo sucedido a la confundida

asiática, ¡antes de que ella muriera también, por el shock!

¿Cuántas veces lo que nos dicen y lo que escuchamos no es lo

mismo?

Page 144: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

143

LO QUE NO ES SABIDURÍA

HACE UNOS POCOS AÑOS, un número de escándalos que

involucraba a monjes tailandeses, salieron en la prensa internacional.

Los monjes están atados a sus reglas para observar estrictamente el

celibato. En mi tradición, para estar libre de toda sospecha con

respecto al celibato, no se les permite a los monjes tener ningún

contacto físico con una mujer, y las monjas no pueden tener ningún

contacto físico con un hombre. En los escándalos publicados, algunos

monjes no siguieron esas reglas. Eran malos monjes. Y la prensa

sabía que sus lectores solo estaban interesados en los malos monjes,

no en los aburridos monjes que respetaban todas las reglas.

En la época de esos eventos, pensé que era un buen momento

para hacer mi propia confesión. Así que un viernes por la tarde, en

nuestro templo en Perth, ante una audiencia de una trescientas

personas, donde algunos eran seguidores de larga data, me hice el

coraje y les dije la verdad.

Dije, “Tengo una confesión que hacerles,” “Esto no es fácil.

Hace algunos años…” titubeé.

“Hace algunos años,” me las arreglé para continuar, “Pasé unas

de las horas más felices de mi vida…” Tuve que parar de nuevo.

“Pasé unas de las horas más felices de mi vida…en los

amorosos brazos de la esposa de otro hombre.” Lo dije. Lo confesé.

“Nos abrazamos. Nos acariciamos. Nos besamos.”

Terminé. Luego incliné mi cabeza y miré fijamente a la alfombra.

Escuché algunos susurros, “¡Oh no! No Ajahn Brahm.” Pude

ver a muchos seguidores de larga data caminar hacia la puerta, para

no volver jamás. Ni siquiera los laicos budistas van con la esposa de

otro hombre—eso es adulterio—. Levanté mi cabeza, miré

confianzudamente a la audiencia, y sonreí.

“Esa mujer,” expliqué antes de que alguien salga.

“Esa mujer era mi mamá. Cuando yo era un bebé.” Mi audiencia

explotó en carcajadas, y en alivio.

“Bien, ¡era cierto!” grité por el micrófono sobre los gritos. “Ella

era la esposa de otro hombre…de mi papá. Nos abrazamos, nos

Page 145: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

144

acariciamos y nos besamos. Y fueron unas de las horas más felices de

mi vida.”

Cuando mi audiencia secó sus lágrimas y dejó de reírse, les

indique que casi todos ellos me habían juzgado incorrectamente.

Aunque escucharon las palabras de mi propia boca, y su significado

parecía muy claro, llegaron a una conclusión incorrecta.

Afortunadamente, o más bien, porque lo planee cuidadosamente, fui

capaz de mostrar tal equivocación. “¿Cuantas veces?,” pregunté, “¿no

somos tan suertudos, y llegamos a conclusiones en base a evidencia

que parece ser tan cierta, solamente para estar equivocados,

profundamente equivocados?”

Juzgar de forma absolutista—“Esto es correcto, todo lo demás

es incorrecto”—no es sabiduría.

Page 146: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

145

EL PELIGRO DE UNA BOCA ABIERTA

NUESTROS POLÍTICOS tienen la reputación de ser abiertos,

especialmente en el área que está entre su nariz y su pera. Esta ha sido

la tradición por muchos siglos, como muestra un refrán de los cuentos

budistas Jataka.

Un rey, hace muchos siglos, estaba exasperado por uno de sus

ministros. En todos los asuntos que se discutían en la corte, el

ministro interrumpía y comenzaba con su monólogo, que parecía no

terminar nunca. Nadie, ni siquiera el rey, podía tomar la palabra.

Además, lo que el ministro tenía que decir, era menos interesante que

lo que hay dentro de una pelota de ping-pong.

Después de otra sesión improductiva, el rey buscó la paz en sus

jardines, lejos de la frustración de los políticos de la corte. En la parte

pública de su jardín, divisó a un pequeño grupo de niños riéndose

emocionados tras haberse reunido alrededor de un hombre

discapacitado, de mediana edad, que estaba sentado en el suelo. Los

niños le dieron al hombre unas pocas monedas, señalando un pequeño

árbol frondoso y le pidieron una gallina. El hombre sacó de su bolso

unas piedras pequeñas y una cerbatana, y comenzó a disparar las

piedras hacia el árbol. Arrancó hoja por hoja con los rápidos disparos

de su cerbatana. En un tiempo increíblemente corto, y con una

precisión perfecta, moldeó el árbol en forma de gallina. Los niños le

dieron algo más de dinero, apuntando a un gran arbusto y le pidieron

un elefante. El discapacitado tirador, esculpió rápidamente con su

cerbatana, a los arbustos en forma de un elefante. Mientras los niños

aplaudían, al rey se le ocurrió una idea.

El rey fue hasta el discapacitado y le ofreció hacerlo rico más

allá de sus sueños más locos, solamente si le ayudaba con un pequeño

e irritante problema. El rey susurró algo en la oreja del hombre. El

hombre asentaba con la cabeza y el rey sonreía por primera vez en

semanas.

La mañana siguiente, la corte comenzó como siempre. Nadie

prestó demasiada atención a la nueva cortina sobre una de las

Page 147: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

146

murallas. El gobierno iba a discutir otro incremento a los impuestos.

Antes de que el rey anunciara la agenda, el ministro de boca maniaca

comenzó su arenga. Cada vez que abría su boca, sentía algo pequeño

y suave golpear la parte trasera de su garganta, y caer hacía su

estómago. Él seguía hablando. Unos pocos segundos más tarde, algo

pequeño y suave entró en su boca de nuevo. Él lo tragó a media

oración y continuó con su discurso, tales malestares no iban a impedir

que diga todo lo que tenía que decir.

Después de una media hora de sermonear, y de tragar cualquier

cosa cada pocos segundos, comenzó a sentirse muy, muy

nauseabundo. Pero tal era su obstinación, que no iba a detener su

oratoria. Después de unos minutos, su cara se veía verde por la

enfermedad, su estómago estaba causándole nauseas, y finalmente

tuvo que dejar de hablar. Con una mano sosteniendo su enfermo

estómago y con la otra tapando fuertemente su boca, para evitar algo

repugnante, desesperadamente buscó el baño más cercano.

El deleitado rey fue hacia la cortina y la quitó para revelar al

discapacitado, que estaba escondido detrás, con su cerbatana y una

bolsa de municiones. El rey temblaba irremediablemente de la risa

mientras veía la gran bolsa de municiones casi vacía, municiones que

eran bolitas de excremento de gallina, las que había estado disparando

con una precisión devastadora, ¡hacia la garganta de ese pobre

ministro!

El ministro no regresó por varias semanas a la corte. Eran

destacables todos los asuntos que culminaron durante su ausencia.

Cuando regresó, difícilmente decía palabra alguna. Y

cuando hablaba, siempre levantaba su mano derecha enfrente de su

boca.[8]

Quizás, si tuviéramos a ese tirador de primera en nuestros

congresos y parlamentos de hoy en día, ¡muchos más asuntos

culminarían!

Page 148: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

147

LA TORTUGA PARLANCHINA

QUIZAS DEBERIAMOS APRENDER EL SILENCIO temprano

en nuestra vida: nos ayudaría a evitar muchos problemas más tarde.

Les cuento la siguiente historia sobre la vital importancia de quedarse

en silencio a los niños que visitan nuestro centro.

Hace mucho tiempo, en un lago en las montañas, vivía una Tortuga

Parlanchina. Cuando se encontraba con algún animal, la Tortuga lo

invitaba su casa en la orilla, y les hablaba tanto por tanto tiempo, sin

parar, que los animales que la escuchaban se aburrían, se molestaban

y se enojaban. A menudo, los animales pensaban como era que la

Tortuga Parlanchina podía hablar por tanto tiempo sin respirar. Ellos

pensaron que debía respirar por las orejas, ya que nunca las usaba

para escuchar. Era una Tortuga Parlanchina tan agotadora, que los

conejos se metían en sus hoyos rápidamente, las aves volaban hacia la

cima de los árboles, y los pescados se escondían detrás de las rocas,

cuando veían que la Tortuga Parlanchina se acercaba. Ellos sabían

que se quedarían varados por horas, si la Tortuga Parlanchina

comenzaba a hablarles.

La Tortuga Parlanchina era en realidad, bastante solitaria.

Cada año, en el verano, un par de hermosos cisnes blancos

llegaban de vacaciones al lago de la montaña. Ellos eran amables,

porque dejaban a la Tortuga Parlanchina hablarles tanto como quería.

O quizás, sabían que estarían de visita tan solo un par de meses. La

Tortuga Parlanchina adoraba la compañía de los cisnes. Les hablaba

hasta que las estrellas dejaban de parpadear, y los cisnes siempre

escuchaban pacientemente.

Cuando el verano se estaba yendo y los días se volvían más fríos,

los cisnes se prepararon para volver a casa. La Tortuga Parlanchina

comenzó a llorar. Ella odiaba el frio, y perder a sus amigos.

“Si solo pudiera ir con ustedes,” suspiraba. “Algunas veces, cuando

la nieve cubre las pendientes y mi lago se congela, me siento con

tanto frio y solo. Las tortugas no podemos volar. Y si fuera a caminar,

Page 149: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

148

para el tiempo en que avance solo un poco, tendría que regresar. Las

tortugas caminamos muy lento.”

Los compasivos cisnes se conmovieron por la tristeza de la

Tortuga Parlanchina, así que le ofrecieron algo:

“Querida Tortuga, no llores. Te podemos llevar con nosotros si

puedes mantener una promesa.”

“¡Sí! ¡Sí! ¡Lo prometo!” dijo emocionada, la Tortuga

Parlanchina, aunque no sabía lo que iba a prometer. “Las tortugas

siempre cumplimos nuestras promesas. En realidad, recuerdo haberle

prometido a un Conejo intentar quedarme callado unos pocos días,

después de haberle contado todo sobre las diferentes caparazones de

las tortugas y…”

Una hora más tarde, cuando la Tortuga Parlanchina dejó de

hablar, y los cisnes pudieron hablar nuevamente, le dijeron, “Tortuga,

debes prometernos que mantendrás la boca cerrada.”

“¡Fácil!” dijo la Tortuga Parlanchina. “En realidad, las tortugas

somos conocidas por mantener nuestras bocas cerradas. Rara vez

decimos algo. Le estaba explicando esto a un pescado justo el otro

día…”

Una hora después, cuando la Tortuga Parlanchina dejo de hablar

y los cisnes pudieron hablar nuevamente, le dijeron, “Tortuga, has

prometido mantener tu boca cerrada.”

“¡Fácil!” dijo la Tortuga Parlanchina. “En realidad, las tortugas

somos conocidas por mantener nuestras bocas cerradas. Rara vez

decimos algo. Le estaba explicando esto a un pescado justo el otro

día…”

Una hora más tarde, cuando la Tortuga Parlanchina de detuvo

nuevamente, los cisnes la hicieron morder un largo palo en la mitad

para asegurarse de que mantenga la boca cerrada.

Entonces un cisne tomó al palo por un extremo con su pico, y el

segundo cisne cerró su pico sobre el otro extremo. Luego agitaron sus

alas y ¡no pasó nada! La Tortuga Parlanchina era demasiado pesada.

La gente que habla mucho tiende a comer mucho. Y la tortuga

parlanchina estaba tan gorda que no podía ni siquiera meterse dentro

de su caparazón.

Page 150: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

149

Los cisnes cambiaron el palo por uno más liviano. Luego, cuando

los cisnes tomaron el palo por sus extremos, y la tortuga lo mordía en

el medio, agitaron tanto sus alas como ningún cisne jamás lo había

hecho, y se elevaron en el aire. Los cisnes elevaron el palo, y el palo

elevó a la tortuga.

Esta fue la primera vez en la historia de nuestro mundo, que una

Tortuga voló.

Se elevaban más y más alto. La Tortuga Parlanchina del lago se

iba haciendo más y más pequeña. Incluso las inmensas montañas

ahora parecían pequeñas a la distancia. La tortuga estaba viendo

increíbles vistas que ninguna otra tortuga había visto antes.

Cuidadosamente, estaba tratando de recordarlo todo, para contarles a

sus nuevos amigos, cuando regrese a casa, de hecho.

Volaron sobre las montañas y luego bajaron hacia las planicies. Todo

iba bien, hasta las 3:30PM en la tarde, cuando pasaron sobre una

escuela donde los niños recién estaban saliendo. Un pequeño niño

echó un vistazo hacia arriba. ¿Qué crees que vio? ¡A una tortuga

voladora!

“¡Oigan!” les gritó a sus amigos. “¡Miren a esa estúpida Tortuga

volando!”

La tortuga no pudo contenerse.

“A quién estás llamando… ¡ups! ¡...es…tú…pi…da!”

“¡Plaf!”, se escuchó cuando la Tortuga Parlanchina cayó al suelo. Y

ese fue el último sonido que hizo. [9]

La Tortuga Parlanchina murió porque no pudo mantener la boca

cerrada cuando era realmente importante. Así que, si no aprendes a

quedarte en silencio cuando es necesario, cuando sea muy importante,

no serás capaz de mantener la boca cerrada. Y podrías terminar plano

como una hamburguesa, como la pobre Tortuga Parlanchina.

Page 151: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

150

LIBERTAD DE EXPRESIÓN

ESTOY SORPRENDIDO de que hablar todavía sea gratis en

nuestras economías de mercado. Debe ser solo cosa de tiempo antes

de que algún gobierno corto de dinero considere a las palabras como

otro bien de consumo y cobre interés por hablar.

Al pensar sobre esto, no parece ser tan mala idea. El silencio

nuevamente se volvería corriente. Las líneas telefónicas no estarían

saturadas por adolescentes y las colas del supermercado avanzarían

más rápido. Los matrimonios durarían más, en tanto las parejas

jóvenes no pudiesen pagar el precio de un argumento. Y sería

reconfortante pensar en que algún pariente estaría contribuyendo

bastante al impuesto público al vender audífonos a quienes se van

quedando sordos con el paso de los años. La carga impositiva pasaría

desde los que trabajan mucho, hacia los que hablan mucho. Por

supuesto, los contribuyentes más generosos de este espléndido

sistema impositivo serían los políticos. Mientras más discutan en el

congreso o en el parlamento, habría más dinero para escuelas y

hospitales. Que grato es pensar en esto.

Por último, para aquellos que piensen que tal sistema impositivo

es impráctico, ¿Quién de ellos podría pagar para argumentar

sólidamente contra este?

Page 152: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

151

MENTE Y REALIDAD

Page 153: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

152

EL EXORCISTA

LA SIGUIENTE es una historia real de lo sobrenatural en Tailandia,

de lo sobrenatural de la sabiduría del increíble Ajahn Chah.

El jefe de una aldea cercana, junto a uno de sus asistentes,

caminó apresuradamente para ver a Ajahn Chah en su choza, donde

recibía visitas. Una de las mujeres de la aldea había sido poseída por

un violento y maligno espíritu la noche anterior. Ellos no pudieron

ayudarla, así que la llevaron donde el gran monje. Mientras hablaban

con Ajahn Chah, los gritos no se podían oír más lejos.

Ajahn Chah ordenó inmediatamente a dos novicios prender

fuego y hervir algo de agua; luego les dijo a otros dos novicios que

debían cavar un gran hoyo cerca de su choza. Ninguno de los novicios

sabía por qué.

Cuatro hombres fuertes de la aldea, resistentes cultivadores de

arroz del noreste, prácticamente no podían contener a la mujer que se

retorcía. Como la arrastraron hacia uno de los monasterios más

sagrados, ella estaba gritando obscenidades.

Ajahn Chah la vio y les gritó a los novicios: “¡Caven más

rápido! ¡Hagan hervir el agua! Necesitamos un gran hoyo y mucha

agua hirviendo.” Ni siquiera los monjes ni los aldeanos en la choza de

Ajahn Chah, podían adivinar qué era lo que pretendía.

Mientras arrastraban a la mujer que gritaba bajo la choza de

Ajahn Chah, literalmente comenzó a sacar espuma por la boca. Sus

ojos enrojecidos estaban ensanchados por su locura. Y su cara asumió

raras contorsiones mientras se mostraba desafiante tras decirle

obscenidades a Ajahn Chah. Más hombres se sumaron a contener a la

mujer que escupía.

