pandillaje juvenil en lima

23
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA TALLER DE MÉTODO DE ESTUDIO UNIVERSITARIOS TEMA: PANDILLAJE JUVENIL: CARACTERÍSTICAS EN EL ÁREA DE LIMA METROPOLITANA LIMA PERÚ 2010.

Upload: charliejhon

Post on 08-Aug-2015

599 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pandillaje Juvenil en Lima

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD RRIICCAARRDDOO PPAALLMMAA

TALLER DE MÉTODO DE ESTUDIO UNIVERSITARIOS

TEMA:

PANDILLAJE JUVENIL: CARACTERÍSTICAS EN EL ÁREA DE LIMA

METROPOLITANA

LIMA – PERÚ

2010.

Page 2: Pandillaje Juvenil en Lima

RESUMEN

El pandillaje es un problema social presente en el ámbito nacional y que la

sociedad se preocupa por su erradicación debido a que su existencia

presupone uno de los factores causantes de la falta de seguridad para la

ciudadanía.

Dado que el pandillaje (pandillaje pernicioso) constituye un problema latente en

nuestra realidad, se realizo la presente monografía titulada «Características del

pandillaje juvenil en el área de Lima Metropolitana», a través de la cual se

busca a contribuir con el establecimiento de las principales característica que

presenta el pandillaje dentro del ámbito en cuestión. Es en razón de lo

señalado que la investigación se estructuro en base a tres elementos

importantes: El planteamiento de la investigación, el marco teórico y la

presentación de resultados. Finalmente la estructura establecida para la

monografía se complemento con la presentación de un resumen, la

introducción y la bibliografía consultada.

Page 3: Pandillaje Juvenil en Lima

ÍNDICE

Portada

Resumen

1. Introducción

2. Planteamiento de la Investigación

2.1. Planteamiento del problema y justificación

2.2. Hipótesis

2.3. Objetivos

3. Marco Teórico

3.1. Definición de conceptos

3.2. Investigaciones previas sobre el tema

4. Resultado de la Investigación y Discusión

4.1. Resultados

4.2. Discusión de los resultados

Bibliografía.

Page 4: Pandillaje Juvenil en Lima

1. INTRODUCCIÓN

El pandillaje en el Perú, principalmente es una manifestación de la relegación

paulatina por parte de la familia y el estado, a las actividades de cuidado y

atención hacia el menor; esto debido a que los primeros son los responsables

directos de inculcarles los valores fundamentales y brindarles su amor y

comprensión; por otro lado el estado es responsable porque no gobierna ni

legisla ética y ejemplarmente; y más bien permite que existan medios que a

sabiendas o no, propician la inclinación de los jóvenes hacia el pandillaje.

Ante la problemática del pandillaje, se plantea la investigación titulada

«Características del pandillaje juvenil en el área de Lima Metropolitana», la cual

tiene como objetivos: Establecer los espacios geográficos de Lima

Metropolitana, en los cuales el pandillaje juvenil tiene mayor incidencia;

establecer la relación existente entre el estrato social de los espacios

geográficos de Lima Metropolitana y la incidencia del pandillaje juvenil; y,

conocer los argumentos ideológicos más recurrentes para la conformación de

pandillas juveniles en Lima Metropolitana.

La presente investigación es importante porque a través de ella se propende a

la caracterización del pandillaje juvenil en función a los espacios geográficos,

los estratos sociales y la ideología.

Page 5: Pandillaje Juvenil en Lima

2. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. Planteamiento del Problema y Justificación

2.1.1. Definición del problema

El pandillaje es un problema social presente en la historia de los pueblos y

que en cada uno de ellos responde a un determinado contexto histórico

cultural. El pandillaje siempre ha afectado a la sociedad y las causas de

su existencia en ella, son atribuidos a hechos y fenómenos sociales tales

como: La desintegración familiar, el desempleo, la violencia familiar, el

abandono moral, etc. Las propuestas para solucionar el problema del

pandillaje, varían desde la dación de leyes disuasorias para la

conformación e integración de pandillas, pasando por una reforma

educativa orientada a cultivar valores; hasta, las propuestas de

establecer centros de orientación, realizar talleres, explotar las habilidades

de los jóvenes y mantener a los jóvenes ocupados haciendo deporte.

