plan de trabajo psicologa saanee revisado

12
PLAN ANUAL DEL SERVICIO DE PSICOLOGIA SAANEE - 2016 I.- DATOS INFORMATIVOS: NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN : CEBE Nº 12 “BEATO EDMUNDO RICE”. DREL : Lima UGEL : 07 San Borja. MODALIDAD : Educación Especial. NIVELES : Inicial- primaria-secundaria MODALIDADES DE INTERVENCION : EBR-EBA- ETP TURNO : MAÑANA- TARDE- NOCHE DIRECCION : Urbanización Santa Leonor/ Calle Víctor Humareda TELEFONO : 3404889 NOMBRE DE LA DIRECTORA : Mg. Virginia Gabriela, Acevedo Lemus. COORDINADORA SAANEE : Lic. Sofía Elisa, Silva Benites PSICÓLOGA SAANEE : Lic. Jennifer Leonor, Peláez Malpica. II.- FUNDAMENTACIÓN: El equipo SAANEE del CEBE. Nº 12 “BEATO EDMUNDO RICE”, atiende a estudiantes del CEBE y estudiantes de las Instituciones Educativas Inclusivas del distrito de Chorrillos, con discapacidad: intelectual leve, moderada, severa y multidiscapacidad, ( motora, auditiva, TEA, superdotación entre otros) que de acuerdo a la política educativa actual se ha adoptado el modelo social con un enfoque Inclusivo de trabajo; para lo cual se contará con la labor conjunta de la familia, docentes, auxiliares, comunidad educativa, para lograr la inclusión educativa, socio familiar exitosa y de calidad. Como parte del equipo SAANEE debemos asistir a la familia en acciones de información, capacitación, apoyo y acompañamiento para que genere en ella mejores niveles de participación activa, orientada a lograr un compromiso eficaz en la atención de las necesidades de su hijo, que le permita un desarrollo pleno de sus aprendizajes, logrando la inclusión en los diferentes niveles y modalidades: Educación Básica Regular, Educación Básica Alternativa, Técnico Productivo. III.- BASES LEGALES: 1. Constitución Política del Perú. Constitución Política del Perú 2. Ley del profesorado 24029. 3. Ley Nº 28044 Ley General de Educación y su Modificatoria Ley Nº 28123.

Upload: piobrando-huaycho-huallpa

Post on 11-Jul-2016

752 views

Category:

Documents


40 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Trabajo Psicologa SAANEE Revisado

PLAN ANUAL DEL SERVICIO DE PSICOLOGIA SAANEE - 2016

I.- DATOS INFORMATIVOS:

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN : CEBE Nº 12 “BEATO EDMUNDO RICE”. DREL : Lima UGEL : 07 San Borja. MODALIDAD : Educación Especial. NIVELES : Inicial-primaria-secundaria MODALIDADES DE INTERVENCION : EBR-EBA- ETP TURNO : MAÑANA- TARDE-NOCHE DIRECCION : Urbanización Santa Leonor/ Calle Víctor Humareda TELEFONO : 3404889 NOMBRE DE LA DIRECTORA : Mg. Virginia Gabriela, Acevedo Lemus. COORDINADORA SAANEE : Lic. Sofía Elisa, Silva Benites PSICÓLOGA SAANEE : Lic. Jennifer Leonor, Peláez Malpica.

II.- FUNDAMENTACIÓN:

El equipo SAANEE del CEBE. Nº 12 “BEATO EDMUNDO RICE”, atiende a estudiantes del CEBE y estudiantes de las Instituciones Educativas Inclusivas del distrito de Chorrillos, con discapacidad: intelectual leve, moderada, severa y multidiscapacidad, ( motora, auditiva, TEA, superdotación entre otros) que de acuerdo a la política educativa actual se ha adoptado el modelo social con un enfoque Inclusivo de trabajo; para lo cual se contará con la labor conjunta de la familia, docentes, auxiliares, comunidad educativa, para lograr la inclusión educativa, socio familiar exitosa y de calidad.

