manifestaciÓn de impacto ambiental, modalidad regional de...

264
Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000 con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca. 1 ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30 REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE PROYECTOS DE VÍAS GENERALES DE COMUNICACIÓN. NOMBRE DEL PROYECTO: “MODERNIZACIÓN DEL CAMINO: SANTIAGO ZACATEPEC MIXES- SAN JUAN COTZOCÓN, KM 0+000 AL KM 21+000 CON ORIGEN EN SANTIAGO ZACATEPEC, UBICADO EN EL DISTRITO MIXE EN EL ESTADO DE OAXACA”.

Upload: others

Post on 16-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

1 ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL,

MODALIDAD REGIONAL DE PROYECTOS DE VÍAS

GENERALES DE COMUNICACIÓN.

NOMBRE DEL PROYECTO:

“MODERNIZACIÓN DEL CAMINO: SANTIAGO

ZACATEPEC MIXES- SAN JUAN COTZOCÓN, KM

0+000 AL KM 21+000 CON ORIGEN EN SANTIAGO

ZACATEPEC, UBICADO EN EL DISTRITO MIXE EN

EL ESTADO DE OAXACA”.

Page 2: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

2 ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Page 3: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

3 ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

CONTENIDO

CAPÍTULO I DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (Pág. 3)

CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO (Pág. 8)

CAPÍTULO III VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA

AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DEL SUELO (Pág. 38)

CAPÍTULO IV DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMATICA

AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO (Pág. 67)

CAPÍTULO V IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES (Pág. 110)

CAPÍTULO VI MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES (Pág.136)

CAPÍTULO

VII

PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y, EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS (Pág.169)

CAPÍTULO

VIII

IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS

TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES

ANTERIORES

(Pág. 177)

ANEXOS

Page 4: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

4 ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

CAPÍTULO I

DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL

PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Page 5: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

5 ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

CAPÍTULO I

DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO

AMBIENTAL

• Clave del proyecto

I.1. Datos generales del proyecto

Page 6: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

6 ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

I.1.1. El proyecto motivo del presente estudio corresponde a la modernización de 21 km. Del camino existente de

Santiago Zacatepec-San Juan Cotzocón. El camino existente cuenta con características técnicas de camino tipo “E”,

de acuerdo a las normas técnicas de la S.C.T. comunica a las comunidades de Santiago Zacatepec Mixes y San Juan

Cotzocón. El origen de este camino se encuentra en la población de Santiago Zacatepec, donde inicia el kilometro

0+000. (Fig. I.1).

I.1.1.1. Nombre del proyecto

Figura I.1. Trazo del camino proyectado del km. 0+000 al 21+000.

Page 7: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

7 ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000 con origen

Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

I.1.1.2. Ubicación del proyecto

El proyecto se ubica en el sureste de la República Mexicana, en el Estado de Oaxaca, específicamente hacia el noroeste

del estado en la Región Sierra Norte (Ver Fig. I.2). Distrito Mixe, en el Municipio de Santiago Zacatepec y Santa María

Alotepec; iniciando en la comunidad del mismo nombre Km 0+000 y terminando en el Km 21+000 (Ver Fig. 1.3).

Page 8: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

8 ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Figura. I.2. Croquis de Macrolocalización. El proyecto se ubica en el sureste de la República Mexicana, en el Estado de

Oaxaca, en la Región Sierra Norte.

Figura I.3. Croquis de microlocalización. Distrito Mixe, Municipio de Santiago Zacatepec y Santa María

Page 9: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

9 ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

En la tabla I.1. Se presentan las coordenadas extremas de los tramos que comprenden el trazo del camino, del km.

0+000 al km. 21+000.

I.2. DATOS GENERALES DEL PROMOVENTE

El proyecto es promovido por el Municipio de Santiago Zacatepec Mixes, cuyos datos son los siguientes:

I.2.1. Nombre o razón social: Municipio Santiago Zacatepec Mixes

I.3. Datos generales del responsable del estudio de impacto ambiental

1.3.1. Nombre o razón social: Ángel García García y Asociados S. C.

Tabla I.1. Coordenadas extremas del tramo.

Estación Coordenadas utm Coordenadas geográficas

0+000 X: 1899228.6320 Y: 189900.3962

X: 86° 31’

13.80’’

Y: 1° 40’

38.05’’

21+000 X: 1895160.0543 Y: 197303.9522

X: 86° 33’

20.82’’

Y: 1° 44’

34.32’’

Page 10: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

10ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

CAPÍTULO II

DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS O

ACTIVIDADES Y, EN SU CASO, DE LOS

PROGRAMAS O PLANES PARCIALES DE

DESARROLLO.

Page 11: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

11ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

CAPÍTULO II

DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS O ACTIVIDADES Y, EN SU CASO, DE LOS PROGRAMAS O PLANES PARCIALES DE

DESARROLLO

II.1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

El proyecto consiste en la ampliación y pavimentación del camino rural existente tipo “E” denominado: Estudio y

proyecto para la Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km

21+000, con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en territorio comunal de los Municipios de Santiago Zacatepec y

San Pedro Ayacaxtepec, Agencia Municipal de Santa María Alotepec, en la Región Sierra Norte, Distrito Mixe en el

estado de Oaxaca.

II.1.1. Naturaleza del proyecto

Page 12: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

12ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

El proyecto es una obra de infraestructura económica del Sector Comunicaciones y Transportes; que consiste en la

ampliación y pavimentación del camino existente con características geométricas de un camino tipo “E” con un solo

cuerpo de dos carriles, contemplando el proyecto, la ampliación y pavimentación del mismo para quedar integrado

con características de un camino tipo “D”, con un ancho de corona de 7.0 m. a nivel de carpeta asfáltica, ancho de

calzada de 6.0 m. y acotamientos de 0.5 m., con lo cual se logrará tener un tránsito vehicular más cómodo, rápido y

seguro en toda época del año.

El camino en estudio cuenta con una longitud de 40 km. aproximadamente, tiene como origen de su cadenamiento en

el municipio de Santiago Zacatepec Mixes y forma parte de la carretera Federal Mex-179 San Pablo Villa de Mitla-

T.C.(Tuxtepec Palomares) un importante eje carretero, que inicia en el Municipio de San Pablo Villa de Mitla, con

desarrollo hacia la Sierra Norte, en el km 90 inicia el tramo derecho Zacatepec, el cual se encuentra pavimentado y

llega hasta el Municipio de Santa María Zacatepec; para posteriormente continuar en un camino de terracerías en

dirección noreste, enlazando al Municipio de San Juan Cotzocón y la Agencia Municipal de Jaltepec de Candayoc,

hasta entroncar con la Carretera Federal Mex.147, Tuxtepec-Entronque Palomares a la altura de la Agencia Municipal

de María Lombardo de Caso.

II.1.2. Justificación y objetivos

La región Mixe se asientan en la porción más oriental de la Sierra Norte de Oaxaca, que es una prolongación de la

Sierra Madre Oriental, al noreste de la capital del estado, se compone de cerca de 290 comunidades y localidades

asentadas dentro de 19 municipios, ocupando una extensión aproximada de 6,000 kilómetros cuadrados, es una de la

zonas con más alta marginación en el estado de Oaxaca, debido principalmente al abandono gubernamental y a lo

disperso de sus comunidades como consecuencia de las características naturales propias, principalmente de la

orográfica, lo que hace realmente difícil poder proporcionar los servicios básicos de comunicación, educación y salud.

El municipio de Santa María Zacatepec actualmente se encuentra comunicado por una carretera pavimentada que

parte de Ayutla, uniendo a diversas comunidades de la región, esta es la carretera Ayutla-Yacochi, en donde se bifurca

para la comunidad de Totontepec Villa de Morelos, el otro ramal llega hasta el Municipio de Santa María Zacatepec y

se dirige hacia, San Pedro Ayacaxtepec, Santa María Alotepec, San Juan Cotzocón, Santa María Matamoros, Santa

Page 13: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

13ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

María Puxmetacán, San Juan Otzolotepec y San Juan Jaltepec de Candayoc, donde se une finalmente a la carretera

Tuxtepec-Palomares, como camino de terracería de bajas especificaciones, siendo necesaria su ampliación y

modernización para constituir una vía de comunicación más rápida y segura, con la finalidad de lograr un mayor

desarrollo, reduciendo el tiempo de traslado entre las comunidades y en la región para realizar intercambios

comerciales, menores costos de operación vehicular y mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta área.

Por esto último y tomando en consideración el Plan Nacional de Desarrollo Sustentable 2007-2012 que en el capitulo

tres menciona la igualdad de oportunidades como uno de los ejes principales de política pública y para lograr esta

igualdad de oportunidades se plantean varios objetivos dentro de los cuales se considera como Objetivo 2. Apoyar a

la población más pobre a elevar sus ingresos y a mejorar su calidad de vida, impulsando y apoyando la generación de

proyectos productivos. Para lo cual la estrategia planteada es:

Ampliar la cobertura y mejorar la calidad de las vías y medios de comunicación y de transporte para conectar a

las regiones menos desarrolladas del país.

Ya que como menciona esta estrategia, el aislamiento, es decir, la falta de vías de comunicación rápida y segura influye

notablemente en la marginación, impide la oferta de servicios y bienes, limitando no sólo el bienestar, sino también las

actividades económicas con las que se podría mejorar el ingreso de las familias.

En concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo Sustentable 2007-2012, el Plan Estatal de Desarrollo Sustentable

2004-2010 contempla que las comunicaciones constituyen una condición básica para el desarrollo económico, el

mejoramiento de las condiciones de vida y el desarrollo cultural de los pueblos. Teniendo como estrategia mejorar la

infraestructura carretera, para dar mayor viabilidad a las actividades productivas. Avanzando en la construcción de los

ejes carreteros estratégicos y la modernización de la infraestructura.

Objetivos:

En éste contexto, entre los principales objetivos de dicha obra destacan:

Page 14: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

14ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

• Ampliar la cobertura y mejorar la calidad de las vías de comunicación y transporte de esta zona de la región

Mixe, considerada una de las de más alta marginación en el estado de Oaxaca.

• Disminuir el grado de marginación de las localidades que se encuentran dentro del área de influencia del

proyecto.

• Reducir los tiempos de traslado y mejorar la calidad de vida.

• Aumentar la producción de alimentos y el comercio.

• Agilizar el transporte de personas, bienes y servicios.

Para solucionar esta problemática se propone la modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan

Cotzocón, del km 0+000 al km 21+000, la cual ofrecerá una alternativa de comunicación más rápida y segura que

reducirá los tiempos de transporte y los costos de operación vehicular; además, se incrementarán los intercambios

comerciales entre las comunidades de la región Mixe, Istmo y Valles Centrales.

II.1.3. Inversión requerida

La inversión total que se requiere para realizar la “Modernización del camino: Santiago Zacatepec - San Juan

Cotzocón, del Km 00+000 al km 21+000”, será en total de $ 87,034, 268.09 pesos 00/100 M.N., monto sin I.V.A., el

recurso para su ejecución se realizará con aportaciones, federales 70%, estatales, 30%: los cuales se distribuyen de

acuerdo a la Tabla II.1.

Page 15: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

15ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

II.2.

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO.

Las características geométricas actuales de esta vía en estudio, corresponden a las de un camino tipo “E”, con un

solo cuerpo de dos carriles y un ancho de corona promedio aproximado de 5.0 m., contemplando el proyecto, la

ampliación y pavimentación de un cuerpo de dos carriles de circulación en diferentes sentidos; cuyo ancho de corona

será de 7.0 m, 2 carriles de 3.50 m, con acotamiento de 0.50 m, respectivamente. Se construirán cunetas de 1.0 m de

ancho revestidas de concreto simple, se colocarán lavaderos donde los terraplenes así lo requieran; el pavimento será

de concreto asfaltico de 5 cm de espesor con base hidráulica de 15 cm. (Figura II.1) El derecho de vía es de 40 metros;

20 metros de cada lado del camino a partir de su eje.

Tabla II.1. Inversión requerida para la modernización del camino del km 0+000 al km

21+000

Actividad Km Costo (M.N.)

Terracerías 21 26,619,630.52

Obras de drenaje 21 23,028,028.48

Trabajos diversos 21 6,589,664.894

Pavimentos 21 25,337,643.22

Señalización 21 5,459,300.98

Page 16: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

16ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Las actividades que se llevarán a cabo en la construcción del camino serán:

• Terracerías

Desmonte

Tabla II.2. Características de la sección transversal

• Parámetros Técnicos de Operación • Estructura de las capas del camino.

TDPA: Mas de 100 vehículos por día. Cuerpo del terraplén: espesor variable.

Velocidad del proyecto: 40-50 Km/hrs. Capa subrasante: 20 cm.

Tipo de terreno: De montañoso a lomerío

fuerte.

Base hidráulica: 15 cm.

Grado de curvatura Máximo: 60 °. Carpeta de concreto asfáltico:5 cm.

Pendiente máxima: 12%.

Pendiente mínima: 0.5%.

La pendiente gobernadora: 9%.

Las cunetas se construirán con un talud de:

3:1.

Los taludes de los terraplenes serán: 1.5:1 y

los de corte ½: 1.

Figura II.1. Sección tipo del proyecto de modernización y de las capas del pavimento del camino.

Page 17: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

17ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Despalme

Cortes

Escalones de Liga

Excavaciones para estructuras

Bancos de tiro y extracción

Terraplenes

Rellenos

Acarreos

• Estructuras y obras de drenaje.

Excavaciones para estructuras

Zampeado

Rellenos

Mampostería

Concreto hidráulico

Acero para concreto hidráulico

• Drenaje y Subdrenaje

Alcantarillas Tubulares de Concreto

Lavaderos

Bordillos.

• Pavimento

Sub bases y bases

Riegos de impregnación

Riegos de liga

Carpetas asfálticas con mezcla en caliente

• Señalamiento

Vertical

Horizontal

Page 18: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

18ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

II.2.1. Descripción de las obras y actividades

De acuerdo a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto

Ambiental podemos considerar a este proyecto como único y considerando sus características técnicas como lineal.

Para su construcción se llevarán a cabo las siguientes obras y actividades, divididas en cuatro grandes rubros: obras

provisionales y preliminares, preparación del sitio, obras de construcción y actividades de puesta en operación y

mantenimiento; tomando en consideración la longitud total de 21 km, y de acuerdo al flujo de recursos para su

construcción, se plantea su construcción en tramos de 5.5 km máximo por año a lo largo de cuatro años.

Obras y actividades del concepto de construcción; construcción del camino:

• Terracerías

Cortes y terraplenes: los cortes son excavaciones ejecutadas a cielo abierto en el terreno natural, en ampliación de

taludes, en rebajes en la corona de cortes o terraplenes existentes, con objeto de preparar y formar la sección de la

obra. Los terraplenes son estructuras que se construyen con materiales productos de cortes o procedentes de bancos,

con el fin de obtener el nivel de subrasante que indique el proyecto, ampliar la corona, cimentar estructuras, formar

bermas y bordos, y tender taludes. En la tabla ll.3 se describen los volúmenes de cortes y terraplenes para la ejecución

de la obra.

Tabla II.3. Volúmenes de corte y terraplén.

Volúmenes de corte y terraplén del km. 0+000 al Km. 10+000

Volumen de corte 13,657 m3

Volumen de terraplén 6,034 m3

Volúmenes de corte y terraplén del km. 10+000 al Km. 21+000

Volumen de corte 18,419 m3

Volumen de terraplén 11,735m3

Total de volúmenes

Total de volumen de corte 32,076 m3

Total de volumen de terraplenes 17,769 m3

Page 19: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

19ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Escalones de liga: son excavaciones en el terreno natural o en el cuerpo de terraplenes existentes cuya pendiente

transversal excede el 25%, con objeto de proporcionar un apoyo al material que se colocará para formar terraplenes

nuevos o ampliar los terraplenes ya construidos.

Aprovechamiento de bancos de materiales: son las excavaciones a cielo abierto destinadas a extraer material para la

formación de cuerpos de terraplenes; ampliaciones de las coronas, bermas o tendido de los taludes de terraplenes

existentes; capas subyacentes o subrasantes; terraplenes reforzados, rellenos de excavaciones para estructuras o cuyas

de terraplenes; capas de pavimento; protección de obras.

Relleno: consiste en la colocación de materiales seleccionados o no, en excavaciones hechas para estructuras, obras de

drenaje y subdrenaje, cuñas de terraplenes contiguos a estructuras, así como en trincheras estabilizadoras.

Acarreos: son el transporte del material producto de bancos, cortes, excavaciones, desmontes, despalmes y derrumbes,

desde el lugar de extracción al sitio de su utilización, depósito o banco de desperdicios.

• Estructuras y obras de drenaje.

Las excavaciones para estructuras: son las que se ejecutan a cielo abierto en el terreno natural o en rellenos existentes,

para alojar estructuras y obras de drenaje entre otras.

El zampeado: es el recubrimiento de superficies con mampostería de piedra o tabique, concreto hidráulico o suelo

cemento como protección contra la erosión.

El concreto hidráulico: es una combinación de cemento Portland, agregados pétreos, agua y aditivos, para formar una

mezcla moldeable que al fraguar forma un elemento rígido y resistente.

Acero para concreto hidráulico: El acero para concreto hidráulico lo constituyen las varillas, alambres, cables, barras,

soleras, ángulos, rejillas o mallas de alambre, metal desplegado u otras secciones o elementos estructurales que se

utilizan dentro o fuera del concreto hidráulico, instalados en ductos o no, para tomar los esfuerzos internos de tensión

que se generan por la aplicación de cargas, contracción de fraguados y cambios de temperatura.

Page 20: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

20ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

• Drenaje y Subdrenaje.

Las alcantarillas tubulares de concreto: son estructuras rígidas, que se construyen mediante tubos de concreto con o

sin refuerzo colocadas sobre el terreno en una o varias líneas para dar paso libre al agua de un lado al otro de la

vialidad.

Lavaderos: son canales que conducen y descargan el agua recolectada por los bordillos, cunetas y guarniciones.

Bordillos: Los bordillos son elementos que interceptan y conducen el agua que por el efecto del bombeo corre sobre la

corona del camino, descargándola en los lavaderos, para evitar la erosión en los taludes de los terraplenes que estén

conformados por materiales erosionables, los bordillos pueden ser de concreto hidráulico. A continuación en la tabla ll.4

se describen las obras de drenaje para la obra.

Page 21: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

21ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Tabla II.4 Características de las obras de drenaje Km 0+000 al Km 21+000.

No. Ubicación Naturaleza de la obra Tipo de Obra

No. Ubicación Naturaleza de la obra Tipo de Obra

1 Km. 0+055.20 Cambio de tubo Tc-1.20,C-2 51 Km. 10+550.00 Cambio de tubo Boveda 1x1.5 2 Km. 0+178.00 Cambio de tubo Tc-1.20,C-2 52 Km. 10+608.72 Cambio de tubo Tc-1.20,C-2 3 Km. 0+445.00 Cambio de tubo Tc-1.20,C-2 53 Km. 10+775.20 Cambio de tubo 2Tc-1.20,C-2 4 Km. 0+650.00 Cambio de tubo Tc-1.20,C-3 54 Km. 11+310.00 Cambio de tubo Tc-1.20,C-3 5 Km. 0+872.00 Cambio de tubo Tc-1.20,C-3 55 Km. 11+485.00 Cambio de tubo Tc-1.20,C-3 6 Km. 1+094.66 Cambio de tubo Tc-1.20,C-2 56 Km. 11+851.30 Cambio de tubo 2Tc-1.20,C-2 7 Km. 1+220.00 Cambio de tubo Tc-1.20,C-3 57 Km. 12+080.00 Cambio de tubo Tc-1.20,C-3 8 Km. 1+250.00 Cambio de tubo 2Tc-1.20,C-3 58 Km. 12+640.00 Cambio de tubo Tc-1.20,C-2 9 Km. 1+404.00 Cambio de tubo Tc-1.20,C-3 59 Km. 12+782.98 Cambio de tubo Tc-1.20,C-3 10 Km. 1+663.50 Cambio de tubo Tc-1.20,C-2 60 Km. 13+185.50 Cambio de tubo Tc-1.20,C-2 11 Km. 1+888.14 Cambio de tubo Tc-1.20,C-2 61 Km. 13+560.00 Cambio de tubo Tc-1.20,C-3 12 Km. 2+000.00 Cambio de tubo Tc-1.20,C-2 62 Km. 13+660.00 Cambio de tubo Tc-1.20,C-3 13 Km. 2+185.00 Ampliación Bóveda 2x1.5 63 Km. 13+980.00 Cambio de tubo Tc-1.20,C-3 14 Km. 2+452.00 Cambio de tubo 2Tc-1.20,C-3 64 Km. 14+205.75 Cambio de tubo Tc-1.20,C-3 15 Km. 2+675.00 Cambio de tubo Losa 2 x 2 65 Km. 14+390.50 Cambio de tubo Tc-1.20,C-2 16 Km. 2+845.00 Cambio de tubo 2Tc-1.20,C-2 66 Km. 14+700.00 Cambio de tubo Tc-1.20,C-3 17 Km. 3+160.00 Cambio de tubo Tc-1.20,C-3 67 Km. 15+475.59 Cambio de tubo Tc-1.20,C-2 18 Km. 3+430.00 Cambio de tubo Tc-1.20,C-3 68 Km. 15+680.00 Cambio de tubo Tc-1.20,C-2 19 Km. 3+680.00 Cambio de tubo Tc-1.20,C-3 69 Km. 15+810.00 Cambio de tubo Tc-1.20,C-2 20 Km. 3+864.40 Cambio de tubo Tc-1.20,C-3 70 Km. 16+115.00 Cambio de tubo Tc-1.20,C-3 21 Km. 4+160.00 Cambio de tubo Tc-1.20,C-3 71 Km. 16+348.50 Cambio de tubo Tc-1.20,C-3 22 Km. 4+327.00 Cambio de tubo Tc-1.20,C-3 72 Km. 16+520.00 Cambio de tubo Tc-1.20,C-2 23 Km. 4+552.00 Cambio de tubo Tc-1.20,C-2 73 Km. 17+110.00 Cambio de tubo Tc-1.20,C-3 24 Km. 4+720.00 Cambio de tubo Tc-1.20,C-3 74 Km. 17+236.80 Cambio de tubo 2Tc-1.20,C-3 25 Km. 4+940.00 Cambio de tubo Tc-1.20,C-3 75 Km. 17+335.20 Cambio de tubo Tc-1.20,C-2 26 Km. 5+151.00 Cambio de tubo 2Tc-1.2. C-2 76 Km. 17+530.00 Cambio de tubo Tc-1.20,C-3 27 Km. 5+355.00 Ampliación Bóveda 2x1.5 77 Km. 17+720.00 Cambio de tubo Tc-1.20,C-3 28 Km. 5+780.00 Cambio de tubo Tc-1.2. C-2 78 Km. 17+863.50 Cambio de tubo Tc-1.20,C-2 29 Km. 5+870.00 Ampliación Bóveda 2x1.5 79 Km. 17+941.40 Cambio de tubo Tc-1.20,C-3 30 Km. 5+900.00 Cambio de tubo 2Tc-1.2. C-2 80 Km. 18+157.00 Cambio de tubo Tc-1.20,C-2 31 Km. 6+200.00 Cambio de tubo Tc-1.2. C-2 81 Km. 18+220.00 Cambio de tubo Tc-1.20,C-2 32 Km. 6+440.00 Cambio de tubo Tc-1.2. C-2 82 Km. 18+415.24 Cambio de tubo Tc-1.20,C-3 33 Km. 6+660.00 Cambio de tubo Tc-1.2. C-3 83 Km. 18+560.00 Cambio de tubo Tc-1.20,C-3 34 Km. 6+866.00 Cambio de tubo 2Tc-1.2. C-2 84 Km. 18+718.40 Cambio de tubo Tc-1.20,C-2 35 Km. 7+337.50 Cambio de tubo 2Tc-1.2. C-2 85 Km. 18+900.00 Cambio de tubo Tc-1.20,C-3 36 Km. 7+595.60 Cambio de tubo 2Tc-1.2. C-2 86 Km. 19+053.00 Cambio de tubo Tc-1.20,C-3 37 Km. 7+796.48 Puente 87 Km. 19+255.20 Cambio de tubo Tc-1.20,C-2 38 Km. 7+980.00 Cambio de tubo Tc-1.2. C-3 88 Km. 19+314.30 Ampliación LOSA 39 Km. 8+276.40 Cambio de tubo Tc-1.2. C-3 89 Km. 19+343.20 Cambio de tubo 2Tc-1.20,C-2 40 Km. 8+378.00 Cambio de tubo 2Tc-1.2. C-3 90 Km. 19+431.50 Cambio de tubo Tc-1.20,C-2 41 Km. 8+585.00 Ampliación Bóveda 2x2 91 Km. 19+489.00 Cambio de tubo 2Tc-1.20,C-2 42 Km. 9+011.40 Cambio de tubo Tc-1.2. C-3 92 Km. 19+663.85 Cambio de tubo Tc-1.20,C-3 43 Km. 9+150.00 Cambio de tubo Tc-1.2. C-3 93 Km. 19+816.00 Cambio de tubo Tc-1.20,C-2 44 Km. 9+311.80 Cambio de tubo Tc-1.2. C-2 94 Km. 19+826.60 Cambio de tubo Tc-1.20,C-2 45 Km. 9+523.90 Ampliación Bóveda 2x1.5 95 Km. 19+919.65 Cambio de tubo Tc-1.20,C-3 46 Km. 9+665.36 Cambio de tubo Tc-1.2. C-2 96 Km. 20+029.20 Cambio de tubo Tc-1.20,C-2 47 Km. 9+746.10 Cambio de tubo 2Tc-1.2. C-3 97 Km. 20+167.90 Cambio de tubo Tc-1.20,C-2 48 Km. 10+108.21 Cambio de tubo 2Tc-1.20,C-3 98 Km. 20+263.85 Cambio de tubo Tc-1.20,C-2 49 Km. 10+320.00 Cambio de tubo Tc-1.20,C-3 99 Km. 20+557.21 Cambio de tubo Tc-1.20,C-3 50 Km. 10+485.20 Cambio de tubo Tc-1.20,C-2 100 Km. 20+757.10 Cambio de tubo Tc-1.20,C-3

101 Km. 20+980.00 Cambio de tubo Tc-1.20,C-3

Page 22: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

22ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

• Pavimento.

Subbase: Es la capa de materiales pétreos seleccionados que se construye sobre la subrasante, cuyas funciones

principales son proporcionar un apoyo uniforme a la base de una carpeta asfáltica, soportar las cargas que estas le

trasmiten aminorando los esfuerzos inducidos y distribuyéndolos adecuadamente a la capa inmediata inferior y prevenir

la migración de finos hacia las capas superiores.

Base: es una capa de materiales pétreos seleccionados que se construye sobre la subbase, cuyas funciones principales

son proporcionar un apoyo uniforme a la capa asfáltica, soportar las cargas que estas le trasmiten aminorando los

esfuerzos inducidos y distribuyéndolos adecuadamente a la capa inmediata inferior, proporcionar a la estructura de

pavimento la rigidez necesaria para evitar deformaciones necesarias drenar el agua que se pueda infiltrar e impedir el

ascenso capilar del agua subterránea.

Riegos: consisten en la aplicación de un material asfáltico, sobre una capa de material pétreo, base o subbase con

objeto de impermeabilizarla, y favorecer la adherencia entre ellas.

Carpetas asfálticas con mezcla en caliente son aquellas que se construyen mediante el tendido y compactación de una

mezcla de materiales pétreos y cemento asfáltico, modificado o no, utilizando calor como vehículo de incorporación.

• Señalamiento

El señalamiento es tanto en forma vertical y horizontal que permite regular el uso de la vialidad, facilitando a los

usuarios su utilización segura y eficiente. El señalamiento horizontal es un conjunto de marcas que tienen por objeto

delinear las características geométricas de la vialidad y denotar los elementos estructurales dentro del Derecho de vía

para canalizar el tránsito de vehículos. El señalamiento vertical es un conjunto de tableros fijados en postes, marcos y

estructuras con leyendas o símbolos para regular el uso de la vialidad, indicar los principales destinos.

Volúmenes requeridos en las diversas obras y actividades

Los volúmenes que se requerirán para la obra en estudio misma que se puede resumir en la Tabla II.5.

Page 23: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

23ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

II.2 .2. Descripción de obras y actividades provisionales y asociadas

Durante el periodo de ejecución de la obra se plantea que se acondicionen áreas de servicios, mismas que

contemplarán: una superficie para maniobras, bodega, almacén de residuos y sanitarios. Estas obras son temporales

realizadas dentro del derecho de vía del proyecto, requeridas para el servicio del personal de la obra y para la

maquinaría a utilizar; se vigilará que su construcción no genere impactos negativos significativos al ambiente, para lo

cual se utilizarán materiales no contaminantes, de fácil colocación y desmontaje.

Tabla II.5. Volúmenes que se requerirán en la obra de modernización del camino.

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD

Terracerías Bordillos de concreto hidráulico m 16,625.03

Cortes m3 503,530.00 Recubrimiento de cunetas y

contracunetas

m3 2,386.20

Préstamos de Bancos m3 7,012.00 Pavimento

Terraplenes m3 158,608.00 Sub bases y bases m3 25,859.32

Acarreos m3 1,100,189.00 Materiales asfálticos Kg 1,012,538.32

Estructuras y obras de

drenaje.

Riegos de impregnación

l. 307,811.63

Excavaciones para

estructuras

m3 17,089.06 Riegos de liga

l. 170,106.39

Rellenos m3 8,332.08 Estabilizaciones l. 10,129.26

Mampostería m3 1,305.23 Carpetas de concreto asfaltico m3 8,100.34

Zampeado m3 251.10 Acarreos de materiales para

pavimentos m3 245,006.26

Concreto hidráulico m3 8,463.84 Señalamiento

Acero para concreto

hidráulico kg

6,025.00

Señales preventivas, restrictivas e

informativas.

pza 487,668.26

Drenaje y Subdrenaje Pintura m 63,000.00

Alcantarillas Tubulares de

Concreto

m 1,328.75

Demoliciones m3 1,384.26

Page 24: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

24ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

• Caminos de acceso al sitio del proyecto

La vía de acceso para llegar al tramo de construcción se realizará a través del camino existente, que se iniciará en el

centro del Municipio de Santiago Zacatepec Mixes y el avance se efectuará progresivamente hacia la comunidad de

San Pedro Ayacaxtepec, Agencia Municipal de Santa María Alotepec hasta llegar al Km 21+000.

• Bancos de desperdicio o bancos de tiro.

De acuerdo a los volúmenes de corte cuantificados, y a los volúmenes de utilización en la construcción del camino del

Km 0+000 al Km 21+000, existirán desperdicios de material de corte, estos residuos se depositarán en bancos los

cuales se describen en la tabla ll.7.

• Bancos de material

Tabla II.6. Obras provisionales

OBRA PROVISIONAL UBICACION AREA H

Área de servicios No.1(Patio de maquinaria y Área de bodega y

almacén) km 1+100 IZQ.

0.8

Área de servicios No.2(Patio de maquinaria y Área de bodega y

almacén) km 6+900 DER.

0.8

Área de servicios No.3(Patio de maquinaria y Área de bodega y

almacén) km 11+600 DER.

0.8

Área de servicios No.4(Patio de maquinaria y Área de bodega y

almacén) km 15+100 POBLACION

0.8

Área de servicios No.4(Patio de maquinaria y Área de bodega y

almacén) km 17+140 DER.

0.8

Tabla II.7 Relación de bancos de tiro.

Número Ubicación Cantidad

1 Ubicado en el km. 11+800 a 100 m, lado derecho 250,000 m3

2 Ubicado en el km. 13+000 a 150 m, lado izquierdo 50,000 m3

3 Ubicado en el Km. 17+140 a 150 m, lado izquierdo 130,000 m3

Page 25: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

25ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Se proponen utilizar los bancos de material (Tabla II.8). Con la finalidad de conocer las características físicas y

mecánicas de los materiales que integran las estructuras de la construcción del camino, se programaron y realizaron

sondeos del tipo pozo a cielo abierto sobre el eje de proyecto.

Tabla II.8. Relación de bancos de material.

FORMACIÓN DE LA CAPA SUBRASANTE

Ubicación Características Uso

En el km. 2+200 lado derecho del camino. Esquisto arenoso Formación de la capa subrasante

En el Km. 2+500 lado izquierdo del camino. Pizarra fracturada Formación de la capa subrasante

En el km. 5+500 lado izquierdo del camino. Esquisto intemperizado Formación de la capa subrasante

En el Km. 18+400 lado derecho del camino. Esquisto intemperizado Formación de la capa subrasante

En el Km. 19+000 lado derecho del camino. Pizarra intemperizada Formación de la capa subrasante

En el Km. 20+000 lado izquierdo del camino. Pizarra granítica Formación de la capa subrasante

FORMACIÓN DE LA BASE

En el Km. 17+040 lado derecho del camino. Roca caliza Material para la formación de la base

FORMACIÓN DE LA MEZCLA ASFÁLTICA

En la población de Santiago Zacatepec Mixes-

San Juan Cotzocón

Material para la formación de la carpeta asfáltica

• Bancos de Agua

El abastecimiento de agua se realizará principalmente a través de pipas del afluente denominado del Río Grande,

ubicado en el km 7+800, por lo cual el contratista y el promovente deberán documentar y obtener los permisos

correspondientes a dichas actividades ante las dependencias competentes, que así se requieran.

II.2.3. Ubicación del proyecto

El proyecto se ubica en el sureste de la República Mexicana, en la capital del Estado de Oaxaca, el trazo del proyecto se

ubica dentro de tres municipios; Santiago Zacatepec, Santa María Alotepec en el distrito de los Mixe en la región de la

Sierra Norte. El Proyecto tiene su origen en el km. 0+000 en la comunidad de Santiago Zacatepec y finaliza en el km.

21+000, en territorios del municipio de San María Alotepec (Fig. II.3).

Page 26: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

26ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

ll.2.4. Municipio (s) o delegación (es)

El proyecto se encuentra dentro de la Región Sierra Norte, Distrito Mixe en el municipio de Santiago Zacatepec Mixes

en la Sierra Norte (Figura ll.3); los municipios directamente beneficiados son Santiago Zacatepec, Santa María Alotepec

(San Pedrito) y San Juan Cotzocón.

Figura. lI.2.Croquis de Macrolocalización.- El proyecto se ubica al sureste de la República Mexicana, en la

ó d l l d d

Page 27: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

27ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

• Puntos de inicio y fin del proyecto, señalando coordenadas geográficas, zona UTM 14, datum ITRF 92 y

GRS80.

• Micro localización del proyecto

Tabla Il.9. Coordenadas extremas del tramo.

Estación Coordenadas utm Coordenadas geográficas

0+000 X: 1899228.6320 Y: 189900.3962 X: 86° 31’ 13.80’’ Y: 1° 40’ 38.05’’

21+000 X: 1895160.0543 Y: 197303.9522 X: 86° 33’ 20.82’’ Y: 1° 44’ 34.32’’

Figura Il.3 Microlocalización del municipio donde se llevará a cabo el proyecto

Page 28: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

28ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Figura II.4. Croquis de microlocalización del km 0+000 al km 21+000.

• Cuencas hidrológicas relacionadas directamente con el

proyecto

El sitio del proyecto forma parte de la región hidrológica 28, Cuenca del Papaloapan perteneciente a la vertiente

del Golfo de México, la cual se localiza en la porción norte del estado, conteniendo el 24.37% de la superficie del

mismo; colinda al norte con la RH-27 Tuxpan-Nautla y con el Golfo de México; al este con la RH-29 Coatzacoalcos;

al sur con la RH-22 Tehuantepec y con la RH-20 Costa Chica-Río Verde; por último, al oeste con la RH-18 Balsas. En

Page 29: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

29ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

territorio Oaxaqueño corresponde a la parte alta de la cuenca del Río Papaloapan, esta área drena la vertiente

oriental de las Sierras Mazateca y Juárez, zonas donde se registran algunas de las láminas de lluvia más altas del

país, es precisamente donde tiene origen los escurrimientos más caudalosos del estado. En la zona de estudio se

ubica el Río Grande que capta los escurrimientos de la vertiente occidental de la Sierra Juárez; nace a una altura de

3060 msnm a partir de donde toma dirección noroeste, antes de la confluencia con el Río Salado su longitud es de

185 km y la pendiente promedio es de 0.0183.

II.2.4.1 Superficie total requerida

Actualmente el eje de proyecto se encuentra trazado en campo y considerando 40 metros de derecho de vía, (20 mts a

cada lado del eje) con una longitud de 21,000 m, arrojando una superficie de 840,000 m2 (84.00 Ha), sin embargo se

cuenta con camino de terracería ya existente con una amplitud promedio de 5 m.

a) Superficie total del predio o del trazo.

Actualmente el eje de proyecto se encuentra trazado en campo y considerando 40 metros de derecho de vía, (20 mts a

cada lado del eje) con una longitud de 21,000 m, a excepción de zonas urbanas ya que estas superficies no cuentan

con derecho de vía, arrojando una superficie de 840,000 m2 (84 Has), sin embargo se cuenta con camino de terracería

ya existente con una amplitud promedio de 5 m, por lo cual, el cálculo de la superficie a afectar se reduce a 735,000

m2 (73.5 Ha).

b) Superficie de construcción.

La obra permanente será el propio camino, (ancho de corona y taludes) es de 15 m. de ancho (7.5 metros a cada lado),

a partir del eje con una longitud de 21,000 m dando un total de 315,000 m2 (31.5 Ha). Por lo tanto su porcentaje con

relación al derecho de vía es de 37.50%.

c) Superficie que se planea desmontar y su porcentaje con respecto al área arbolada.

Page 30: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

30ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

De la superficie total (21.00 has) que se afectará por construcción del proyecto, la parte forestal abarca 1.02 has y

comprende vegetación característica de Bosque de Pino.

d) La que ocuparán las obras y servicios de apoyo como patios de maquinaria, sitios de tiro, etcétera.

Se considera que se utilizaran 2.4 hectáreas para las zonas de obras y servicios.

e) Las correspondientes a áreas libres o verdes

No aplica.

f) Las arboladas y no arboladas

Las superficies de arbolado, a desmontar por tramos a lo largo de todo el eje de proyecto, se resumen en la tabla. II.10.

Page 31: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

31ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

g) Las requeridas para caminos de acceso y otras

obras asociadas

No se construirán caminos de acceso

II.2.4.2 Vías de acceso al área donde se

desarrollarán las obras o actividades

La vía de acceso al sitio de la obra es a través de la Carretera Oaxaca-Tebuantepec, entronque T Izquierda Villa de

Mitla y se realiza el siguiente recorrido: partiendo de la Carretera Mex-179, de San Pablo Villa de Mitla – T.C.(Tuxtepec

– Palomares), la cual pasa por la Ciudad de San Pedro y San Pablo Ayutla,–Tamazulapan del Espíritu Santo- Santa

María Thahuitoltepec hasta llegar al entronque hacia la cabecera Municipal de Santiago Zacatepec y finalmente para

Tabla ll.10 Vegetación a desmontar.

Uso de suelo Especie

No. de

individuos

Jurisdicción Santa María Alotepec

Acahual Cecropia obtusifolia 64

Cythea valdecrenata 12

Pteridium aquilinum 179

Liquidambar

styraciflua 60

Bosque de pino Cecropia obtusifolia 97

Vegetación secundaria Cythea valdecrenata 13

Pteridium aquilinum 204

Liquidambar

styraciflua 3

Cafetal Cecropia obtusifolia 102

Cythea valdecrenata 17

Pteridium aquilinum 97

Liquidambar

styraciflua

61

Jurisdicción Santiago Zacatepec

Acahual Cecropia obtusifolia 143

Cythea valdecrenata 32

Pteridium aquilinum 253

Liquidambar

styraciflua 65

Bosque de pino Cecropia obtusifolia 97

Vegetación secundaria Cythea valdecrenata 17

Pteridium aquilinum 267

Liquidambar

styraciflua 74

Ostrya virginiana 29

Cafetal Cecropia obtusifolia 169

Pteridium aquilinum 129

Liquidambar

styraciflua 59

Page 32: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

32ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

recorrer el camino en estudio se deberá trasladar por la siguiente ruta Zacatepec, entronque Alotepec- San Juan

Cotzocón hasta abarcar los 21 Km de longitud total.

II.2.5 Descripción de los servicios requeridos

Para el desarrollo de los trabajos que comprenden la construcción de las terracerías para la construcción del camino,

los insumos requeridos serán básicamente los relacionados al consumo de combustible de la maquinaria a utilizar, el

Figura II.5. Vista de las diversas vialidades y caminos existentes en la zona de estudio, para el acceso a esta.

Page 33: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

33ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

tipo de combustible a utilizar será básicamente gasolina y diesel en la etapa de construcción; se abastecerá de

combustible en recipientes de metal o plástico que eviten pérdidas por evaporación y sean seguros para el transporte

del mismo hasta donde la maquinaria o dispositivo lo necesite; para ello se contemplarán sitios de almacenaje en los

patios de maniobras o talleres donde se almacena alguna cantidad en condiciones de seguridad y donde resulte más

económico y práctico llevar a cabo el almacenaje, en las condiciones adecuadas y de seguridad aplicables, para el

funcionamiento de la maquinaria en los frentes de trabajo. Cuando no sea necesario el almacenaje se abastecerán los

equipos de las estaciones de servicio ubicadas en las zonas urbanas más cercanas en este caso será en San Pedro y

San Pablo Ayutla Mixe. Se requerirá del suministro de agua potable para consumo humano y de agua cruda para los

conceptos de terraplenes y rellenos. El agua cruda será suministrada a través de camiones tipo pipa de 10 000 litros y

será transportada desde los bancos de agua que se ubicarán en las zonas de abastecimiento ya establecidas y con los

permisos correspondientes. El agua potable se hará llegar a los frentes de trabajo en pipas de agua y bidones de

plástico para el uso de los trabajadores. Se estima que en esta etapa del construcción se requerirán del orden de 0.5

m3/ día y será abastecida de las empresas del ramo ya establecidas.

Para el desarrollo de los trabajos que comprenden las estructuras y obras de drenaje los insumos requeridos además

del agua que será abastecida como ya se mencionó anteriormente se necesitarán básicamente insumos

industrializados como cementantes y aceros principalmente, los cuales serán adquiridos en las zonas urbanas

principalmente en la ciudad de Ayutla Mixes.

Para la construcción de los pavimentos básicamente se necesitará la adquisición de cementos y emulsiones asfálticas

las que serán elaboradas en la planta de asfalto y será transportada por vehículos especializados a la planta de

pavimento en el tramo de construcción.

La electricidad necesaria para el funcionamiento de algunos equipos como los de soldadura, y para el alumbrado de

las zonas de uso común, se abastecerá mediante plantas de luz portátiles de combustión interna. Se requerirá de un

sistema de 2,500 watts. El voltaje será de 220 voltios.

II.3. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Y ACTIVIDADES

Page 34: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

34ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

1.- Preliminares, estudios y proyecto: En esta actividad se libera el derecho de vía mediante indemnizaciones con los

propietarios de los terrenos afectados, para este proyecto en particular aunque existen afectaciones a comuneros, por

común acuerdo y por tratarse de una obra que beneficiará a las comunidades de Santiago Zacatepec, Santa María

Alotepec y San Juan Cotzocón, estas han decidido donar todas las áreas por donde atraviese el eje de proyecto, así

como las áreas de zonas de tiro; se tiene ya elaborados el 100% de los estudios concernientes al proyecto ejecutivo

que son: Proyecto Geométrico de Terracerías, Proyecto Ejecutivo de obras de Drenaje Menor, Estudio de Geotecnia, y

Proyecto de Señalamiento.

2.- Preparación del sitio: En esta etapa las actividades principales son el desmonte, y el despalme, que se describieron

anteriormente; todas estas actividades se realizarán a todo lo largo del camino.

3.- Construcción: Como actividad de construcción podemos considerar los conceptos contemplados en la formación

de vialidades que son: Terracerías, Estructuras y Obras de Drenaje, Drenaje y Pavimentos.

4.- Mantenimiento: Las actividades del mantenimiento las podemos dividir de manera muy general en: revisión y

mantenimiento de alcantarillas, revisión y reparaciones a los taludes de corte, revisión, reparación, limpieza de la

superficie de rodamiento y drenaje superficial.

5.- Revisión y mantenimiento de alcantarillas: La revisión consiste en verificar el funcionamiento en campo de las

obras de alcantarillas, que la sección construida este libre en toda su área y que no hayan sido disminuidas o

interrumpidas por arrastres como piedras, troncos, basura, sedimentos y crecimiento de vegetación; cuando la sección

de la alcantarilla se encuentre con alguno de estos problemas se realizará el mantenimiento y la limpieza retirando los

elementos que obstruya el funcionamiento de la obra de drenaje, también se revisan estructuralmente los elementos

que conforman la alcantarilla y si existen algunos daños se procede a su reparación.

6.- Revisión y reparaciones a los taludes de corte: En todos los taludes que se construyan lo largo del eje de la

carretera se pueden presentar desprendimiento de rocas, derrumbes o erosión que ponen en peligro la estabilidad de

estos, la continuidad del tráfico y la seguridad de los usuarios. Para poder evitar en lo posible estas complicaciones se

Page 35: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

35ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

deberán de realizar recorridos periódicos en toda la longitud del camino ya construido y ubicar las posibles zonas de

afectación para realizar actividades preventivas o en el caso de que ya se hayan presentado, realizar obras pertinentes

como muros de gavión, muros de contención, etc.

7. Revisión y reparación de la superficie de rodamiento: La carpeta asfáltica es donde se reflejan varios problemas

de diseño en las estructuras del pavimento, dosificación inadecuada de cemento asfáltico, excesos en el peso de

vehículos respecto al diseño original, todos estos factores y otros hacen que la superficie de rodamiento presente

grietas, ondulamientos, bordos y finalmente escarificaciones, los cuales después de ser identificados se deben reparar

mediante concreto asfáltico o incluso reconstruir las estructuras de pavimento que pudieran ser afectadas. Limpieza a

la superficie de rodamiento y drenaje superficial. La acumulación de basura, tierra, restos de llantas, ramas y en general

cuerpos extraños que sean colocados sobre la carpeta o las cunetas se deberán limpiar periódicamente para no

obstruir el paso de vehículos y en las cunetas evitar la no interrupción del flujo de agua para drenar la carpeta asfáltica

y evitar así que se lave el asfalto provocando escarificaciones en la carpeta.

8.- Descripción por fases: No aplica.

II.3.1. Programa general de trabajo

Se desarrollará con base en las diferentes fases operativas que integra el proyecto global, y se describirán los alcances

en superficie, capacidad, infraestructura, porcentaje de inversión, rendimientos, entre otros, presentado en forma

esquemática (diagrama de Gantt Figura II.6.). Debido a problemas presupuestales mismos que se asignan cada año, se

consideró un período de ejecución de 4 años.

SEÑALAMIENTO

ACTIVIDADES DE CADA ETAPA DEL PROYECTO PERIODO DE EJECUCIONETAPAS DEL PROYECTO

ACTIVIDADES 1 AÑO 4 AÑO3 AÑO

PREPARACIÓN DEL SITIO

CAMPAMENTOS Y SERVICIOSDESMONTEDESPALME

CORTES FORMACION DE TERRAPLENESACARREOS

2 AÑO

PAVIMENTOCONSTRUCCION DE LA BASECOLO. DE LA CARPETA ASFALTICA

CO

NS

TRU

CC

ION

OBRAS DE DRENAJE Y

MUROS

EXCAVACIONESCONSTRUC. DE MUROS Y CABEZOTESCOLOC. DE TUBORELLENOS

OBRAS DE TERRACERIAS USO DE BANCOS DE MATERIAL

USO DE BANCOS DE TIROFORMACIÓN DE CAPA SUBRASANTE

ABANDONO NO APLICA NO APLICA

HORIZONTAL Y VERTICALOPERACIÓN TRAFICO VEHICULAR

Page 36: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

36ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

II.3.2. Selección del sitio o trayectorias

Para seleccionar el sitio o trayectoria básicamente se tomó en cuenta el criterio técnico y económico a manera que sea

la ruta más corta además de tomar en cuenta que los impactos al medio ambiente sean mínimos.

II.3.2.1. Estudios de campo

Para llevar a cabo la revisión y evaluación del alineamiento horizontal y vertical, de la ruta del camino fue necesario

realizar previamente los recorridos de campo pertinentes en la zona de estudio, no solamente de los puntos que se

localizan sobre el área de trazo de la obra, sino que se tomó en cuenta la zona en general donde se aplicará el

proyecto, así como sus áreas de influencia.

II.3.2.2. Sitios o trayectorias alternativas

No se plantearon otros sitios o trayectorias alternativas.

II.3.2.3. Situación legal del o los sitios del proyecto y tipo de propiedad

Todo el camino existente y la ampliación y construcción se encuentran dentro de zona federal en un 98%, el 2%

restante lo constituyen diferentes tipos de predios, algunos son de tipo comunal, ejidal y de propiedad privada.

II.3.2.4. Uso actual del suelo en el sitio del proyecto y sus colindancias

De acuerdo a la carta de uso de suelo y vegetación editada por el INEGI, además de los datos obtenidos en campo, el

uso de suelo involucrado directamente con el área del proyecto es de cinco tipos: se encuentran superficies de bosque

mesófilo de montaña modificado, zonas de agricultura de temporal, sistemas agroforestales (Cafetales), relictos de

Figura II.6. Programa de ejecución de la obra.

Page 37: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

37ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

bosque de pino y zona urbana. A continuación en la tabla ll.11 se resumen sus superficies de acuerdo a la longitud del

camino.

II.3.2.5. Urbanización del área

La naturaleza del proyecto no requiere de obras de infraestructura adicional para su funcionamiento y operación, ya

que las comunidades implicadas en la obra cuentan con los servicios básicos de electricidad y agua potable, por lo

Tabla ll.11 Uso de suelo y vegetación

Clasificación de superficies

SANTIAGO ZACATEPEC

USO DE SUELO LONGITUD (m) SUPERFICIE(ha)

Acahual 1,048.43 1.05

Agrícola 1,657.38 1.66

Bosque de pino 159.5 0.16

Cafetal 9,289.11 9.29

Línea de Distribución CFE 218.38 0.22

Zona urbana 1,436.35 1.44

Total de Municipio 13,809.15 13.81

SANTA MARÍA ALOTEPEC

USO DE SUELO LONGITUD (m) SUPERFICIE(ha)

Acahual 3,816.99 3.82

Agrícola 184.43 0.18

Bosque de pino 858.08 0.86

Cafetal 451.61 0.45

Línea de Distribución CFE 1,103.09 1.10

Zona urbana 776.65 0.78

Total de Municipio 7,190.85 7.19

Total de superficie 21,000.00 21.00

Page 38: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

38ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

tanto, no se urbanizarán ni habilitarán áreas adicionales o complementarias para la ejecución y operación del proyecto.

Por ende para cubrir las necesidades de servicios básicos por el personal durante la ampliación del camino existente se

procederá de la siguiente manera:

El agua potable se hará llegar a los frentes de trabajo en pipas de agua y bidones de plástico para el uso de los

trabajadores. Se estima que en esta etapa del proyecto se requerirán del orden de 0.5 m3/día. Parte de los servicios

que requiera el proyecto podrán ser abastecidos directamente de la comunidad de Zacatepec. El tratamiento de las

aguas residuales producto de las instalaciones sanitarias de los trabajadores quedará a cargo de una empresa

especializada la cual dotará de sanitarios portátiles durante la construcción y será la responsable directa de la

disposición final de los residuos.

Los residuos sólidos tendrán que ser almacenados en lugares específicos siendo necesaria su recolección y

disposición final, que no se realizará en la zona de la construcción del camino, recomendándose que antes de esta, se

realice un proceso de separación, clasificación y aprovechamiento, la disposición final quedará a cargo de la empresa

constructora a través de la contratación de empresas especializadas en relación al tipo, calidad y cantidad de los

residuos generados, no pudiendo trasferir esta responsabilidad a la municipalidad.

La electricidad necesaria para el funcionamiento de algunos equipos como los de soldadura, alumbrado y para el

alumbrado de las zonas de uso común, se abastecerá mediante plantas de luz portátiles de combustión interna. Se

requerirá de un sistema de 2,500 watts. El voltaje será 220 voltios.

II.3.2.6. Área natural protegida

Se investigó en la página de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), donde se confirmó que la

superficie del trazo no presenta ninguna restricción legal por parte de la dependencia antes mencionada.

II.3.2.7. Otras áreas de atención prioritaria

Se indagó en la página de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), donde se

presentan una serie de Regiones Terrestres Prioritarias, mismas que se orientan a la detección de áreas cuyas

Page 39: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

39ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

características físicas y bióticas favorecen condiciones particularmente importantes desde el punto de vista de la

biodiversidad en diferentes ámbitos ecológicos. Así como una regionalización complementaria, desarrollada por la

Sección Mexicana del Consejo Internacional para la Preservación de las Aves, A. C. (CIPAMEX), que corresponde a las

Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA); donde se confirmó que la superficie del proyecto no se

encuentra dentro de ninguna región prioritaria.

II.3.3. Preparación del sitio y construcción

Los trabajos preliminares previos a la construcción del camino, inician con los trabajos de campo, trazo de eje,

terracerías, pavimentos y señalización; para posteriormente obtener las autorizaciones correspondientes, delimitación

de zona federal y finalmente la licitación de la obra para la construcción del camino.

II.3.3.1. Preparación del sitio

Previo a las actividades principales al inicio de la construcción que constituyen las terracerías, es necesario la ejecución

del concepto de desmonte el cual consiste en la remoción de la vegetación existente, dentro del área que corresponde

a la zona federal (anexo, plano general) con objeto de eliminar la presencia de material vegetal, impedir daños a la

obra y mejorar la visibilidad. El desmonte comprende: la tala, la roza, el desenraice, la limpieza y disposición final; el

área a desmontar será la franja longitudinal de arbolado existente a lo largo de los 21.0 km de longitud del camino,

con una superficie de 10, 200 m2 (1.02 ha.); el tipo de vegetación a afectar será el bosque de pino algunos arbustos y

herbáceas, no se eliminarán especies vegetales presentes en la NOM-059-ECOL-1994; el equipo o maquinaria a utilizar

estará en función de los tipos de vegetación que se vayan encontrando a lo largo de todo el camino; se utilizará una

cuadrilla de 4 personas con equipo de motosierras, para las zonas de vegetación arbustiva y en las zonas de pastos y

herbáceas se desmontará con maquinaria pesada tipo tractor de orugas D7. La actividad siguiente al desmonte es la

de despalme, que consiste en la remoción del material superficial del terreno en un espesor de 20 cms.

II.3.3.2. Construcción

Page 40: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

40ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Ya realizadas las actividades de preparación del sitio descritas anteriormente, la superficie que comprende el proyecto,

esta lista para el inicio de los trabajos correspondientes propiamente a la construcción de la sección para la formación

de vialidades que se describirán a continuación:

Los conceptos más importantes dentro de la construcción del camino tenemos:

a) Terracerías

Involucra a su vez a los cortes mismos que se definen como excavaciones ejecutadas a cielo abierto en el terreno

natural, en ampliación de taludes, en rebajes en la corona de cortes o terraplenes existentes, con objeto de preparar y

formar la sección tipo de la vialidad; estos cortes se realizan con maquinaria pesada dependiendo del tipo de material

y sección a formar, en el caso de el tramo en estudio se utilizarán tractores de cadenas de diferentes potencias, y

excavadoras, el ataque del corte se realiza desde la parte superior de la línea de ceros de acuerdo a como lo marca el

proyecto, cortando por capas y dando el talud correspondiente al corte hasta llegar al nivel de la sub-rasante,

posteriormente el afine y nivelación de este nivel se dará utilizando una motoconformadora, la cual también se

utilizará para la formación de las cunetas, este procedimiento se seguirá a lo largo de todo el tramo del proyecto,

desde su inicio en el km 0+000 hasta el fin en el km. 21+000; lo anterior debido a que el tipo de material existente lo

permite, por lo anterior no será necesario la utilización de explosivos para la formación de la sección. El material

producto de los cortes por medio de maquinaria pesada se retirará del lugar por camiones de carga y se llevará a los

sitios donde se utilizará para la formación de terraplenes o a bancos de desperdicio de acuerdo a lo indicado en el

diagrama de curva masa el cual es una representación grafica de los cortes y terraplenes a realizar así como de sus

movimientos.

Los terraplenes. Son estructuras que se construyen con materiales productos de cortes o procedentes de bancos, con

el fin de obtener el nivel de subrasante que indique el proyecto, ampliar la corona, cimentar estructuras, formar

bermas, bordos, y tender taludes. Antes de iniciar la construcción de los terraplenes con material de corte, se

rellenarán los huecos motivados por el desenraice, se escarificará y se compactará el terreno natural o el despalmado

en el área de desplante. La formación del cuerpo del terraplén se llevará a cabo tendiendo una capa, del espesor que

Page 41: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

41ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

permita el tamaño máximo del material, pero no menor de 30 cm, en todo el ancho entre línea de ceros y en 20 m de

longitud. Se regará agua sobre la capa, en cantidad aproximada a 100 l / m3 de material y se someterá la capa regada

al tránsito de un tractor de oruga con garra y peso de 20 ton, pasando tres veces por cada uno de los puntos que

formen la superficie. Se compactará al 90% la capa con la ayuda de la maquinaria llamada pata de cabra, con la misma

se procederá a raspar y aplanar el terreno con la cuchilla o bien con una motoconformadora.

Acarreos. El transporte de material producto de cortes y excavaciones al sitio de formación del terraplén es lo que se

denomina acarreo. Acarreo libre o no pagado es el efectuado hasta una distancia de 20 m del corte, el excedente es el

denominado sobre acarreo y este se hace en camiones de caja (Materialistas o de volteo). El sobre acarreo de los

materiales se considera como sigue:

Hasta 5 estaciones de 20 m, es decir hasta 100 m (1 Hm) contados a partir del origen.

Hasta 500 m (5 Hm) contados a partir del origen.

En los préstamos de banco, la distancia es partir del centro del lugar de excavación del préstamo al terraplén,

sobre la ruta más corta y/o conveniente, a juicio de la Secretaría.

En los desperdicios, derrumbes, despalmes, escalones, ampliación, abatimiento de taludes, rebajes en la

corona de cortes o terraplenes existentes a los sitios de tiro, se mide a partir del centro de lugar de excavación

o derrumbe, sobre la ruta accesible más corta y/o conveniente, según la Secretaría.