2.1.2. Formulación del problema

El pandillaje en el Perú, principalmente es una manifestación de la

relegación paulatina por parte de la familia y el estado, en las actividades

de cuidado y atención hacia el menor; dicha relegación se dio

principalmente a partir de la década de los noventa del siglo pasado,

cuando el modelo político económico de entonces dio un giro hacia el

paradigma neoliberal; el cual al ser implantado en el Perú, permitió que

las empresas dejaran de ser reguladas y a su vez estas entre otras cosas,

Page 6: Pandillaje Juvenil en Lima

exigían de las personas un mayor número de horas dedicados al trabajo,

lo cual aunado al desentendimiento de las autoridades hacia la progresiva

demolición de los valores morales que usando a los medios de

comunicación fuera instalado por grupos interesados en crear caos en la

sociedad peruana; contribuyeron a que el Perú fuera un terreno propicio

para el nacimiento de nuevas pandillas y el fortalecimiento de las

pandillas ya existentes. Al respecto, Martin Tanaka señala:

“Si algún protagonismo adquieren los jóvenes en los 90 se da a través de las llamadas pandillas juveniles y las barras bravas. Es una figuración donde no se haya ningún contenido político puesto que se trata de una relevancia estrictamente social y hasta policial. Ambos fenómenos son sobreestimados pos la prensa y dan cuenta, sin embargo, de los niveles de exclusión social al que están expuestos hoy los jóvenes en el país; en estas agrupaciones los jóvenes encuentran un espacio de reconocimiento, donde se sienten acogidos simbólicamente en un espíritu compartido -el amor a la camiseta-“.1

Si bien es cierto que el creciente pandillaje juvenil en el Perú, encuentra

su punto de inflexión debido a las condiciones políticas, económicas y

educativas implantadas en el país en la década de los noventa del siglo

pasado; en el área de Lima Metropolitana, es posible caracterizar dicho

fenómeno teniendo en cuenta aspectos propios que dicho problema

adquiere en el área geográfica en cuestión.

Basado en las consideraciones hechas en los párrafos precedentes, el

problema objeto de estudio de la presente monografía se formula en

términos de establecer las «Características del Pandillaje Juvenil en el

Área de Lima Metropolitana»; para tal efecto, la investigación se formula

en términos de conocer los aspectos específicos más relevantes

1 Tanaka M. Jóvenes: actores sociales y cambio generacional. De la acción colectiva al protagonismo individual.

Page 7: Pandillaje Juvenil en Lima

(indicadores) que adquiere el problema del pandillaje juvenil en Lima

Metropolitana y en base a ello caracterizar el pandillaje teniendo en

cuenta aspectos más generales (variables) que expliquen y configuren las

bases para abordar dicho problema en el ámbito de estudio especifico. En

razón de lo acabado de señalar, nos formulamos la siguiente pregunta

general:

¿Cuáles son las características del pandillaje juvenil en el área

de Lima Metropolitana?

La pregunta general se sistematizo a través de las siguientes

interrogantes específicas:

a. ¿En qué espacios geográficos de Lima Metropolitana, el

pandillaje juvenil tiene mayor incidencia?

b. ¿Qué relación existe entre el estrato social de los espacios

geográficos y la incidencia del pandillaje juvenil?

c. ¿Cuáles son los argumentos ideológicos mas recurrentes para

la conformación de pandillas juveniles en el área de Lima

Metropolitana?

2.1.3. Justificación de la investigación

Desde el punto de vista teórico, la presente investigación se justifica

porque a través de ella se contribuirá a enriquecer el corpus teórico de la

caracterización del pandillaje juvenil en el Perú.

Page 8: Pandillaje Juvenil en Lima

Desde el punto de vista práctico, a través de la presente investigación se

propende a la caracterización del pandillaje juvenil en función a los

espacios geográficos, los estratos sociales y la ideología.