“¿Ya cavaron el hoyo? ¡Rápido! ¿Está hirviendo el agua?

¡Más rápido!” Gritó Ajahn Chah por sobre los gritos de la mujer.

“Tenemos que arrojarla al hoyo. Pongan el agua hirviendo sobre ella.

Y luego quémenla. Esa es la única forma de deshacerse de este mal

espíritu. ¡Caben más rápido! ¡Hiervan más agua!”

Page 154: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

153

Nosotros sabíamos por experiencia propia, que nadie podía

estar seguro de lo que tenía en mente. Él era la incertidumbre en

forma de monje. Los aldeanos pensaron que de verdad la iba a arrojar

hoyo, sumergirla en agua hirviendo y quemarla. Y ellos se lo iban a

permitir.

Ella debió haber pensado lo mismo, porque comenzó a

calmarse. Antes de que el hoyo estuviese listo y que el agua estuviera

hirviendo, estaba sentada tranquilamente en la paz del

agotamiento frente a Ajahn Chah, recibiendo dignamente una

bendición antes de que ellos gentilmente la lleven a casa. Brillante.

Ajahn Chah sabía que, poseída o simplemente loca, hay algo

poderoso dentro de nosotros llamado auto-preservación. Hábil y muy

dramáticamente, presionó el botón de auto-preservación en ella, y

dejó que el temor al dolor y a la muerte, exorcizara al demonio que la

poseía.

Eso es la sabiduría: intuitiva, no planeada, irrepetible.

Page 155: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

154

LA COSA MÁS GRANDE DEL MUNDO

LA HIJA DE UN AMIGO en mis días de escuela estaba en su

primer año de primaria. Su profesor le preguntó a toda la clase de

niños de cinco años, "¿Cuál es la cosa más grande del mundo?"

"Mi papá,", dijo una niña pequeña.

"Un elefante," respondió un jovencito que había ido

recientemente al zoológico.

"Una montaña," respondió otro niño.

La pequeña hija de mi amigo dijo, "La cosa más grande del

mundo es mi ojo."

La clase se enmudeció en tanto todos trataban de entender la

respuesta de la niña. ¿Qué quieres decir?" preguntó el profesor, que

también estaba perplejo.

"Bueno," dijo la filósofa en miniatura, "Mi ojo puede ver a su

papá, y puede ver al elefante. También puede ver una montaña y

muchas otras cosas. Ya que todas esas cosas caben en mi ojo, mi ojo

debe ser la cosa más grande del mundo."

La sabiduría no es aprender, sino ver claramente lo que nunca se

podrá enseñar.

Con mucho respecto a la pequeña hija de mi amigo, quisiera

llevar su pensamiento un poco más lejos. No es tu ojo lo más grande

del mundo, sino tu mente.

Tu mente puede ver todo lo que tu ojo puede ver, y además

puede ver lo que viene de tu imaginación. También puede conocer los

sonidos, que tu ojo nunca podrá ver, y podrá tocar cosas reales y las

que aparecen en tus sueños. Tu mente también puede conocer lo que

está fuera de tus cinco sentidos. Ya que todo lo que puede ser

conocido puede caber en tu mente, tu mente debe ser la cosa más

grande del mundo. La mente lo contiene todo.

Page 156: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

155

BUSCANDO A LA MENTE

MUCHOS CIENTÍFICOS y sus colaboradores aseveran que la

mente solamente es un subproducto del cerebro, por lo que a la hora

de las preguntas, después de mis charlas, a menudo me preguntan

“¿Existe la mente? Si existe, ¿Dónde está? ¿Está en el cuerpo? ¿O

está fuera de este? ¿O está en todo y todas partes?

Para responder a esta pregunta, realizo una simple

demostración:

Le digo a mi audiencia: “Si están felices ahora mismo, levanten su

mano derecha, por favor. Si no están felices, aunque sea un poquito,

levanten su mano izquierda.” La mayoría de las personas levantan su

mano derecha, algunos de verdad, el resto solo por orgullo.

“Ahora,” continúo, “quienes están felices, por favor apunten a

la felicidad con su dedo índice derecho. Y quienes no están felices,

por favor apunten su infelicidad con su dedo índice izquierdo.

Localícenla para mí.”

Mi audiencia comenzó a mover sus dedos de arriba hacia

abajo. Luego observaban a sus pares haciendo lo mismo. Cuando

entendieron el mensaje, se rieron.

La felicidad es real. La infelicidad es real. No hay duda de que

tales cosas existen. Pero no puedes posicionar esas realidades en

ningún lugar de tu cuerpo, ni fuera de tu cuerpo, ni en todos lados.

Esto es porque la felicidad y la infelicidad son parte del

territorio de la mente. Ellas pertenecen a la mente, como las flores y

las hierban pertenecen al jardín. El hecho de que las flores y las

hierbas existen, demuestra que el jardín existe. De la misma manera,

el hecho de que tanto la felicidad como la infelicidad existen, prueban

que la mente existe.

El descubrimiento de que no puedes apuntar a tu felicidad o

infelicidad, muestra que no puedes localizar a mente en un espacio

tridimensional. En vez de eso, recuerda que la mente es la cosa más

grande del mundo, la mente no puede estar en un espacio

tridimensional, pero el espacio tridimensional está contenido en la

mente. La mente contiene al universo.

Page 157: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

156

CIENCIA

YO ERA UN CIENTÍFICO antes de hacerme monje. Exploré el

mundo Zen de la física teórica en la Universidad de Cambridge en

Inglaterra. Encontré que ciencia y religión, comparten muchas cosas

en común, entre ellas el dogma. Recuerdo el maravilloso dicho

descriptivo de mis días de estudiante: “¡La eminencia de un gran

científico se mide por la cantidad de tiempo que obstruye el progreso

de su propio campo!”

En un reciente debate en Australia entre ciencia y religión, en

el cual yo era un orador, recibí una emotiva pregunta de un miembro

de la audiencia: “Cuando miro por un telescopio la belleza de las

estrellas,” dijo la devota católica, “siempre siento que mi religión se

ve amenazada.”

“Señora, cuando un científico mira por el otro extremo del

telescopio, desde el extremo grande hacia el extremo pequeño,”

respondí, “para ver quien está mirando, ¡la ciencia se ve amenazada!”

Page 158: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

157

LA CIENCIA DEL SILENCIO

QUIZAS SEA MEJOR dejar de discutir por completo. Un famoso

proverbio oriental dice esto:

El que sabe, no dice;

El que dice, no sabe.

Esto puede sonar profundo hasta que de repente te das cuenta que

quien dijo esto… ¡no sabía!

Page 159: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

158

FE CIEGA

CUANDO ENJEVECEMOS perdemos la vista, el oído, se nos cae

el pelo, nos ponemos dientes postizos, nuestras piernas se vuelven

más débiles y nuestras manos tiemblan algunas veces. Pero la única

parte de nuestra anatomía que parece volverse más fuerte con el paso

de los años es nuestra boca parlante. Esa es la razón de porqué los

más verbosos de nuestros ciudadanos, pueden calificar para políticos

solamente en sus años tardíos.

Hace muchos siglos un rey tenía un problema con sus

ministros. Discutían tanto que no decidían prácticamente nada.

Siguiendo la más antigua de las tradiciones políticas, los ministros

decían que ellos tenían la razón y que todos los demás estaban

equivocados. Sin embargo, cuando el ingenioso rey organizó un

festival público especial, todos los ministros acordaron en tomarse el

día libre.

El festival fue un espectacular evento que se realizó en un

gran estadio. Había canto y baile, acróbatas, payasos, música y mucho

más. Y para el cierre, frente al inmenso público, donde el ingenioso

rey organizó el festival público especial, el rey llevó a su elefante real

el medio del estadio. Detrás del elefante venían siete ciegos,

conocidos en la ciudad por ser ciegos de nacimiento.

El rey tomó la mano del primer ciego, lo ayudó a sentir la

trompa del elefante y le dijo que eso era un elefante. A continuación,

ayudó al segundo ciego a sentir el colmillo del elefante, al tercero sus

orejas, al cuarto la cabeza, al quinto el torso, al sexto las patas, al

séptimo la cola, diciéndole a cada uno de ellos que eso era un

elefante. Luego fue donde el primer ciego y le pregunto con una

ruidosa voz que era un elefante.

“En mi considerada y experta opinión,” dijo el primer ciego, sintiendo

la trompa, “estoy prácticamente seguro que un ‘elefante’ es una

especie de serpiente, genero pitón asiática.”

Page 160: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

159

“¡Que tonterías hablas!” exclamó el segundo ciego, sintiendo un

colmillo. “Un elefante es demasiado sólido para ser una serpiente. En

realidad, y nunca estoy equivocado, es el arado de un granjero.

“¡No sean ridículos!”, se mofó el tercer ciego, sintiendo una oreja.

“Un ‘elefante’ claramente es un abanico de hoja de palma.”

“¡Tontos incompetentes!”, se rio el cuarto ciego, tocando la cabeza.

“Un ‘elefante’ es obviamente una gran jarra de agua.”

“¡Imposible! ¡Totalmente imposible!”, despotricó el quinto ciego,

sintiendo el torso. “Un ‘elefante’ es una gran roca.”

“¡Mentira!”, gritó el sexto ciego, sintiendo una pata. “Un ‘elefante’ es

el tronco de un árbol.”

“¡Que montón de idiotas!”, se burló el último ciego, sintiendo la cola.

“Yo les diré que es que realmente es un ‘elefante’. Es un tipo de

mosqueador, ¡puedo sentirlo!”

“¡Sandeces! Es una serpiente.” “¡No puede ser!, ¡es una jarra!” “De

ningún modo, es una…”

Y los ciegos comenzaron a discutir tan acaloradamente y

todos al mismo tiempo, que las palabras se fundieron en un largo y

desagradable ruido. En tanto volaban los insultos, también lo hacían

los puños. Aunque los ciegos no estaban muy seguros de quien recibía

sus golpes, parecía no importarles en la furia del tumulto. Ellos

estaban peleando por principio, por integridad, por la verdad. Su

propia verdad individual, sólo eso.

Mientras los soldados del rey estaban separando a los ciegos y

moreteados peleadores, el público del estadio estaba burlándose de los

silentes y avergonzados ministros. Todos los que estaban allí habían

entendido bien la lección del rey. [10]

Page 161: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

160

Cada uno de nosotros solo puede conocer una parte del todo

que constituye la verdad. Cuando sostenemos que nuestro limitado

conocimiento es la verdad absoluta, somos como uno de los ciegos

tocando una parte del elefante e infiriendo que su propia experiencia

parcial es la verdad, y que todos los demás están equivocados.

En vez de fe ciega, podemos tener un dialogo. Imagina el

resultado si los siete ciegos, en vez de oponer sus datos, hubieran

combinado su experiencia. Ellos hubiesen concluido que un

“elefante” es algo más que una gran roca parada en cuatro troncos de

árbol. En la espalda de la roca hay un mosqueador, y al frente una

gran jarra con agua. A los lados del jarro hay dos abanicos de hoja de

palma, con dos arados hacia abajo y ¡una larga pitón en el medio! Esa

no sería una mala descripción de un elefante, para alguien que nunca

ha visto uno.

(Esta historia está basada en el Udana, capitulo 6, Sutta 4)

Page 162: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

161

Page 163: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

162

VALORES Y LA VIDA ESPIRITUAL

Page 164: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

163

EL SONIDO MÁS HERMOSO

UN ANCIANO ILETRADO, estaba visitando una ciudad por

primera vez en su vida. Él creció en una remota aldea en la montaña,

trabajando duro para criar a sus hijos, y ahora estaba disfrutando de su

primera visita a las casas modernas de sus hijos.

Un día, mientras lo llevaron a pasear por la ciudad, el anciano

escuchó un sonido que estremeció sus oídos. Nunca había escuchado

un sonido tan desagradable en la tranquila aldea de la montaña, así

que insistió en buscar su origen.

Siguiendo al chirriante sonido hasta su origen, llegó a una habitación

en la parte trasera de una casa, donde un niño pequeño estaba

practicando con un violín.

¡Chirrido! ¡Raspado! venían las perturbadoras notas del quejoso

instrumento.

Cuando su hijo le dijo que se trataba un “violín,” decidió que nunca

más iba a escuchar a esa cosa horrible otra vez.

Al día siguiente, en un lugar diferente de la ciudad, el anciano

escuchó un sonido que parecía acariciar a sus viejos oídos. Él nunca

había escuchado una melodía tan encantadora en el valle de la

montaña, así que decidió encontrar su origen. Siguiendo el deleitante

sonido hasta su origen, llegó a una habitación enfrente de una casa,

donde una señora de edad, una maestra, estaba tocando una sonata en

un violín.

En ese momento, el anciano se dio cuenta de su error. El horrible

sonido que había escuchado el día anterior, no era culpa del violín, ni

siquiera del niño. Tan solo se trataba de que el joven, todavía tenía

que aprender a tocar bien su instrumento.

Con la sabiduría que solo está reservada para la gente común, el

anciano pensó que pasaba lo mismo con la religión. Cuando nos

topamos con un entusiasta religioso causando disputas con sus

creencias, es incorrecto culpar a la religión. Tan solo se trata de un

novato que todavía tiene que aprender bien su religión.

Page 165: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

164

Cuando nos topamos con un santo, una maestra de su religión, tal

encuentro es tan dulce, que nos inspira por muchos años, sin importar

cuales sean sus creencias.

…pero ese no es el final de la historia del anciano y el violín.

Al tercer día, en otro lugar de la ciudad, el anciano escuchó otro

sonido que superaba en belleza y pureza a incluso a la maestra del

violín. ¿Cuál crees que era ese sonido?

El sonido era más hermoso que el la cascada de la montaña

fluyendo en la primavera, que los vientos del otoño en las arboleadas

de los bosques, que las aves de las montañas cantando después de una

fuerte lluvia. Incluso era más hermoso que el silencio en las

hondonadas de la montaña durante las noches de invierno.

¿Cuál era ese sonido que conmovió el corazón del anciano, con

mucha más fuerza, que cualquier otra cosa experimentada

anteriormente?

Se trataba de una gran orquesta tocando una sinfonía. La razón por

la que el anciano encontró que era el sonido más hermoso del mundo,

era porque cada miembro de la orquesta era un maestro de su propio

instrumento; y en segundo lugar, era porque además habían aprendido

a tocar juntos en armonía.

“Quizás sea lo mismo con la religión,” pensó el anciano.

“Aprendamos cada uno de nosotros, a través de las lecciones de la

vida, el suave corazón de nuestras creencias. Seamos cada uno de

nosotros un maestro de amor dentro de nuestra religión. Entonces, una

vez aprendida bien nuestra religión, sigamos adelante y aprendamos a

tocarla, como los miembros de la orquesta, ¡junto a otras religiones,

tocando juntos en armonía!”

Ese sería el sonido más hermoso.

Page 166: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

165

¿QUÉ HAY EN UN NOMBRE?

CUANDO UNO SE HACE monje budista en nuestra tradición, uno

recibe un nombre nuevo. Mi nombre de monje es “Brahmavamso,”

que por ser muy largo, a menudo lo resumo como “Brahm.” Todos

me llaman así ahora, excepto por mi mamá. Ella todavía me llama

Peter, y yo defiendo su derecho a hacer eso.

Una vez, durante una llamada telefónica para invitarme a una

ceremonia interreligiosa, me pidieron deletrear mi nombre. Yo

respondí:

B — de budista

R — de Católico Romano

A — de anglicano

H — de hindú

M— de musulmán

Recibí una respuesta tan positiva que ahora deletreo mi nombre de esa

forma, y también es lo que significa.

Page 167: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

166

LA PIRÁMIDE DE PODER

EN EL VERANO DE 1969, justo después de mi cumpleaños número

dieciocho, estaba disfrutando de mi primera experiencia en las junglas

tropicales. Estaba viajando hacia la península del Yucatán en

Guatemala, rumbo hacia las pirámides descubiertas recientemente,

que pertenecían a la desaparecida civilización Maya.