Para el agua utilizada en la compactación de terraplenes, a partir del lugar de extracción de la misma, sobre la

ruta más corta y/o conveniente hasta el sitio de compactación.

b) Obras de Drenaje y Subdrenaje

Page 42: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

42ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

El procedimiento constructivo de las obras de drenaje, comienza considerando las terracerías desde la planeación del

programa de construcción de éstas, ya que si no se hace de esta manera, el terraplén no se realiza en forma continua,

dejándose la oquedad donde debiera estar alojada la obra de drenaje terminada.

La construcción comienza con el trazo de la obra en el lugar de proyecto, a cargo de la brigada de topografía, la cual

tendrá a cargo la colocación de referencias en el inicio, la terminación y el ancho de la obra, además pondrán niveles a

lo largo y ancho del eje de la obra, para conocer los espesores de corte y terraplén, necesarios para el desplante de la

obra.

Una vez terminados estos trabajos, se procede a realizar la excavación o el terraplenado de la obra con un tractor

Caterpillar modelo D4N o similar capacidad y el retrocargador, según convenga en cada caso.

Cuando se termina la excavación de cualquiera de las obras, en su nivel normal de desplante de plantilla base, se

procede a nivelar ésta para la colocación de la tubería, este trabajo se realiza con material producto de préstamo de

banco o de alguna excavación de buenas características; la colocación y esparcimiento del material se lleva a cabo con

mano de obra, carretilla y pala; la compactación por medio de compactadores manuales ("bailarinas") y con el

compactador de rodillo.

Tubería de concreto. Una vez puesta la tubería en el lugar se procede a su colocación, lo cual se realiza con la ayuda

de un retrocargador, éste levanta el tubo por medio de cable o una cadena y lo deposita sobre la plantilla de la obra,

para alinearlo con respecto a el eje de la obra se auxilia de los ayudantes generales. La colocación se comienza

conforme a lo especificado, de abajo hacia arriba y con el macho en el sentido aguas abajo. Las juntas se sellan con

mortero de cemento arena en proporción 1:2. Cuando se hace el pedido de la tubería se requiere una longitud mayor

a la real de manera que la tubería no quede corta.

Lavaderos y canales de concreto hidráulico. Los lavaderos sobre los taludes de los terraplenes, canales revestidos de

concreto y los que se requieran para proteger y canalizar el agua pluvial en la superficie de rodamiento y la salida de

las obras de drenaje, se construirán de concreto hidráulico con fatiga a la compresión de F’c = 150 kg/cm2 utilizando

los agregados grava y arena de bancos de material con operación comercial.

Page 43: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

43ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

c) Pavimento.

Las capas de sub-base, base y carpeta así como los riegos de materiales asfálticos, integran lo que se conoce como

pavimento.

La función principal de estas capas es soportar las cargas rodantes y transmitirlas a las terracerías, distribuyéndolas en

tal forma que no se produzcan deformaciones perjudiciales en ellas.

Capa subrasante, se construirá empleando material de los bancos autorizados según el tramo, posteriormente, en el

sitio se retirarán las rocas, agregando agua hasta compactar al 95% de su peso volumétrico seco máximo para la

prueba Porter, en capas de 10 cm hasta alcanzar un espesor mínimo de 30 cm, tanto en zonas de cortes, como de

terraplenes; se construirán cunetas y contracunetas en los tramos que se requieran.

Base hidráulica de 20 cms de espesor, se construirá con material de bancos de material con operación comercial, los

cuales serán cribados a tamaño máximo de 3.8 cm y se colocarán en el tramo de tal manera que al mezclarse con agua

y compactados al 98% de su peso volumétrico seco máximo Porter. La estabilización de la base hidráulica se realiza

con una mezcla de material triturado del banco con una proporción del 80%, y material fino arenoso traído del mismo

banco u otro banco con una proporción del 15%. Esta mezcla se diseña en el laboratorio con el fin de dar un

mejoramiento a la capa de base.

El material fino de mejoramiento es acarreado de banco a banco para estabilizarlo junto con el material triturado. El

cargador frontal realiza la mezcla en el lugar, con la proporción especificada, para después cargarlo y depositarlo a la

tolva del estabilizador. En el estabilizador, al material se le incorpora el agua necesaria y se mezcla perfectamente.

3) El proceso de acarreo, tiro y esparcido del material de base hidráulica se realiza de igual manera al descrito para la

capa sub-base.

4) Para los trabajos correspondientes a la alineación, nivelación, espesores, acabado y compactación; su ejecución es

similar a el descrito para la sub-base, únicamente se realiza el tratamiento adicional siguiente:

Cuando el material está tendido en todo el ancho del cuerpo y referenciado topográficamente, la motoconformadora

realiza el acamellonamiento y homogeneización del material una o dos veces, para después extenderlo, perfilarlo y

Page 44: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

44ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

nivelarlo en toda su superficie, con los anchos, espesores y taludes de proyecto. Este procedimiento se realiza con el

fin de que la capa de base quede perfectamente homogénea en su estructura y con la humedad óptima.

El muestreo para las pruebas de compactación en la capa tratada de base, se realiza de manera similar al descrito para

la capa de sub-base, a fin de que cumpla con el 100% de compactación de proyecto.

También se verifica el perfil y el seccionamiento de la capa de base por medio de las brigadas de topografía de la

supervisión y la compañía constructora. Una vez que la capa este dentro de las tolerancias para este tipo de trabajo, se

libera la capa para proseguir con los siguientes trabajos.

Terminada la base hidráulica y liberada por el laboratorio y la supervisión, se le proporciona un barrido a la superficie

con una barredora mecánica provista de un cepillo circular de cerdas de acero. El barrido se realiza en toda la

superficie de manera uniforme.

La superficie una vez barrida tendrá una textura porosa para poder recibir el riego de impregnación.

Terminado el barrido se coloca un riego de impregnación a base de asfalto rebajado (producto asfáltico conocido

como FM-1). Este riego se realiza con el objetivo de impermeabilizar V/o estabilizar la superficie, así como favorecer la

adherencia entre la base hidráulica y la carpeta. Este riego de impregnación según especificaciones se puede colocar

de entre 0.5 y 2.3 l/m2, para este caso se llevo a cabo en una proporción de 1.4 l/m2, a una temperatura de aplicación

de entre 30 y 60 -c.

El riego se realiza cuando la superficie de la base está seca, con el uso de una petrolizadora.

Antes de proceder con el tendido de la carpeta de concreto asfáltico, sobre la base impregnada se aplica un riego de

liga en todo el ancho de la sección, con un producto asfáltico conocido como FR-3, según especificaciones se puede

colocar de entre 0.25 a 0.75 l/m2, para este caso se llevo a razón de 0.50 l/m2. Este trabajo se realiza con ayuda de la

petrolizadora, de manera parecida a la que se realizo en el riego de impregnación. Este riego se realiza con el fin de

proporcionar una buena adherencia entre la capa de base y la carpeta asfáltica

La construcción de la carpeta de rodamiento se hace mediante el tendido y compactación de mezclas elaboradas en

caliente, en una planta estacionaria, utilizando cementos asfálticos la granulometría del material pétreo será de 1.9 cm

a finos y cemento asfáltico del tipo AC-20. Se compactará al 100% de su peso volumétrico máximo determinado por la

Page 45: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

45ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

prueba Marshall de tal forma que se obtengan 5 cm de espesor. La carpeta deberá tenderse a temperatura mínima de

120°C e iniciarse la compactación a 110°C.

El concreto asfáltico traído de la planta, se tiende con una máquina tipo "Finisher", regulando la velocidad de manera

que siempre sea uniforme en espesor y acabado, la temperatura de tendido será de 100 a 110 oC. El tendido se hace

en 2 fajas con un ancho de 5.25 m cada una, las juntas transversales se recortan a 45 oC y también se impregnan para

unir perfectamente la junta de cada capa.

Inmediatamente después del tendido del material, se plancha con la ayuda de un rodillo del tipo "tandem" uniforme y

cuidadosamente, haciéndolo pasar longitudinalmente. A continuación se compacta utilizando compactadores de

llantas neumáticas, hasta alcanzar el grado de compactación mínimo de proyecto (95% de su Peso Volumétrico Seco

Máximo, PVSM). Por último se le proporciona una plancha de rodillo liso para borrar las huellas que dejan los

compactadores de llantas neumáticas.

El riego de sello, se colocará para impermeabilizar dicha carpeta y evitar filtraciones de agua y desprendimientos, se

aplicará un riego de sello con emulsión asfáltica de rompimiento rápido RR-3K o alguna similar en proporción de 1.4 a

1.8 litros por metro cuadrado, cubriéndolo inmediatamente con material pétreo tipo 3ª en cantidad variable de 9 a 11

p/m2. El material provendrá de bancos de material con operación comercial, los materiales pétreos y asfálticos

cumplirán las normas de calidad de los materiales indicados en el libro 4 de las Especificaciones Técnicas de la S.C.T.

Señalización: Finalmente se procederá al señalamiento horizontal y vertical: preventivo, restrictivo e informativo

definitivo, según se señala en el proyecto de señalamiento.

II.3.4 Operación y mantenimiento

II.3.4.1. Programa de operación

No se prevé ningún tipo de programa de operación, una vez abierta la circulación esta fluirá de acuerdo a los niveles

esperados de aforo vehicular.

II.3.4.2. Programa de mantenimiento

Page 46: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

46ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Los trabajos a que se refiere esta sección son los de operación y conservación de los cuerpos una vez construidos:

repintar las líneas divisorias de carriles, reposicionar fantasmas y señalamientos, reparación de la carpeta asfáltica,

limpieza periódica de la carpeta, del derecho de vía y de las obras hidráulicas así como mantenimiento de áreas

verdes.

A continuación se mencionan los programas de conservación preventiva y correctiva, así como el programa de

conservación rutinaria que por Normativa de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se lleva a cabo para el

mantenimiento de las carreteras, con el objeto de que tengan un adecuado funcionamiento y mayor vida útil, que para

que en este proyecto, se pueden tomar en cuenta para su aplicación.

En el caso de la conservación preventiva y correctiva de acuerdo a la Normativa de la Secretaría de Comunicaciones y

Transportes se considera lo siguiente:

1. Prever el programa quincenal inicial de conservación preventiva y correctiva, que deberá ser actualizado

anualmente. Entregar programa quincenal actualizado a la dependencia encargada de la administración de este

tramo carretero.

2. Evaluar el estado de las cunetas y lavaderos, para reparar aquellas que presenten problemas en el momento de la

inspección.

3. Inspeccionar los sitios y señales con problemas.

4. Contratar la ejecución de los estudios del estado de las vialidades. Enviar el estudio terminado, indicando la

alternativa de solución que considere más adecuada al centro SCT correspondiente.

5. Preparar el programa de obra de la alternativa aprobada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para los

trabajos de reconstrucción en caso de ser necesaria, de acuerdo a los resultados de los estudios.

6. Supervisar los trabajos durante su proceso de ejecución de manera permanente hasta concluirlos, realizando el

control de calidad de la obra.

Page 47: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

47ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Programa de conservación rutinaria

1. Realizar inspecciones en la vialidad para detectar problemas y corregirlos en:

Retiro de derrumbes, basura y limpieza de la superficie de rodamiento

Falta de señales que pongan en peligro al usuario o lo desorienten

2. Realizar inspecciones cuando se requiera en la vialidad o de acción inmediata si fuera necesario para detectar

problemas y corregirlos en:

Obras complementarias de drenaje

Baches, calavereo, grietas, deformaciones, etc., en el pavimento

Retiro o censura de propaganda no autorizada

Limpieza de cunetas y derecho de vía

Daños en el camino por efecto de accidentes

Contracunetas y subdrenajes

Cajas y/o canales de entrada y salida de obras de drenaje

Fallas locales de cortes

Deshierbe y poda de vegetación

Programa de mantenimiento

Reposición de señales:

Estas actividades se llevarán a cabo cada vez que una señal deba reponerse o cambiarse con el fin de brindar una

adecuada señalización y se prevengan accidentes.

• Mantenimiento de taludes

Para estas actividades se tiene que verificar los taludes, para reportar si existe un derrumbe o deslizamiento, con el fin

de retirar el material y revisar los posibles daños al pavimento con periodicidad diaria y utilizando trascabos y camión

de volteo.

El mantenimiento general del revestimiento se puede realizar de manera constante como mantenimiento rutinario

llevando a cabo tareas necesarias.

Page 48: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

48ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Este mantenimiento se efectúa diariamente según el tramo y el estado de deterioro. De la misma manera deberá

dársele un mantenimiento periódico en el que se incluyan las actividades como bacheo, renivelación, recolocación de

revestimiento y mantenimiento general; la periodicidad deberá incluirse según los reportes del estado del camino y el

programa de mantenimiento general a lo largo de la vida útil del camino.

• Mantenimiento Preventivo

Esta etapa consiste en la realización de trabajos de conservación en los que no se requiere de herramientas especiales

o de gran tamaño para procedimientos como reposición de señales, mantenimiento de taludes y reposición de

material de la superficie de rodamiento.

• Mantenimiento Mayor

Este mantenimiento consiste en trabajos en los que se requiere del cierre de un carril o de un cuerpo de circulación de

la vialidad con el fin de realizar trabajos o mantenimiento mayor de la superficie de rodamiento y colocar señales de

peligro.

• Recorridos de revisión

Lo recorridos de revisión son actividades encaminadas al control y supervisión de los trabajos de mantenimiento y de

operación del camino.

El proyecto no se abandonará, toda vez que se trata de una vialidad que estará en uso continuo.

II.4. REQUERIMIENTO DE PERSONAL E INSUMOS

II.4.1 Personal

La mano de obra necesaria que se utilizará durante la construcción de las diversas etapas del proyecto se contratará en

las comunidades de Santiago Zacatepec, Santa María Alotepec y demás localidades aledañas a la zona del proyecto de

esta forma se fomentará la creación de empleos, a continuación se relaciona el personal que laborará en las obras a lo

largo de todo el periodo de construcción.

Page 49: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

49ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Tabla II.12. Personal a utilizar en el proyecto para la ampliación del camino.

Cantidad Categoría Etapa del

proyecto

Tipo de mano de

obra Duración

Disponibilidad

local Jornales

1 Supervisor de obra Todas calificada temporal si 1240

2 Topógrafo Construcción calificada temporal si 640

2 Cabo Construcción calificada temporal si 1240

4 Cadenero Construcción No calificada temporal si 320

4 Estadalero Construcción No calificada temporal si 320

15 Operador de máquina mayor Todas calificada temporal si 182

2 Operador de máquina medio Todas calificada temporal si 621

2 Operador de equipo menor Todas calificada temporal si 1823

3 Chofer Todas No calificada temporal si 3709

4 Cuadrillas de albañilería Construcción calificada temporal si 309

4 Carpintero obra negra Construcción calificada temporal si 879

40 Ayudante general Todas No calificada temporal si 9979

II.4.2 Insumos

• Se instalarán sanitarios secos portátiles para trabajadores, por lo que no requerirán abasto de agua para servicios

sanitarios.

• El agua que se llegará a requerir para consumo humano (potable) se abastecerá en garrafones de 20 litros, siendo

este consumo mínimo y no parte directa del proceso de la obra.

• Se requerirá de un abastecimiento por pipa de agua cruda para la construcción procedente de bancos de agua de

pozos profundos. Un estimado del volumen de agua requerido para la compactación de los terraplenes, así como

del riego para evitar la liberación de polvos es aproximadamente 840 m3 ocupados en diferentes tiempos de

acuerdo al programa de obra.

• Como no se tendrán campamentos, no se generarán aguas negras.

Page 50: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

50ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

• Los volúmenes de combustibles no serán significativos desde el punto de vista de impacto ambiental, los vehículos

de carga serán abastecidos por las estaciones de servicio que se encuentran cercanos a los frentes de obra y se

acarreará el combustible para la maquinaria fija; pero en ningún caso será necesario el almacenaje.

• El combustible empleado para el funcionamiento la maquinaria y de equipos, que así lo requieren, se transportará

en recipientes de metal con tapa hermética a fin de evitar las pérdidas por evaporación, se tendrá cuidado de

verificar la generación de gases y sobrepresiones para evitar explosiones.

• Los movimientos de tierras se efectuarán de acuerdo al diagrama de la curva masa que indica el proyecto.

• Para la construcción de las terracerías y la pavimentación se requerirá de materiales de bancos.

• La maquinaria empleada en la operación de la carretera consta de una camioneta tipo pickup para el transporte del

personal y cuadrillas de trabajo requeridas para la operación del camino.

• En cuanto a su mantenimiento se requiere de equipos como pipa para regar las áreas verdes, cuadrillas de

mantenimiento de vegetación en el mismo en las zonas donde el camino así lo requiera; así mismo, también se

requiere de un camión para recolección de residuos y de la basura generada en la limpieza de la carpeta y obras

anexas, drenes y cunetas, así como, para el transporte de las cuadrillas de trabajo.

• En este sentido, eventualmente, se requerirá de equipos para el mantenimiento menor como bacheo y calavereo o

para la colocación y reposición de señales y pintura en la superficie de rodamiento del camino.

Los materiales y sustancias que serán empleados en el proyecto, son las características para este tipo de

infraestructura, como son: materiales pétreos, agua, cemento, acero, etc., y todos aquellos insumos necesarios para

desarrollar este proyecto, los cuales se indican en la Tabla II.13.

Tabla II.13. Materiales y sustancias a utilizar en la construcción de caminos.

Material Etapa Fuente de suministro Forma de

traslado

Cantidad

requerid

a

Material de tipo B Formación del cuerpo del terraplén, y

relleno en accesos de obras.

Compensación de

cortes y terraplenes

Camiones de

volteo

118266

m3

Carpeta de concreto

asfaltico

Construcción de superficie de

rodamiento

Planta de concreto

asfaltico

Camiones de

volteo

8100.34m3

Gravas, finos, arena y limo Construcción de alcantarillas Bancos de préstamo Camiones de 11628 m3

Page 51: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

51ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

de bancos de material volteo

Cemento Hidráulico Construcción de alcantarillas Proveedor

especializado Camiones tipo 2770 Ton

Alcantarilla de Concreto

armado Construcción de alcantarillas

Proveedor

especializado Camioneta 1328 m

Acero para concreto Construcción de alcantarillas Proveedor

especializado Camiones tipo 6.5 Ton

Señales verticales Construcción y mantenimiento Proveedor

especializado Camioneta 339 pz.

Diesel Construcción Proveedor

especializado

Camiones

especializados

1563150

lt

Gasolina Magna Construcción Proveedor

especializado

Camiones

especializados 22767 lt.

Aceite lubricante Construcción Proveedor

especializado

Camiones

especializados 24132 lt

II.5. GENERACIÓN, MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS, DESCARGAS Y CONTROL DE EMISIONES

II.5.1 Residuos

Residuos sólidos. Los residuos de suelo y restos vegetales producto del desmonte y despalme se utilizarán para las

medidas de mitigación. Otro tipo de residuo serán los productos de las nivelaciones, una parte de esto se utilizará para

la construcción de terraplén y los sobrantes se depositarán según se indica en el párrafo siguiente.

El material de desmonte y despalme será tratado según se explica en el Capítulo VI, para las obras de reforestación. En

cuanto al material pétreo producto de los cortes se podrá donar para cubrir los tiraderos de basura municipales o para

rehabilitar frentes de bancos de material ya agotados.

Se estima que los trabajadores de la obra serán unos 55 y el proyecto tendrá una duración aproximada de 36 meses,

aunque no todos las actividades se realizarán de manera simultánea. Se asume que el 80% de los residuos de tipo

doméstico se generarán en sus lugares de residencia y sólo el 20% en los frentes de obra. Considerando el factor de

generación de basura de 0.350 kg/persona/día, los desechos domésticos que se generarán en los frentes de obra se

estiman en unos 1470 kg en total para toda la obra.

Page 52: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

52ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Se prevé la generación de residuos como bolsas de papel, empaques de cartón, vidrio y plásticos, entre otros (con un

máximo de 12 kg por mes); así como latas vacías o con algún contenido de pinturas, solventes, aceite o lubricantes,

aceites usados y estopa impregnada de grasas, éstos últimos por su volumen no pueden considerarse como

peligrosos, no obstante se manejarán de forma separada de los residuos puramente domésticos. Para ello se colocarán

2 botes de basura uno para residuos domésticos y otro para cualquier basura que haya tenido contacto con algún

solvente, aceite, pintura, lubricante o grasa. Estos botes se entregarán a una empresa especializada en el tratamiento

de residuos sólidos.

Los residuos industrializados se generarán en los talleres de reparación de automotores que operan en los patios de

maquinaria, se verificará que dichos talleres traten los residuos peligrosos de acuerdo al Reglamento de la Ley General

del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Residuos Peligrosos, así como la NOM-003-SCT2-

1994 y la NOM-011-SCT2-1994, dichos talleres deberán embalar y poner a disposición de una empresa autorizada por

SEMARNAT para la disposición definitiva de estos materiales peligrosos.

Estará estrictamente prohibido hacer cualquier reparación mayor de la maquinaria en el frente de obra o fuera de

talleres autorizados, incluyendo actividades como cambio de aceite. Informar sobre todos los residuos generados en

las diferentes etapas del proyecto y describir su manejo y disposición. Otro tipo de residuos sólidos serán los dejados

por los usuarios de la carretera. Normalmente, estos consisten en papel, latas de aluminio, restos de alimentos, bolsas

de plástico, etc. Por las características rurales de la zona, no es raro que también se deposite cascajo y otros materiales

de desecho. Estos desechos tendrán que ser recogidos periódicamente y trasladados a sitios que cumplan la

normatividad para la disposición final de residuos domésticos.

Residuos líquidos. No se generarán descargas relacionadas con la higiene y uso sanitario ya que se contratará a

personal del área que podrá bañarse en sus domicilios. Para este proyecto, como medida de mitigación para el

correcto manejo de desechos sanitarios, se establece que en los frentes de obra se instalarán sanitarios que serán

secos y portátiles (tipo sanisecos o SIRDO), la empresa que rente el servicio deberá dar mantenimiento a ese equipo.

Page 53: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

53ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

La obra en operación contemplará pendientes adecuadas para desalojar el agua de la superficie de rodamiento, sin

embargo, la obra como tal, no tendrá descargas de aguas residuales.

Emisiones a la atmósfera. Durante la construcción, se generarán polvos durante casi todas las actividades, estos

polvos serán dispersados en el aire y depositados en los alrededores. También habrá emisiones a la atmósfera por

parte de los automotores, pero estas van a ser pocos en comparación con las que se generen durante la operación del

trazo. Durante la operación del camino, la única actividad relevante será el tránsito vehicular.

Se estima que el umbral máximo de circulación será de 125 unidades/hora; con esta carga vehicular se prevé una

carga de emisiones no significativa, sobre todo por las condiciones rurales del sitio.

En la etapa de operación, tendrá que existir un dominio absoluto de las fuentes móviles que estén propulsadas por

gasolina y un mínimo de las emisiones de vehículos que utilizan diesel. El tránsito vehicular del proyecto implicará la

emisión de bióxido de azufre, óxido de nitrógeno, monóxido de carbono, hidrocarburos y partículas suspendidas. Las

cantidades y concentraciones de las emisiones varían dependiendo de la cantidad de vehículos y cantidad de

combustibles consumidos y el estado de los motores. Los factores mencionados no pueden ser estandarizados a

condiciones constantes, ya que son características que oscilan entre un vehículo y otro. Sin embargo, si se consideran

niveles máximos permisibles de emisiones contaminantes, publicados en el Diario Oficial de la Federación, con fecha

22 y 25 de febrero de 1996 en las NOM-041-SEMARNAT-1996 y NOM-045-SEMARNAT-1996, quedarían como dentro

de las normas.

Se considera, sin embargo, que este es un umbral techo, dado que como toda carretera, existe una alta estacionalidad

lo mismo en el día que durante el año, por lo mismo, las estimaciones reflejan el momento de máximo impacto al

ambiente (época de vacaciones, generalmente Semana Santa y Navidad). El proyecto presenta un efecto de

disminución de las emisiones de gases contaminantes, pues permite una reducción en la distancia y acortamiento en

el tiempo requerido para el recorrido. Además, la zona presenta condiciones propicias para la rápida dispersión de las

emisiones.

Page 54: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

54ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

II.6. IDENTIFICACIÓN DE LAS POSIBLES AFECTACIONES AL AMBIENTE QUE SON CARACTERÍSTICAS DEL O LOS

TIPOS DE PROYECTO

Al tratarse de la modernización y ampliación de un camino existente las afectaciones al medio ambiente se reducen

significativamente, una de estas afectaciones es el cambio de uso de suelo sea agrícola, pecuario o de vegetación

natural, a derecho de vía; ocasionado por el desmonte y el despalme de una parte del mismo y esto a su vez implica

un riesgo de erosión y arrastre de sedimentos.

Durante la etapa de construcción se tendrá: la emisión de gases, producto de la combustión interna de los motores; la

emisión de polvo producto del ataque en cortes y bancos de materiales. La transmisión de ruido y vibraciones

provenientes de la maquinaria. Asimismo accidentes, entre los que se mencionan aquellos entre estos provocan

incendios, heridos y daños a otros elementos del ambiente, así como el derrame accidental de combustibles y

lubricantes.

También es en esta etapa cuando se tiene un consumo extraordinario de agua de fuentes locales y se corre el riesgo

de derrumbes en taludes mal afinados o hechos con materiales no previstos en el proyecto.

En la etapa de operación los inconvenientes ambientales son las emisiones que producen los usuarios del camino,

emisiones de fuentes móviles que se esparcen en una distancia considerable y que son de poca cuantía comparadas

con las que se tienen durante la etapa de construcción.

Las afectaciones al ambiente las podríamos resumir en el siguiente listado:

Disminución de la superficie con cubierta vegetal y modificación de la dinámica del ecosistema.

Eliminación de la capa superficial del suelo y pérdida de sus características originales.

Modificación de la hidrología superficial.

Disminución de la calidad del agua superficial.

Modificación de la topografía.

Emisión de partículas y gases de combustión a la atmósfera.

Page 55: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

55ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Generación de residuos peligrosos y no peligrosos propios de la construcción de una carretera y del uso de

maquinaria y equipo.

Aumento de los niveles de ruido en la zona.

Desplazamiento de la fauna.

Disminución de las zonas de recarga del acuífero.

Aumento en la actividad económica de la región.

Acceso más eficiente a centros de educación, salud y económicos.

Aumento en la infraestructura disponible en la zona.

Cada uno de estos impactos, sus causas y medidas de mitigación se analizarán individualmente en los Capítulos V y VI.

CAPÍTULO III

Page 56: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

56ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

VINCULACIÓN CON LOS INSTRUMENTOS

DE PLANEACIÓN Y ORDENAMIENTOS

JURÍDICOS APLICABLES III. VINCULACIÓN CON LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN Y ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES.

3.1 información Sectorial.

Para evaluar la obra a que se refiere la presente Manifestación de Impacto Ambiental – Modalidad Regional, y que se

denomina “Modernización del Camino: Santiago Zacatepec – San Juan Cotzocón, del km 0+000 al km 21+000,

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el Distrito Mixe del Estado de Oaxaca”.

Page 57: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

57ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Esta obra corresponde al sector de infraestructura económica, y formará parte de la infraestructura de Comunicaciones

y Transportes, la cual se localizará en territorio de los municipios de Santiago Zacatepec – San Juan Cotzocón del

distrito Mixe, en la región de la Sierra Norte del Estado de Oaxaca1.

Las vías de acceso al sitio donde se construirá la obra, son: la carretera federal 179 “San Pablo Villa de Mitla – T.C.

(Tuxtepec – Palomares)”, partiendo de la ciudad de Oaxaca de Juárez, hacia el oriente, tomando la desviación a la

Villa de Mitla, se continúa al noreste pasando por la cabecera del municipio de San Pedro y San Pablo Ayutla, se

continúa hacia el noreste, hasta llegar a la cabecera distrital Mixe, la ciudad de Santiago Zacatepec; en esta ciudad es

donde inicia el trazo de la obra que se evalúa, prolongándose su trazo en dirección oriente. El tramo del camino rural

en estudio se localiza de Santiago Zacatepec a San Juan Cotzocón. La presente Manifestación de Impacto Ambiental –

Modalidad Regional solo abarca el subtramo que se localiza del km 0+000 al km 21+000 de la ruta en estudio,

quedando pendiente un segundo subtramo de 13.0 km (para llegar a la cabecera municipal de San Juan Cotzocón).

La ruta analizada en que se ubica la obra descrita se dividió en dos subtramos, según se especifica a continuación.

- Subtramo 1, Santiago Zacatepec – Desv. a Santa María Alotepec, del km. 0+000 al km. 15+000, y

- Subtramo 2, Desv. a Santa María Alotepec – San Juan Cotzocón, del km 15+000 al km. 34+000.

Los trabajos de evaluación realizados en la presente Manifestación corresponden solamente a todo el subtramo 1 más

6 km del segundo subtramo (lo cual suma 21 km).

En la situación actual el tramo del camino en estudio es un camino rural tipo “E”, nivel terracería, con 4.6 m. de

ancho de corona y calzada, con serias limitaciones del diseño geométrico y con deterioros por efectos de la lluvia y de

la propia circulación vehicular; el tramo del camino rural citado tiene afectaciones por deslaves, baches y pequeños

subtramos donde se ha perdido la carpeta de revestimiento. Por esta situación las personas que viven en los 3

municipios asentados en la zona de impacto del proyecto: Santiago Zacatepec, Santa María Alotepec y San Juan

1 Ver mapa de micro-localización de la obra, al final del documento.

Page 58: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

58ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Cotzocón, se ven afectados en los servicios de comunicación y transportes; esto como resultado los vehículos solo

pueden circular a bajas velocidades, lo que les ocasiona mayores costos de operación vehicular, además de correr

altos riesgos de accidente e incomodidades durante el viaje.

Con el propósito de dar solución a la problemática anterior, el Gobierno del Estado, con el apoyo del Gobierno

Federal, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, ha realizado las gestiones para la asignación de los

recursos que se requieren para llevar a cabo la obra citada, la cual se ejecutará en territorio de los municipios de

Santiago Zacatepec Mixes, Santa María Alotepec y San Juan Cotzocón del distrito Mixe, en la región de la Sierra Norte

del Estado de Oaxaca.

3.2 Vinculación con las políticas e instrumentos de planeación del desarrollo en la región.

3.2.1 Planes de desarrollo regional (Plan Nacional de Desarrollo, Plan Estatal de Desarrollo, Planes Municipales

de Desarrollo).

Como parte de los trabajos de evaluación realizados para elaborar la presente Manifestación de Impacto Ambiental –

Modalidad Regional, se realizó la revisión de los planes de desarrollo nacional, estatal y municipal, en su caso. Por lo

anterior, a continuación se citan y describen los objetivos, estrategias y líneas de acción relacionados con el proyecto

que se evalúa.

Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2012.

Actualmente, los gobiernos Estatal y Federal, han planteado estrategias encaminadas a promover un desarrollo

regional más equitativo, mediante la aplicación de acciones que impulsen el desarrollo sectorial integral y reduzcan las

desigualdades regionales. En ese contexto, el Ejecutivo Federal, para procurar cumplir con los objetivos de largo plazo,

ha impulsado en el Plan Nacional de Desarrollo 2007 - 2012 un conjunto de estrategias y líneas de acción, entre las

que se encuentran las siguientes:

Objetivos nacionales.

Page 59: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

59ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

• Alcanzar un crecimiento económico sostenido más acelerado y generar los empleos formales que permitan a todos

los mexicanos, especialmente a aquellos que viven en pobreza, tener un ingreso digno y mejorar su calidad de vida.

• Tener una economía competitiva que ofrezca bienes y servicios de calidad a precios accesibles, mediante el

aumento de la productividad, la competencia económica, la inversión en infraestructura, el fortalecimiento del

mercado interno y la creación de condiciones favorables para el desarrollo de las empresas, especialmente las

micro, pequeñas y medianas.

• Reducir la pobreza extrema y asegurar la igualdad de oportunidades y la ampliación de capacidades para que

todos los mexicanos mejoren significativamente su calidad de vida y tengan garantizada alimentación, salud,

educación, vivienda digna y un medio ambiente adecuado para su desarrollo tal y como lo establece la

Constitución.

• Reducir significativamente las brechas sociales, económicas y culturales persistentes en la sociedad, y que esto se

traduzca en que los mexicanos sean tratados con equidad y justicia en todas las esferas de su vida, de tal manera

que no exista forma alguna de discriminación.

• Asegurar la sustentabilidad ambiental mediante la participación responsable de los mexicanos en el cuidado, la

protección, la preservación y el aprovechamiento racional de la riqueza natural del país, logrando así afianzar el

desarrollo económico y social sin comprometer el patrimonio natural y la calidad de vida de las generaciones

futuras.

El Plan Nacional especifica que el crecimiento económico “resulta de la interacción de varios elementos como: las

instituciones, la población, los recursos naturales, la dotación de capital físico, las capacidades de los ciudadanos, la

competencia, la infraestructura y la tecnología disponibles”2.

Asimismo, que “la infraestructura constituye un insumo fundamental para la actividad económica de un país”. La

importancia de ésta radica en que contribuye a la reducción de los costos de los insumos y de los productos finales;

2 Poder Ejecutivo Federal, Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2012. México, 2007. P. 17

Page 60: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

60ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

facilita el acceso a los mercados locales y regionales; mejora la comercialización de los productos y, por tanto, incentiva

al crecimiento económico y a una mejor distribución del ingreso, mejorándose, así, el nivel de vida de las personas.

Con relación al sector Comunicaciones y Transportes, el Plan Nacional especifica que el “objetivo primordial”, para la

actual Administración Federal, será “incrementar la cobertura, calidad y competitividad de la infraestructura,… sin

embargo, no basta con incrementar los montos de inversión. Es necesario también establecer mecanismos para

garantizar el mejor uso posible de los recursos y que los proyectos se desarrollen en tiempo y forma. Esto implica

revisar todas las etapas de desarrollo de los proyectos de infraestructura, desde las de planeación y evaluación hasta

las de presupuestación, contratación y ejecución, con el fin de lograr que los proyectos que se desarrollen sean los de

mayor rentabilidad social y económica, y que no se incurra en retrasos y sobrecostos innecesarios (Ibid. P. 92)”.

Por lo anterior, las estrategias generales que se presentan en el Plan, relacionadas con la obra de este proyecto, son las

siguientes:

• Elaborar un Programa Sectorial de Infraestructura, -en cual ya está publicado-, en donde se establece una visión

estratégica de largo plazo, así como las prioridades y los proyectos estratégicos que impulsará la presente

Administración Federal en los sectores de comunicaciones y transportes, energía, agua y turismo, logrando un

mayor acceso de la población a estos servicios, sobre todo en regiones de menor desarrollo.

• Promover que la infraestructura y los servicios que se ofrezcan sean más eficientes y satisfagan de mejor forma las

demandas sociales.

• Impulsar un mayor uso de las metodologías de evaluación, para asegurar la factibilidad técnica, económica y

ambiental de los proyectos.

• Facilitar los procedimientos para la adquisición de derechos de vía y simplificar los trámites para la obtención de

autorizaciones en materia ambiental, respetando siempre los derechos y el patrimonio de las comunidades locales

y la ecología.

• Brindar mayor certeza jurídica para promover una mayor participación del sector privado en el desarrollo de la

infraestructura y perfeccionar los esquemas de financiamiento para potenciar la inversión en el sector.

Page 61: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

61ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Con base en este marco normativo de largo plazo, que se establece en el Plan Nacional de Desarrollo, al sector

Comunicaciones y Transportes se asignan los siguientes objetivos y estrategias:

Objetivo sectorial. Garantizar el acceso y ampliar la cobertura de infraestructura y servicios de transporte y

comunicaciones, tanto a nivel nacional como regional, a fin de que los mexicanos puedan comunicarse y trasladarse de

manera ágil y oportuna en todo el país y con el mundo, así como hacer más eficiente el transporte de mercancías y las

telecomunicaciones hacia el interior y el exterior del país, de manera que estos sectores contribuyan a aprovechar las

ventajas comparativas con las que cuenta México.

Es evidente que en nuestro país, el transporte ha crecido a un ritmo cercano al del crecimiento económico. Si bien, los

flujos de capital y la inversión han crecido en el sector, durante los últimos 10 años, también es cierto que no ha sido

suficiente para cubrir todos los requerimientos del sector para aumentar y modernizar la infraestructura carretera.

Transportes.

La situación del Transporte en nuestro país, ha mejorado, pero aún queda mucho por hacer; en varias regiones del

país, la red de carreteras y caminos rurales resulta insuficiente; existen tramos carreteros que se encuentran operando

en situaciones precarias, otras obras se encuentran inconclusas y, un gran número de ellas no satisfacen las

expectativas de los usuarios. Por ello, en el Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2012 se plantean, para el Subsector

Transportes, las siguientes estrategias:

• Ampliar la cobertura de los transportes en todas sus modalidades, modernizar la infraestructura y proporcionar

servicios confiables y de calidad para toda la población.

• Abatir el costo económico del transporte, aumentar la seguridad y la comodidad de los usuarios, así como

fomentar la competitividad y la eficiencia en la prestación del servicio de transporte.

• Proponer esquemas de financiamiento y mejorar los ya existentes para fomentar el desarrollo de proyectos de

infraestructura e impulsar su papel como generador de oportunidades y empleos.

Page 62: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

62ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

La implementación de estas estrategias deberá contemplar las siguientes:

Líneas de política3.

A) Modernizar la red carretera, así como mejorar su conectividad brindando continuidad a la circulación a través de

la construcción de obras que permitan mejorar los accesos a regiones, ciudades, puertos y fronteras.

--------

C) Ampliar la gama de fuentes de financiamiento y de formas de participación público-privada. Con estos modelos de

asociación público-privada, se busca alentar el desarrollo de infraestructura carretera, tanto de cuota como libre,

elevar la calidad del servicio ofrecido a los usuarios, mejorar las condiciones físicas de las carreteras, así como

generar un importante número de empleos directos e indirectos.

--------

G) Ampliar la infraestructura aeroportuaria instalada, a fin de hacer frente a la creciente demanda de operaciones y

servicios, así como desarrollar nuevos proyectos aeroportuarios vinculados con el desarrollo regional, turístico y

comercial de las diferentes regiones del país, para atender a las regiones que padecen de problemas de

insuficiencia de estos servicios.

---------

K) Desarrollar terminales, corredores y proyectos multimodales de gran envergadura, que permitan a México

constituirse en una plataforma logística que facilite los intercambios comerciales al interior y hacia el resto del

mundo.

En el diagnóstico que se hace del subsector carretero se afirma que se ha consolidado su papel como elemento

principal del sistema de transporte nacional. El crecimiento de la economía y del ingreso, las tendencias demográficas,

la necesidad de contar con servicios de transporte cada vez más eficientes y confiables en todo el territorio, permiten

anticipar que la demanda nacional de transporte por carretera seguirá creciendo en todas las regiones del país, así

como para toda clase de carreteras.

3 “Líneas de política”, Plan Nacional de Desarrollo 2007 - 2012. Poder Ejecutivo Federal. México, 2007. P. 95-96.

Page 63: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

63ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Mediante la aplicación del conjunto de programas y acciones que se describen en el Plan Nacional , se espera: contar

con un sistema de transporte carretero moderno y bien conservado, con capacidad suficiente para el movimiento

rápido, económico y seguro del tránsito y con una cobertura que lo haga accesible a toda la población, receptivo a la

atención de sus necesidades y con crecientes espacios para la participación de estados, municipios y del sector privado

en el financiamiento, la gestión y la ejecución directa de los proyectos. A largo plazo se plantea la necesidad de

disminuir los costos de operación vehicular, totales y por unidad de carga o pasajero transportado.

Correspondencia con el “Plan Estatal de Desarrollo Sustentable 2004 – 2010, Oaxaca”.

En el “Plan Estatal de Desarrollo Sustentable 2004 – 2010, Oaxaca” se prevé la reactivación de la economía estatal.

Con relación al proyecto, se estima que la agricultura, la ganadería y la actividad turística se reactivarán, por lo que se

prevé que habrá un incremento en el volumen de bienes a transportar, para su comercialización local y regional, en el

corto y mediano plazos.

En el Plan Estatal se plantea como una de las estrategias esenciales para impulsar el desarrollo económico de la

entidad: la promoción y el desarrollo del Sector Turismo; con esos propósitos se formulan las siguientes estrategias y

acciones:

Estrategias.

A) Promoviendo la construcción y modernización de las vías de comunicación terrestre que unen los principales

destinos turísticos.

B) Mejorando y ampliando los servicios, infraestructura y equipamiento urbano y turístico de los principales destinos y

sitios de tránsito.

Acciones.

A) Impulsar el corredor turístico de la costa oaxaqueña, para aprovechar el potencial regional de los distintos sectores

productivos, y

B) Mantener, modernizar y terminar la infraestructura carretera vinculada a los destinos turísticos.

Page 64: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

64ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Programas y proyectos prioritarios.

Realización de un programa carretero con metas de corto, mediano y largo plazos, de tal manera que los destinos

turísticos dispongan de vías de comunicación modernas, rápidas y seguras, en especial en los corredores de la Costa y

Valles Centrales.

Sector de Industria y Comercio.

Objetivo: Orientar el desarrollo industrial hacia el aprovechamiento y transformación de la producción primaria estatal

y los recursos con ventajas competitivas en las regiones más aptas para el desarrollo industrial.

Estrategias:

A) Promoviendo políticas orientadas a la atracción y localización de la actividad productiva industrial y la integración

de cadenas productivas en las regiones más aptas para el desarrollo industrial.

B) Rescatando y equipando los parques y corredores industriales a fin de hacerlos atractivos al empresario.

Programas y proyectos prioritarios.

A) Programa Integral de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec y la Cuenca del Papaloapam, coordinado con el

Gobierno del Estado de Veracruz.

B) Promoción del (Corredor Carretero) Trans-ístmico, de transporte multimodal Salina Cruz – Coatzacoalcos,

visualizándolo como opción competitiva y complementaria al Canal de Panamá y a los puentes terrestres

americanos, que permitiría la integración de cadenas productivas de la industria nacional como la manufactura, la

industria automotriz, la petroquímica y derivados, la minería, el desarrollo de cadenas agroalimentarias y forestal

de los estados de Oaxaca y Veracruz.

C) En tanto madura dicho mega-proyecto, en las distintas zonas del Estado (de Oaxaca) con posibilidades industriales,

impulsaremos el mejoramiento de las condiciones productivas y comerciales de la industria maderera, del café,

mezcal, mango, piña, limón, granos, minería, artesanías, pesca, cárnicos y lácteos, entre otros.

Artesanías.

Page 65: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

65ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Objetivo estratégico: Alcanzar el desarrollo integral y sustentable del sector artesanal, mediante mejoras en las

condiciones de producción y comercialización, financiamiento e implementación de campañas de promoción nacional

e internacional.

Estrategias.

• Revisando el marco jurídico y la organización institucional para fomentar el desarrollo artesanal familiar, social y

privado.

Línea de acción.

• Aprovechar la importancia de la actividad turística para influir en el desarrollo de la actividad artesanal.

Comunicaciones y Transportes (Plan Estatal).

Al referirse al Sector de Comunicaciones y Transportes, en el Plan Estatal se establece que las “comunicaciones

constituyen una condición básica para el desarrollo económico, el mejoramiento de las condiciones de vida y el

desarrollo cultural de los pueblos”.

Sin embargo, en la parte del diagnóstico sectorial se describen los datos de avances logrados en materia de

construcción, ampliación, modernización, conservación y mantenimiento de la red estatal de carreteras y caminos

rurales, en cuya conclusión se especifica que existen rezagos considerables en estos rubros.

Por lo anterior, se formula como uno de sus objetivos básicos, “Contar con una infraestructura carretera suficiente y

moderna y rescatar, ampliar y modernizar la infraestructura ferroviaria y portuaria, que impulse la integración

territorial, el desarrollo regional sustentable en zonas con potencial productivo y desarrollar el transporte de pasajeros

y carga. Para lograrlo, se han planteado las siguientes:

Estrategias.

Page 66: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

66ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

A) Mejorando la infraestructura carretera, ferroviaria y portuaria para dar mayor viabilidad a las actividades

productivas;

B) Avanzando en la construcción de los ejes carreteros estratégicos y la modernización de la infraestructura, con la

participación de los sectores público y privado en zonas con alto potencial turístico, agropecuario e industrial.

……

D) Mejorando los tramos carreteros con mayor aforo en zonas prioritarias para el desarrollo económico, ampliando y

modernizando los tramos interregionales de mayor tránsito vehicular y la construcción de los libramientos en las

principales ciudades y centros turísticos.

Líneas de acción.

A) Concertar recursos para concluir obras en proceso y promover la participación del sector privado en el inicio de los

nuevos ejes carreteros;

B) Abatir el rezago que existe en la conservación de carreteras troncales alimentadoras y caminos rurales.

C) Programar y concertar recursos para atender de manera responsable la demanda de infraestructura.

…….

J) Establecer medidas de mitigación, preservación y mejoramiento del entorno ecológico durante la construcción de

las vías de comunicación, realizando trabajos en armonía con la naturaleza.

Según se observa en estas referencias, se concluye que existe plena congruencia entre los objetivos de la obra y los

del Plan Estatal de Desarrollo Sustentable 2004 – 2010.

Plan Municipal de Desarrollo Rural Sustentable 2009 – 2010 de Santiago Zacatepec.

“Caminos y carreteras (4.4.3).- El acceso a la cabecera del municipio se realiza por camino pavimentado de asfalto de

170 km aproximadamente a la capital del Estado y con mantenimiento periódico por la SCT ya que es una vía federal,

Page 67: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

67ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

dicha carretera pasa por la Agencia (Municipal) de San Juan Metaltepec. La Agencia de la Candelaria cuenta con

camino de terracería con un tramo de 7 km, que en temporada de lluvias se descomponen dificultando el acceso (pág.

41)”.

“f) Cronología de hechos históricos.- 1984 se inició la construcción del tramo de la carretera (sic) – camino rural

actual- Zacatepec – Cotzocón, el cual se termina hasta 1995 (pág. 46)”.

“Reglamentación municipal (4.5.5).- En la cabecera municipal existen tres reglamentos: Reglamento del Hotel,

Reglamento de la Biblioteca y Reglamento Interno del Centro Comunitario de Aprendizaje, los cuales son puestos en

práctica.

No existe Bando de Policía y Buen Gobierno (pág. 52)”

“Causas y efectos de los problemas (5.2).

CAUSA PROBLEMA EFECTO.

Falta de infraestructura, traslado, material e

insumo para producción.

Bajos ingresos

económicos.

No hay transformación de

productos criollos.

Emigración.

Abandono del campo.

Calidad de vida deficiente.

En este punto del análisis, que contiene el Plan Municipal citado, se indica que la carencia de infraestructura ha

originado que la población del municipio perciba bajos ingresos, lo cual se refleja en la emigración de los pobladores,

el abandono del campo y una calidad de vida deficiente.

Page 68: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

68ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

“Conjunto de soluciones y condiciones positivas a futuro (5.2.1). La forma en cómo se plantea en el Plan Municipal el

conjunto de soluciones y las expectativas acerca de cómo podrían cambiar las condiciones económicas y sociales, a

futuro, de algunas variables relacionadas con el proyecto, es la siguiente:

Conjunto de soluciones. Alternativa de solución Condición positiva a futuro.

Fomentar el uso y aprovechamiento de

recursos forestales y naturales de manera

sustentable.

Uso sustentable de

5000 hectáreas de

recursos forestales y

naturales.

Reforestación.

Uso del Estatuto Comunal y plan de

ordenamiento territorial

Tratamiento y prevención de

plagas y enfermedades de los

árboles forestales.

Asesoría y capacitación para el

aprovechamiento adecuado de los

bosques.

Agua disponible.

Tala ordenada y reglamentada Recuperación de suelos.

Reducir el uso del sistema de tumba-roza-

quema.

Conservación de especies

silvestres.

Se crearían empleos directos e

indirectos.

Implementar infraestructura productiva,

material e insumos para producción

agrícola.

Incremento del

ingreso económico

familiar.

Habría diversificación de cultivos

agrícolas.

Utilizar y gestionar los programas de

apoyo productivo.

Producción rentable.

Rescate de los cultivos y actividad

económica.

Incremento en el ingreso familiar.

Transformación de productos

criollos.

(La población) permanecería en la

comunidad (pág. 60).

Plan Municipal de Desarrollo de San Juan Cotzocón.

Page 69: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

69ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

“Vías de acceso.- Para llegar al municipio, partiendo de Oaxaca – Ayutla (Zacatepec o Alotepec) – Cotzocón (cabecera

municipal), o bien sobre la carretera federal Tuxtepec – Palomares, en el km 110, en el poblado de María Lombardo”,

se tomará el camino rural en dirección a San Juan Cotzocón (cabecera municipal) -pág. 15”-.

“Eje social”.

Objetivo estratégico.- Promover la mezcla de recursos entre los tres órdenes de gobierno para obras de infraestructura

básica, así como el mantenimiento y ampliación de los existentes, prioritariamente en los sectores educativo, de salud

propiciando el deporte, la cultura e impulsando la participación de la mujer y de los jóvenes (pág. 37)”.

Por lo anterior, se constata que existe congruencia entre los objetivos de la obra y los contenidos de los dos planes

municipales de desarrollo descritos.

Con el propósito de atender las demandas de la ciudadanía, principalmente de la población que reside en los

municipios localizados en la zona de aplicación de este proyecto, el Gobierno del Estado, con el apoyo del Gobierno

Federal, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, ha gestionado los recursos financieros que se

requieren para realizar la obra que consiste en la “Modernización del Camino: Santiago Zacatepec – San Juan

Cotzocón, del km 0+000 al km 21+000, con origen en Santiago Zacatepec”, la cual se ejecutará con base en una

sección para caminos tipo “D”. Esta obra, por sus características de diseño y trazo, permitirá a los vehículos circular a

una velocidad mayor, en promedio 50 km/hr. y contribuirá al mejoramiento de las carreteras de carácter estatal,

localizadas en la región de la Sierra Norte del Estado de Oaxaca.

Por estas razones, el proyecto que se evalúa generará beneficios socioeconómicos importantes para la población

objetivo, derivados de los menores tiempos de transporte y menores costos de operación vehicular; además de brindar

a las personas mayor seguridad y comodidad durante el viaje.

3.2.2 Programas sectoriales (Programa Nacional de Infraestructura).

Page 70: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

70ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

El Programa Nacional de Infraestructura 2007 -2012 contiene los objetivos, estrategias y metas de corto, mediano y

largo plazos de la actual Administración Federal, tanto para el país como para las regiones y entidades federativas,

según se especifica a continuación. El objetivo esencial es el de “aumentar la cobertura, calidad y competitividad de

la infraestructura del país, por lo que se constituye como un elemento fundamental para elevar el crecimiento, generar

más y mejores empleos y alcanzar el desarrollo humano sustentable”. … De acuerdo con el Foro Económico Mundial,

en su Informe 2006 – 2007, por la competitividad de su infraestructura México se ubica en el lugar 64 de 125 países4.

En este programa, el Sector Comunicaciones y Transportes participa con 5 de los 11 sectores de infraestructura

económica (infraestructura carretera, ferroviaria y multimodal, portuaria, aeroportuaria y en telecomunicaciones). En

cuanto a la estrategia sectorial, tiene contemplados, entre otros, los siguientes rubros:

“a) Ampliación de la red carretera.- La meta es construir o modernizar 17,598 km. de carreteras y caminos rurales,

incluyendo 12,600 km. que corresponden a 100 proyectos carreteros completos que estarán concluidos. Lo anterior

incluye:

….

• Caminos rurales y alimentadores.

Se continuará impulsando el desarrollo de este tipo de infraestructura carretera que beneficia principalmente a

comunidades rurales (Pág. 6)”.

Estrategia regional.

“A nivel regional, uno de los objetivos es dar prioridad a los proyectos de inversión en las regiones de menor

desarrollo relativo. Asimismo, se busca aprovechar mejor las sinergias que pueden existir entre proyectos dentro de

una misma región”. A continuación se hace referencia a los proyectos más relevantes que contiene este Programa

relacionados con el Estado de Oaxaca en particular.

4 SCT, Programa Nacional de Infraestructura. Poder Ejecutivo Federal. México, 2007. Pág. 3.

Page 71: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

71ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

e). Región Sur – Sureste (Puebla, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana

Roo).

Como parte del programa de construcción y modernización de carreteras, en Oaxaca se llevarán a cabo los siguientes

proyectos:

- Oaxaca – Salina Cruz, tramo: Mitla – Entronque Tehuantepec.

- Acayucan – La Ventosa; y

- Arriaga – La Ventosa.

Lo anterior permitirá concluir el Corredor Trans-ístmico. …… Se avanzará también en las rutas Lázaro Cárdenas –

Acapulco y Oaxaca – Huatulco. La propuesta de prioridades, contenida en el Programa, contempla la siguiente

clasificación de los proyectos de inversión en infraestructura para el país:

A) Proyectos estratégicos. Estos proyectos se refieren a todas aquellas iniciativas de inversión de carácter estratégico

para el cumplimiento de las metas de largo plazo establecidas en la planeación del desarrollo, incluyendo

proyectos ancla.

I. Los proyectos de modernización estratégica de la red carretera, que son parte de los 100 proyectos de

carreteras completas, incluyendo los siguientes:

- Oaxaca – Salina Cruz (tramo Mitla – Entronque Tehuantepec).

- Coatzacoalcos – Salina Cruz.

II. El desarrollo de los siguientes corredores multimodales:

- Salina Cruz – Coatzacoalcos, con ramales a Mérida y Ciudad de México.

B) Proyectos nacionales. En esta estrategia se incluyen proyectos de alcance nacional o de elevada importancia

regional, cuya realización contribuye de manera significativa al cumplimiento de las metas establecidas en el

Programa.

C) Proyectos regionales y locales. Se refieren a proyectos de importancia local y, en algunos casos, regional que

contribuyen a las metas establecidas (en el Programa) y que forman parte de los programas sectoriales en

materia de infraestructura de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal”.

Page 72: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

72ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

En ese contexto, es conveniente destacar que el Programa Nacional de Infraestructura 2007 – 2012, menciona las

siguientes obras relacionadas con el Estado de Oaxaca:

1) Oaxaca - Salina Cruz, tramo Mitla – Entronque Tehuantepec.

2) Oaxaca – Puerto Escondido, que comprende:

- Oaxaca – Ejutla de Crespo.

- Ejutla – Puerto Escondido.

- Libramiento de Ocotlán de Morelos.

3) Coatzacoalcos – Salina Cruz.

- Acayucan – Entronque La Ventosa.

- Acceso al Puerto de Salina Cruz.

4) Acapulco – Huatulco.

- Puerto Escondido – Huatulco.

5) Arriaga – La Ventosa.

6) Mitla – Sayula

- Santa María Yacochi – Benito Juárez.

- Benito Juárez – Villa Juanita.

Incluso el Programa contempla otros proyectos importantes de carácter regional y local, haciendo hincapié en que,

entre sus objetivos, tiene contemplado “dar prioridad a los proyectos de inversión en las regiones de menor

desarrollo relativo. Asimismo, se busca aprovechar mejor las sinergias que puedan existir entre proyectos dentro de

una misma región5”.

3.2.3 Programas de manejo de áreas naturales protegidas.

Con la finalidad de verificar que el trazo de la obra propuesta no pasa por alguna Área Natural Protegida (ANP), se

realizó la consulta a las Dependencias y Organismos relacionados con la creación, administración y control de las áreas

5 SCT, Programa Nacional de Infraestructura. Sector Comunicaciones y Transportes. Presidencia de la República. México, 2007.

Page 73: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

73ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

naturales protegidas (áreas de conservación ecológicas, parques nacionales, etc.), habiéndose constatado que la zona

donde se aplicará el proyecto no interfiere con áreas que tengan restricciones legales.

3.2.4 Programas parciales de desarrollo urbano.

Con base en la consulta que se realizó a las autoridades estatal y municipales se constató que, tanto a nivel estatal

como para los municipios por los que pasa el trazo de obra no se cuenta con Programas Parciales de Desarrollo

Urbano, por lo que no existen restricciones para que se realice la construcción del camino que se evalúa.

3.2.5 Ordenamientos ecológicos locales y regionales decretados.

De igual manera, se consultó a las autoridades estatal y municipales y se constató que, tanto a nivel estatal como para

los municipios citados anteriormente no se cuenta con Programas de Ordenamiento Ecológico que se hayan

publicado mediante decreto, por lo que no existen restricciones de carácter ecológico que limiten la ejecución de la

obra propuesta en la presente Manifestación de Impacto Ambiental – Modalidad Regional.

3.2.6 Comités de Planeación para el Desarrollo Estatal o Municipal (Coplades y Coplamun).

Ley Estatal de planeación.

La Ley de Planeación del Estado de Oaxaca6 fue publicada el 17 de agosto de 1985, la cual contiene reformas al 25 de

septiembre del 2004, lo que ha permitido asegurar su congruencia con las necesidades y requerimientos del desarrollo

económico, social y cultural del Estado de Oaxaca. A continuación se hace referencia a los artículos que tienen

relación con la obra propuesta en la presente Manifestación.

Art. 2º. La planeación deberá llevarse a cabo como un medio para el eficaz desempeño de la responsabilidad del

Gobierno del Estado sobre el desarrollo integral de la entidad y deberá tender a la consecución de los fines y objetivos

sociales, culturales, económicos y políticos contenidos en la Constitución General de la República y en la Constitución

6 H. Legislatura del Estado, Ley de Planeación del Estado de Oaxaca. Poder Ejecutivo Estatal. Periódico Oficial del Estado de Oaxaca. 17/Ago/1985,

conteniendo reformas al 25 de septiembre del 2004.

Page 74: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

74ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, incorporando la perspectiva de género, para ello, estará basada en los

siguientes principios:

V.- El fortalecimiento del pacto federal y del municipio libre, para lograr un desarrollo equilibrado del Estado,

promoviendo la descentralización de la vida nacional y estatal; y

VI.- El equilibrio de los factores de la producción, que proteja y promueva el empleo en un marco de estabilidad

económica y social.

Art. 16º. Para efectos de la planeación y programación definidos en el Sistema Estatal de Planeación Democrática, el

Estado se dividirá territorialmente de acuerdo a la regionalización determinada para el establecimiento de los

Subcomités Regionales del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (COPLADE-Oax).

Art. 26º. Los planes municipales de desarrollo, en los términos del Artículo 7º de esta Ley, deberán elaborarse,

aprobarse y publicarse en un plazo de seis meses contados a partir de la instalación del Ayuntamiento y su vigencia no

excederá del periodo constitucional que le corresponda, aunque sus previsiones y proyecciones se refieran a un plazo

mayor.