Desde el punto de vista metodológico, la presente investigación es

importante porque servirá como referencia a futuros investigadores en

problemas relacionados con el pandillaje juvenil, en cuanto al

establecimiento de las bases para el abordaje del pandillaje juvenil como

objeto de estudio de sus investigaciones; siempre en cuando, estas

tengan como marco delimitatorio al área de Lima Metropolitana.

2.2. Hipótesis

2.2.1. Hipótesis general

Es posible establecer las características del pandillaje juvenil en el área

de Lima Metropolitana.

2.2. Hipótesis especificas

a. Una de las características del pandillaje juvenil en el área de

Lima Metropolitana, está relacionado con los espacios

geográficos en los cuales tiene mayor incidencia.

b. La relación entre el estrato social de los espacios geográficos y

la incidencia del pandillaje, es una de las características del

pandillaje juvenil en el área de Lima Metropolitana.

c. El pandillaje juvenil en el área de Lima Metropolitana tiene

connotaciones ideológicas bien definidas.

Page 9: Pandillaje Juvenil en Lima

2.3. Objetivos

2.3. Objetivo general

Determinar las características más relevantes del pandillaje juvenil en el

área de Lima Metropolitana.

2.3. Objetivos específicos

a. Establecer los espacios geográficos de Lima Metropolitana, en los

cuales el pandillaje juvenil tiene mayor incidencia.

b. Establecer la relación existente entre el estrato social de los

espacios geográficos de Lima Metropolitana y la incidencia del

pandillaje juvenil.

c. Conocer los argumentos ideológicos más recurrentes para la

conformación de pandillas juveniles en Lima Metropolitana.

Page 10: Pandillaje Juvenil en Lima

3. MARCO TEÓRICO

3.1. Definición de Conceptos

3.1.1. La Juventud

3.1.1.1. Definición

Se define a la juventud como el estadío humano que cubre las edades

que va desde los trece a veintiséis años; pero, esta definición puramente

cronológica a veces resulta insuficiente ya que, la juventud es un proceso

relacionado con el período de educación en la vida de las personas y su

ingreso al mundo del trabajo. Dado que el concepto juventud es

polisémico; es decir, resulta bastante difuso y muy impreciso; existen

diversos puntos de vista que definen dicho término controversial; el punto

de vista biológico y el sociocultural. La primera perspectiva que es propia

del entorno de las ciencias médicas, señala a la juventud como el punto

máximo de desarrollo físico del ser humano y la segunda depende del

tiempo histórico, la cultura, y las condiciones socioeconómicas en las que

vive dicho grupo social.

3.1.1.2. Políticas Públicas de Juventudes

No todas las políticas públicas están dirigidas a la sociedad en general,

sino que muchas veces estas se dirigen a un determinado grupo social el

cual previamente es caracterizado teniendo en cuenta su responsabilidad

ciudadana, su edad, su género y otras características propias del grupo;

tal es así que en nuestros días es común hablar de políticas dirigida

Page 11: Pandillaje Juvenil en Lima

específicamente a la Juventud, dichas políticas se caracterizan por tener

sus propios principios referentes principales que guiarán la formulación y

ejecución de las iniciativas que se desarrollen a raíz de la Política Pública,

sus propias dimensiones espacios en los cuales la Política Pública de

Juventud se hará realidad y tomará forma y contenido. Los principios de

las políticas públicas son aquellos referentes que orientarán la formulación

y ejecución de la Política Pública de Juventud, permitiendo la garantía de

la protección, promoción, restitución y ejercicio efectivo, progresivo y

sostenible de los derechos de los jóvenes.2

3.1.2. El Pandillaje

Comúnmente se llama pandilla a un grupo de personas que sienten una

relación cercana o íntima entre ellos; la relación intensa entre los

miembros de una pandilla está relacionado necesariamente con los

ideales, ideología o filosofía común entre los miembros; es justamente

este hecho el que les permite actuar a las pandillas como ente orgánico

que puede llevarlos a realizar actividades en grupo van desde salir de

paseo, ir a fiestas, etc., hasta realizar actividades violentas.