En esos días, viajar era difícil. Me tomó de tres a cuatro días

avanzar los pocos cientos de kilómetros de la distancia entre la ciudad

de Guatemala y el complejo de templos en ruinas conocidos como

Tical. Viajé a través de estrechos ríos en el bosque tropical, en botes

de pesca empapados de petróleo. Serpenteé por caminos de tierra, que

se balanceaban precariamente con troncos pesados, y pasé por

pequeños caminos en la selva, en inquietantes y destartalados bici

taxis. Era una región aislada, pobre y prístina.

Cuando finalmente llegué al gran complejo de templos

abandonados y a las pirámides antiguas, no tenía un guía, ni un

manual de guía, que me dijera el significado de esos impresionantes

monumentos de piedra que apuntaban hacia el cielo. No había nadie

más. Así que comencé a escalar una de las altas pirámides.

Los tres días anteriores, había estado viajando exclusivamente a

través de la jungla. Las rutas, caminos y ríos, eran como túneles al

interior de una densa vegetación. La jungla rápidamente formó un

techo sobre todo camino nuevo. No había visto el horizonte por

muchos días. En realidad, nunca había visto distancias tan lejanas. Yo

había estado en la jungla.

En la cima de esa pirámide, estaba sobre la maraña de la jungla,

y no solo podía ver donde estaba yo, en el panorama que era como un

mapa desplegado frente a mí, sino también podía ver hacia todas

direcciones, con la nada entre yo y el infinito.

Al estar parado allí, es como si estuviese en la cima del mundo,

e imaginé como pudo haber sido para un joven Maya, nacido en la

jungla, criado en la jungla, y viviendo toda su vida en la jungla. Lo

imaginé en algún rito de iniciación, siendo pasado amablemente por

Page 168: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

167

la mano de un hombre santo y sabio, en la cumbre de una pirámide,

por primera vez en toda su vida en la jungla.

Cuando se levantó sobre la línea de los árboles y miró a al

mundo de la jungla que se desplegaba y se esparcía ante sus ojos,

cuando observó más allá de los límites de su territorio hasta el

horizonte y todavía más allá, veía el gran abrazo de la vacuidad, hacia

arriba y por todos lados.

Estando en la cima de la pirámide, en la puerta entre la tierra y

el cielo, no había persona, cosa, o palabra, entre él y el infinito en

todas direcciones. Su corazón resonaba con el potente simbolismo de

la escena. Las verdades florecieron y esparcieron la fragancia del

conocimiento. Él entendió su lugar en su tierra natal, y pudo ver el

infinito, la liberadora vacuidad, que todo lo abraza.

Su vida encontró significado.

Todos necesitamos darnos el tiempo y la paz de escalar la

pirámide espiritual al interior de cada uno de nosotros, para elevarnos

por sobre y más allá de la jungla que es nuestra vida, aunque sea por

un momento. Entonces podremos ver por nosotros mismos nuestro

lugar en las cosas, el resumen de nuestro viaje de la vida, y mirar sin

impedimentos al infinito en todas direcciones.

Page 169: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

168

PIEDRAS PRECIOSAS

EN UNA FAMOSA ESCUELA DE NEGOCIOS DE EE.UU, hace

algunos años, un profesor dio una clase extraordinaria sobre economía

social para su curso de graduación. Sin explicar lo que estaba

haciendo, el profesor puso cuidadosamente un jarro de vidrio sobre su

escritorio. Luego, a la vista de sus estudiantes, puso una bolsa llena de

piedras, y las puso una por una en el jarro, hasta que ya no cabía

ninguna más. Les preguntó a sus estudiantes, “¿Está lleno el jarro?”

“Sí”, respondieron los alumnos.

El profesor sonrió. Desde debajo de su escritorio, el profesor

sacó una segunda bolsa, pero llena de gravilla. Así que comenzó a

agitar las piedras pequeñas en los espacios que quedaban entre las

piedras. Por segunda vez, le preguntó a sus alumnos: “¿Está lleno el

jarro?”

“No,” respondieron. Ahora entendían a lo que se refería.

Los alumnos estaban en lo correcto, por supuesto, porque el

profesor había sacado una bolsa de arena fina. Se las arregló para

poner toda la arena en los espacios que quedaban entre las piedras y la

gravilla al interior del jarro. De nuevo, preguntó, ¿Está lleno el jarro?

“Probablemente no Profesor, conociéndolo,” respondieron los

alumnos. Sonriendo ante tal respuesta, el profesor sacó una pequeña

jarra con agua, que luego vertió en el jarro lleno de piedras, gravilla, y

arena. Cuando ya no se podía seguir llenando de agua, puso a un lado

el jarro y miró a su curso.

“Entonces, ¿Qué les enseña esto?”, preguntó a sus alumnos.

“Que no importa lo ocupado que estés,” dijo uno de los alumnos,

“¡siempre puedes hacer que calce algo más!” Este era un famoso

profesor de negocios, después de todo.

“¡No!” dijo empática y fuertemente el profesor. “Lo que muestra

esto, es que si quieres tener las piedras grandes, tienes que

ponerlas primero.”

Era una lección de prioridades.

Entonces, ¿cuáles son las “grandes piedras” en tu “jarro”? ¿Qué

es lo más importante que debe caber en tu vida? Por favor, verifica si

Page 170: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

169

pusiste las “piedras preciosas” en primer lugar en tu vida, o nunca las

podrás tener tan cerca, para hacerlas calzar en tu vida.

Page 171: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

170

Y ENTONCES SERÉ FELIZ

QUIZÁS LA MÁS PRECIOSA de las piedras que tenemos en

nuestro “jarro” a priori, como en la historia anterior, es la felicidad

interior. Si no tenemos felicidad en nuestro interior, no tenemos

felicidad para dar a otros. Entonces, ¿por qué es que muchos de

nosotros les damos tan poca prioridad a la felicidad, dejándola para el

final? (O incluso para después del final, como cuenta la siguiente

historia.)

Cuando tenía catorce años, estaba estudiando para mis exámenes de

nivel-O [*] en una secundaria en Londres. Mis padres y profesores me

aconsejaron dejar el fútbol en las tardes y los fines de semana—para

quedarme en casa y usar ese tiempo para hacer mi tarea—.

Me explicaron lo importante que eran los exámenes de nivel-O

y que si me iba a bien, iba a ser muy feliz.

Yo seguí su consejo y me fue muy bien en los exámenes. Pero

esto no me hizo feliz, porque el logro conseguido significaba que

debía estudiar aún más duro, para los exámenes de nivel-A. Mis

padres y profesores me aconsejaron dejar de salir en la tarde y los

fines de semana, para dejar de perseguir chicas—en vez de perseguir

un balón de fútbol—para quedarme en casa estudiando. Me dijeron lo

importante que eran los exámenes de nivel-A y que si lo hacía bien,

iba a ser muy feliz.

Una vez más, seguí su consejo y me fue muy bien. Pero una vez

más, esto no me hizo feliz. Porque ahora tenía que estudiar al

máximo, por tres largos años, por un título universitario. Mi madre y

mis profesores (mi padre ya estaba muerto) me aconsejaron

mantenerme alejado de los bares y de las fiestas universitarias, para

dedicarme dura y extenuantemente a mis estudios. Me dijeron lo

importante que era un título universitario, y que si lo lograba, iba a ser

feliz.

En este punto, comencé a tener sospechas.

Busqué a algunos viejos amigos que trabajaron muy duro para

obtener su título. Ahora estaban trabajando incluso más duro en su

primer trabajo. Estaban trabajando extremadamente duro para ahorrar

Page 172: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

171

para comprarse algo importante, quiero decir, un auto. Me dijeron,

“Cuando tenga el dinero suficiente para comprar un auto, seré feliz.”

Cuando reunieron el dinero suficiente y compraron su primer

auto, todavía no eran felices. Ahora estaban trabajando duro para

comprar alguna otra cosa, y luego tampoco eran felices. O estaban

luchando en las turbulencias del amor, buscando una pareja para la

vida. Me decían, “cuando me case y tenga una casa, seré feliz.”

Una vez casados, tampoco eran felices. Ellos habían estado

trabajando aún más duro, incluso haciendo trabajos extras, para

ahorrar el dinero suficiente para poner el pie de un departamento, o

incluso de una casa pequeña. Me decían, “cuando me compre mi

propia casa, seré feliz.”

Desafortunadamente, pagar la cuota mensual del crédito

hipotecario, significaba que todavía no eran felices. Además, ahora

tenían que comenzar una familia.

Debían tener hijos que los despierten en la noche, consuman

todo su dinero y aumenten sus preocupaciones de forma súbita y

constante.

Ahora habían pasado veinte años, después de que obtuvieron lo que

querían. Me dijeron, “Cuando los niños crezcan, se vayan de casa y se

auto-abastezcan, seremos felices.”

En el momento en que los niños se van de casa, la mayoría de

los padres quedan mirando a la jubilación. Así que continuaron

posponiendo su felicidad. Me dijeron, “cuando jubile, seré feliz.”

Incluso antes de jubilar, y ciertamente después de jubilar, se

volvieron religiosos y comenzaron a ir a la iglesia. ¿Has notado

alguna vez cuantos ancianos ocupan los bancos en una iglesia? Yo les

pregunto por qué estaban yendo a la iglesia ahora. Ellos me dicen,

“Porque cuando muramos, ¡seremos felices!”.

Para los que creen que “Cuando tenga esto, seré feliz,” su

felicidad solo será soñar con el futuro.

Esta será como un arcoíris a uno o dos pasos más adelante, pero

que jamás podremos alcanzar. Esos nunca en su vida, ni después de

esta, encontrarán la felicidad.

Page 173: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

172

Nota:

[*] En el sistema educacional del Reino Unido, en mi juventud, los

niveles-O eran una serie de exámenes a nivel nacional, que eran

rendidos alrededor de los 14-16 años. Si a uno le iba bien, uno podía

dar los exámenes de nivel-A dos años más tarde. Los niveles-A, a

nivel nacional, eran el criterio para entrar a la universidad, a la edad

mínima de dieciocho años.

Page 174: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

173

EL PESCADOR MEXICANO

EN UNA TRANQUILA VILLA de pesca Mexicana, un

estadounidense de vacaciones vio a un pescador lugareño descargar

su pesca de la mañana. El estadounidense, un destacado profesor de

una prestigiosa escuela de negocios, no pudo resistirse en darle al

pescador mexicano, un poquito de consejo gratis.

"¡Oiga!" dijo. "¿Por qué está terminando tan temprano?"

"Porque ya he pescado lo suficiente, Señor," respondió el genial

mexicano, "suficiente para alimentar a mi familia y un poco más para

vender. Ahora, comeré un buen almuerzo con mi esposa, y después de

una corta siesta en la tarde, jugaré con mis hijos. Luego, a la hora de

la cena, iré a la cantina, tomaré un poco de tequila y tocaré guitarra

con mis amigos. Eso es suficiente para mí, Señor."

"Escúchame, amigo", dijo el profesor de negocios, "si te quedas en

mar abierto hasta tarde, pescarás fácilmente el doble o más. Puedes

vender extra, guardar el dinero, y en seis meses, quizás nueve, podrás

comprar un bote más grande y mucho mejor y contratar a algún

tripulantes. Luego serás capaz de pescar cuatro veces más. ¡Piensa en

el dinero extra que ganarás! En un año, o dos, tendrás el suficiente

capital para comprar un segundo bote de pesca y contratar a otro

empleado. Si sigues este modelo de negocios, en seis o siete años,

serás el orgulloso dueño de una gran flota de botes de pesca. ¡Imagina

eso!

Luego podrías mover tu sede a la Ciudad de México, o incluso a Los

Ángeles. Después de solo tres o cuatro años en Los Ángeles, tu flota,

tu compañía, estará en el mercado de valores otorgándote, como

Director Ejecutivo, un generoso paquete de salarios con muchísimas

opciones de intercambio. En unos pocos años, ¡escucha esto! inicias

una compañía de intercambio con el esquema buy-back (auto

comprarse las acciones), ¡que te hará un multimillonario!

Page 175: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

174

¡Garantizado" Yo soy un conocido profesor en una escuela de

negocios de EE.UU; Yo sé de estas cosas."

El pescador Mexicano escucho detenidamente al animado

estadounidense. Cuando el profesor terminó, el Mexicano le pregunto,

"Pero, Señor Profesor, ¿Qué voy a hacer con tantos millones de

dólares?"

Sorprendido, el profesor estadounidense no pensó en su plan negocio

tan lejos. Así que rápidamente le dijo lo que una persona podría hacer

con millones de dólares.

"¡Amigo!" Con toda esa plata, puedes jubilar. ¡Claro! jubilar de por

vida. Puedes comprarte una pequeña villa de pesca pintoresca como

esta, y comprar un pequeño bote para ir de pesca en la mañana.

Puedes almorzar con tu esposa todos los días, y luego tomar una

siesta sin preocuparte por nada. En la tarde puedes gastar tu valioso

tiempo con tus hijos, y luego de la cena en la tarde, tocar guitarra con

tus amigos en la cantina, tomando tequila. Con todo ese dinero,

puedes jubilar y relajarte."

"Pero Señor Profesor, yo ya tengo todo eso."

¿Por qué creemos que debemos trabajar tan duro y hacernos ricos,

antes de poder sentirnos contentos?

Page 176: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

175

CUANDO SE CUMPLIERON TODOS MIS DESEOS

En mi tradición, los monjes no pueden aceptar, poseer, o manejar

dinero, del tipo que sea. Somos tan pobres que no salimos en las

estadísticas del gobierno.

Vivimos austeramente de los obsequios simples y no solicitados de

nuestros seguidores laicos. Sin embargo, de vez en cuando nos

ofrecen algo especial.

Yo había ayudado a un tailandés con un problema personal. Con

mucha gratitud, me dijo: “Señor, me gustaría obsequiarle algo para su

uso personal. ¿Qué puedo traerle con la suma de quinientos baht?” Es

común decir la cantidad de dinero cuando uno hace ese tipo de

ofrendas, para evitar malentendidos. Como no se me ocurrió que pedir

en ese momento y él estaba apurado, acordamos que le diría al día

siguiente, cuando él vuelva.

Antes de que sucediera esto, yo era un pequeño monje feliz. Ahora,

había comenzado a contemplar que era lo que quería. La lista fue

creciendo. Pronto, quinientos baht no eran suficientes. Pero era tan

difícil sacar algo de la lista. Los deseos aparecieron de la nada y se

solidificaron en necesidades primordiales. Y la lista seguía creciendo.

Ahora, ¡quinientos baht no eran suficientes!

Viendo lo que había sucedido, arrojé mi lista a la basura. Al día

siguiente, le dije a mi benefactor que donara los quinientos baht al

fondo para construir el monasterio, o a otra buena causa. Ya no lo

quería. Lo único que quería era recuperar el raro contentamiento que

tenía el día anterior. Cuando no tenía dinero, ni los medios para

comprar algo, esa fue la vez cuando todos mis deseos estaban

cumplidos.

El deseo no tiene fin. Ni siquiera un billón de baht es suficiente, ni un

billón de dólares. Pero la liberación del deseo si tiene fin. Es cuando

no quieres nada. El contentamiento es el único momento en que tienes

suficiente.

Page 177: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

176

Page 178: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

177

LIBERTAD Y HUMILDAD

Page 179: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

178

DOS TIPOS DE LIBERTAD

HAY DOS TIPOS de libertad en el mundo: la libertad de deseo y la

libertad del deseo. Nuestra moderna cultura occidental solo reconoce

el primer tipo de libertad, la libertad de deseo. Luego consagra tal

libertad en el corazón de las constituciones nacionales y en la lista de

los derechos humanos. Podemos decir que el credo subyacente de la

mayoría de las democracias occidentales, consiste en proteger la

libertad de realizar nuestros deseos, tanto como sea posible. Es

increíble que en tales países la gente no se sienta tan libre. El segundo

tipo de libertad—la libertad del deseo—, solamente se celebra en

algunas comunidades religiosas. Es celebrar el contentamiento, la paz

que es estar libre del deseo. Es increíble que en tales comunidades

abstemias—como la de mi monasterio—, la gente se sienta libre.

Page 180: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

179

¿QUÉ TIPO DE LIBERTAD DESEAS?

DOS MONJES TAILANDESES ALTAMENTE

REALIZADOS fueron invitados a la casa de un seguidor laico, para

comer su comida matutina. En la habitación de recepción, donde los

dos estaban esperando, había una decorativa pecera con muchas

especies. El más joven de los monjes alegó que era contrario al

principio budista de la compasión, mantener a un pez en un acuario.