Los planes municipales precisarán los objetivos, estrategias y prioridades del desarrollo integral del Municipio,

desagregados de los contenidos en los planes regionales; contendrán previsiones sobre los recursos que serán

asignados para el cumplimiento de esos fines, determinarán los instrumentos y responsables de su ejecución y

establecerán los lineamientos de la política y de los servicios municipales.

Ley que creó al Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca.

La Ley que creó al organismo público descentralizado de carácter estatal denominado Comité Estatal de Planeación

para el Desarrollo de Oaxaca” (COPLADE – OAXACA), fue publicada el 13 de marzo de 19817. En esta Ley se establece

el objetivo que tiene asignado el COPLADE – OAXACA, así como las funciones de sus integrantes, en congruencia con

lo que establece la Ley Estatal de Planeación del Estado de Oaxaca.

7 H. Congreso del estado, “Ley que crea al organismo público descentralizado de carácter estatal denominado “Comité Estatal de Planeación

para el Desarrollo de Oaxaca”. Poder Ejecutivo del Estado. Oaxaca, 1981.

Page 75: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

75ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

En relación con el proyecto aquí propuesto, esta Ley establece los criterios y las bases necesarias para asegurar la

participación, tanto de los tres niveles de gobierno como de los sectores social y privado en las tareas de la planeación

del desarrollo económico y social. A través del COPLADE – OAX. Los Presidentes Municipales podrán participar en la

programación y presupuestación de los obras prioritarias que se requieran para solventar la problemática que

enfrentan las comunidades de su jurisdicción.

Comités de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLAMUN).

En 2 de los 3 municipios por cuyo territorio pasa el trazo de la obra sí cuentan con su Comité de Planeación para el

Desarrollo Municipal (COPLAMUN), el municipio que no cuenta con ese Comité es Santa María Alotepec, según

resultados de la consulta que se realizó a las autoridades municipales y del Gobierno del Estado.

3.2.7 Programas de Desarrollo Regional Sustentable (Proders).

Previa consulta a las autoridades antes mencionadas, se constató que para la región de la Sierra Norte y, en particular

para la micro-región donde se construirá la obra, no se cuenta con Programas de Desarrollo Regional Sustentable que

se hayan publicado mediante decreto, por lo que no existen restricciones relacionadas con la planeación regional y/o

el uso sustentable de los recursos naturales en la zona de aplicación del presente proyecto.

3.2.8 Indicadores ambientales.

En virtud de que no se cuenta con Programas de Desarrollo Regional Sustentable, Programas Estatal y/o Municipales

de Ordenamiento Ecológico, ni Planes y/o Programas Municipales de Desarrollo Urbano relacionados con los

municipios antes mencionados, no se tienen indicadores ambientales que permitan evaluar con mayor precisión los

impactos que generará la obra.

Page 76: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

76ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Por lo anterior, a continuación se describe la concordancia de los objetivos de la obra con relación al desarrollo

sectorial, con los usos del suelo y de los recursos naturales en la zona de aplicación del proyecto.

Relación con el desarrollo sectorial.

La relación que existe entre los objetivos de la obra y el desarrollo del Sector Comunicaciones y Transportes es de

contribuir a la ampliación y mejoramiento de la red de carreteras de carácter estatal, en virtud de que el camino rural

en estudio se convertirá en una carretera estatal pavimentada, tipo “D”, cuyas especificaciones técnicas básicas, son:

ancho de corona y calzada de 7.0 m., donde se alojarán dos carriles de 3.5 m. cada uno. Por las ventajas que ofrecerá

este tramo carretero ya modernizado y ampliado, las personas se podrán trasladar en vehículos durante todo el año, lo

cual les permitirá realizar viajes con mayor facilidad y frecuencia a las ciudades y comunidades asentadas en la zona de

impacto del proyecto en menor tiempo y con menores costos de operación vehicular.

Vocación del suelo, del predio donde se construirá la obra.

El proyecto que consiste en la “Modernización del Camino: Santiago Zacatepec – San Juan Cotzocón, del km

0+000 al km 21+000, con origen en Santiago Zacatepec”, es una obra que se ejecutará en un 96 % dentro del

derecho de vía del camino rural existente y el restante 4 % corresponderá a la apertura del camino por correcciones a

su diseño geométrico8. En este último subtramo el uso del suelo es forestal. Por este motivo, se elaboró la presente

Manifestación de Impacto Ambiental – Modalidad Regional, en la cual se aporta la información que se requiere para la

gestión del cambio de uso del suelo, según de indica en la Ley (LGEEPA) y su Reglamento correspondiente, así como

en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

Por lo que se refiere al 96 % del trazo, donde se realizará la modernización del camino rural en estudio, ya se tiene el

derecho de vía, debidamente acreditado a favor del Gobierno del Estado, a través de Caminos y Aeropistas de Oaxaca.

Sus usos actuales.

8 Ver Mapa de micro-localización de la obra, al final del documento.

Page 77: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

77ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Los usos actuales del suelo son, en el subtramo donde se realizará la modernización del camino rural actual, en un 96

% del trazo de la obra propuesta, de una vía general de comunicación; y, en el subtramo del camino (4 %) donde se

realizará la apertura del camino son forestales y, en esta parte del trazo existen pequeñas áreas con uso es agrícola y

pecuario, donde la productividad es muy baja. En caso de que se autorice el proyecto, el Promovente deberá gestionar

la liberación del derecho de vía, con el apoyo de las Autoridades Municipales y ejidales correspondientes. En cambio,

en el subtramo donde se realizará la modernización y ampliación de la brecha existente, el uso del suelo es el de una

vía general de comunicación, la cual corresponde a una brecha (camino cosechero), con un solo carril que tiene un

ancho de corona variable, en promedio de 3.5 m.; por tanto, para este último subtramo ya se tiene liberado y

debidamente acreditado el derecho de vía ante el Gobierno del Estado, según se especificó anteriormente.

En cuanto se refiere a los terrenos aledaños al trazo de la obra, los usos actuales predominantes, son: principalmente

de uso forestal y, en un porcentaje reducido, para la práctica de la agricultura de temporal, terrenos de agostadero

(áreas de terreno natural dedicadas al pastoreo del ganado a campo abierto). Cabe mencionar que la agricultura y la

ganadería que se practican en forma tradicional, arrojan una baja productividad.

Los usos proyectados.

Tomando en cuenta lo anteriormente expuesto, los usos proyectados del suelo donde se localiza el trazo de la obra

son los de una vía general de comunicación, a largo de los 21.0 km del tramo del camino rural que se propone para su

modernización. Por lo anterior, para los pequeños subtramos (4 % del trazo) donde se realizará la apertura del camino

se tiene proyectado gestionar el cambio del uso del suelo, para convertirlo del uso forestal actual al uso de una vía

general de comunicación (ver Mapa anexo).

La obra que consiste en la “Modernización del Camino: Santiago Zacatepec – San Juan Cotzocón, del km 0+000

al km 21+000, con origen en Santiago Zacatepec”, se realizará en territorio de los municipios de Santiago

Zacatepec, Santa María Alotepec y San Juan Cotzocón del distrito Mixe, en la región de la Sierra Norte del Estado de

Oaxaca.

Page 78: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

78ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Otros criterios ambientales que se consideran en los instrumentos de planeación mencionados antes.

En virtud de que no se cuenta con planes y/o programas de carácter estatal o municipal relacionados con el

ordenamiento ecológico y preservación del ambiente, no se tienen datos que permitan evaluar, con mayor precisión,

los impactos ambientales de la obra. Por ello, a continuación se describen los aspectos de afinidad,

complementariedad y dependencia del proyecto con relación a los usos potenciales (vocación) del suelo, del agua y de

los recursos naturales.

TABLA No. III.1.- DESCRIPCIÓN DE LA AFINIDAD, COMPLEMENTARIEDAD Y DEPENDENCIA DEL

PROYECTO CON RELACIÓN AL USO ACTUAL DEL SUELO.

RECURSO NATURAL.

RELACIÓN QUE GUARDA CON EL PROYECTO.

AFINIDAD. COMPLEMEN-

TARIEDAD.

DEPENDENCIA.

Suelo. Sí Sí Sí

Agua. No No No

Recursos naturales (flora y fauna

silvestres).

Sí Sí Sí.

Como se observa en esta tabla, el suelo y los recursos naturales guardan una relación de afinidad, complementaria y

dependencia positiva con el proyecto, toda vez que, en la etapa de construcción de la carretera citada se aplicarán

acciones de prevención, control, reforestación y preservación del ambiente, con lo cual se evitarán deslaves,

derrumbes y/o deforestación en los terrenos aledaños al camino; con relación a la flora y fauna se prevé que, una vez

concluida la obra y como resultado de la diversificación de la actividad económica en la zona de influencia del

proyecto, la población ejercerá menor presión sobre estos recursos naturales, lo que redundará en una mejora en sus

condiciones de conservación.

En cambio, la relación de afinidad, complementariedad y dependencia del proyecto con el recurso agua, se considera

negativa, en virtud de que la ampliación y pavimentación del camino acentuará los problemas de infiltración en la

zona de trazo del camino en estudio; esto derivado de que los escurrimientos acuíferos se encausarán hacia las obras

de drenaje afectando la uniformidad de los escurrimientos por la superficie del suelo en los terrenos aledaños al trazo

Page 79: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

79ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

del camino. Sin embargo, y como resultado de la instalación adecuada de las obras de drenaje menor y mayor, estas

afectaciones se prevé que serán mínimas.

La calidad ambiental de la zona o región y las tendencias de deterioro de los recursos naturales.

Contribución al mantenimiento de la calidad ambiental.

Como se mencionó anteriormente, en la zona donde se aplicará el proyecto, los recursos naturales han sido

fuertemente impactados por los asentamientos humanos, por las actividades de explotación forestal “tradicional”,

por la agricultura de temporal y por la ganadería extensiva que los campesinos practican en los terrenos aledaños al

trazo de la obra. Por lo anterior, se concluye que la calidad ambiental se ha deteriorado y seguirá deteriorándose, de

continuar las condiciones socioeconómicas actuales.

Contribución a las tendencias de deterioro de los recursos naturales.

De igual manera y como resultado de la situación de atraso y marginación que prevalecen en las comunidades de los

3 municipios beneficiados por el proyecto, así como por la presión que ejercen los pobladores para incorporar nuevas

superficies a las actividades de la agricultura de temporal y de la ganadería extensiva, se concluye que los recursos

naturales se seguirán agotando (deteriorando). Esta tendencia afectaría principalmente a los recursos forestales y al

uso del suelo.

Por lo que se refiere al aspecto socioeconómico, una vez concluida la obra que se evalúa, se estima que las actividades

económicas se diversificarán y los intercambios de bienes y servicios (comercio) se realizarán con mayor frecuencia,

ante una mayor demanda de los productos locales, esto inducirá a un incremento de la producción local, a la

generación de nuevos empleos y al mejoramiento del ingreso de las familias. Por estos motivos, se concluye que la

realización de la obra tendrá un impacto positivo para el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas y se

tendrán mayores posibilidades para la preservación de la ecología y del ambiente.

Para determinar el grado de concordancia entre los objetivos de la obra y los usos del suelo, la conservación de los

recursos naturales y del ambiente, se aplicó una escala de 1 hasta 5 para calificar la concordancia, siendo el 5 la mayor

Page 80: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

80ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

calificación y 1 la menor; y, para calificar la discordancia, la escala es de -1 y -2, cuyos resultados se muestran en la

siguiente tabla (III.2).

TABLA No. III.2.- CONCORDANCIA DE LOS OBJETIVOS DE LA OBRA CON LOS USOS DEL SUELO,

CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE.

PROYECTO Y/O ETAPAS DEL PROYECTO.

CONCORDANCIA DISCORDANCIA

USO DEL

SUELO

AGUA REC.

NATU-

RALES

USO

DEL

SUELO

AGUA REC.

NATU-

RALES

"Modernización del Camino: Santiago Zacatepec – San Juan Cotzocón, del km. 0+000 al km. 21+000, con origen en Santiago Zacatepec”.

5 1 3

Escala de calif.: Concordancia = 5, es el Plan o Progr. de Desarr.; 4, obras o activs. principales; 3, Proys.

Asocs.; 2, Proys. conexos; y, 1, Proys. de oportunidad. Discordancia= -1, proyectos antagónicos; y, -2, Plan

o Progr. antagónico o excluyente.

Estos datos significan que los objetivos de la obra y la vocación del suelo, del predio donde se aplicará el proyecto, es

positiva, en virtud de que el área donde se aplicará el proyecto, al convertirse en una vía general de comunicación

generará beneficios socioeconómicos mayores que sus costos totales, incluso se estimó que generará mayores

beneficios que los que se generan en la situación actual. Esto como resultado de las ventajas que el proyecto ofrecerá

a la población objetivo, en términos de la reducción de los tiempos de transporte y de los costos de operación

vehicular; así como por mayores facilidades para acceder a los servicios de salud, educación y abasto, los cuales tienen

disponibles en las ciudades cercanas de Santiago Zacatepec y San Pedro y San Pablo Ayutla, localizadas al poniente y

suroeste del trazo del camino en estudio, en la región de la Sierra Norte del Estado de Oaxaca. Asimismo, los

objetivos de la obra guardan una estrecha concordancia con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2012

y con el Plan Estatal de Desarrollo Sustentable 2004 – 2010 Oaxaca, en cuanto se refiere a la modernización de

caminos rurales y mejoramiento de las carreteras de carácter estatal.

Con relación al uso actual del suelo, la concordancia es de 5, es decir, es positiva, tomando en cuenta que, en el

subtramo donde se realizará la modernización del camino (96 %) ya es una vía general de comunicación y transporte;

Page 81: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

81ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

y, en los subtramos donde se realizará la apertura del camino por correcciones de su diseño, la productividad del suelo

es muy baja, tanto en la explotación forestal como en la producción agrícola, y pecuaria. Por estas razones se estima

que existe plena concordancia entre los objetivos de la obra y los usos actuales y potenciales del suelo. Se prevé que,

una vez concluida la modernización del camino ya descrito, las actividades económicas tenderán a diversificarse y los

intercambios económicos (comercio y servicios) se realizarán con mayor frecuencia; esto generará empleos en otras

actividades, nuevas, por lo que la presión por ocupar nuevas áreas para incorporarlas a la agricultura de temporal y a

la ganadería extensiva será menor. Por este motivo, las posibilidades de conservación de los recursos naturales serán

mayores, lo que se espera que se traduzca en una mejor calidad del medio ambiente.

Con relación a los recursos naturales, la concordancia es de 3, es decir, que también resulta positiva, tomando en

cuenta que, una vez concluida la modernización del tramo del camino rural citado, las actividades económicas se

diversificarán e intensificarán; esta nueva dinámica de la economía de esa micro-región permitirá generar nuevos

empleos en otras actividades, por lo que, de igual forma, la presión por ocupar nuevas áreas para incorporarlas a la

agricultura de temporal y a la ganadería extensiva será menor. Por este motivo, las posibilidades de conservación de

los recursos naturales serán mayores, lo que se espera que se traduzca en una mejor calidad del medio ambiente.

Y, finalmente, con relación al elemento agua, se considera que la concordancia es mínima (1), en virtud de que, si bien,

con la modernización del camino en estudio se afectará a la infiltración del agua de lluvia, este impacto negativo se

reducirá como resultado de la aplicación de acciones de conservación, control y reforestación, y por la construcción de

las obras de drenaje menor y mayor que se requieran, según se especifica en el Proyecto Ejecutivo de la obra, lo que

permitirá garantizar el buen funcionamiento de los escurrimientos acuíferos.

En la siguiente tabla (III.3) se describe la afinidad de los objetivos del proyecto con relación a los usos actuales y los

proyectados para el suelo, el agua y los recursos naturales, existentes en la zona de trazo de la obra; asimismo, se

describen la afinidad y concordancia que presenta el proyecto con relación a las políticas, objetivos y estrategias

oficiales del desarrollo regional y sectorial.

Page 82: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

82ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

TABLA No. III.3.- AFINIDAD DEL PROYECTO CON LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO.

PROYECTO O TIPO DE

PROYECTO.

VOCACIÓN DEL SUELO, AGUA Y

RECURSOS NATURALES.

POLÍTICAS DE DESARROLLO

VOCACIÓN

ACTUAL.

VOCACIÓN

PROYECTADA

ACTUAL. PROYECTADAS.

TIPO DE PROYECTO: OBRA

DE INFRESTRUCTURA

ECONÓMICA,

CORRESPONDIENTE AL

SECTOR COMUNICACIONES

Y TRANSPORTES.

Nombre: "Modernización del Camino Santiago Zacatepec – San Juan Cotzocón, del km. 0+000 al km. 21+000, con origen en Santiago Zacatepec”.

Suelo: Vía

general de

comunicación (96

%) y uso forestal

(4 %)

Suelo: Vía general

de comunicación

(100%).

El proyecto tiene

afinidad positiva

con las políticas

actuales de

desarrollo regional

y sectorial.

Esto porque ya

existe un camino

rural, el cual se

pretende mejorar

mediante su

modernización y

ampliación, lo cual

es compatible con

La obra es afín con

las políticas de

desarrollo regional

y sectorial, de

mediano y largo

plazo.

Existe congruencia

y afinidad con los

objetivos,

estrategias y líneas

de acción del Plan

Nacional de

Desarrollo 2007 -

Agua: Se utiliza

para el consumo

humano, para

riego en peque-

ña escala y para

el mantenimiento

de la ganadería

extensiva.

Agua: La

conclusión y

operación de esta

obra traerá mayor

demanda de agua

en la zona, como

resultado de la

diversificación de

las actividades

económicas.

Page 83: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

83ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Recursos naturales: Estos

(suelo, fores-

tales, minerales)

se utilizan para su

explotación

"tradicional" por

las propias

comunidades.

Actualmente

existe

sobreexplotación

del suelo y

forestales.

Recursos naturales: La

explotación de los

recursos naturales

se deberá realizar

racio-nalmente y

el aprove-

chamiento

óptimo, como

resultado de

nuevas formas de

organización y

nuevas

tecnologías.

las políticas

públicas

orientadas a la

promoción del

desarrollo regional

y municipal,

principalmente las

relacionadas con

las zonas

marginadas de la

entidad, como es

el caso de

Santiago

Zacatepec, Santa

María Alotepec y

San Juan

Cotzocón.

2012 y con el Plan

Estatal de

Desarrollo

Sustentable 2004 -

2010 Oaxaca, en

virtud de que la

obra beneficiará a

una micro-región

con mayores

carencias en obras

de infraestruc-tura

económica y social.

En cuanto se refiere al uso potencial (vocación) y proyectado para el suelo, en el predio donde se aloja el trazo de la

obra propuesta, en el primer subtramo donde se realizará la modernización del camino el uso del suelo es ya el de una

vía general de comunicación; en cambio, en el segundo subtramo, donde se realizará la apertura del camino, uso

actual del suelo es forestal, y en menor porcentaje es de uso agrícola y ganadero con una baja productividad en

ambos casos. Con el cambio del uso del suelo, en el segundo subtramo, para convertirlo en una vía general de

comunicación, se generarán beneficios socioeconómicos mayores que sus costos totales y que los que se obtienen en

la actualidad.

Por lo anterior, el uso potencial y proyectado del suelo, en la zona de trazo de la obra propuesta, coinciden

plenamente con los objetivos y estrategias de los Planes Nacional y Estatal de Desarrollo vigentes.

Respecto al elemento agua, en la situación actual se utiliza para el consumo humano, para riego en pequeña escala y

para el consumo generado por la ganadería extensiva; como resultado de la aplicación del proyecto, se estima que,

Page 84: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

84ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

una vez concluida y puesta en operación la obra aquí descrita, los usos actuales se intensificarán, lo que generará una

mayor demanda de agua.

Y, finalmente, la explotación de los recursos naturales (suelo, forestales, minerales), en la situación actual, se realizan

en forma “tradicional” por las propias comunidades asentadas en la zona de aplicación del proyecto; y, como

resultado de la carencia de fuentes alternativas de empleo, la presión sobre dichos recursos es muy fuerte, lo que se

ha traducido en su sobreexplotación y deterioro ecológico en la micro-región en estudio. Una vez que se concluya la

obra e inicie su operación, se estima que la presión sobre los recursos naturales disminuirá como resultado de la

diversificación de la actividad económica, lo cual resulta afín y concuerda con los objetivos del desarrollo regional y

sectorial estipulados en el Plan Nacional de Desarrollo 2007 - 2012 y en el Plan Estatal de Desarrollo Sustentable 2004

- 2010.

3.3 Análisis de los instrumentos normativos.

(Identificar y analizar los instrumentos normativos que regulan la totalidad o parte del proyecto; entre otros, los

siguientes).

Leyes (concordancia con el marco legal).

• Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

En materia de política ambiental y de conservación del Ambiente, esta Ley (LGEEPA) establece en los Artículos 6º, 7º y

8º las esferas de competencia y responsabilidades para los gobiernos Federal, Estatales y Municipales.

Los gobiernos Estatales y Municipales podrán legislar para normar sobre los asuntos que son materia de su

competencia en lo que se refiera a la preservación, control y restauración de los ecosistemas y/o conservación de los

recursos naturales en los términos del Artículo 10. Asimismo, con base en el Artículo 12 de esta Ley los gobiernos

Page 85: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

85ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

estatales, el Distrito Federal y los municipios podrán establecer acuerdos y/o convenios para llevar a cabo las acciones

conjuntas que se requieran para dar cumplimiento a esta Ley y que sean materia de su competencia.

Los principios de política ambiental a que se sujetará el Gobierno Federal son los que especifican los Artículos 15 y 16,

buscando siempre el aprovechamiento racional de los recursos y la promoción de un desarrollo sustentable, de tal

manera que las acciones y actividades económicas que se lleven a cabo no pongan en riesgo la sustentabilidad de los

recursos y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras.

La responsabilidad de formular y aplicar planes o programas de ordenamiento y/o conservación ecológica es

competencia de los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, así como de las entidades de los sectores

sociales y los particulares, según se establece en los artículos 20, 20 Bis, 20 Bis 1, 20 Bis 2, 20 Bis 3, 20 Bis 4, 20 Bis 5, 20

Bis 6 y 20 Bis 7. Cabe mencionar que el Art. 20 Bis 5 establece en la Frac. “II.- Los programas de ordenamiento

ecológico local cubrirán una extensión geográfica cuyas dimensiones permitan regular el uso del suelo, de

conformidad con lo previsto en esta Ley; Frac. III.- Las previsiones contenidas en los programas de ordenamiento

ecológico local del territorio, mediante las cuales se regulen los usos del suelo, se referirán únicamente a las áreas

localizadas fuera de los límites de los centros de población. Cuando en dichas áreas se pretenda la ampliación de un

centro de población o la realización de proyectos de desarrollo urbano, se estará a lo que establezca el programa de

ordenamiento ecológico respectivo, el cual solo podrá modificarse mediante el procedimiento que establezca la

legislación local en la materia”.

Una vez revisada esta Ley, en todos sus términos, se verificó que para realizar la obra mencionada anteriormente, no

existe restricción alguna; adicionalmente, es conveniente agregar que durante la ejecución de la obra se aplicarán las

medidas preventivas y de mitigación pertinentes, para reducir los efectos al ambiente, a nivel local, conforme se

establece en esta Ley y su Reglamento.

• Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental.

Page 86: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

86ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

En este Reglamento se indican los casos en que deberá presentarse la Manifestación de Impacto Ambiental -

Modalidad Regional, así como la información mínima que deberá contener, según se especifica a continuación:

“CAPÍTULO II. DE LAS OBRAS O ACTIVIDADES QUE REQUIEREN AUTORIZACIÓN EN MATERIA DE IMPACTO

AMBIENTAL, Y DE LAS EXCEPCIONES.

Art. 5º. Quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la

autorización de la Secretaría en materia de impacto ambiental.

B). VÍAS GENERALES DE COMUNICACIÓN. Construcción de carreteras, autopistas, puentes…, aeródromos o

infraestructura mayor para telecomunicaciones que afecten áreas naturales protegidas o con vegetación forestal,

selvas, vegetación de zonas áridas, ecosistemas costeros o de humedales y cuerpos de agua nacionales, con excepción

de: …

Art. 13º. La manifestación de impacto ambiental, en su modalidad regional, deberá contener la siguiente información:

I. Datos generales del proyecto, del promovente y del responsable del estudio de impacto ambiental.

II. Descripción de las obras o actividades y, en su caso, de los programas o planes parciales de desarrollo.

III. Vinculación con los instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos aplicables.

IV. Descripción del sistema ambiental regional y señalamiento de tendencias del desarrollo y deterioro de la región.

V. Identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales, acumulativos y residuales, del sistema

ambiental regional.

VI. Estrategias para la prevención y mitigación de impactos ambientales, acumulativos y residuales, del sistema

ambiental regional.

VII. Pronósticos ambientales regionales y, en su caso, evaluación de alternativas; y

VIII. Identificación de los instrumentos metodológicos y elementos técnicos que sustentan los resultados de la

manifestación de impacto ambiental.

Art. 14º. Cuando la realización de una obra o actividad que requiera sujetarse al procedimiento de evaluación de

impacto ambiental involucre, además, el cambio de uso del suelo de áreas forestales y en selvas y zonas áridas, los

Page 87: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

87ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

promoventes podrán presentar una sola manifestación de impacto ambiental que incluya la información relativa a

ambos proyectos”.

En acatamiento a estas disposiciones, se procedió a realizar la investigación de campo y gabinete correspondientes, lo

cual permitió elaborar la presente Manifestación de Impacto Ambiental – Modalidad Regional, misma que se

presentará ante la SEMARNAT para su consideración y autorización de la obra, en su caso.

Ley General de Bienes Nacionales

Tabla 10. Ley General de Bienes Nacionales

Lineamiento Propuesta de cumplimiento

Artículo 7° inciso XI: Se define a los puentes, carreteras

y

caminos como bienes de uso común.

La infraestructura carretera contemplada en este

proyecto será de uso común.

Artículo 54: Cuando se trate de adquisiciones por

expropiación de inmuebles, corresponderá a la

autoridad del ramo respectivo determinar la utilidad

pública y a la Secretaría determinar el procedimiento

encaminado a la ocupación administrativa del bien y

fijar el monto de la indemnización, salvo lo dispuesto

por la Ley Agraria.

El decreto expropiatorio será refrendado por los

titulares de las secretarías que hayan determinado la

causa de utilidad pública, de la Secretaría y, en caso de

que la indemnización se cubra con cargo al Presupuesto

de Egresos de la Federación, de la Secretaría de

Hacienda y Crédito Público. En este caso, no será

necesaria la expedición de una escritura pública.

La operación de compraventa o expropiación de los

terrenos necesarios se realizará para el procedimiento

de liberación del derecho de vía de una manera

conforme al artículo y mediante acuerdo con los

actuales propietarios.

Artículo 27 expresa que la Secretaría podrá exigir a los

propietarios de los predios colindantes de los caminos

que los cerquen o delimiten, por razones de seguridad,

La necesidad de cercar los predios colindantes no es

definitiva.

Page 88: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

88ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

según se requiera, respecto del derecho de vía.

Ley Agraria.

La ley Agraria9 es reglamentaria del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia

agraria y de observancia general en toda la República.

Con relación al proyecto que se evalúa, esta Ley dispone lo siguiente:

TITULO TERCERO. DE LOS EJIDOS Y COMUNIDADES.

Capítulo I. De los Ejidos.

Sección Primera.- Disposiciones generales.

Artículo 9º. Los núcleos de población ejidales o ejidos tienen personalidad jurídica y patrimonio propio y son

propietarios de las tierras que les han sido dotadas o de las que hubieren adquirido por cualquier otro título.

Artículo 10.- Los ejidos operan de acuerdo con su reglamento interno, sin más limitaciones en sus actividades que las

que dispone la ley. Su reglamento se inscribirá en el Registro Agrario Nacional, y deberá contener las bases generales

para la organización económica y social del ejido que se adopten libremente, los requisitos para admitir nuevos

ejidatarios, las reglas para el aprovechamiento de las tierras de uso común, así como las demás disposiciones que

conforme a esta ley deban ser incluidas en el reglamento y las demás que cada ejido considere pertinentes.

Artículo 23.- La asamblea se reunirá por lo menos una vez cada seis meses o con mayor frecuencia cuando así lo

determine su reglamento o su costumbre. Serán de la competencia exclusiva de la asamblea los siguientes asuntos:

VII.- Señalamiento y delimitación de las áreas necesarias para el asentamiento humano, fundo legal y parcelas con

destino específico, así como la localización y relocalización del área de urbanización.

X.- Delimitación, asignación y destino de las tierras de uso común así como su régimen de explotación.

CAPITULO II. De las tierras ejidales.

9 H. Congreso de la Unión, Ley Agraria. Poder Ejecutivo Federal. D.O.F. del 26/Feb/1992, con reformas al 9/Jul/1993.

Page 89: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

89ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Sección Primera.- Disposiciones generales.

Artículo 43.- Son tierras ejidales y por tanto están sujetas a las disposiciones relativas de esta ley las que han sido

dotadas al núcleo de población ejidal o incorporadas al régimen ejidal.

Artículo 44.- Para efectos de esta ley las tierras ejidales, por su destino, se dividen en:

I.- Tierras para el asentamiento humano;

II.- Tierras de uso común, y

III.- Tierras parceladas.

Sección segunda. De las aguas del ejido.

Artículo 52.- El uso o aprovechamiento de las agua ejidales corresponde a los propios ejidos y a los ejidatarios, según

se trate de tierras comunes o parceladas.

Artículo 53.- La distribución, servidumbres de uso y de paso, mantenimiento, contribuciones, tarifas, transmisiones de

derechos y demás aspectos relativos al uso de volúmenes de agua de los ejidos estarán regidas por lo dispuesto en las

leyes y normatividad de la materia.

Artículo 55.- Los aguajes comprendidos dentro de las tierras ejidales, siempre que no hayan sido legalmente

asignados individualmente, serán de uso común y su aprovechamiento se hará conforme lo disponga el reglamento

interno del ejido o, en su defecto, de acuerdo a la costumbre de cada ejido, siempre y cuando no se contravenga la ley

y la normatividad de la materia.

Sección quinta. De las tierras de uso común.

Artículo 73.- Las tierras ejidales de uso común constituyen el sustento económico de la vida en comunidad del ejido y

están conformadas por aquellas tierras que no hubieren sido especialmente reservadas por la asamblea para el

asentamiento del núcleo de población, ni sean tierras parceladas.

Capítulo IV. De la expropiación de Bienes Ejidales y Comunales.

Page 90: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

90ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Artículo 93.- Los bienes ejidales y comunales podrán ser expropiados por alguna o algunas de las siguientes

causas de utilidad pública:

I.- El establecimiento, explotación o conservación de un servicio o función públicos;

VII.- La construcción de puentes, carreteras, ferrocarriles, campos de aterrizaje y demás que faciliten el

transporte, así como aquéllas sujetas a la Ley de Vías generales de Comunicación y líneas de conducción de

energía, obras hidráulicas, sus pasos de acceso y demás obras relacionadas; y

VIII.- Las demás previstas en la Ley de Expropiación y otras leyes.

Ley de Aguas nacionales.

La Ley de Aguas Nacionales10 es reglamentaria del Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos en materia de aguas nacionales; es de observancia general en todo el territorio nacional, sus disposiciones

son de orden público e interés social, y tiene por objeto regular la explotación, uso o aprovechamiento de dichas

aguas, su distribución y control, así como la preservación de su cantidad y calidad para lograr su desarrollo integral

sustentable (Art. 1). Con relación al proyecto que se evalúa, establece las siguientes disposiciones:

Artículo 3.- Para los efectos de esta ley se entenderá por:

XI.- “Cauce de una corriente”: El cauce natural o artificial que tiene la capacidad necesaria para que las aguas de la

creciente máxima ordinaria escurran sin derramarse; Cuando las corrientes estén sujetas a desbordamiento, se

considera como cauce el canal natural, mientras no se construyan obras de encauzamiento; en los orígenes de

cualquier corriente, se considera como cauce propiamente definido, cuando el escurrimiento se concentre hacia una

depresión topográfica y éste forme una cárcava y canal, como resultado de la acción del agua fluyendo sobre el

terreno. Para fines de aplicación de la presente Ley, la magnitud de dicha cárcava o cauce incipiente deberá ser de

cuando menos de 2.0 metros de ancho por 0.75 metros de profundidad.

10 H. Congreso de la Unión, Ley de Aguas Nacionales. Poder Ejecutivo Federal. México. Nueva ley publicada en el D.O.F. el 1º./Dic/1992, con reformas al 18/Abr/2008.

Page 91: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

91ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

XX.- “Delimitación de cauce y zona federal”: Trabajos y estudios topográficos, batimétricos, fotogramétricos,

hidrológicos e hidráulicos, necesarios para la determinación de los límites del cauce y de la zona federal;

XXI.- “Desarrollo sustentable”: En materia de recursos hídricos, es el proceso evaluable mediante criterios e

indicadores de carácter hídrico, económico, social y ambiental, que tiende a mejorar la calidad de vida y la

productividad de las personas, que se fundamenta en las medidas necesarias para la preservación del equilibrio

hidrológico, el aprovechamiento y protección de los recursos hídricos, de manera que no se comprometa la

satisfacción de las necesidades de agua de las generaciones futuras;

XXVII.- “Explotación”: Aplicación del agua en actividades encaminadas a extraer elementos químicos u orgánicos

disueltos en la misma, después de las cuales es retornada a su fuente original sin consumo significativo;

XXVIII.- “Gestión del agua”: Proceso sustentado en el conjunto de principios, políticas, actos, recursos, instrumentos,

normas formales y bienes, recursos, derechos, atribuciones y responsabilidades, mediante el cual coordinadamente el

Estado, los usuarios del agua y las organizaciones de la sociedad, promueven e instrumentan para lograr el desarrollo

sustentable en beneficio de los seres humanos y su medio social, económico y ambiental, (1) el control y manejo del

agua y las cuencas hidrológicas, incluyendo los acuíferos, por ende su distribución y administración; (2) la regulación

de la explotación, uso o aprovechamiento del agua; y, (3) la preservación y sustentabilidad de los recursos hídricos en

cantidad y calidad, considerando los riesgos ante la ocurrencia de fenómenos hidrometeorológicos extraordinarios y

daños a ecosistemas vitales y al medio ambiente. La gestión comprende en su totalidad a la administración

gubernamental del agua;

XXIX.- “Gestión integrada de los recursos hídricos”: Proceso que promueve la gestión y desarrollo coordinado del

agua, la tierra, los recursos relacionados con éstos y el ambiente, con el fin de maximizar el bienestar social y

económico, equitativamente sin comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas vitales. Dicha gestión está

íntimamente vinculada con el desarrollo sustentable. Para la aplicación de esta Ley en relación con este concepto se

consideran primordialmente agua y bosque;

XXXVII.- “Materiales pétreos”: Materiales tales como arena, grava y/o cualquier otro tipo de material utilizado en la

construcción, que sea extraído de un vaso, cauce o de cualesquiera otros bienes señalados en el Artículo 113 de esta

Ley;

Page 92: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

92ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

XLVII.- “Ribera o zona Federal”: Las fajas de diez metros de anchura contiguas al cauce de las corrientes o al vaso de

los depósitos de propiedad nacional, medidas horizontalmente a partir del nivel de aguas máximas ordinarias. La

amplitud de la ribera o zona federal será de cinco metros en los cauces con una anchura no mayor de cinco metros. El

nivel de aguas máximas ordinarias se calculará a partir de la creciente máxima ordinaria que será determinada por la

Comisión o por el Organismo de Cuenca que corresponda, conforme a sus respectivas competencias, de acuerdo con

lo dispuesto en los reglamentos de esta ley. En los ríos, estas fajas se delimitarán a partir de cien metros río arriba,

contados desde la desembocadura de éstos en el mar. En los cauces con anchura no mayor de cinco metros, el nivel

de aguas máximas ordinarias se calculará a partir de la media de los gastos máximos anuales producidos durante diez

años consecutivos. Estas fajas se delimitarán en los ríos a partir de cien metros río arriba, contados desde la

desembocadura de éstos en el mar. En los orígenes de cualquier corriente, se considera como cauce propiamente

definido, el escurrimiento que se concentre hacia una depresión topográfica y forme una cárcava o canal, como

resultado de la acción del agua fluyendo sobre el terreno. La magnitud de la cárcava o cauce incipiente deberá ser de

cuando menos de 2.0 metros de ancho por 0.75 metros de profundidad.

Capítulo II. Ejecutivo federal.

Artículo 6.- Compete al Ejecutivo Federal:

I.- Reglamentar por cuenca y acuífero, el control de la extracción así como la explotación, uso o aprovechamiento de

las aguas nacionales del subsuelo, inclusive las que hayan sido libremente alumbradas, y las superficiales, en los

términos del Título Quinto de la presente ley; y expedir los decretos para el establecimiento, modificación o supresión

de zonas reglamentadas que requieren un manejo específico para garantizar la sustentabilidad hidrológica o cuando

se comprometa la sustentabilidad de los ecosistemas vitales en áreas determinadas en acuíferos, cuencas hidrológicas,

o regiones hidrológicas;

VI.- Expedir por causa de utilidad pública los decretos de expropiación, de ocupación temporal, total o parcial de los

bienes, o su limitación de derechos de dominio, en los términos de esta Ley, de la Ley de Expropiación y las demás

disposiciones aplicables, salvo el caso de bienes ejidales o comunales en que procederá en términos de la Ley Agraria;

Artículo 7.- Se declara de utilidad pública:

Page 93: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

93ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

II.- La protección, mejoramiento, conservación y restauración de cuencas hidrológicas, acuíferos, cauces, vasos y

demás depósitos de agua de propiedad nacional, zonas de captación de fuentes de abastecimiento, zonas federales,

así como la infiltración natural o artificial de aguas para reabastecer mantos acuíferos acorde con las “Normas

Oficiales Mexicanas” y la derivación de las aguas de una cuenca o región hidrológica hacia otras;

TITULO CUARTO. DERECHOS DE EXPLOTACIÓN, USO O APROVECHAMIENTO DE AGUAS NACIONALES.

Capítulo I. Aguas nacionales.

Artículo 16.- La presente Ley establece las reglas y condiciones para el otorgamiento de las concesiones para

explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales, en cumplimiento a lo dispuesto en el Párrafo Sexto del

Artículo 27 Constitucional.

Son aguas nacionales las que se enuncian en el Párrafo Quinto del Artículo 27 de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos.

El régimen de propiedad nacional de las aguas subsistirá aún cuando las aguas, mediante la construcción de obras,

sean desviadas del cauce o vaso originales, se impida su afluencia a ellos o sean objeto de tratamiento.

Las aguas residuales provenientes del uso de las aguas nacionales, también tendrán el mismo carácter, cuando se

descarguen en cuerpos receptores de propiedad nacional, aún cuando sean objeto de tratamiento.

SECCIÓN QUINTA. SERVIDUMBRES.

Artículo 29 Bis 6.- “La Autoridad del Agua” podrá imponer servidumbres sobre bienes de propiedad pública o

privada observando al respecto el marco legal del Código Civil Federal y disposiciones legales administrativas, que se

aplicarán en lo conducente sobre aquellas áreas indispensables para el uso, reuso, aprovechamiento, conservación, y

preservación del agua, ecosistemas vitales, defensa, y protección de riberas, caminos y, en general, para las obras

hidráulicas que las requieran.

Page 94: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

94ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Se consideran servidumbres naturales a los cauces de propiedad nacional en los cuales no existan obras de

infraestructura. El propietario del fundo dominante no puede agravar la sujeción del fundo sirviente.

Se considerarán servidumbres forzosas o legales aquellas establecidas sobre los fundos que sirvan para la

construcción de obras hidráulicas como embalses, derivaciones, tomas directas y otras captaciones, obras de

conducción, tratamiento, drenajes, obras de protección de riberas y obras complementarias, incluyendo caminos

de paso y vigilancia.

TITULO OCTAVO. INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA.

Capítulo I. disposiciones generales.

Artículo 96 Bis 2.- Se consideran como obras públicas necesarias que competen al Ejecutivo Federal a través de “la

Comisión”, las que:

III.- Controlen, y sirvan para la defensa y protección de las aguas nacionales, así como aquellas que sean necesarias

para prevenir inundaciones, sequías y otras situaciones excepcionales que afecten a los bienes de dominio público

hidráulico; sin perjuicio de las competencias de los Gobiernos Estatales o Municipales;

V.- Tengan importancia estratégica en una región hidrológica por sus dimensiones o costo de inversión;

• Ley de Desarrollo Forestal Sustentable. Tiene el objeto de regular y fomentar la conservación, protección, restauración, producción, ordenación, cultivo,

manejo y aprovechamiento de los ecosistemas forestales del país y sus recursos. Para este proyecto se contempla el

cambio de uso del suelo en los terrenos forestales conforme a los Artículos 117 y 118 de esta ley. Cabe mencionar

que, el trazo de la obra propuesta contempla dos subtramos, el primero consistirá en la modernización del camino en

estudio (96 %), por lo cual los trabajos se ejecutarán dentro del derecho de vía del camino rural ya existente; en

cambio en el 4 % restante del trazo de la obra propuesta, se realizará la apertura del camino por tener que realizar

correcciones a su diseño geométrico y dar una solución a las curvas cerradas y pendientes mayores a las permitidas

por la normatividad. Por este motivo, en estos pequeños subtramos se gestionará el cambio de uso del suelo, ya que

Page 95: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

95ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

su uso actual es forestal y se cambiará a uso de una vía general de comunicación. En el área forestal que se afectará

por la apertura del camino en estudio, actualmente existe la asociación de especies forestales: bosque de pino-encino

(Pq), bosque mesófilo de montaña (M) y, en la zona cercana San Juan Cotzocón, existe la asociación de bosque

mesófilo de montaña (M) con vegetación secundaria arbórea; cabe mencionar que en las zonas cercanas a Santiago

Zacatepec, en la desviación a Santa María Alotepec y a San Juan Cotzocón existen áreas importantes dedicadas a la

agricultura, básicamente de temporal y escasos cultivos perennes (café, naranja y caña de azúcar, entre otros).

Al efecto, en el Art. 117 de esta Ley se establece que “La Secretaría (SEMARNAT) solo podrá autorizar el cambio de

uso del suelo en terrenos forestales, por excepción, previa opinión técnica de los miembros del Consejo Estatal

Forestal de que se trate y con base en los estudios técnicos justificativos que demuestren que no se compromete la

biodiversidad, ni se provocará la erosión de los suelos, el deterioro de la calidad del agua o la disminución de su

captación; y que los usos alternativos del suelo que se propongan sean más productivos a largo plazo. Estos

estudios se deberán considerar en conjunto y no de manera aislada. (…)

Tomando como base las disposiciones de esta Ley, y previo cumplimiento de sus disposiciones relacionadas con el

proyecto que se evalúa, así como de las observaciones planteadas por el Consejo Estatal Forestal, se concluye que la

obra propuesta es legalmente viable, toda vez que los usos alternativos propuestos (modernización del camino rural

actual, para convertirlo en camino tipo “C”) generarán beneficios mayores que sus costos totales, incluidos los

costos ambientales y ecológicos, según se indica en el artículo 117 citado.

• Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal11.

En esta Ley se definen las vías generales de comunicación, del derecho de vía y del tránsito, relacionados con la obra

que se propone en el presente Estudio; así como de la competencia de la Secretaría en materia de construcción,

conservación y mantenimiento de los caminos y puentes, según se cita a continuación.

11 H. Congreso de la Unión, Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal. Presidencia de la República. México. D.O.F. del 22/Dic/1993, con

reformas hechas hasta el 25/Oct/2005.

Page 96: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

96ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

CAPÍTULO I. DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY.

“Art. 2º. Para los efectos de esta Ley, se entenderá por:

I.- Camino o carreteras:

a) Los que entronquen con algún camino de país extranjero;

b) Los que comuniquen a dos o más estados de la Federación; y,

c) Los que en su totalidad o en su mayor parte sean construidos por la Federación; con fondos federales o

mediante concesión federal por particulares, estados o municipios.

III.- Derecho de vía: Franja de terreno que se requiere para la construcción, conservación, ampliación, protección y en

general para el uso adecuado de una vía general de comunicación, ….

XIII.- Tránsito: La circulación que se realice en las vías generales de comunicación.

XV.- Vías generales de comunicación: Los caminos y puentes tal como se definen en el presente artículo.

TITULO SEGUNDO. DE LOS CAMINOS Y PUENTES.

CAPÍTULO ÚNICO. DE LA CONSTRUCCIÓN, CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS CAMINOS Y PUENTES.

Art. 22º. Es de utilidad pública la construcción, conservación y mantenimiento de los caminos y puentes. La Secretaría

por sí, o a petición de los interesados, efectuará la compraventa o promoverá la expropiación de los terrenos,

construcciones y bancos de material necesarios para tal fin. La compraventa o expropiación se llevará a cabo conforme

a la legislación aplicable. …. Los terrenos y aguas nacionales así como los materiales existentes en ellos, podrán ser

utilizados para la construcción, conservación y mantenimiento de los caminos y puentes conforme a las disposiciones

legales.

Art. 25º.- La Secretaría, tomando en cuenta las circunstancias de cada caso, podrá prever la construcción de los

libramientos necesarios que eviten el tránsito pesado por las poblaciones.

Page 97: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

97ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

La Secretaría, considerando la importancia del camino, la continuidad de la vía y la seguridad de los usuarios, podrá

convenir con los municipios su paso por las poblaciones, dejando la vigilancia y regulación del tránsito dentro de la

zona urbana a las autoridades locales. …”

• Ley de Equilibrio Ecológico del Estado de Oaxaca.

Esta Ley12 estatal fue publicada el 10 de octubre de 1998 en el Periódico Oficial del Estado de Oaxaca. Los criterios

generales y preceptos que la integran establecen las disposiciones jurídicas que regirán en el Estado de Oaxaca, en

materia de la delimitación de áreas de reserva ecológica, conservación, control y restauración ecológica y del

ambiente; asimismo, establece las esferas de competencia estatal y municipal en materia ecológica y de preservación

del ambiente; preservación y protección de la biodiversidad; para el establecimiento, administración y control de las

áreas naturales protegidas; el aprovechamiento sustentable de los recursos (suelo, agua, bosques); la prevención y

control de la contaminación del aire, agua y suelo; la participación de las personas, en forma individual o colectiva, en

las actividades de preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente; así como los

criterios que establecen la competencia, concurrencia y coordinación del Estado y los municipios para el cuidado del

ambiente y el aprovechamiento de los recursos, en los términos que esta misma Ley establece.

Se revisó esta Ley en todos sus términos y se verificó que no existen restricciones en materia ecológica, para la obra

que se propone en esta Manifestación de Impacto Ambiental; asimismo, se da cumplimiento a los requerimientos que

ésta contiene como requisitos y obligaciones para la gestión y realización de obras de infraestructura económica,

como es el caso de la “Modernización del Camino: Santiago Zacatepec – San Juan Cotzocón, del km 0+000 al km

21+000, con origen en Santiago Zacatepec”, obra que se promueve para su ejecución en territorio de los

municipios de Santiago Zacatepec, Santa María Alotepec y San Juan Cotzocón del distrito Mixe, en la región de la

Sierra Norte del Estado de Oaxaca.

12 H. Congreso del Estado, Ley del Equilibrio Ecológico del Estado de Oaxaca. Poder Ejecutivo Estatal. Periódico Oficial del 10/Oct/1998 del

Gobierno del Estado. Oaxaca.

Page 98: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

98ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Al respecto, es conveniente aclarar que el Promovente deberá cumplir con las medidas de control y restauración que

se especifican, tanto en esta Manifestación de Impacto Ambiental – Modalidad Regional (M.I.A.) como en la

autorización que expida la Autoridad competente, en su caso.

• Convenios nacionales e internacionales; convención sobre diversidad biológica; convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora silvestres, entre otros.

Para la zona de aplicación del proyecto no se tienen disposiciones legales y normativas sobre estos rubros. Con

relación a la preservación de especies de flora y fauna amenazadas y/o en peligro de extinción, es conveniente

mencionar que, tomando como base la información de campo y las disposiciones de la NOM-059, en esta

Manifestación de Impacto Ambiental se incluyeron las medidas de prevención, control y preservación pertinentes, por

lo que la obra solo tendrá impactos de menor magnitud e importancia. Tomando como base los resultados obtenidos

de la evaluación de los impactos ambientales, se concluye que una vez concluida la obra y puesta en operación, solo

se tendrán impactos residuales, ya que durante el proceso constructivo se aplicarán medidas de prevención, control,

reforestación y preservación del ambiente y la ecología. Por tanto, los impactos residuales no rebasarán la capacidad

de absorción del ambiente, según lo previsto por las leyes y normas aplicables.

• Normas Oficiales Mexicanas y Normas Mexicanas en materia de vías generales de comunicación, ambiental, forestal, de aprovechamiento de recursos naturales y demás aplicables.

A continuación se enumeran y describen las Normas Oficiales Mexicanas relacionadas con este proyecto:

Tabla III.4. Normas Oficiales Mexicanas relacionadas con la construcción y operación de la obra

propuesta.

NOM-001-ECOL-1996.

Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas

de aguas residuales en aguas y bienes nacionales. (D.O.F de fecha 23/Abril/2003).

Se aplicará durante el proceso constructivo.

NOM-011-STPS-1994 Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde

Page 99: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

99ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

se genere ruido. Se aplicará durante el proceso constructivo de la obra.

NOM-041-SEMARNAT-

1999.

Que establece los límites máximos permisibles de emisión de gases

contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en

circulación que usan gasolina como combustible. (Publicada en el D.O.F. de fecha

6 de agosto de 1999). Se aplicará durante el proceso constructivo.

NOM-045-SEMARNAT-

1996.

Que establece los niveles máximos permisibles de opacidad del humo

proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel o

mezclas que incluyan diesel como combustible. (Publicada en el D.O.F. de fecha

22 de abril de 1997). Se aplicará durante el proceso constructivo.

NOM-052-SEMARNAT-

1993

Que establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los

mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al

ambiente. Se aplicará durante el proceso constructivo.

NOM-055-SEMARNAT-

2003

Que establece los requisitos que deben reunir los sitios que se destinarán para un

confinamiento controlado de residuos peligrosos previamente estabilizados. Se

aplicará durante el proceso constructivo.

NOM-059-SEMARNAT-

2001.

Protección ambiental-especies nativas de México de flora y fauna silvestres-

categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista

de especies en riesgo. Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objeto identificar las

especies o poblaciones de flora y fauna silvestres en riesgo en la República

Mexicana. Se aplicará en las etapas previa y durante el proceso constructivo.

NOM-077-SEMARNAT-

1995.

Que establece el procedimiento de medición para la verificación de los niveles de

emisión de la opacidad del humo proveniente del escape de los vehículos

automotores en circulación que usan diesel como combustible. (Publicada en el

D.O.F. de fecha 13 de noviembre de 1995). Se aplicará durante el proceso

constructivo.

NOM-080-SEMARNAT- Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente

Page 100: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

100ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

1994 del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en

circulación y su método de medición. Se aplicará durante el proceso constructivo.

Tomando en cuenta el trazo de la obra propuesta y que ya se cuenta con el 96 % del derecho de vía; que existe

congruencia entre el uso actual y potencial del suelo, el agua y los recursos naturales y, una vez revisada la

normatividad aplicable al proyecto, se concluye que éste es viable, en virtud de que cumple con lo que establecen las

disposiciones legales y la normatividad aplicables.

• Bandos municipales.

En los municipios por los que pasa el trazo de la obra propuesta no existen Bandos Municipales relacionados con la

reglamentación del desarrollo urbano municipal, ni con la preservación ecológica y del ambiente, por lo cual no existe

limitación alguna por este concepto para que la obra se lleve a cabo.

• Dictámenes previos de impacto ambiental, en el caso de planes o programas de desarrollo, ordenamientos

ecológicos y planes parciales de desarrollo.

Según se mencionó anteriormente, para los 3 municipios mencionados no existen: planes y/o programas estatal ni

municipales de desarrollo urbano; planes y/o programas de ordenamiento ecológico estatal ni municipales; ni planes

parciales de Desarrollo.

• Decretos de áreas naturales protegidas y, en su caso, sus planes de manejo, donde se identifiquen las obras y

actividades permitidas en la zona y sus restricciones.

En la zona donde pasa el trazo de la obra no existen áreas naturales protegidas, ni áreas de conservación certificadas.

Por estas razones, se concluye que no hay disposiciones legales que impidan o limiten la ejecución de la obra aquí

propuesta.

• Decretos, programas y/o acuerdos de vedas forestales.

Page 101: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

101ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Previa consulta a las autoridades Estatal y Municipales, en relación con la zona de trazo de la obra, no existen decretos,

programas ni acuerdos sobre vedas forestales.

• Calendarios cinegéticos.

Tampoco existen calendarios (cinegéticos) para regular la caza de animales, relacionados con la zona de aplicación del

proyecto.

Por lo anteriormente expuesto se concluye que no existe impedimento alguno de carácter legal o normativo para

llevar a cabo la “Modernización del Camino: Santiago Zacatepec – San Juan Cotzocón, del km 0+000 al km

21+000, con origen en Santiago Zacatepec”, obra que se realizará en territorio de los municipios de Santiago

Zacatepec, Santa María Alotepec y San Juan Cotzocón del distrito Mixe, en la región Mixteca del Estado de Oaxaca.

Page 102: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

102ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

CAPÍTULO IV

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL Y SEÑALAMIENTO DE TENDENCIAS DEL

DESARROLLO Y DETERIORO DE LA REGIÓN

CAPÍTULO IV

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL Y SEÑALAMIENTO DE TENDENCIAS DEL

DESARROLLO Y DETERIORO DE LA REGIÓN

INTRODUCCIÓN

Page 103: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

103ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

En el siguiente capítulo se describen y analizan en forma integral las características físicas y biológicas del área donde

se tiene contemplado la construcción del camino, con lo cual se realizará una caracterización del medio ambiente, así

como las principales tendencias de desarrollo y deterioro de las mismas, considerando la información de campo

recabada, la existente en las diferentes dependencias de gobierno y utilizando los sistemas geográficos de

información; sobre la base de una serie de criterios técnicos, normativos y de planeación.

IV.1 DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO.

En el siguiente capítulo se describen y analizan en forma integral las características físicas y biológicas del área donde

se tiene contemplada la modernización del camino, para lo cual se realizará una caracterización del medio ambiente,

así como las principales tendencias de desarrollo y deterioro de las mismas, considerando la información de campo

recabada, la existente en las diferentes dependencias de gobierno y utilizando los sistemas geográficos de

información; sobre la base de una serie de criterios técnicos, normativos y de planeación.

Según datos del INEGI; a nivel nacional la zona de estudio se encuentra ubicada en la Provincia Fisiográfica: Sierra

Madre del Sur, la cual comprende más de la mitad occidental del estado, penetra por el costado oeste y llega hasta

las proximidades de Salina Cruz, Santo Domingo Tehuantepec, Magdalena Tlacotepec, San Juan Guichicovi y San Juan

Lalana. Es una región de gran complejidad litológica en la que cobran mayor importancia que en las provincias al

norte, las rocas intrusivas cristalinas, en especial los granitos, y las metamórficas. La sierra tiene sus cumbres a una

altitud de poco mas de 2 000 m, con excepción de algunas cimas como la del Cerro Nube (Quie-Yelaag), en Oaxaca,

que es de 3720 m. En gran parte de la provincia prevalecen los climas cálidos y semicálidos, subhúmedos; en ciertas

zonas elevadas, incluso algunas con terrenos planos como los Valles Centrales de Oaxaca, los climas son semisecos

semicálidos y templados, en tanto que en el oriente, cerca de la Llanura Costera del Golfo Sur, hay importantes áreas

montañosas húmedas cálidas y semicálidas. La selva baja caducifolia predomina en la depresión del Balsas y en las

zonas surorientales de la Sierra Madre del Sur, los bosques de encinos y de coníferas en las áreas más elevadas, la

selva mediana subcaducifolia en la franja costera del sur y los bosques mesófilos en las cadenas orientales hacia la

Page 104: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

104ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Llanura Costera del Golfo Sur. La provincia ha sido reconocida como una de las áreas con un alto grado de

endemismos, es decir, con riqueza en especies exclusivas de la región.

La Sierra Madre del Sur comprende 79.82 % del territorio estatal, a través de fracciones de las subprovincias: Sierras

Orientales, Cordillera Costera del Sur, Costas del Sur, Sierras Centrales de Oaxaca, Sierras y Valles de Oaxaca y Mixteca

Alta.

Subprovincia Sierras Orientales: Esta subprovincia montañosa forma el extremo oriental de la provincia Sierra Madre

del Sur y comprende parte de los estados de Puebla, Veracruz-Llave y Oaxaca; se extiende en dirección noroeste-

sureste desde la región de Orizaba, Veracruz, hasta las proximidades de Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca, de

donde se prolonga hacia el occidente a la

población de Santa María Ozolotepec; es por tanto la parte sur la que está orientada en conformidad con los

principales lineamientos estructurales de la provincia.

Según García Mendoza y Briones Salas (2004) el área de estudio se encuentra ubicada regionalmente en la Sierra

Madre de Oaxaca (Figura IV.1),

Figura IV.1 Reconocimiento fisiográfico y geomorfológico del estado (García Mendoza & Briones

Page 105: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

105ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

La cual limita al norte-noroeste con el estado de Puebla, conservando la dirección generalizada NNW-SSE; al norte y

este, con la Planicie Costera del Golfo, y al oeste con la fosa de Tehuacán; al sur, con los Valles Centrales, y Montañas y

Valles del centro de Oaxaca; abarcando una superficie de 17 519.95 Km2; esta subprovincia es compleja y diversa; se

identifica el complejo metamórfico del mesozoico sobre el borde occidental en la Sierra Mazateca. También sobre el

borde occidental de la Sierra de Juárez se halla un complejo milonítico, que consiste en rocas trituradas a lo largo de

planos de falla. En esta misma zona, y a lo largo y ancho del Río Grande, se encuentran las rocas de origen volcánico y

que posteriormente fueron metamorfoseadas, también en el mesozoico. Las rocas sedimentarias se distribuyen por el

borde o faja del flanco oriental de la Sierra Madre y consisten en una secuencia estratigráfica de rocas calizas

arrecifales, lutitas, areniscas y evaporitas del Jurásico, así como estratos de anhidrita de calizas, dolomitas, margas,

lutitas y areniscas en una secuencia continua del Cretácico inferior, cortadas de manera irregular en el flanco

meridional de la Sierra Madre.