Las pandillas juveniles como grupos de personas que tienen ideas o

pensamientos comunes y que se reúnen para realizar actos en común,

dependiendo de los actos que realizan serán considerados como

perniciosos o no perniciosos; caracterizándose los primeros por infringir

constantemente el orden publico a tal punto que existen leyes para

2 Comisión Redactora Distrital de Bogotá D.C. Documento preliminar de política pública de juventud, 2006 -2016; p. 8.

Page 12: Pandillaje Juvenil en Lima

combatir su existencia en sociedad. En el Perú está en vigencia la Ley

contra el Pandillaje Pernicioso, en cuyo primer artículo se señala:

“Se considera pandilla perniciosa al grupo de adolescentes mayores de doce (12) y menores de dieciocho (18) años de edad, que se reúnen y actúan para agredir a terceras personas, lesionar la integridad física o atentar contra la vida de las personas, dañar los bienes públicos o privados u ocasionar desmanes que alteran el orden interno.”3

Los factores internos, que influyen en los jóvenes o niños para que se

induzcan en el pandillaje pernicioso, son aquellos que hacen referencia a

todos los aspectos íntimos y propios de cada persona, que permiten que

se desenvuelva en el ambiente pandillero.

“Uno de los factores internos es la crisis familiar. Esta consisten que los padres están ausentes, no necesariamente físicamente sino éticamente, o generalmente existe violencia intrafamiliar, en la cual los niños no encuentran el apoyo afectivo y moral para su desarrollo adecuado .Los otros factores son la anomia y la crisis de valores. Dichos factores surgen cuando los adolescentes no comparten los patrones de comportamiento sociales; esto significa, que el sistema de normas ha entrado en crisis y se ha debilitado. Una consecuencia de este factor es que el adolescente o niño dejen de lado los procesos educativos para su óptima formación.”4

Los factores externos que influyen sobre los niños y adolescentes,

muchas veces, suelen ser determinantes para su vida en las pandillas.

Estos factores pueden ser el de la pobreza y la exclusión; y la exposición

a la violencia. La pobreza genera exclusión, pues, muchas veces, los

grupos de mayor poder adquisitivo rechazan a los otros, lo que origina

resentimiento, ya que estas relacionan el comportamiento violento con la

3 DECRETO LEGISLATIVO Nº 899. Ley contra el Pandillaje Pernicioso. 4 Vásquez O. Violencia y población adolescente; p. 22.

Page 13: Pandillaje Juvenil en Lima

pobreza, con lo que condicionan y crean obstáculos, resentimientos y,

muchas veces, el inicio de un mundo violento.5

En síntesis, es importante precisar que la palabra pandillero deriva de la

palabra pandilla, la cual tiene como una de sus acepciones la definición

que le otorga connotación de grupo o liga que forman algunos para

engañar a otros o hacerles daño.

3.1.3. Los espacios geográficos

El espacio geográfico es un concepto utilizado para definir el espacio

organizado por la sociedad; es decir, es el espacio en el que se

desenvuelven los grupos humanos en su interrelación con el medio

ambiente, por consiguiente es una construcción social, que se estudia

como concepto geográfico de paisaje en sus distintas manifestaciones

(paisaje natural, paisaje humanizado, paisaje agrario, paisaje industrial,

paisaje urbano, etc.).

Los jóvenes organizados de los espacios geográficos muchas veces en

su mayoría no participan de los movimientos sociales y organizaciones

juveniles legalmente constituidas y que tengan motivaciones culturales

(grupos de danza y música) y de entretenimiento (clubes deportivos); es

que surgen grupos juveniles denominados anti sistémicos y de tendencia

sectaria que a través de diversos actos buscara transmitir su

disconformidad contra el statu quo y en defensa de lo que consideran

propio; su territorio.