Como parte del equipo SAANEE debemos asistir a la familia en acciones de información, capacitación, apoyo y acompañamiento para que genere en ella mejores niveles de participación activa, orientada a lograr un compromiso eficaz en la atención de las necesidades de su hijo, que le permita un desarrollo pleno de sus aprendizajes, logrando la inclusión en los diferentes niveles y modalidades: Educación Básica Regular, Educación Básica Alternativa, Técnico Productivo.

III.- BASES LEGALES:

1. Constitución Política del Perú. Constitución Política del Perú 2. Ley del profesorado 24029.3. Ley Nº 28044 Ley General de Educación y su Modificatoria Ley Nº 28123.4. Decreto Supremo N°011-2012 ED Aprueba Reglamento de la Ley General de Educación. 5. Ley N°29973: Ley de la Persona con Discapacidad.6. Ley 27050: Ley general del CONADIS.7. Decreto Supremo Nº 002-2014-MIMP, se aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29973, Ley

General de la Persona con Discapacidad8. Ley Nº 301150 Ley de protección a las personas con espectro autista (TEA) 9. Decreto Supremo Nº 02 -2005 Dec. Supremo Nº 013- 2004- ED Reglamento de educación

Básica Regular.10. Decreto Supremo 015-2004 – ED Reglamento de educación Básica Alternativa.11. R.S. Nº 041- 2004 –ED Se institucionaliza el foro nacional de educación para todos. 12. Resolución Suprema Nº 001- 2007- ED aprueba el Proyecto Educativo Nacional al 2021 La

educación que queremos para el Perú.13. D.L. N°28628: Ley que regula la participación de las asociaciones de padres de familia en las

Instituciones Educativas Públicas (13-11-05) 14. Directiva Nº 033 Lima Metropolitana Aprueba la documentación de la Conversión Directiva

Nº 033.15. R. M. Nº 0592- 2005-ED Plan Nacional de Educación para todos 2005-2015, Perú.16. Directiva Nº 011- 2012 MED Acciones para definir planes de Mejora y Compromisos para el

Logro de los aprendizajes en el “Día del Logro”

Page 2: Plan de Trabajo Psicologa SAANEE Revisado

17. R.M Nº 0234 - 2005- ED que aprueba la Directiva Nº 004 VMGP-2005, sobre evaluación de los aprendizajes de los estudiantes de la educación básica regular.

18. R.M. 0592– 2005 – ED: Normas para orientar las acciones de Reflexión y Análisis del proyecto educativo nacional y el proyecto nacional de educación para todos 2005 – 2015

19. Resolución Ministerial Nº 0547-2012 ED “Marco del buen Desempeño Docente para docentes de Educación Básica Regular”

20. D.S 011 – 2012 ED norma dispositivos para la e EBR , EBE , EBA ETP, aprobado el 6 de julio del 2012.

21. Ley N°28542 Ley de Fortalecimiento de la familia. 22. Plan Nacional de Fortalecimiento Plan Nacional de Familiar 2013- 2021.23. RM N° 572 -2015 Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2016 en la

EB.24. RM N° 035 -2016 MINEDU Norma Técnica para la implementación de Compromisos de

Desempeño 2016.25. Ley N° 30412, Modifica el artículo 20 de la Ley 29973 Ley General de la Persona con

Discapacidad “Pase libre transporte público terrestre para las personas con Discapacidad Intelectual Severa.

IV.- JUSTIFICACION:

El Centro de Educación Básica Especial N°12”Beato Edmundo Rice” de acuerdo a las normas vigentes en el marco de la década de la educación Inclusiva 2003 al 2016 se constituye como un conjunto de recursos profesionales. Técnicos y materiales al servicio de los estudiantes con necesidades educativas Especiales: Retardo mental leve, Moderado, Autismo, talento y Superdotación, lo tanto es prioridad contar con un plan de trabajo cuya finalidad es lograr la inclusión exitosa en los diferentes niveles de las Instituciones Educativas Inclusivas, mediante un trabajo organizado, coordinado y planificado, orientado y capacitando a los Padres de familia y comunidad.

V.- OBJETIVOS:

GENERAL:

Contribuir en la evaluación psicológica, diagnostica e intervención de los niños con necesidades educativas especiales, a fin de fortalecer sus capacidades para la competencia académica y la inclusión.

ESPECÍFICOS:

Elaborar la relación de los estudiantes incluidos con sus respectivos diagnósticos.