De acuerdo con la interpretación de la curva hipnosográfica, existe todo un amplio intervalo de categorías

altitudinales; dichos valores tienen una base piramidal clara, es decir, los terrenos con mayor superficie se distribuyen

hacia los intervalos de baja altitud, pero conviene argumentar que es la base estructural de varios ejes orográficos, que

cuentan con más de 120 cumbres con altitudes superiores a 2500 m. la estructura, en general, es asimétrica, toda vez

que las alturas mayores se distribuyen de forma acentuada hacia el poniente y, en la porción meridional, ambas

vertientes tienen por tanto laderas de longitud corta y de declive pronunciado (Mayor de 18°) y cerca de los

parteaguas se presentan pendientes mayores de 30°, mientras que a todo lo largo de la vertiente oriental, la que

reconoce hacia el Golfo de México, son de laderas tendidas.

La hidrografía también responde a la asimetría de la Sierra Madre; las corrientes cortas y de carácter torrencial

escurren hacia la fosa de Tehuacán y Valles Centrales, y el resto lo hacen recorriendo gran parte de la estructura, pues

la mayoría de las corrientes nacen prácticamente en los parteaguas, descendiendo rápidamente con cursos fluviales de

pendientes pronunciadas hasta alrededor de los 400 m de altitud, para nivelarse y tomar rumbo hacia la llanura del

Golfo. Cabe mencionar que la única corriente que cruza la Sierra Madre es la del Río Santo Domingo, a través de su

lecho fluvial encañonado (Cañón de Tecomavaca); se supone que ha logrado este cruce gracias al proceso de

Page 106: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

106ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

karstificación y por la conjunción de toda una red de fallas y fracturas, provocando con esto, primero, que se colapse

el conjunto de dolinas, que siguen estos planos de debilidad que marcan las fallas, permitiendo el flujo subterráneo y,

posteriormente, la caída del techo de cavernas y galerías asociadas al relieve kárstico. El Río Grande corta

profundamente la Sierra Madre a la altura de la Sierra de Juárez, con una incisión longitudinal a la estructura y, por

ende, de disposición paralela al parteaguas; la corriente así formada, al no seguir la superficie de la estructura original

o primaria, tuvo que obedecer al control estructural disyuntivo (fallas y fracturas) para desembocar en la fosa de

Tehuacán.

IV.1.1 DELIMITACIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL (SAR)

Para la delimitación del SAR (Figura IV.2) que corresponde al área de influencia del proyecto se ha considerado tanto

la presencia y características del proyecto (trazo principal existente, ancho del derecho de vía, sitios propuestos como

bancos de materiales, entre otros), la presencia de zonas de importancia para la conservación y manejo del agua,

posibles corredores de desplazamiento de fauna, conectividad entre unidades de paisaje, la presencia de poblados,

tierras de cultivo y otros caminos. En su delimitación se partió de una regionalización sobreponiendo mapas y

considerando en orden decreciente en cuanto tamaño las cuencas, subcuencas, microcuencas, asociando las

principales geoformas, distribución de los diferentes tipos de vegetación y área de distribución de especies de

particular importancia.

Se afinaron los límites del SAR en función de la distribución de la vegetación, usos del suelo y de los rasgos

paisajísticos relevantes (carreteras, canales, caminos, sembradíos, etc.), resultando el área de influencia delimitada por

el polígono que se observa en la Figura IV.2, cuyas coordenadas aparecen en la tabla IV.1.

Page 107: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

107ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Page 108: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

108ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Page 109: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

109ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Tabla IV.1 Coordenadas limítrofes del SAR.

Ptos. Coordenadas UTM

Ptos Coordenadas UTM

Ptos Coordenadas UTM

Ptos. Coordenadas UTM

X Y X Y X Y X Y

1 188794.9784 1898457.066 32 195141.1907 1895618.354 63 195180.6464 1893495.669 94 191079.38 1895774.542 2 188794.1842 1898468.583 33 195288.776 1895465.442 64 195187.633 1893767.962 95 191100.3845 1895873.313 3 189010.3549 1898754.558 34 195271.1688 1895228.766 65 195110.7803 1893956.473 96 191012.7691 1895978.38 4 189050.2464 1899310.231 35 195333.5079 1895135.939 66 194887.2088 1893963.455 97 190960.1997 1895946.86 5 189136.2959 1899528.516 36 195456.4095 1895228.766 67 194831.3159 1893893.636 98 190928.6581 1896044.923 6 189407.6823 1899693.883 37 195590.3619 1895228.243 68 194635.6908 1893900.618 99 190858.5658 1895992.389 7 189897.5016 1899898.938 38 195743.5329 1895275.045 67 194174.5746 1894172.911 100 190746.4179 1896027.412 8 190029.8852 1899892.324 39 195743.5329 1895469.416 70 194083.7487 1894144.984 101 190683.3348 1896009.901 9 190195.3647 1899905.553 40 195864.0231 1895465.442 71 193636.6057 1894396.331 102 190584.0616 1896065.319

10 190506.4662 1899733.571 41 196574.7557 1895289.841 72 193496.8735 1894361.422 103 190545.1623 1896189.006 11 190559.4197 1899349.919 42 196770.3808 1895240.968 73 193383.5121 1894486.279 104 190429.0396 1896701.998 12 190791.0911 1899052.257 43 196784.354 1895303.805 74 193243.2402 1894630.35 105 190321.3015 1896633.999 13 191261.909 1899102.035 44 196861.2067 1895310.787 75 193180.8971 1894642.031 106 190270.2675 1896713.332 14 192039.6016 1898453.423 45 196896.1398 1895338.714 76 193064.0039 1894684.863 107 190162.5293 1896730.331

15 192300.6911 1898261.077 46 196938.0594 1895317.769 77 192989.9715 1894692.65 108 190137.0123 1896854.996

16 192356.7659 1898055.609 47 197056.8318 1895345.696 78 192939.3177 1894778.314 109 190108.6601 1896863.496

17 192001.6251 1897822.122 48 197182.5907 1895464.388 79 192919.8355 1894863.978 110 190088.8137 1896903.162

18 192001.6251 1897625.993 49 197196.564 1895548.171 80 192865.2854 1894895.128 111 189998.0867 1896903.162

19 192104.429 1897485.901 50 197308.3497 1895478.352 81 192802.9423 1894906.809 112 189932.8767 1897002.328

20 192721.2525 1897187.037 51 197476.0283 1895527.225 82 192763.9778 1894937.96 113 189884.678 1897005.161

21 192909.3479 1896894.803 52 197720.5597 1895436.461 83 192752.2885 1894984.685 114 189791.1158 1897104.326

22 192964.9202 1896015.506 53 197580.8275 1895136.24 84 192682.1526 1895015.836 115 189751.4229 1897104.326

23 193400.2361 1895747.089 54 197825.3588 1894815.074 85 192561.3628 1895019.73 116 189686.2129 1896979.661

24 193478.5391 1895758.613 55 197895.2249 1894319.361 86 192502.9162 1895054.774 117 189643.6846 1897016.494

25 193539.3287 1895778.861 56 197804.399 1894165.76 87 192444.4696 1895058.668 118 189632.3437 1897090.16

26 193725.126 1895746.973 57 197297.5892 1893977.419 88 192382.1265 1895023.623 119 189609.662 1897098.66

27 193955.9588 1895691.554 58 196647.8346 1894082.147 89 192284.7154 1895011.942 120 189496.2534 1897053.327

28 194798.8046 1895636.02 59 196130.8254 1894089.129 90 192273.0261 1894961.323 121 189437.431 1897313.108

29 194958.5459 1895613.614 60 195788.4816 1893879.672 91 191926.2427 1894980.792 122 189250.5357 1897745.011

30 195015.1148 1895588.227 61 195488.0574 1893439.814 92 191922.3462 1894953.535 123 188794.9784 1898457.066

31 195065.2863 1895625.465 62 195278.4591 1893335.086 93 191811.8704 1894966.183 124 191079.38 1895774.542

Page 110: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

110ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Page 111: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

111ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Para un mayor acercamiento y mejor estimación del área de afectación directa se realizó una subclasificación dentro

del SAR, las cuales se determinaron mediante sus características topofórmicas y el grado de pendiente (Tabla IV.2),

también conocida como declive (Ortiz Pérez. et al., 2004), el cual se obtuvo al transformar las distancias entre las

curvas de nivel de los mapas topográficos a valores angulares; la clasificación se basó mediante el siguiente cuadro.

Grado Característica

0-3° Planicies

3-6° Llanuras inclinadas

6-12° Declives tendidos de escasa

inclinación

12-18° Rampas de pie de monte

18-30° Declives de laderas montañosas

30-45° Pendiente pronunciada

+ 45° Laderas inaccesibles

Del análisis anterior se determinaros en términos generales dos unidades de relieve (geoformas) que se

observan en la figura IV.3

1) Rampas de pie de monte

2) Declives tendidos de escasa inclinación.

Tabla IV. 2. Intervalos de pendientes para cada unidad tomada de Ortiz Pérez. et al., 2004.

Page 112: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

112ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

IV.1.2 DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE RELIEVE

El SAR ambientalmente es heterogéneo, debido a las diferencias altitudinales que se presentan a lo largo de los 21 Km

a modernizar, lo que trae como consecuencia diferencias en el medio biótico y abiótico; sin embargo estas dos

grandes unidades han sido modificadas por diversas actividades antropogénicas que se han realizado a lo largo del

tiempo, a continuación se mencionan las características generales de las dos unidades de relieve existente en el SAR.

Figura. IV.3. Unidades de relieve determinadas en el SAR.

Page 113: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

113ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Tabla IV.3. Características generales que presentan las dos unidades de relieve existente en el SAR.

Fisiograf

ía y

Geoform

a

Tipo

edáfico

Cobertur

a vegetal

Implicacione

s al SAR Imágenes representativas

I ) R

amp

as d

e p

ie d

e m

onte

Km

1+

00-8

+00

0 y

Km

17+

800-

21+

000

Ah

+ R

d +

I/2/

L.sh

p

Acr

isol

húm

ico

+ R

egos

ol D

ísti

co +

Lit

osol

/tex

tura

med

ia (

Fase

líti

ca)

El sistema

agrofores

tal más

represent

ativo es el

cultivo de

café,

existe

agricultur

a de

temporal

y un

manchón

de pino.

Esta zona

podemos

considerarla

como

medianament

e conservada,

sin embargo

es notoria la

actividad

antropogénic

a sobre el

medio.

II )

Dec

lives

ten

did

os d

e es

casa

incl

inac

ión

Km

8+

000-

17+

800

E +

I/2/

L.sh

p

Red

sina

+ L

ito

sol /

tex

tura

med

ia (

Fase

líti

ca)

Ah

+ R

d +

I/2/

L.sh

p

Acr

isol

húm

ico

+R

egos

olD

ísti

co+

Lito

sol/

text

ura

med

ia(F

ase

lític

a)

Bosque

mesófilo

de

montaña

modificad

o y

agricultur

a de

temporal

Esta zona

podemos

considerarla

perturbada

debido que el

bosque

mesófilo

establecido

se encuentra

modificado y

existe

agricultura de

temporal de

diversos

cultivos; es

notoria la

sucesión que

se establece

en los lugares

donde se

dejó de

cultivar.

Page 114: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

114ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

IV. 2. CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL

Como se mencionó anteriormente, el SAR consta de dos unidades de relieve (Declives tendidos de escasa inclinación y

Rampas de Pie de Monte), siendo estas zonas altamente antropizadas (poblados, caminos, puente y cambios de uso

de suelo en general). A continuación se mencionan los aspectos bióticos y abióticos del Sistema Ambiental Regional.

IV.2.1. Aspectos Abióticos

• Clima

El Sistema Ambiental Regional se ubica dentro de la región de la Sierra Norte de Oaxaca (Sierra Madre) y de acuerdo

con INEGI (2004) el clima predominante en el área es

Semicálido húmedo con lluvias todo el año (A)C (fm);

en la zona, la temperatura media anual es mayor de

18°C y la precipitación total anual, entre 2,000 y

3,000 mm.

La temperatura media anual es mayor de 18°C, el

mes más frio, enero, tiene una temperatura media de

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 1 1

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Santiago Zacatepec

Santa María Alotepec

San Juan Cotzocón

184000,000000

184000,000000

191000,000000

191000,000000

198000,000000

198000,000000

205000,000000

205000,000000

1882

000,0

0000

0

1882

000,0

0000

0

1891

000,0

0000

0

1891

000,0

0000

0

1900

000,0

0000

0

1900

000,0

0000

0

1909

000,0

0000

0

1909

000,0

0000

0

´

CLIMA(A) C (fm)

·0 3.200 6.4001.600 Meters

Modernización del camino

Estudio y Proyeto para la modernizacióndel Camino Santiago Zacatepec - San Juan Cotzocon

Page 115: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

115ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

15.6°C y el mes más cálido, mayo, 20°C; de tal forma que la oscilación térmica media anual es de 4.4°C. La

precipitación total anual va de 2500 a poco mas de 5000 mm, el mes más seco es marzo, con 83.1 mm de lluvia y el

más húmedo, julio con 967.9 mm; el porcentaje de lluvia invernal es menor de 18.

• Calidad del aire

Respecto a la calidad del aire no se tienen datos de registros específicos, ya que no se cuenta con una estación de

monitoreo; sin embargo siendo la zona de proyecto un área rural se presume que la calidad del aire se encuentra

dentro de los niveles aceptables de la normatividad ambiental vigente.

Figura. IV.4. Carta de clima del SAR.

Page 116: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

116ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Figura IV.5. Geología del SAR.

• Geología y geomorfología

Dentro del SAR, geológicamente se encuentra una unidad cronoestratigráfica, clase metamórfica, era mesozoica,

sistema cretácico, tipo esquisto: lo cual significa esquistosidad o exfoliación debido a la orientación de los minerales.

Rocas de alta exfoliación, con minerales laminados o alargados visibles, las hojuelas pueden estar plegadas o

corrugadas. Su composición mineralógica es muy diversa, entre estos encontramos, mica, clorito, feldespatos, cuarzo,

granate, por citar algunos. Son formados por metamorfosis regional, existe otra unidad cronoestratigráfica que

corresponde a la clase sedimentaria con un tipo de roca arenisca que es clástica de grano medio, con abundantes

granos de arena y limo grueso, constituida principalmente por minerales de cuarzo y feldespatos.

Page 117: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

117ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

• Suelos

Los tipos de suelos que se distribuyen dentro del SAR de acuerdo a la información estadística geográfica e informática

son los siguientes:

a) Rendizina: Estos suelos se presentan en climas semiáridos, tropicales o templados. Se caracterizan por tener

una capa superficial abundante en materia orgánica y muy fértil que descansa sobre roca caliza o materiales

ricos en cal. Generalmente las rendzinas son suelos arcillosos y poco profundos por debajo de los 25 cm pero

llegan a soportar vegetación de selva alta perennifolia. El uso forestal de estos suelos depende de la

vegetación que presenten. Son moderadamente susceptibles a la erosión, no tienen subunidades.

b) Acrisol: Literalmente, suelo ácido. Son suelos que se encuentran en zonas tropicales o templadas muy

lluviosas como en las sierras orientales de Oaxaca, llanura costera veracruzana, Sierra Lacandona y Altos de

Chiapas. En condiciones naturales tienen vegetación de selva o de bosque. Se caracterizan por tener

acumulación de arcilla en el subsuelo, por sus colores rojos, amarillos o amarillos claros con manchas rojas,

muy ácidas y pobres en nutrientes. En México se usan en la agricultura con rendimientos muy bajos, salvo los

frutales tropicales como cacao, café o piña, en cuyo caso obtienen rendimientos de medios a altos; también se

usan en la ganadería con pastizal inducido o cultivado, sin embargo, el uso más adecuado para la

conservación de estos suelos es el forestal.

c) Húmico: Suelos con una capa superficial obscura y rica en materia orgánica, pero ácida y pobre en algunos

nutrientes importantes para las plantas.

d) Regosol: Cobija o capa de material suelto que cubre a la roca. Suelos ubicados en muy diversos tipos de

clima, vegetación y relieve. Tienen poco desarrollo y por ello no presentan capas muy diferentes entre sí. En

general son claros o pobres en materia orgánica, se parecen bastante a la roca que les da origen. En México

constituyen el segundo tipo de suelo más importante por su extensión; muchas veces están asociados con

Litosoles y con afloramientos de roca o tepetate. Frecuentemente son someros, su fertilidad es variable y su

productividad está condicionada a la profundidad y pedregosidad. Se incluyen en este grupo los suelos

arenosos costeros y que son empleados para el cultivo de coco y sandía con buenos rendimientos.

Page 118: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

118ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

e) Dístico: Suelos ácidos, ricos en nitrógeno, pero pobres en otros nutrientes importantes para las plantas como

el calcio, magnesio y potasio.

f) Litosol: Literalmente, suelo de piedra. Son los suelos más abundantes del país; ocupan 22 de cada 100

hectáreas de suelo. Se encuentran en todos los climas y con muy diversos tipos de vegetación, en todas las

sierras de México. Barrancas, lomeríos y en algunos terrenos planos. Se caracterizan por su profundidad

menor de 10 centímetros, limitada por la presencia de roca, tepetate o caliche endurecido. Su fertilidad

natural y la susceptibilidad a la erosión es muy variable dependiendo de otros factores ambientales.

Clase de textura 2 media: comúnmente llamados francos, equilibrados generalmente en el contenido de arena, arcilla

y limo. Fase lítica: Capa de roca dura y continua o un conjunto de trozos de roca muy abundantes que impiden la

penetración de las raíces.

Page 119: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

119ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Figura IV.6. Suelos presentes en el SAR.

• Hidrología

superficial

Dentro del SAR se ubica el Río Grande que capta los escurrimientos de la vertiente occidental de la Sierra Juárez; nace

a una altura de 3060 msnm a partir de donde toma dirección noroeste, antes de la confluencia con el Río Salado su

longitud es de 185 km y la pendiente promedio es de 0.0183; forma parte de la región hidrológica 28, perteneciente a

la vertiente del Golfo de México, la cual se localiza en la porción norte del estado, conteniendo el 24.37% de la

superficie del mismo; colinda al norte con la RH-27 Tuxpan-Nautla y con el Golfo de México; al este con la RH-29

Coatzacoalcos; al sur con la RH-22 Tehuantepec y con la RH-20 Costa Chica-Río Verde; por último, al oeste con la RH-

18 Balsas. En territorio Oaxaqueño corresponde a la parte alta de la cuenca del río del mismo nombre, ésta área drena

la vertiente oriental de las Sierras Mazateca y Juárez, zonas donde se registran algunas de las láminas de lluvia más

altas del país, es precisamente donde tiene origen los escurrimientos más caudalosos del estado.

Page 120: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

120ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Figura IV.7.Hidrología superficial obtenida para el SAR.

• Hidrología subterránea

En el caso de las aguas subterráneas; el SAR se considera una zona donde la explotación del agua subterránea está

controlada y/o legislada debido principalmente a la sobreexplotación y se ubica dentro de las unidades de

permeabilidad como un material consolidado con permeabilidad baja, la mayor parte de la superficie estatal está

ocupada por éste tipo de material, destacan por su extensión rocas como gneises, esquistos y cataclasitas, que

constituyan la esencia de los complejos metamórficos Acatlán, Oaxaqueño y Xolapa; le siguen en orden de extensión

las rocas ígneas intrusivas, generalmente de composición química ácida, en menor proporción hay rocas sedimentarias

de origen detrítico (Areniscas) y volcánico de diferentes edades.

Page 121: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

121ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Figura IV.8.Hidrología subterránea obtenida para el SAR.

IV.2.2 Medio biótico

a) Vegetación

Según la carta de suelo y vegetación de INEGI esta zona presenta el tipo de vegetación Bosque Mesófilo de Montaña

estos bosques se establecen entre 1000 y 2500 msnm en donde predominan climas semicálidos y templados húmedos

con neblina y frecuentes lloviznas, los suelos son profundos, arcillosos y con una gruesa capa de, materia orgánica, y

se derivan de rocas metamórficas y afloramientos de rocas volcánicas (Rzedowski y Palacios, 1977; Arellanes, 2000).

Para corroborar el tipo de uso de suelo y vegetación del área del proyecto se realizó un muestreo de vegetación que

consistió en un recorrido a lo largo del área de influencia del camino ya establecido, el muestreo de vegetación se

dividió en las dos unidades de relieve: rampas de pie de monte y declives tendidos de escasa inclinación, esta división

se hizo de acuerdo al grado de pendiente, a su vez se subdividió de acuerdo al kilometraje del camino. Para la

descripción de la vegetación se utilizó el método cualitativo presencia-ausencia y se registraron las especies con sus

nombres comunes y los desconocidos se colectaron para su posterior identificación en gabinete.

Durante el recorrido general del camino se pudo comprobar que el tipo de vegetación es bosque Mesófilo de

montaña, compuesto principalmente por las familias Pinaceae, Fagaceae, Moraceae, Meliaceae, Orchidaceae,

Bromeliaceae, en una gran parte del área existen zonas de cultivo donde se practica agricultura de temporal, la

mayoría son terrenos se cultiva maíz, y los que se encuentran en descanso predominan pastos y hierbas como el

Page 122: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

122ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

acahual (Thitonia tubiformis). Dentro del área se encuentran distribuidos Sistemas Agroforestales compuesto

principalmente por cafetales (Coffea arabica) y existen relictos de bosque de pino (Pinus chiapensis).

En el primer tramo que corresponde a las Rampas de Pie de Monte se identificó el bosque Mesófilo de montaña

modificado compuesta por tres estratos: arbóreo, arbustivo y herbáceo. El estrato arbóreo representado

principalmente por las siguientes especies: Pino (Pinus chiapensis), Encino blanco (Quercus candicans), Encino rojo

(Quercus castanea), Guarumbo (Cecreopia peltata), Cedro rojo (Cedrela odorata), Llavito (Liquidambar stryaciflua),

Clethra mexicana; arbustos entre ellos los más dominantes: (Miconia loncochophylla), el sauco (Sambucus nigra), el

estrato herbáceo con una gran riqueza de hierbas y gramíneas entres ellas la más dominantes de la familia Asteraceae,

Leguminosae, además de plantas epífitas de la familia Orchidaceae y Bromeliácea, trepadoras y helechos

arborescentes (Cythea sp). En este primer tramo se encontraron zonas de cultivo predominado por maíz (Zea mays) y

huertos frutales de platanares (Musa paradisiaca), nisperales (Eriobotrya japónica) y cafetales (Coffea arabica).

En el primer tramo el de rampas de pie de monte se subdividió de acuerdo al kilometraje se pudo observar la zona

urbana del Km 0+000 al Km 1+500 la vegetación está compuesta por árboles frutales: platanares (Musa paradisiaca),

nísperos (Eriobotrya japónica), cafetales (Coffea arabica), zapote (Diospyros digyna), aguacate (Persea americana),

entre otros.

Del Km 1+500 empieza el bosque Mesófilo de montaña representado por las siguientes especies pino (Pinus

chiapensis), encino blanco (Quercus candicans), encino rojo (Quercus castanea), guarumbo (Cecreopia peltata),

(Ocotea calophylla), helechos arborecentes (Cythea sp), (Clethra mexicana), (Miconia loncochophylla), una gran

cantidad de herbáceas de la familia Asteraceae, Leguminosae y Gramíneas. En el Km 6+000 se pudieron apreciar unos

manchones de pino representados con una sola especies (Pinus chiapensis). En el Km 7+000 se encuentran zonas de

cultivo de maíz (Zea mays) y algunos árboles frutales platanares (Musa paradisiaca), y aguacatales (Persea americana).

Page 123: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

123ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

En el segundo tramo que corresponde a declives tendidos de escasa inclinación la mayor parte abarca zonas de cultivo

y es la zona más perturbada por actividades antropogénicas también se encuentran sistemas agroforestales

compuesto por cafetales y algunos manchones de pino.

En el tramo del Km 7+800 al 12+000 a lo lejos se puede observar la vegetación más conservada pero con el recorrido

de campo exhaustivo se corroboró que existe un Sistema Agroforestal constituido por café (Coffea arabica) teniendo

como sombra cinco especies de árboles entre los que destacan por su mayor abundancia (Ocotea calophylla), Clethra

mexicana. En el Km 12+000 comienza la zona de cultivo de temporal como principal cultivo el maíz (Zea mays), y frijol

(Phaceolus vulgaris), esta es la zona más perturbada ya que abarca hasta el 14+500 donde inicia la población de San

Pedrito hasta el Km 15+500 a partir de este km comienza la zona de cultivo de maíz y cafetales (Coffea arabica) hasta

el Km 18+200, a partir del Km 18+600 se pueden apreciar manchones de pino (Pinus chiapensis) hasta el Km 21+000.

Con los resultados anteriores podemos concluir que el área que abarca el proyecto no se encontró especies de flora

que estén en alguna categoría de riesgo según la NOM-059-SEMARNAT-2001. Cabe mencionar que es una zona que

ha sido bastante perturbada y modificada por las actividades antropogénicas tanto para cultivo de maíz como para el

establecimiento de cultivos de cafetales.

Page 124: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

124ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Figura IV.9. Uso de suelo y vegetación en el área del proyecto.

b) Fauna

México ocupa un lugar destacado a nivel mundial por su biodiversidad, situándose entre los primeros doce países

megadiversos, con más flora y fauna del mundo (Arita 1993, Flores 1993, Flores y Gerez 1994, Navarro y Benítez 1993,

Toledo 1988). Esta gran diversidad biológica es resultado de la ubicación geográfica del territorio mexicano, al

sobreponerse entre la interacción de las dos grandes regiones biogeografíc as del Continente Americano, la Neártica y

Neotropical; aunado a ello, la variación topográfica, la compleja historia geológica, el clima y los tipos de suelo

encontrados en su superficie, crean un mosaico de condiciones ambientales y micro- ambientales que dotan al país de

un doble conjunto de especies, el primero constituido por especies de origen o afinidad boreal (encontradas en las

regiones montañosas, con climas templados y fríos) y el segundo conformado por especies de afinidad tropical

(habitantes de las partes bajas o medias, con climas cálidos secos y húmedos; Flores y Geréz 1994, Roa 1992, Toledo

1988).

La fauna silvestre es considerada un elemento con estrecha relación entre los factores que integran la naturaleza,

siendo la flora uno de los factores determinantes para su sobrevivencia, la fauna es fuente de alimento y provee

proteínas a los seres humanos, ayudando a equilibrar la economía rural en algunas comunidades. La fauna silvestre ha

disminuido considerablemente en los últimos años, debido principalmente a la construcción de vías de acceso, que

trae consigo establecimiento de núcleos de población, éstos a su vez inciden de manera drástica sobre los recursos

naturales, como consecuencia la fauna silvestre se ve obligada a refugiarse en las zonas donde existe vegetación con

poca perturbación o de tipo relictual.

Page 125: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

125ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Por tal motivo se requirió llevar a cabo la identificación de las especies de fauna silvestre localizadas en el área de

estudio, durante el levantamiento de datos de campo, se emplearon tres métodos: El primero consistió en un estudio

de campo a través del rastreo e identificación de huellas, excretas, pelaje, piel, nidos y observación directa o

avistamiento. El segundo consintió en la entrevista a comuneros o guías y el tercero se hizo a través de la revisión de

literatura en la distribución de mamíferos, aves, réptiles y anfibios para el estado de Oaxaca.

En el recorrido a campo se observó que el sistema ambiental regional (SAR) contiene diferentes paisajes donde

claramente se observa la presión sobre los ecosistemas principalmente por el crecimiento poblacional, la expansión de

la frontera agrícola, la deforestación ocasionada por la tala clandestina de bosque y la extracción de suelo en la parte

montañosa; ocasionando el desplazamiento de fauna silvestre; entre los que destacan en orden de importancia zonas

de agricultura (Café, Maíz, Frijol, Chile etc.) y bosque mesófilo. Mediante entrevistas con los pobladores se menciona la

existencia del siguiente listado de especies, sin embargo cabe aclarar que las que se encuentran en alguna categoría

de riesgo se identifican pero comentan que se encuentran bosque adentro o que ya hace mucho que no es común

verlos; de las que cabe destacar quince especies en alguna categoría de riesgo en la NOM-059-SEMARNAT-2001; en

las siguientes tablas se muestran las especies mencionadas por los pobladores en las entrevistas.

Page 126: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

126ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Tabla IV.4 Fauna existente en los alrededores del SAR según

pobladores.

MAMIFEROS

Nombre común Nombre científico NOM 059 Tapir Tapirus bairdii P

Cuche de monte Tayassu pecari

No

enlistada

Coyote Canis latrans

No

enlistada

Zorra Urocyon

cinereoargenteus

No

enlistada

Yaguarundi Herpailurus yagouarundi A

Tigrillo Leopardus pardalis P

Ocelote Leopardus wiedii P

Jaguar Panthera onca P

Viejo de monte Eira barbara P

Nutria Lontra longicaudis A

Comadreja Mustela frenata

No

enlistada

Zorrillo Mephis mephis

No

enlistada

Cacomixtle Bassariscus astutus A

Martucha Potos flavus Pr

Mapache Procyon lotor

No

enlistada

Tejón Nasua narica

No

enlistada

Venado Odocoileus virginianus

No

enlistada

Temazate Mazama americana

No

enlistada

Armadillo Dasypus novemcinctus

No

enlistada

Ardilla gris Sciurus aureogaster

No

enlistada

Tuza Orthogeomys cuniculus A

Tepezcuintle Cuniculus paca

No

enlistada

Tlacuache Didelphis virginiana

No

enlistada

Puerco espín Coenduo mexicanus A

Page 127: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

127ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Reptiles

Nombre común Nombre científico NOM059

Coralillo Micruroides euryxanthus A

Sorda Botrops asper No enlistada

El proyecto “Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km

21+000 con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca”, no afectará de

manera directa a los grupos presentes en el SAR, debido a que el trazo ya existe y la zona posee grandes terrenos con

agricultura y cultivos de café; solamente afectará a las aves en los lugares en los que se tenga que llevar a cabo el

derribo de la vegetación, ya que existe la probabilidad de encontrar nidos, siendo afectados directamente los

huevecillos y polluelos.

Para los grupos de mamíferos y reptiles debido a sus características biológicas, son organismos con distribuciones

amplias y capaces de desplazarse hacia otras áreas con las mismas características donde se pondrán a salvo para

proveerse de alimento y refugio.

IV. 2. 3 Medio perceptual

Caracterización del paisaje

Aves

Nombre común Nombre científico NOM059

Pava Penelope purpurascens A

Chachalaca Ortalis vetula No enlistada

Tucaneta Aulacorhynchus prasinus Pr

Correcaminos Geococcyx velox No enlistada

Buhos Bubo virginianus A

Lechuza Tyto alba No enlistada

Palomas Columba sp & Zenaida sp. No enlistada

Page 128: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

128ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Bajo este concepto se pretende cuantificar la calidad visual que es consecuencia propia de las características

particulares de cada unidad de paisaje a evaluar. La calidad propia del paisaje se define paulatinamente en función de

los atributos biofísicos de cada unidad de paisaje.

Para llevar a cabo la valoración de la calidad visual propia se consideraron los atributos paisajísticos (AP) de cada

unidad de paisaje y la escala de calidad visual o escénica propuesta por el Servicio Forestal de los Estados Unidos

(USDA 1974; citado en Canter 1998). Los atributos, se modificaron para adecuarlos al tipo de proyecto (Cuadro IV.4)

El USDA define tres clases de variedad o de calidad escénica según los atributos biofísicos de un territorio (morfología

o topografía, forma de las rocas, vegetación, formas de agua: arroyos y ríos) de la siguiente manera:

Descripción y definición de clases

• Clase A. Calidad alta, áreas con rasgos singulares y sobresalientes

• Clase B. Calidad media, áreas cuyos rasgos poseen variedad en la forma, color, línea y textura, pero que

resultan comunes en la región a evaluar, y no excepcionales

• Clase C. De calidad baja, áreas con muy poca variedad en forma, color, línea y textura.

A la clase A se le confiere un valor de 3, a la B un valor de 2 y a la C un valor de 1. De tal forma se tiene que el máximo

valor de calidad paisajística que puede la zona obtener es de 15 y el más bajo es de 5. La suma de todos los valores

asignados a cada variable del paisaje da la clase de calidad paisajística final.

Los rangos de valoración se establecieron de la siguiente manera:

• Valores entre 1 – 5 = Clase C, calidad paisajística baja,

• Valores entre 6 – 10 = Clase B, calidad paisajística media,

Page 129: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

129ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

• Valores entre 11 –15 = Clase A, calidad paisajística alta.

Para fines del proyecto, se consideraron como atributos paisajísticos, los siguientes: morfología o topografía,

vegetación, fauna, presencia de agua y grado de urbanización, este último constituye un factor extrínseco pero se

consideró para determinar en qué grado el factor humano afecta a las características del paisaje (Tabla IV.5.).

Tabla IV.5. Atributos del paisaje y clases de variedad paisajísticas del Servicio Forestal de los Estados Unidos, 1974. (Modificada).

Atributos

paisajístico

CLASES DE CALIDAD

Clase A (3) Clase B (2) Clase C (1)

Morfología

topografía

Pendientes entre 50 a 100 %,

laderas bruscas, irregulares, con

crestas afiladas y nítidas o con

rasgos dominantes

Pendientes entre 30 y 50

%, laderas

moderadamente bruscas o

suaves.

Pendientes entre 0 a 30%,

laderas con poca variación sin

brusquedades y sin rasgos

dominantes

Vegetación

Cubierta vegetal entre 61 y 90 %.

Los tres estratos bien

representados, alta variedad,

presencia comprobada de

especies protegidas

Cubierta vegetal entre 31 a

60 %, con poca variedad

en la distribución,

probable presencia de

especies protegidas.

Cubierta vegetal menor a 30

%, sin variación en su

distribución, escasa o nula

probabilidad de presencia de

especies protegidas.

Hidrología Escurrimiento Perene o cuerpo

de agua permanente

Escurrimiento intermitente

o cuerpo de agua

temporal

Ausencia de escurrimiento

superficial.

Atributos

paisajístico

CLASES DE CALIDAD

Clase A (3) Clase B (2) Clase C (1)

Fauna Comprobada presencia de

especies de fauna, presencia de

especies protegidas

Alta probabilidad de

encontrar especies de

fauna, probabilidad de

encontrar especies

protegidas

Baja o nula probabilidad de

encontrar especies de fauna

mayor, baja probabilidad de

encontrar especies protegidas.

Grado de

urbanización

Baja densidad humana por km2,

nula presencia de vialidades de

primero y segundo orden, escasa

o nula infraestructura,

actividades agrícolas de

temporal

Densidad humana media,

vialidades de segundo

orden (terracerías),

actividades agrícolas de

riego y temporal,

infraestructura media

Alta densidad humana por

km2, varias vialidades de

primero y segundo orden,

actividades agrícolas de riego,

alta infraestructura

Page 130: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

130ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Fuente: US Department of Agriculture, 1974 (tomado de Canter, 1998).

Criterios de calificación: • Calidad morfológica o topográfica de la unidad de paisaje. Esto se valora en función de dos aspectos, el

desnivel y la complejidad de formas. El criterio asigna mayor calidad a las unidades más abruptas, con valles

estrechos, frente a las que corresponden a valles abiertos dominados por relieves planos. De igual forma se

asigna un valor mayor a aquellas unidades que presentan mayor superficie ocupada de formas que indican

complejidad estructural.

• Presencia Hidrológica. El agua en un paisaje constituye un elemento de indudable valor paisajístico. Se valora

la presencia de este recurso en el conjunto de la unidad paisajística, se da mayor valor a la presencia de cuerpos

de agua y a las corrientes perennes.

• Rasgos de la vegetación. Se consideró la diversidad de las formaciones y el grado de perturbación de cada una

de ellas. Se asignó mayor calidad a unidades de paisaje con mayor cobertura y mezcla equilibrada de masas

arboladas, matorral y herbáceas, que en aquellas zonas con distribuciones dominadas por uno de los estratos.

• Presencia de Fauna. Se asignó una mayor calidad a aquellas unidades ambientales con presencia probada o

alta probabilidad de presencia de especies faunísticas silvestres, considerando especialmente la distribución de

especies protegidas por la normativa ambiental. La presencia de especies protegidas por la normativa ambiental

añade un elemento complementario de mayor calidad.

• Urbanización. Este es un valor extrínseco del paisaje pero se consideró ya que la abundancia de estructuras

artificiales disminuye la calidad del paisaje. Se asigna un mayor valor a las unidades con menor número de vías

de comunicación de primer orden, infraestructura, actividades agrícolas y densidades de población bajas.

La asignación de los valores a los atributos paisajísticos (AP) se hizo mediante juicios subjetivos del equipo de

especialistas que elaboró el estudio de impacto ambiental, para lo cual se consideró la información que se recabó

durante los recorridos de campo. Se enfatiza que la valoración de paisaje corresponde a la trayectoria del proyecto.

Las principales amenazas a estas unidades de paisaje están dadas por la extracción de material vegetal. Los resultados

de la evaluación se presentan en el Tabla IV.5.

Page 131: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

131ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Tabla IV.6. Atributos del paisaje y clases de variedad paisajísticas del Servicio Forestal de los Estados Unidos, 1974.

(Modificada).

Unidad de

paisaje

Calidad

morfológica

o

topográfica

Presencia

Hidrológica

Rasgos de

la

vegetación

Presenc

ia de

Fauna

Grado de

urbanización Total

Clase de

calidad del

paisaje

Rampas de

pie de

monte

1 3 2 2 2 10 Media

Declives

tendidos de

escasa

inclinación

1 1 2 2 2 8 Media

El análisis de la información, muestra que la calidad del paisaje es Media.

IV.2.4 Aspecto socioeconómico

Contexto regional.

• Región económica (de acuerdo con INEGI) a la que pertenece el sitio donde se aplicará el proyecto.

Para la referenciación geográfica de la información, el INEGI ha asignado las siguientes claves, relacionadas con la

ubicación de la obra que se describe en este Estudio.

Entidad federativa: …………………………………….…. = 20 Oaxaca.

Distrito Mixe:………………………………………..............= 3 Municipios

Otra regionalización vigente en la entidad y en la región, es la establecida por la Comisión Nacional de Salarios

Mínimos; para esta Comisión, todo el Estado de Oaxaca está clasificado en la zona económica “C”, en la cual el

salario mínimo general para el 2010 es de $ 54.47 (m.n.) por día.

• Número y densidad de habitantes por núcleo de población identificado.

Page 132: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

132ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Tomando como base que la media estatal de la densidad de población es de 37 habitantes por km2, la densidad de

población de los 3 municipios analizados están por debajo de esa media estatal; cabe mencionar que la densidad de

población se reporta más baja en el municipio de Santa María Alotepec, lo cual se debe al hecho de que cuenta con un

territorio relativamente grande, al mismo tiempo de que el crecimiento de su población es lento. Además, estos tres

municipios analizados se integran por un número considerable de pequeñas localidades rurales, dispersas (Tabla IV.6).

Tabla IV.7.- Población total y densidad de población por municipio.

MUNICIPIO KM2 POBLACIÓN TOTAL,

2005.

DENSIDAD DE POBLACION

2005 (Hbts/km²)

ESTADO DE OAXACA 95,364

3’506,821

37 Hbts/km²

190 San Juan Cotzocón 945.39 22,478 24 Hbts/km2

394 Santa María Alotepec 149.27 2526 17 Hbts/km2

502 Santiago Zacatepec 142.89 4871 34 Hbts/km2

Nota: se considera la población total Municipal.

Aspectos sociales mínimos a considerar.

Demografía.

• Número de habitantes por núcleo de población identificado.

La “Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes-San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000 con

origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca”, beneficiará directamente a

tres municipios del distrito Mixe, a esos municipios pertenecen 27 localidades, en donde viven 10,828 personas (Tabla

IV.8).

Tabla IV.8.- Población total por sexo y población beneficiada, 2005.

Estado y Municipio No. De

Locs

Población total Hombres Mujeres Población

beneficiada

Page 133: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

133ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Oaxaca 3,506,821 1,674,855 1,831,966

190 San Juan Cotzocón 1 3,431 1,659 1,772 3,431

394 Santa María Alotepec 4 2,526 1,228 1,298 2,526

502 Santiago Zacatepec 22 4,871 2,407 2,464 4,871

Total en zona de impacto= 27 10,828 5,294 5,534 10,828

Nota: Solo se incluye la cabecera Municipal de San Juan Cotzocón.

FUENTE: INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005. México, 2006.

La conclusión de esta obra, permitirá consolidar un camino que comunicará a estas comunidades, disminuyendo los

tiempos de traslado y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

• Tasas de crecimiento de población, considerando por lo menos 30 años antes de la fecha de la

realización del proyecto.

a) Retrospectiva de los últimos 45 años. Con el propósito de analizar la evolución histórica de la población, a

continuación se muestran los datos básicos de la población que vive en los tres municipios, a los que

pertenecen 27 localidades, aquí analizados, desde 1960 hasta el año 2005, (Tabla IV.8).

En este cuadro se aprecia que la población de los municipios analizados, se ha incrementado levemente en los últimos

45 años;

Debido a que su población ha sufrido ascensos y descensos bruscos que se reflejan en las tasas de crecimiento de la

población por municipio.

Tabla IV.9.- Evolución histórica de la población por municipio, 1960 - 2005.

Estado y Municipio 1960 1970 1980 1990 2000 2005

OAXACA 1,727,266 2,011,424 2,369,076 3,019,560 3,438,765 3,506,821

190 San Juan Cotzocón 1709 1759 625 2313 2676 3431

394 Santa María Alotepec 2,220 1,812 2,672 2,474 2,660 2,526

502 Santiago Zacatepec 3,815 3,707 3,348 4,982 4,963 4,871

Page 134: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

134ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Nota: Solo se incluye la cabecera Municipal de San Juan Cotzocón.

FUENTE: INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005. México, 2006.

b) Tasas de crecimiento medio anual (TCMA) de la población por municipio.

Tomando como base las cifras anteriores, se calcularon las tasas de crecimiento demográfico (tabla IV.9). Los

resultados obtenidos permiten observar que los municipios presentan tasas de crecimiento demográficas negativas,

sin embargo la tendencia de estos municipios es a crecer, lo que se concluye al analizar el periodo 1960 al 2005.

Tabla IV.10.- Tasas de crecimiento (TCMA) de la población por municipio, 1960 - 2005.

ESTADO Y MUNICIPIO. 1970/60 1980/70 1990/80 2000/90 2005/2000

OAXACA 1.59 1.59 2.52 1.32 0.35

190 San Juan Cotzocón 0.30 -9.51 14.35 1.48 4.49

394 Santa María

Alotepec -2.09 3.82 -0.79 0.73 -0.91

502 Santiago Zacatepec -0.30 -0.98 4.16 -0.04 -0.33

FUENTE: Elaboradas por AGG Y ASOCIADOS S.C.

Este comportamiento del crecimiento demográfico es característico en la mayoría de los municipios de Oaxaca; todo

indica que los municipios que son más afectados por el fenómeno de la emigración son los más marginados, que

carecen de vías y medios de comunicación y transporte, los que cuentan con escasos servicios de abasto, educación y

salud. Por lo anterior, se prevé que la obra que consiste en la “Modernización del camino: Santiago Zacatepec

Mixes-San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000 con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito

Mixe en el estado de Oaxaca” tendrá un impacto positivo para las

comunidades asentadas en la micro-región localizada en el distrito Mixe en la Sierra.

Page 135: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

135ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

• Procesos migratorios. Especificar si el proyecto provocará emigración o inmigración significativa, de ser

así, estimar su magnitud y efectos.

Un número importante de municipios son afectados por el fenómeno de la emigración de sus habitantes, como

resultado de la falta de empleo y programas de asistencia y seguridad social. En la siguiente tabla estadística (IV.11) se

observa que la población nativa, en estos tres municipios muestran una tendencia clara a permanecer en sus

localidades de origen, por lo que la construcción de obras de infraestructura de comunicaciones y transportes es

primordial para sustentar el desarrollo económico de la zona, evitando así que se implemente o agudice la emigración

por falta de dicha infraestructura, lo cual impacta negativamente al desarrollo de la economía regional y estatal.

TABLA IV.11.- Población total según lugar de nacimiento y residencia en 2000 (migración), por municipio, 2005.

Estado y distrito. Pobl.

total de 5

años y

más,

2005.

Pobl.

q'residía en

la entidad en

el 2000

Pobl. q'

residía en

otra ent. fed.

en el 2000.

Pobla-ción

que residía

en ee. uu. en

el 2000.

% de la pobl. de 5 años y más:

q'residía

en oaxaca

en 2000.

q'residía en

otra ent fed.

en 2000.

q'residía

en ee.

uu. en

2000.

OAXACA 3,103,694 3,026,654 53,135 9,686 97.52 1.71 0.31

190 San Juan Cotzocón 2,966 2,948 2 0 99.39 0.07 0.00

394 Santa María

Alotepec 2,289 2,171 24 9 94.84 1.05 0.39

502 Santiago Zacatepec 4,412 4,397 5 0 99.66 0.11 0.00

FUENTE: INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005. México, 2006.

En este cuadro estadístico se muestran los porcentajes, elaborados con datos del II Conteo de Población y vivienda del

2005 publicado por el INEGI13, relativos a las personas que nacieron en el año 2000 o antes, y continúan viviendo en

sus localidades, lo cual aún muestra una fuerte tendencia a permanecer en sus lugares de origen. Solo un número

muy reducido de personas han emigrado a otras entidades federativas, o bien, a los Estados Unidos en busca de

empleo y mejores condiciones de vida. A pesar de ello, la tendencia predominante es a permanecer en su lugar de

13 INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005. México, 2006.

Page 136: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

136ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

nacimiento, es por ello que resulta necesario canalizar inversiones para la construcción de obras de infraestructura,

fomentar la producción y el empleo en el campo, y mejorar los servicios de educación, salud y abasto en esa micro-

región del Estado de Oaxaca.

Factores que propician el movimiento migratorio.

Entre los factores que propician el movimiento migratorio, sobre todo en los municipios rurales, con una economía y

forma de vida rural, son los siguientes:

a) La falta de apoyos al campo, por lo que la población rural tiende a emigrar a las ciudades en busca de empleo

y mejores condiciones de vida;

b) La escasa cobertura de los programas de apoyo a la micro y pequeña empresa, lo cual hace falta para

incentivar el empleo en las ciudades pequeñas y medianas;

c) La falta de servicios básicos eficientes en las principales poblaciones de la entidad (escuelas de nivel medio y

superior, centros de abasto competitivos, centros de atención a la salud, centros de servicios y de asistencia

social), y

d) La falta de obras de infraestructura económica y social, que hagan posible disponer de mejores condiciones

de vida en las propias regiones socioeconómicas que integran el Estado de Oaxaca (carreteras pavimentadas,

presas, sistemas de agua potable y drenaje; escuelas de nivel básico y medio, centros de salud).

Tipos de organizaciones sociales predominantes.

• Sensibilidad social existente ante los aspectos ambientales. Señalar si existen asociaciones participantes

en asuntos ambientales (por ejemplo, asociaciones vecinales, grupos ecologistas, partidos políticos, etc.) y

referir los antecedentes de participación en dichas actividades.

a) Formas de organización

Tomando en cuenta que el trazo de la obra atraviesa por localidades rurales dispersas, en donde predominan los

terrenos comunales y ejidales, las formas de organización social que tienen presencia en la zona de aplicación del

Page 137: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

137ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

proyecto, son: los Comisariados de bienes Comunales y Ejidales; aunque en fechas recientes, en las cabeceras

municipales se ha observado la presencia de organizaciones de productores agrícolas.

b) Ecologistas.

No se tiene conocimiento acerca de si existen o no organizaciones ecologistas que pudieran interferir en la aplicación

del proyecto, por tal motivo para evitar conflictos, toda obra de infraestructura deberá cumplir previamente con la

normatividad aplicable, según la naturaleza de la obra de que se trate, con el fin de evitar problemas de

confrontaciones sociales y/o políticas.

Vivienda.

• Oferta y demanda (existencia y déficit) en el área y cobertura de servicios básicos (agua, drenaje y energía

eléctrica) por núcleo de población.

a) Disponibilidad de viviendas y promedio de ocupantes por vivienda.

Como se puede apreciar en la siguiente tabla estadística (IV.12), el promedio de ocupantes por vivienda a nivel estatal

es de 4.36, en tanto que el promedio de los municipios, San Juan Cotzocón y Santiago Zacatepec están por encima de

esa media, lo cual indica que en estos municipios existen problemas de hacinamiento por la carencia de viviendas; a

diferencia de Santa María Alotepec que se encuentra por debajo de la media estatal.

Tabla IV.12.- Total de viviendas particulares habitadas, número y promedio de ocupantes por vivienda, por municipio,

2005.

Estado y distrito.

Total de viviendas partics.

habitadas

Total de

ocupantes

Prom. de ocup. por

vivienda.

OAXACA 802,854 3,496,961 4.36

190 San Juan Cotzocón 732 3,431 4.68

394 Santa María Alotepec 683 2,526 3.69

502 Santiago Zacatepec 1,108 4,865 4.39

Nota: Solo se incluye la cabecera Municipal de San Juan Cotzocón.FUENTE: INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005. México, 2006.

Page 138: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

138ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

b) Cobertura de los servicios básicos en las viviendas.

En la siguiente gráfica se observa, en los promedios por municipio, que aún existen importantes rezagos en la

introducción de los servicios de drenaje y agua potable; en cambio, en los servicios de energía eléctrica, los

porcentajes de cobertura son altos, entre un 86.46 % y un 93.27 %. Estos datos permiten concluir que los retos para las

autoridades estatales y federales, en materia de servicios básicos en las viviendas aún son considerables; y, estos se

incrementarán en el corto y mediano plazo.

Nota: Solo se incluye la cabecera Municipal de San Juan Cotzocón.

Urbanización.

• Vías y medios de comunicación existentes, disponibilidad de servicios básicos y equipamiento. (De existir

asentamientos humanos irregulares, describirlos y señalar su ubicación). a) Servicios.

69.90

0.41

46.2761.5561.21

0.82

30.1610.74

90.7187.98 93.27 86.46

0.0010.0020.0030.0040.0050.0060.0070.0080.0090.00

100.00

GRÁFICA No. 1.- % DE COBERTURA DE LOS SERVICIOS BÁSICOS EN LAS VIVIENDAS, 2005.

Agua Drenaje Energia electrica

Page 139: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

139ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Los dos municipios y la cabecera municipal de San Juan Cotzocón ya mencionados cuentan con servicios y medios de

comunicación y transporte: servicios de teléfono, del canal de televisión estatal (canal 9) y se recibe la señal de

radiodifusoras (Del estado de Veracruz) y de varios canales de televisión comerciales de alcance nacional; así como del

servicio de Internet.

b) Medios de transporte.

Para trasladarse al municipio de Santiago Zacatepec, se cuenta con los siguientes medios de transporte: automóviles

particulares, camionetas de alquiler, suburban y autobuses de pasajeros de servicio foráneo; cabe mencionar que los

que más se utilizan son los automóviles y las suburban.

Para trasladarse a Santa María Alotepec y San Juan Cotzocón, se cuenta con los siguientes medios de transporte:

automóviles particulares, camionetas de alquiler y autobuses de pasajeros de servicio foráneo; cabe mencionar que los

que más se utilizan son los automóviles y las camionetas de alquiler.

Los caminos y carreteras con que cuenta la población de los municipios aquí analizados, son los siguientes:

1) Carretera Oaxaca-Tehuantepec, entronque T. Izq. Villa de Mitla

2) La carretera federal 179 “San Pablo Villa de Mitla – T.C. (Tuxtepec – Palomares)”, la cual pasa por la ciudad de

San Pedro y San Pablo Ayutla;

3) A partir de esa ciudad, se deberá continuar hasta el entronque hacia Santiago Zacatepec.

4) Y, finalmente, para recorrer el camino rural a modernizar, se deberá trasladar por la siguiente ruta: Zacatepec

entronque Alotepec-San Juan Cotzocón.

c) Servicios públicos.

Los servicios públicos con que cuentan los municipios analizados, son los siguientes:

Page 140: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

140ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

a) De educación, a cargo del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO);

b) De salud, a cargo de la Secretaría de Salud;

c) De suministro de agua potable, a cargo de los H. Ayuntamientos municipales;

d) De suministro de energía eléctrica, a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y

e) De recolección de basura en las cabeceras municipales, a cargo de los H. Ayuntamientos municipales.

Salud y seguridad social.

• Salud y seguridad social.

En la mayoría de los municipios aquí analizados no existen clínicas ni hospitales para proporcionar servicios de

atención a la salud, a las personas que viven en esa micro-región, solamente se cuenta con pequeñas clínicas de la

Secretaría de salud en las cabeceras municipales. Sin embargo se cuenta con un hospital regional en la ciudad de

Santiago Zacatepec (Mixe). Por ello, a continuación se describirá solamente la cobertura de los servicios institucionales

de salud (IMSS, ISSSTE) con relación al total de la población de los municipios mencionados.

Tabla IV.13 % De la población total según situación de derechohabiencia por municipio, 2005.

ESTADO Y MUNICIPIO POBLACION

TOTAL

POBLACIÓN DERECHO-

HABIENTE, %

POBLACIÓN NO DERE-

CHOHABIENTE, %

NO ESPECIFICADO,

%

OAXACA 3,438,765 22.49 75.75 1.76

190 San Juan Cotzocón 3,431 0.64 98.31 1.05

394 Santa María Alotepec 904 2.61 92.08 5.30

502 Santiago Zacatepec 2,027 1.05 98.28 0.68

FUENTE: INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005. México, 2006. Nota: el municipio de San Juan Cotzocón fue considerado en su totalidad.

A pesar de que los servicios de salud están cubiertos por pequeñas clínicas de la Secretaría de Salud, establecidas en

las 570 cabeceras municipales en el Estado de Oaxaca, dichos servicios tienen una cobertura insuficiente, y los servicios

de salud institucionales tienen menor cobertura. Según el II Conteo de Población y Vivienda 200514, en los municipios

antes mencionados, la población derechohabiente a los servicios institucionales de salud, representan el 0.64%, 2.61%

14 INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005. México, 2006.

Page 141: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

141ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

y 1.05%; en tanto que los no derechohabientes representan entre el 98.31 %, el 92.08 % y el 98.28% en esos

municipios, respectivamente (Tabla IV.13 anterior).

Cabe mencionar que la mayoría de las personas que son derechohabientes tienen acceso a los servicios del Seguro

Social (IMSS) y al ISSSTE, -ya que son empleados de gobierno-, instituciones que tienen instaladas sus clínicas, en la

mayoría de los casos, en las ciudades que son cabeceras de distrito.

• Características de la morbilidad y la mortalidad, y sus posibles causas.

La escasa cobertura de los servicios de salud, en la micro-región en estudio, los índices de morbilidad (número de

personas afectadas por enfermedades epidémicas y gastrointestinales) son altos, esto como resultado de las

condiciones de atraso y marginación que afecta a la mayoría de la población que reside en los municipios analizados.

Para evaluar el comportamiento de los índices de nacimientos y defunciones, se utilizaron los datos del IX Censo

General de Población y Vivienda 200015, en virtud de que no se tuvo otra fuente con estos datos más actualizados. El

índice de nacimientos y defunciones, a nivel estatal es de 37 y de 5 por cada mil habitantes, respectivamente. Los

resultados que se obtuvieron de los tres municipios analizados es que se encuentran por debajo de ese indicador en

cuanto al índice de natalidad.

Tabla IV.14 Población total, natalidad y mortalidad por municipio, 2000.

ESTADO Y MUNICIPIO. POBLACION

TOTAL, 2000

ÍNDICE DE NATALIDAD

(x1000 hbts)

ÍNDICE DE MORTALIDAD

(x1000 hbts)

OAXACA 3,438,765 37 5

190 San Juan Cotzocón 21,679 29 5

394 Santa María Alotepec 2,660 32 5

502 Santiago Zacatepec 4,963 35 5

En cuanto se refiere a la mortalidad, los municipios analizados ésta es igual a la media estatal, estos índices (altos) son

el resultado de las condiciones del atraso y marginación que afectan a la población que vive en la micro-región en

estudio.

15 INEGI, XII Censo general de Población y Vivienda 2000. México, 2001

Page 142: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

142ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Tomando como base la información de campo y gabinete, se concluye que esos indicadores reflejan, entre otras

causas, las siguientes:

- Las políticas de control de la natalidad que actualmente aplica el sector salud a nivel nacional y, por tanto, en

el Estado de Oaxaca;

- La incidencia de los medios de comunicación masiva (básicamente la televisión), la cual ha reforzado la

difusión de la cultura de “la familia pequeña”.

- En cuanto a la mortalidad, en la mayoría de los municipios es mayor a la media estatal, lo cual se debe a las

precariedad de las condiciones de vida en la mayoría de las localidades rurales; y, en los casos como los

municipios analizados, que la mortalidad es igual que la media estatal, es el resultado de la emigración de las

personas adultas, quienes se han ido a las ciudades del centro y norte del país, o bien, a los Estados Unidos,

en busca trabajo y mejores condiciones de vida.

Educación.

Población de 6 a 14 años que asiste a la escuela; promedio de escolaridad; población con el mínimo (nivel) educativo;

índice de analfabetismo.

Las características educativas de la población que reside en la zona de aplicación del proyecto, son las siguientes:

a) Población infantil, de 6-14 años, según condición de asistencia escolar.

En la gráfica 2 se reportan los datos de los

niños en edad escolar, de 6 a 14 años, que

asisten y los que no asisten a la escuela. A

nivel estatal, la inasistencia escolar es de 6.18

%, en tanto que a nivel de los 3 municipios

93.73 89.2 95.93 87.07

6.18 10.68 4.07 12.86

020406080

100120

GRÁFICA No. 2.- % DE LA POBLACIÓN DE 6 A 14 AÑOS DE EDAD, SEGÚN CONDICIÓN DE ASISTENCIA ESCOLAR, 2005.

Asiste a la escuela No asiste a la escuela

Page 143: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

143ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

aquí analizados, este indicador es menor al promedio estatal para el caso del municipio de Santa María Alotepec. Si se

analiza este indicador a nivel de municipio y localidad, se observa que en dos municipios se registran índices de

inasistencia escolar mayores al promedio estatal, lo cual significa que la deserción escolar sigue siendo un reto para el

sector educación y para las autoridades municipales y del estado. De la solución que se le dé a esta problemática

dependerá la reducción del analfabetismo y el bajo nivel académico que persiste, sobre todo en los municipios y

localidades rurales del Estado.

b) Población de 15 años y más según condición de alfabetismo.

