libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · el siguiente capítulo, aborda la discusión de...

112

Upload: trinhdung

Post on 28-Oct-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que
Page 2: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

2

COSTOS Y BENEFICIOS DEL TLC

CON ESTADOS UNIDOS

Alan Fairlie Reinoso Marzo 2005

Page 3: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

3

ÍNDICE INTRODUCCIÓN I. EL COMERCIO ANDINO - ESTADOS UNIDOS...............................................05 1.1. Comportamiento sectorial.....................................................................................07 1.2. Composición del comercio intracomunitario y estructura arancelaria....................09 1.3. Tipología CAN de competitividades.......................................................................11 1.4. Balance..................................................................................................................13 II. INTERESES OFENSIVOS Y DEFENSIVOS.....................................................14 2.1. Matriz de intereses.................................................................................................16 2.2. Oferta a EEUU en el marco del ALCA....................................................................18 2.2.1. Oferta de productos no agrícolas presentados por EEUU.......................18 2.2.2. Ofertas de productos agrícolas con plazo de desgravación D-trg...........19 2.3. Los Andinos y el TLC con Chile.............................................................................22 2.4. Políticas andinas desde la óptica norteamericana................................................23 III. COSTOS Y BENEFICIOS.................................................................................27 3.1. Estudios sobre el ALCA..........................................................................................28 3.2. Estudios sobre el TLC con EE.UU ........................................................................31 3.2.1. Comercio potencial........................................................................... ......37 3.2.2. Sectores sensibles...................................................................................39 3.2.3. Otros modelos equilibrio general ............................................................43 3.2.4. Servicios..................................................................................................56 IV. IMPACTO DEL ATPA – ATPDEA.....................................................................62 4.1. Los datos................................................................................................................62 4.2. Análisis Sectorial....................................................................................................63 4.3. El impacto...............................................................................................................69 Multiplicadores de producción y empleo............................................................77 Efecto sobre los principales sectores................................................................78 V. PROTECCIONES EFECTIVAS Y CANASTAS DE NEGOCIACIÓN CON EEUU..... ......................................................................85 6.1. Estructura arancelaria actual..................................................................................85 6.2. Protecciones Efectivas.......................................................................................... 86 6.3. TLC con EEUU.......................................................................................................88 VI. COSTO DE UN NO TLC ..................................................................................94 BALANCE

BIBLIOGRAFÍA

Page 4: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

4

INTRODUCCIÓN En este trabajo, se presentan primero datos del comercio de los países andinos y del Perú, con Estados Unidos. Se busca ubicar en su real dimensión el dinamismo de las exportaciones peruanas en relación a los andinos, descontar la distorsión que representa el comercio de combustibles y especificar el contraste con la demanda norteamericana que no precisamente corresponde con nuestros productos “estrellas” de exportación. Esto se hace evidente con un estudio de la Secretaria General de la CAN, en la que se define la matriz de competitividad, que consideran: estrellas nacientes, estrellas menguantes, retrocesos, y oportunidades perdidas. Luego, se presentan matrices de intereses ofensivos y defensivos de EEUU y los andinos, contrastándolos con lo que ha sido la oferta norteamericana en el ALCA, así como la identificación de sectores donde los países andinos son proveedores relevantes para ese país. Asimismo, se hace referencia a los cambios que podrían producirse si los acuerdos del TLC en negociación, recogen puntos aceptados por Chile y CAFTA La perspectiva norteamericana y la evaluación de nuestras políticas comerciales por fuente oficial (USTR), constituye un insumo importante no sólo para el análisis de impacto de acceso a mercados, sino también respecto al tema de disciplinas que no se abordarán en este trabajo. El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que han sido desarrollados hasta el momento, para evaluar impactos de acuerdos regionales suscritos y simulaciones que incluyen el TLC con EEUU. Esto lo hacemos básicamente para identificar los sectores que sistemáticamente aparecen como ganadores y perdedores. Independientemente de los diversos enfoques y metodologías que no permiten una comparación directa, es útil como ilustración resaltar aquellos que sistemáticamente constituyen sectores “ganadores” o “perdedores”. No sólo se recogen estudios que hacen referencia al TLC, sino escenarios diversos. Se hacen balances críticos y se trata de enfatizar las sensibilidades y costos estimados. Esto incluye el comercio de bienes, pero también una sección analiza simulaciones para el sector servicios. Luego, se desarrolla un capítulo específico para el impacto del ATPA – ATPDEA. Esto, porque las campañas a favor del TLC se han concentrado en mostrar las bondades que tuvo este mecanismo, y que supuestamente deberían ser potenciados con un TLC. Se presentan dos trabajos con perspectivas distintas. El siguiente capítulo, presenta una actualización de los cálculos de protección efectiva, incorporando las últimas modificaciones que hizo la administración actual. Esto permite evaluar si hemos aumentado o no, la vulnerabilidad de nuestros sectores productivos en el contexto de una negociación comercial internacional tan importante. Se simula además, lo que ocurre si se implementara la oferta de desgravación que hizo el Perú a EEUU en julio 2004. Este no será evidentemente el escenario final, pero sí define el escenario menos malo, ya que en las últimas rondas sólo habrán concesiones adicionales, de nuestra parte.

