neoplasias

22

Upload: michelle-quezada

Post on 21-Jul-2015

253 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Neoplasias
Page 2: Neoplasias

Es una masa anormal de tejido, producida por la multiplicación de algún tipo de célula, esta es descoordinada con los mecanismos que controlan la multiplicación celular en el organismo y los supera. Estos tumores una vez originados siguen actuando aunque el estimulo que los provoca deje de actuar.

Page 3: Neoplasias

Es un tumor localizado con una capsula fibrosa, de crecimiento limitado , forma regular y células diferenciadas que se asemejan a su tejido de origen.

No invade tejidos adyacentes ni metastatiza a distancia.

Causa daño por compresión. No es recurrente después de la

extirpación.

Page 4: Neoplasias

Hay células anormales que se multiplican sin control.

Invaden tejidos cercanos.

Se pueden diseminar a otras partes del cuerpo por torrente sanguíneo o por el sistema linfático.

Page 5: Neoplasias
Page 6: Neoplasias

Neoplasias malignas-.1. Sarcomas(sufijo del tipo celular de

origen): tejido conectivo. 2. Carcinomas: tejido epitelial.

Neoplasias benignas1. Papilomas: tejido epitelial.2. Adenomas: epitelio glandular.

Page 7: Neoplasias
Page 8: Neoplasias
Page 9: Neoplasias

Factores genéticos.

Factores ambientales

Page 10: Neoplasias
Page 11: Neoplasias
Page 12: Neoplasias
Page 13: Neoplasias
Page 14: Neoplasias

Manifestaciones locales (mecánicas).Obstrucción , compresión de órganos

vitales como bronquios, intestino, vías urinarias, vasos sanguíneos, vasos linfáticos, corazón o grandes vasos( taponamiento pericárdico), cerebro o medula espinal.

Page 15: Neoplasias

Manifestaciones generales.1. Metabólicas-. Hipercalcemia, hiperuricemia,

desequilibrio electrolítico, hipoglucemia.2. Hormonales(ectopicas)-. ADH, ACTH, PTH,

HCG, calcitonina.3. Hematológicas-. Coagulación intravascular

diseminada, hiperviscosidad, discrasias de células sanguíneas.

4. Inmunitarias-. Inmunosupresión, autoinmunidad, complejos inmunitarios.

5. Constitucionales-. Anorexia, astenia, caquexia, fiebre

Page 16: Neoplasias

Frotis de Papanicolaou(PAP)-. Método citológico Estudio microscópico que tiene la

finalidad de detectar la presencia de células anormales.

Se utiliza con mucha frecuencia como estudio en la detección para cáncer de cuello cervicouterino principalmente, secreciones corporales, líquidos pleurales y material de lavado gástrico.

Page 17: Neoplasias

Biopsia tisular-. Obtención de muestra de tejido para su

estudio por microscopio.1. Aspiración con aguja fina: consiste en la

obtención por punción con una aguja de calibre 21 o 22 y aspiración con jeringa de 10 o 20 cc(conglomerados de células).

2. Endoscopia: introducción de un endoscopio o un laparoscopio atravez de un orificio para llegar a la estructura a biopsiar.

Page 18: Neoplasias

Se utiliza universalmente Procedimiento sencillo, rápido y de bajo

costo. Molestias mínimas para el paciente El estudio se pude realizar minutos

después de ser obtenida la muestra. Se efectúa el diagnostico con técnicas

habituales.

Page 19: Neoplasias

Según el American Joint Committee on Cancer(AJCC), usa el sistema TNM.

T-. Indica el tamaño y la diseminación local del tumor primario.

Page 20: Neoplasias

N-. Compromiso con los ganglios linfáticos.

M-. Se refiere a la magnitud del compromiso metastásico.

Page 21: Neoplasias

2008

Tipo de tumor maligno Total Hombres Mujeres

Total 100.0 100.0 100.0

Leucemias 8.7 15.2 5.6Mama 5.8 0.4 8.3Cuello del útero 3.3 0.0 4.8Ovario 2.1 0.0 3.1Tráquea, bronquios y pulmón 2.0 4.1 1.0Próstata 1.9 6.0 0.0Del estómago 1.8 3.1 1.1Del colon 1.8 3.2 1.2Higado 1.2 1.9 0.8Del rectosigmoides, recto y ano 1.1 2.0 0.7Vejiga 1.0 2.2 0.4Labio, cavidad bucal y faringe 0.9 1.9 0.5Páncreas 0.9 1.5 0.7Cuerpo del útero 0.8 0.0 1.1Melanoma y otro tumores de la piel 0.5 0.6 0.3Esófago 0.4 1.1 0.1Otros 65.8 56.8 70.3

Fuente: SSA, DGIS (2008). Egresos Hospitalarios 2008. Procesó INEG I.

Distribución porcentual de egresos hospitalarios por tipo de tumor maligno para cada sexo

Page 22: Neoplasias

Porcentaje de defunciones por tumores malignos para cada sexo

2008

1.6 1.4

1.2 0.2

7.0 3.6

0.0 7.6

3.7 4.3

2.7 3.0

4.7 4.0

1.0 0.6

8.1 Próstata Ovarios 6.4

2.7

3.3 3.1

3.2 2.7

1.9 1.5

Fuente: INEGI. Estadísticas Vitales. Defunciones 2008. Base de datos.

Colon

Linfoma no Hodgkin

Tumores malignos

Leucemia

Cuello del útero

Traquea, bronquios y pulmón

Laringe

Encéfalo

Mama

Hígado

Páncreas

Estomago

Vías urinarias