Como se puede observar en esta gráfica

(gráfica.3), en los 5 municipios analizados, el

problema del analfabetismo sigue siendo

grave en la población de 15 años y más, ya

que los analfabetas representan entre un

41.67 % como es el caso de San Juan

Cotzocón y el 27.75 % como sucede con el

municipio de Santiago Zacatepec; el

analfabetismo es grave en las localidades rurales, como resultado de la incomunicación y la carencia de escuelas que

atiendan a este sector de la población para llevarles la instrucción básica y, de esa forma, hacer posibles nuevas

opciones para su desarrollo.

Aspectos culturales y estéticos.

• Presencia de grupos étnicos, religiosos.

En los 3 municipios aquí analizados existe una

fuerte presencia de grupos étnicos, por lo que la

mayoría de la población habla alguna lengua

80.58

58.2976.09 72.18

19.33

41.6723.85 27.75

0102030405060708090

GRÁFICA No. 3.- % DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS SEGUN CONDICIÓN DE ALFABETISMO, 2005.

Alfabeta Analfabeta

35.17

99.39 98.82 99.23

5.01

37.2918.00 20.38

0.0020.0040.0060.0080.00

100.00120.00

GRÁFICA No. 4.- % DE LA POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MÁS SEGÚN CONDICIÓN DE HABLA INDÍGENA, 2005.

HABLAN LENGUA INDÍG. (H.L.I.) H.L.I. Y NO HABLAN ESPAÑOL.

Page 144: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

144ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

indígena; en estos municipios, las personas de 5 años y más que hablan lengua indígena representan entre un 99.23 %

y un 99.82 %, incluso, las personas que hablan alguna lengua indígena, y no hablan español representan entre un 18 %

y un 37.29 %. La lengua indígena que predomina en esa micro-región es, es el mixe.

Asimismo, es conveniente mencionar que, en la mayoría de los municipios analizados la mayoría de la población de 5

años y más es católica, aunque en esa micro-región ya existe una fuerte presencia de otras religiones, según datos del

II Conteo de Población y Vivienda 200516 publicado por el INEGI.

• Localización y caracterización de recursos y actividades culturales y religiosas identificadas en el sitio donde

se ubicará el proyecto.

San Juan Cotzocón

Fiestas, se llevan a cabo cuatro fiestas anuales:

- Del 12 al 15 de Enero se celebra a la Virgen de Guadalupe.

- Del 13 al 17 de Mayo se celebra a San Isidro Labrador.

- Del 14 al 16 de Septiembre la exaltación de la Santa Cruz.

- Del 18 al 22 de Junio se celebra a San Juan Bautista.

Música.

- En la mayoría de las poblaciones de este distrito se cuenta con Banda Filarmónica con instrumentos de viento.

Artesanías.

- El traje típico mixe consistente en un huipil de color blanco con rojo es elaborado en forma manual por los

mismo habitantes. También se elaboran blusas, bolsas y rebozos.

Tradiciones.

- Calendas en las fiestas del pueblo;

- Día de muertos

- Navidad

16 INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005. México, 2006.

Page 145: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

145ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Santiago Zacatepec

Fiestas.

- Quinto viernes de cuaresma al Señor de la Peñas, el 25 de julio se celebra al santo patrón (Santiago Apostol) y

el 7 de octubre se celebra a la virgen de Guadalupe.

Música.

- Las fiestas que se celebran en este municipio, son animadas por una banda de música de viento.

Artesanías.

Se elaboran canastos, petates y cestos

Tradiciones.

- Día de muertos

- Semana Santa

- Navidad

Santa María Alotepec.

Fiestas.

- El 15 de agosto se celebra la fiesta patronal en honor a Santa María Asunción, con música, la danza de los

negritos, bailes autóctonos y procesiones.

- El 12 de diciembre se festeja a la virgen de Guadalupe.

Música.

- Las fiestas que se celebran en este municipio, son animadas por una banda de música de viento.

Artesanías.

- No se tienen datos de este municipio.

Tradiciones.

- Semana Santa.

- Día de muertos

- Navidad.

Page 146: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

146ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Aspectos económicos mínimos a considerar

Las actividades productivas en los tres municipios aquí analizados, son:

a) Las actividades agrícolas, las cuales se practican básicamente como agricultura de temporal y la producción se

destina, básicamente, al autoconsumo.

b) Las actividades ganaderas, las cuales se practican, en la mayoría de los casos, en forma extensiva (pastoreo a

campo abierto). Cabe mencionar que solo un reducido porcentaje de la producción ganadera se destina al

mercado local y regional.

c) Las actividades artesanales, las cuales consisten en la fabricación de artículos de madera, carrizo, barro y tejidos;

cabe mencionar que la mayor parte de la producción artesanal se destina para el uso de las propias familias

(autoconsumo) y solo una pequeña parte se destina para su venta en las ciudades de San Pedro y San Pablo Ayutla

y San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca.

Es conveniente mencionar que, estas actividades productivas de esa micro-región, solo absorben parte de la mano de

obra disponible, por lo que el desempleo y subempleo son altos. Por estas causas, un número importante de personas

en edad activa emigran a las ciudades cercanas, al centro y norte del país, o bien, a los Estados Unidos, en busca de

trabajo y mejores condiciones de vida.

Ingreso per cápita por rama de actividad productiva; PEA con remuneración por tipo de actividad; PEA que ٭cubre la canasta básica, salario mínimo vigente.

Por carecer de información suficiente, a la fecha de realización de este Estudio, no fue posible determinar el índice del

ingreso per cápita a nivel municipal.

.PEA con remuneración por tipo de actividad ٭

Page 147: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

147ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Como puede observarse en el tabla No. IV.15 siguiente, la P.E.A. ocupada no remunerada a nivel estatal es del 28.22 %,

en tanto que en los tres municipios aquí analizados este porcentaje es mayor para dos municipios, ya que ésta

representa entre el 79.41% y el 52.35 %, según datos del XII Censo general de Población y Vivienda 2000 (Tabla IV.15).

TABLA IV.15.- P.E.A. ocupada remunerada y no remunerada por municipio, 2000.

ESTADO Y DISTRITO.

P.E.A.

OCUPADA

TOTAL

REMUNE-

RADA.

NO

REMUNERADA.

% DE LA PEA

REMUNERADA.

% DE LA PEA NO

REMUNERADA.

OAXACA 1,066,558 765,581 300,977 71.78 28.22

190 San Juan Cotzocón 777 160 617 20.59 79.41

394 Santa María

Alotepec 1,140 361 231 31.67 20.26

502 Santiago Zacatepec 1,979 810 1,036 40.93 52.35

FUENTE: INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda 2000. México, 2001.

.PEA ocupada que cubre la canasta básica ٭

Tomando en cuenta los datos del XII Censo General de Población y Vivienda del 200017, se concluye que, en los tres

municipios aquí analizados, el porcentaje de la población económicamente activa ocupada que sus ingresos no cubren

el costo de la canasta básica es, al menos, de un 40.36 % en promedio, lo que afecta a la capacidad de compra de las

familias, consecuentemente hay problemas de desnutrición y salud; esto aunado a los problemas de inasistencia

(deserción) escolar, analfabetismo y de las limitaciones que tiene la población para la comunicación y el transporte a

las ciudades para acceder a los servicios de salud, educación y abasto, lo cual explica su situación de atraso y

marginación social y económica.

17 INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda 2000. México, 2001

Page 148: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

148ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

.Empleo: PEA ocupada por rama de actividad, índice de desempleo, relación oferta – demanda ٭

a) Empleo por sector de actividad (Gran división).

Tomando en cuenta que los tres municipios aquí

analizados, están ubicados en zona rural, en donde

las actividades predominantes son las

agropecuarias y, en menor medida, el comercio y

los servicios, según se muestra en esta gráfica

(No.5). Es conveniente aclarar que son,

precisamente, las actividades agropecuarias en las

que los ingresos que perciben las personas ocupadas son más bajos; incluso, un porcentaje significativo, trabaja en las

actividades de la agricultura y la ganadería sin percibir ningún ingreso, esto como resultado de la economía de

autoconsumo que prevalece en esa micro-región. Es conveniente mencionar que, de ese alto porcentaje de mano de

obra que se ocupa en actividades del sector agropecuario, la mayoría lo realiza en condiciones de subocupación y en

actividades de bajos ingresos; en cuanto a la actividad comercial, en los municipios antes mencionados se lleva a cabo

en establecimientos pequeños (pequeñas misceláneas y estanquillos).

b) Indicadores de empleo.

Conforme a los datos que se presentan en el siguiente cuadro estadístico (IV.16), en los municipios aquí analizados, la

tasa de desempleo abierto es muy baja, entre el 0.00 % y el 0.95 %, según resultados obtenidos con el procedimiento

de cálculo “tradicional”. Cabe mencionar que este procedimiento resulta obsoleto y no permite medir con mayor

precisión la problemática del desempleo.

Tabla IV.16 P.E.A. total, ocupada y en condiciones críticas de ocupación, 2000.

0.0010.0020.0030.0040.0050.0060.0070.0080.0090.00

100.00

190 San Juan Cotzocón 394 Santa María Alotepec 502 Santiago Zacatepec

GRÁFICA No. 5.- % DE LA P.E.A. OCUPADA SEGUN SECTOR DE ACTIVIDAD, 2000.

Sector primario Sector secundario Sector terciario

Page 149: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

149ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

ESTADO Y MUNICIPIO. P.E.A.

TOTAL

P.E.A OCUPADA

TOTAL

TASA DE

DESEMPLEO

ABIERTO, %

TASA DE OCUP. EN

CONDICIONES CRÍTICAS

DE OCUPACIÓN, %

OAXACA 1,076,829 1,066,558 0.95 22.01

190 San Juan Cotzocón 777 777 0.00 5.79

394 Santa María Alotepec 1,142 1,140 0.18 13.42

502 Santiago Zacatepec 1,988 1,979 0.45 14.10

.Salario mínimo vigente ٭

El salario mínimo general autorizado para el 2010, vigente en la zona de aplicación del proyecto, es de $54.47 diarios;

aunque, es conveniente mencionar que este salario mínimo solo es un referente salarial, ya que en la mayoría de los

casos, el salario mínimo que se paga es mayor y se ubica entre los $70.00 y los $150.00 por día (8 horas de trabajo).

.Análisis de la oferta – demanda ٭

Con relación a la oferta – demanda de productos básicos, en la micro-región que comprende este Estudio, es

conveniente mencionar que la producción agropecuaria es insuficiente para satisfacer las necesidades alimentarias de

la población, por lo cual, la mayoría de la población acude a abastecerse de los productos básicos a las ciudades de

San Pedro y San Pablo Ayutla y a San Pablo Villa de Mitla, Oax. Aunque, un número reducido de productores agrícolas

y ganaderos destinan parte de su producción para su comercialización local y regional; los productos que se generan

en esa micro-región, son: maíz y frijol; naranja, lima, manzana, durazno y plátano, el cual llevan a vender a las ciudades

antes mencionadas; en contrapartida, la población que no produce lo suficiente para satisfacer sus necesidades de

autoconsumo, recurren a las ciudades antes mencionadas para comprar los artículos de primera necesidad y acceder a

los servicios de educación y salud.

Con relación a la obra que evalúa en esta Manifestación de Impacto, la oferta consiste en un camino rural existente,

tipo “E” con un solo cuerpo de dos carriles, con aproximadamente 5 m. de ancho de corona y calzada. En la

situación actual, este camino tiene problemas de diseño y operación; tiene tramos angostos y curvas cerradas. Como

Page 150: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

150ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

resultado de las lluvias y de la propia circulación vehicular, el camino actual tiene deslaves, baches etc. Por estas

causas, los vehículos circulan a bajas velocidades, por lo que se generan altos costos de operación vehicular y

contaminación por polvo y ruido. La demanda del proyecto está compuesta por un número importante de vehículos

que circulan por el camino en estudio.

,Competencia por el aprovechamiento de los recursos naturales. Identificar los posibles conflictos por el uso ٭

demanda y aprovechamiento de los recursos naturales entre los diferentes sectores productivos.

A la fecha de elaboración del presente Estudio, no se tuvo noticia de la presencia de conflictos en la micro-región

en estudio, relacionados con los recursos naturales (tierra, agua, bosques, etc.). Sin embrago y con base en las

cifras anteriores, se concluye que, por la cantidad de la población económicamente activa (PEA) que existe en esa

zona, la demanda de tierras para la ocupación de la mano de obra disponible en el sector agropecuario es

considerable. Por estas razones, es conveniente y prioritaria la inversión en obras de infraestructura económica y

social, y en la promoción de proyectos productivos para fomentar y diversificar el empleo en esos municipios

marginados del distrito Mixe del Estado de Oaxaca.

IV.2.5 Descripción de la estructura y función del sistema ambiental regional.

De acuerdo a la información descrita en los apartados anteriores las características del medio físico en el área del

proyecto son las siguientes: el proyecto se llevará a cabo en los municipios de Santiago Zacatepec y Santa María

Alotepec, los cuales forman parte de la Región Hidrológica 28, cuenca Río Papaloapam (A), subcuenca Río Grande. El

clima predominante en la zona es Semicálido húmedo con lluvias todo el año del grupo (A)C (fm). La temperatura

media anual mayor de 18°C, la del mes más frío tiene un promedio de 15.6°C, y la del mes más caliente es de 20°C. En

cuanto a la precipitación, la anual va de 2500 mm a 5000 mm, mientras que la del mes más seco 83.1 mm; el

porcentaje de las lluvias invernal es menor de 18 anual. Los tipos de suelos presentes son: Redzina, Acrisol, Húmico,

Regosol, Dístico, Litosol todos con textura media y fase lítica. El tipo de vegetación y uso de suelo se encuentran

agricultura de temporal y Bosque Mesófilo Modificado. La fauna predominante está constituida por diferentes

Page 151: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

151ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

especies, algunas de las cuales se encuentran en cierta categoría de riesgo; a pesar de esto donde se pretende llevar a

cabo el proyecto no se atraviesa por ningún Área Natural Protegida.

De manera general dentro de todo el SAR el 70.56 % equivale a zonas con vegetación existente, el 26.44 %

corresponde a zonas de agricultura y/o terrenos de cultivo abandonados, finalmente la zona urbana abarca un 3% del

total del SAR.

En el siguiente diagrama se esquematiza el funcionamiento del Sistema Ambiental Regional, en el cual podemos

observar que las diferentes actividades antropogénicas principalmente la agricultura eliminan la vegetación natural

existente y degradan la calidad del suelo, los cuales al ser abandonados con el paso del tiempo se erosionan o en el

mejor de los casos se recuperan formando bloques de etapas sucesionales de vegetación secundaria, estas mismas

actividades han logrado que al pasar de los años las especies existentes en el SAR poco a poco se hayan ido

desplazando; desafortunadamente se les ha ido restringiendo el área a zonas montañosas; en cuanto al sistema

acuático debido a lo anterior los sedimentos tienden a caer al Río Grande, sin embargo de este último se presume que

presenta buena calidad debido a la presencia de la nutria neotropical de río (Lontra longicaudis) que es una especie

indicadora de la buena calidad de los ecosistemas riparios.

Figura IV.10 Diagrama del funcionamiento del SAR.

Page 152: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

152ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

IV.2.6 Análisis de los componentes, recursos o áreas relevantes y/o críticas.

Dentro del SAR, el componente más relevante y que en mayor grado será afectado será el medio biótico, dentro del

cual podemos agrupar, de acuerdo al grado de importancia y afectación a los elementos siguientes: vegetación

(cobertura vegetal) con diferentes tipos de ecosistemas, Fauna y paisaje.

El área de vegetación arbórea es de 1778.83 hectáreas las cuales constituyen el 70.56 % de área total del SAR que es

de 2520.99 hectáreas, de acuerdo a los porcentajes anteriores podemos deducir que este elemento es relevante

dentro del área de influencia que constituye el SAR, aunque el área de afectación directa sea mucho menor (21 Ha)

debido a que ya existe el camino y solo se ampliará a los lados del mismo, afectando no solo vegetación arbórea sino

también áreas de cultivo donde ya se ha dado un cambio de uso de suelo.

Dentro del listado faunístico en cuanto a mamíferos podemos encontrar que existen 11 especies de un total de 24,

que se encuentran en alguna categoría de protección dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2001, lo que representa un

45.8%, en el caso de aves encontramos 3 especies de un total de 7 lo que representa un 42.8%, para reptiles no se

obtuvo una lista significativa y por lo tanto no podemos decir a ciencia cierta el estado de estos últimos en el SAR,

dándonos un resultado general en el SAR de casi un 50% de especies en algún estado de protección de acuerdo a la

norma, lo que convierte a este elemento relevante, aunque se hace la aclaración de que la presencia de estas especies

no se localiza en el área de influencia del SAR o en áreas de afectación directa, se restringen a las zonas montañosas y

de difícil acceso.

El último elemento relevante es el paisaje, el cual de acuerdo a la evaluación hecha en el apartado IV.2.3, en el cual se

evaluaron las dos unidades de relieve correspondiéndoles una calidad paisajista media lo cual indica que es un

elemento relevante.

Page 153: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

153ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

IV.2.7 Identificación de las áreas críticas.

Tomando como consideración que las Áreas Naturales Protegidas en cualquiera de sus categorías son representativas

de los diversos ecosistemas y donde el ambiente original no ha sido alterado, existe una alta biodiversidad, se puede

tomar como un indicador para la identificación de áreas críticas; sin embargo en la zona del proyecto no se encuentra

ningún Área Natural Protegida, Parque Natural, o alguna otra categoría que se ubique dentro de estas, las cuales

pudieran verse afectadas de manera irreversible por la realización de este proyecto.

Dentro de los componentes y elementos identificados como relevantes el que podemos considerar como critico es el

elemento vegetación, por la ubicación de las áreas deforestadas para su uso como tierras de cultivo, en las unidades

rampas de pie de monte, las cuales tienen una pendiente de 12o a 18o lo cual favorece el inicio de los procesos

erosivos, deteriorando el componente físico y el componente biótico.

A continuación se mencionan las áreas y porcentajes de uso de suelo y vegetación en cada una de las unidades de

relieve, que corresponden a Rampas de pie de monte I y II y Declives tendidos de escasa inclinación, las cuales dan

una suma total de 2520.99 Ha.

Rampas de pie de monte I (700.07 Ha)

Área con Vegetación: 554.24 Ha= 79.17%

Área con Agricultura: 80.08 Ha= 11.43%

Área Urbana: 65.74 Ha =9.40%

Rampas de pie de monte II (691.54 Ha)

Área con Vegetación: 503.25 Ha= 72.77%

Área con Agricultura: 188.28 Ha= 27.23%

Declives tendidos de escasa inclinación (1129.37 Ha)

Page 154: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

154ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Área con Vegetación: 899.86 Ha= 79.67%

Área con Agricultura: 215.58 Ha= 19.03%

Área Urbana: 15.98 Ha =1.30%

IV.2.8 Identificación de los componentes ambientales críticos del sistema de funcionamiento regional.

Del componente ambiental identificado como relevante, el elemento vegetación podría considerarse como crítico para

el funcionamiento del SAR; debido al área de 1778.83 Ha que en porcentaje representa el 70.56 % del total de área del

SAR; pero el área de cobertura que se afectará es del orden de 21 Ha; con un porcentaje de 1.18 % que resulta no

significativo ya que la mayor parte de la modernización y ampliación se realizará sobre el camino ya existente. Fuera

del elemento vegetación, no se identificaron otros elementos que pudieran ser críticos para el funcionamiento del

SAR.

IV.3 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

El diagnóstico ambiental tiene como finalidad identificar y analizar las tendencias del comportamiento de los procesos

de deterioro natural y el grado de conservación presentes en la porción influenciada del Sistema Ambiental Regional.

La apertura, modernización y ampliación de un camino o carretera inevitablemente constituye una obra que fragmenta

los hábitats, altera la vegetación colindante y produce erosión del suelo. Estos efectos actualmente existen debido

principalmente a que el área en estudio no se encuentra libre de las actividades antropogénicas al estar en los

márgenes de caminos. No obstante conservan muchos de los elementos nativos. Debido a que se trata de una obra de

modernización de un camino por tanto implica el cambio de uso de suelo. En toda la extensión del proyecto las

afectaciones en cuanto al número de plantas serán medianamente bajas, debido a que el trazo atraviesa sitios

altamente antropogenizados.

Page 155: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

155ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

En base a la cobertura de uso de suelo y vegetación se realizó una agrupación de las mismas en base al estado de

conservación (calidad ambiental) que representa cada una, estas categorías fueron asignadas a cada uno de los usos

de suelo y vegetación, las cuales se mencionan a continuación:

• Óptima

• Media

• Baja

Para nuestro SAR solo se consideraron presentes 2 categorías las cuales fueron: Optima y Media, categorías asignadas

de la siguiente manera:

Optima

Bosque Mesófilo de montaña, manchones de bosque de pino con vegetación semiconservada, en zonas con laderas

de pendientes pronunciadas; vegetación secundaria arbustiva y terrenos con sistemas agroforestales.

Media

Bosque Mesófilo de montaña modificado, terrenos con agricultura de temporal, pastizal inducido con declives

tendidos de escasa inclinación, zona perturbada.

Se procedió a aplicar una metodología basada en las observaciones subjetivas hechas en campo y en base a factores

bióticos y abióticos.

Una vez que los factores del medio potencialmente fueron identificados fue necesario idear un mecanismo para

expresar su estado de conservación actual (antes del proyecto); tales como; agua, suelo, aire, paisaje, vegetación, fauna

y medio socioeconómico. Si bien existen diversas metodologías para la realización de los diagnósticos ambientales

existen dos grandes vertientes una basada en la valoración “cuantitativa” y otra “cualitativa”, el perfil de la

presente toma como referencia la segunda vertiente, por lo que se continúo con los siguientes pasos:

Page 156: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

156ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

a) Se eligieron los factores identificables en campo los cuales funcionan como indicadores del estado

ambiental en el que se encuentra el sitio donde se inserta el proyecto.

b) Se elaboró una escala cualitativa para cada factor la cual se determinó como el “nivel de calidad

ambiental”

c) Se les asigno un valor entre 1 y 5 dependiendo de la apreciación subjetiva realizada in situ.

d) Finalmente se obtuvo un promedio de los valores asignados a cada factor para obtener el resultado

que determinamos como nuestro diagnóstico ambiental el cual se evalúa con la misma escala en

donde 5 es igual a un estado óptimo positivo y 1 un estado totalmente alterado.

El diagnóstico ambiental para el presente proyecto se realizó de acuerdo a las unidades de relieve presentes en el

Sistema ambiental Regional y son las siguientes:

1) Rampas de pie de monte

Tabla IV.17.Matriz de evaluación de calidad ambiental.

Factor

Ambiental/social y

antrópico.

Nivel de calidad Calificación

en

unidades

Diagnóstico

ambiental para el

proyecto

Nivel Mínimo

de calidad

ambiental

Nivel máximo

de calidad

ambiental

Geoformas

Original 5

5

2

5

Escasamente modificado 4

Moderadamente modificado 3

Totalmente modificado 2

Suelo

Sin erosión 5

2

1

5 Escasa erosión 4

Moderadamente erosionado 2

Page 157: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

157ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Degradado 1

Calidad de agua

Sin contaminación 5

5

1

5 Moderada contaminación 3

Alta contaminación 1

Estado sucesional

Vegetación original 5

4

1

5 Vegetación secundaria

reciente

4

Vegetación secundaria

avanzada

2

Pérdida de cubierta vegetal 1

Presencia de ganado

Nula 5

5

1

5 Escasa 4

Moderada 2

Alta 1

Presencia de cultivos

Nula 5

4

1

5 Escasa 4

Moderada 2

Alta 1

Hábitat

Potencial alto 5

3

1

5 Potencial Medio 3

Potencial bajo 1

Evidencia de

penetración antrópica

caminos, brechas y

basura)

Nula 5

4

1

5

Escasa 4

Moderada 2

Alta 1

RESULTADOS 32 9 40

2) Declives tendidos de escasa inclinación.

Page 158: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

158ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Tabla VI 18.Matriz de evaluación de calidad ambiental.

Factor

Ambiental/social y

antrópico.

Nivel de calidad Calificación

en

unidades

Diagnóstico

ambiental para el

proyecto

Nivel Mínimo

de calidad

ambiental

Nivel máximo

de calidad

ambiental

Geoformas

Original 5

4

2

5

Escasamente modificado 4

Moderadamente modificado 3

Totalmente modificado 2

Suelo

Sin erosión 5

4

1

5 Escasa erosión 4

Moderadamente erosionado 2

Degradado 1

Calidad de agua

Sin contaminación 5

5

1

5 Moderada contaminación 3

Alta contaminación 1

Estado sucesional

Vegetación original 5

2

1

5 Vegetación secundaria

reciente

4

Vegetación secundaria

avanzada

2

Pérdida de cubierta vegetal 1

Presencia de ganado

Nula 5

5

1

5 Escasa 4

Moderada 2

Alta 1

Presencia de cultivos

Nula 5

2

1

5 Escasa 4

Moderada 2

Alta 1

Page 159: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

159ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Hábitat

Potencial alto 5

1

1

5 Potencial Medio 3

Potencial bajo 1

Evidencia de

penetración antrópica

caminos, brechas y

basura)

Nula 5

4

1

5 Escasa 4

Moderada 2

Alta 1

RESULTADOS 27 9 40

Tabla IV.19. % de calidad ambiental de rampas de

pie de monte

FACTOR AMBIENTAL %

Geoformas 100

Suelo 20

Calidad de agua 100

Estado sucesional 80

Presencia de ganado 100

Hábitat 60

Evidencia de penetración antrópica

(caminos, brechas y basura)

80

Tabla IV .20. % de calidad ambiental de

declives tendidos con escasa inclinación.

FACTOR AMBIENTAL %

Geoformas 80

Suelo 80

Calidad de agua 100

Estado sucesional 20

Presencia de ganado 100

Hábitat 20

Evidencia de penetración antrópica

(caminos, brechas y basura)

80

Page 160: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

160ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

En la zona de rampas de pie de monte presenta una calidad ambiental óptima al presentar una vegetación

medianamente conservado de bosque Mesófilo de montaña y manchones de pino, de acuerdo con la evaluación por

medio de la matriz de factores observados en campo la cual nos generó un resultado de 32 unidades, lo cual se sitúa

en una calidad ambiental óptima.

En la zona de Declives tendidos de escasa inclinación presenta un bosque Mesófilo de montaña modificado,

presentando diversas áreas con agricultura de temporal, con la evaluación anterior se generó un resultado de 27

unidades, correspondiéndoles una calidad ambiental media.

En conclusión podemos observar que el área del SAR así como el Área de Influencia se muestra con disturbios a

diferentes niveles, con zonas de calidad ambiental óptima y zona modificada con calidad ambiental media, por causas

naturales y actividades antropogénicas; donde sobresale principalmente la tendencia a la degradación por el cambio

de uso de suelo para la agricultura.

  IV.4 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS PROCESOS DE CAMBIO EN EL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL

Con apoyo en los resultados generados en el diagnóstico ambiental regional, se identificaron y analizaron las

tendencias del comportamiento natural de los procesos de deterioro natural que ha sufrido el área de estudio, así

mismo las tendencias de la calidad de vida que pudieran presentarse en la zona por el aumento demográfico y la

intensificación de las actividades productivas, considerando su comportamiento en el tiempo y el espacio.

a) Procesos de Cambio.

Tabla 21. Escala de calificación de la calidad ambiental

Escala de calificación

29.7-40 Calidad ambiental óptima

19.4-29.6 Calidad ambiental media

9-19.3 Calidad ambiental Baja

Page 161: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

161ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

El sistema ambiental regional ha estado sometido en los últimos 200 años bajo los siguientes elementos de cambio:

• Actividades de “clareo” o desmonte para formar espacios propicios para la agricultura y en menor medida

para el pastoreo con una antigüedad de más de 100 años dentro y fuera del SAR.

• El derribo de árboles para la utilización de elementos forestales en la construcción de casas habitación,

cercados, leña como combustible y otras aplicaciones.

• El crecimiento urbano marginal en las comunidades que se encuentran dentro del SAR, que ha traído consigo

otras afectaciones.

• Las descargas de aguas residuales sin ningún tipo de tratamiento que tienen como cuerpo receptor la

corriente del Río Grande.

• Los botaderos o basureros al aire libre, sin ningún tipo de especificación técnica.

• La apertura de vías de comunicación y líneas eléctricas.

De acuerdo a los procesos que se han dado a lo largo del tiempo se han visto deteriorados los elementos que a

continuación se describen.

IV.4.1 Medio físico.

• Clima.

El clima predominante en la zona es de tipo Semicálido húmedo con lluvias todo el año del grupo (A)C (fm); este no se

ha visto modificado a lo largo del tiempo en la zona de estudio, los pequeños cambios se han dado a nivel regional y

global en los últimos años.

• Aire.

No se pudieron obtener datos de emisiones de contaminantes y partículas suspendidas; sin embargo se puede inferir

que estas se han incrementado en un porcentaje mínimo, debido a diversas actividades que favorecen el desmonte de

la cubierta vegetal, lo que trae consigo un suelo expuesto a la acción del viento, además del incremento de las vías de

Page 162: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

162ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

comunicación sobre todo caminos lo que incrementa la circulación de vehículos de automotor con emisión de

partículas contaminantes.

• Agua.

Debido al incremento de los requerimientos de servicios públicos que se han dado en las zonas urbanas de la

comunidad de Santiago Zacatepec y San Pedrito, el volumen necesario para el uso domestico se ha incrementado en

los últimos 15 años, estas mismas aguas ya utilizadas no tienen ningún tipo de tratamiento, lo que incrementa la

cantidad de residuos contaminantes en el cauce del Río Grande, que es el receptor final de estas aguas negras.

El trasporte de partículas suspendida de suelo se ha incrementado a lo largo de los últimos 15 años, provocado

principalmente por la ampliación de las aéreas agrícolas, urbanas y de los caminos. Sin embargo y debido a la

presencia de la Nutria Neotropical de Rio (Lontra longicaudis), que es un indicador de buena calidad del agua se

puede inferir que la cantidad de estas sustancias y partículas deletéreas en el agua no han sido significativas.

• Suelo.

Al igual que en el caso del elemento agua, debido requerimientos de servicios públicos que se han dado en las zonas

urbanas de la comunidad de Santiago Zacatepec y San Pedrito, la ampliación de las aéreas agrícolas, con la

consecuente pérdida de cobertura vegetal, han incrementado los niveles de erosión del los suelos en diferentes

aéreas del SAR; sobre todo el tipo de erosión laminar.

IV.4.2 Medio biótico.

• Flora (terrestre y acuática).

Debido principalmente al cambio de uso de suelo como consecuencias de diversas actividades antropogénicas, la

pérdida de especies de flora arbórea, arbustiva y herbácea ha sido un proceso que se ha dado a lo largo del tiempo,

no solo a nivel local, sino regional, estatal y nacional.

• Fauna

Page 163: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

163ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Al igual que en el caso de las plantas debido principalmente al cambio de uso de suelo como consecuencias de

diversas actividades antropogénicas, la pérdida de fauna ha sido un proceso que se ha dado a lo largo del tiempo, no

solo a nivel local, sino regional, estatal y nacional.

IV.4.3 Medio socioeconómico.

Medio social.

1) Demografía.

Como se pudo observar en el cuadro IV.10 anterior, el crecimiento de la población de los tres municipios aquí

analizados, ha sido poco estable, ya que han registrado periodos de un crecimiento demográfico dinámico, seguido de

periodos de reducción de su población. Por lo anterior, en el último quinquenio los municipios analizados presentan

tasas de crecimiento medio anual (TCMA) negativas; el decrecimiento de la población en los municipios es el resultado

de la emigración de sus habitantes, principalmente. De continuar las condiciones sociales y económicas actuales, la

tendencia reciente de la población es a la reducción relativa y, en algunos casos en forma absoluta, del número de

habitantes; esto como resultado de un incremento en el fenómeno de la emigración.

2) Modificaciones al uso actual y/o potencial del suelo.

En cuanto se refiere al uso actual del suelo, de continuar las condiciones socioeconómicas actuales, la tendencia es a la

intensificación de las actividades de la agricultura de temporal y de la ganadería extensiva, lo que daría como

resultado una mayor degradación del suelo y mayor deterioro de las superficies forestales. Además, habrá que agregar

que esta intensificación de las actividades agropecuarias no resolvería la problemática relativa a la falta de empleo y

de bajos ingresos de las familias, en virtud del atraso en las formas de organización del trabajo, la falta de asistencia

técnica e innovación tecnológica.

IV.4.4 Medio económico.

A lo largo del tiempo se han presentado y aún se mantienen condiciones de desempleo y subempleo en las

comunidades analizadas, la falta de apoyos para la promoción y diversificación de las actividades productivas,

Page 164: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

164ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

representan una de las causas del atraso, debido a que en estas zonas dichas actividades se llevan a cabo de forma

tradicional con escasa o nula aplicación de tecnología, por esta y otras causas el nivel y las condiciones de vida son

relativamente bajos.

IV.5 Construcción de escenarios futuros. (Sin considerar al proyecto como variable de cambio).

• Proyecciones de la población por municipio.

Con el propósito de analizar la tendencia del crecimiento demográfico, a nivel municipal, se utilizaron los datos de la

evolución histórica de la población de 1960 al 2005 (45 años), reportados en los cuadros estadísticos anteriores, datos

que permitieron elaborar la proyección quinquenal de la población, para los años 2010, 2015 y 2020, tomando como

base las cifras del II Conteo de Población y Vivienda del 2005 publicado por el INEGI (Tabla IV.22).

Tabla IV.22 Proyecciones de la población por municipio, 2010, 2015 y 2020.

ESTADO Y MUNICIPIOS 2005 2010 2015 2020

OAXACA 3,506,821 3,790,887 4,097,964 4,429,915

190 San Juan Cotzocón 3,431 3,705 4,001 4,321

394 Santa María Alotepec 2,526 2,563 2,600 2,638

502 Santiago Zacatepec 4,871 5,004 5,141 5,281

Nota: Solo se tomó en cuenta la cabecera municipal de San Juan Cotzocón.

Los datos arrojados por estas proyecciones permiten observar que la tendencia del crecimiento demográfico, en todos

los casos, es de un ligero incremento en el número de habitantes en esa micro-región. Esto confirma las conclusiones

anteriores, en sentido de que la tendencia a incrementarse la población en los municipios aquí analizados, traerá

mayores demandas de vivienda, servicios en las viviendas, de un mayor número de empleos, de más facilidades para el

acceso a los servicios básicos de educación. Salud y abasto. De ahí la pertinencia de proponer la ejecución de la obra

que consiste en la “Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes-San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al

Km 21+000 con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca”, misma que

se describió anteriormente.

• Proyecciones para el medio biótico y abiótico

Page 165: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

165ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

De acuerdo a lo anterior y considerando que la construcción de este proyecto abarcará básicamente una área ya

utilizada como vía de comunicación y solo se ampliara máximo 3 metros sobre el camino ya existente, esta ya ha sido

fragmentada y perturbada por lo tanto con las actividades a realizar en el proyecto afectarán en mínimas proporciones

los factores bióticos y abióticos.

Corto plazo

Los efectos inmediatos que causará el proyecto serán la pérdida de la vegetación lo que trae consigo la exposición del

suelo, disminución de la infiltración y los niveles de captación del agua, lo que provocará la erosión del mismo;

finalmente la fauna existente se desplazará a sitios donde encuentren mejores condiciones para su supervivencia.

Sin embargo estas modificaciones no resultan significativas debido que en el área donde se llevará a cabo el proyecto,

existe cambio de uso de suelo por el establecimiento de zonas agrícolas de temporal.

El proyecto en cambio reducirá los tiempos de transporte, disminuyendo así la contaminación ambiental por humo y

polvo, además de que generará mejores condiciones de vida para los habitantes beneficiados.

Mediano plazo

Cuando un suelo es modificado y después abandonado ocurre el fenómeno de la sucesión, hasta lograr restablecer el

ecosistema en forma natural; en este caso al encontrarse ya modificado el medio natural; se tendrán que implementar

medidas de mitigación para poder tratar de establecer en lo máximo posible un equilibrio o por lo menos igualar al

existente antes de la construcción de la obra.

Largo plazo

Después un determinado periodo con las medidas de mitigación, y el seguimiento y cuidado de la zona afectada por

la construcción de la obra, esta se verán restauradas, tanto en los factores bióticos (flora y fauna) como abióticos

(suelo, agua y aire), por lo menos en los niveles en los que se encontraba antes de la construcción de la obra;

buscándose que este restauración supere el estado original.

Page 166: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

166ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

• Proyecciones de la producción en la micro-región.

Como resultado de las condiciones de producción tradicionales (atrasadas), prevalecientes en la organización y

recursos utilizados para la producción agrícola y ganadera, así como por la escasa e incipiente actividad industrial, la

producción está orientada, básicamente, al autoconsumo; en esa micro-región existen pocas unidades de producción

agrícolas y ganaderas orientadas a la producción para el mercado regional.

La tendencia que se estima para el corto y mediano plazos, en las actividades agrícolas, pecuarias e industriales en esa

micro-región, es de un mejoramiento de las condiciones de producción, mayores posibilidades de acceso a la nuevos

recursos tecnológicos y de servicios técnicos especializados como resultado de la modernización del camino en

estudio, así como por la aplicación de los programas de apoyo al campo y de asistencia social que aplican actualmente

tanto el Gobierno del Estado como el Gobierno Federal.

• Proyecciones de la demanda del proyecto (TDPA).

Con relación a la demanda del proyecto, se estima que, como resultado de las ventajas y mejores condiciones de

transporte que ofrecerá la obra que se propone en este estudio; así como por un ligero crecimiento de la población, el

incremento de la demanda de los productos locales y de una mayor demanda de artículos básicos por las familias que

viven en esa micro-región, el tránsito diario de vehículos se incrementará.

Por ello se concluye que la información recopilada en este documento, permite visualizar las interacciones que se

presentarán como consecuencia de la ejecución de la obra. Las cuales, y debido a la naturaleza de este proyecto

“Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes-San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000 con

origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca”. La operación de las

actividades de la obra no tendrá afectaciones mayores.

Page 167: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

167ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

CAPÍTULO V

IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y

EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES.

Page 168: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

168ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

CAPITULO V

IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS

V.1. IDENTIFICACIÓN DE LAS AFECTACIONES A LA ESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL SISTEMA AMBIENTAL

REGIONAL (SAR)

Para identificar y analizar los impactos ambientales que el proyecto podría provocar o agravar en el Sistema Ambiental

Regional, y en seguimiento a lo indicado en la Guía para la elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental, de

modalidad Regional, el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental consta de tres etapas fundamentales:

Identificación del Proyecto, Valoración Cualitativa, Valoración Cuantitativa, para la realización de cada una de las

etapas se realizaron las siguientes actividades:

1. Se reexaminó el diagnóstico del sistema ambiental (presentado en el Capítulo IV.)

2. Se analizó por parte de los especialistas participantes la información bibliográfica, cartografía, y los resultados de

muestreos y observaciones en el sitio.

3. Se determinaron las actividades principales que componen el proyecto.

4. Se examinaron los factores ambientales del SAR sobre los que se anticiparían repercusiones o afectaciones

derivadas de las actividades principales del proyecto.

5. Se elaboró un escenario ambiental modificado por el proyecto, con el propósito de discernir y evaluar los

impactos acumulativos y residuales del SAR.

V.1.1. Principales actividades que componen el proyecto (fuentes de cambio)

Durante la fase de preparación del sitio para la construcción de la obra se realizarán obras provisionales necesarias

para el funcionamiento y control de todas las actividades de la misma, estas actividades se resumen en el cuadro V.1.

Page 169: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

169ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Tabla V.2. Descripción breve de las actividades para la modernización.

Actividad Definición

Desmonte

Remoción de vegetación de porte arbóreo y arbustivo, mediante medios mecánicos y

manuales, de acuerdo a las condiciones de cada sitio. En la realización del desmonte se

ejecutarán los trabajos de Tala consistente en el corte de los árboles y arbustos; la Roza que

comprenderá, además del corte, el retiro de la maleza, hierba, zacate o residuos de siembra; el

Desenraice con el cual serán extraídos los troncos o tocones con o sin raíces; y, la Limpia y

Disposición Final de los residuos generados y transportados al banco correspondiente.

Despalme

Remoción del horizonte orgánico del suelo, material superficial del terreno con el objeto de

evitar la mezcla del material de terracerías con materia orgánica o con depósitos de material

no utilizable.

Cortes y terraplenes para la

construcción de la sección tipo.

Los cortes son excavaciones ejecutadas a cielo abierto en el terreno natural, en ampliación de

taludes, en rebajes en la corona de cortes o terraplenes existentes y en derrumbes con el

propósito de preparar y formar la sección de la obra: Los terraplenes consisten en estructuras

que se construyen con materiales producto de cortes o procedentes de bancos con el fin de

obtener el nivel de subrasante que indique el proyecto, ampliar la corona, cimentar

estructuras, formar bermas y bordos, y tender taludes.

Cuadro V.1. Identificación de las obras y actividades provisionales

Actividad Obras y actividades provisionalesÁrea de Servicios

(bodega, almacén,

estacionamiento,

patio de maniobras y

sanimóviles)

Las áreas de servicios contarán con las instalaciones necesarias para la realización de esta obra, como son:

bodega, almacén, estacionamiento, patio de maniobras y sanimóviles. Dichas áreas se contemplan en los

siguientes kimetrajes: km 1+100 IZQ., km 6+900 DER., km 11+600 DER., km 15+100 DER., km 17+140

DER. Cada área con 0.8 hectáreas, dando un total de 4.0 hectáreas, las cuales se irán habilitando de

acuerdo a los tramos que se atacaran; no estando en funcionamiento más de dos áreas al mismo tiempo.

Construcción de

bodega:

Dicha área servirá para almacenar materiales como cemento, alambre recocido, madera, materiales de uso

inmediato y herramienta menor; al término de los trabajos, este almacén será desmantelado, una vez

culminada la obra.

Instalaciones

Sanitarias:

Se propone utilizar sanimóviles, debido a su funcionalidad ya que la empresa que los renta son los

responsables de su mantenimiento, sin embargo el contratista deberá vigilar dichas acciones. Estos

servicios pueden ser ubicados en el patio de maniobras.

Área de

estacionamiento:

Área requerida para maniobras de carga y descarga de materiales y equipos menores a utilizarse, así

como para el estacionamiento temporal.

Área de campamentos

y comedores

Debido a la cercanía a la zona urbana se tiene considerado no ubicar campamentos ni comedores, por lo

que se deberá considerar contratar personal de las comunidades cercanas.

Page 170: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

170ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Drenaje superficial

A lo largo de la superficie de rodamiento se construirán bordillos y lavaderos para la

conducción y desalojo de los escurrimientos producto de la precipitación hacia las obras de

drenaje.

Obras de drenaje

Consistente en estructuras rígidas que se construyen mediante tubos de concreto con o sin

refuerzo, colocados sobre el terreno en una o varias líneas para dar paso libre al agua de un

lado al otro de la vialidad. Según el terreno donde se construyan, pueden ser en zanja, en

zanja con terraplén o en terraplén, según su ubicación se clasifican en normal y esviajada.

Pavimentación y señalización.

Las capas de sub-base, base y carpeta así como los riegos de materiales asfálticos, integran lo

que se conoce como pavimento. Cuya función principal es la de soportar las cargas rodantes

y transmitirlas a las terracerías, distribuyéndolas en tal forma que no se produzcan

deformaciones perjudiciales en ellas.. Las señales o señalización es el conjunto de elementos

verticales y/o Horizontales, letreros y marcas que permite regular el uso de la vialidad,

facilitando a los usuarios su utilización segura y eficiente.

Actividades en la planta de

asfalto.

Para la fabricación del concreto asfaltico que se utilizara en la pavimentación será necesaria la

conformación de una planta en donde se mezclaran los diferentes materiales tanto de bancos

como industrializados y asfaltos.

Movimiento de maquinaria y

personal en la zona

Las actividades asociadas al movimiento, maniobras y estacionamiento de equipo y

maquinaria, almacenamiento temporal de equipos y materiales, así como la estancia de

personal en los frentes de obra. No se construirán campamentos para la estancia de personal

solo patios de maniobras y estacionamientos para maquinaria.

Tabla V.3. Descripción breve de las actividades de operación y mantenimiento.

Actividad Definición

Circulación vehicular Operación del camino, incluye la circulación de mas 10 vehículos diarios promedio.

Mantenimiento El conjunto de obras que permitirán mantener la vía en buenas condiciones: revestimiento,

retiro de derrumbes, obras de control de escurrimientos, etc.

V.1.2. Factores ambientales naturales y antropogénicos

De la revisión de componentes del SAR, se detectaron ocho elementos ambientales naturales y tres elementos

ambientales antropogénicos sobre los que se causarán afectaciones generadas por la ejecución del proyecto (Tabla

V.5 y Tabla V.6).

Page 171: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

171ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Com

pone

nte

Obra

s y A

ctivi

dade

s pro

visio

nales

Libe

ració

n de

l der

echo

de v

ía

Desm

onte

Desp

alme

Colo

cació

n de

obr

as d

e dre

naje

men

or y

m

a yor

Corte

s y te

rrapl

enes

par

a la c

onst

rucc

ión

del c

uerp

o de

l ter

rapl

én

Acar

reos

y so

brea

carre

os

Form

ació

n de

las d

ifere

ntes

capa

s del

pavim

ento

Activ

idad

es en

la p

lanta

de a

sfalt

o

Movim

iento

de m

aqui

naria

y pe

rson

al en

la

zona

Colo

cació

n y s

eñali

zació

n

Circ

ulac

ión

vehi

cular

Mant

enim

iento

X X X X X X X

X X X

X X

X X X X

X X

X X X

X X

X X

X X X X

X X

X

X X

X

Efecto barrera X X X

Efecto borde X X X

X

X X

X

X X X

X

X

X X X X X X X X X

Medi

o oe

conó

mico

Urbanización Cambio en la distribución de la población

Transporte Aumento del transito vehicular

Generación de empleos

Suelo

Pérdida de la capa fértil

Alteración de las características edáficas

Compactación

Contaminación

Medi

o Bi

ótico

VegetaciónCambios en la cobertura vegetal

Perdida de la cobertura vegetal

Afectación de áreas de anidación y madrigueras

Paisaje Deterioro de la calidad paisajista

AtropellamientosFauna

Fragmentación de Hábitats

Ruido

GeoformaActivación de los procesos erosivos

Elem

ento

Acciones

Agua

Aporte de Sedimentos

Aire

Contaminación por ruido

Alteración del ciclo hidrológico

Cambio en la geoforma

Medi

o Fí

sico

Deterioro de la calidad del aire por emisiones de gases ypartículas suspendidas de suelo

Aporte de sustancias deletéreas

Tabla V.5. Elementos ambientales antropogénicos con repercusiones dentro del SAR. Factor ambiental Descripción

Urbanización Cambio en la distribución de la población.

Transporte Aumento en el tránsito vehicular.

Economía Local Afectación de áreas agrícolas y a sus propietarios.

Se llevó a cabo un acercamiento para la identificación y revisión de los posibles efectos con la ayuda de una matriz de

interacciones entre actividades del proyecto y factores ambientales (Matriz V.1). Se identifican los efectos de las

acciones del proyecto en los elementos del sistema por etapa de proyecto, la cual consiste en un cuadro de doble

entrada en cuyas columnas figuran las acciones impactantes y dispuestas en filas, los factores medio ambientales

susceptibles de recibir impactos.

Tabla V.4. Elementos ambientales naturales con repercusiones dentro del SAR. Factor ambiental Descripción

Calidad del aire Deterioro de la calidad del aire por emisiones de gases y partículas suspendidas de suelo.

Agua- Escurrimientos

superficiales

Modificación de la calidad del agua en los escurrimientos naturales, por aporte de sedimentos y

sustancias deletéreas.

Suelo Perdida de la capa fértil, con alteración de las características edáficas y diferentes grados de

compactación y contaminación por residuos.

Geoforma Activación de procesos erosivos y modificación de la geoforma.

Vegetación Cambios en la cobertura vegetal y Pérdida de la cobertura vegetal.

Fauna Fragmentación de Habitas, Afectación de áreas de anidación y madrigueras y atropellamientos.

Paisaje Deterioro de la calidad Paisajística.

Page 172: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

172ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Los efectos se analizaron señalando los diferentes niveles de afectación con una calificación previa, como un primer

intento de evaluar, pero asignando un peso con escala simple, para lo cual se establece: A = Alto, M = Medio, y B =

Bajo, además de que se le asigna un signo positivo (+) o negativo (-), para identificar el sentido adverso o benéfico del

mismo; se incluyeron todos los casos en que podría haber una relación actividad de obra – factor ambiental, no se

discriminó aquellos en que la interrelación no causa modificación. Debe señalarse que los impactos residuales, de

acuerdo a lo que establece la fracción X del Artículo 3° del Reglamento de la LGEEPA en materia de impacto

ambiental, son aquellos que persisten después de la aplicación de las medidas de mitigación (y prevención). Por

consiguiente y convenir mejor al orden de exposición, los impactos ambientales residuales serán descritos en el

Capítulo VI, después de indicar las medidas de prevención y mitigación de impactos adversos en el sistema ambiental

regional.

Matriz V.1. Matriz de identificación de interacciones entre actividades del proyecto y factores

bi t l

Matriz V.2. Matriz de identificación de interacciones entre actividades del proyecto y factores ambientales con un

peso asignado

Page 173: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

173ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Com

pone

nte

Obra

s y A

ctivi

dade

s pro

visio

nales

Libe

ració

n de

l der

echo

de v

ía

Desm

onte

Desp

alme

Colo

cació

n de

obr

as d

e dre

naje

men

or y

m

ayor

Corte

s y te

rrapl

enes

par

a la c

onst

rucc

ión

del c

uerp

o de

l ter

rapl

én

Acar

reos

y so

brea

carre

os

Form

acio

n de

las d

ifere

ntes

capa

s del

pavim

ento

Activ

idad

es en

la p

lanta

de a

sfalt

o

Movim

iento

de m

aqui

naria

y pe

rson

al en

la

zona

Colo

cació

n y s

eñali

zació

n

Circ

ulac

ión

vehi

cular

Mant

enim

iento

-B -B -B -M -B -M -M

-B -M -M

-M -M-B -B -A -B

-B -M-B -A -M

-A -A-B -M-B -M -B -B

-B -M-A

-B -A-A

Efecto barrera -M -A -MEfecto borde -A -M -M

-M-M -M

-M-A -M -M

-B+M

+B +B +B +A +A +B +A +M +B+M

-B

Medi

o So

cioec

onóm

ico

Urbanización Cambio en la distribución de la población

Transporte Aumento del transito vehicular

Economía Local

Generación de empleos

Aumento de la actividad comercial

Afectación a ejidatarios

Contaminación

GeoformaActivación de los procesos erosivos

Cambio en la geoforma

Medi

o Bi

ótico

VegetaciónCambios en la cobertura vegetal

Perdida de la cobertura vegetal

Fauna

Fragmentación de Hábitats

Paisaje Deterioro de la calidad paisajista

Atropellamientos

Afectación de áreas de anidación y madrigueras

Ruido

Elem

ento

Acciones

Medi

o Fí

sico

AireDeterioro de la calidad del aire por emisiones de gases ypartículas suspendidas de suelo

Contaminación por ruido

Agua

Aporte de Sedimentos

Aporte de sustancias deletéreas

Alteración del ciclo hidrológico

Suelo

Pérdida de la capa fértil

Alteración de las características edáficas

Compactación

Page 174: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

174ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

V.1.3. Construcción del escenario modificado por el proyecto

A continuación, en la Tabla V.6, se describe el estado actual del sitio conforme a los elementos ambientales.

Tabla V.6. Relación de elementos y acciones de las actividades de proyecto Component

e Elemento Acciones Escenario modificado por el proyecto

Medio Físico

Aire

Deterioro de la

calidad del aire por

emisiones de gases

y partículas de

suelo

El deterioro de la calidad de aire será máxima durante la construcción, al final,

estas partículas habrán sido eliminadas por acción del viento, quedando solo

las emitidas por los vehículos en circulación, que por su volumen no

significativo serán esparcidas inmediatamente, resultando la calidad de aire

igual a la existente antes de la construcción del proyecto.

Contaminación por

ruido

La contaminación acústica producida por los motores de combustión en

funcionamiento de la maquinaria y vehículos de transporte será mayor cuando

esté trabajando toda la maquinaria a lo largo del tramo para la modernización.

Agua

Aporte de

Sedimentos

La modificación de los sistemas hídricos, en los escurrimientos superficiales por

el aporte de sedimentos, será máxima durante la construcción debido al

movimiento de las terracerías y los arrastres provocados por la acción del agua;

durante la operación del proyecto y debido a la circulación vehicular el aporte

de sustancias deletéreas(partículas de neumáticos, grasas, aceites y

combustibles) se incrementará en la época de lluvias debido al efecto de

lavado en la superficie de rodamiento y por la acción colectora de las obras de

drenaje superficial presentes a lo largo del camino a modernizar. Sé considera

que la disminución en la infiltración y captación de agua será poco significativa

por el porcentaje del área de construcción con relación al SAR.

Aporte de

sustancias

deletéreas

Alteración del ciclo

hidrológico

Suelo

Perdida de la capa

fértil

El impacto más fuerte a este componente se llevará a cabo durante la etapa de

construcción principalmente cuando se lleve a cabo el desmonte de la

vegetación (eliminación total) dentro de la zona de ceros, En esta primera

etapa se perderá la capa fértil, se modificarán los procesos de infiltración por

compactación, se espera que una vez concluida la obra, las afectaciones al

suelo sean permanentes solo en la superficie de rodamiento y las afectaciones

a los ciclos hidrológicos sean restablecidas por el mismo ecosistema la tratarse

de una superficie pequeña.

Alteración de las

características

edáficas

Compactación

Contaminación

Geoforma Activación de los

procesos erosivos

Durante la construcción, los procesos de erosión hídrica y eólica serán

máximos, el cambio de la geoforma alcanzará su máximo grado al término de

Page 175: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

175ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Cambio en la

geoforma

la construcción; se espera que al recuperarse la cubertura vegetal en la línea de

ceros, el cambio en la geoforma sea absorbido y disminuido.

Medio

Biótico

Vegetación

Cambios en la

cobertura vegetal

Durante la construcción se dará la máxima afectación a la vegetación, lo que

traerá como consecuencia que disminuyan los servicios ambientales que

prestan, se espera que al finalizar el proyecto la superficie y cobertura vegetal

pueda recuperarse en un 20%, y que los equilibrios en estos ecosistemas

puedan iniciar su restablecimiento.

Perdida de la

cobertura vegetal

Fauna

Fragmentación de Habitas:

Efecto barrera

A nivel de Sistema Ambiental ya existe una marcada fragmentación de hábitats

derivada de las actividades antropogénicas y se prevé que a nivel general no se

incremente, a un nivel particular; la construcción de la carretera traerá como

consecuencia la pérdida de áreas de anidación y madrigueras, la fragmentación

de hábitats (afecta directamente a la reproducción, dispersión y colonización

de diversas especies), el atropellamiento de mamíferos pequeños y reptiles

principalmente que se acerquen o crucen la carretera; sin embargo, se espera

que al final de la construcción de la carretera se creen nuevos corredores de

fauna, algunas especies intolerantes al ruido cambiarán de hábitat, las áreas de

anidación y madrigueras serán modificadas, sin afectar significativamente las

poblaciones de especies faunísticas presentes.

Fragmentación de Habitas:

Efecto borde

Atropellamientos

Afectación de áreas

de anidación y

madrigueras

Ruido

Paisaje Deterioro de la

calidad paisajista

La calidad paisajista se verá afectada durante la construcción y la puesta en

funcionamiento de la obra, debidos a la perdida de los elementos naturales

existentes, sin embargo se prevé que con la aplicación de las medidas de

mitigación y la puesta en funcionamiento deje de ser un elemento extraño y se

integre paulatinamente a la percepción general que se tiene de este sitio.

Tabla V.7. Relación de elementos y acciones de las actividades de proyecto Component

e Elemento Acciones Escenario modificado por el proyecto

Medio

Socioeconó

mico

Urbanizació

n

Cambio en la

distribución de la

población

El escenario futuro con el proyecto se prevé un incremento de la población, un

aumento en el tránsito vehicular así como del transporte; además de un

crecimiento comercial en los municipios de Santiago Zacatepec, Santa María

Alotepec y San Juan Cotzocón.

Transporte Aumento del

tránsito vehicular

Economía

Local

Generación de

empleos

Aumento de la

actividad comercial

Afectación a

ejidatarios

V.1.4 Identificación y descripción de las fuentes de cambio, perturbaciones y efectos.

Page 176: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

176ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

En la tabla V.8. Se muestran las relaciones de los elementos con las actividades y el impacto que se generan durante

las etapas del proyecto.

Tabla V.8. Identificación y descripción de las fuentes de cambio, perturbaciones y efectos. Relación Impacto Descripción Breve

Aire-Obras y Actividades

provisionales

Deterioro de la calidad del aire

por emisiones de gases y

partículas de suelo.

Durante las actividades provisionales se generarán partículas

de polvo, debidos a la remoción de suelo para el

establecimiento de las diferentes bodegas.

Aire-Desmonte

Deterioro de la calidad del aire

por emisiones de gases y

partículas de suelo.

Durante esta etapa se retirará la capa vegetal en la línea de

ceros provocando el levantamiento de polvos.

Aire - Despalme

Deterioro de la calidad del aire

por emisiones de gases y

partículas de suelo.

Durante el despalme se generarán suspensión de partículas

de polvo por el movimiento de las terracerías y la maquinaria.

Aire- Cortes y

terraplenes para la

construcción del cuerpo

del terraplén

Deterioro de la calidad del aire

por emisiones de gases y

partículas de suelo.

Durante la construcción de los cortes y terraplenes se

generarán la mayor cantidad de partículas de polvo y gases

producto de la combustión interna de la maquinaria.

Aire- Acarreos y

sobreacarreos

Deterioro de la calidad del aire

por emisiones de gases y

partículas suspendidas.

Durante la carga, descarga y transporte de terracerías se

generarán partículas de polvo y gases producto de la

combustión interna de la maquinaria utilizada.

Aire- Actividades en la

planta de asfalto

Deterioro de la calidad del aire

por emisiones de gases y

partículas de suelo.