Asesoramiento a los docentes incluidos, para modificar las conductas inadecuadas u otro caso que lo requieran.

Informar y sensibilizar a docentes, padres de familia, comunidad e instituciones educativas Inclusivas a través de talleres, para una inclusión adecuada.

Capacitar padres de familia sobre habilidades sociales y para mejorar los aprendizajes de sus hijos.

Capacitar a docentes sobre técnicas y estrategias metodológicas para el aprendizaje y habilidades sociales de los estudiantes inclusivos.

Page 3: Plan de Trabajo Psicologa SAANEE Revisado

VI.- METAS:

META INSTITUCIÓN EDUCATIVA INCLUSIVA

NOMBRE DE LA I.E CANTIDAD

1. I.E. ARQT.FERNANDO BELAUNDE TERRY 82. I.E. LOS INKAS 13. I.E. VIRGEN DEL MORRO SOLAR 74. I.E REYES CATOLICOS 15. I.E. 7042 SANTA TERESA DE VILLA 66. I.E.JOSE OLAYA BALANDRA 127. I.E. MARIA AUXILIADORA 88. I.E. MANUEL SCORZA TORRES 59. I.E. CESAR VALLEJO 310. I.E.I. 563 SANTISIMO DIVINO NIÑO DE JESUS 511. I.E.I. COMUNAL SAN JUAN DE LA LIBERTAD 112. I.E.I AUGUSTO GUTIERREZ MENDOZA 113. I.E. N° 34 FE Y ALEGRIA 814. I.E. MATEO PUMACAHUA 615. I.E. BRISAS DE VILLA 416. I.E. SANTA ISABEL DE VILLA 417. I.E. ARIOSTO MATELLINI ESPINOZA 518. I.E. SAN PEDRO DE CHORRILLOS 419. I.E.I. 518 ANGELES DE JESÚS 320. I.E. 7077 LOS REYES ROJOS 621. I.E. 7075 JUAN PABLO II 1222. I.E.CAPULLITOS DE JESUS 223. I.E. JOSE MARIA ARGUEDAS 1524. I.E. 7066 ANDRES AVELINO 425. I.E. TUPAC II SEC. 126. CETPRO TUPAC 127. I.E.I. MI CASITA FELIZ 2 128. I.E. PEDRO PAULET 229. I.E.I. 521 VIRGEN MARIA MADRE DE LOS NIÑOS 830. I.E.SANTA ROSA 431. CEBA “JOSE OLAYA” 232. CEBA “MATEO PUMACAHUA” 633. CETPRO “MUNICIPAL DE CHORRILLOS” 234. I.E.I. 567 MI PEQUEÑO PEDRO 135. CEBA “SAN PEDRO” 136. I.E.I. BUENOS AIRES DE VILLA 1

TOTAL 156

VI.-METODOLOGÍA:

Visita a la IE inclusivas previa coordinación con directivos. Apoyo y asesoramiento a docentes de estudiantes inclusivos. Reuniones de coordinación con el equipo SAANEE. Efecto multiplicador de las capacitaciones asistidas. Capacitación a docentes de centros inclusivos a nivel de red y por sectores.

VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Page 4: Plan de Trabajo Psicologa SAANEE Revisado

N° ACTIVIDADES MESESM A M J J A S O N D

1 Elaboración del plan anual del servicio de psicología

X X

2 Evaluaciones psicopedagógicas X X X X

3 Selección de casos y organización de horario de atención

X X

4 Intervención a las instituciones educativas regulares para el asesoramiento respectivo

X X X X X X X X

5 Orientación y consejería a PPFF X X X X X X X X

6 Visitas domiciliarias en algunos casos

X X X X X X X X

7 capacitación a los docentes inclusivos

X X X X X X X X

8 Se realizara coordinación constante con el equipo SAANEE

X X X X X X X X X

9 Elaboración de informes del servicio de forma semestral y anual

X X

VIII.-RECURSOS:

Humanos:

Personal directivo y docente de las Instituciones Educativas inclusivas. Profesionales docentes y no docentes (OP-SAANEE) 339 familias.