Era como ponerlos en una prisión. ¿Qué había hecho el pez para

merecer ser encarcelado en una celda con murallas de vidrio? debería

ser libre para nadar por los ríos y lagos, yendo hacia dónde quisiera.

El segundo monje no estaba de acuerdo. Es verdad, decía, que esos

peces no eran libres de seguir sus deseos, pero vivir en una pecera les

otorgaba libertad de muchos peligros. Luego enlistó sus libertades:

1. ¿Has visto alguna vez a un pescador usar su caña para pescar

en la pecera de otra persona? ¡No! Así que primera libertad

que tiene el pescado, es la de estar fuera del peligro de los

pescadores. Imagina como es para un pez en su hábitat

natural. Cuando ve a un suculento gusano o a una jugosa y

gorda mosca, nunca puede estar seguro de sí es comestible o

no. No tiene dudas, habiendo visto a muchos de sus amigos y

parientes tragar un gusano que se ve delicioso, y luego

súbitamente elevarse hacia lo alto para desaparecer de su vida

para siempre. Para un pez en su hábitat natural, comer está

plagado de peligros y a menudo esto termina en tragedia. La

cena es traumática. Todos los peces deben sufrir de

indigestión crónica debido los complejos de ansiedad por cada

comida, y los que son paranoicos, de seguro dejarán de comer

hasta morir. Los peces en su hábitat natural deben ser

psicóticos. Pero los peces de la pecera, están libres de este

peligro.

2. Los peces en su hábitat natural también están preocupados por

si aparece algún un pez más grande para devorarlos. En

algunos ríos que son decadentes en ciertos días, ¡no es seguro

Page 181: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

180

ir hacia un arroyo oscuro durante la noche! Sin embargo,

ningún amo pondría en su piscina a un pez que sirva como

comida para otro. Así que el pez de la pecera, también está

libre de los peligros de la pesca caníbal.

3. En los ciclos de la naturaleza, el pez salvaje a menudo se

queda sin comida. Pero para el pez de una pecera, es como

vivir al lado de un restaurante. Dos veces al día, una comida

bien balanceada es llevada hasta su puerta, y esto es más

conveniente que la entrega de pizza a domicilio, porque no

tiene que pagar. Así que en una pecera, también es libre del

peligro del hambre.

4. En los cambios de estación, los ríos y los lagos están sujetos a

temperaturas extremas. Se vuelven muy fríos en invierno, e

incluso pueden llegar a estar cubiertos de hielo. En el verano,

los ríos y los lagos pueden volverse muy calientes para un

pez, incluso veces se llegándose a secar. Pero el pez de la

pecera tiene lo equivalente al aire acondicionado de ciclo

inverso. La temperatura del agua se mantiene constante y

cómoda durante todos los días y todos los años. Así que el pez

de la pecera, también es libre del peligro del frío y el calor.

5. En la selva, cuando un pez se enferma, no hay nadie que pueda

curarlo. Pero el pez de la pecera tiene seguro médico gratuito. Sus

dueños le traen a un doctor de pescados a la casa, por cualquier

enfermedad que se presente. Así que un pescado en una pecera es

libre del peligro de no tener cobertura de salud.

El segundo monje, el más anciano, resumió su posición. Hay

muchas ventajas en ser el pescado de un acuario, dijo. Es cierto

que no son libres de seguir sus deseos y no nadan por aquí ni por

allí, pero son libres de muchos peligros e incomodidades. El

monje más anciano continuó explicando que pasa lo mismo con la

gente que vive una vida virtuosa. Es verdad, no son libres de

seguir sus deseos y no se dejan llevar por aquí ni por allí, pero son

libres de muchos peligros e incomodidades.

¿Qué tipo de libertad te gustaría tener?

Page 182: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

181

UN MUNDO LIBRE

POR MUCHAS SEMANAS, uno de mis amigos monjes, había

estado enseñando meditación en una cárcel de máxima seguridad

cerca de Perth. El pequeño grupo de prisioneros que venían, conocían

y respetaban al monje. Al término de una de las sesiones, comenzaron

a preguntarle sobre su rutina en un monasterio budista.

“Nos levantamos a las 4:00 A.M. cada mañana,” comenzó.

“A veces hace mucho frio porque nuestros cuartos pequeños no

tienen calefacción. Solo comemos una vez al día, mezclando todo

junto en un cuenco. En la tarde y en la noche no podemos comer

nada. De hecho, no hay ni sexo ni alcohol. No tenemos televisión,

radio, o música. Nunca miramos películas, ni hacemos deportes.

Hablamos poco, trabajamos duro, y usamos nuestros tiempos libres

sentados con las piernas cruzadas observando nuestra respiración.

Dormimos en el suelo.”

Los prisioneros estaban anonadados por la austeridad espartana

de nuestra vida monástica. Esta hacía parecer, en comparación, a la

prisión de alta seguridad con un hotel de cinco estrellas. En realidad

uno de los prisioneros estaba tan conmovido con simpatía, por las

dificultades de su amigo monje, que había olvidado donde estaba y le

dijo: “Es terrible vivir en tu monasterio. ¿Por qué no te vienes para

acá y te quedas con nosotros?”

El monje me contó que todos en la habitación se largaron a reír.

Yo también me reí cuando me contaron el incidente. Luego comencé

a contemplarlo profundamente.

Es verdad que mi monasterio es lejos, mucho más ascético que

las más severas de las prisiones para los malhechores de la sociedad,

y aun así muchos vienen a quedarse por su propia voluntad, y son

felices aquí, y ellos son infelices allí, ¿Por qué?

Es porque en mi monasterio, los reclusos quieren estar allí; en una

prisión, los reclusos no quieren estar allí. Allí está la diferencia.

En cualquier lugar donde no quieres estar, no importa lo

cómodo que sea, es una prisión para ti. Este es el verdadero

significado de la palabra “prisión.” Si estás en un trabajo que no te

Page 183: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

182

gusta, estás en una prisión. Si estás en una relación en la que no

quieres estar, estás en una prisión. Si estas en un cuerpo enfermo y

con dolor, donde no quieres estar, eso también es una prisión para ti.

Una prisión es cualquier situación en la que no quieres estar.

Así que, ¿Cómo hacer para escapar de muchas de las prisiones

de la vida?

Fácil. Solo cambia tu percepción de la situación por “querer

estar allí” Incluso en San Quentin, o la mejor cosa más cercana—mi

monasterio—cuando quieres estar allí, entonces ya no es más una

prisión para ti. Al cambiar la percepción de tu trabajo, de tu relación,

o de un cuerpo enfermo, y aceptando la situación en vez de no

quererla, entonces ya no representa una prisión. Cuando estás

contento por estar aquí, entonces eres libre.

La libertad es estar contento donde tú estás. La prisión es querer

estar en otro lugar. El Mundo Libre es la libertad del deseo, jamás la

libertad de deseo.

Page 184: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

183

UNA CENA CON AMNISTÍA INTERNACIONAL

CONSIDERANDO LAS DURAS CONDICIONES de vida en mi

monasterio, tengo mucho cuidado en cultivar buenas relaciones con la

sede local de Amnistía Internacional en Perth. Así que, cuando recibí

una invitación a cenar patrocinada por Amnistía Internacional, con el

objetivo de celebrar el aniversario de los cincuenta años de la

Declaración Universal de los Derechos Humanos, les di la siguiente

respuesta:

Querida Julia, y encargados de promoción,

Les agradezco con todo el afecto por su reciente carta de invitación

hacia mí, con respecto la cena por el aniversario 50 de los DUDH el

sábado 30 de Mayo. Me siento muy halagado en recibir una invitación

para atender al evento. Sin embargo, soy un monje budista de la

Escuela Theravada, cuya tradición mantiene una disciplina muy

austera. Desafortunadamente, este código de disciplina me prohíbe

comer durante el periodo que comienza el medio día y continúa hasta

el alba del día siguiente y entonces, alas, ¡no podré cenar! el alcohol

también es un NO-NO, y eso incluye al vino. Si aceptase su

invitación, estaría obligado a sentarme con un plato vacio y un vaso

vacio mirando a los demás devorar felices lo que estoy seguro que

será una exquisita comida. Eso sería una forma de tortura para mí, lo

cual como Amnistía Internacional, no deben condonar nunca.

Además, como monje budista de mi tradición, no puedo

recibir ni poseer dinero. Permanezco felizmente tan por debajo de la

línea de la pobreza, ¡que no salgo en las estadísticas de gobierno! Así

que tampoco tengo dinero para pagar la cena, por lo cual, tampoco

podría comer. Quería continuar con el problema que encuentra un

monje como yo con los códigos de vestimenta para tal función, pero

creo que he dicho lo suficiente. Envío mis disculpas por no asistir a la

cena.

Suyos en una pobreza feliz,

Brahm.

Page 185: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

184

EL CÓDIGO DE VESTIMENTA DEL MONJE

LOS MONJES DE MI TRADICIÓN usamos hábitos marrones, y

eso es todo lo que tenemos. Hace unos años, estuve unos días en un

hospital australiano. En admisión, me preguntaron si me había

comprado un piyama. Le dije que los monjes no usan piyama; ¡es el

hábito o nada! Así que me dejaron usas mis hábitos.

El problema es que el vestido de un monje parece un vestido.

Un domingo en la tarde, en un suburbio de Perth, estábamos

cargando la camioneta del monasterio con suministros para el trabajo

de construcción. Una niña australiana de trece años salió de su casa

cerca de allí para hablarme. Ella nunca había visto a un monje

budista. Se paró ante mí con las manos a la cintura, me miró de pies a

cabeza con un profundo desprecio. Luego comenzó a regañarme con

una voz llena de disgusto: “¡Te vistes como chica! ¡Eso es enfermizo!

¡Qué asco!”

Ella estaba tan exaltada que reírme no iba a ayudar en nada.

También recordé a mi maestro, Ajahn Chah, aconsejando a

sus discípulos sobre cómo responder cuando son insultados: “Si

alguien te dice perro, no te enojes. En vez de eso, mira tu parte

trasera. Si no ves una cola, significa que no eres un perro. Fin del

problema.”

Algunas veces he recibido cumplidos por usar mis hábitos en

público.

Tenía algunas cosas que hacer en la ciudad. Mi conductor (los monjes

no pueden conducir) estacionó la camioneta de nuestro monasterio en

un estacionamiento de varios pisos. Me dijo que estaba desesperado

por ir al baño, pero que como pensaba que los baños de los

estacionamientos estaban sucios, quería usar los baños del hall de un

cine que quedaba cerca. Entonces, mientras mi conductor estaba

atendiendo al llamado de la naturaleza, yo lo esperaba afuera del cine,

parado en una calle de gran movimiento, vistiendo mis hábitos de

monje.

Un hombre joven de acercó a mí, sonrió dulcemente y me

preguntó la hora. Los monjes como yo somos muy inocentes. He

Page 186: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

185

vivido casi toda mi vida en un monasterio. Además, ya que los

monjes no usan reloj, tuve que excusarme respetuosamente por no

saber la hora.

Después de unos pocos pasos, me di cuenta de inmediato de lo

que quería decir el chico. “¿Me puedes dar la hora?” es

probablemente la frase para ligar más vieja del mundo. ¡Más tarde

daría cuenta que estaba parado en uno de los lugares más populares

para el encuentro gay en Perth!

El gay se dio vuelta a mirarme otra vez y me dijo, con su

mejor tono de Mae West, “¡Wuoh! ¡Pero te ves tan hermoso en esos

hábitos!”

Page 187: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

186

RIÉNDOTE DE TI MISMO

UNO DE LOS MEJORES CONSEJOS que recibí cuando era un

joven profesor, fue que si cometes un error y la clase comienza de

reírse, entonces ríete tú también. De esa manera, tus alumnos nunca se

reirán de ti, sino que se van a reír contigo.

Muchos años más tarde, como un monje enseñando en Perth, fui

invitado por algunos colegios a dar una clase de budismo. Los

alumnos adolescentes a menudo intentan probarme tratando de

avergonzarme.

Una vez, cuando pregunté si había preguntas en la clase, al final de mi

descripción de la cultura budista, una alumna de catorce años levantó

su mano y preguntó, “¿entonces las chicas no te prenden?”

Afortunadamente, las otras niñas de la clase vinieron a mi rescate y

regañaron a la jovencita por avergonzarlas a todas. Por mi lado, me

reí y anote el incidente como material para mi próxima charla.

En otra ocasión, yo estaba caminando por una calle principal de la

ciudad cuando algunas estudiantes se acercaron a mí. Me dijeron

“¡Hola!” de la más amigable de las formas, “¿Te acuerdas de

nosotras? Tú fuiste a dar una charla a nuestra escuela hace poco

tiempo.”

Respondí: “Me siento halagado porque se acuerden de mí.”

“Nunca te olvidaremos,” dijo una de las niñas, “¡Como podríamos

olvidar a un monje que se llama ‘Bra’!”

Page 188: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

187

EL PERRO QUE RIO ÚLTIMO

MI PRIMER AÑO DE MONJE en el noreste de Tailandia coincidió

con el último año de la guerra de Vietnam. Cerca del monasterio de

Ajahn Chah, cerca de la ciudad regional de Ubon, había una base

militar de la fuerza aérea de EE.UU. Ajahn Chah disfrutaba al

contarnos la siguiente historia de cómo lidiar con las ofensas.

Un soldado de infantería general estaba viajando desde la base, hacia

la ciudad en una bici taxi del pueblo que pasaba al bar a un costado de

la carretera, donde algunos amigos del conductor de la bici taxi ya

estaban bastante ebrios.

“¡Oye!” gritaron en Thai. “¿A dónde llevas a ese perro sucio?” Y se

rieron, apuntando al soldado estadounidense.

Por un momento, el conductor se había asustado. El soldado era un

hombre muy grande y en Tailandia decirle a alguien “perro sucio”

resultaba en una pelea segura. Sin embargo, el soldado estaba

tranquilamente mirando el entorno, disfrutando del hermoso paisaje.

Obviamente, no entendía el tailandés.

El conductor, tratando de divertirse un poco a expensas del

norteamericano, les gritó de vuelta: “Voy a llevar y arrojar a este

perro inmundo al Río de la Luna, para que este apestoso quiltro se

bañe.”

El conductor y sus amigos ebrios se rieron, pero el soldado

permaneció indiferente.

Cuando llegaron a su destino y el conductor estrechó su mano para

cobrar el viaje, el soldado norteamericano tranquilamente se fue.

El conductor de la bici taxi le gritó muy fuerte por detrás, usando un

inglés tosco pero entendible “¡Oiga! ¡Señor! ¡Págueme mis dólares!”

Page 189: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

188

Ante lo cual, el gran soldado estadounidense tranquilamente dio la

vuelta, y respondió con un tailandés perfecto: “Los perros no tienen

dinero.”

Page 190: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

189

ILUMINACIÓN Y OFENSA

LOS MAESTROS DE MEDITACION EXPERIMENTADOS a

menudo tienen que lidiar con discípulos que dicen estar iluminados.

Una de las mejores formas de ver si sus dichos son ciertos es ofender

al discípulo tan groseramente de modo que terminé por enojarse.

Como todo monje y monja budista sabe, el Buda dijo que quien se

enoja no puede estar iluminado.

Un joven monje japonés, se esfuerza tenazmente por lograr el

nirvana en esta misma vida, meditando en soledad en la isla reclusa

en un lago cerca de un famoso monasterio. Quería lograr la

iluminación temprano en su vida, de modo que luego pudiera atender

otras cosas.

Cuando el ayudante del monasterio llegó en su pequeño bote

durante su visita semanal a dejar provisiones, el joven monje dejó una

nota pidiendo un pergamino costoso, una pluma, y una tinta de

calidad fina. Él pronto completaría su tercer año en soledad y quería

que su abad supiera lo que había logrado.

El pergamino, la pluma y la tinta llegaron a la semana siguiente.

En los próximos días, después de mucha meditación y análisis, el

joven monje escribió en el pergamino fino, usando la más exquisita

caligrafía, el siguiente poema corto:

El joven monje concienzudo

Meditando tres años en soledad

Ya no puede ser arrastrado

Por los ocho vientos mundanos [1].

De seguro, pensó, que su sabio abad vería en esas palabras, por

el cuidado con que fueron escritas, que su discípulo estaba iluminado.