Durante la fabricación del concreto asfáltico que se utilizará

en la capa de pavimento, la maquinaria utilizada para este fin,

generará gases de la combustión interna y el movimiento de

los agregados utilizados para esta misma fabricación

generará la suspensión de partículas de polvo en el sitio de

ubicación de la planta.

Aire- Pavimentación y

señalización

Deterioro de la calidad del aire

por emisiones de gases y

partículas suspendidas.

Durante la construcción de las diferentes capas que

conforman el pavimento se generarán gases y suspensión de

partículas de polvo producto de la combustión interna de la

maquinaria y del tendido y aplicación de agregados pétreos y

emulsiones asfálticas.

Aire-Despalme Contaminación por ruido Durante el despalme, se generará contaminación por ruido

generada por los motores de combustión en funcionamiento.

Aire-Cortes y terraplenes

para la construcción del

cuerpo del terraplén

Contaminación por ruido

Durante la carga, descarga y transporte de terracerías se

generará contaminación acústica producida por los motores

de combustión en funcionamiento.

Aire-Actividades en la

planta de asfalto Contaminación por ruido

En la planta de asfalto, se generará contaminación por ruido

debido a los motores de combustión interna de la maquinaria

en funcionamiento.

Page 177: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

177ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Tabla V.9. Identificación y descripción de las fuentes de cambio, perturbaciones y efectos. Relación Impacto Descripción Breve

Agua- Despalme Aporte de Sedimentos

Durante el despalme se retirará la capa vegetal y orgánica lo

que dejará al descubierto los horizontes del suelo y con

cualquier lluvia diversas partículas de estos serán arrastradas

hacia los diferentes escurrimientos a lo largo del trazo.

Agua- Cortes y

terraplenes para la

Construcción del cuerpo

del terraplén

Aporte de Sedimentos

Durante la construcción de cortes y terraplenes para la

construcción del cuerpo del terraplén se realizará el

movimiento de tierras lo que originará que se acumulen

partículas libres y con la lluvia serán arrastradas hacia

corrientes de agua.

Agua-Actividades en la

planta de asfalto Aporte de sustancias deletéreas

Durante la construcción y operación de la planta de asfalto,

se generaran residuos de combustibles y aceites, que a través

del agua de lluvia pueden ser arrastrados a los cuerpos de

agua.

Agua- Cortes y

terraplenes para la

Construcción del cuerpo

del terraplén

Aporte de sustancias deletéreas

Durante la construcción del cuerpo del terraplén, se

generarán residuos provenientes de la maquinaria en

operación, la cual generará contaminación por fugas de

combustible y aceite en la superficie de rodamiento lo cual

por escurrimiento e infiltración contaminará el agua.

Agua- Formación de las

diferentes capas del

pavimento

Aporte de sustancias deletéreas

Durante la colocación de las emulsiones asfálticas y la carpeta

asfálticas se generarán residuos de estos materiales que por

arrastres llegarán al cauce del río.

Agua- Circulación

vehicular Aporte de sustancias deletéreas

Durante la operación, los vehículos en circulación generarán

contaminación por partículas de neumáticos, fugas de

combustible y aceite en la superficie de rodamiento lo cual

por escurrimiento e infiltración contaminará el agua; además

de los residuos sólidos generados por los usuarios de la

carretera.

Agua- Despalme Alteración del ciclo hidrológico

Durante el despalme, se alterará la capacidad de infiltración y

retención del agua, lo cual se espera que disminuya con la

aplicación de las medidas correctas de mitigación

(Reforestación).

Agua- Colocación de

obras de drenaje menor

y mayor

Alteración del ciclo hidrológico

Con la construcción de las obras de drenaje se interrumpirán

las corrientes naturales de agua, sin embargo con el paso del

tiempo se espera que se integren al medio.

Suelo- obras y

actividades provisionales Perdida de la capa fértil

Durante esta etapa, se retirará la capa fértil de las áreas

seleccionadas para obras y actividades provisionales.

Suelo- Despalme Perdida de la capa fértil Durante la operación de despalme la pérdida de capa fértil se

Page 178: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

178ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

dará por remoción directa de una capa de suelo de 30 cms.

de espesor.

Suelo-Actividades en la

planta de asfalto Perdida de la capa fértil

Durante el armado de la planta se necesitara una plataforma

sensiblemente plana, lo que hará necesario el retiro de la

capa vegetal en la zona de ubicación de dicha planta.

Suelo- Despalme Alteración de las características

edáficas.

Durante el despalme, se dará inicio a la alteración de las

características edáficas del suelo al haber remoción de

diferentes horizontes del suelo.

Suelo- Cortes y

terraplenes para la

Construcción del cuerpo

del terraplén

Alteración de las características

edáficas.

Durante la formación del cuerpo del terraplén se realizará un

gran movimiento de tierras que afectarán los diferentes

horizontes del suelo.

Suelo- Obras y

actividades provisionales Compactación

Por la construcción de obras provisionales y el movimiento

de maquinaria y personal en estas áreas, se generará

compactación en el suelo y una disminución en los índices de

infiltración que podrían dar origen a los procesos de erosión

hídrica.

Suelo- Movimiento de

maquinaria y personal

en la zona

Compactación

Por el movimiento de maquinaria y personal en la zona, se

generará compactación en el suelo y una disminución en los

índices de infiltración que podría iniciar procesos de erosión

hídrica.

Tabla V.10. Identificación y descripción de las fuentes de cambio, perturbaciones y efectos. Relación Impacto Descripción Breve

Suelo- Obras y

actividades

provisionales.

Contaminación

En los patios de maquinaria se prevé la contaminación por

fugas de aceites y combustibles en el caso de que no se

proteja el suelo.

Suelo-Actividades en la

planta de asfalto Contaminación

Por el movimiento de maquinaria y la utilización de

emulsiones y cementos asfálticos en la planta de asfalto, se

generará contaminación por fugas y residuos de

combustibles, lubricantes y productos asfálticos.

Suelo-Movimiento de

maquinaria y personal

en la zona

Contaminación

Por el movimiento de maquinaria y personal en la zona, se

generará contaminación por fugas y residuos de

combustibles y lubricantes.

Suelo-Circulación

vehicular Contaminación

Durante la operación, los vehículos en circulación generarán

contaminación por fugas de combustible y aceite en la

superficie de rodamiento lo cual por escurrimiento

contaminará el suelo, además se generarán residuos sólidos

que contaminan el suelo y el agua provocando una

contaminación visual.

Geoforma- Despalme Activación de los procesos

erosivos.

Con el despalme se elimina la capa orgánica de suelo que

sirve como capa protectora de este, contra los procesos

erosivos provocados por agua y viento.

Page 179: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

179ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Geoforma-Cortes y

terraplenes para la

Construcción del cuerpo

del terraplén

Activación de los procesos

erosivos.

Durante la construcción de cortes y terraplenes para la

construcción del cuerpo del terraplén se alteran las

características geomorfológicas por el movimiento de

volúmenes de materiales térreos, modificando los ciclos

hidrológicos y favoreciendo la aparición de procesos

erosivos.

Geoforma-Cortes y

terraplenes para la

Construcción del cuerpo

del terraplén

Cambio en la geoforma

Durante la construcción de cortes y terraplenes para la

construcción del cuerpo del terraplén se alteran las

características geomorfológicas por el movimiento de

volúmenes de materiales térreos.

Vegetación- obras y

actividades provisionales

Cambios en la cobertura

vegetal

Durante la realización de las obras y actividades provisionales

se desmontaran pequeñas superficies lo que generará un

cambio total en la cobertura vegetal.

Vegetación-Desmonte Cambios en la cobertura

vegetal

Durante la operación del desmonte en la zona de línea de

ceros se generará un cambio total en la cobertura vegetal.

Vegetación- Desmonte Pérdida de la cobertura vegetal

Durante la operación del desmonte en la zona de línea de

ceros se retirará totalmente la vegetación, con la pérdida

total de la cobertura vegetal.

Fauna- Cortes y

terraplenes para la

construcción del cuerpo

del terraplén

Fragmentación de Hábitats

(Efecto barrera y Efecto borde)

Durante la construcción de cortes y terraplenes para la

construcción del cuerpo de la sección a lo largo del eje, se

fragmentarán diferentes tipos de hábitats, obligando a las

poblaciones de fauna a reubicarse y a formar nuevas

interacciones.

Fauna- Formación de las

diferentes capas del

pavimento

Fragmentación de Hábitats

(Efecto barrera)

Durante la construcción de los diferentes conceptos, se

incrementa el efecto barrera debido a que la construcción de

una carretera impide la movilidad de la fauna silvestre, lo que

trae como consecuencia la limitación del potencial de

dispersión y colonización.

Fauna-Circulación

vehicular

Fragmentación de hábitats

(Efecto barrera y Efecto borde)

Una vez que la modernización haya culminado, se

incrementará el efecto barrera y efecto borde debido a que

existirá mayor impedimento para que la fauna cruce de un

lado a otro y las condiciones bióticas y abióticas se

modificarán a lo largo del derecho de vía.

Fauna- Desmonte Fragmentación de hábitats

(Efecto borde)

Al desmontarse existe una fragmentación del ecosistema, lo

cual provoca cambios en las condiciones bióticas y abióticas,

en las carreteras este efecto se presenta en las inmediaciones

o borde de vía donde se crearán condiciones con mayor

temperatura, menor humedad, mayor radiación y mayor

susceptibilidad al viento.

Fauna-Circulación

vehicular Atropellamientos

Durante la puesta en marcha del proyecto con el aumento de

la circulación vehicular, se incrementan los atropellamientos

de la fauna silvestre en la carretera.

Fauna- Desmonte Afectación de áreas de

anidación y madrigueras

Durante la operación de desmonte existen perdidas de áreas

de a nidación por la eliminación de cobertura vegetal.

Page 180: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

180ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Fauna- Despalme Afectación de áreas de

anidación y madrigueras

Durante la operación de despalme al remover capas de suelo

se afectara áreas de anidación y madrigueras.

Fauna-Circulación

vehicular Ruido

La circulación de vehículos por las carreteras no sólo afecta la

fauna por el atropellamiento, que causa muertes directas a

miles de individuos, sino que genera cambios en sus

actividades reproductivas, los cuales pueden disminuir las

poblaciones y causar una posible extinción local dentro de la

región afectada. Forman y Alexander (1998) aseguran que los

efectos causados por el ruido, la contaminación ambiental y

visual producidos por el tráfico vehicular generan pérdidas

más representativas para la fauna que el atropellamiento

mismo en las vías.

Tabla V.11. Identificación y descripción de las fuentes de cambio, perturbaciones y efectos. Relación Impacto Descripción Breve

Paisaje-Desmonte Deterioro de la calidad

paisajista

Al eliminar la cobertura vegetal, que es una de las

características paisajistas, existe un deterioro en su calidad.

Paisaje- Cortes y

terraplenes para la

Construcción del cuerpo

del terraplén

Deterioro de la calidad

paisajista

Al realizar los cortes y terraplenes, se modifica la geoforma y

con ello hay una afectación a la calidad paisajista.

Paisaje- Circulación

vehicular

Deterioro de la calidad

paisajista

En el momento en que entren en circulación los vehículos por

esta zona, el paisaje se modificará por la visualización

constante de estos.

Urbanización-

Circulación vehicular

Cambio en la distribución de la

población

Al iniciarse la circulación vehicular se prevé que esto genere

una redistribución de población, al crearse nuevos

asentamientos humanos a las orillas de la carretera y en el

área de influencia de la obra.

Transporte- Circulación

vehicular Aumento del tránsito vehicular

Al iniciarse el funcionamiento de la carretera se prevé un

aumento en el flujo vehicular por la zona, debido a que se

acortarán distancias y tiempos de recorrido.

Economía Local- Obras y

actividades

provisionales, Desmonte, Despalme, colocación de obras de

drenaje menor y mayor,

Actividades en la planta

de asfalto, Cortes y

terraplenes para la

Construcción del cuerpo

Generación de empleos

Por la necesidad de mano de obra, en todas las etapas de la

construcción del proyecto se necesitará la contratación de

personal lo que se considera una afectación positiva.

Page 181: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

181ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

del terraplén, Acarreos y

sobreacarreos, Pavimentación y

señalización, Mantenimiento.

Economía Local-

Circulación vehicular

Aumento de la actividad

comercial

Al iniciarse la circulación vehicular se prevé que esto genere

un aumento en la actividad comercial al reducirse distancias y

tiempos de recorrido.

Economía Local-

Liberación del derecho

de vía

Afectación a ejidatarios

La liberación del derecho de vía traerá como consecuencia la

afectación de propiedad privada.

VII.1.5. Estimación cualitativa de los cambios generados en el sistema ambiental regional.

Para estimar y cuantificar los cambios generados se utilizó la siguiente metodología, la cual puede resumirse en los

siguientes pasos:

• Se describió el ambiente como la suma de factores y componentes a los cuales está relacionado el proyecto.

• Se describió la actividad que se evalúa como un conjunto de acciones.

• Se identificaron los impactos que cada actividad tiene sobre cada factor o componente ambiental.

• Se caracterizó cada impacto mediante la estimación de su importancia.

• Se analizó la importancia global de la actividad sobre el medio, utilizando para ello las importancias

individuales de cada impacto.

El entorno se dividió en componentes ambientales, en elementos o factores y en variables. A cada factor ambiental se

le asignó una medida de su importancia relativa en función del entorno; se manejo como Unidades de Importancia

(UIP), que sirvió posteriormente para efectuar ponderaciones en las estimaciones globales de los efectos.

Page 182: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

182ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

El proyecto que es objeto de evaluación se integró por un conjunto de acciones, que se agruparon en actividades. Una

de las comparaciones más comunes consistió en comparar la condición derivada de la actividad con proyecto y sin

proyecto, para determinar el impacto neto de la ejecución del proyecto.

V.2. MATRICES DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN

Matriz de Importancia

Una vez determinados los factores y las acciones se procedió a identificar los impactos que estas últimas tienen sobre

los primeros. Los expertos del equipo interdisciplinario determinaron la importancia de cada efecto, siguiendo la

metodología que quedará consignada en la Matriz de importancia del proyecto, y cuya estructura se muestra en la

Tabla V.8.

Las filas corresponden a los factores o componentes ambientales y las columnas corresponden a las acciones y

actividades del proyecto. En la celda (ij) de la Matriz se ubica la Importancia (lij) del impacto que la acción (Aj) tiene

sobre el factor (Fi) (que tiene Pi Unidades de Importancia). La fila y la columna marcadas como totales se emplean

para agregar la información correspondiente a una determinada acción o factor respectivamente.

Determinación de la importancia de los impactos.

La importancia de un impacto es una medida cualitativa del mismo, que se obtiene a partir del grado de intensidad de

la alteración producida, y de una caracterización del efecto, obtenida a través de una serie de atributos,

correspondientes a la situación en el entorno.

Algunas propuestas para hacer el cálculo de la importancia como la denominada CRISP utilizan la siguiente ecuación:

Iij = NAij (3INij + 2EXij +MOij + PEij + RVij + SIij + ACij + EFij + PRij + MCij )

Donde:

Page 183: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

183ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Para realizar la valoración se utilizaron los valores de cada variable de acuerdo a la Tabla V.9 que se muestra a

continuación.

Tabla V.12. Valores que se le asignan a cada una de las variables

NA: NATURALEZA INTENSIDAD

(+) Beneficioso +1 (B) Baja 1

(-) Perjudicial -1 (M) Media 2

(A) Alta 4

(MA) Muy Alta 8

(T) Total 12

EX: EXTENSION MO:MOMENTO

(Pu)Puntual 1 (L) Largo Plazo 1

(Pa)Parcial 2 (M) Medio Plazo 2

(E) Extenso 4 (I) Inmediato 4

(T) Total 8 (C)Critico(2) +4

(C) Crítico(1) +4

I: IMPORTANCIA RV: REVERSIBILIDAD

NA: NATURALEZA SI: SINERGISMO

IN: INTENSIDAD AC: ACUMULACIÓN

EX: EXTENSIÓN EF: RELACIÓN CAUSA-

EFECTO

MO: MOMENTO PR: PERIODICIDAD

PE: PERSISTENCIA MC: RECUPERABILIDAD

Page 184: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

184ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

PE: PERSISTENCIA RV: REVERSIBILIDAD

(F) Fugaz 1 (C)Corto Plazo 1

(T) Temporal 2 (M) Medio Plazo 2

(P)Permanente 4 (I) Irreversible 4

SI: SINERGISMO AC:ACUMULACION

(SS) Sin Sinergismo 1 (S) Simple 1

(S) Sinérgico 2 (A) Acumulativo 4

(MS) Muy sinérgico 4

EF: RELACION

CAUSA-EFECTO PR:PERIODICIDAD

(I) Indirecto

(secundario) 1

(I) Irregular o

aperiódico y

discontinuo

1

(D)

Directo(primario) 4 (P) Periódico 2

(C) Continuo 4

MC:

RECUPERABILIDAD I: IMPORTANCIA

(In) De Manera

Inmediata 1 Irrelevante

(MP) A Medio Plazo 2 Moderado

(M) Mitigable 4 Severo

(I) Irrecuperable 8 Critico

De esta tabla se desprenden los valores que se asignan a cada una de las variables, el resultado de la estimación

puede ser considerado como la importancia del impacto y para determinar el alcance del mismo se puede utilizar los

siguientes criterios:

Naturaleza.- El signo del impacto hace alusión al carácter de benéfico (+) o adverso (-) de las distintas acciones que

van actuar sobre los distintos factores considerados.

Intensidad (I).- Este término se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el factor, en el ámbito específico en

que actúa. El rango de valoración estará comprendido entre 1 y 12, en el que 12 expresará una destrucción total del

factor en el área en la que se produce el efecto, y el 1 una afectación mínima. Los valores comprendidos entre esos

dos términos reflejarán situaciones intermedias.

Page 185: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

185ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Extensión (EX).- Se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno del proyecto. Si la

acción produce un efecto muy localizado, se considerará que el impacto tiene un carácter puntual (1). Si, por el

contrario, el efecto no admite una ubicación precisa dentro del entorno del proyecto, teniendo una influencia

generalizada en todo él, el impacto será total (8), considerando las situaciones intermedias, según su degradación,

como impacto parcial (2) y extenso (4).

Momento (MO).- El plazo de manifestación del impacto alude al tiempo que trascurre entre la aparición de la acción y

el comienzo del efecto sobre el factor del medio considerado. Los valores asignados son los siguientes: 4 para cuando

el tiempo transcurrido sea nulo (momento inmediato) o cuando sea menor de 1 año (corto plazo); 2 cuando el período

de tiempo va de 1 a 5 años (medio plazo), y 1 cuando el efecto tarde más de 5 años en manifestarse (largo plazo). Si,

como en el caso anterior, concurriese alguna circunstancia que hiciese crítico el momento del impacto se le atribuirá

un valor de una a cuatro unidades por encima de las especificadas.

Persistencia (PE).- Se refiere al tiempo que supuestamente permanecería el efecto desde su aparición y, a partir del

cual el factor afectado retornaría a las condiciones iníciales previas a la acción por medios naturales, o mediante la

introducción de medidas correctoras. Si la permanencia del efecto tiene lugar durante menos de un año, se considera

que la acción produce un efecto fugaz, asignándole un valor de (1). Si dura entre 1 y 10 años, temporal (2); y si el

efecto tiene una duración superior a los 10 años, se considera como permanente asignándole un valor de (4).

Reversibilidad (RV)

Se refiere a la posibilidad de reconstruir el factor afectado por medios naturales, y en caso de que sea posible, al

intervalo de tiempo que se tardaría en lograrlo que si es de menos de un año se considera el corto plazo; entre uno y

diez años se considera el medio plazo, y si se superan los diez años se considera irreversible.

Sinergia (SI)

Page 186: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

186ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Se dice que dos efectos son sinérgicos si su manifestación conjunta es superior a la suma de las manifestaciones que

se obtendrían si cada uno de ellos actuase por separado (la manifestación no es lineal respecto a los efectos). Puede

visualizarse como el reforzamiento de dos efectos simples; si en lugar de reforzarse los efectos se debilitan, la

valoración de la sinergia debe ser negativa.

Acumulación (AC)

Si la presencia continuada de la acción produce un efecto que crece con el tiempo, se dice que el efecto es

acumulativo.

Relación Causa-Efecto (EF)

La relación causa-efecto puede ser directa o indirecta: es directa si es la acción misma la que origina el efecto,

mientras que es indirecta si es otro efecto el que lo origina, generalmente por la interdependencia de un factor sobre

otro.

Periodicidad (PR)

Se refiere a la regularidad de la manifestación del efecto, pudiendo ser periódico, continuo, o irregular.

Recuperabilidad (MC)

Se refiere a la posibilidad de reconstruir el factor afectado por medio de la intervención humana (la reversibilidad se

refiere a la reconstrucción por medios naturales).

Tabla V.13. Criterios de importancia del impacto

Importancia de impacto puntaje

Irrelevante o compatible 0 ≤ I≤25

Moderado 24 ≤ I≤50

Severo 50 ≤ I≤75

Page 187: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

187ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Critico 75 ≤ I

Page 188: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

188ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Matriz V.3. Matriz de importancia de los elementos y acciones.

-1 1 2 4 1 1 1 1 1 2 1 -19 19 irrelevante

-1 1 2 4 2 2 1 1 1 1 1 -20 20 irrelevante

-1 2 2 4 1 1 4 1 4 2 1 -28 28 Moderado

-1 2 2 4 1 2 1 1 4 2 1 -26 26 Moderado

-1 1 2 4 1 1 1 1 4 1 1 -21 21 irrelevante

-1 1 2 4 1 1 1 1 1 1 1 -18 18 irrelevante

-1 2 2 4 1 1 2 1 4 1 1 -25 25 irrelevante

-1 2 2 4 1 1 2 1 4 1 1 -25 25 irrelevante

-1 2 1 4 2 1 2 1 4 1 4 -27 27 Moderado

-1 2 2 4 1 1 2 1 4 2 4 -29 29 Moderado-1 1 2 4 1 1 2 1 4 2 4 -26 26 Moderado

-1 2 1 4 1 2 2 1 4 2 4 -28 28 Moderado-1 2 2 4 1 1 2 1 4 2 4 -29 29 Moderado-1 1 2 4 1 1 1 1 1 2 1 -19 19 irrelevante-1 2 2 4 2 2 2 1 4 4 1 -30 30 Moderado

-1 2 1 4 2 1 2 1 4 1 4 -27 27 Moderado-1 2 1 4 1 1 1 1 4 1 4 -25 25 irrelevante

-1 1 1 4 1 1 1 1 4 2 1 -20 20 irrelevante-1 2 2 4 4 4 2 4 4 4 4 -40 40 Moderado-1 2 1 4 1 2 1 1 4 2 4 -27 27 Moderado

-1 2 2 4 4 4 2 4 4 4 4 -40 40 Moderado-1 2 2 4 4 4 2 1 4 4 8 -41 41 Moderado

-1 2 1 4 1 1 1 1 1 2 1 -20 20 irrelevante-1 2 1 4 2 2 1 1 4 2 4 -28 28 Moderado-1 1 1 4 1 1 2 4 4 2 2 -25 25 irrelevante-1 2 2 2 2 2 2 4 4 4 2 -32 32 Moderado

-1 2 4 4 2 2 2 1 1 4 8 -38 38 Moderado

-1 2 4 4 4 2 4 4 4 4 4 -44 44 Moderado

-1 2 2 4 4 4 2 4 4 4 8 -44 44 Moderado

-1 1 2 4 1 2 1 1 1 2 2 -21 21 irrelevante-1 2 2 4 4 2 4 4 4 4 2 -38 38 Moderado

Desmonte -1 2 2 4 4 2 2 4 4 2 4 -36 36 Moderado

-1 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 -50 50 Moderado

-1 4 4 4 4 4 2 4 4 4 8 -54 54 Severo

-1 4 4 4 4 4 2 4 4 4 8 -54 54 Severo

-1 4 4 4 2 2 2 1 4 4 4 -43 43 Moderado

-1 2 4 4 2 1 2 1 4 2 4 -34 34 Moderado

-1 2 4 4 4 4 2 1 1 4 4 -38 38 Moderado

-1 2 4 4 4 4 1 4 4 4 4 -43 43 Moderado

Afectación de áreas de anidación y madrigueras

Desmonte -1 2 2 4 2 2 2 1 4 2 4 -31 31 ModeradoDespalme -1 2 2 4 4 4 2 4 4 4 8 -44 44 Moderado

-1 1 2 4 1 1 2 1 4 4 1 -25 25 irrelevante

-1 2 2 4 2 2 2 4 4 2 4 -34 34 Moderado

-1 4 4 4 4 4 2 4 4 4 8 -54 54 Severo

-1 2 4 4 4 4 2 4 4 4 8 -48 48 Moderado

-1 1 4 4 2 4 1 4 4 4 4 -38 38 Moderado

-1 2 4 4 4 4 2 4 4 4 8 -48 48 Moderado

+1 1 1 4 1 1 1 1 4 2 1 20 20 irrelevante

+1 2 4 4 1 1 1 1 4 2 1 29 29 Moderado

+1 2 4 4 1 1 1 1 4 2 1 29 29 Moderado

+1 2 2 4 2 2 2 4 4 2 1 31 31 Moderado

+1 1 1 4 1 1 1 1 4 2 1 20 20 irrelevante

+1 2 2 4 2 2 2 4 4 2 1 31 31 Moderado

+1 1 2 4 1 1 1 1 4 2 1 22 22 irrelevante

+1 2 4 4 1 2 1 1 4 2 1 30 30 Moderado

+1 2 2 4 2 2 2 4 4 2 1 31 31 Moderado

+1 2 2 4 4 2 4 4 4 2 1 35 35 Moderado

-1 1 1 4 2 1 1 1 4 1 1 -20 20 irrelevante

Circulación vehicular

Medio socioeconómic

o

Obras y actividades provisionales

Desmonte

Despalme

Actividades en la planta de asfalto

Acarreos y sobreacarreos

Pavimentación y señalización

Cambios en la distribucion de la población

Circulación vehicularUrbanización

Aumento del tránsito vehicularTransporte

Circulación vehicular

Mantenimiento

Economia Local

Aumento de la actividad comercialCirculación vehicular

Liberación del derecho de víaAfectación a ejidatarios

Generación de empleos

Colocación de obras de drenaje menor y mayor

Cortes y terraplenes para la Construcción del cuerpo del terraplén

Cortes y terraplenes para la Construcción del cuerpo del terraplén

Pavimentación y señalización

Circulación vehicular

Cortes y terraplenes para la construcción del cuerpo del terraplénAporte de sustancias deletéreasActividades en la planta de asfaltoCortes y terraplenes para la construcción del cuerpo del terraplén

Obras y actividades provisionales

Actividades en la planta de asfalto

Perdida de la capa fertil

Contaminación

Movimiento de maquinaria y personal en la zona

Suelo

Geoforma

Vegetación

Componente Elemento

Aire

Medio Fisico

Medio biótico Fauna

Agua

Paisaje

Acciones

Cortes y terraplenes para la Construcción del cuerpo del terraplén

Cambio en la geoforma

Aporte de SedimentosDespalme

Despalme

Alteracion de las caracteristicas edáficasDespalmeCortes y terraplenes para la Construcción del cuerpo del terraplén

Deterioro de la calidad del aire por emisiones de gases y particulas de suelo

Obras y actividades provisionales

Pavimentación y señalización

Activación de los procesos erosivos

Desmonte

Contaminación por ruido

Despalme

Cortes y terraplenes para la Construcción del cuerpo del terraplén

Actividades en la planta de asfalto

Alteración del ciclo hidrológicoDespalmeColocación de obras de drenaje menor y mayor

Circulación vehicular

Despalme

Actividades en la planta de asfalto

Tipo de ImpactoNA: Naturaleza

IN: Intensidad

EX: Extensión

MO: Momento

PE: Persistencia

RV: Reversibilida

d

SI: Sinergismo

AC: Acumulación

EF: Relación Causa-Efecto

PR: Periodicidad

MC: Recuperabili

dadI: Importancia

Circulación vehicular

Despalme

Obras y actividades provisionales

Cortes y terraplenes para la Construcción del cuerpo del terraplén

Fragmentación de Habitats

Cortes y terraplenes para la Construcción del cuerpo del terraplén

Formación de las diferentes capas del pavimento

Obras y actividades provisionales Actividades en la planta de asfalto

Efecto barrera

Desmonte

Cortes y terraplenes para la Construcción del cuerpo del terraplén

Deterioro de la calidad paisajista

Atropellamientos

Perdida de la cobertura vegetal

RuidoCirculación vehicular

Circulación vehicular

Efecto borde

Circulación vehicular

Desmonte

Cortes y terraplenes para la Construcción del cuerpo del terraplén

Cambios en la cobertura vegetal

Desmonte

Page 189: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

189ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

V.2.1 Análisis cualitativo global

Una vez calculada la Importancia de cada uno de los Impactos, y consignados estos valores en la Matriz de

Importancia, se procede al análisis del proyecto en su conjunto; para ello se efectúa, como paso preliminar, una

depuración de la matriz, en la que se eliminan aquellos impactos:

• Irrelevantes, es decir aquellos cuya importancia está por debajo de un "cierto valor umbral “.

• Que se presentan sobre factores intangibles para los que no se dispone de un indicador adecuado. La

metodología crisp especifica que estos efectos deben contemplarse en forma separada, pero pese a ello no se

aclara en qué forma debe hacerse; estos efectos no se incluyen en la matriz depurada porque la metodología

crisp no tiene herramientas adecuadas para su análisis (Franco 2009).

• Extremadamente severos, y que merecen un tratamiento específico. Generalmente se adoptan alternativas de

proyecto en donde no se presenten estos casos, por esta razón al eliminarlos no se está sesgando el análisis

cualitativo global.

Page 190: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

190ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Matriz VI.4. Matriz depurada de determinación de la importancia de los impactos

-1 2 2 4 1 1 4 1 4 2 1 -28 Moderado

-1 2 2 4 1 2 1 1 4 2 1 -26 Moderado

-1 2 1 4 2 1 2 1 4 1 4 -27 Moderado

-1 2 2 4 1 1 2 1 4 2 4 -29 Moderado-1 1 2 4 1 1 2 1 4 2 4 -26 Moderado

-1 2 1 4 1 2 2 1 4 2 4 -28 Moderado-1 2 2 4 1 1 2 1 4 2 4 -29 Moderado-1 2 2 4 2 2 2 1 4 4 1 -30 Moderado

-1 2 1 4 2 1 2 1 4 1 4 -27 Moderado

-1 2 2 4 4 4 4 4 4 4 8 -46 Moderado-1 2 1 4 1 2 1 1 4 2 4 -27 Moderado

-1 2 2 4 4 4 2 4 4 4 4 -40 Moderado-1 2 2 4 4 4 2 1 4 4 8 -41 Moderado

-1 2 1 4 2 2 1 1 4 2 4 -28 Moderado-1 2 2 2 2 2 2 4 4 4 2 -32 Moderado

-1 2 4 4 2 2 2 1 1 4 8 -38 Moderado

-1 2 4 4 4 2 4 4 4 4 4 -44 Moderado

-1 2 2 4 4 4 2 4 4 4 8 -44 Moderado

-1 2 2 4 4 2 4 4 4 4 2 -38 Moderado

-1 2 2 4 4 2 4 4 4 4 4 -40 Moderado

Afectación de áreas de anidación y madrigueras

-1 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 -50 Moderado-1 4 4 4 4 4 2 4 4 4 8 -54 Severo-1 4 4 4 4 4 2 4 4 4 8 -54 Severo

-1 4 4 4 2 2 2 1 4 4 4 -43 Moderado-1 2 4 4 2 1 2 1 4 2 4 -34 Moderado-1 2 4 4 4 4 2 1 1 4 4 -38 Moderado

-1 2 4 4 4 4 1 4 4 4 4 -43 ModeradoAfectación de áreas de anidación y madriguerasDesmonte -1 2 2 4 2 2 2 1 4 2 4 -31 ModeradoDespalme -1 2 2 4 4 4 2 4 4 4 8 -44 Moderado

-1 2 2 4 2 2 2 4 4 2 4 -34 Moderado-1 4 4 4 4 4 2 4 4 4 8 -54 Severo

-1 2 4 4 4 4 2 4 4 4 8 -48 Moderado

1 1 4 4 2 4 1 4 4 4 4 38 Moderado

1 2 4 4 4 4 2 4 4 4 8 48 Moderado

+1 2 4 4 1 1 1 1 4 2 1 29 Moderado

+1 2 4 4 1 1 1 1 4 2 1 29 Moderado

+1 2 2 4 2 2 2 4 4 2 1 31 Moderado

+1 2 2 4 2 2 2 4 4 2 1 31 Moderado

+1 2 4 4 1 2 1 1 4 2 1 30 Moderado

+1 2 2 4 2 2 2 4 4 2 1 31 Moderado

+1 2 2 4 4 2 4 4 4 2 1 35 Moderado

Medio Fisico

Cortes y terraplenes para la construcción del cuerpo del terraplén

Componente Elemento Acciones

Geoforma

Activacion de los procesos erosivos

Cortes y terraplenes para la Construcción del cuerpo del terraplén

Cambio en la geoforma

Cortes y terraplenes para la Construcción del cuerpo del terraplén

Aporte de sustancias deletereasActividades en la planta de asfaltoCortes y terraplenes para la construcción del cuerpo del terraplén

Agua

Aire

Suelo

PR: Periodicidad

MC: Recuperabili

dadI: Importancia Tipo de ImpactoMO:

MomentoPE:

Persistencia

RV: Reversibilida

d

SI: Sinergismo

AC: Acumulación

EF: Relación Causa-Efecto

EX: Extensión

Despalme

Alteracion de las caracteristicas edaficasDespalme

NA: Naturaleza

IN: Intensidad

Aporte de SedimentosDespalme

Deterioro de la calidad del aire por emisiones de gases y particulas de suelo

Despalme

Actividades en la planta de asfalto

Actividades en la planta de asfalto

Perdida de la capa fertil

Contaminación por ruido

Actividades en la planta de asfalto

Paisaje

Deterioro de la calidad paisajistaDesmonte

Circulación vehicular

Economia Local

Generacion de empleos

Desmonte

Despalme

Mantenimiento

Cortes y terraplenes para la Construcción del cuerpo del terraplén

Aumento de la actividad comercialCirculación vehicular

Circulación vehicularAlteracion del ciclo hidrológicoDespalme

Efecto barrera

Cortes y terraplenes para la Construcción del cuerpo del terraplén

Cambios en la cobertura vegetalDesmonte

Contaminacion

Perdida de la cobertura vegetal

Cortes y terraplenes para la Construcción del cuerpo del terraplén

Circulación vehicularActividades en la planta de asfalto

FaunaMedio Biotico Cortes y terraplenes para la Construcción del cuerpo del terraplén

Circulación vehicularAtropellamientos

Vegetación

Circulación vehicular

Despalme

Desmonte

Formación de las diferentes capas del pavimentoCirculación vehicularEfecto bordeDesmonte

Medio Socioecon

omicoColocación de obras de drenaje menor y mayor

Cortes y terraplenes para la Construcción del cuerpo del terraplén

Formación de las diferentes capas del pavimento

Urbanización

Transporte

Cambios en la distribucion de la población

Circulación vehicular

Aumento del tránsito vehicular

Circulación vehicular

Page 191: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

191ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

V.2.2. Valoración cualitativa del impacto ambiental.

El siguiente paso es la valoración cualitativa del Impacto Ambiental Total, que se obtiene mediante un análisis

numérico de la Matriz de Importancia depurada consistente de sumas, y sumas ponderadas por UIP de las

importancias. Las sumas se realizan por filas y por columnas. Nuevamente se observa que la valoración cualitativa de

la metodología CRISP consiste en un tratamiento cuantitativo basado en números enteros. La suma ponderada por

columnas permitirá identificar las acciones más agresivas (valores altos negativos), las poco agresivas (valores

bajos negativos) y las beneficiosas (valores positivos). Las sumas ponderadas por filas permitirán identificar los

factores más afectados por el proyecto. Al comparar los resultados que se obtienen en condiciones y situaciones

diferentes, se podrá hacer una valoración cualitativa de las distintas alternativas de proyecto (Franco 2009).

Matriz VI.5. Matriz de Resultados

Page 192: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

192ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

V.2.3 Identificación de impactos

En términos generales, por orden de Agresividad y de acuerdo a la tabla anterior donde se cuantifican todos los

atributos podemos identificar como:

-28 -26 -54

-27 -27

-28 -53 -81

-29 -26 -55

-29 -28 -30 -87

-27 -27

-56 -55 -28 -30 -169-46 -27 -73-40 -41 -81

-28 -32 -60-86 -41 -55 0 -32 -214

-38 -44 -82-44 -44

-38 -88.00 -126-208 -184 -136 0 -62 -590

-38 -38-40 -40-78 -78

-50 -54 -54 -158

-43 -34 -38 -115

-43 -43

-31 -44 -75-74 -44 -84 -54 -135 -391-34 -54 -48 -136-34 -54 -48 -136

-186 -44 -138 -54 -183 -60538 3838 3848 4848 48

29 29 31 31 30 31 18135 35

29 29 31 31 30 35 31 216

29 29 31 31 30 121 31 302

0 0 -157 -223 31 -291 0 -24 -136 0 0 -124 31 -893

Geoforma

Elemento Acciones

Total de agua

Total de suelo

Suelo

Colo

cació

n de

obr

as d

e dr

enaje

men

or y

may

or

Afectación de áreas de anidación y madrigueras

Total del impacto medio fisico

Total del impacto medio biotico

Economia Local

Medio Biotico

Vegetacion

Fauna

Total de vegetacion

Fragmentación de hábitats Efecto borde

Efecto barrera

Atropellamientos

Medio Socieconomico

Alteracion de las caracteristicas edaficas

Componente

Circ

ulac

ión

vehi

cular

Mant

enim

iento

Total del efecto

Form

ació

n de

las d

ifere

ntes

ca

pas d

el pa

vimen

to

Activ

idad

es en

la p

lanta

de

asfa

lto.

Total de impacto ambiental

Aporte de Sedimentos

Perdida de la capa fértil

Contaminacion

Cambio en la geoforma

Cambios en la cobertura vegetalPérdida de la cobertura vegetal

Total de faunaDeterioro de la calidad paisajistaTotal de paisaje

Generacion de empleos

Total de economia local

Activacion de los procesos erosivos

Aumento de la actividad comercial

Paisaje

Total de GeoformaOb

ras y

Act

ivida

des

prov

ision

ales

Acar

reos

y so

brea

carre

os

Colo

cació

n y s

eñali

zació

n

Medio Fisico

Deterioro de la calidad del aire por emisiones de gases y partículas de suelo

Agua

Contaminación por ruidoAire

Total de aire

Aporte de sustancias deletéreasAlteración del ciclo hidrológico

Corte

s y te

rrapl

enes

par

a la

Cons

trucc

ión

del c

uerp

o de

l te

rrapl

én

Movim

iento

de m

aqui

naria

y pe

rson

al en

la zo

na

Libe

ració

n de

l der

echo

de v

ía

Desm

onte

Desp

alme

Total de transporteTransporte

Total del Medio Socieconomico

Urbanización Cambios en la distribución de la poblaciónTotal de urbanización

Aumento del tránsito vehicular

Page 193: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

193ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

El impacto al medio biótico como Muy agresivo

El impacto al medio socioeconómico como beneficioso

A continuación se muestra en la Tabla V.14, la clasificación de los impactos de acuerdo al grado de afectación por

elemento.

Elemento Escenario modificado por el proyecto Cuatificación del efecto Identificación

Fauna

El elemento fauna fue considerado como muy agresivo, debido a que una vez que los trabajoshayan concluido y esté en funcionamiento, la carretera por si misma fragmenta el hábitatprovocando un efecto barrera para el desplazamiento, dispersión y colonización de lasespecies; además crea condiciones bióticas y abióticas diferentes a las existentes en el área(efecto borde) y finalmente con la modernización la velocidad y amplitud cambian trayendoconsigo el aumento de atropellamientos hacia la fauna.

-391 muy agresivo

Suelo

El impacto al suelo se identificó como muy agresivo, cuando se lleve acabo el despalme seperderá la capa fertil, así como en la etapa de construcción, principalmente al realizar lasactividades de cortes y terraplenes, se removerán grandes volumenes de suelo, semodificarán los procesos de infiltración por compactación, se espera que una vez concluida laobra, las afectaciones al suelo sean permanentes solo en las partes que tengan el concretoasfaltico se espera que las medidas de mitigación, así como la resilencia del mediorestablezca las afectaciones a las características edáficas.

-214 muy agresivo

Agua

La modificación de los sistemas hídricos se identificaron como muy agresivos, en losescurrimientos superficiales por el aporte de sedimentos, será máxima durante la construccióndebido al movimiento de las terracerías y los arrastres provocados por la acción del agua;durante la operación del proyecto y debido a la circulación vehicular el aporte de sustanciasdeletéreas (partículas de neumáticos, grasas, aceites y combustibles) se incrementará en laépoca de lluvias debido al efecto de lavado en la superficie de rodamiento y por la accióncolectora de las obras de drenaje superficial presentes a lo largo del eje del camino amodernizar.

-169 muy agresivo

Paisaje

A nivel de Sistema Ambiental la afectación a la calidad paisajista no es significativa debido ala existencia en el área de diversas imágenes modificadas antropogénicamente que ya hanroto con la calidad natural que existía; aunado a la circulación de vehículos que se dará aliniciar su funcionamiento. Al aplicar algunas medidas de mitigación y con el paso del tiempo,la via de comunicación y su funcionamiento dejará de ser un elemento extraño y se iráintegrando paulatinamente a la percepción general que se tiene de este sitio

-136 muy agresivo

GeoformaDurante la construcción de los cortes y terraplenes,se removerán grandes volumenes de suelomodificando la geoforma, los procesos de erosión hídrica y eólica serán máximos, el cambioen la geoforma alcanzará su máximo grado al término de los mismos; se espera que alrecuperarse la cubertura vegetal, el cambio en la geoforma sea absorbido.

-126 muy agresivo

Aire

El deterioro de la calidad de aire fue identificado como poco agresiva, será máxima durante laconstrucción, al final, estas partículas habrán sido eliminadas por acción del viento, quedandosolo las emitidas por los vehículos en circulación, que por su volumen no significativo seránesparcidas inmediatamente, resultando la calidad de aire igual a la existente antes de laconstrucción del proyecto.

-81 poco agresivo

Vegetación

Durante la construcción el impacto mayor se dará sobre el derecho de vía, debido a lareducción de la superficie y cobertura vegetal de estas comunidades, lo que traerá comoconsecuencia que disminuyan los servicios ambientales que prestan, se espera que alfinalizar el proyecto la superficie y cobertura vegetal pueda recuperarse en un 20%, y que losequilibrios en estos ecosistemas vuelvan a restablecerse.

-78 poco agresivo

Urbanización 38 Beneficioso

Transporte 48 Beneficioso

Economía Local 216 Beneficioso

El escenario modificado por el proyecto se prevé con un incremento de la población y principalmente en los márgenes del camino a modernizar, un aumento en el tránsito vehicular y el transporte por el SAR así como un mayor movimiento comercial dentro de la zona; lo que se podria considerar como beneficioso.

Page 194: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

194ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

V.2.4. Identificación de impactos ambientales, acumulativos y residuales, del sistema ambiental regional

En la siguiente tabla se analiza y evalúa los impactos ambientales, acumulativos y sinérgicos, en el sistema ambiental

regional. Para identificar la sinergia o acumulación de los impactos se tomó como base la matriz de determinación de

la importancia depurada de los impactos.

Tabla V.15. Por actividad y elemento y de acuerdo a su sinergia y acumulación.

4 11 1

2 17 3

2 12 1

2 12 12 1

2 112 6

2 41 1

2 42 1

1 12 4

10 15

2 14 4

2 48 9

4 4

Desmonte 2 46 8

2 42 42 4

2 12 12 1

1 4Afectación de áreas de anidación y madriguerasDesmonte 2 1Despalme 2 4

17 24

2 42 42 46 12

1 41 4

2 42 4

1 11 12 42 41 12 4

4 413 19

Medio Fisico

Total de suelo

Total de Agua

Total de Aire

Total de urbanización

Total de paisaje

Total de fauna

Total de Vegetación

Medio biótico

Total de geoforma

Activación de los procesos erosivos

Geoforma

Suelo

Agua

Total de economia

Circulación vehicular

Total de transporte

Medio socioecon

ómico

Urbanización

TransporteCirculación vehicular

Economia Local

Generación de empleosDesmonteDespalmeColocación de obras de drenaje menor y mayorCortes y terraplenes para la Construcción del cuerpo del terraplénFormación de las diferentes capas del pavimentoMantenimientoAumento de la actividad comercial

Vegetación

Fauna

Efecto barreraCortes y terraplenes para la Construcción del cuerpo del terraplénFormación de las diferentes capas del pavimento

Paisaje

SI: Sinergismo AC: Acumulación

Cambios en la distribución de la poblaciónCirculación vehicular

Aumento del tránsito vehicular

Circulación vehicularAtropellamientosCirculación vehicular

Deterioro de la calidad paisajistaDesmonteCortes y terraplenes para la Construcción del cuerpo del terraplénCirculación vehicular

Perdida de la cobertura vegetal

Efecto borde

Fragmentación de Habitats

Circulación vehicular

DesmonteCortes y terraplenes para la Construcción del cuerpo del terraplén

Cortes y terraplenes para la Construcción del cuerpo del terraplénContaminaciónActividades en la planta de asfaltoCirculación vehicular

DespalmeCortes y terraplenes para la Construcción del cuerpo del terraplénCambio en la geoformaCortes y terraplenes para la Construcción del cuerpo del terraplén

Cambios en la cobertura vegetalDesmonte

DespalmeActividades en la planta de asfaltoAlteracion de las caracteristicas edáficasDespalme

Actividades en la planta de asfalto

Aporte de SedimentosDespalmeCortes y terraplenes para la construcción del cuerpo del terraplénAporte de sustancias deletéreasActividades en la planta de asfaltoCortes y terraplenes para la construcción del cuerpo del terraplénCirculación vehicularAlteración del ciclo hidrológicoDespalme

Perdida de la capa fertil

Componente Elemento Acciones

Aire

Deterioro de la calidad del aire por emisiones de gases y particulas de sueloDespalmeActividades en la planta de asfaltoContaminación por ruido

Page 195: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

195ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Tabla V.15. Orden sinergia, acumulación y afectación por estos dos atributos

Elemento Acciones

Fauna

Fragmentación de Habitas

Efecto barrera

Cortes y terraplenes para la Construcción del cuerpo del terraplén

Formación de las diferentes capas del pavimento

Circulación vehicular

Efecto borde

Desmonte

Cortes y terraplenes para la Construcción del cuerpo del terraplén

Circulación vehicular

Atropellamientos

Circulación vehicular

Afectación de áreas de anidación y madrigueras

Desmonte

Despalme

Economía local

Generación de empleos

Desmonte

Despalme

Colocación de obras de drenaje menor y mayor

Cortes y terraplenes para la Construcción del cuerpo del terraplén

Formación de las diferentes capas del pavimento

Page 196: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

196ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Mantenimiento

Aumento en la actividad comercial

Circulación vehicular

Suelo

Perdida de la capa fértil

Despalme

Actividades en la planta de asfalto

Alteración de las características edáficas

Despalme

Cortes y terraplenes para la Construcción del cuerpo del terraplén

Contaminación

Actividades en la planta de asfalto

Circulación vehicular

Agua

Aporte de sedimentos

Despalme

Cortes y terraplenes para la Construcción del cuerpo del terraplén

Aporte de sustancias deletéreas

Actividades en la planta de asfalto

Cortes y terraplenes para la construcción del cuerpo del terraplén

Circulación vehicular

Alteración del ciclo hidrológico

Despalme

Geoforma

Activación de los procesos erosivos

Despalme

Cortes y terraplenes para la Construcción del cuerpo del terraplén

Cambios en la geoforma

Cortes y terraplenes para la Construcción del cuerpo del terraplén

Paisaje

Deterioro de la calidad paisajística

Desmonte

Cortes y terraplenes para la Construcción del cuerpo del terraplén

Circulación vehicular

Aire

Deterioro de la calidad del aire por emisiones de gases y partículas de suelo

Despalme

Actividades en la planta de asfalto

Contaminación por ruido

Actividades en la planta de asfalto

Vegetación

Cambios en la cobertura vegetal

Desmonte

Pérdida de la cobertura vegetal

Desmonte

Transporte Aumento del tránsito vehicular

Circulación vehicular

Urbanización Cambios en la distribución de la población

Circulación vehicular

V.2.5. Identificación y descripción de los impactos ambientales en las diferentes etapas de construcción de la

obra.

Page 197: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

197ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

La obra está dividida en cuatro etapas: preliminares, preparación del sitio, construcción, y puesta en operación y

mantenimiento, las cuales fueron descritas en el Capítulo III y Capitulo IV; en cada una de estas etapas se llevarán a

cabo diferentes actividades que afectarán de manera directa en la calidad ambiental del sitio.

Los impactos más significativos se presentarán en las etapas de preparación del sitio, seguido de la etapa de

construcción, siendo el más significativo el primero debido a que dentro de esta etapa se desproveerá ecológicamente

al sitio.

Componentes Físicos

Componente Afectado: AGUA

Etapa del proyecto: preparación, construcción y mantenimiento

Actividad: Despalme, Cortes y terraplenes para la Construcción del cuerpo del terraplén, Actividades en la planta

de asfalto Circulación vehicular.

Aporte de sedimento

Con el despalme se removerá el horizonte orgánico que protege al suelo, la mala disposición del material removido

arrastrará sedimentos lo cual afectará las corrientes de agua, obstruyendo arroyos y demás cuerpos de agua. La

conformación de terracerías para la construcción del cuerpo de terraplenes, aumentará el aporte de partículas sueltas

que a través de los procesos de escorrentías llevarán estas partículas provocando el azolve de los cauces y ríos de la

zona, aumentando la tasa de depositación de sedimentos. El aporte de terrígenos modificará la turbidez y la

transferencia de oxígeno, afectando la calidad de agua.

Aporte de sustancias deletéreas

En la etapa de la construcción con las actividades en la planta de asfalto existe el riesgo potencial de derrames de

productos asfálticos, combustibles provenientes del equipo y la maquinaria a utilizar, que podrán ser arrastrados por

los mismos escurrimientos ocasionando la contaminación del drenaje superficial además de afectar la filtración del

manto freático fuera de la construcción. En la operación de la carretera se pueden generar sustancias deletéreas

Page 198: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

198ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

(sustancias asfálticas, aceites, combustibles) provenientes de la superficie de rodamiento, que pueden ser

transportados por el drenaje superficial y caer a los cuerpos de agua deteriorando su calidad.

Alteración del ciclo hidrológico

Con las actividades del despalme al inicio de la obra se afectará la capa fértil del suelo, alterando los procesos de

infiltración y captación de agua, influyendo de manera directa en el ciclo hidrológico. Para la construcción de cortes y

terraplenes habrá movimiento de terracerías ocasionado el bloqueo y el azolve, modificando el patrón de drenaje

natural, provocando la disminución de la recarga vertical de los acuíferos lo que puede ocasionar cambios las tasas de

infiltración de mantos de agua subterránea.

Componente Afectado: SUELO

Etapas del Proyecto: Preparación, construcción y operación

Actividad: Obras provisionales, Despalmes, Cortes y terraplenes para la Construcción del cuerpo del terraplén,

Actividades en la planta de Asfalto, Circulación vehicular.

Pérdida de la capa fértil

El impacto más fuerte a este componente se llevará a cabo durante la etapa de preparación del sitio principalmente

cuando se lleve a cabo el despalme del suelo, dentro de la zona de ceros. En esta primera fase se realizará la remoción

del horizonte orgánico y su disposición como un residuo, siendo que el suelo es un recurso que requiere miles de años

para su formación.

La pérdida de la capa de materia orgánica implica la exposición de los horizontes subyacentes incrementándose su

susceptibilidad de ser erosionado, principalmente en las zonas donde se presentan pendientes. Esta actividad se

Page 199: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

199ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

puede definir como un proceso erosivo antrópico. Al realizar la remoción del suelo se verá disminuida una cantidad

importante de nutrientes presentes, además de la muerte de la fauna edafológica y microorganismos, lo que traerá

como consecuencia la no fijación y aporte de nutrientes además de retardar los procesos de regeneración natural de

la cubierta vegetal que contribuye a la retención del suelo.

Alteración de las características edáficas

Durante las actividades de la construcción del cuerpo de terraplenes habrá movimiento de terracerías y remoción de

los diferentes horizontes de suelo modificando su estructura, ocasionando la disminución de su calidad y el

incremento de la erodabilidad, lo que puede originar inestabilidad en las obras, además del efecto de compactación

ocasionado por la maquinaria a utilizar modificando el drenaje natural, el contenido de oxígeno en el suelo, con la

siguiente desaparición de los microorganismos descomponedores del suelo.

Contaminación

En la etapa de construcción se llevaran a cabo actividades en la planta de asfalto para las cuales se utilizarán diferentes

sustancias, aceites, y gasolinas de la maquinaria y equipo, residuos de asfalto pulverizado que pueden derramarse y

ocasionar la contaminación del suelo y el subsuelo. Durante la operación de la carretera, el tránsito de vehículos

generará que los usuarios tiren basura a lo largo del trayecto de la misma, además de la generación de residuos

líquidos (aceites, lubricantes, etc.), ocasionando la degradación del componentes suelo.

Componente Afectado: GEOFORMA

Etapa del proyecto: preparación del sitio, Construcción

Actividad: Despalme, Cortes y terraplenes para la Construcción del cuerpo del terraplén

Activación de procesos erosivos

Durante el despalme se eliminara la capa de materia orgánica que protege al suelo y no habiendo cobertura vegetal el

suelo queda a la intemperie, expuesto a la activación de la erosión tanto hídrica como eólica habiendo pérdida de este

componente.

Page 200: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

200ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Cambio en la geoforma

El impacto mas fuerte a este componente se llevará a cabo durante la etapa de la construcción de cortes y terraplenes

para la formación de la sección tipo, esta actividad se inicia con el corte del suelo a través de un tractor de cadenas

que corta capas de suelo en espesores de 20 a 30 cms hasta llegar al nivel de proyecto, al realizarse estos cortes se va

cambiando la geoforma del sitio, cambiando sus pendientes naturales y todas sus características edáficas, activando

los procesos erosivos en el sistema ambiental regional, el material producto de estos cortes se utilizará como relleno

en la zonas que por razones topográficas se necesite terraplenar. Al rellenar, se modifican los ciclos hídricos,

favoreciendo también nuevos procesos erosivos.

Componente Afectado: FAUNA

Etapas del proyecto: Construcción, Operación.

Actividad: Desmonte, Despalme, Cortes y terraplenes para la Construcción del cuerpo del terraplén, formación

de las diferentes capas de pavimento y circulación vehicular.

Fragmentación de hábitats

Los espacios que la fauna utiliza como hábitat se verá afectada principalmente en la etapa de la preparación del sitio,

debido al desmonte de la vegetación que ocasionará la fragmentación de ecosistemas y destrucción de los hábitats

naturales, lo que conlleva a la apertura de áreas de colonización, una disminución de especies y de la biodiversidad.

Con la realización de los trabajo para el cuerpo de terraplenes se fragmentará de manera irreversible los sitios que la

fauna utiliza de refugio y protección contra sus depredadores. Por lo anterior, las medidas apropiadas pueden reducir

o mitigar los impactos potenciales durante las diferentes etapas del proyecto. Las especies más susceptibles a

impactos por fragmentación y reducción de su hábitat por la implementación del proyecto, son aquellas especies de

distribución limitada. También especies de desplazamientos cortos como lagartijas y mamíferos pequeños (ratones)

serán de las más afectadas por la construcción del proyecto.

Atropellamientos

Page 201: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

201ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Una vez terminada la construcción del camino la afectación a la fauna se deberá a la carpeta asfáltica porque se

absorbe calor en la superficie de rodamiento y suele ser una atrayente para algunos organismos ectodérmicos como

en el caso de los reptiles que requieren regular su temperatura corporal mediante la absorción de calor del medio se

acercan a la carretera, principalmente durante el día lo que ocasiona su muerte. Algunas aves toman pequeños granos

de arena del borde del derecho de vía del camino para tener una mejor digestión de las semillas; ciertos mamíferos se

alimentan de la vegetación que crece junto al camino. Así mismo la circulación vehicular ocasionará afectaciones a los

animales carroñeros (zopilotes, cuervos y coyotes) se ven amenazados al acercarse a comer animales muertos que se

encuentran sobre la carretera o en el caso de la fauna de desplazamientos cortos como mamíferos pequeños pueden

ser atropellados; aunque esto dependerá del tráfico vehicular. Por lo anterior, la toma de medidas apropiadas puede

reducir o mitigar los impactos potenciales durante las diferentes etapas del proyecto.

Afectación de áreas de anidación y madrigueras

Durante las actividades de la preparación del sitio que implica el derribo de los diferentes estratos de vegetación

además del movimiento de la capa fértil del suelo se verán afectados aquellas áreas que la fauna utiliza para anidar,

interrumpiéndose una importante fases de su etapa reproductiva de igual manera se verán afectados los espacios que

los mamíferos pequeños y medianos utilizan como madrigueras, ocasionando el desplazamiento de los individuos. La

puesta en operación de la carretera afectará a las especies de aves existentes que pueden ser ahuyentadas por el ruido

de la carretera (> 42 dB), aunque las aves canoras parecen ser sensibles a niveles muy bajos de ruido. Los niveles de

ruido ocasionan la desaparición de nidos en un área de 400 a 1000 m de la fuente emisora, dependiendo del tráfico

vehicular.

Componente: Paisaje

Etapas del Proyecto: Preparación del sitio, construcción y operación

Actividad: Desmonte, Cortes y terraplenes para la Construcción del cuerpo del terraplén, y circulación vehicular.

Deterioro de la calidad paisajística

El impacto de esta actividad no será de grandes dimensiones ya que el paisaje natural ha sido históricamente

modificado, además de que a lo largo de la superficie a afectar, existen áreas agrícolas y en etapa sucesionales. En la

Page 202: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

202ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

preparación del sitio con el desmonte del estrato arbóreo, arbustivo y herbáceo se producirán cambios en la

vegetación y en la morfología del lugar. Con las actividades para la construcción del cuerpo de terraplén habrá

movimiento de grandes volúmenes de suelo ocasionando modificaciones irreversibles al relieve de la zona, además de

incorporarse estructuras ajenas al paisaje. Durante la operación de la carretera, el tránsito de vehículos genera una

modificación permanente del paisaje al incorporar un volumen de transito diario, que generará que los usuarios tiren

basura a lo largo del trayecto de la misma, además de la generación de residuos líquidos (aceites, lubricantes, etc.),

afectando la calidad del paisaje.