Page 5: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

5

Finalmente, se retoman trabajos que estiman el costo de un no TLC, realizados en Mincetur y otro ejercicio que presenta un escenario de costos mínimos.

Page 6: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

6

I. EL COMERCIO ANDINO – ESTADOS UNIDOS1

Estados Unidos es el principal mercado destino de las exportaciones andinas. En el 2003, el 40% de las exportaciones andinas al mundo fueron captadas por dicho país, mientras que el crecimiento promedio anual de este mercado es de 7%, para el periodo 1996-2003. El orden de importancia de las exportaciones de los países andinos en el mercado de los Estados Unidos es como sigue: Venezuela (58.8%), Colombia (22.4%), Ecuador (9.5%), Perú (8.5%) y Bolivia (0.65%). Las exportaciones corresponden en su mayoría a productos primarios.

Por el lado de las importaciones, Estados Unidos es también el principal proveedor de la Comunidad Andina. En el 2003, representó el 26% de las importaciones andinas del mundo, aunque en los últimos cinco años, éste mercado ha venido perdiendo presencia como proveedor.

Cuadro N°1

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003BOLIVIA Exportaciones 268 213 220 224 184 165 160 185

Importaciones 263 284 393 307 241 202 182 172Balanza Comercial 6 -71 -172 -82 -56 -37 -22 13Intercambio Comercial 531 498 613 531 425 367 342 357Importancia de Exportaciones 0,03% 0,02% 0,02% 0,02% 0,02% 0,01% 0,01% 0,01%

COLOMBIA Exportaciones 4.412 4.605 4.433 5.874 6.674 5.619 5.377 6.346Importaciones 4.518 5.025 4.658 3.430 3.475 3.392 3.345 3.496Balanza Comercial -105 -420 -225 2.445 3.199 2.227 2.032 2.850Intercambio Comercial 8.930 9.629 9.091 9.304 10.149 9.010 8.722 9.842Importancia de Exportaciones 0,56% 0,53% 0,49% 0,58% 0,55% 0,50% 0,47% 0,51%

ECUADOR Exportaciones 1.973 2.137 1.773 1.852 2.259 1.974 2.113 2.693Importaciones 1.228 1.486 1.629 896 1.000 1.319 1.496 1.306Balanza Comercial 744 651 144 956 1.260 655 617 1.386Intercambio Comercial 3.201 3.624 3.402 2.748 3.259 3.293 3.609 3.999Importancia de Exportaciones 0,25% 0,25% 0,20% 0,18% 0,19% 0,17% 0,18% 0,22%

PERU Exportaciones 1.201 1.705 1.925 1.870 1.983 1.799 1.944 2.416Importaciones 1.710 1.887 1.991 1.631 1.580 1.450 1.441 1.552Balanza Comercial -509 -182 -66 239 404 349 503 864Intercambio Comercial 2.911 3.591 3.916 3.500 3.563 3.250 3.385 3.967Importancia de Exportaciones 0,15% 0,20% 0,21% 0,18% 0,16% 0,16% 0,17% 0,19%

VENEZUELA Exportaciones 12.422 12.573 8.870 10.385 17.422 14.174 14.342 16.677Importaciones 4.604 6.393 6.265 5.208 5.309 5.383 4.139 2.636Balanza Comercial 7.818 6.180 2.606 5.177 12.113 8.791 10.203 16.677Intercambio Comercial 17.026 18.967 15.135 15.593 22.731 19.557 18.481 19.313Importancia de Exportaciones 1,57% 1,46% 0,98% 1,02% 1,45% 1,25% 1,24% 1,33%