Materiales:

Proyecto Educativo Institucional Proyecto Curricular Institucional: Diversificación adecuada y adaptada según las necesidades

Educativas de cada educando. Videos Equipo multimedia Materiales de oficina, útiles de escritorio.

Financieros:

Autofinanciados para la movilidad de los especialistas a Instituciones Educativas Inclusivas. Autofinanciados para documentos (planes, informes Psicopedagógicos, POI, fichas de

monitoreo, asesoramiento y acompañamiento, asistencia, coordinación y otros.

IX.- EVIDENCIAS E INSTRUMENTOS:

Fotografías

Page 5: Plan de Trabajo Psicologa SAANEE Revisado

Relación de asistencia Ficha de meta cognición VIDEOS

X.- EVALUACIÓN:

Elaboración del informe semestral y anual del servicio. Informe oportuno de cada caso derivado al servicio.

………………………………………………………Lic. JENNIFER PELÁEZ MALPICA.

PSICOLOGA DEL SAANEE

Page 6: Plan de Trabajo Psicologa SAANEE Revisado

OBJETIVO ESPECÍFICO 1: Sensibilizar y capacitar a la comunidad educativa, a través de Redes, a las redes de Salud, organizaciones Comunales de base y Comisarias, mediante talleres generando una adecuada inclusión socio familiar , educativa ,promoviendo la retención y el progreso anual de los aprendizajes de los estudiantes inclusivos

ACTIVIDAD ESTRATEGIAS INDICADORESCRONOGRAMA

M A M J J A S O N D

COORDINACION CON LAS REDES EDUCATIVAS REDES DE SALUD, ORGANIZACIONES COMUNALES DE BASE Y COMISARIAS.

Coordinación con los directores y docentes la consideración en el calendario cívico y el PEI (misión y visión, PCI) el día de la educación inclusiva.

Coordinación con los directivos de las Instituciones Educativas, estudiantes y docentes , para las actividades de información:

ExposiciónTalleresTestimonios de PPFFExperiencias ExitosasVideos.

Coordinación con los directivos de las Instituciones Educativas, los padres de familia, estudiantes y docentes , para las actividades de capacitación, utilizando técnicas expositivas y vivenciales.

Coordinación con los representantes de las redes. Evaluación de las actividades de información y

capacitación.

PEI (misión y visión, PCI ) de las I.E.I , con enfoque inclusivo y consideración del día de la inclusión educativa en el calendario cívico.

Registro de asistencia de las reuniones de redes.

Cronograma de fechas para las capacitaciones o CIAP.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

INFORMACIÓN Y CONCERTACIÓN CON DIRECTIVOS DE LAS

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

INCLUSIVAS Y DE LA

Reunión con REDES para la presentación del plan anual de trabajo del equipo SAANEE 2016 – a los directivos de la EBR, EBA , CETPRO.

Registro de asistencia de los directivos de la EBR, EBA, CETPRO a las reuniones de REDES. X X X X X X X X

Page 7: Plan de Trabajo Psicologa SAANEE Revisado

COMUNIDAD.

Aplicación de fichas de meta cognición a la comunidad educativa y docentes

Resultados de evaluación de las actividades de información

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

EJECUCIÓN DE LAS CAPACITACIONES Y PARTICIPACION EN

LOS CIAPs

Capacitación a redes educativas Capacitación a redes salud. Capacitación a Bases comunales. Capacitación a las comisarias.

Registro de asistencia de los directivos de la EBR, EBA, CETPRO a las reuniones de REDES.

Aplicación de fichas de meta cognición a la comunidad educativa, docentes X

x

X

x

X

x

X

x

X

x

X

x

X

x

X

x

EVALUACION DE LAS ACTIVIDADES Evaluación al final de cada actividad

Resultados de evaluación de las actividades

x x x x

2.- OBJETIVO ESPECÍFICO 2 : Asesorar y acompañar a los docentes inclusivos para que hagan uso adecuado de estrategias y herramientas pedagógicas durante las sesiones de aprendizaje.

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS INDICADORES CRONOGRAMA

M A M J J A S O N D

Page 8: Plan de Trabajo Psicologa SAANEE Revisado

PLANIFICACIÓN OPORTUNA

Elaboración oportuna del plan de trabajo del equipo con la participación de todos los miembros del equipo SAANEE.

