planificacion del trabajo final de administración general 1

5
F I L I A L - PL A NI F IC AC I ÓN DEL T RA B AJO F I N AL I. DATOS GENERALES PROFESOR: Mg. Américo Hurtado Palomino ASIGNARTURA: Administración General PERIODO LECTIVO: 2013-lII CARRERA PROFESIONAL: Facultad de Administración y Negocios CICLO: I TURNO: Noche II. TEMAS ASIGNADOS A CADA GRUPO: 1. CONDICIONES GENERALES: Seleccionar una Empresa de cualquier sector productivo o de servicios (empresas sugeridas). El trabajo debe ser presentado en grupo de Mínimo de 3 y máximo de 5 participantes (Alumnos B-Learning especial debe ser individual). El trabajo debe ser entregado de acuerdo al formato (Estructura) establecido por el docente Se deben realizar las entregas de avances del mismo en las fechas indicadas por el Docente. El trabajo vale como una nota con ponderación 4 entre las notas que se van a tomar en el semestre. 2. CONTENIDO DEL TRABAJO: TEMA: Estudio del caso empresarial 1. Generalidades de la empresa 1.1. Descripción de la empresa 1.1.1. Reseña histórica ( 1 hoja) 1.1.2. Objeto Social (minuta) (1 hoja) 1.1.3. Principales Accionistas 1.1.4. Administración de la empresa (¿Quiénes administran la empresa?) 1.1.5. Estructura organizacional (Organigrama) 1.2. Visión y Misión 1.3. Valores Organizacionales (Proponer) 1.4. FODA de la empresa 1.5. Objetivos de la empresa 2. Análisis del entorno externo e interno

Upload: alberto-rosenbert-flores-cespedes

Post on 08-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificacion Del Trabajo Final de Administración General 1

FFIILLIIAALL --

PL A NI F IC AC I ÓN DEL T RA B AJO F I N AL

I. DATOS GENERALESPROFESOR: Mg. Américo Hurtado PalominoASIGNARTURA: Administración General PERIODO LECTIVO: 2013-lIICARRERA PROFESIONAL: Facultad de Administración y NegociosCICLO: I TURNO: Noche

II. TEMAS ASIGNADOS A CADA GRUPO:

1. CONDICIONES GENERALES: Seleccionar una Empresa de cualquier sector productivo o de servicios

(empresas sugeridas). El trabajo debe ser presentado en grupo de Mínimo de 3 y máximo de 5

participantes (Alumnos B-Learning especial debe ser individual). El trabajo debe ser entregado de acuerdo al formato (Estructura) establecido por

el docente Se deben realizar las entregas de avances del mismo en las fechas indicadas por el

Docente. El trabajo vale como una nota con ponderación 4 entre las notas que se van a

tomar en el semestre.

2. CONTENIDO DEL TRABAJO:TEMA: Estudio del caso empresarial

1. Generalidades de la empresa1.1. Descripción de la empresa

1.1.1. Reseña histórica ( 1 hoja)1.1.2. Objeto Social (minuta) (1 hoja)1.1.3. Principales Accionistas1.1.4. Administración de la empresa (¿Quiénes administran la empresa?)1.1.5. Estructura organizacional (Organigrama)

1.2. Visión y Misión1.3. Valores Organizacionales (Proponer)1.4. FODA de la empresa1.5. Objetivos de la empresa

2. Análisis del entorno externo e interno2.1. Análisis del entorno general (PESTEL)

PolíticoEconómico Social Tecnológico Ecológico Legal

Page 2: Planificacion Del Trabajo Final de Administración General 1

FFIILLIIAALL --

2.2. Análisis de entorno especificoCompetidores (¿Quiénes son sus principales competidores?)Proveedores (¿Quiénes son sus principales proveedores de materia prima, insumos, etc.?)Clientes (¿Quiénes son sus principales clientes de la empresa?)

2.3. Análisis de la empresa Unidades de negocio (Cuantas unidades/Líneas de negocios tiene la

empresa) (Indicar cuales son los principales productos que tiene por línea de negocio ounidad de negocio) (Qué otros productos podría vender esta empresa)

Indicadores económicos (Puede encontrar en la Conasev) Otros que vea por conveniente el alumno.

3. Conclusiones y recomendaciones4. Anexos (Datos estadísticos, videos y otros)

III. BIBLIOGRAFIA:

Kourdi, J. “Estrategias claves para tomar decisiones en los negocios”. 1ª edición. CuatroMedia. Buenos aires argentina (2008).

Hill - Jones “Administración Estratégica”, 6ª edición, Ed. McGraw Hill, México, (2005). Garrido, S. “Dirección Estratégica”. 2ª edición. Mc Graw Hill. Madrid España (2006).

IV. CONTROL DEL AVANCE DEL TRABAJO:

SEMANA 8: Presentación del Informe N° 1, con los avances del trabajo final, detallando lo siguiente:

Participación y avance de cada uno de los integrantes del grupo. Problemas suscitados durante el avance del trabajo final (a la fecha) Tener identificada la área sobre la cual se va a trabajar, problemática y

posibles soluciones Describir los procesos que se realizan en el área. Diseño inicial de la base de datos.

Así mismo en esta etapa se incluye la presentación digital del avance de la Base de Datos, para poder identificar posibles errores.

Porcentaje: 40%

SEMANA 12: Presentación del Informe N° 2, con los avances del trabajo final, detallando lo siguiente:

Participación y avance de cada uno de los integrantes del grupo. Problemas suscitados durante el avance del trabajo final (a la fecha) Diseño de la Base de Datos terminada Diseño inicial de la aplicación

Page 3: Planificacion Del Trabajo Final de Administración General 1

FFIILLIIAALL --

Así mismo en esta etapa se incluye la presentación digital del avance de la aplicación, para poder identificar posibles errores.

Porcentaje: 80%

SEMANA 16: Presentación del Informe N° 3, con los avances del trabajo final, detallando lo siguiente:

Participación y avance de cada uno de los integrantes del grupo. Problemas suscitados durante el avance del trabajo final (a la fecha)

En esta etapa se realizara la presentación de la aplicación terminada, para poder identificar errores (estructura, diseño, contenido, etc.), los cuales tendrán que ser corregidos para la fecha de la exposición.

Porcentaje: 100%

EXPOCICIÓN DEL TRABAJO. SEMANA 18:

Para la exposición de los trabajos finales, los grupos deben de tener presente lo: Cada alumno del grupo debe de vestir traje formal. Cada grupo debe de realizar una presentación en PowerPoint, para exponer su tema.

Sin embargo, puede utilizar otro tipo de ayudas. El grupo debe de presentar un informe final, el cual debe de estar acompañado

por un CD o DVD con la información de todo su tema (informes, diapositivas, aplicación).

Arequipa, 19 de febrero del 2014

………..………………………………………………….Mg. Américo Hurtado Palomino