3.1.4. Los estratos sociales

5 Ibíd.; p. 23.

Page 14: Pandillaje Juvenil en Lima

Un estrato social está constituido por un conjunto de personas que

pueden o no estar establecidos en un espacio geográfico determinado,

pero, si comparten un sitio o lugar similar dentro de la jerarquización o

escala social, donde comparten similares creencias, valores, actitudes,

estilos y actos de vida. Los estratos sociales se caracterizan por su

relativa cantidad de poder, prestigio o privilegios que poseen.

F

u

ente: Ciencias Sociales y Políticas, Cuaderno de uso

académico; UNAP, 2006.

En el Perú, los estudios y las estadísticas demuestran la existencia de

clases sociales organizadas y estratificadas en niveles social, como son:

la clase alta, media y baja o niveles sociales: a, b, c, d y e, que se hallan

en diferentes grados de desarrollo social y económico.

Clasificación de las clases sociales

Gran burguesía Integrada por capitalistas de gran

escala de los países imperialistas.

Burguesía

Compuesta por grandes comerciantes,

industriales, banqueros y controlar el

poder político de un estado.

Pequeña burguesía Integrado por la clase media o clase

“sándwich” de la sociedad.

Proletariado Es la clase que vende su trabajo o

alquila su trabajo.

Lumpen proletariado Es la clase sin oficio.

Page 15: Pandillaje Juvenil en Lima

3.1.4. La ideología en las pandillas juveniles

Generalmente el pandillero busca encontrar en la calle, el hogar que

nunca hallo en su casa; es decir, una alternativa que considera válida,

ante la mala educación recibida, el mal trato del que es objeto, las

carencias que padece y las cosas que considere injustas. Al tener las

pandillas a la calle como su escuela y centro de preparación como futuro

pandillero; la ideología del grupo se transforma en el fin que le permite

utilizar los medios a los que puedan tener acceso.

“La teoría sociológica señala que en las sociedades que carecen de ritos de gradualidad para el paso de una etapa a otra -infancia, escolaridad, empleo, etc.- la adolescencia se vive como una etapa de gran crisis. Los desequilibrios de los adolescentes son, por tanto, típicos de ciertas sociedades, y no aparecen en todas las culturas. Muchos adolescentes de los barrios carecen de hechos que les señalen la transición de una etapa a otra. Permanecen en el desempleo o trabajan desde niños, y seguirán trabajando siempre en el sector urbano informal. No existe una transición laboral -ni siquiera por un cambio en el oficio- para estos adolescentes. Cualquier forma de subempleo es su destino permanente.”6

6 Rocha J L. Pandilleros: armados sin utopía.

Page 16: Pandillaje Juvenil en Lima

3.2. Investigaciones previas sobre el Tema

En el año 2004, Francisco Villegas realizo una investigación utilizando

tres enfoques de las ciencias sociales para analizar la problemática juvenil

peruana del pandillaje; en dicha investigación se llega a las siguientes

conclusiones:

- Desde el enfoque de crisis social las pandillas preocuparían por

el alto contenido de violencia que estos imprimen a sus

acciones, convirtiéndose en personas que ponen en peligro la

seguridad ciudadana.

- Desde el enfoque de ciudadanía las pandillas se interpretarían

como una especie de protesta de jóvenes de distritos populares

que crecen en situación de pobreza, sin el apoyo necesario de

las instituciones sociales como la familia, la escuela, y el

trabajo. Ante ello, los pandilleros expresarían su rechazo a una

sociedad que los margina, y entonces construirían su propia

forma de organizarse para enfrentarse a los problemas.

- Desde el enfoque de culturas juveniles las pandillas son una

expresión de las denominadas tribus urbanas que ante el

individualismo y la atomización social que impone la

globalización construyen maneras de resistir a esta tendencia y

sacan a relucir la idea del barrio, y una organización informal

pero efectiva para sus miembros construyendo así un particular

estilo de vida.