Cuidadosamente enrolló el pergamino, lo ató con un lazo, y luego

espero a que el ayudante se lo lleve al maestro. Durante los días

siguientes, pensó en el placer que sentiría el abad al leer el brillante

poema tan meticulosamente escrito. Ya lo imaginaba colgado en

Page 191: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

190

alguna costosa estructura en la entrada de monasterio. ¡Qué bien se

sentía de haberlo logrado al fin!

Cuando el ayudante remó de vuelta a la isla en su pequeño bote

para dejar los suministros semanales, el joven monje ya estaba

esperándolo. El ayudante pronto le pasó al monje un pergamino

similar al que le había enviado, pero atado con un lazo de un color

diferente. “Esto viene del Abad”, le dijo secamente el ayudante.

El monje muy emocionado quitó el lazó y desenrolló el

pergamino. En tanto sus ojos se fijaron en el pergamino, estos

crecieron como la luna, y su cara se volvió pálida. Era su propio

pergamino, pero al lado de la primera línea de exquisita caligrafía, el

abad escribió sin ningún cuidado y con tinta roja una sola palabra:

“¡Pedo!”

Justo a la derecha de la segunda línea otra fea mancha de tinta que

decía: “¡Pedo!”, la tercera línea otro irreverente mancha: “¡pedo!”, y

lo mismo con la cuarta línea del verso.

¡Esto era demasiado! No era solamente que el viejo decrépito del

abad no podía reconocer la iluminación cuando estaba frente a su

gorda nariz, sino que además era tan ordinario e incivilizado que

estropeó una obra de arte con su grafiti indecente. El abad se estaba

comportando como un punk, no como un monje. Esto era un insulto al

arte, a la tradición y a la verdad.

Los ojos del joven monje se estrecharon con indignación, su cara

se enrojeció de ira, y gruñía mientras le insistía al asistente,

“¡Lléveme con el abad!, ¡Inmediatamente!”

Era la primera vez en tres años que el joven monje dejaba la isla

de retiro. Enfurecido, cayó como un rayo en la oficina del abad, puso

el pergamino sobre la mesa de un golpe, y exigió una explicación.

El experimentado abad tomó con calma el pergamino, despejo su

garganta, y leyó el poema:

El joven monje concienzudo

Meditando tres años en soledad

Ya no puede ser arrastrado

Por los ocho vientos mundanos.

Page 192: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

191

Luego dejó el pergamino sobre la mesa, miró fijamente al joven

monje, y prosiguió: “¡Mmmm! Entonces, joven monje, ya no estás

siendo arrastrado por los cuatro vientos mundanos. Sin embargo,

¡cuatro pequeños pedos te han arrastrado a través del lago!

[1] los ocho vientos mundanos son los pares: (1) ganar y perder, (2)

buena fama y mala fama, (3) alabanza y crítica, y (4) placer y dolor.

Page 193: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

192

CUANDO LOGRÉ LA ILUMINACIÓN

EN MI CUARTO AÑO como monje en Tailandia, estuve

practicando duro y por largo tiempo en un monasterio remoto del

noreste. Tarde por la noche, durante una sencilla meditación

caminando, mi mente se volvió excepcionalmente clara. Profundos

entendimientos caían como las cascadas de una catarata en una

montaña. Estaba entendiendo fácilmente los profundos misterios que

jamás había logrado comprender. Y entonces, vino el Grande. Este

me llevó lejos. Aquí viene. La iluminación.

La alegría no era nada comparado a lo que había conocido antes.

Tenía demasiada alegría; y al mismo tiempo, todo era muy pacífico.

Medité hasta muy, muy tarde, y dormí muy poco. Me levanté

únicamente para comenzar a meditar en la entrada del monasterio,

justo antes de que suene la campana de las 3:00 A.M.

Como sucedía comúnmente a las 3:00 A.M. —en los cálidos y

húmedos bosques Tailandeses—, tenía que luchar contra la pesadez y

el sueño, pero no esta mañana. Mi cuerpo estaba erguido sin esfuerzo,

y mi consciencia-plena era tan aguda como un bisturí, y podía enfocar

mi concentración con facilidad. Era tan maravilloso estar iluminado.

Y a su vez, fue tan decepcionante que no durara tanto.

En esos días, en el noreste de Tailandia, la comida era

asquerosa. Por ejemplo, una vez nuestra única comida del día

consistió solamente de una bola de arroz pegajoso, de tamaño medio,

hervido con ranas en la parte superior. No tenía vegetales, ni

fruta, solo rana-y-arroz, y eso era para todo el día. Comencé a comer

la carne por las patas y luego, por las entrañas de la rana. Un monje

cerca de mí comenzó a tomar los órganos de la rana.

Desafortunadamente, presionó la vejiga de la rana. Había orina

dentro. Así que la rana orinó toda su comida. Él tuvo que dejar de

comer después de eso.

A menudo, nuestro plato principal de todos los días era curry de

pescado podrido, y estaba hecho de pescado podrido. El pescado

pequeño, atrapado durante la temporada de lluvias, era almacenado en

jarros de arcilla y era utilizado todo el año. Una vez me encontré con

Page 194: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

193

uno de esos jarros, cuando estaba limpiando las cercanías de la cocina

de nuestro monasterio. Estaba lleno de larvas adentro así que lo iba a

botar. El jefe de la aldea, el más educado y refinado de todos, me vio

y me dijo que no lo bote.

“¡Pero tiene gusanos!”

“¡Más delicioso entonces!” respondió, y me quitó el jarro.

Al otro día teníamos curry de pescado podrido para nuestra única

comida del día.

El día después de mi iluminación, tuve la sorpresa de encontrar dos

tipos de curry para darle sabor a nuestro arroz pegajoso. Uno era el

conocido curry apestoso de pescado podrido, y el otro era un

comestible curry de cerdo.

Hoy día, pensé, tendré una buena comida para celebrar mi logro.

El abad eligió su comida enfrente de mí. Tomó tres grandes

cucharones llenos de curry de cerdo— ¡el glotón!—. Todavía quedaba

mucho para mí. Sin embargo, antes de que la olla llegara hasta donde

estaba yo, él comenzó a derramar el curry que me hacía agua la boca,

en la olla del curry de pescado podrido. Luego revolvió el curry de

cerdo en la olla del curry de pescado podrido. Lo revolvió todo junto

diciendo, “Todo sigue siendo lo mismo, de todas formas.”

Yo quedé mudo. Estaba enfurecido. Estaba enojado. Si realmente

pensaba que “todo es lo mismo, de todas formas,” ¿Por qué tomó tres

cucharadas llenas de curry de cerdo para sí mismo, antes de mezclarlo

todo junto? ¡Hipócrita! Además, era un niño aldeano que creció con el

apestoso curry de pescado, y ya debería gustarle. ¡Impostor! ¡Cerdo!

¡Tramposo!”

Luego me di cuenta de algo que me llegó. Los iluminados no

tienen preferencias sobre la comida, ni se enojan con su abad, ¡y no

llaman a sus abades cerdos, ni siquiera entre dientes!

Por supuesto que estaba enojado y eso quería decir que…— ¡oh,

no!—que no estaba iluminado después de todo.

El fuego de mi ira inmediatamente fue humedecido por la

empampánate depresión. Densas y oscuras nubes de desaliento

giraban en mi corazón y oscurecieron completamente al sol que una

vez había sido mi iluminación. Abatido y triste, puse dos larvas del

hediondo curry de cerdo y de pescado podrido sobre mi arroz. Ya no

Page 195: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

194

me importaba que fuera a comer; Estaba tan desanimado. Darme

cuenta que después de todo no estaba iluminado, arruinó todo ese día.

Page 196: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

195

EL CERDO EN LA CARRETERA

SOBRE EL TEMA DE LOS CERDOS, un adinerado doctor

especialista había comprado recientemente un auto de carreras muy

caro y con mucha potencia. Por supuesto, no gastas tanto dinero en un

vehículo de alta-potencia para conducirlo en el tráfico lento de la

ciudad. Así que un día soleado, salió de la ciudad para ir al tranquilo

campo agrícola. Al llegar a la zona libre de cámaras de velocidad,

presionó fuerte el acelerador y sintió el empuje de su auto deportivo.

Con el motor sonando a todo volumen y el elegante vehículo

chillando a lo largo del camino del campo, el doctor sonreía por la

euforia de la alta velocidad.

No tan emocionado estaba un acalorado granjero apoyado en la puerta

de un corral. Gritando lo más fuerte posible, para poder ser escuchado

con el ruido del auto deportivo, gritó “¡cerdo!”

El doctor sabía que estaba actuando inconscientemente, totalmente

insensible de la tranquilidad de sus alrededores, pero pensó, “¡Qué

diablos! ¡Tengo derecho a darme un gusto!”

Así que se dio la vuelta y le gritó al granjero, “¿A quién estás

llamando cerdo?”

En esos pocos segundos durante los cuales quitó los ojos del volante,

¡su auto deportivo chocó con un gran cerdo en medio del camino!

Su auto deportivo de marca estaba hecho un completo desastre. Y al

igual que el cerdo, tuvo que pasar muchas semanas en cama en el

hospital, y perdió una gran cantidad de dinero, incluyendo a su auto.

Page 197: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

196

HARE KRISHNA

EN LA HISTORIA ANTERIOR, el ego del doctor lo hizo juzgar

incorrectamente la advertencia de un amable granjero. En la siguiente

historia, mi ego de monje me hizo juzgar incorrectamente a otra

persona amable, para mi propia humillación.

Estaba terminando una visita a mi madre en Londres. Ella

estaba caminando junto con conmigo en la estación de trenes en

Ealing Broadway para ayudarme con mi pasaje. Camino a la estación,

en una ocupada calle principal de Ealing, escuché a alguien

burlándose: “¡Hare Krishna! ¡Hare Krishna!”

Siendo un monje calvo vistiendo hábitos color marrón, a

menudo me confunden con los devotos del movimiento de

consciencia de Krishna. Muchas veces en Australia, la gente

molestosa trata de ridiculizarme, a menudo desde una distancia

prudente, gritando “¡Hare Krishna! ¡Hare Krishna!” y burlándose de

mi apariencia. Yo rápidamente le respondí al tipo gritándole “¡Hare

Krishna!” y decidí asertivamente darle la tarea de molestar

públicamente a un buen monje budista.

Con mi madre justo detrás mío, le dije al joven que usaba

jeans, chaqueta, y una gorra de lana, “¡Mira, amigo!, soy un monje

budista y no un seguidor de ‘Hare Krishna’. Ya deberías saber eso.

¡Es completamente inaceptable que me grites ‘Hare Krishna’!”

El tipo joven sonrió y se sacó el gorrito, revelando una larga

cola de caballo en la parte detrás de su cabeza, de otro modo calva.

Me dijo “Sí, ¡ya lo sé! Tú eres un monje budista. Yo soy Hare

Krishna. ¡Hare Krishna! ¡Hare Krishna!”

Él no me estaba molestando después de todo, solamente estaba

haciendo su asunto Hare Krishna. Yo estaba terriblemente

avergonzado.

¿Por qué esas cosas solamente pasan cuando tu mamá está contigo?

Page 198: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

197

EL MARTILLO

TODOS COMETEMOS ERRORES de vez en cuando. La vida se

trata de aprender a cometer errores con menos frecuencia. Para lograr

esta meta, tenemos una política en nuestro monasterio, en que a los

monjes se les permite cometer errores. Cuando los monjes no tienen

miedo, no cometen tantos errores.

Mientras caminaba por las afueras de nuestro monasterio, me

encontré con un martillo en el pasto. Obviamente había estado allí por

un largo tiempo, porque se estaba oxidando. Estaba muy

decepcionado de mis compañeros monjes. Todas las cosas que

ocupamos en nuestro monasterio, desde nuestros hábitos hasta las

herramientas, son donadas por seguidores laicos que trabajan muy

duro. Un pobre, pero generoso laico budista, pudo haber ahorrado por

semanas para comprarnos un martillo. Simplemente no era correcto

tratar de esa forma a los regalos. Así que llamé a reunión a los

monjes.

Todos me dicen que mi personalidad es usualmente como un

dulce de algodón suave, pero esa tarde estaba feroz como un ají de

jalapeño. Realmente les di a mis monjes una reprensión. Ellos

necesitaban aprender una lección, y a cuidar las pocas posesiones que

tenemos. Cuando terminé mi arenga, todos los monjes estaban

sentados de manera rígida, pálidos y en silencio. Yo esperé un

momento la confesión del culpable, pero ninguno de los monjes lo

hizo. Todos estaban sentados rígidamente, en silencio y esperando.

Me sentí muy desilusionado de mis compañeros monjes, así que

me levanté y me fui del hall.

Pensé que por lo menos, el monje responsable debería tener las

agallas de confesar y pedir disculpas. ¿No será que mi charla fue

demasiado dura?

Mientras iba caminando afuera del hall, súbitamente me di

cuenta de por qué ninguno de mis monjes admitió su responsabilidad.

Me di la vuelta, y me fui directo hacia el interior del hall.

“Monjes,” anuncié, “Encontré al que dejo el martillo en el pasto. ¡Fui

yo!”

Page 199: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

198

Me había olvidado completamente de que fui yo el que estuvo

trabajando afuera, y que por el apuro no guardé el martillo. Incluso

durante mi dura charla, la memoria me falló. Después de decirles a los

monjes que yo lo hice, todo lo que había dicho se puso en mi contra,

en completo sentido y significado. Y era yo quien lo había hecho.

¡Ohhh! ¡Estaba tan avergonzado!

Afortunadamente, todos tenemos permiso para cometer errores en

mi monasterio, ¡incluso el abad!”.

Page 200: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

199

DISFRUTANDO DE UN BROMA EXPENSAS DE

NADIE

CUANDO ABANDONAS tu ego, nadie puede faltarte el respecto. Si

alguien te dice tonto, ¡la única razón por la que te molestas es porque

crees que puede tener razón!

Cuando me llevaban por una carretera de carriles múltiples en Perth,

hace algunos años, unos muchachos de un auto viejo me avistaron, y

comenzaron a mofarse de mí por la ventana de su auto, “¡Oye!

¡Calvito! ¡Hey! ¡Skinhead!”

Mientras trataban de fastidiarme, yo bajé mi ventana y les grité,

“¡Córtense el pelo grupo de niñas!” Quizás no debí haber hecho eso.

Simplemente alenté a los jóvenes.

Los alborotados muchachos pusieron su auto justo al lado mío,

sacaron una revista, y con las bocas bien abiertas, comenzaron a hacer

gestos para que yo mirara las fotos de la revista. Era una

revista Playboy.

Me reí de su irreverente sentido del humor. Yo hubiese hecho

exactamente lo mismo cuando tenía su edad y salía con mis amigos.

Después de verme reír, se fueron al instante. Reírse de las ofensas fue

una mejor alternativa que una vergüenza pudorosa.

¿Y miré las fotos de la revista Playboy? Por supuesto que no, soy un

monje célibe de buena conducta. ¿Cómo supe entonces que era una

revista Playboy? Porque mi conductor me lo dijo. ¡Y esa es la versión

a la que me atengo!

Page 201: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

200

EL IDIOTA

ALGUIEN TE DICE IDIOTA. Luego comienzas a pensar, “¿Cómo

es que pueden decirme idiota? ¡No tienen derecho a llamarme idiota!

¡Qué grosero llamarme idiota! Me las van a pagar por decirme

idiota.”

Y súbitamente te das cuenta que has dejado que te digan idiota cuatro

veces más.

Cada vez que recuerdas lo que dijeron, los dejas llamarte idiota una

vez más. Ahí está el problema.

Si alguien te dice idiota e inmediatamente lo dejas ir, entonces no te

va a molestar. Ahí está la solución.

¿Por qué dejar que otra gente controle tu felicidad interior?

Page 202: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

201

Page 203: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

202

EL SUFRIMIENTO Y SU ABANDONO

Page 204: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

203

PENSAR EN LAVAR

LA GENTE EN ESTOS DÍAS piensa demasiado. Si pudieran

detener un poquito el proceso de pensar, sus vidas serían mucho más

simples.

Una vez a la semana, en nuestro monasterio de Tailandia, los

monjes dejaban de dormir para meditar por toda la noche en el hall

principal. Esto era parte de nuestra tradición monástica del bosque.

Esto no era tan severo ya que siempre podíamos darnos una siesta la

mañana siguiente.