CAN Exportaciones 20.277 21.234 17.221 20.205 28.523 23.731 23.936 28.316Importaciones 12.322 15.075 14.935 11.471 11.604 11.746 10.602 9.162Balanza Comercial 7.954 6.159 2.287 8.734 16.920 11.985 13.334 19.154Intercambio Comercial 32.599 36.309 32.156 31.676 40.127 35.477 34.538 37.478Importancia de Exportaciones 2,57% 2,46% 1,90% 1,99% 2,37% 2,10% 2,07% 2,27%

Exportaciones a precios CIF

Importaciones a precios FOB

Fuente: USITCElaboración Propia

INTERCAMBIO COMERCIAL COMUNIDAD ANDINA - ESTADOS UNIDOS(En millones US$)

1 Esta sección resume los datos presentados en: Secretaría General de la CAN “Intercambio Comercial Comunidad Andina – EEUU: Dinámica reciente, composición sectorial y potencialidad comercial. Agosto 2004.

Page 7: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

7

Gráfico N°1

La tendencia de las exportaciones peruanas hacia los Estados Unidos ha sido creciente y sostenida, alcanzando una cifra récord en el 2003. Estados Unidos es el principal socio de exportación para Perú, representando el 27% del total de sus ventas al mundo. Entre 1996 y el año 2003 la tasa de crecimiento promedio de las exportaciones peruanas hacia los Estados Unidos ha sido de 10,5%, Perú ha pasado de exportar US$ 1,201 millones en 1996 a US$ 2,416 millones el año 2003, monto que ha sido superior en 24,4% respecto del año anterior. Cabe resaltar que en el año 2003 el principal producto de exportación fue “Cátodos de cobre refinado”, alcanzando US$ 448 millones.

La tendencia de las importaciones ha sido creciente y sostenida hasta 1998 cuando se registró un valor de importación por US$ 1,991 millones. Tendencia se ha revertido en los años siguientes, en los que las compras a los Estados Unidos han pasado de US$ 1,710 millones en 1996 a US$ 1,306 millones en el año 2003

Gráfico N°2

Page 8: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

8

Colombia y Venezuela son los principales importadores de bienes originarios de Estados Unidos, con el 38.1% y 28.4% respectivamente, del total importado por la Comunidad Andina en el año 2003.

1.1 Comportamiento sectorial

1.1.1 Comunidad Andina

Los sectores que más crecieron en promedio durante los años 1996 y 2003 fueron el Cobre y sus manufacturas (20%), Metales preciosos y sus derivados (18%), y Minería, petroquímica e industrias conexas (15%).

En el 2003, los productos del sector Petróleo y sus derivados representaron el 64% del total de las exportaciones, seguía el sector agropecuario con un 7%, y luego Minería, petroquímica e industrias conexas con un 6%.

Cuadro N°2

Respecto a las exportaciones pertenecientes al sector Agropecuario, sobresale la alta participación que tienen las provenientes de Colombia (54,7%), seguido por Ecuador (27,95%) y Perú (14,4%). En el sector minerales, petroquímica e industrias conexas destaca fundamentalmente la contribución de Venezuela (87,1%).

Asimismo, destaca la importancia adquirida por el sector textil y confecciones durante el periodo 1996-2003. Este ha crecido en un 11,7%, y en el año 2003 ocupa el quinto lugar en el ranking de los sectores más representativos del bloque comunitario andino, desplazando al sector Pesca.

Page 9: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

9

Gráfico N°3 Importaciones de los EEUU desde la CAN por Sectores (En porcentaje)

Excluyendo el sector Petróleo y sus derivados, las exportaciones a los Estados Unidos para el año 2003 alcanzaron un valor de US$ 9.534 millones (un 0,8% del valor total importado por los Estados Unidos en ese año), un 21% pertenecen al sector Agropecuario, un 17% al sector minerales, petroquímica e industrias conexas y un 12% al de los Metales preciosos y derivados. El sector textil y confección representa un 12% del total (US$ 1 114 millones).

Para ese año, las exportaciones colombianas representaron el 33,5% del total, seguido por Venezuela con un 28,5%, Perú con 22,8%, Ecuador con 13,2% y Bolivia con 1,9%.