Page 17: Pandillaje Juvenil en Lima

En la tesis titulada «Influencia de los roles familiares en la formación de

las pandillas juveniles en la ciudad de Chimbote» realizada por Lorenzo

Flores (2003) se sostiene que los roles familiares es un factor que está

influyendo en la formación de las pandillas juveniles en la ciudad de

Chimbote; para dar sustento a dicha afirmación el autor se plantea los

siguientes objetivos: Analizar la socialización del hijo para determinar su

relación en la formación de las pandillas juveniles; analizar el

sostenimiento de la familia para determinar su relación en la formación de

las pandillas juveniles; analizar el estatus social de la familia y su relación

en la formación de las pandillas juveniles (estado civil) y analizar la

estabilidad familiar y su relación en la formación de las pandillas juveniles;

las conclusiones a las que se llega en dicha tesis, entre otras fueron:

- Se concluye que el ingreso del hijo a la pandilla, se debe al

incumplimiento (disfunción) de los roles familiares, relativos a la

socialización del hijo, y que se refiere al tipo de convivencia

familiar; modelo parental, escolaridad, dar afecto y seguridad

emocional al hijo.

- Uno de los roles de mayor significación en el análisis relaciona

es el referido a la Estabilidad Familiar, el mismo que está

caracterizado por la presencia de familias (hogares)

abandonados, separados, divorcios y viudez; este estado de

sosas ha privado a los hijos (jóvenes pandilleros) de los roles

complementarios de ambos padres, siendo los más afectados,

los hijos varones (94.44 pandilleros son varones).

Page 18: Pandillaje Juvenil en Lima

- Se concluye que la formación de las pandillas juveniles es un

fenómeno predominantemente adolescente, cuyas edades de

incorporación va desde los 11 hasta los 19 años en un 81.46%

y eligen estos tipos de grupos de conducta marginal, porque allí

logra satisfacer necesidades de tipo aflictivo (de amor y

aprecio), “necesidad de sentirse apreciado e importante”,

porque allí sienten que los escuchan y comprenden, porque es

bueno estar con los amigos; un 60.17%.

- En cuanto a la edad de los jóvenes pandilleros el 94.43% están

comprendidos entre 14 y 22 años, de los cuales el 51.85%

están entre 17 – 19 años, es la edad de la búsqueda de la

independencia y autonomía de los padres.

- Un 97.21% expresan que al estar con su pandilla se sienten en

ambiente, más tranquilos, importantes, apreciados y

respetados, porque dan valor a sus opiniones, lo que

probablemente no suceda en el hogar.

- Se verifica que sólo un 20.37% (44) son de nivel primario. En

cuanto a su desempeño escolar se traduce en un 61.11% como

alumno no destacado en sus estudios; el 94.4% de los jóvenes

pandilleros son varones contra un 5.56% de mujeres. La

ausencia del rol paterno en el ordenamiento de la dinámica

familiar y como modelo necesario para la identificación

psicosocial del hijo varón, es vital.

Page 19: Pandillaje Juvenil en Lima

4. RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN Y DISCUSIÓN

Dado que el término espacio geográfico alude un determinado territorio

que está definido y delimitado, para el caso de Lima Metropolitana, los

distritos configuran la mejor aproximación a los espacios geográficos. Con

respecto a la incidencia del pandillaje en los distritos se tiene que en

Lima, las pandillas es un fenómeno que casi exclusivamente se presentan

en la periferia de la ciudad; es decir en los llamados «distritos populares»

(70% de la población de Lima) El Ministerio del Interior informó que para

el año 2001 los distritos con mayor número de pandillas registradas eran:

Callao, el Agustino, San Juan de Lurigancho, Villa el Salvador, Comas,

Villa María del Triunfo, Santa Anita, Ate Vitarte, los Olivos, la Victoria, San

Martín de Porres con 16 pandillas y Cercado de Lima con 13 pandillas.

“Excepto Callao, la Victoria y Cercado de Lima los demás son distritos populares que tienen en común haberse fundado hace 50 años producto de invasiones para luego ser reconocidos como asentamientos humanos y posteriormente distritos, que en su mayoría están conformados por migrantes de provincia que trajeron consigo su cosmovisión cultural que en la ciudad sufre hibridaciones, presentan los más altos índices de pobreza y evidencian gran cantidad de problemas sociales en salud, violencia familiar, delincuencia, entre otros.”7

De lo señalado se tiene que en cuanto a espacios geográficos se refiere,

el pandillaje juvenil tiene mayor incidencia en las llamadas zonas

marginales, los cuales se caracterizan por ser de la clase media baja y

baja; además, estos espacios geográficos son los que conforman el grupo

de distritos que relativamente pueden ser considerados de reciente

creación política.