Componentes Bióticos

Componente Afectado: VEGETACIÓN

Etapas del Proyecto: Preparación del sitio

Actividad: Desmonte,

Cambios en la cobertura vegetal

El impacto ambiental más evidente a generar al componente flora se concentra en la etapa de preparación del sitio. El

desmonte implica la remoción total del estrato arbóreo, arbustivo y herbáceo dentro de la línea de ceros de la

trayectoria del proyecto. Esto conlleva un impacto ambiental a las comunidades vegetales, principalmente a individuos

arbóreos de Pino, Liquidambar y otros que se encuentran presentes en la zona. Las afectaciones se darán, debido a la

reducción de la superficie y cobertura vegetal de esta comunidad predominante, afectando su estructura y fisonomía

al segregar su población. Las actividades de desmonte generan también impactos visuales en el paisaje (afectación de

la calidad y absorción visual y belleza escénica). Donde el mayor contraste visual de estas obras se producirá por la

apertura de brecha forestal en toda la zona del eje del proyecto. La actividad de despalme es la remoción del

horizonte orgánico del suelo con la vegetación herbácea dentro de la línea de ceros con el uso de maquinaria pesada

con la intención de dejar libre de materia orgánica el sustrato sobre el cual se alojará la carretera. El impacto al estrato

herbáceo es mínimo en los terrenos cubiertos con áreas agrícolas y urbanas, ya que son terrenos que por lo general se

encuentran desprovistos de cobertura vegetal por la ubicación cercana de la zona urbana.

Page 203: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

203ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Pérdida de la cobertura vegetal

En la preparación del sitio con el desmonte habrá pérdida de vegetación como elemento importante del ecosistema,

ocasionando impactos al paisaje, afectaciones a la fauna silvestre, por pérdida de hábitats; sobre la calidad del aire,

por la emisión de polvo, por la pérdida de protección contra la erosión.

Adicional a los anteriores impactos, el desmonte genera residuos vegetales resultado de la remoción de árboles como

troncos, ramas y follaje; material que debe disponerse adecuadamente para evitar bloqueo y desviación de

escurrimientos intermitentes. El impacto por la generación de residuos vegetales durante esta actividad será baja por

la conformación del tipo de vegetación a afectar. El impacto ocasionado a la vegetación es residual hasta que la

cobertura vegetal sea restaurada mediante la aplicación de las medidas de mitigación adecuadas.

Componente Medio Socioeconómico

Componente Afectado: SOCIOECONÓMICO

Etapas del Proyecto: Preparación del sitio, construcción y operación

Dentro de este rubro se presentarán impactos positivos, siendo el de mayor importancia la generación de empleos

que se dará durante las actividades ya mencionadas y que durante la operación del camino podrán convertirse en

permanentes así como el mejoramiento del flujo vehicular de la zona, trayendo consigo la disminución de tiempos de

traslado.

Tomando en cuenta que esta obra consiste en la “Modernización del camino: Santiago_ Zacatepec Mixes-San Juan

Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000 con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el

estado de Oaxaca”, cuyo objetivo es comunicar a los municipios, generar ahorros de tiempo a las personas para el

traslado de productos, bienes y servicios, la reducción de los costos de operación vehicular, por menor consumo de

combustibles, lubricantes y desgaste de maquinaria; por la mejoría en la salud de los habitantes.

Page 204: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

204ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Una vez concluida la modernización, la población objetivo y los usuarios del camino se verán beneficiados por

disponer de un camino con mejores especificaciones técnicas (tipo “D”), ofrecerá mejores ventajas, como son:

mayores velocidades, mayor comodidad y seguridad durante el traslado. Por lo anterior, se concluye que el valor de

los beneficios socioeconómicos que generará la obra será mayor que sus costos. Por tal motivo, una vez que se

concluya esta obra e inicie su operación, como resultado de sus impactos positivos, ésta contribuirá en la promoción

del desarrollo económico y social de esa micro-región, y las personas que viven en Santiago Zacatepec, Santa María

Alotepec y en menor cantidad al municipio de San Juan Cotzocón, Oax., mejorarán sus condiciones y calidad de vida.

CAPÍTULO VI

ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN Y

MITIGACIÓN DE IMPACTOS

AMBIENTALES, ACUMULATIVOS Y

Page 205: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

205ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

RESIDUALES DEL SISTEMA AMBIENTAL

REGIONAL.

CAPÍTULO VI

ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES, ACUMULATIVOS Y

RESIDUALES DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL

La construcción del proyecto trae consigo impactos negativos sobre el ambiente, cuando no se apegan a las normas o

políticas de protección ambiental; por ello, deben establecerse medidas de prevención y de mitigación, con el fin de

eliminar o minimizar los impactos ambientales que se puedan presentar durante las diferentes etapas del proyecto.

Por lo anterior, es importante identificar los impactos ambientales potenciales negativos que ocasionarán los trabajos

para la construcción del camino. Para proponer las medidas de prevención, mitigación y en su caso de compensación

necesarias para que sean aplicables en todas y cada una de las etapas del proyecto (diseño, preparación del sitio,

construcción, operación y mantenimiento). Asimismo, estas medidas deben tener un seguimiento para que en futuros

Page 206: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

206ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

estudios puedan aplicarse con mayor efectividad, reduciendo al máximo los impactos negativos al ecosistema o algún

componente del mismo.

Las medidas de acuerdo con Weitzenfeld, (1996) pueden clasificarse en preventivas (evitan los impactos negativos al

ambiente), de mitigación (disminuyen los impactos al ambiente) o de compensación (restauran los impactos negativos

efectuados al ambiente o a sus elementos); los objetivos de cada una se presentan en la tabla VI.1.

Tabla VI.1. Descripción estrategias y objetivos de las medidas consideradas.

ESTRATEGIAS OBJETIVOS

Prevención Evitar actividades que puedan resultar en impactos negativos sobre los recursos naturales o a los elementos del

sistema ambiental donde se realizará el proyecto.

Mitigación Minimizar el grado, la extensión, magnitud o duración del impacto negativo que pudiera haber hacia algún

elemento del ecosistema.

Compensación Restituir o restaurar los impactos negativos a través de acciones enfocadas a la remediación de algún

componente del ecosistema afectado por las actividades propias del proyecto para que vuelva a su estado

original.

Se plantea que para compensar los impactos que causará la construcción de la Obra e infraestructura necesaria sobre

los componentes bióticos, se lleven a cabo las medidas propuestas para mitigar los impactos dentro de esta zona.

Las medidas que son agrupadas dentro de la palabra Mitigación buscan moderar, aplacar o disminuir su efecto

negativo hacia el ambiente. Sin embargo, estas medidas pueden considerarse de varios tipos de acuerdo a la tabla

VI.2.

Tabla VI.2. Descripción de medidas ambientales.

TIPO DE

MEDIDA

ACCIONES

Preventiva Aquéllas obras o acciones tendientes a evitar que el impacto se manifieste.

Mitigación Aquellas obras o acciones propuestas para lograr que el factor ambiental bajo análisis se mantenga en una

condición similar a la existente, siendo afectada lo menos posible por la incidencia del proyecto.

Restauración Acciones o medidas que buscan recuperar, en la medida de lo posible, las condiciones ambientales anteriores a

la perturbación, remediando los cambios al ambiente, por lo que su aplicación es posterior a la aparición de los

efectos del impacto ambiental.

Compensación Acciones o medidas que compensen el impacto ocasionado cuando no existen alternativas para su prevención,

mitigación o restauración. Estas medidas deberán ser proporcionales al impacto ocasionado.

Page 207: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

207ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Control Su propósito es asegurar el cumplimiento de acciones correctivas sobre ciertos factores ambientales y/o

acciones del proyecto.

Se identificaron veinte medidas de mitigación que se deberán realizar para, reducir, compensar o evitar los impactos

ambientales acumulativos y sinérgicos del SAR y garantizar que el costo ambiental de la ejecución de este proyecto

sea el menor posible. Al final del capítulo se presentan los impactos residuales del SA.

La jerarquización y la importancia de las medidas de mitigación se derivan de distintas consideraciones ambientales y

económicas. Las medidas preventivas son prioritarias porque su correcta ejecución evitará o reducirá los impactos

adversos significativos del proyecto, evitando su adición con los del SAR, como se describirá más adelante.

La definición de medidas de mitigación se orientó a los impactos adversos que se evaluaron como importantes, de

acuerdo a la matriz V.5 del Capítulo V. Las medidas de mitigación pueden haber mitigado un impacto bajo, pero eso

no debe desviar la atención de la intención principal, que es mitigar los impactos relevantes del SAR, en congruencia

con la modalidad de esta Manifestación.

También se incluyeron medidas que aunque no mitigan ningún impacto significativo, son de observancia obligatoria

por considerarse en alguna ley, reglamento o norma oficial mexicana (Capítulo III), cuando eso es el caso, junto al

impacto que mitiga se incluye la norma, ley o reglamento al cual da cumplimiento.

Tabla VI.3. Sistema de medidas de mitigación para los impactos acumulativos, sinérgicos y/o residuales de SAR.

Medidas de mitigación

Etapa de aplicación

de acuerdo a las

actividades del

proyecto.

Tipo de

Medida

Impacto del SAR que mitiga y/o

normatividad que cumple

1. Implementación de un taller

según el método de diagnóstico y

planeación participativa, en las

comunidades involucradas.

Previo al trazo del eje

del proyecto en

campo, una vez

autorizada la MIA.

Prevenció

n

Oposición de las comunidades a la

modernización del camino.

2. Lineamientos del personal

durante su estadía en la obra

Previo al inicio de los

trabajos, en la etapa

Prevenció

n

Cumple: NOM-081- SEMARNAT -1994

Previene: Contaminación del aire por ruido.

Page 208: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

208ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

preliminar Mitigació

n

3. Lineamientos y restricciones que

todo el personal de la obra debe

observar para la utilización del

recurso agua,

Previo al inicio de los

trabajos, en la etapa

preliminar

Prevenció

n

Mitigació

n

Previene la contaminación del agua

4. Campaña de concientización

ambiental.

Previo al inicio de los

trabajos, en la etapa

preliminar.

Prevenció

n

Previene daños a los recursos naturales de la

zona.

5.Prevenir la contaminación por

residuos sólidos Elaborar y aplicar

programa de manejo de residuos

Previo al inicio de los

trabajos, en la etapa

preliminar

Prevenció

n

Mitigació

n

Previene la contaminación y el deterioro de la

calidad paisajística.

6. Lineamientos a seguir por los

operadores de maquinaria para

regular los movimientos de estas

maquinarias y actividades

permitidas dentro del trazo del

camino

Previo al inicio de los

trabajos, en la etapa

preliminar.

Prevenció

n

Mitigació

n

Previene y mitiga: El aporte de sedimentos,

sustancias deletéreas y la compactación del

suelo

7. Monitoreo mecánico y de

emisiones a la maquinaria y equipo

utilizado en la construcción del

camino.

Previo a los trabajos

preliminares y

verificación durante la

ejecución de los

trabajos.

Prevenció

n

Mitigació

n

Cumple: NOM-045- SEMARNAT -1996, NOM-

085- SEMARNAT -1993, NOM-050-SEMARNAT

-1993, NOM-041-SEMARNAT-1999.

Previene: La contaminación de suelo y del aire.

8. Rescate y reubicación de nidos y

madrigueras.

Antes de la

preparación del sitio.

Prevenció

n

Reducció

n

Previene la afectación de áreas de anidación y

madrigueras.

Continuación de la Tabla VI.3. Sistema de medidas de mitigación para los impactos acumulativos, sinérgicos y/o

residuales de SAR.

Medida de mitigación

Etapa de aplicación

de acuerdo a las

actividades del

proyecto.

Tipo de

Medida

Impacto del SAR que mitiga y/o

normatividad que cumple

9. Retirar cualquier animal que se

localice entre la vegetación a

desmontar y reubicarlo

Previo a los trabajos

de desmonte Prevención Previene la eliminación de la fauna

silvestre.

Page 209: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

209ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

10. Recuperación de Germoplasma y

arboles jóvenes para el programa de

revegetación.

Antes del desmonte Mitigación

Se utilizará dicho material en los

programas de revegetación para

mitigar la pérdida de cobertura

vegetal.

11. Tala adecuada de especies

arbóreas y manejo del material

producto del desmonte, despalme y

nivelaciones.

Durante el desmonte,

despalme y

construcción de

cortes y terraplenes.

Mitigación Mitiga: Cambios y pérdida en la

cobertura vegetal, Deterioro de la

calidad Paisajista

12. Evitar la contaminación del aire

por humos y partículas de suelo.

Durante el desmonte,

despalme y

construcción de

cortes y terraplenes.

Prevención

Mitigación

Cumple: NOMCCAT-007-ECOL19931

para unidades que utilizan diesel como

combustible.

13. Evitar el azolve de los cuerpos

de agua

Durante las

actividades de la

modernización del

camino

Prevención

Mitigación

Previene y mitiga la obstrucción de los

cuerpos de agua en la zona.

14. Reforestación en el derecho de

vía de ambos lados del camino.

Al término de los

trabajos de

modernización del

camino

Mitigación,

Restauración

Mitiga y restaura el cambio del

microclima, la fragmentación de

hábitats, el efecto barrera y la pérdida

de la cobertura vegetal.

15. Restauración de bandas de

vegetación transversal y

longitudinal.

Al término de los

trabajos de

modernización del

camino

Mitigación,

Restauración

Mitiga la pérdida de la capa fértil, la

activación de los procesos erosivos y la

aportación de sedimentos.

16.- Restauración de bancos de

material.

Al término de los

trabajos de

modernización del

camino.

Mitigación Mitiga la pérdida de la capa fértil y la

recuperación de cobertura vegetal.

17. Remoción y arropamiento del

suelo en las zonas de circulación de

maquinaria, posterior a los trabajos

de construcción.

Al término de los

trabajos de

modernización del

camino

Mitigación Mitiga la compactación de suelo.

18. Desmantelar los patios de

maniobra y enriquecer el suelo.

A término de los

trabajos de

modernización del

camino.

Mitigación Mitiga la pérdida de capa fértil y

restaura el suelo.

19. Mantenimiento de las obras de

drenaje

Al término de los

trabajos de

modernización del

camino

Mitigación Mitiga el flujo de agua y el efecto

barrera

20. Programa de mantenimiento y

conservación de la carretera.

Al término de los

trabajos de

modernización del

camino

Mitigación Mitiga la afectación al paisaje.

Page 210: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

210ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Las siguientes medidas de prevención y mitigación de impactos han sido elaboradas para cada etapa del proyecto por

separado para facilitar su observancia y aplicación. Asimismo, las medidas han sido organizadas a manera de fichas

técnicas para facilitar la relación con el impacto al que responden e identificar el tipo de medida de que se trata para

facilitar su cumplimiento y corresponde a la misma numeración de los impactos mencionados en el capítulo V.

VI.1. DESCRIPCION DE MEDIDAS POR ACTIVIDAD Y ELEMENTO AMBIENTAL

A continuación se describen las medidas de mitigación que fueron enlistadas en la tabla VI.2 y VI.3.

Obras y actividades preliminares

FICHA TÉCNICA No. 1 Componente ambiental Medio Socioeconómico

Medida de mitigación propuesta. Tipo de medida Ubicación Espacial

Implementación de un taller según el método de diagnóstico

y planeación participativa, en las localidades involucradas y

pláticas de información de avances.

Social General

Incidencia Naturaleza del Impacto Generalidades del impacto

generado.

Donde ocurrirá el impacto

Área de afectación directa

del proyecto.

Prevención NEGATIVO

Oposición de los habitantes

de las localidades para la

construcción del camino.

En diversos puntos del área

de afectación, sobre el trazo

del camino.

Elemento Ambiental bajo

estudio.

Actividad del proyecto que

ocasionará el impacto.

Inicio Término

Economía local Desmonte de zona de ceros. Antes del inicio de la

construcción.

Al finalizar los trabajos de

construcción.

Page 211: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

211ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Descripción de la medida.

• Previo al trazado en campo del proyecto por parte de los topógrafos se

organizará un taller según el método de diagnóstico y planeación

participativa, en las localidades cuyo territorio es cruzado por el eje del

proyecto.

• Se informará de los objetivos, alcances y las ventajas que ofrece la

implementación de la obra y se les preguntarán sus dudas, opiniones,

intereses y temores, para procurar que la construcción del camino

respete sus inquietudes y tome en cuenta sus expectativas.

• En el taller se deberán tomar acuerdos escritos entre la dependencia promovente, las autoridades municipales y las personas

interesadas, cada parte integrante deberá tener una copia de estos acuerdos.

Interacción: Medio socioeconómico - economía local-Movimientos Sociales-Oposición

Beneficios

Se reducirá el riesgo de oposición de las comunidades a la

construcción de la obra.

Se reducirá el riesgo de movimientos sociales en la zona.

Se favorecerá la participación de los habitantes de las

comunidades en los programas futuros de rehabilitación.

Impactos residuales

Generación de empleos temporales con la construcción de la

obra.

Supuestos

Se deberán de identificar las zonas más problemáticas

socialmente, a lo largo de la longitud del proyecto.

Impacto Ambiental

Impacto social potencial

Riesgos

Infiltración de grupos de agitadores

Asociaciones con fines políticos

Medidas complementarias

Campaña de información general en medios de comunicación.

Ficha técnica No. 2 Componente ambiental Medio físico y biológico

Medida de mitigación propuesta. Tipo de medida Ubicación Espacial

Page 212: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

212ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Lineamientos y restricciones que el personal, técnico y

obrero encargado de la ejecución de los trabajos deberá

de observar durante su estadía en la obra, así como las

sanciones que corresponderán en caso de

incumplimiento.

Consideraciones de tipo

ambiental.

General.

Incidencia Naturaleza del Impacto Generalidades del impacto

generado.

Donde ocurrirá el impacto

Área de afectación directa

del proyecto.

Prevención, mitigación. NEGATIVO

Extracción de especies

vegetales y animales,

contaminación del aire por

ruido y del suelo con

residuos sólidos.

En diversos puntos del área de

afectación, sobre la longitud del

camino.

Elemento Ambiental bajo

estudio.

Actividad del proyecto que

ocasionará el impacto.

Inicio Término

Agua y suelo, Vegetación

y fauna.

Obras y actividades

provisionales, despalmes,

cortes y terraplenes,

estructuras y obras de

drenaje.

Antes del inicio de la

construcción.

Al finalizar los trabajos de

construcción.

Descripción de la medida.

Una semana antes de iniciar las actividades de preparación del sitio, deberá convocarse a todo el personal de construcción y

supervisión a un lugar apropiado, como puede ser el auditorio de los municipios cercanos involucrados en el proyecto. En esa

reunión los trabajadores conocerán la siguiente información:

• Se prohíbe incursionar fuera del frente de trabajo y solo se podrá

utilizar el área entre línea de ceros.

• Se deben utilizar los baños portátiles de tipo saniseco ubicados en los

frentes de obra para defecar. Estos baños serán vaciados cada mes por

la empresa que los rente fuera del SAR.

• En cada frente de obra se colocará botes o recipientes con tapa para

depositar desechos orgánicos e inorgánicos. Los orgánicos se

utilizarán en la elaboración de compostas y la inorgánica se entregará

al sistema de recolección

• Toda la comida consumida en el frente de trabajo será en frío, quedará

prohibido encender fuego para cocinar o para algún otro propósito. Toda la basura derivada de esta actividad tendrá que

ser colocada en los botes de basura ubicados en los frentes de obra.

• Se evitará el consumo de alimentos contenidos en bolsas, botes de plástico entre otros materiales que no se puedan

reutilizar o reciclar, para evitar la generación de basura.

• Los turnos de trabajo diarios máximos serán de 6 a 22 horas generando un máximo de 68 dB de emisiones de ruido.

• Se colocarán extinguidores en sitios visibles y de fácil acceso, para cualquier emergencia.

• Contar con un botiquín de emergencias y tener identificado el hospital más cercano, así como la ruta de acceso más corta y

segura.

• Establecer un sistema de seguridad en las zonas de mayor tránsito, para evitar el paso de personas ajenas a la zona de

trabajo.

Page 213: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

213ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Interacción: Personal de construcción con la fauna, flora, suelo y agua.

Beneficios

Se reducirá el riesgo de contaminación del agua y el suelo

por residuos sólidos y líquidos.

Se evitará accidentes en la zona de la construcción.

Impactos residuales

No existirán.

Supuestos

Se deberán de contemplar programas vigilancia para

evitar el incumplimiento de las normativas de

comportamiento dentro de la obra.

Impacto Ambiental

No hay

Riesgos

Incumplimiento de los lineamientos y restricciones.

Medidas complementarias

Se deberán de contemplar programas vigilancia para evitar el incumplimiento de las normativas de comportamiento dentro de

la obra.

Ficha técnica No. 3 Componente ambiental Medio físico y biológico

Medida de mitigación propuesta. Tipo de medida Ubicación Espacial

Lineamientos y restricciones que todo el personal de la

obra debe observar para la utilización del recurso agua,

Consideraciones de tipo

ambiental.

General.

Incidencia Naturaleza del Impacto Generalidades del impacto

generado.

Donde ocurrirá el impacto

Área de afectación directa

del proyecto.

Prevención, mitigación. NEGATIVO

Contaminación del agua y

mal uso a este recurso.

En diversos puntos del área de

donde se encuentres ríos, arroyos y

demás cuerpos de agua.

Elemento Ambiental bajo

estudio.

Actividad del proyecto que

ocasionará el impacto.

Inicio Término

Agua Obras y actividades

provisionales, despalmes,

cortes y terraplenes,

estructuras y obras de

drenaje.

Antes del inicio de la

construcción.

Al finalizar los trabajos de

construcción.

Descripción de la medida.

Antes de iniciar las actividades de la preparación del sitio, deberá convocarse a todo el personal de construcción, personal técnico

y obrero al auditorio de uno de los municipios implicados en la obra una reunión para conocer la siguiente información:

• Se debe almacenar agua potable en tambos para uso personal de los trabajadores. para evitar la toma discriminada de

Page 214: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

214ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

diferentes fuentes de abastecimiento superficial o subterráneo.

• Vigilar que no existan vertimientos de aguas residuales, desechos de

obra, ni fecalismo en ríos, arroyos o canales de riego.

• Se deberá prohibir terminantemente a los trabajadores lavar

maquinaria sobre el lecho de las corrientes superficiales

• Se prohíbe estrictamente la utilización de los cuerpos de agua para

acciones de limpieza de cualquier elemento.

Interacción: Personal de construcción con el recurso agua.

Beneficios

Se llevará a cabo un uso consiente del recurso agua.

Se reducirá el riesgo de contaminación del agua por

residuos sólidos y líquidos.

Impactos residuales

No existirán.

Supuestos

Se deberán de contemplar programas vigilancia para

evitar el incumplimiento de las normativas de

comportamiento dentro de la obra.

Impacto Ambiental

No hay

Riesgos

Incumplimiento de los lineamientos y restricciones.

Medidas complementarias

Se deberán de contemplar programas vigilancia para evitar el incumplimiento de las normativas de comportamiento dentro de la

obra.

Ficha técnica No. 4 Componente ambiental Medio físico y biológico

Medida de mitigación propuesta. Tipo de medida Ubicación Espacial

Page 215: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

215ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Campaña de concientización ambiental. Consideraciones de tipo

ambiental.

General.

Incidencia Naturaleza del Impacto Generalidades del impacto

generado.

Donde ocurrirá el impacto

Área de afectación directa

del proyecto.

Prevención, mitigación. NEGATIVO

Daños a los componentes

abióticos y bióticos con las

diferentes actividades de la

obra.

En diversos puntos del área de

afectación, sobre la longitud del

camino.

Elemento Ambiental bajo

estudio.

Actividad del proyecto que

ocasionará el impacto.

Inicio Término

Agua, aire, suelo, flora y

fauna.

Todas las actividades de la

obra.

Antes del inicio de la

construcción en la etapa

preliminar.

Al finalizar los trabajos de

construcción.

Descripción de la medida.

Dos semanas antes de iniciar las actividades preliminares, se deberá convocar a todo el personal de construcción y supervisión a

un lugar apropiado, como puede ser el municipio de Santiago Zacatepec. En esa reunión los trabajadores conocerán la siguiente

información:

• El personal que labore en la obra deberá de recibir instrucciones que

lo induzca al cuidado de flora y fauna

• Se prohíbe ocasionar daños a los recursos naturales incluye suelo,

agua aire, vegetación y fauna en todas las áreas.

• No se debe recolectar ninguna planta de los alrededores. No deberá

ocasionarse daño innecesario de manera deliberada a la vegetación

del SAR, ni a los campos agrícolas.

• Queda estrictamente prohibido el uso de productos químicos y la

quema durante las actividades de desmonte y deshierbe, en

cualquier etapa del proyecto o el aprovechamiento de especies de flora y fauna, con énfasis en las especies de interés

cinegético y aquellas incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2002.

• En caso de ver un animal venenoso se le deberá dar aviso inmediato al especialista encargado de supervisar las acciones de

protección, buen manejo y rescate de individuos; que permanecerá en la obra durante las actividades de preparación del

sitio, para que lo atrape con el bastón herpetológico y lo reubique.

• Distribuir material impreso (folletos, trípticos, carteles, catalogo ilustrado de las especies en la NOM-059-SEMARNAT-2001,

etc.) sobre la importancia del cuidado del medio ambiente entre el personal que participe en la ejecución de las distintas

etapas del proyecto, así como a la gente de las comunidades o poblados aledaños al proyecto.

• Negociar y establecer los controles sobre las amonestaciones por el no cumplimiento de una actividad entre los

trabajadores en las diferentes etapas del proyecto..

Además el Promovente deberá contratar una persona física o moral responsable de la supervisión ambiental en la ejecución de

la obra, que será el responsable en todo tiempo del cumplimiento de los condicionantes a los cuales queda sujeto el proyecto.

Dicha persona deberá estar capacitada y con autoridad suficiente para ordenar la modificación o incluso suspender los trabajos,

si estuviese en riesgo el equilibrio ecológico del lugar.

Interacción: Personal de construcción con –Suelo, aire, agua, flora y fauna.

Page 216: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

216ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Beneficios

Se reducirá el riesgo de extracción y afectación a la flora y

la fauna.

Se reducirá el riesgo de contaminación del agua y el suelo

por residuos sólidos y líquidos.

Se disminuye la contaminación del aire por la emisión de

partículas.

Impactos residuales

No existirán.

Supuestos

Se deberán de contemplar programas vigilancia para

evitar el incumplimiento de las normativas de

comportamiento dentro de la obra.

Impacto Ambiental

No hay

Riesgos

La falta de asistencia de los trabajadores a la reunión

El incumplimiento de cada una de las indicaciones.

Medidas complementarias

Se comprometerá el promovente de la ejecución del programa de seguimiento y control para el cumplimiento de las medidas

FICHA TÉCNICA No. 5 Componente ambiental Medio Biológico

Medida de mitigación propuesta. Tipo de medida Ubicación Espacial

Prevenir la contaminación por residuos sólidos Elaborar y

aplicar programa de manejo de residuos

Consideraciones de tipo

Ambiental.

Área de trabajo.

Incidencia Naturaleza del Impacto Generalidades del impacto

generado.

Donde ocurrirá el impacto

Ambos lados del camino. Mitigación, restauración NEGATIVO

Se generarán residuos

sólidos durante todas las

etapas del proyecto que

pueden contaminar el suelo,

aire y el agua y dañar la

calidad del paisaje.

En toda la zona de construcción.

Elemento Ambiental bajo

estudio.

Actividad del proyecto que

ocasionará el impacto.

Inicio

Término

Suelo, aire, agua y paisaje Construcción del camino. Al inicio de las actividades

de la construcción del

camino.

Al finalizar con los trabajos de la

construcción de la obra

Descripción de la medida.

Para prevenir la acumulación de residuos en las áreas de trabajo y la acumulación de malos olores.

• Al inicio de los trabajos se promoverán acciones de educación ambiental a fin de

Page 217: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

217ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

promover la separación, reciclaje y reutilización de residuos

• Se colocarán contenedores o

botes con tapa en áreas estratégicas de los diferentes frentes de

trabajo, separando los desechos orgánicos e inorgánicos.

• Los desechos inorgánicos se

reciclarán y serán seleccionados para su envío a los centros de acopio y

para su reutilización.

• La recolección de los desechos

sólidos se realizará en vehículos cerrados y empleados exclusivamente

para tal fin.

• La recolección se realizará

diariamente en todos los frentes de trabajo y para que no exista mezcla de residuos peligrosos y no peligrosos. Asimismo, los

desechos industriales no peligrosos tales como escombro, madera, chatarra, etc., al igual que los residuos domésticos como

envases, papel, cartón, metales, entre otros serán puestos a la disposición de empresas especiales para su adecuado

tratamiento.

• Para el caso de los residuos orgánicos se utilizarán en la elaboración de compostas.

Interacción: Conceptos de construcción- contaminación del suelo, aire, agua y paisaje.

Beneficios

Reciclaje y reutilización de algunos materiales.

Aprovechamiento de la materia orgánica para la

elaboración de compostas.

Impactos residuales

Supuestos

Llevar a cabo el manejo adecuado de los residuos para

evitar la contaminación del suelo, agua y el aire del SAR.

Impacto Ambiental

Riesgos

Que no se realice la separación de los residuos.

Medidas complementarias

Supervisión de la recolección de desechos y la conservación de la limpieza en las diferentes zonas de la obra.

FICHA TÉCNICA No. 6 Componente ambiental Medio Físico

Medida de mitigación propuesta. Tipo de medida Ubicación Espacial

Lineamientos a seguir por los operadores de maquinaria

para regular los movimientos de estas maquinarias y

actividades permitidas dentro del trazo del camino.

Consideraciones de tipo

ambiental.

General

Page 218: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

218ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Incidencia Naturaleza del Impacto Generalidades del impacto

generado.

Donde ocurrirá el impacto

Área de afectación directa

del proyecto

Prevención, mitigación NEGATIVO

Compactación y

contaminación del suelo.

En diversos puntos del área de

afectación, sobre la longitud del

trazo del camino.

Elemento Ambiental bajo

estudio.

Actividad del proyecto que

ocasionará el impacto.

Inicio Término

Suelo y agua Conceptos de despalme,

cortes y terraplenes,

estructuras y obras de

drenaje.

Antes del inicio de la

construcción.

Al finalizar los trabajos de

construcción.

Descripción de la medida.

Antes de iniciar las actividades de construcción que utilizará maquinaria se

convocará a todos los operadores de estas, así como al personal de

supervisión a un lugar apropiado, como puede ser el auditorio de alguno de

los municipios cercanos involucrados en el proyecto. En esa reunión los

operadores conocerán la siguiente información:

• Se prohíbe incursionar con la maquinaria de construcción en zonas fuera

de las áreas especificadas en el proyecto.

• Se circulará exclusivamente por los caminos especificados dentro del área

de construcción.

• Se espera que la operación de maquinaria en los conceptos de la

construcción del camino, no rebasen (labores de construcción) los 90

dB(A) como máximo en tiempos de exposición no mayores de 15

minutos. Si el nivel de ruido es alto, deberán intercalarse pausas de 5 minutos cada 15 minutos de trabajo. Como se mencionó

en la descripción de los trabajos, no hay material de tipo C donde se tenga que cortar por lo que no se espera que los ruidos

rebasen los 90 dB(A).

• Todas las actividades deberán efectuarse solamente durante el día, entre las 9 y las 18 h.

• Los operadores de maquinaria deberán utilizar protección auditiva, misma que deberá proporcionar el patrón.

• En caso de quebrantar el reglamento el contratista tendrá que ser responsable y será sancionado como marque la ley.

Interacción: Movimiento de maquinaria- Procesos de compactación y deterioro de las características edáficas del suelo;

contaminación del agua.

Beneficios

Se reducirá el riesgo de compactación en diversas áreas del

trazo del camino.

Se reducirá el riesgo de contaminación del agua y el suelo

por residuos sólidos y líquidos.

Impactos residuales

No existirán.

Supuestos

Se deberán de contemplar programas vigilancia para evitar

el incumplimiento de las normativas del movimiento de la

Impacto Ambiental

No hay

Page 219: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

219ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

maquinaria.

Riesgos

Incumplimiento de los lineamientos y restricciones.

Medidas complementarias

Se deberán de contemplar programas vigilancia para evitar el incumplimiento de las normativas de movimiento de la maquinaria.

FICHA TÉCNICA No. 7 Componente ambiental Medio Físico

Medida de mitigación propuesta. Tipo de medida Ubicación Espacial

Monitoreo mecánico y de emisiones a la maquinaria y equipo

utilizado en la construcción.

Consideraciones de tipo

ambiental.

General

Incidencia Naturaleza del Impacto Generalidades del impacto

generado.

Donde ocurrirá el impacto

Área de afectación directa del

proyecto

Prevención, mitigación NEGATIVO

Aporte de partículas sólidas

suspendidas, sustancias

deletéreas al agua y suelo.

En diversos puntos del área

de afectación, sobre la

longitud del trazo del camino.

Elemento Ambiental bajo

estudio.

Actividad del proyecto que

ocasionará el impacto.

Inicio Término

Aire, Suelo y agua. Conceptos de despalme, corte

y terraplenes y pavimentación.

Antes y durante la utilización

de la maquinaria en todos los

conceptos de la construcción

del camino.

Al finalizar la utilización de

maquinaria.

Descripción de la medida.

• El contratista deberá realizar una verificación de emisiones para máquinas movibles como camiones de carga, maquinaria y

vehículos.

• La medición de emisiones deberá realizarse en un taller autorizado de verificación. Se especificará la placa y el tipo de

maquinaria.

• El límite de emisiones se establece en las NOM-045- SEMARNAT-1996 y NOM-050- SEMARNAT-1993.

• El supervisor general de la obra deberá verificar que la maquinaria que se utilice en la obra haya sido verificada y cumpla con

esta medida de mitigación.

• Se revisará la maquinaria y equipo cada 2 meses, que no tenga fugas de aceite ni combustible, se anotará en la bitácora los

resultados; en caso de tener fugas, se tendrá que mandar a un taller autorizado hasta que estas desaparezcan y el responsable

de la renta de la maquinaria tendrá que retirar el aceite o combustible del suelo y llevarlo a una gasolinera para que sea

tratado junto con sus residuos considerados peligrosos.

Page 220: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

220ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

• Vigilar periódicamente que el sistema de combustible no tenga fugas, En

caso de requerirse almacenamiento temporal de combustible (recarga a

maquinaria durante la jornada de trabajo), este deberá estar en tambos

de 200 litros, alejado de corrientes superficiales y con el señalamiento

adecuado a fin de evitar manejos imprudenciales

• En el caso de que sea inevitable el paso de maquinaria sobre corrientes

superficiales, se deberá indicar un solo sitio de cruce evitando que los

camiones pasen constantemente por varias áreas; para el paso de

maquinaria sobre escurrimientos de agua se deberán de construir isletas

o bancadas bajo el NAME; Las isletas, bancadas o construcciones que se

hagan bajo el NAME para soporte o movilización de la maquinaria,

deberán ser removidos al terminarse los trabajos, además de utilizar roca de tamaño tal que no pueda ser arrastrada por el

agua en sus niveles y velocidades propios de avenidas ordinarias,

• Evitar el trabajo de maquinaria nocturno

Interacción: Utilización de maquinaria-Emisión de partículas solidas contaminantes al aire, suelo y agua.

Beneficios

Se reducirá el riesgo de contaminación del aire por partículas

sólidas producto de maquinas de combustión interna.

Se reducirá el riesgo de contaminación del agua y el suelo por

grasas y aceites.

Impactos residuales

No existirán.

Supuestos

Se deberán de contemplar programas vigilancia para evitar el

incumplimiento de las normativas del movimiento de la

maquinaria.

Impacto Ambiental

No hay

Riesgos

Incumplimiento de las revisiones periódicas.

Medidas complementarias

Se procurará que todos los trabajos de movimiento de terracerías se realicen en época de estiaje. Para evitar la emisión de polvo y

partículas del suelo al aire; durante estas actividades, deberá estar en el frente de obra un pipa llena con agua; con la cual se

regarán las superficies antes de ser atacadas y durante los movimientos de tierras. Esta medida también es aplicable en todas las

actividades que tengan que ver con la circulación de vehículos y en zonas que tengan que ver con la remoción de suelo.

Ficha técnica No. 8 Componente ambiental Medio Biótico

Medida de mitigación propuesta. Tipo de medida Ubicación Espacial

Rescate y reubicación de Nidos y madrigueras Consideraciones de tipo

ambiental.

Área donde existe vegetación

más conservada.

Page 221: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

221ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Incidencia Naturaleza del Impacto Generalidades del impacto

generado.

Donde ocurrirá el impacto

Área de afectación directa del

proyecto

Prevención, reducción. NEGATIVO

Eliminación de nidos y

madrigueras.

En la vegetación de bosque

de pino, y Bosque Mesófilo de

montaña.

Elemento Ambiental bajo

estudio.

Actividad del proyecto que

ocasionará el impacto.

Inicio Término

Fauna Conceptos de desmonte y

despalme

Antes de la ejecución de los

conceptos de desmonte y

despalmes.

Al finalizar la ejecución de los

trabajos la construcción del

camino.

Descripción de la medida.

• Se revisará toda la zona del derecho de vía para procurar la

conservación in situ de nidos y madrigueras que se encuentren fuera de

la línea de ceros.

• Para las madrigueras activas localizadas dentro de la línea de ceros se

deberán evaluar las temporadas de reproducción de cada especie para

identificar si hay posibilidades de encontrar madrigueras con crías al

inicio de las obras.

• Se deberán ubicar e identificar las madrigueras dentro del derecho de

vía y marcarlas con banderín; señalando la especie o posible especie a

la que pertenecen. En función de los resultados de lo anterior, en el

caso de que las madrigueras estén ocupadas con crías, se deberán

planear acciones a tomar para lograr el rescate de los progenitores y sus crías dentro de la madriguera, y posibles sitios y

condiciones de reubicación fuera del área de afectación de la carretera, pero en el mismo tipo de ecosistema. En el caso de

que las madrigueras solo sean sitios de refugio y en ese momento no se encuentre dentro de la temporada reproductora de la

especie que la ocupa, se deberán capturar los adultos fuera de las madrigueras y reubicarlos en algún sitio definido de

antemano en el estudio y en coordinación con las autoridades competentes.

• En el caso de las aves identificar y marcar nidos con polluelos en arbustos o árboles dentro del derecho de vía. Si se tiene que

derribar o eliminar vegetación, definir acciones de rescate del nido; como realizar corte y reubicación de la rama con nido o de

ser posible la reubicación del árbol con todo y nido; la reubicación debe de efectuarse en sitios con condiciones ambientales

similares para la rápida adaptación de las especies.

• Para los anfibios y reptiles, sólo se recomienda su captura y reubicación, debido a sus hábitos reproductivos.

Interacción: Desmonte, despalme-Eliminación de nidos y madrigueras.

Beneficios

Se reducirá el riesgo de pérdida de fauna por eliminación de

nidos y madrigueras.

Impactos residuales

No existirán.

Supuestos

Se lograrán identificar los nidos y las madrigueras.

Se conseguirá rescatar especies de sus sitios de refugio.

Impacto Ambiental

No hay

Riesgos

Las crías de los nidos y madrigueras reubicadas no sobrevivan.

Page 222: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

222ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Medidas complementarias

Seguimiento de los nidos y madrigueras reubicadas, para lograr la supervivencia de las crías.

Ficha técnica No. 9 Componente ambiental Medio Biótico

Medida de mitigación propuesta. Tipo de medida Ubicación Espacial

Retirar cualquier animal que se localice entre la vegetación a

desmontar y reubicarlo.

Consideraciones de tipo

ambiental.

Área donde existe vegetación

más conservada.

Incidencia Naturaleza del Impacto Generalidades del impacto

generado.

Donde ocurrirá el impacto

Área de afectación directa del

proyecto

Prevención, reducción. NEGATIVO

Eliminación de especies de

fauna silvestre.

En la vegetación de bosque

de pino, y Bosque Mesófilo.

Elemento Ambiental bajo

estudio.

Actividad del proyecto que

ocasionará el impacto.

Inicio Término

Fauna Conceptos de desmonte y

despalme

Antes de la ejecución de los

conceptos de desmonte y

despalmes.

Al finalizar la ejecución de los

trabajos la construcción del

camino.

Descripción de la medida.

• Se llevarán a cabo recorridos preliminares para la localización de la especies de fauna para lo cual se debe golpear la

vegetación circundante con varas y se debe hacer ruido para

ahuyentar a los animales que pudieran encontrarse en la zona.

• Los recorridos deben llevarse durante las primeras horas del día y al

atardecer, para ahuyentar anfibios, aves y mamíferos pequeños,

medianos y grandes, ya que estos horarios son los de mayor

actividad para este tipo de fauna, pues los dedican a la búsqueda de

alimento, estos recorridos deben hacerse con poca anticipación, con

el fin de evitar que los animales regresen al trazo carretero antes de

que los trabajos de desmonte y despalme se inicien.

• Durante todas las etapas de construcción de la obra y a lo largo del

área del proyecto, se deberán mantener acciones permanentes de

rescate y reubicación de fauna silvestre que pueda incursionar en las obras, o bien aparecer como por ejemplo durante la

Page 223: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

223ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

remoción del suelo ya que es en este momento que salen diversos organismos que se encuentran en cavidades o madrigueras

y que no fueron detectados por las campañas anteriores.

• Todo el tiempo durante la construcción, debe permanecer un biólogo para que evite que los trabajadores sacrifiquen animales

para comer o que les parezca amenazante. El rescate de serpientes en caso de realizarse debe hacerse con bastones o ganchos

herpetológicos; una vez inmovilizadas las serpientes con estos bastones se colocan dentro de bolsas de lona cerradas para

que el animal se tranquilice y pueda ser transportado hasta otro sitio, la bolsa debe ser de lona para evitar la muerte del

animal por asfixia. Estos animales deberán ser transportados al menos a 1 km de distancia de la obra, perpendicular al trazo.

• Se reubicaran todos los organismos localizados a una zona con las condiciones medioambientales similares al área donde

fueron hallados.

Interacción: Desmonte, despalme-Eliminación de especies de fauna.

Beneficios

Se reducirá el riesgo de la pérdida de fauna con el desmonte de

los estratos de vegetación.

Impactos residuales

No existirán.

Supuestos

Se lograrán localizar y reubicar a las especies de fauna que

puedan verse en peligro.

Impacto Ambiental

No hay

Riesgos

Que los organismos no se adapten a los sitios de reubicación.

Que los individuos perezcan al ahuyentarlos

Medidas complementarias

Reubicar a los organismos proporcionándoles las mejores condiciones para lograr su adaptación y su sobrevivencia.

Page 224: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

224ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Ficha técnica No. 10 Componente ambiental Medio Biótico

Medida de mitigación propuesta. Tipo de medida Ubicación Espacial

Recuperación de Germoplasma para el programa de

revegetación.

Consideraciones de tipo

ambiental.

Zonas de vegetación de pino y

Bosque Mesófilo de montaña.

Incidencia Naturaleza del Impacto Generalidades del impacto

generado.

Donde ocurrirá el impacto

Área de afectación directa

del proyecto

Mitigación NEGATIVO

Perdida de de diversas

especies presente en la

vegetación.

En la vegetación que se encuentra

en el trazo del camino.

Elemento Ambiental bajo

estudio.

Actividad del proyecto que

ocasionará el impacto.

Inicio Término

Vegetación Desmonte Antes del desmonte y del

despalme.

Al iniciar los trabajos de

movimientos de terracerías.

Descripción de la medida.

La presente metodología está destinada a recolectar semillas de flora con la finalidad de rescatar el material germinativo y

utilizarlo en diversas actividades de mitigación en la zona que se verá afectada con la implementación del proyecto.

• Se realizarán recorridos de campo preliminares en la zona del

proyecto para conocer las especies que más dominan en el área, se

recomienda que la zona de recolección se encuentre en bosque de

pino se seleccionaran áreas con menor perturbación y que presente

mayores áreas de vegetación, se llevará a cabo el seguimiento de

las etapas fenológicas de los árboles, arbustos y hierbas. Se

procederá a la selección de especies que cuenten con las siguientes

características para ser seleccionados como individuos madre: buen

fenotipo, que todos los árboles, arbustos y hierbas contengan alta

producción de semillas y que existan un buen número de dichas

especies.

• Una vez seleccionados los árboles, arbustos y hierbas se recolectan los frutos, para la extracción de la semilla o se colectan

directamente las semillas éstas deben tener buena calidad genética, física y sanitaria, las semillas se guardan en una bolsa de

papel, se pesan para conocer la producción por ejemplar, y se colocan en frascos para su conservación.

• Se anotan las características particulares de las plantas muestreadas y se registra la información básica sobre el lugar de

recolección (localización exacta, altitud, topografía, zona ecológica a la cual pertenece, hábitat y condiciones de suelo) y se

etiquetan los frascos con los siguientes datos: Nombre común y científico, lugar y fecha de colecta, ubicación geográfica,

porcentaje de pureza, número de semilla por kilo, porcentaje de germinación.

• Si la plantación del germoplasma se implementará una vez terminado el proyecto y se requiere el almacenamiento y

conservación del germoplasma se utilizan cuartos especiales con equipo de enfriamiento o refrigeradores de uso comercial o

doméstico, el almacenamiento de la semilla a temperaturas de 5o C puede conservar la semilla de buena calidad durante un

periodo de 3 a 10 años, evitando al mismo tiempo la proliferación de las plagas.

Interacción: Desmonte, despalme-pérdida de especies vegetales.

Beneficios

Se obtendrán individuos para el programa de revegetación.

Se reducirá el riesgo de pérdidas de especies importantes

en el ecosistema.

Impactos residuales

Vivero: En el caso de que esta obra se realice se dejarán las

instalaciones en el terreno que sea seleccionado para este fin,

beneficiando al propietario del terreno, o podrá ser retirado en el

caso de que por solicitud del propietario así lo requiera.

Supuestos

Ejecución de programas de rescate y conservación

Reforestación de las áreas afectadas

Impacto Ambiental

Suelo (Erosión)

Vegetación

Fauna

Page 225: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

225ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Etapa de Construcción

FICHA TÉCNICA No. 12 Componente ambiental Medio Físico

Medida de mitigación propuesta. Tipo de medida Ubicación Espacial

Evitar la contaminación del aire por humos y partículas de

suelo.

Consideraciones de tipo

ambiental.

General

Incidencia Naturaleza del Impacto Generalidades del impacto

generado.

Donde ocurrirá el impacto

Área de afectación directa del

proyecto

Prevención, mitigación NEGATIVO

Aporte de humo y partículas

de suelo al aire.

En diversos puntos del área

de afectación, sobre la

longitud del trazo del camino.

Elemento Ambiental bajo

estudio.

Actividad del proyecto que

ocasionará el impacto.

Inicio Término

Aire Conceptos de despalme, corte

y terraplenes y pavimentación.

Antes y durante la utilización

de la maquinaria en todos los

conceptos de la construcción.

Al finalizar la utilización de

maquinaria.

Descripción de la medida.

• Evitar la quema de la vegetación y acatamiento a la Norma Oficial Mexicana NOMCCAT- 007-ECOL-19931 para unidades que

utilizan diesel como combustible.

• Humedecer la superficie durante el despalme para evitar el

levantamiento de partículas suspendidas.

• Asimismo, el material de corte y despalme se debe de trasportar en

vehículos automotores de reciente modelo y protegidos con mallas y

barras de contención en la caja con la finalidad de evitar la dispersión

de polvos y partículas hacia la atmósfera; así mismo se deberá tener en

cuenta el cumplimiento en la disposición de los materiales en los sitios

autorizados, evitando la misma en barrancas.

• También se deberán aplicar sanciones y medidas estrictas a la

compañía constructora que suponga los materiales en barracas; por lo

que se debe dar seguimiento y control de la disposición de residuos a través de bitácoras y movimiento de vehículos

automotores.

• Se colocarán telas plásticas antipolvos alrededor de la planta en las cercas que delimitan el área donde hay terracerías.

Interacción: Utilización de maquinaria-Emisión de partículas solidas contaminantes al aire, suelo y agua.

Page 226: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

226ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Beneficios

Se reducirá el riesgo de contaminación del aire por partículas

solidas producto de maquinas de combustión interna.

Se reducirá el riesgo de contaminación del aire por partículas

de suelo.

Impactos residuales

No existirán.

Supuestos

Se deberán de contemplar programas vigilancia para evitar el

incumplimiento de las normativas del movimiento de la

maquinaria.

Impacto Ambiental

No hay

Riesgos

Incumplimiento del seguimiento y control de las actividades de

supervisión..

Medidas complementarias

Se procurará que los camiones que se utilicen para los acarreos deberán ser cubiertos con lonas para evitar generación de polvo y

riego de material.

FICHA TÉCNICA No. 13 Componente ambiental Medio Biológico

Medida de mitigación propuesta. Tipo de medida Donde ocurrirá el impacto

Evitar el azolve de los cuerpos de agua

Consideraciones de tipo

Ambiental.

En todo el trazo de la obra

Incidencia Naturaleza del Impacto Generalidades del impacto

generado.

Ubicación Espacial

Ambos lados del camino. Mitigación, restauración NEGATIVO

Se removerá volúmenes de

suelo y obstruir los cuerpos

de agua.

En todo lo largo del camino donde

existan cuerpos de agua.

Elemento Ambiental bajo

estudio.

Actividad del proyecto que

ocasionará el impacto.

Inicio Término

Agua Construcción del camino. Al inicio de los trabajos de la

construcción del camino.

Al final de los trabajos de

construcción

Page 227: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

227ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Descripción de la medida

• Respetar siempre que sea posible el patrón de drenaje natural y el azolve de cauces y cuerpos de agua

• Establecer presas de decantación para que los sedimentos en

suspensión sean retenidos en ellas antes de llegar a las corrientes

cuyas cargas de sedimentos se incrementarán. Para determinar el

número y la ubicación de ellas se debe hacer un análisis de la

topografía y del patrón de drenaje para encontrar el sitio donde

sean más efectivas. • Colocación de malla sobre los cuerpos de agua para evitar sólidos

suspendidos.

• Establecer presas de decantación para que los sedimentos en

suspensión sean retenidos.

• Evitar a toda costa que se almacene o se tire material de despalme

cerca de cuerpos de agua formados por manantiales.

• Los bancos de tiro no deben establecerse en cauces de corrientes superficiales (cañadas, barrancas, arroyos, etc.) ya que de

ser así el aporte de sedimentos será muy alto por ser materiales sin cohesión y encontrarse en lugares donde los

escurrimientos superficiales tienen más fuerza.

• Evitar las desviaciones de caudales superficiales, encauzándose las aguas de escorrentía a cursos fluviales ya existentes,

puesto que esto evita erosiones hidráulicas no deseadas y permite mantener los caudales de los cauces preexistentes.

• Definir los lugares donde será depositado el material no empleado, cuidando la no-afectación de corrientes de agua

superficiales y zonas de alta productividad agrícola

• No colocar las instalaciones temporales dentro del área de drenaje natural,

Interacción: Conceptos de construcción- Acumulación de sedimentos

Beneficios

Mejoramiento del drenaje natural

Evitar la acumulación de sedimentos

Impactos residuales

Supuestos

Buen drenaje natural.

Retención de sedimentos antes de ser arrastrados a los

cuerpos de agua

Impacto Ambiental

.

Riesgos

Falta de supervisión de los cuerpos de agua

Medidas complementarias

Vigilancia del mantenimiento de las obras.

Page 228: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

228ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

FICHA TÉCNICA No. 14 Componente ambiental Medio Biológico

Medida de mitigación propuesta. Tipo de medida Ubicación Espacial

Reforestación en el derecho de vía de ambos lados del camino. Consideraciones de tipo

Ambiental.

A lo largo del trazo de la obra.

Incidencia Naturaleza del Impacto Generalidades del impacto

generado.

Donde ocurrirá el impacto

Ambos lados del camino. Mitigación, restauración NEGATIVO

Con los cortes y terraplenes

se eliminará vegetación

,afectando la capa fértil del

suelo y el paisaje

.

Área en el derecho de vía.

Elemento Ambiental bajo

estudio.

Actividad del proyecto que

ocasionará el impacto.

Inicio Término

Vegetación, suelo y paisaje Desmonte y despalme. Al finalizar los trabajos de la

construcción del camino

Hasta que se haya asegurado

la supervivencia de las áreas

de vegetación restauradas.

Descripción de la medida.

• Una vez terminado la construcción del camino se realizarán recorridos de sobre el

derecho de vía con la finalidad de identificar los sitios a reforestar.

• La obtención de la plántula puede ser con el previo establecimiento de un vivero donde

será utilizado el germoplasma obtenido con anterioridad las especies posibles son: Pinus sp y Liquidámbar stryaciflua.

• Al realizar la plantación se

recomienda seguir las curvas de nivel, en cepas de 40x40x40 con una

disposición espacial conocida como “tres bolillo”, que consiste en

intercalar los puntos de plantación de la hilera superior con la inferior,

la distancia entre cada hilera será de 10 m La distancia entre las curvas

de nivel dependerá de la pendiente de terreno.

• El trasplante se debe realizar una

vez que el suelo se encuentra bien humedecido y la estación de lluvias

se ha establecido, es decir una o dos semanas después de iniciarse la

época de lluvias, ésta labor se hará en las primeras horas de la mañana.

• El trasplante es a raíz desnuda lo

más importante es cuidar que la planta se introduzca al hoyo de manera adecuada sin que la raíz sufra estrechez, la tierra fina

que cubre el sistema radicular es presionada con la mano, mientras que el relleno total del hoyo es compactado mediante el

pisoteo. Finalmente se le agregará tierra a los lados del cepellón cuidando que la planta tenga la verticalidad o la inclinación

recomendada.

• Una vez elaborado el trasplanté se le proporcionaran cuidados a la plantación como son

el deshierbe con el fin de eliminar la competencia que se establece entre las plantas introducidas y las malezas por luz, agua y

Page 229: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

229ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

nutrientes.

• Control de plagas que debe partir del diagnostico preciso del tipo de plaga que está

afectando a la planta y de acuerdo a esto se debe prescribir el tratamiento más adecuado.

• El riego a suministrar será diferente en el transcurso del año, mayoritariamente se dará en

épocas de sequía.

• Para el mantenimiento se realizaran supervisiones con la finalidad de observar si las

plantas tiene un buen crecimiento, adecuada humedad en las raíces de los arbolitos, se recomienda colocar una cerca en el

perímetro de la plantación para evitar daños.

Interacción: Conceptos de la pavimentación- Perdida de la cobertura vegetal

Beneficios

Minimiza el cambio del microclima por la carpeta asfáltica.

Mejora la recarga acuífera y retención de escorrentía.

Proporciona refugios para la fauna silvestre.

Mejora de la calidad del paisaje.

Impactos residuales

Supuestos

Las reforestaciones en el derecho de vía minimizarán el cambio

de microclima y servirá de corredores de la fauna silvestre

mejorando la calidad paisajística.

Impacto Ambiental

Reactivación de los procesos naturales de vegetación.

Riesgos

Que las plántulas sembradas no logren du adaptación y su sobrevivencia.

Medidas complementarias

Establecimiento de bandas de vegetación y la implementación del programa de seguimiento y control de la reforestación.

FICHA TÉCNICA No. 15 Componente ambiental Medio Biológico

Medida de mitigación propuesta. Tipo de medida Donde ocurrirá el impacto

Restauración de bandas de vegetación longitudinal. Consideraciones de tipo

Ambiental.

En toda la zona de

construcción.

Incidencia Naturaleza del Impacto Generalidades del impacto

generado

Ubicación Espacial

Ambos lados del camino. Mitigación, restauración NEGATIVO

Se generarán cortes y

terraplenes que eliminarán la

vegetación, la capa fértil del

suelo y las características

naturales.

Área en el derecho de vía.

Elemento Ambiental bajo Actividad del proyecto que Inicio Término

Page 230: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

230ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

estudio. ocasionará el impacto.

Vegetación, suelo y paisaje Construcción del camino. Al finalizar los trabajos de la

construcción del camino.

Hasta que se haya asegurado

la supervivencia de las áreas

de vegetación restauradas.

Descripción de la medida.

• Una vez terminado el proyecto,

mediante recorridos de campo se identificarán los sitios donde se

restaurarán las bandas de vegetación longitudinal a lo largo de toda

la obra, sobre la zonas de taludes y después de la línea de ceros

• Se realizará un análisis del lugar

de la plantación, donde se tomarán en cuenta los factores

climáticos, edafológicos, la orientación y topografía de bordos y

taludes. Posteriormente se realizará el inventario de especies a

plantar, se recomienda el uso de plantas nativas, para evitar la

contaminación genética con especies exóticas. Es necesario hacer

uso del germoplasma previamente obtenido con la finalidad de obtener plántulas con las características deseadas. El

germoplasma de los árboles se utilizará para la siembra en vivero y el germoplasma de los arbustos y hierbas para siembra

directa.

• Se establecerán módulos de plantación que consistirán en una combinación de especies

arbóreas, arbustivas y herbáceas. En la zona que abarca el derecho de vía se recomienda la siembra de plántulas que tengan

un sistema radical; ya desarrollados se establecerán arbustos, en los espacios entre los individuos se implementará la siembra

directa manualmente de herbáceas ya que su germinación es rápida, cubriéndola con una capa de mantillo para evitar que las

semillas sean extraídas por las aves.

• Las plántulas de especies arbóreas, puede ser de pino (Pinus sp.) y Liquidambar stryaciflua

obtenidos del vivero se sembrarán con la técnica conocida como “tres bolillo”, se establecerán los hoyos del tamaño y altura

adecuada a una distancia que permita su óptimo desarrollo.

Interacción: Conceptos de la pavimentación- Pérdida de la cobertura vegetal

Beneficios

Reducción de los daños por erosión.

Aporte de materia orgánica al suelo.

Minimiza el cambio del microclima por la carpeta asfáltica.

Mejora la recarga acuífera y retención de escorrentía.

Proporciona refugios para la fauna silvestre.

Mejora de la calidad del paisaje.

Impactos residuales

Supuestos

Las reforestaciones y las bandas de vegetación longitudinal

formarán unidades estructurales continuas que servirán como

corredores y disminuirán la erosión del SAR.

Impacto Ambiental

Reactivación de los procesos naturales de vegetación.

Riesgos

Page 231: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

231ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Que las zonas de reforestación y revegetación no sobrevivan a la época de estiaje más próxima a su establecimiento.