Elaboración de los planes individuales de cada institución educativa inclusiva.

Presentación del plan de trabajo del equipo SAANEE a dirección.

Presentación de los planes individuales a las instituciones educativas.

X

X

X

VISITAS DE COORDINACIÓN Y VERIFICACIÓN DE

ESTUDIANTES INCLUIDOS

Verificación de los estudiantes incluidos, en las Instituciones Educativas Inclusivas.

Coordinación de cada especialista del SAANEE con directores y docentes inclusivos.

.

Informe de cada especialista de la verificación realizada de los estudiantes incluidos en la Institución Educativa Inclusiva.

Cuaderno de coordinación con equipo SAANEE.

X X

X

X

X

ASESORAMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO A

LOS DOCENTES INCLUSIVOS

Entrevista a docentes Inclusivos. Orientación a los Docentes Inclusivos para el manejo

adecuado de estrategias y herramientas pedagógicas durante las sesiones de aprendizaje.

Registro de fichas de entrevista y asesoramiento con docentes inclusivos.

Registro en el cuaderno de asesoramiento sobre las recomendaciones para el manejo de estrategias y herramientas pedagógicas realizadas a los docentes inclusivos.

Aplicación de estrategias y herramientas pedagógicas en las sesiones de aprendizaje del docente inclusivo, registradas en el cuaderno de trabajo.

X

X

x

X

X

x

X

X

x

X

X

x

X

X

x

X

X

x

X

X

x

X

X

x

X

EVALUACIÓN Aplicación de ficha de verificación. Restructuración de estrategias y herramientas. x x x x x x x x

3 OBJETIVO ESPECÍFICO 3: Asistir y empoderar a las familias para activar la participación positiva en el proceso de inclusión familiar ,educativa y social , a través de la información, capacitación, apoyo y acompañamiento para la autodeterminación de todos sus miembros.

ACTIVIDAD ESTRATEGIAS INDICADORESCRONOGRAMA

M A M J J A S O N D

Page 9: Plan de Trabajo Psicologa SAANEE Revisado

ORIENTACION EN LA MATRÍCULA DE ESTUDIANTES

NUEVOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS INCLUSIVAS.

Orientación a los padres de familia para la matricula oportuna en Instituciones Educativas Inclusivas según nivel y modalidad.

Matrícula de estudiantes incluidos en niveles y modalidades correspondientes en Instituciones Educativas Inclusivas de manera oportuna.

X X X X X X X X X X

RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Entrevista a la familia, Visita Domiciliaria.

Coordinaciones a nivel del Equipo multidisciplinario (Derivación y discusión de casos)

Atención individualizada a padres de familia.

Evaluación e informe psicopedagógico y POI de cada estudiante incluido.

Informar, orientar con respecto a la necesidad educativa especifica del estudiante.

Atender casos sociales por ausentismo escolar, problemas en la dinámica familiar, salud, económicos entre otros.

X

X

X

X

X

X

X

X

X X X X X

X

X

INFORMACION.

Participar en las Escuelas de Familia de la Instituciones Inclusivas Matricula oportuna de los estudiantes inclusivos

Ejecución según el flujograma del proceso de inclusión. Aplicación de ficha de metacognición sobre Ley de

personas con discapacidad y Ley de familia.

X X

x

X X

X

X

x

X X

x

X X

x

X

X

CAPACITACIÓN

Talleres participativos con los Padres de Familia, dinámicas grupales, exposición y testimonios..

Presentación oportuna del plan de familia a las autoridades correspondientes CEBE e Instituciones Inclusivas.

Participación de los padres de familia a todas las actividades programadas de información , capacitación, apoyo y acompañamiento.

Logros esperados en los objetivos propuestos en el Plan de Visita Domiciliaria.

X

X X X X X X X X

X

ACOMPAÑAMIENTO Visitas domiciliarias de verificación del

cumplimiento de las recomendaciones y compromisos

Padres aplican las estrategias dadas en las capacitaciones x x x x x x x x x

Page 10: Plan de Trabajo Psicologa SAANEE Revisado

EVALUACIÓN Evaluación al final de cada

actividad Resultados de evaluación de las actividades

x x x