7 Villegas F. Protestando por no ser ciudadanos: Los jóvenes pandilleros de Lima a fines de los 90’s; p. 36.

Page 20: Pandillaje Juvenil en Lima

Figura 1. Distritos con mayor número de pandillas.

Fuente: Los jóvenes pandilleros de Lima a fines de los 90’s; p. 37.

Generalmente los jóvenes integran una pandilla hasta promediar un

máximo de 25 años; luego, se puede considerar al pandillaje como una

etapa de socialización por la que algunos adolescentes y jóvenes de

sectores populares (principalmente) entran en contacto y conocen a

grupos que comparten una ideología en común (con más frecuencia la

afición a un determinado club de futbol); y a través de dicho contacto

conocen el mundo. A medida que el pandillero aumenta en edad, las

vivencias que estos tienen con el grupo resultan menos significativas y

empieza a despertar en ellos otros intereses, y por ende buscar nuevas

experiencias en otros espacios; es decir, la permanencia de un joven en

la pandilla consta de un período determinado de años.

Page 21: Pandillaje Juvenil en Lima

En síntesis, el pandillaje en Lima Metropolitana, constituye una etapa en

la vida de algunos jóvenes de distritos populares; pero, en determinado

momento y por distintos motivos, los integrantes de la pandilla se irán

retirando de la misma progresivamente. Los motivos más comunes que

llevan al pandillero a tomar la decisión de retirarse entre otras son:

- La edad.

- La paternidad

- El trabajo y/o el estudio.

- El descubrimiento de nuevos espacios y redes sociales.

- La captación por la delincuencia organizada.

Page 22: Pandillaje Juvenil en Lima

BIBLIOGRAFÍA

- Comisión Redactora Distrital de Bogotá D.C. Documento Preliminar de

Política Pública de Juventud, 2006 -2016.

- Decreto Legislativo Nº 899. Ley contra el Pandillaje Pernicioso. Dado en la

Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiséis días del mes de mayo de mil

novecientos noventa y ocho.

- Flores L. Influencia de los roles familiares en la formación de las pandillas

juveniles en la ciudad de Chimbote. Tesis para optar el grado de Magister

en Educación. Chimbote: Universidad Privada San Pedro, 2003.

- López O. Metodología del trabajo intelectual. Chiclayo: Universidad

Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2010.

- Mejía J. Factores Sociales que explican el Pandillerismo Juvenil. Rev. Inv.

Soc. Nº 8, 2001. Lima: UNMSM,

- Rocha J L. Pandilleros: armados sin utopía. Rev. Envió Digital, Núm. 206,

Managua, Mayo de 1999.

- Scandroglio B. Pandillas: Grupos juveniles y conductas desviadas. La

perspectiva psicosocial en el análisis y la intervención. Universidad

Autónoma de Madrid. Disponible en: http://www.uned.es/ca-

guadalajara/actividades/Ainmigracion/Barbara_Scandroglio.pdf

Consultado Mayo 5, 2010.

- Tanaka M. Jóvenes: actores sociales y cambio generacional. De la acción

colectiva al protagonismo individual. En Perú 1964-1994: Economía,

Sociedad y Política. IEP. 1995.

Page 23: Pandillaje Juvenil en Lima

- Torrejón Pedro (2006) Ciencias Sociales y Políticas, Cuaderno de uso

académico UNAP.

- Vásquez O. Violencia y población adolescente. Lima: Flecha en el Azul,

2001.

- Villegas F. Protestando por no ser ciudadanos: Los jóvenes pandilleros de

Lima a fines de los 90’s. Tesis para optar el Título de Licenciado en

Sociología. Lima: UNMSM, 2004.