Medidas complementarias

Establecimiento de zonas de reservas ecológicas continuas y contiguas a las áreas de reforestación y bandas de revegetación.

FICHA TÉCNICA No. 16 Componente ambiental Medio Biológico

Medida de mitigación propuesta. Tipo de medida Ubicación Espacial

Restauración de bancos de material. Consideraciones de tipo

Ambiental.

En el derecho de vía.

Incidencia Naturaleza del Impacto Generalidades del impacto

generado

Donde ocurrirá el impacto

Ambos lados del camino. Mitigación, restauración NEGATIVO

Se removerán volúmenes de

suelo en los bancos de

extracción propiciando

procesos de erosión.

En los Km donde se sitúan los

bancos de material.

Elemento Ambiental bajo

estudio.

Actividad del proyecto que

ocasionará el impacto.

Inicio Término

Suelo, vegetación y paisaje. Construcción del camino. Al finalizar los trabajos de la

construcción del camino.

Una vez terminada la extracción

del material.

Descripción de la medida.

• Una vez terminada la construcción del camino se restaurarán cada uno de los bancos de

material ubicados en los Km 2+200, 2+500, 5+500, 17+040, 18+400, 19+000 y 20+000.

• Con la ayuda de la retroexcavador a se recogerá todo el material suelto.

• Se transportará en camiones de carga de preferencia cubiertos con lonas para evitar la

dispersión de partículas de suelo.

• Posteriormente se recubrirá de

materia orgánica, procedente de las compostas.

• Se acamellonará el suelo con la

materia orgánica teniendo una mezcla homogénea

• Se dispersarán semillas de

gramíneas o herbáceas de rápido crecimiento para la restauración

de dichas zonas.

• Se le debe proporcionar al sitio

las condiciones más idóneas para permitir su regeneración natural.

Interacción: Conceptos de construcción- Pérdida de suelo

Page 232: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

232ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Beneficios

Disminución de los daños por erosión.

Aporte de materia orgánica al suelo.

Regeneración natural.

Mejora de la calidad del paisaje.

Impactos residuales

Supuestos

Con la estabilización del suelo se evita mayores pérdidas de

la misma y se restablecen las especies vegetales mejorando

la el paisaje.

Impacto Ambiental

Reactivación de los procesos naturales de vegetación.

Riesgos

Que no se logre restablecer el suelo y no se lleve de manera adecuada la mezcla con la materia orgánica.

Medidas complementarias

Acamellonar el suelo con al material producto del despalme y vigilar la ejecución adecuada de las actividades.

Page 233: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

233ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

FICHA TÉCNICA No. 17 Componente ambiental Medio Físico

Medida de mitigación propuesta. Tipo de medida Ubicación Espacial

Remoción y arropamiento del suelo en las zonas de

circulación de maquinaria, posterior a los trabajos de

modernización.

Consideraciones de tipo

Ambiental.

Áreas de circulación de la

maquinaria.

Incidencia Naturaleza del Impacto Generalidades del impacto

generado.

Donde ocurrirá el impacto

Área de circulación de

maquinaria.

Mitigación NEGATIVO

Con el movimiento de

maquinaria sobre el terreno

natural, se generan

compactaciones y un

cambio en las características

edáficas del suelo.

En toda la zona de construcción.

Elemento Ambiental bajo

estudio.

Actividad del proyecto que

ocasionará el impacto.

Inicio Término

Suelo Conceptos donde

intervienen maquinaria y su

movimiento.

Al finalizar los trabajos que

necesiten la utilización de

maquinaria.

Antes de iniciar los trabajos de

Revegetación.

Descripción de la medida.

• Con la utilización de tractores se

removerá el suelo en las áreas donde circuló maquinaria pesada y el

movimiento del personal iniciándose esta operación del punto más

alejado hacia adelante, para evitar que maquinaria vuelva a pasar

sobre el suelo removido.

• Sobre el suelo removido se

esparcirá agua para humedecer la superficie, hasta dejarla con un

grado de humedad del 40%, para evitar la emisión de partículas de

suelo a la atmosfera, estas operaciones se realizarían de preferencia

durante las primeras horas de la mañana y las últimas horas de la

tarde y en días en que no existan corrientes de aire.

• Sobre las superficies removidas, principalmente las ubicadas en las orilla del camino

donde se colocará una capa del material almacenado producto del desmonte y despalme a manera de arropamiento y como

suministro de diversas semillas de vegetación.

Interacción: Procesos de compactación-cambios en las características edáficas.

Beneficios

Se reducirá la compactación en diversas áreas de la zona

de construcción.

Se favorecerá la revegetación natural al proporcionar un

suministro de semillas.

Impactos residuales

Supuestos

La remoción del suelo y el arropamiento con material del

despalme favorecerá la revegetación.

Impacto Ambiental

Reactivación de los procesos naturales de vegetación.

Riesgos

Que se provoquen la activación de procesos de erosión.

Medidas complementarias

Establecimiento de áreas y bandas longitudinales y transversales de vegetación.

Page 234: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

234ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

FICHA TÉCNICA

No.

18 Componente

ambiental

Medio Físico

Medida de mitigación propuesta. Tipo de medida Ubicación Espacial

Desmantelar los patios de maniobra y

enriquecer el suelo.

Consideraciones de tipo

Ambiental.

Patio de maniobra y planta de asfalto.

Incidencia Naturaleza del

Impacto

Generalidades del

impacto generado.

Donde ocurrirá el impacto

Área de maniobra

y en la planta de

asfalto.

Mitigación NEGATIVO

Con el establecimiento

de los patios de

maniobra se impide la

infiltración del agua el

crecimiento de la

cobertura vegetal.

En las áreas de patios de maniobra y en la planta de

asfalto.

Elemento

Ambiental bajo

estudio.

Actividad del

proyecto que

ocasionará el

impacto.

Inicio Término

Suelo y vegetación Conceptos de la

planta de asfalto.

Al finalizar los trabajos

de la pavimentación.

Al término de la construcción del camino.

Page 235: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

235ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Descripción de la medida.

• Retirar todo el material suelto de asfalto y gravilla con una retroexcavadora.

• Todo el material recogido se

trasladará en camiones de carga en los bancos de tiro.

• Posteriormente se removerá el

suelo con un tractor

• Se recubrirá con materia vegetal o

suelo orgánicos, que puede ser de diversas procedencias: de

compostas elaboradas con anticipación por los habitantes de la zona,

otra opción es utilizar los residuos (corteza de arboles, hojas, etc.)

provenientes del despalme. Esto con la finalidad de que el suelo tenga

la cantidad de nutrientes suficientes para el crecimiento de la

cobertura vegetal.

Interacción: Procesos de compactación-cambios en las características edáficas.

Beneficios

Se reducirá la compactación del suelo y

aumentará la infiltración del suelo.

Se favorecerá la regeneración natural de

la cobertura vegetal.

Impactos residuales

Supuestos

El barbecheo del suelo y el

enriquecimiento con compostas y

materia orgánica enriquecerá el suelo

favoreciendo la regeneración natural.

Impacto Ambiental

Reactivación de los procesos naturales de vegetación.

Riesgos

Que queden residuos de material de asfalto o gravillas que afecten al suelo

Medidas complementarias

Se supervisará que se lleve de manera adecuada el recubrimiento del suelo y la materia orgánica.

FICHA TÉCNICA No. 19 Componente ambiental Medio Biológico

Page 236: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

236ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Medida de mitigación propuesta. Tipo de medida Ubicación Espacial

Mantenimiento de las obras de drenaje

Consideraciones de tipo

Ambiental.

En todo lo largo del camino.

Incidencia Naturaleza del Impacto Generalidades del impacto

generado.

Donde ocurrirá el impacto

Ambos lados del camino. Mitigación, restauración NEGATIVO

El azolve de las obras de

drenaje impedirá el paso de

la fauna.

En todo el trazo de la obra donde

se localicen obras de drenaje.

Elemento Ambiental bajo

estudio.

Actividad del proyecto que

ocasionará el impacto.

Inicio Término

Agua y fauna Construcción del camino. Al final de los trabajos de la

construcción del camino.

Durante la operación del camino.

Descripción de la medida

• Supervisar continuamente el funcionamiento de las obras

especiales que se hayan construido para mitigar los efectos

sobre los escurrimientos y la hidrodinámica en general, tales

como cunetas, canales o presas.

• Revisión de la estructuras de drenaje para evitar azolvamiento y

obstrucción de estructuras.

• Evitar la concentración de escorrentías superficiales en zonas

de riego moderado o alto de erosión.

• Limpiar las alcantarillas para el paso de la fauna silvestre y así

disminuir los riesgos de atropellamiento en la carretera.

Interacción: Conceptos de mantenimiento- Obstrucción de pasos para la fauna

Beneficios

Evitar el azolvamiento de las estructuras de drenaje

Las estructuras de drenaje pueden utilizarse para el paso

de la fauna

Impactos residuales

Supuestos

Con el mantenimiento de las obras de drenaje se mitigará

el efecto barrera para la fauna silvestre.

Facilitará el paso de animales como conejos, liebres,

ardillas, zorras de un lado a otro.

Impacto Ambiental

Riesgos

Falta de mantenimiento de las obras de drenaje

Page 237: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

237ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Medidas complementarias

Vigilancia del mantenimiento de las obras.

FICHA TÉCNICA

No.

20 Componente ambiental Medio Físico

Medida de mitigación propuesta. Tipo de medida Ubicación Espacial

Programa de mantenimiento y conservación de la

carretera.

Consideraciones de tipo

Ambiental.

Toda el área del proyecto

Incidencia Naturaleza del Impacto Generalidades del

impacto generado.

Donde ocurrirá el impacto

Toda el área. Mitigación NEGATIVO

Con la circulación

vehicular habrá afectación

del aire, agua vegetación,

fauna y paisaje.

En las todo lo largo del camino

Elemento Ambiental

bajo estudio.

Actividad del proyecto

que ocasionará el

impacto.

Inicio Término

Suelo, aire, agua

vegetación, fauna y

paisaje

Circulación vehicular. Al finalizar los trabajos de

la pavimentación.

Al término de la construcción del camino.

Page 238: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

238ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Descripción de la medida.

• Establecer señales e indicaciones del cuidado de la flora y fauna de la zona.

• Establecer los límites de velocidad donde pueda estar en riesgo la fauna de ser atropellada

• Elaborar un programa de limpieza y desazolve de cunetas.

• Retirar escombros que obstruyan el adecuado funcionamiento del

camino.

• Verificar las obras de drenaje para mantener el patrón hidrológico

superficial. Además de beneficiar el paso de la fauna silvestre.

• Inspeccionar las condiciones de cables, vigas, cimientos, etc. del

puente al menos cada dos años.

• Limpiar arbustos en el canal, inspeccionar pintura, y tapar grietas.

• Evitar el uso de herbicidas e insecticidas para la limpieza del

derecho de vía.

• Verificar que no se afecte la reforestación en el derecho de vía

• Control del manejo de combustibles y lubricantes y derivados de asfalto por personal técnico especializado para evitar fugas.

Interacción: circulación vehicular-afectaciones al paisaje.

Beneficios

Se reducirá la contaminación a los recursos

naturales.

Se favorecerá al buen funcionamiento del

camino..

Impactos residuales

Supuestos

El mantenimiento al camino permitirá un

buen funcionamiento a los.

Impacto Ambiental

Reactivación de los procesos naturales de vegetación.

Riesgos

Que los usuarios no respeten las señales

Medidas complementarias

Se supervisará que se lleve de manera adecuada las operaciones de mantenimiento.

VI.2. DESCRIPCION DE MEDIDAS GENERALES DE LA OBRA

Page 239: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

239ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Antes y durante la construcción de la obra se realizarán diferentes actividades, que sin ser importantes por su impacto

sobre el ambiente es necesario la aplicación de varias medidas de mitigación, las que se deben observar para reducir

al mínimo el impacto de estas actividades.

Instalaciones provisionales

Selección de sitios

La ubicación de instalaciones provisionales como oficinas, almacenes, patios de maquinaria, campamentos y/o

comedores que requiera el proyecto obedece a las necesidades de proximidad y acceso que tiene la obra. No

obstante, la contratista debe cumplir además con ciertos criterios ambientales para seleccionar los sitios de ubicación

de estas instalaciones:

1) Se deben elegir prioritariamente sitios ya perturbados, desmontados, compactados y/o cementados.

2) Seleccionar sitios donde deba desmontarse vegetación arbustiva, de forma preferente sobre la arbórea.

3) Seleccionar en lo posible sitios que cuenten con instalaciones de servicios de gas, luz, drenaje y agua potable.

Instalaciones para almacenes generales

Medidas de mitigación para las instalaciones provisionales que pueda requerir la obra:

Almacenes de herramienta y equipo:

Los almacenes deben ser construidos en sitios previamente perturbados, con materiales provisionales como madera o

lámina, con firme de concreto. Con señalamientos y disposición ordenada del equipo y material. Con accesos libres de

obstrucción y ventilación apropiada. Los equipos deben colocarse de forma clasificada y con un administrador del

almacén fijo.

Oficinas

Page 240: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

240ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Las oficinas centrales se deberán ubicar en zonas urbanas y con instalaciones sanitarias, electrificación y agua potable

adecuadas.

Las oficinas o casetas de campo deberán construirse con materiales temporales como panel aislante con pisos de

concreto que posteriormente sea removido. De ser factible será preferente el uso de tráiler conectados a las redes de

electrificación, servicio sanitario y de agua potable municipales, o cisternas y plantas generadoras.

Patios de maniobra

Se deben seleccionar sitios perturbados con escasa vegetación en los que se pueda conformar el terreno para

nivelarlo. La caseta de vigilancia deberá ser de panel aislado para poder removerla al final de la obra.

Restauración de sitios usados provisionalmente

Una vez concluido el uso provisional del sitio para emplazamiento de oficinas, almacenes, patios de maquinaria, entre

otros que requiera la obra, deberán aplicarse medidas de restauración consistentes en la descompactación, arrope con

material de despalme y revegetación del lugar. No obstante, la vegetación reforestada no será igual a la existente al

inicio, lo que implica un impacto residual en paisaje y vegetación; impacto que eventualmente se irá reduciendo al

ocurrir la colonización y restauración de una comunidad secundaria que cada vez incluya un mayor número de

especies de la comunidad existente a lo largo del tiempo (proceso de sucesión natural de especies en comunidades).

Manejo de residuos sólidos no peligrosos (domésticos y de obra)

Las actividades de construcción implican la generación de residuos urbanos y de obra.

• Los residuos sólidos no peligrosos deberán disponerse en apego a lo establecido por la Ley General para la

Prevención y Gestión Integral de los Residuos, así como las disposiciones y requerimientos para el permiso para el

depósito de basura en el Reglamento Municipal para el Servicio Público de Limpieza, Manejo de los Residuos

Sólidos No peligrosos y Sanidad de los Municipios.

• Se deberán colocar para su uso en diferentes sitios de la obra, contenedores adecuados y rotulados.

• A fin de reducir el volumen de residuos por manejar, se deben prever mecanismos de reaprovechamiento de los

residuos de obra y urbanos, por lo que su clasificación y separación son importantes.

Page 241: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

241ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

• Se debe definir anticipadamente el sitio hacia donde serán llevados estos, en estricto apego a la autorización que

emita para el efecto la comunidad.

• Se deberá contar con una recolección periódica de los residuos de toda índole de los frentes de trabajo y su

transporte por el o la contratista a un sitio determinado de acopio, de donde serán colectados para su disposición

final.

Manejo de residuos peligrosos

• Los residuos clasificados como peligrosos son aquellos que se señalan en la NOM-052- SEMARNAT-2005.

• Para su manejo y disposición temporal y final se deberán tomar en consideración las medidas señaladas en la Ley

General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

• Se deberá contar con la autorización correspondiente como generador de residuos peligrosos.

• Se deberá presentar un Programa de Mantenimiento Periódico de Equipo y Maquinaria de Obra en el que se

incluya el manejo, almacenamiento temporal y disposición final de residuos peligrosos en los términos señalados

por la legislación. Asimismo deberá elaborarse para su autorización y ejecución un programa de manejo de

residuos peligrosos y tóxicos.

Estos Programas deberán considerar como mínimo el manejo y maniobra de estos residuos al realizar labores de carga

de combustible, reparación mecánica, pintura, entre otras. Su recolección temporal y su almacenamiento en sitio de

confinamiento. Asimismo deberá incluir el contrato correspondiente con alguna empresa autorizada para la

recolección y disposición final de estos residuos.

• En cada frente de obra, patio de maquinaria, o donde se realicen trabajos que impliquen la generación de estos

residuos, se deberá seleccionar un sitio para el acopio y almacenamiento temporal de residuos peligrosos. Este sitio

deberá ser techado, ventilado, con piso de cemento y contenedores adecuados para cada tipo de residuo (estopas

con gasolina y aceite gastado, baterías y acumuladores, pinturas y solventes). Deberá contar con señalamientos

correspondientes y dispositivos para atención a contingencias (derrame, incendio).

Page 242: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

242ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

• Las reparaciones de maquinaria y equipo que deberán hacerse in-situ; así como las maniobras de carga de

combustible, tendrán que contemplar la colocación de lonas impermeables bajo el equipo por reparar o cargar, la

limpieza y recolección total de los residuos generados sobre esta superficie una vez concluidas las acciones, de tal

forma que se garantice que no habrá contaminación del suelo o agua durante las mismas.

• En caso de accidente o derrame, se deberán seguir los señalamientos establecidos en la NOM-138-SEMARNAT/SS-

2003, que establece los límites máximos permisibles de hidrocarburos en suelos y las especificaciones para su

caracterización y remediación.

De obra:

Lavado de ollas y equipos con restos de concreto:

• Se deberá realizar en sitios donde se ha colocado o colocará un firme de concreto como parte de las obras; como

pueden ser los sitios que albergarán cunetas y lavaderos. Asimismo, también podrán considerarse sitios de corte o

de depósito de material de corte para tal efecto. Previo a la realización del lavado, se deberá colocar una malla fina

similar a la utilizada en mosquiteros, que retenga la mayor cantidad posible de residuos de concreto del agua

vertida. Estos residuos retenidos deberán ser dispuestos junto con los residuos sólidos de construcción y en los

términos que señalen la ley y la autoridad para el efecto. La disposición de estas aguas deberá ser lejos de cuerpos

de agua y de sus afluentes.

• No se permite el lavado de ollas y equipos en arroyos o riachuelos presentes. El sitio seleccionado deberá ser el

mismo para cada frente de obra a lo largo de toda la construcción de la carretera; sitio que al final de la misma,

deberá ser restaurado, retirando en su totalidad el concreto que no forme parte de alguna estructura (residuo de

lavado).

Manejo de aguas residuales

• Si se realiza un adecuado manejo de aguas negras y grises, no se generará un impacto residual ya que éstos serán

recolectados y depositados de forma definitiva en un sitio adecuado y autorizado para tal fin.

• En el caso de fosas sépticas para aguas grises, éstas se clausurarán al término de su vida útil. El impacto por la

presencia de la infraestructura de la fosa dentro del suelo permanecerá, no así su contenido, el que gradualmente y

Page 243: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

243ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

por procesos naturales se irá depurando. Por sus dimensiones, no se considera que se trate de un impacto de

relevancia.

Manejo de combustibles

El manejo inadecuado de combustibles puede ocasionar problemas de contaminación de suelo y agua, así como

riesgos de accidentes e incendios.

• Para la recarga de combustible de vehículos automotores, se deberá procurar el uso de estaciones de servicio

franquicias PEMEX en los centros urbanos más próximos.

• En frentes e instalaciones localizadas alejadas de estaciones de servicio, se utilizarán vehículos proveedores de

combustibles (orquesta) siempre que cumplan con las regulaciones para el almacenamiento y manejo de

combustibles establecidas por la autoridad. Estos vehículos deberán además contar con señalamientos y

aditamentos adecuados para el despacho de gasolina y atención a contingencias.

• El sitio de carga de combustible deberá ser fijado con antelación dentro del área considerada para la construcción

de instalaciones provisionales, y deberá ser el mismo sitio a lo largo de la vida útil de dichas instalaciones.

• En caso de abastecimiento de combustibles in situ, previo al mismo se deberá colocar un geotextil o lona resistente

e impermeable bajo el vehículo por abastecer para proteger el suelo de cualquier derrame accidental. Asimismo,

antes de realizar el despacho de combustible se debe asegurar que existan aditamentos para atención a

contingencias.

• En caso de derrame accidental sobre el suelo, éste se deberá recoger inmediatamente y se deberán seguir las

indicaciones señaladas en la Normatividad Oficial correspondiente.

• En lo referente a la construcción de instalaciones provisionales para almacenamiento de combustibles, éstas

deberán seguir las normas establecidas por PEMEX en función del volumen por almacenar. Dentro del almacén de

combustibles, los contenedores deben estar claramente rotulados y cerrados. El piso con un firme de concreto y

barreras de contención en caso de derrames. El sitio deberá estar bien ventilado para evitar la acumulación de

vapores que puedan generar en una explosión. Se deberá contar con aditamentos para control de incendios, tales

como palas, baldes, extintores y arena, entre otros.

Page 244: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

244ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

• El manejo, trasporte, control y disposición final de los residuos contaminantes se deberá realizar conforme al

reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y normas oficiales mexicanas.

• Se deberán contemplar en un Plan de seguridad e higiene, las medidas a realizar ante un accidente.

Seguridad y atención a emergencias del personal

• En los frentes de trabajo e instalaciones deberá existir un botiquín de primeros auxilios con un manual y personal

capacitado en la aplicación de éstos.

• Se deberá tener ubicado el hospital o centro de salud más cercano y forma de contacto o comunicación con algún

vehículo disponible para transporte en caso de accidente.

• Todos los trabajadores deberán portar chalecos distintivos y membretes de identificación, así como equipo de

seguridad y ropa adecuada al tipo de trabajo. Si el trabajador no tiene los medios para proveerse de ésta, el o la

contratista deberá suministrarla.

Desmantelamiento de obras provisionales y limpieza.

• Una vez concluida la construcción de la carretera será necesario en cada frente de obra, el desmantelamiento de

obras e infraestructura provisional y la remoción de cualquier tipo de material o residuo.

• El desmantelamiento de las obras provisionales genera residuos de construcción y domésticos.

• Los que deberán manejarse como se señala en las medidas de mitigación referentes al manejo de residuos de

diferente índole.

Mantenimiento de taludes

Estas actividades contemplan la inspección, detección y reparación de problemas por deslizamiento en taludes de

cortes y terraplenes. El correcto y adecuado mantenimiento de los taludes ofrecerá mayor seguridad a los usuarios y la

prevención de accidentes. Asimismo, el azolve del drenaje superficial es un problema común en carreteras,

ocasionando la obstrucción del flujo de agua. Por ello, las obras requieren de mantenimiento, que asegure conservar

el adecuado flujo del agua.

Page 245: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

245ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Control de derrumbes

• Para minimizar el riesgo a la seguridad vial y paisaje ocasionado por el desprendimiento de derrumbos de los

taludes (derrumbes), el proyecto de carretera deberá considerar taludes de terraplenes y cortes apropiados para

que no se presenten caídos. Dependiendo de las condiciones estratigráficas y de consolidación del material del

corte, en el proyecto se deberán considerar inclinaciones de corte de 45° o menores.

VI.3. DESCRIPCION DE IMPACTOS RESIDUALES DEL SAR

Las medidas de mitigación que se exponen en la sección anterior se enfocan en la reducción, compensación y

rehabilitación de los sitios o factores ambientales afectados por las actividades consideradas con un grado de

importancia elevado.

Se evaluó el grado en que las medidas de mitigación logran reducir cada impacto ambiental adverso. La evaluación se

realizó de manera cualitativa, el valor en puntos se obtuvo por los valores asignados de acuerdo a la metodología

aplicada en el capitulo V, después de haber discutido la extensión, magnitud, duración y contexto de los impactos así

como el alcance de cada medida de mitigación por separado.

En cada ocasión, se tomó un valor bajo para la eficacia de cada medida, con el fin de evitar sobreestimar la eficacia

conjunta. Cada medida se examinó y se considera factible desde el punto de vista técnico.

Page 246: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

246ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Tabla VI.4. Clasificación de los impacto de acuerdo al grado de afectación antes de la aplicación de las medidas y

después de aplicarlas

Page 247: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

247ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

De los impactos adversos significativos identificados en el Capítulo V, al aplicar las medidas preventivas, de mitigación,

restauración, compensación y control, el nivel de importancia sufrió una disminución, sin que esta se pueda considerar

como significativa ya que ningún elemento afectado cambio su grado de agresividad quedando con el mismo nivel

Acción ActividadCuantificación del efecto sin medidas

Cuantificación del efecto con medidas Identificación

Fragmentación de Habitats

Cortes y terraplenes para la Construcción del cuerpo del terraplén, formación de las diferentes capas del pavimento, circulación vehicular.

Atropellamientos Circulación vehicularAfectación de áreas de anidación ymadrigueras Desmonte, despalmePérdida de la capa fértil Despalme, Actividades en la planta de asfaltoAlteración de las característicasedáficas

Despalme, Cortes y terraplenes para la construccion del cuerpo del terraplén.

ContaminaciónActividades an la planta de asfalto ycirculación vehicular.

Aporte de SedimentosDespalme, cortes y terraplenes para la construccion del cuerpo del terraplén

Aporte de sustancias deletéreasCortes y terraplenes para la Construccióndel cuerpo del terraplén, actividades en laplanta de asfalto, circulación vehicular.

Alteración del ciclo hidrológico Despalme

Deterioro de la calidad paisajistaDesmonte, Cortes y terraplenes para laConstrucción del cuerpo del terraplén,circulacion vehicular.

-136 -128 Muy agresivo

Activación de los procesos erosivosDespalme, Cortes y terraplenes para la Construcción del cuerpo del terraplén.

Cambio en la geoformaCortes y terraplenes para la construcción del cuerpo del terraplén

Deteriro de la calidad del aire poremisiones de gases y partículas desuelo

Despalme, Actividades en la planta de asfalto

Contaminación por ruido Actividades en la planta de asfaltoCambios en la cobertura vegetal DesmontePerdida de la cobertura vegetal DesmonteCambios en la distribución de lapoblación Circulación vehicular 38 38 Beneficioso

Aumento del tránsito vehicular Circulación vehicular 48 48 Beneficioso

Generación de empleos

Desmonte, Despalme, colocación de obrasde drenaje mayor y menor, Cortes yterraplenes para la construcción del cuerpodel terraplén, formación de las diferentescapas del pavimento, Mantenimiento.

Aumento de la actividad comercial Circulación vehicular

-366

-207

Poco agresivo

-151

Muy agresivo

Muy agresivo

Muy agresivo

Muy agresivo

Poco agresivo

Beneficioso216 216

-122

-71

-70

-126

-81

-78

-169

-391

-214

Page 248: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

248ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

todos en base al grado de agresividad al medio de estos impactos, se espera que a lo largo del tiempo puedan seguir

disminuyendo su grado de importancia.

Seguimiento y control

Para dar cumplimiento de las medidas propuestas se debe seguir con un programa de monitoreo o seguimiento

ambiental. Este programa permitirá garantizar el cumplimiento de las indicaciones de medidas, preventivas y

correctivas, contenidas este estudio de impacto ambiental, a fin de lograr la conservación y uso sostenible de los

recursos naturales y el ambiente durante las diferentes etapas el proyecto (antes, durante la construcción y

funcionamiento de la obra proyectada). El monitoreo seguimiento de las variables de interés al proyecto es una

actividad crítica para verificar que las medidas de mitigación han funcionado adecuadamente.

Según Arts y Caldwell, 2001 el seguimiento ambiental se utiliza como un término sombrilla que cubre varias de las

actividades relacionadas con la retroalimentación de la Evaluación del Impacto Ambiental, tales como: inspección,

auditoría y monitoreo enumeran cuatro elementos básicos del seguimiento ambiental:

•Monitoreo: Colección de datos y comparación con estándares, predicciones y expectativas.

•Evaluación: Valoración de la conformidad con estándares, predicción y expectativas, así como el rendimiento

ambiental de las actividades.

•Administración: Toma de decisiones y acciones en respuesta a los hallazgos encontrados durante las actividades de

monitoreo y evaluación.

•Comunicación: Información a los actores y sociedad civil sobre los resultados del seguimiento (Arts et al., 2001).

Morrison-Saunders et al. (2003) incorporan estos cuatro elementos para la definición de seguimiento ambiental

“El monitoreo y evaluación del impacto de un proyecto o plan (que esté sujeto a una evaluación de impacto

ambiental) para administrar y comunicar el rendimiento ambiental del proyecto o plan” (Morrison-Saunderset. 2003).

El monitoreo y la estructura de supervisión ambiental, buscan la característica de ser lo más sencillo posible y, al

mismo tiempo, lo suficientemente eficaz para asegurar que se cumplan los objetivos y funciones de cada medida. Es

Page 249: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

249ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

importante que el programa contemple a las autoridades municipales de cada comunidad involucrada y sean ellas las

que le den seguimiento, ya que tiene más probabilidades de ser implementado al 100% y será más fácil para las

dependencias correspondientes (SEMARNAT, PROFEPA) verificar que sus componentes estén en operación y sean

efectivos.

Objetivos del programa de monitoreo

1) Elaborar la metodología para la ejecución adecuada, aplicación y seguimiento las medidas ambientales.

2) Explicar de manera detallada el procedimiento a seguir para la implementación y/o aplicación de dichas

medidas y las acciones de vigilancia para asegurar su ejecución.

3) Revisar y seguir en el tiempo la efectividad y suficiencia de dichas medidas para lograr los niveles mínimos

programados de prevención, reducción y mitigación de impactos ambientales adversos identificados.

4) Elaborar la evidencia documental comprobatoria del cumplimiento de las medidas ante las dependencias

correspondientes.

5) Supervisar la puesta en práctica de las medidas preventivas y correctoras diseñadas, determinando su

efectividad.

6) Determinar, en caso necesario, las modificaciones necesarias o las medidas de mitigación adicionales para

lograr los niveles mencionados Indicadores del programa de monitoreo y cumplimiento de las medidas de

mitigación.

Para un correcto seguimiento se tendrá que realizar una supervisión en campo durante las diferentes etapas de la

construcción, donde se verifique la correcta implementación de las medidas de mitigación propuestas. Se recomienda

contratar un supervisor de impacto ambiental, que a su vez, puede tener dos ayudantes.

El perfil de los supervisores se sugiere de la siguiente manera:

• Supervisor coordinador: Formación profesional en biología, ecología, licenciado en sistemas ambientales, u otra

carrera o estudios de posgrado o especialización en estudio de ecosistemas o manejo de recursos naturales, con

experiencia en las actividades que implica la construcción de carreteras y/o en la elaboración de MIA de

proyectos carreteros.

Page 250: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

250ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

• Supervisor general: Profesional o pasante, con formación en botánica y zoología.

El supervisor será responsable de que las acciones de supervisión y el cumplimiento de las medidas de mitigación se

documente, se lleve bitácoras, fotografía y video. Además deberá preparar reportes mensuales del cumplimiento de

las medidas de mitigación a la SCT, la cual integrará informes anuales de cumplimiento a la SEMARNAT.

El supervisor será responsable de que las acciones de supervisión y el cumplimiento de las medidas de mitigación se

documente, se lleve bitácoras las cuales se describirán las actividades realizadas por parte de la empresa contratista y

de los proponentes y comunidad, reportes fotográficos y video.

Page 251: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

251ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

De esta actividad que será fundamental para el cumplimiento de las medidas ya establecidas, el supervisor elaborara

un informe técnico de seguimiento que llevará la siguiente estructura:

INFORME TÉCNICO DE SEGUIMIENTO

Fecha:

Promotor:

Representante

legal:

Asunto:

Análisi

s

técnic

Detalles de la

inspección

Antecedentes

Medidas de

mitigación

Conclusiones

Clasificación

cumple la

sanción

Recomendaciones

Si No

Page 252: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

252ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

CAPÍTULO VII

PRONÓSTICOS AMBIENTALES

REGIONALES Y, EN SU CASO,

EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

Page 253: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

253ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

CAPÍTULO VII

PRONOSTICOS AMBIENTALES REGIONALES Y, EN SU CASO, EVALUACION DE ALTERNATIVAS

VII.1. ESCENARIO AMBIENTAL TENDENCIAL SIN CONSIDERAR EL PROYECTO.

La región estudiada presenta una tendencia ambiental de alteración de MEDIA a BAJA escala, esto debido a que es

una zona antropizada en general, con la existencia de la población de Santa María Alotepec y la agencia de San

Pedrito del municipio de Santa María Alotepec, diversas zonas de agricultura, sistemas agroforestales (Café), Acahual,

zonas de sucesión y camino de terracería. La presión sobre el ecosistema parte principalmente del crecimiento

poblacional y con ello la necesidad de utilizar más áreas para la agricultura y la deforestación (leña).

De las 2520.99 Ha que constituyen el área total del SAR en su totalidad, un 70.56 % corresponde a zonas con

vegetación, un 26.44 % a zonas de cultivo y/o abandonas y finalmente la zona urbana corresponde un 3%.

El tamaño de la población se incrementará mínimamente en los próximos diez años, aun así existirá demanda de

nuevas áreas para el desarrollo urbano, por tal motivo la modernización del camino mejorará la calidad de vida,

Page 254: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

254ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

agilizará el movimiento de bienes y servicios, de corto y largo itinerario, favoreciendo el desarrollo económico de la

micro región.

Por su parte, la producción comercial para el mercado local enfrenta la competencia con el resto del país y el mundo

por lo que su supervivencia y ulterior desarrollo dependerá principalmente de la capacidad de agregar un mayor valor

a sus productos y de insertarse de manera eficiente en las cadenas productivas no sólo locales o regionales.

El turismo puede ser una actividad especial de desarrollo si consigue vincularse con proyectos de conservación

ambiental y se ofrecen una mayor gama de atractivos a los turistas como resultado de dichos programas, como áreas

de reforestación y parques naturales temáticos para los visitantes.

La mayor parte del SAR corresponde a la zona con vegetación como se ya se mencionó anteriormente (70.56 %), se

encuentran zonas de agricultura y abandonadas en menor proporción, sin embargo se debe llevar un control de estos

debido a que si no se toman las medidas pertinentes se incrementarán a corto plazo. Por tal motivo se puede

pronosticar que en la mayor parte del SAR el tipo de vegetación se mantendrá con ligeros modificaciones en los

próximos 20 años.

Bajo este contexto, se presenta en la tabla VII.1, el estado actual y tendencial de los principales factores ambientales

dentro del sistema resumidos por elemento y afectación.

Page 255: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

255ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Tabla VII.1. Tendencias de cambio del SAR y escenario sin proyecto

Elemento Afectación Tendencia Escenario tendencial a 10 años

Aire

Deterioro de la

calidad del aire por

emisiones de gases y

partículas de suelo.

Un mayor incremento de emisiones de

contaminantes de gases y partículas de

vehículos de automotor y de la intensidad

de ruido en la zona por aumento de

núcleos de población.

Una mayor concentración de

contaminantes en la atmosfera en

toda el área.

Agua

Contaminación del

los escurrimientos

superficiales

existentes en la zona

y Variación del ciclo

hidrológico.

Una mayor contaminación de los

escurrimientos superficiales y una mayor

variación del ciclo hidrológico,

temporadas de lluvias escazas y

temporadas de lluvias abundantes.

Una mayor contaminación de las

aguas superficiales, y mayor

variación del ciclo hidrológico a

nivel regional, afectando los

regímenes regulares de los ríos.

Suelo

Pérdida de capa fértil,

alteración de las

características

edáficas.

Pérdida de capa fértil, alteración de las

características edáficas.

Con el requerimiento de mayor

cantidad de tierras fértiles para la

agricultura y la deforestación

provocada por el consumo de

madera como leña se prevé una

mayor pérdida de la capa fértil del

suelo y modificación de las

características edáficas del mismo.

Geoforma Activación de los

procesos erosivos.

No se prevé un cambio significativo de la

geoforma, solo la activación de los

procesos erosivos.

Se prevé una ligera modificación

de la geoforma al aumentar los

procesos erosivos.

Vegetación Cambios y pérdida en

la cobertura vegetal

Disminución de la cobertura vegetal y

pérdida de esta. Básicamente de la

vegetación de bosque de pino y mesófilo

de montaña.

Con el requerimiento de mayor

cantidad de tierras fértiles para la

agricultura y la deforestación

provocada por el consumo de

madera como leña se prevé una

mayor pérdida de la cobertura

vegetal.

Fauna Poblaciones de

Fauna. Desplazamiento de fauna silvestre

Un mayor desplazamiento de fauna

silvestre e interrupción de

corredores faunísticos.

Paisaje Calidad Visual. Deterioro de la calidad paisajística

Deterioro de la calidad paisajista,

mayoritariamente de las zonas

cercanas a las poblaciones de

Santiago Zacatepec y la Agencia de

San Pedrito.

Economía

Local

Tasa de crecimiento

poblacional. Aumento en las poblaciones de Santiago

Zacatepec y la agencia de San Pedrito

Aumento en la población, con

repercusiones en una mayor

Page 256: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

256ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

(Santa María Alotepec). demanda de empleos, vivienda y

servicios básicos.

VII.2. ESCENARIO AMBIENTAL CONSIDERANDO EL PROYECTO SIN MITIGACIÓN.

El Sistema Ambiental Regional descrito en el capítulo IV, presenta ciertas tendencias de comportamiento en cuanto al

deterioro ambiental, mismas que fueron descritas en el inciso VII.1. Considerando el desarrollo del proyecto que nos

ocupa, se esperan ciertos efectos negativos provocados por las actividades de construcción y posteriormente por las

obras que se mantendrán como permanentes dentro del SAR.

Bajo este contexto, se presenta el escenario donde se considera la inclusión del proyecto (Tabla VII.2) dentro del

Sistema Ambiental Regional y los efectos que se podría generar sobre este sin la aplicación de las medidas de

mitigación.

Tabla VII.2. Escenario ambiental considerado el proyecto sin la aplicación de medidas de mitigación.

Elemento Afectación Tendencia

Aire

Deterioro de la

calidad del aire por

emisiones de gases y

partículas de suelo.

Se incrementará el nivel de ruido y contaminantes atmosféricos en la zona, provocado

por la maquinaria utilizada en la construcción de la obra, esta tendencia será temporal,

solo durante el tiempo que dure la construcción de la misma.

Agua

Afectación a

escurrimientos,

incremento de

sedimentos y

Contaminación por

grasas y aceites.

Durante las primeras etapas del proyecto se generarán volúmenes de materiales sueltos

productos del movimiento de terracerías, mismos que serán transportados con las

primeras escorrentías que fluyan por las nuevas alcantarillas. El resultado será alteración

en la calidad del agua. Asimismo si no hay un manejo cuidadoso de los materiales y

residuos, pueden llegarse a presentar derrames accidentales de combustibles y aceites

usados para el funcionamiento de la maquinaria. Además con la construcción de

instalaciones provisionales se generarán residuos urbanos y de obra, mismos que si no

se someten a su manejo y disposición temporal y final, más la concientización del

personal esto puede acarrear contaminación del agua por arrojo de los residuos o bien

alteraciones en la calidad del agua por arrastre de los materiales en época de lluvias.

Page 257: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

257ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Suelo

Pérdida de capa fértil,

alteración de las

características

edáficas,

compactación y

contaminación.

La construcción del camino significará la pérdida permanente de este recurso en la

superficie donde será establecida la superficie de rodamiento. La erosión podría

aumentar por la pérdida de la capa orgánica durante las etapas de desmonte y

despalme. En cualquier caso la afectación sobre el suelo solamente se dará dentro de

los confines del derecho de vía, por lo que no se espera que represente una

modificación en la tendencia actual de este componente del SAR.

Geoforma

Activación de los

procesos erosivos y

cambios en la

geoforma

La mayor afectación será por los cortes y terraplenes. No se presentarán mayores

cambios en la geoforma, solo en algunos sitios (muy puntuales), como zonas de

extracción y depósito de material. En resumen: es difícil que en un periodo de 15 a 30

años las grandes unidades de paisaje sufran un cambio considerable por la construcción

de una estructura de este tipo.

Vegetación Cambios y pérdida de

la cobertura vegetal.

En el mediano y largo plazo representan fuentes importantes de deterioro en el sistema

al unirse a la presión que ya sufre la vegetación por el cambio de uso de suelo, al ser

sustituidos por terrenos agrícolas, así como una alteración del paisaje. Por ello, de no

contemplarse medidas que faciliten la cobertura vegetal, el deterioro del factor

vegetación se esperaría en aumento en los años venideros.

Por lo que a largo plazo la tendencia es que con el tiempo comience a desarrollarse

únicamente vegetación secundaria pobre en estructura, composición y especies, además

de ser intolerante e insuficiente como alimento para la fauna.

Fauna

Fragmentación de

hábitats, efecto

barrera y de borde,

afectación de áreas

de anidación y

madrigueras y

atropellamientos.

Las actividades de la obra, ocasionarán algunas afectaciones significativas a los

componentes de fauna, por ejemplo durante el desmonte y el despalme ante la

presencia de maquinaria y trabajadores, se provocará una reducción en el número de

especies e individuos, quedando una presencia de fauna moderada. Es probable, que

muchos animales queden atrapados en sus madrigueras, las crías abandonadas, otros

aplastados por maquinas y camiones, y otros más capturados, cazados o muertos por

los mismos trabajadores. Durante la etapa de operación muchos serán atropellados y el

camino será un efecto barrera para su libre desplazamiento. Por la extensión de las

obras y la densidad de vegetación existente se estima que la afectación sobre la fauna

no pondrá en riesgo la existencia de poblaciones, comunidades, ni la estabilidad

ecológica del sistema. La afectación solamente será sobre algunos individuos de forma

aislada. No obstante, se procurará la sobrevivencia del mayor número de individuos

faunísticos a las obras. Referente a las especies faunísticas, al realizar las actividades de

desmonte total en el derecho de vía, sobre todo al quitar los estratos arbustivo y

arbóreo, donde la topografía es accidentada, es posible que se afecten los sitios de

distribución, alimentación, apareamiento, anidación y crianza (nidos y madrigueras).

Asimismo, durante la construcción del proyecto, la presencia de los trabajadores

provocará, de manera temporal, cambios en los patrones de comportamiento y las rutas

de desplazamiento de algunos grupos faunísticos La eliminación de la cubierta vegetal

por instalación del proyecto impactará de manera directa las áreas de distribución y

hábitat de las especies de vertebrados que presentan una baja movilidad o que efectúen

desplazamientos cortos.

Page 258: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

258ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Paisaje Deterioro de la

calidad paisajista

El Deterioro de la calidad paisajista se verá afectado medianamente debido

principalmente a la pérdida de cobertura vegetal y el cambio de la geoforma por la

afectación de cortes y terraplenes, se espera que esta afectación sea fuerte en los

primeros meses después de la construcción, posteriormente los mismos ecosistemas

iniciarán una recuperación lenta y una mejora a esta afectación.

Economía

Local

Cambio en la

distribución de la

población; Aumento

del tránsito vehicular;

Generación de

empleos; Aumento

de la actividad

comercial; Afectación

a ejidatarios.

Se considera que la tasa de incremento poblacional aumente, aunque no

significativamente, se prevé que la construcción del camino potencialice las actividades

económicas como el comercio y el transporte.

VII.2. ANÁLISIS DEL ESCENARIO AMBIENTAL TENDENCIAL CON PROYECTO Y CON MEDIDAS DE MITIGACIÓN.

Como se ha señalado anteriormente, aunque el SAR muestra una alteración en sus ecosistemas de medianas a altas, el

proyecto en particular generará modificaciones significativas en los elementos bióticos y abióticos puntuales en el

lugar de realización de los trabajos, si se toman en cuenta las medidas de mitigación propuestas, estas afectaciones

reducirán sus efectos sobre dichos elementos, pudiendo llegar a generar procesos de restauración. Bajo este contexto,

exponemos el escenario ambiental tendencial del sistema, en donde se considera el proyecto y las medidas de

mitigación planteadas.

Tabla VII.3. Escenario ambiental tendencial con proyecto y medidas de mitigación.

Elemento Afectación Tendencia

Aire

Incremento de

ruidos y

emisiones

contaminantes

El deterioro de la calidad de aire fue identificado como poco agresiva, será máxima durante la

construcción y la formación de la vialidad, al final, estas partículas habrán sido eliminadas por

acción del viento, quedando solo las emitidas por los vehículos en circulación, las cuales serán

esparcidas por los vientos predominantes, aplicando las medidas de mitigación se prevé,

disminuir los impactos generados por la maquinaria.

Agua

Aporte de

sedimentos,

aporte de

sustancias

deletéreas y

alteración del

ciclo

La modificación de los sistemas hídricos se identificó como muy agresivo, en los escurrimientos

superficiales por el aporte de sedimentos, será máxima durante la construcción debido al

movimiento de las terracerías y los arrastres provocados por la acción del agua; durante la

operación del proyecto y debido a la circulación vehicular el aporte de sustancias deletéreas

(partículas de neumáticos, grasas, aceites y combustibles) se incrementará en la época de lluvias

debido al efecto de lavado en la superficie de rodamiento y por la acción colectora de las obras

de drenaje superficial presentes a lo largo del camino. Sé considera que la disminución en la

Page 259: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

259ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

hidrológico. infiltración y captación de agua será poco significativa por el porcentaje del área de

construcción con relación al SAR. Se prevé que con la implementación de las medidas de

mitigación propuestas se reduzcan los impactos a este elemento.

Suelo

Pérdida de capa

fértil, alteración

de las

características

edáficas y

contaminación.

El impacto al suelo se identificó como muy agresivo, estas afectaciones se llevarán a cabo

durante la etapa de construcción, principalmente cuando se lleve a cabo el desmonte de la

vegetación, en esta primera etapa se perderá la capa fértil, se modificarán los procesos de

infiltración por compactación, se espera que una vez concluida la obra, las afectaciones al suelo

sean permanentes solo en la zona de rodamiento. Se espera que las medidas de mitigación, así

como la resilencia del medio restablezcan las afectaciones a las características edáficas. Se prevé

además que con la implementación de las medidas de mitigación propuestas se reduzcan los

impactos a este elemento.

Geoform

a

Activación de

los procesos

erosivos y

cambios en la

geoforma.

La afectación a la geoforma se dará solo en algunos sitios muy puntuales, como zonas de

extracción y deposito de material, las cuales al aplicar las medidas de mitigación disminuirá

dicho impacto, además de tomar en cuenta que tiene que pasar algún tiempo considerable

para que grandes unidades de paisaje cambien ante la modernización de un camino.

Vegetació

n

Cambios en la

cobertura

vegetal.

Pérdida de la

cobertura

vegetal.

Con la modernización del camino se modificará la comunidad vegetal de Pino, Acahual, áreas

agrícolas y el sistema agroforestal de café. El efecto de la modernización del camino sobre las

comunidades vegetales a nivel del SAR no será muy relevante si se aplican la medidas

correspondientes como: considerar campañas de capacitación del personal para el derribo y

troceo de los árboles ya que las alturas y diámetros que presentan son de grandes dimensiones

y es necesario dirigir su derribo para evitar dañar otros individuos o vegetación fuera del área

de afectación. Para evitar daños a la vegetación aledaña, el derribo de los árboles deberá

realizarse mediante el derribo dirigido. Estas acciones deberán cumplir con las disposiciones en

materia de ruido y manejo de residuos sólidos.

Fauna

Fragmentación

de hábitats,

efecto barrera y

de borde,

atropellamiento

s, afectación de

áreas de

anidación y

madrigueras.

A nivel de Sistema Ambiental ya existe una marcada fragmentación de hábitats derivada de las

actividades antropogénicas y se prevé que a nivel general y debido al área que requiere el

proyecto, la remoción de la vegetación fragmentará aún más como el corredor ambiental, el

hábitat de especies aledañas, además se afectará las áreas de anidación y madrigueras

principalmente de los mamíferos pequeños, finalmente cuando el proyecto esté concluido y

con el aumento de la circulación vehicular se incrementarán los atropellamientos hacia la fauna

silvestre, por lo que la afectación a este elemento fue identificada como muy agresiva. Se prevé

que con la implementación de las medidas de mitigación propuestas se reduzcan los impactos

a este elemento.

Paisaje Deterioro de la

calidad

paisajista

El Deterioro de la calidad paisajista se verá disminuida si se toman en conjunto todas las

medidas ya mencionadas y a través del tiempo sufrirá una adaptación del camino al paisaje así

como una recuperación de este.

Economí

a Local

Incremento en

el tránsito

vehicular, en la

actividad

comercial y en

la Tasa de

Las afectaciones a la economía local serán benéficas, así que no se proponen ningún tipo de

medidas para dicho elemento.

Page 260: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

260ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

crecimiento

poblacional

VII.3. CONCLUSIONES

En este documento se presentaron las obras y actividades relacionadas con el proyecto para la: Modernización del

camino: Santiago Zacatepec Mixes-San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000 con origen en Santiago

Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca. El tramo tiene una longitud de 21 km, inicia en el Km

0+000 y termina en el 21+000. Se proyecta la modernización del mismo para quedar integrado con características de

un camino tipo “D”, con un ancho de corona de 7.0 m. a nivel de carpeta asfáltica, ancho de calzada de 6.0 m. y

acotamientos de 0.5 m., con lo cual se logrará tener un tránsito vehicular más cómodo, rápido y seguro en toda época

del año.

La vía de acceso al sitio de la obra es a través de la Carretera Oaxaca-Tehuantepec, entronque T Izquierda Villa de

Mitla y se realiza el siguiente recorrido: partiendo de la Carretera Mex-179, de San Pablo Villa de Mitla – T.C.(Tuxtepec

– Palomares), la cual pasa por la Ciudad de San Pedro y San Pablo Ayutla,–Tamazulapan del Espíritu Santo- Santa

María Thahuitoltepec hasta llegar al entronque hacia la cabecera Municipal de Santiago Zacatepec y finalmente para

recorrer el camino en estudio se deberá trasladar por la siguiente ruta Zacatepec, entronque Alotepec- San Juan

Cotzocón hasta abarcar los 21 Km de longitud total.

Se señalaron y examinaron los planes y regulaciones aplicables (Capítulo III), detectando que el proyecto es

compatible con los planes de desarrollo regionales de Oaxaca (2004- 2010) y con el Plan Nacional de desarrollo donde

se menciona la necesidad de construcción de infraestructura carretera para disminuir el atraso de las comunidades.

Page 261: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

261ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Se delimitó, se caracterizó el sistema ambiental regional (SAR) y se elaboró su diagnóstico ambiental. Se determinó de

acuerdo a las características propias de la zona una sola unidad ambiental en el SAR, la cual se evaluó mediante el uso

de indicadores de estado, encontrándose que la unidad ambiental se encuentra altamente alterada por las actividades

antropogénicas propias de las áreas urbanas.

Los impactos del SAR, fueron evaluados por medio del cálculo de la importancia como el sistema denominado CRISP

(Capítulo V), mediante la aplicación de un algoritmo que considera los criterios de magnitud, duración, extensión,

contexto y sinergia. Para este proyecto, se identificaron 23 impactos que fueron evaluados y se obtuvieron impactos

moderados en los elementos aire, agua, suelo, geoforma, paisaje y fauna en el rubro de fragmentación de hábitats y

afectación de áreas de anidación y madrigueras. En el caso de la fauna en el rubro de efecto barrera se consideró un

impacto severo.

Se determinaron 20 medidas de mitigación de impactos adversos del SAR (Capítulo VI), que se consideran factibles

desde el punto de vista técnico, social, ambiental y económico. Los impactos adversos aunque no son significativos en

comparación con el área total del SAR, disminuyen aun más su importancia, después de aplicar las medidas de

mitigación descritas en el capítulo VI, las cuales fueron:

Tabla VI.3. Sistema de medidas de mitigación para los impactos acumulativos, sinérgicos y/o residuales de SAR.

Medidas de mitigación

Etapa de aplicación

de acuerdo a las

actividades del

proyecto.

Tipo de

Medida

Impacto del SAR que mitiga y/o

normatividad que cumple

1. Implementación de un taller

según el método de diagnóstico y

planeación participativa, en las

comunidades involucradas.

Previo al trazo del eje

del proyecto en

campo, una vez

autorizada la MIA.

Prevenció

n

Oposición de las comunidades a la

modernización del camino.

2. Lineamientos del personal

durante su estadía en la obra

Previo al inicio de los

trabajos, en la etapa

preliminar

Prevenció

n

Mitigació

n

Cumple: NOM-081- SEMARNAT -1994

Previene: Contaminación del aire por ruido.

3. Lineamientos y restricciones que

todo el personal de la obra debe

Previo al inicio de los

trabajos, en la etapa

Prevenció

n Previene la contaminación del agua

Page 262: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

262ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

observar para la utilización del

recurso agua,

preliminar Mitigació

n

4. Campaña de concientización

ambiental.

Previo al inicio de los

trabajos, en la etapa

preliminar.

Prevenció

n

Previene daños a los recursos naturales de la

zona.

5.Prevenir la contaminación por

residuos sólidos Elaborar y aplicar

programa de manejo de residuos

Previo al inicio de los

trabajos, en la etapa

preliminar

Prevenció

n

Mitigació

n

Previene la contaminación y el deterioro de la

calidad paisajística.

6. Lineamientos a seguir por los

operadores de maquinaria para

regular los movimientos de estas

maquinarias y actividades

permitidas dentro del trazo del

camino

Previo al inicio de los

trabajos, en la etapa

preliminar.

Prevenció

n

Mitigació

n

Previene y mitiga: El aporte de sedimentos,

sustancias deletéreas y la compactación del

suelo

7. Monitoreo mecánico y de

emisiones a la maquinaria y equipo

utilizado en la construcción del

camino.

Previo a los trabajos

preliminares y

verificación durante la

ejecución de los

trabajos.

Prevenció

n

Mitigació

n

Cumple: NOM-045- SEMARNAT -1996, NOM-

085- SEMARNAT -1993, NOM-050-SEMARNAT

-1993, NOM-041-SEMARNAT-1999.

Previene: La contaminación de suelo y del aire.

8. Rescate y reubicación de nidos y

madrigueras.

Antes de la

preparación del sitio.

Prevenció

n

Reducció

n

Previene la afectación de áreas de anidación y

madrigueras.

9. Retirar cualquier animal que se

localice entre la vegetación a

desmontar y reubicarlo

Previo a los trabajos

de desmonte

Prevenció

n Previene la eliminación de la fauna silvestre.

10. Recuperación de Germoplasma

y arboles jóvenes para el programa

de revegetación.

Antes del desmonte Mitigació

n

Se utilizará dicho material en los programas de

revegetación para mitigar la pérdida de

cobertura vegetal.

11. Tala adecuada de especies

arbóreas y manejo del material

producto del desmonte, despalme y

nivelaciones.

Durante el desmonte,

despalme y

construcción de cortes

y terraplenes.

Mitigació

n

Mitiga: Cambios y pérdida en la cobertura

vegetal, Deterioro de la calidad Paisajista

12. Evitar la contaminación del aire

por humos y partículas de suelo.

Durante el desmonte,

despalme y

construcción de cortes

y terraplenes.

Prevenció

n

Mitigació

n

Cumple: NOMCCAT-007-ECOL19931 para

unidades que utilizan diesel como

combustible.

Page 263: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

263ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

13. Evitar el azolve de los cuerpos

de agua

Durante las

actividades de la

modernización del

camino

Prevenció

n

Mitigació

n

Previene y mitiga la obstrucción de los cuerpos

de agua en la zona.

14. Reforestación en el derecho de

vía de ambos lados del camino.

Al término de los

trabajos de

modernización del

camino

Mitigació

n,

Restauraci

ón

Mitiga y restaura el cambio del microclima, la

fragmentación de hábitats, el efecto barrera y

la pérdida de la cobertura vegetal.

15. Restauración de bandas de

vegetación transversal y

longitudinal.

Al término de los

trabajos de

modernización del

camino

Mitigació

n,

Restauraci

ón

Mitiga la pérdida de la capa fértil, la activación

de los procesos erosivos y la aportación de

sedimentos.

16.- Restauración de bancos de

material.

Al término de los

trabajos de

modernización del

camino.

Mitigació

n

Mitiga la pérdida de la capa fértil y la

recuperación de cobertura vegetal.

17. Remoción y arropamiento del

suelo en las zonas de circulación de

maquinaria, posterior a los trabajos

de construcción.

Al término de los

trabajos de

modernización del

camino

Mitigació

n Mitiga la compactación de suelo.

18. Desmantelar los patios de

maniobra y enriquecer el suelo.

A término de los

trabajos de

modernización del

camino.

Mitigació

n

Mitiga la pérdida de capa fértil y restaura el

suelo.

19. Mantenimiento de las obras de

drenaje

Al término de los

trabajos de

modernización del

camino

Mitigació

n Mitiga el flujo de agua y el efecto barrera

20. Programa de mantenimiento y

conservación de la carretera.

Al término de los

trabajos de

modernización del

camino

Mitigació

n Mitiga la afectación al paisaje.

Después de aplicar las MM del Capítulo VI, se hizo una comparación de escenarios: SAR sin proyecto, SAR con

proyecto y SAR con proyecto y medidas de mitigación; encontrándose una reducción en los impactos al momento de

la aplicación de las MM, siendo los más beneficiados los elementos fauna y agua.

Page 264: MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, MODALIDAD REGIONAL DE ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2010/2… · DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN. ... El origen

Manifestación de Impacto Ambiental en su modalidad Regional Modernización del camino: Santiago Zacatepec Mixes- San Juan Cotzocón, del Km 0+000 al Km 21+000

con origen en Santiago Zacatepec, ubicado en el distrito Mixe en el estado de Oaxaca.

264ÁNGEL GARCÍA GARCÍA Y ASOCIADOS, S.C. PRIVADA DE RAYÓN No. 104, CENTRO OAXACA DE JUÁREZ, OAX. C.P. 68000 TEL. Y FAX. (951) 5 14 00 61 Y 5 14 70 30

REALIZA: ESTUDIOS, PROYECTOS DE INGENIERÍA CIVIL Y CAPACITACIÓN.

Después de un análisis del funcionamiento del SAR, de las afectaciones del proyecto, y de la implementación de

medidas de mitigación, podemos afirmar que el proyecto no ocasionará impactos que comprometan el

funcionamiento del SAR. Por otra parte, causará impactos significativos benéficos que repercutirán al interior del SAR y

en el exterior por la reactivación económica, fomentando que la emigración disminuya y las actividades económicas,

entre ellas el comercio aumente y se creen nuevas fuentes de empleo.