Una mañana, después de una sesión de meditación de toda la

noche, cuando estábamos llegando a nuestras chozas para retomar el

sueño, el abad llamó a un monje novicio Australiano. Para la

consternación del monje, el abad le dio una inmensa pila de hábitos

que lavar, ordenándole que lo haga inmediatamente. Era parte de

nuestra tradición cuidar al abad lavando sus hábitos y haciendo otras

pequeñas tareas para él.

Esta era una enorme pila para lavar. Además, todo el lavado

debía hacerse de la forma tradicional de los monjes del bosque. El

agua tenía que ser acarreada desde un pozo, luego hacer un gran

fuego y hervirla. Un leño de un árbol Yaca debía ser cortado en

pedacitos usando el machete del monasterio. Los pedacitos luego eran

añadidos al agua hirviendo para que liberen su savia, que servía como

detergente. Luego cada hábito debía ser puesto solo en un abrevadero

de madera, se le derramaba el agua hirviente de color café, y el hábito

era refregado con las manos hasta que estaba limpio. El monje tenía

que secar los hábitos al sol, dándolos vuelta cada cierto tiempo para

asegurar que la tintura natural no forme manchas. Lavar incluso un

solo hábito era un proceso largo y tedioso. Lavar una inmensa

cantidad de hábitos toma muchas horas. El joven monje nacido en

Brisbane, estaba cansado por no haber dormido toda la noche. Sentí

mucha pena por él. Así que fui a la caseta para el lavado a echarle una

mano. Cuando llegué ahí, estaba diciendo groserías y palabrotas más

en la tradición de Brisbane que en la tradición budista. Estaba

reclamando lo injusto y lo cruel que era esto.

Page 205: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

204

“¿No se pudo esperar el abad hasta mañana? ¿No se dio cuenta de que

no he dormido en toda la noche? ¡Yo no me hice monje para esto!”

Esto no fue precisamente lo que dijo, pero es todo lo que es

imprimible.

Cuando esto ocurrió, yo ya era un monje con muchos años. Entendía

lo que él estaba experimentando y sabía cómo salir del problema. Le

dije, “Pensar acerca de esto es mucho más duro que hacerlo.”

Él se calló y me miró fijamente. Después de unos pocos

momentos de silencio, volvió tranquilamente al trabajo y yo me fui a

dormir. Más tarde ese día, me vino a ver para darme las gracias por

ayudarlo con el lavado. Era tan cierto, descubrió, que pensar sobre

esto es la parte más difícil.

Cuando dejó de alegar y simplemente realizó el lavado, no había

ningún problema.

La parte más difícil de cualquier cosa en la vida, es pensar

sobre esta.

Page 206: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

205

UNA EXPERIENCIA CONMOVEDORA

APRENDÍ LA LECCIÓN IMPAGABLE de que “la parte más

difícil de todas las cosas en la vida, es pensar sobre estas” en mis

primeros años como monje en el noreste de Tailandia.

Ajahn Chah estaba construyendo un nuevo espacio ceremonial

para su monasterio y muchos de nosotros estábamos ayudando con el

trabajo. Ajahn Chah siempre nos ponía a prueba diciendo que un

monje debe trabajar duro todo el día por una o dos Pepsi, lo que era

mucho más barato para el monasterio que contratar trabajadores en el

pueblo. En muchas ocasiones pensé en hacer un sindicato para los

monjes novicios.

El espacio ceremonial estaba construido sobre un montículo

hecho por un monje. Quedaba mucha tierra en el montículo. Así que

Ajahn Chah nos llamó y nos dijo que quería que la tierra restante sea

trasladada hacia atrás. Durante los próximos tres días, trabajamos

desde las 10:00 A.M. hasta que oscurecía, paleábamos y llevábamos

en la carretilla esa gran cantidad de tierra hasta el mismo lugar que

quería Ajahn Chah. Estaba feliz de verlo terminado.

Al día siguiente, Ajahn Chah se fue a visitar a otro monasterio

por algunos días. Después de irse, el abad sustituto nos llamó a todos

los monjes y nos dijo que la tierra estaba en el lugar incorrecto y que

necesitaba ser retirada. Yo estaba molesto, y trataba de arreglármelas

para subyugar mi mente que reclamaba que ya habíamos trabajado

tres días bajo el calor tropical.

Cuando terminamos de trasladar la pila de tierra por segunda

vez, Ajahn Chah regresó. Nos llamó a los monjes y nos dijo, “¿Por

qué dejaron la tierra allí? Yo les dije que la dejen en ese otro lugar.

¡Pónganla allí!”

Yo estaba enojado. Estaba muy enojado. Estaba furioso. “¿Es

qué no pueden estos monjes ancianos primero ponerse de acuerdo

entre ellos? Se supone que el budismo debe ser una religión

organizada, pero este monasterio es tan desorganizado, ¡que ni

siquiera pueden ponerse de acuerdo para poner un montón de mugre!

¡No me pueden estar haciendo esto!”.

Page 207: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

206

Otros tres agotadores y largos días se avecinaban sobre mí.

Estaba reclamando en inglés, de modo que los otros monjes

Tailandeses no me entiendan, mientras llevaba la pesada carretilla.

Esto iba más allá de la pala. ¿Cuándo se detendría?

Comencé a notar que mientras más enojado estaba, más

pesada se sentía la carretilla. Uno de mis compañeros monjes, vino a

decirme, “¡Tu problema es que piensas demasiado!”

Por supuesto que tenía razón. Cuando deje de quejarme y

reclamar, la carretilla se sentía mucho más ligera. Yo aprendí mi

lección. Pensar en trasladar la tierra es la parte más difícil; trasladarla

era fácil.

Hasta el día de hoy, sospecho que Ajahn Chah y su abad

sustituto planearon esto desde el principio.

Page 208: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

207

¡POBRE DE MÍ!, ¡SUERTE LA DE ELLOS!

LA VIDA DE UN MONJE MUY NOVATO en Tailandia parece

demasiado injusta. Los monjes mayores reciben la mejor comida, se

sientan en los cojines más suaves y nunca tienen que llevar la

carretilla. Además de que mi única comida del día era asquerosa, para

las ceremonias tenía que sentarme sobre concreto durante muchas

horas (que además era grumoso, porque los aldeanos eran muy malos

poniendo concreto); Y algunas veces tenía que trabajar muy duro.

¡Pobre de mí, suerte la de ellos!

Pasaba largas y desagradables horas justificando mis quejas a

mí mismo. Probablemente los monjes mayores estaban tan

iluminados, que la comida deliciosa sería desperdiciada en ellos, por

lo que yo debería recibir la mejor comida. Los monjes mayores han

pasado años sentados en los duros suelos con sus piernas cruzadas, así

que ya estaban acostumbrados, por lo que deberían pasarme los

grandes y suaves cojines a mí.

Además, los monjes mayores estaban obesos por comer la

mejor comida, por lo que ya tenían un “cojín natural” para sus

traseros. Los monjes mayores mandaban a los monjes novatos a hacer

el trabajo, mientras que ellos nunca trabajaban, por lo que ¿cómo

podían saber lo duro y agotador que era llevar la carretilla? Los

proyectos, después de todo, eran sus ideas, ¡por lo que ellos deberían

hacer el trabajo! ¡Pobre de mí, suerte la de ellos!

Cuando yo me volví un monje mayor, comí la mejor comida,

me senté en cojines suaves y hacía poco trabajo físico. Sin embargo,

me encontré envidiando a los monjes novatos. Ellos no tenían que dar

todas las charlas públicas, ni escuchar los problemas de la gente todo

el día, ni gastar horas en administración. Ellos no tenían

responsabilidades y por ende mucho tiempo para ellos mismo. Me oí

diciéndome a mí mismo, “¡Pobre de mí! ¡Suerte la de ellos!”

Pronto me di cuenta de que estaba pasando. Los monjes

novatos tienen “sufrimiento de monje novato.” Los monjes mayores

tienen “sufrimiento de monje mayor.” Cuando me volví un monje

mayor, solo estaba cambiando una forma de sufrimiento por otra.

Page 209: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

208

Ocurre exactamente lo mismo cuando una persona soltera

envidia a la que está casada, y cuando una persona casada envidia a

una persona soltera. Como todos debemos saber ahora, cuando nos

casamos, solo estamos cambiando el “sufrimiento de soltero” por el

“sufrimiento de casado.” Pobre de mí, Suerte la de ellos.

Cuando somos pobres, envidiamos a los ricos. Sin embargo,

muchos ricos envidian las amistades genuinas y la libertad de

responsabilidades que tienen los pobres. Ser rico solo es cambiar el

“sufrimiento de pobre” por el “sufrimiento de rico.” Y así funciona

esto. Pobre de mí, suerte la de ellos.

Pensar que serás feliz por volverte otra cosa es un engaño.

Volverte otra cosa solo cambia una forma de sufrimiento por otra

forma de sufrimiento. Pero cuando estas contento con quien tú eres

ahora, novato o mayor, soltero o casado, rico o pobre, entonces estás

libre del sufrimiento.

¡Suerte la mía! ¡Pobre de ellos!

Page 210: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

209

CONSEJO PARA CUANDO ESTÁS ENFERMO

EN MI SEGUNDO AÑO como monje en el noreste de Tailandia, me

enfermé de tifus de los matorrales. Tenía la fiebre tan alta que fui

admitido en la guardia para monjes en el hospital regional de Ubon.

En esos días, a mediados de los 70’, Ubon era un remoto lugar aislado

en un país muy pobre. Sintiéndome débil y afligido, con suero en el

brazo, me di cuenta de que el enfermero se fue a las 6:00 P.M. Media

hora más tarde, el enfermero de turno todavía no llegaba, así que le

pregunté al monje de la cama de al lado, si debíamos alertar a alguien

a cargo, de que el enfermero de noche no había llegado. Rápidamente

me respondió que en la guardia de monjes, nunca hay un enfermero

en la noche. Si empeoras durante la noche, solo es mal karma. Ya

era lo suficientemente malo estar tan enfermo, ¡y ahora más encima

estaba aterrorizado!

Durante las próximas cuatro semanas, cada mañana y cada tarde, un

enfermero macizo como un búfalo de agua, me inyectaba antibióticos

en las nalgas. Era un hospital público pobre, en un lugar con poco

desarrollo, de un país del tercer mundo, así que las agujas eran

recicladas muchas más veces de lo permitido incluso en Bangkok. El

enfermero de brazos fuertes literalmente tenía que apuñalar la aguja

con mucha fuerza para que entre en la carne. Se espera que los monjes

sean duros, pero mis nalgas no eran duras. Se volvieron muy

adoloridas. Odié al enfermero esa vez.

Estaba adolorido, débil y nunca me había sentido tan miserable en

toda mi vida. Hasta que una tarde, Ajahn Chah fue a visitarme a la

guardia de monjes. ¡A visitarme! Me sentí tan halagado e

impresionado. Me sentí animado. Me sentí genial, hasta que Ajahn

Chah abrió la boca. Lo que me dijo—más tarde me enteré—, se lo

decía a muchos monjes enfermos que visitaba en el hospital.

Me dijo, “O te vas a mejorar, o te vas a morir.”

Page 211: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

210

Y se fue.

Mi euforia fue hecha añicos. La alegría de la visita se desvaneció. Lo

peor fue que no podías culpar a Ajahn Chah. Lo que dijo, era

absolutamente cierto. Me mejoraba o me moría. De cualquier modo,

el malestar de la enfermedad no iba a perdurar. Insospechadamente,

eso era muy reconfortante. Al final me mejoré en vez de morir.

Qué gran maestro era Ajahn Chah.

Page 212: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

211

¿QUÉ TIENE DE MALO ESTAR ENFERMO?

EN MIS CHARLAS PÚBLICAS, a menudo le pido a mi audiencia

que levanten las manos todos los que nunca se han enfermado.

Prácticamente todos levantan sus manos. (Quienes no, ¡están

dormidos o perdidos en alguna fantasía sexual!) Esto demuestra,

explico, que enfermarse es algo bastante normal. En realidad, sería

muy raro si nunca te enfermaras de vez en cuando. Así que les

pregunto, ¿Por qué cuando van al médico, le dicen, “Doc, algo anda

mal conmigo.”? Algo andaría mal si nunca te enfermaras. Así que una

persona racional diría, “Algo anda bien conmigo doc. ¡Estoy enfermo

otra vez!”

Cuando ves a la enfermedad como algo malo, le añades un estrés

innecesario, e incluso culpa a las molestias.

En la novela del siglo XIX, Erehwon, Samuel Butler imaginaba

una sociedad donde enfermarse sea considerado un crimen y que los

enfermos fuesen condenados a prisión. En un memorable pasaje, el

acusado que estaba resfriado y estornudando en el escritorio, fue

tratado por el juez como un criminal en serie. No era la primera vez

que estaba ante el magistrado con un resfrío. Además, su único delito

era comer comida chatarra, no hacer ejercicio y llevar un estilo de

vida estresante. Fue sentenciado a prisión por muchos años.

¿Cuántos de nosotros nos sentimos culpables cuando estamos

enfermos?

Un amigo monje tuvo una enfermedad desconocida por muchos

años. Se pasaba día tras día, semana tras semanas, todo el día en

cama, sintiéndose demasiado débil incluso para salir de su cuarto. El

monasterio no escatimó recursos o esfuerzos en todo tipo de terapias

médicas, ortodoxas o alternativas, en un intento por ayudarlo, pero

nada parecía funcionar. Cada vez, pensaba que se sentía mejor, se

tambaleaba un poco para caminar, y recaía por semanas. Muchas

veces pensó que moriría.

Page 213: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

212

Un día, el sabio abad del monasterio tuvo una visión profunda

sobre el problema. Así que se dirigió hacia la habitación del monje

enfermo.

El monje postrado en cama miró fijamente al abad con extrema

desesperanza. “He venido aquí,” dijo el abad, “en nombre de todos los

monjes y monjas de este monasterio, y también en nombre de todos

los laicos que nos ayudan. En representación de todas estas personas

que te aman y te cuidan, he venido a darte permiso para morir. Ya no

te tienes que mejorar.”

En ese momento, el monje rompió en llanto. Se había esforzado

tanto para mejorarse. Sus amigos se habían metido en tantos líos para

tratar de sanar su cuerpo enfermo, que no podía

soportar decepcionarlos. Se sentía tan equivocado, tan culpable, por

no sanarse. Al oír las palabras del abad, se sintió libre para estar

enfermo, incluso para morir. Ya no necesitaba luchar tanto para

agradar a sus amigos, nunca más. La libertad que sintió, lo hizo llorar.

¿Y qué crees que pasó a continuación? Bien, desde ese día comenzó

a mejorarse.

Page 214: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

213

VISITANDO A UN ENFERMO

¿CUANTOS DE NOSOTROS PREGUNTAMOS, “¿Cómo te

sientes hoy?” cuando visitamos a un ser querido en el hospital?

Para comenzar, ¡Que cosa más estúpida para preguntar! Por

supuesto que se siente mal, de lo contrario no estaría en un hospital,

¿o sí? Además, este saludo común pone al paciente en un profundo

estrés psicológico. Siente que es un acto de rudeza hacer sentir mal a

las visitas diciéndoles la verdad: que se sienten horrible. ¿Cómo

pueden decepcionar a alguien que se ha tomado el tiempo y la

molestia de venir a visitarlos al hospital, respondiéndoles lo mal que

se sienten, drenados como una bolsa de té usada? Así que en vez de

eso, se ven impulsados a mentir, diciendo: “Creo que me siento un

poquito mejor hoy día,” sintiéndose culpables por no estar poniendo

lo suficiente de su parte para mejorarse. Desafortunadamente,

¡demasiadas visitas en el hospital hacen que el paciente empeore!

Una monja australiana de la tradición budista tibetana estaba

muriendo de cáncer en un hospital para enfermos terminales en Perth.

Yo la conocía por muchísimos años, y a menudo iba a visitarla. Una

vez me llamó a mi monasterio, solicitando que la visite ese mismo

día, puesto que sientía que su hora se acercaba. Así que dejé lo que

estaba haciendo e inmediatamente conseguí a alguien que me llevé

setenta kilómetros hasta el hospicio en Perth. Cuando pregunté en la

recepción del hospital, una enfermera autoritaria me dijo que la monja

budista tibetana había dado la estricta instrucción de no dejar pasar a

nadie.

“Pero he venido especialmente a verla a ella”, dije

gentilmente.

“Lo siento,” me dijo con fuerza la enfermera, “ella no quiere

ninguna visita y nosotros debemos respetar eso.”

“Pero eso no puede ser,” protesté. “Me llamó hace como una

hora y media y me pidió que viniera.”

La enfermera mayor me miró con furia y me ordenó que la

siga. Nos detuvimos enfrente de la habitación de la monja australiana

Page 215: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

214

donde la enfermera me mostró el gran letrero que estaba en la puerta

cerrada.

“¡No se aceptan visitas!”

“¡Mire!,” dijo la enfermera.

Mientras examinaba la nota, leí otras palabras escritas con

letras pequeñas más abajo “…excepto Ajahn Brahm.”

Así que entré.

Cuando le pregunté a la monja por qué puso esa nota con tal

excepción, me explicó que cuando todos sus amigos y parientes la

fueron a visitar, se pusieron tan tristes y abatidos al verla morir, que la

hicieron sentir mucho peor. “Ya es suficientemente malo morir de

cáncer,” me dijo, “y es demasiado además tener que lidiar con los

problemas emocionales de mis visitas.”

Ella llegó a decir que yo era su único amigo que la trataba como una

persona y no como un moribundo; a quien no le molestaba verla

demacrada y agotada, y que en vez, le contaba chistes y la hacía

reír. Así que le conté chistes por toda una hora mientras ella a su vez,

me enseñaba a cómo ayudar a un amigo con su muerte. Yo aprendí de

ella que cuando visitas a alguien en el hospital, háblale a la persona y

deja a los doctores y a las enfermeras el tema de la enfermedad.

Ella falleció en menos de dos días después de mi visita.

Page 216: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

215

EL LADO LIGERO DE LA MUERTE

COMO MONJE BUDISTA, siempre tengo que lidiar con la muerte.

Es parte de mi trabajo conducir los servicios funerarios budistas.

Como resultado, conozco personalmente a muchos directores

funerarios en Perth. Quizás sea por el requisito de solemnidad en

público, que muchos de ellos muestran un gran sentido del humor en

privado.

Una vez, un director funerario me contó acerca de un

cementerio localizado al sur de Australia, en una hondonada de

arcilla. Ellos habían visto muchas veces, me contó, que justo después

de bajar la urna hacia la sepultura, venía una fuerte lluvia y el agua

llenaba agujero. Mientras el sacerdote hacía oraciones, ¡la urna

comenzaba lentamente a flotar ante la vista de todos!

Y también estaba el vicario de Perth, que en el mismo comienzo

del funeral, ya estaba inadvertidamente apoyado en todos los botones

del atril. De una sola vez y en medio de su lectura, la urna comenzó a

moverse por el telón, cortó el micrófono, y el “toque del silencio,”

¡quedó haciendo ecos por toda la capilla! No ayudó en nada que el

fallecido haya sido un pacifista.

Un director funerario en particular, tenía el hábito de contarme

chistes cuando íbamos caminando delante de la carroza fúnebre, y en

la siguiente etapa, desde el cementerio hasta la sepultura. Y en la

mejor parte de cada uno de sus chistes, que eran todos graciosos, me

hacía cosquillas con el codo en las costillas para tratar de hacerme

reír. Yo hacía todo lo posible para no reírme a carcajadas. Así que

cuando llegamos al lugar del servicio, le dije muy firmemente que

detenga de comportarse de esa forma para que pueda componer mi

cara de una forma más conforme a la ocasión. Eso solamente lo incitó

a comenzar con otro chiste, ¡el pillo!

Con el paso de los años, he aprendido a tomarme menos en serio

mis funerales budistas. Hace unos años, me hice del coraje para

contar un chiste por primera vez en un funeral. Poco después de

comenzar con el chiste, el director funerario, que estaba justo detrás

de los deudos, trataba de entender que era lo que yo estaba haciendo y

Page 217: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

216

me hacía muecas desesperadamente tratando que me detuviera. Es

que eso simplemente no se hace, contar un chiste en un funeral. Pero

yo estaba decidido. La cara del director funerario se puso más blanca

que uno de sus cadáveres. Al final del chiste, los dolientes en la

capilla se largaron a reír, y el director del funeral con la cara

consternada, se relajó por el alivio.

La familia y los amigos me felicitaron más tarde. Me contaron

lo mucho que el fallecido hubiese disfrutado de ese chiste en

particular y lo agradecido que hubiese estado de que sus amados lo

hayan despedido con una sonrisa. Ahora, a menudo cuento chistes en

los funerales. ¿Por qué no? ¿Te gustaría que tus parientes y amigos

me escuchen decir un chiste en tu funeral? Cada vez que he

preguntado esto, la respuesta es siempre “¡Sí!”

¿Así que cual era el chiste? Aquí va:

Una pareja de ancianos había estado junta hasta que uno de ellos

falleció y el otro le siguió unos pocos días más tarde. Así que

aparecieron juntos en el cielo. Un hermoso ángel los llevó a una

mansión impresionante en la cima de un cerro donde tenían vista al

océano. En el mundo temporal, solo los billonarios pueden costear

una mansión así. El ángel anunció que esa mansión era suya como

recompensa divina.

El esposo que siempre había sido alguien práctico, dijo:

“Todo esto está muy bien, pero no creo que podamos pagar el

impuesto de una propiedad tan grande.”

El ángel sonrió dulcemente y les dijo que no había impuesto a la

propiedad en el cielo. A continuación, llevó a la pareja a un tour por

las habitaciones de la mansión. Cada habitación estaba amoblada de

una forma exquisita, algunas habitaciones con muebles antiguos, otras

con muebles modernos. Invaluables lámparas candelarias colgaban

desde los techos. Las llaves de oro sólido brillaban por todo el baño.

Había sistemas de DVD y televisores plasma con pantalla

panorámica. Al final del tour, el ángel dijo que si había algo que no

les gustara, que se lo dijeran y que lo cambiaría de inmediato. Esta era

su recompensa divina.

Page 218: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

217

El esposo había estado sumando el valor de todas las cosas y

dijo: “Todos esos muebles son muy caros. No creo que podamos

pagar el seguro premium.”

El ángel miró para arriba y les dijo amablemente que a los

ladrones no les era permitido entrar al cielo, así que no había ninguna

necesidad de tener seguro de propiedad. Luego los llevó escaleras

abajo hacia el garaje de tres espacios. Allí había un inmenso

todoterreno de cuatro ruedas junto a una reluciente limosina Rolls-

Royce Touring, y el tercer auto, era una edición limitada de un auto de

carreras, un Ferrari rojo descapotable. El esposo siempre había

querido tener autos poderosos temprano en su vida mundana, pero

solo podía soñar con tener uno. El ángel le dijo que si deseaba

cambiar los modelos y los colores, no debería dudar en decirle. Esta

era su recompensa divina.

El esposo tristemente dijo: “Incluso si pudiéramos pagar los

costos de registración, que no podemos, ¿de qué sirve tener un auto de

carreras de alta velocidad en estos días? Solo terminaré siendo

multado por la velocidad.”

El ángel movió su cabeza y le dijo pacientemente que no había

costos de registración en el cielo, y tampoco había cámaras de

seguridad. Él podía conducir el Ferrari tan rápido como quisiera.

Luego en ángel abrió las puertas del garaje. Al otro lado de la

carretera había un magnifico campo de golf de 18 agujeros. El ángel

dijo que en el cielo sabían lo mucho que a él le gustaba el golf,

añadiendo que este maravilloso campo de golf había sido diseñado

por el mismo Tiger Woods.

El esposo todavía no estaba feliz y decía: “Este campo de golf

se ve carísimo, solamente al ver la sede del club, no creo que

podamos pagar la tarifa.”

El ángel se quejó, y luego recobrando rápidamente su

compostura santificada, le aseguró al esposo que no había tarifas en el

cielo. Además, en los campos de golf del cielo nunca tienes que

esperar para lanzar, y la bola siempre pasa las trampas de arena, y los

Green están diseñados para que sin importar en donde pongas la bola,

siempre llegará al agujero. Esta era su recompensa divina.

Page 219: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

218

Después de que el ángel se fue, el esposo comenzó a regañar a

su esposa. Estaba tan enojado con ella, que gritaba y despotricaba en

contra de ella algo terrible. Ella no podía comprender por qué estaba

enojado.

“¿Por qué estás enojado conmigo?” le preguntó, “Tenemos una

hermosa mansión y un adorable amoblado. Tú tienes tu Ferrari, que

puedes conducir tan rápido como quieras, y además tienes un campo

de golf solo cruzando la calle. ¿Por qué estás enojado conmigo?

“Porque, esposa,” dijo amargamente el esposo, “si no fuera por toda

esa comida saludable que me dabas, ¡podría haber estado aquí arriba

hace años!”

Page 220: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

219

EL DUELO, LA PÉRDIDA Y CELEBRANDO LA

VIDA

EL DUELO ES LO QUE LE AÑADIMOS a la pérdida. Esta es una

respuesta aprendida, específica de algunas culturas.

Yo me di cuenta de eso por cuenta propia, inmerso por ocho

años en una cultura asiática puramente budista. En esos años, en un

monasterio del bosque en un remoto lugar de Tailandia, la cultura y

las ideas occidentales aun eran totalmente desconocidas. Mi

monasterio servía como lugar de cremación para muchas aldeas

aledañas. Había una cremación casi todas las semanas. En los cientos

de funerales que presencié a fines de los 70’, nunca vi llorar a nadie.

Yo podía hablar con las familias deudas durante los días siguientes y

no había signos de duelo. Uno podía concluir que no había duelo.

Llegué a conocer que en el noreste de Tailandia, en esos días, en una

región impregnada de enseñanzas budistas desde muchos siglos, la

muerte era aceptada por todos de una manera que iba en contra de las

teorías del duelo y la pérdida.

Esos años me enseñaron que había otra alternativa. No es que el

duelo sea incorrecto, solo que es otra alternativa. La pérdida de un ser

querido puede verse de una segunda forma, que evita esos largos días

de doloroso duelo.

Mi padre murió cuando yo tenía solo 16 años. Para mí era un

gran hombre. Él fue quien me ayudó a encontrar el significado del

amor con sus palabras: “Cualquier cosa que hagas en tu vida hijo, las

puertas de mi corazón siempre estarán abiertas para ti.” Aunque mi

amor por él era inmenso, no lloré en su funeral. Ni he llorado desde

ese entonces. Nunca me encontré llorando su muerte prematura. Me

tomó muchos años comprender mis emociones con respecto a su

muerte.

Encontré tal entendimiento en la siguiente historia, que quiero

compartir aquí con ustedes.

Cuando yo era joven, disfrutaba de la música, de todo tipo de

música, desde rock hasta clásica, jazz o folk. Londres era una ciudad

Page 221: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

220

fabulosa para crecer en los 60’ y a comienzos de los 70’, si te gusta la

música. Recuerdo haber estado nervioso en el primer concierto de

Led Zeppelin, en un pequeño club en Soho. En otra ocasión, solo un

puñado de nosotros fue a ver al entonces desconocido Rod Stewart

enfrente de un grupo de rock en el piso de arriba de un pequeño pub

al norte de Londres. Todavía tengo hermosos recuerdos de la escena

musical de Londres en esa época.

Cuando finalizaban la mayoría de los conciertos yo gritaba:

“¡Otra! ¡Otra!” junto a muchos otros. Como era de costumbre, la

banda o la orquesta tocaba un momento más. Eventualmente tenían

que parar, guardar sus cosas e irse a casa. Y yo también. Me dice mi

memoria que cada tarde, cuando caminaba desde la casa hacia el club,

pub, o hall de concierto, siempre estaba lloviendo. Hay una palabra

especial para describir ese tipo de lluvia sombría, que a menudo hay

en Londres: Llovizna. Siempre parecía estar lloviznando frio, y gris

cada vez que dejaba la sala de conciertos. Pero aunque sabía en mi

corazón que probablemente nunca escucharía esa banda otra vez, y

que esa banda ha dejado mi vida para siempre, nunca sentí tristeza ni

lloré. Mientras caminaba por el húmedo y oscuro frio Londinense por

la noche, la emotiva música aún hacía eco en mis oídos, “¡Qué música

tan maravillosa! ¡Qué hermosa presentación! ¡Qué afortunado fui al

haber estado allí!” Nunca me sentí en un duelo cuando terminaban

los conciertos.

Y fue exactamente así como me sentí después de la muerte de

mi padre. Era como si un gran concierto hubiese terminado. Que

hermosa presentación. Y yo estaba, por así decirlo, gritando, “¡Otra!,

¡Otra!,” cuando se acercaba el final.

Mi viejo y querido padre luchó duro para quedarse un poco más

con nosotros. Pero el momento eventualmente llegó, cuando tuvo que

“empacar sus cosas y volver a casa.” Cuando caminé hacia el

crematorio de Mortlake, después del funeral, bajo la fría llovizna de

Londres—recuerdo claramente esa llovizna—sabía en mi corazón que

probablemente no lo volvería a ver, que se había ido de mi vida para

siempre, pero no me sentí triste ni tampoco lloré. Lo que sentí en mi

corazón fue, “¡Qué padre tan maravilloso! ¡Qué inmensamente

inspiradora fue su vida! Qué suerte tuve de haber estado allí en ese

Page 222: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

221

momento. Que afortunado fui de haber sido su hijo.” Cuando tomé la

mano de mi mamá para el largo camino que esperaba el futuro, sentí

la misma euforia que sentí al final de los conciertos más grandes de

mi vida. No me los hubiese perdido por nada en el mundo.

El duelo es ver solamente lo que te han arrebatado. Celebrar la

vida es reconocer todo lo que fuiste bendecido, y sentirte muy

agradecido por eso.

Gracias, Papá.

Page 223: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

222

LAS HOJAS QUE CAEN

PROBABLEMENTE LA MUERTE más difícil de aceptar es la de

un hijo. En muchas ocasiones he tenido el honor de dirigir el funeral

de niños pequeños, quienes no llegaron muy lejos en el viaje de la

vida. Mi tarea es ayudar a los desconsolados padres, y a otros, a

sacarlos del tormento de la culpa y de la obsesiva necesidad de una

respuesta para la pregunta, “¿Por qué?”

A menudo les cuento la siguiente parábola, que me contaron en

Tailandia hace muchos años:

Un simple monje budista estaba meditando en soledad al interior

de la jungla en una ermita hecha de paja. Por la tarde, llegó la violenta

tormenta del monzón. El viento rugía como un avión jet y una lluvia

intensa azotaba su ermita. Mientras la noche avanzaba, la tormenta se

hacía más salvaje. Primero, se escuchaban ramas siendo arrancadas de

los árboles. Luego, arboles enteros eran arrancados del suelo por la

fuerza de la tormenta y golpeaban contra el suelo haciendo un sonido

tan fuerte como el de un trueno. El monje no pudo dormir en toda la

noche. Durante la noche, a veces podía escuchar los inmensos

gigantes del bosque caer en el suelo, y su corazón palpitaba por un

momento.

En las horas antes del alba, como de costumbre, la tormenta

desapareció. A primera vista, el monje se aventuró en salir de su

choza de paja para inspeccionar el daño. Muchos ganchos muy

grandes, del tamaño de dos árboles grandes cayeron justo al lado de la

choza. El monje se sintió afortunado de haber sobrevivido. El monje

pronto se dio cuenta de que su ermita no tenía protección. Si un árbol

caía sobre su ermita, o incluso una rama grande, pasaría sin

dificultades el techo de paja y lo aplastaría causándole la muerte.

Lo que súbitamente llamó su atención, no eran los árboles

arrancados del suelo ni los ganchos caídos esparcidos por el suelo,

sino las muchas hojas que ahora se esparcían densamente sobre el

suelo del bosque.

Page 224: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

223

Como esperaba, la mayor parte de las hojas que cayeron, eran

hojas cafés, que habían vivido toda una vida. Entre las hojas cafés,

había muchas hojas amarillas. Había incluso muchísimas hojas

verdes. Y algunas hojas verdes eran tan frescas y tan verdosas que

sabía que habían brotado del árbol hace tan solo unas pocas horas. En

ese momento, el corazón del monje entendió la naturaleza de la

muerte.

Él quería probar la verdad de su visión profunda, así que

comenzó a mirar los ganchos de los árboles. De seguro, la mayoría de

las hojas que quedaban en los arboles todavía estaban verdes, jóvenes

y saludables, en la plenitud de su vida. Pero, aunque muchas hojas

recién nacidas estaban muertas en el suelo, las viejas hojas cafés

inclinadas y torcidas todavía colgaban en los ganchos. El monje

sonrió; Desde ese día en adelante, la muerte de un niño no lo volvió a

desconcertar nunca más.

Cuando la tormenta de la muerte cae sobre nuestra familias, a

menudo se llevan a los viejos, las “manchadas hojas cafés.” También

se llevan muchas hojas de mediana edad, como las hojas amarillas del

árbol. La gente joven también muere, en la plenitud de la vida, como

las hojas verdes. Y a veces, la muerte arranca de una amorosa vida a

un número pequeño de jóvenes brotes. Esta es la naturaleza esencial

de la muerte en nuestras comunidades, y así también, es la naturaleza

esencial de las tormentas en un bosque.

No hay nadie a quien culpar y nadie debe cargar con la culpa

por la muerte de un hijo. ¿Quién puede culpar a una tormenta? Y esto

nos ayuda a responder la pregunta de por qué mueren algunos niños.

La respuesta es la misma por la que un pequeño número de hojas

verdes deben caer en una tormenta.

Page 225: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

224

LOS ALTIBAJOS DE LA MUERTE

QUIZÁS EL MOMENTO MÁS EMOTIVO en un funeral es

cuando el ataúd baja hacia la sepultura, o en una cremación, cuando

se presiona el botón para mover el ataúd. Es como si el último resto

del ser querido finalmente es arrebatado de los deudos para siempre.

Este es a menudo un momento donde ya no se pueden contener las

lágrimas.

Tales momentos son particularmente difíciles en un

crematorio en Perth. Allí, cuando se presiona el botón, el ataúd

desciende hacia el lugar base donde las están las calderas. Esto es

replicar un entierro. Sin embargo, una persona muerta yendo hacia

abajo, ¡evoca el simbolismo subconsciente de irse abajo al infierno!

Ya es lo suficientemente malo perder a un ser querido; añadirle la

insinuación de descender al inframundo es siempre algo muy difícil

de llevar.

Por lo tanto, una vez propuse que los ataúdes del crematorio

sean construidos de modo de que cuando el sacerdote presione el

botón para bajar al fallecido, el ataúd se eleve elegantemente en el

aire. Un simple elevador hidráulico haría el trabajo. Y cuando el

ataúd se acerque al techo, que desaparezca en una nubosidad de hielo

seco, a través de una cavidad arriba en el techo, todo al compás de

una música dulce y divina. ¡Qué forma más maravillosa de levantar el

ánimo de los dolientes!

Sin embargo, alguien que escuchó mi propuesta me advirtió

que podía quitarle la integridad a la ceremonia, especialmente en esos

casos en que todos saben que el canalla muerto en el ataúd, muy

difícilmente iría hacia “arriba.” Así que refiné mi propuesta,

sugiriendo que podría haber tres botones para cubrir todos los casos:

un botón “arriba” solamente para los buenos, un botón “abajo” para

hacernos carga de los traviesos, y un botón “hacia el lado” para la

ambigua mayoría. Entonces, reconociendo los principios

democráticos de la sociedad occidental, y para añadir algo de

interesante a un deprimente rito, yo les pediría a los deudos levantar

la mano para votar cuál de los tres botones presionar. ¡Esto haría el

Page 226: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

225

funeral una de las ocasiones más memorables!, ¡y una buena razón

para asistir!

Page 227: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

226

EL HOMBRE CON CUATRO ESPOSAS

UN EXITOSO HOMBRE mantenía a cuatro esposas. Cuando su

vida estaba llegando a su fin, llamó a su cuarta esposa, la más reciente

y la más joven, a un costado de su cama.

“Cariño,” le dijo, acariciando su figura legendaria, “en uno o

dos días estaré muerto. Después de la muerte, estaré solo sin ti.

¿Vendrías conmigo?”

“¡De ningún modo!” declaró la muchacha ilustre. “Yo debo

quedarme atrás. Yo diré elogios sobre ti en tu funeral, pero no puedo

hacer más.” Y salió de la habitación a paso constante.

Su frio rechazo fue como una daga para su corazón. Le había

puesto mucha atención a su esposa más joven. Estaba tan orgulloso de

haberla elegido como acompañante a muchas funciones importantes.

La muchacha le dio dignidad a su vejez. Fue una sorpresa darse

cuenta de que no lo amaba, como él la amaba a ella.

Pero todavía quedaban tres esposas, así que llamó a la tercera

esposa, con la que se había casado a mediana edad. Se esforzó tanto

para conseguir la mano de su tercera esposa. La amaba

profundamente por haberle dado tantas alegrías. Ella era tan atractiva

que muchos hombres la codiciaban, pero siempre se mantenía fiel.

Ella le daba una sensación de seguridad.

“Corazón,” le dijo, aferrándose a ella, “en uno o dos días más

estaré muerto. Después de la muerte, estaré solo sin ti. ¿Vendrías

conmigo?”

“¡Definitivamente no!” afirmó la joven mujer seductora de una

manera negociante. “Una cosa así nunca se ha hecho. Te daré un

funeral extraordinario, pero después de tu funeral, voy por tus hijos.”

La futura infidelidad de su tercera esposa le llegó hasta lo más

profundo. Él la echo del lugar y llamó a su segunda esposa.

Él creció junto a su segunda esposa. Ella no era tan atractiva,

pero siempre estaba ahí para ayudarlo con algún problema y darle un

invaluable consejo. Ella era su amiga de mayor confianza.

Page 228: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

227

“Amada,” le dijo, mirando a sus ojos confidentes, “en uno o dos

días estaré muerto. Después de la muerte, estaré solo sin ti. ¿Vendrías

conmigo?”

“Lo siento,” le dijo como disculpándose, “no puedo ir contigo.

Yo llegaré hasta tu tumba, pero no más allá.”

El anciano estaba devastado. Así que llamó a su primera esposa, que

ha conocido prácticamente desde siempre. La había dejado de lado los

últimos años, especialmente después de su encuentro con su

estupenda tercera esposa, y con su distinguida cuarta esposa. Pero esta

primera esposa, que era realmente importante para él, trabajaba en

silencio, sin que nadie lo note. Él se sintió avergonzado al verla venir

mal vestida y muy delgada.

“Querida,” le imploró, “en uno o dos días estaré muerto.

Después de la muerte, estaré solo sin ti. ¿Vendrías conmigo?”

“Por supuesto que iré contigo,” respondió sin inmutarse.

“Siempre voy contigo, vida tras vida.”

La primera esposa se llamaba Karma.

La segunda esposa se llamaba Familia.

La tercera esposa era la Riqueza.

Y la cuarta esposa era la Fama. Por favor, lee la historia una vez más ahora que sabes quienes

son las cuatro esposas. ¿A cuál de las esposas es más importante cuidar? ¿Cuál se irá contigo cuando te mueras?

Page 229: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

228

GOLPEÁNDOSE

EN MI PRIMER AÑO en Tailandia, los monjes éramos llevados de

monasterio en monasterio en la parte trasera de una pequeña

camioneta. Los monjes ancianos usaban las mejores sillas en la cabina

del frente, por supuesto. Los monjes junior nos sentábamos en los

bancos de madera en la parte de atrás. Sobre los bancos había una

baja capa de metal, sobre la cual se estiraba una lona para

protegernos de la lluvia y del polvo.

Los caminos estaban malos, casi sin mantención. Cuando las

ruedas pasaban por un hoyo, la camioneta se iba para abajo y los

monjes jóvenes saltaban. ¡Choque! Muchas veces me chocó la cabeza

con una de esas estructuras de mental. Además, siendo un monje

calvo, no tenía nada “acolchonado” para amortiguar el golpe.

Decía palabrotas cada vez que me golpeaba la cabeza (en

inglés), para que no me entendieran los monjes tailandeses. Pero

cuando los monjes tailandeses golpeaban su cabeza, ¡solamente se

reían! No podía entender por qué. ¿Cómo te puedes estar riendo

cuando te están golpeando la cabeza tan duro? Quizás, pensé, esos

monjes tailandeses se han golpeado tanto la cabeza tantas que ya

debían haber tenido algún tipo de daño permanente.

Ya que yo solía ser un científico, decidí hacer un experimento.

Decidí reírme como los monjes tailandeses, la próxima vez que

golpeara mi cabeza, para ver qué sucedía. ¿Saben lo que descubrí?

Me di cuenta que si te ríes cuando te golpean, duele bastante menos.

El reír libera endorfinas en nuestra sangre, que son los

analgésicos de la naturaleza. También mejoran tu sistema inmune

para combatir cualquier infección. Entonces, si sirve reírse cuando te

duele algo. Si no me crees, inténtalo la próxima vez que te golpees en

la cabeza.

La experiencia me enseñó que cuando la vida es dolorosa,

duele menos si les ves el lado cómico y te las ingenias para reír.

Page 230: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

229

EL GUSANO Y SU AMADA PILA DE

EXCREMENTO

ALGUNAS PERSONAS simplemente no quieren estar libre de

problemas. Si no tienen suficientes problemas para preocuparse, se

meten en las telenovelas para preocuparse por problemas de

personajes ficticios. Muchos consideran que la angustia es

estimulante; consideran aquello que es sufrimiento como divertido.

Ellos no quieren ser felices, porque están demasiado apegados a sus

cargas.

Dos monjes habían sido amigos cercanos de toda una vida. Después

de sus muertes, uno renació como un deva (un ser celestial), en un

hermoso mundo celeste, mientras que su amigo nació como un

gusano en una pila de excremento.

El deva pronto comenzó a extrañar a su viejo amigo y comenzó

a preguntar dónde nació. Él no pudo encontrar a su amigo en ningún

lugar en su mundo celeste, así que lo buscó en todos los otros reinos

celestes. Su amigo no estaba allí. Usando sus poderes divinos, el deva

buscó en el mundo de los humanos, pero no pudo encontrar a su

amigo allí tampoco. De seguro, pensó, su amigo no pudo haber

renacido en el reino animal, pero verifico por si acaso. Aún allí no

había señales del amigo de su vida anterior. Así que después, el deva

buscó en el mundo que llamamos “bichos”, y para su gran sorpresa,

¡encontró a su amigo como un gusano en una repugnante pila de

excremento maloliente!

Los lazos de la amistad son tan fuertes que a

menudo sobreviven a la muerte. El deva sintió que debía rescatar a su

viejo amigo de tal renacimiento desafortunado, sin importar el karma

que lo condujo allí.

Así que el deva apareció en frente de la asquerosa pila de

excremento y lo llamó, “¡Oye, gusano! ¿Te acuerdas de mí? Éramos

monjes en nuestra vida pasada y tú eras mi mejor amigo. Mientras

Page 231: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

230

que yo renací en un feliz mundo celeste, tú renaciste en esta

repugnante pila de excremento de vaca. No te preocupes, porque te

puedo llevar al cielo conmigo. ¡Vamos, viejo amigo!”

“¡Espera un momento!” dijo el gusano, “¿Qué tiene de

maravilloso ese ‘mundo celeste’ del que estás hablando? Yo soy muy

feliz aquí en mi fragante y deliciosa pila de apetecible excremento.

Muchas gracias.”

“Tú no entiendes,” dijo el deva, y le dio al gusano una brillante

descripción de los deleites y de los placeres del cielo.

“¿Hay algo de excremento allí? Preguntó el gusano, yendo al

punto.

“¡Por supuesto que no!” olfateó el deva.

“¡Entonces no voy!” respondió firmemente el gusano. “¡Lárgate!” Y

el gusano hurgo hacia dentro en la pila de excremento.

El deva pensó que si tan solo el gusano pudiese ver el cielo por

sí mismo entendería. Así que el deva apretó su nariz y puso su suave

mano en la repulsiva pila de excremento, buscando al gusano. Lo

encontró y lo jaló hacia afuera.

“¡Oye! ¡Déjame!” gritó el gusano. “¡Ayuda! ¡Mayday, mayday!

“¡Estoy durmiendo!” Y el pequeño y escurridizo gusano se contorneó

y se movió hasta que se liberó, y luego se zambullo en su pila de

excremento para esconderse.

El amable deva metió sus dedos en las apestosas heces otra vez,

encontró al gusano e intentó sacarlo una vez más. El deva casi capturó

al gusano, pero ya que el gusano estaba pestilente con una lodosa

pestilencia y no quería salir, escapó por segunda vez y se escondió

más profundo en su pila de excremento. El deva intento de sacar al

pobre gusano ciento ocho veces de su miserable pila de excremento,

pero el gusano estaba tan apegado a su adorable pila de excremento

¡que siempre se hundía hacia dentro!

Así que, eventualmente, el deva tuvo que volver al cielo y dejar

al tonto gusano en su “amada pila de excremento.”

Y así terminan las ciento ocho historias de este libro.

Page 232: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

231

NOTAS

Casi todas las historias este libro han sido pasadas de boca en oído en

nuestra tradición monástica. Muchas tienen tus raíces en las antiguas

escrituras del budismo y nos permiten crecer en cada historia, así

como adaptarla a los tiempos. Sin embargo, unas otras pocas historias

son anécdotas modernas que se suman a la riqueza de nuestros

cuentos budistas.

Cuando las historias han evolucionado desde un texto budista

en específico, la fuente se cita más abajo. Otras tienen una fuente

desconocida, probablemente siendo alguna historia que yo mismo

escuché y recordé de la parte más temprana de mis treinta y cinco

años como budista. Algunas han sido contadas de otros libros y esos

cuentos son reconocidos como sea posible. Sin embargo, la principal

fuente de mi material es mi propia vida, especialmente mis treinta

años como monje en que ocurrieron esas historias, o si fueron

escuchadas en los inspiradores sermones en nuestros espacios

monásticos.

1 Devaputta Samyutta, Sutta 26, mi propia traducción.

2 Esta historia ha evolucionado de una combinación con otras fuentes,

en particular la historia origen del Dhammapada, verso 110, y los

versos del monje iluminado Adhimutta Thera en el Theragatha.

3 Esta historia está enraizada en el Samyutta Nikaya, Kosala

Samyutta Sutta No. 8, y también en el Udana, vagga 5, Sutta 1.

4 Esta historia evolucionó del Samyutta Nikaya, Sakka Samyutta

Sutta 22.

5 Yo oi por primer vez esta version de esta historia Antigua como un

joven budista en el reino unido. Esta ha sido desde entonces contada y

publicada en resumen Idries Shah en The Way of the Sufi, Penguin

Books, Harmondsworth, 1975, pp. 80-81.

Page 233: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

232

6 El permiso para reproducir este poema anteriormente publicado “Es

demasiado esperar” por Jonathan Wilson-Fuller ha sido concedido por

el autor.

7 De acuerdo con mi investigación, la historia de las “Tres Preguntas”

fue primero publicada en Yiddish en 1903 en un libro que incluía

historias cortas de otros distinguidos autores, como Chekhov, para

ayudar a los judíos que estaban siendo perseguidos en Rusia. La

versión que leí cuando era un estudiante en la Universidad de

Cambridge en 1970 fue publicado en una antología, aunque no pude

encontrar tal publicación.

8 Esta historia está basada en el Jataka 107.

9 Esta historia está basada en el Jataka 215.

10 Esta historia está basada en el Udana, capítulo 6, Sutta 4.

Page 234: ¿Quién ordenó esta camionada de excremento? · Ley 20435, Chile Art. 1 Nº 8 D.O. 04.05.2010 Artículo 71 R. Se podrá, sin que se requiera autorización del autor o titular, ni

233

SOBRE EL AUTOR

Ajahn Brahm nació en Londres en 1951. Él se consideró a sí

mismo un budista a los dieciséis años cuando leía libros budistas

en secundaria. Su interés en el budismo y en la meditación floreció

cuando estaba estudiando Física Teórica en la Universidad de

Cambridge. Después de terminar su carrera y enseñar por un año,

viajó a Tailandia para ordenarse como monje.

Él fue ordenado como monje en Bangkok a la edad de veintitrés

años por el Abad de Wat Saket. Después pasó nueve años

estudiando y entrenando en la tradición de meditación del bosque

bajo la tutela del Venerable Ajahn Chah.

En 1983, se le pidió asistir en el establecimiento de un

monasterio del bosque cerca de Perth, Australia Occidental. Ajahn

Brahm ahora es el Abad del Monasterio Bodhinyana y el Director

Espiritual de la Sociedad Budista de Australia Occidental.