Gráfico N°4 Importaciones de los EEUU desde la CAN por Sectores, Excluyendo petróleo y sus

Derivados (En porcentaje)

Año 1996

Petróleo y sus

derivados68%

Min. Petroq. e Ind.

Conexas4%

Metales preciosos y derivados

3%Pesca

3%

Resto12%

Agropecuario

10%

Año 2003

Petróleo y sus derivados

64%

Agropecuario7%

Resto15%

Textil y confección

4%

Metales preciosos y derivados

4%

Min. Petroq. e Ind. Conexas

6%

Año 1996

Agropecuario30%

Min. Petroq. e Ind. Conexas

12%

Metales preciosos y derivados

11%

Pesca10% Textil y

confección8%

Resto29%

Año 2003

Agropecuario21%

Min. Petroq. e Ind. Conexas

17%

Metales preciosos y derivados

12%

Textil y confección

12%

Otros productos

10%

Resto28%

Page 10: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

10

1.2 Composición del Comercio Intracomunitario y estructura arancelaria Según datos de la Secretaría General de la CAN, la mayor diversificación para el año 2003, se presenta en los productos pertenecientes a los sectores Maquinaria y accesorios, Textil y confecciones, y Minería Petroquímica e Industrias Conexas. En relación con terceros, se tiene que las importaciones del sector Maquinaria y accesorios para el mismo año 2003 superaron las 1000 subpartidas para todos los países andinos, constituyéndose en el sector con mayor número de ítems para todos ellos (con la excepción de Colombia). Semejante situación se observa en el sector Minería Petroquímica e Industrias Conexas, para el caso de Colombia, Perú y Venezuela. El sector textil y confección, por su parte, se ubica como el tercero más importante, siendo Colombia (731 subpartidas) y Perú (716 subpartidas) los países andinos con mayor número de subpartidas importadas. Las Importaciones Intracomunitarias, tienden a estar concentradas principalmente en bienes de los sectores minería petroquímica e industrias conexas y agropecuario. Otros sectores como petróleo y sus derivados, plástico y caucho, acero y sus manufacturas y el perteneciente a textiles y confecciones, son importantes. Venezuela (37%) y Colombia (22%) son los países que importan una mayor proporción de bienes agrícolas de la subregión. Los bienes pertenecientes al sector minería, petroquímica e industrias conexas, que alcanzan el 17% y 14% para Venezuela y Colombia, respectivamente también son relevantes. Ecuador y Venezuela con el 16% y 11% respectivamente, importan una proporción significativa del sector vehículos y sus partes desde el bloque comunitario. Perú constituye una excepción entre los países andinos, dado que más de la mitad de sus importaciones desde la subregión está constituida por productos del sector petróleo y sus derivados (62% de sus importaciones intracomunitarias). Bolivia se constituye en el principal país andino importador de bienes pertenecientes al sector textil y confecciones con un 11% del total de sus importaciones subregionales, seguido de Venezuela con un 9%. Con relación a las importaciones provenientes de terceros países éstas eran fundamentalmente bienes del sector maquinaria y accesorios. Esta es una característica compartida por todos los Países Miembros de la Comunidad Andina. Ecuador y Perú son los países andinos que presentan continuos déficit en su comercio con la subregión, con cifras que en el año 2003 llegan a los US$ 470 millones y US$ 1005 millones respectivamente. Cabe anotar que, en el caso del Perú, dicho monto es el mayor de los últimos cinco años mientras que para Ecuador este se ha visto reducido en comparación con lo observado para el 2002. Un análisis de la composición sectorial muestra que los mayores niveles arancelarios respecto a terceros países se encuentran en los sectores Pesca (que en el caso de Colombia, Ecuador y Venezuela alcanzó un 19%), Textil y confecciones (que se ubicó en el orden del 18% para Colombia, Ecuador y Venezuela, y un 17% para Perú) y Cuero y Calzado (donde se observaron niveles superiores al 15% para Colombia, Ecuador y Venezuela). Siguen en importancia los aplicados a los productos de los sectores Agropecuario (en especial Colombia y Perú) y el de Vehículos y sus partes (en el caso de Colombia y Venezuela).

Page 11: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

11

Desde el punto de vista de la protección que ofrece un país andino al mercado subregional (a través de los aranceles impuestos a terceros países) se tiene para el 2003, que Bolivia y Perú fueron los países andinos que ofrecieron menor protección a sus socios, dado que el 97% y el 93% de sus importaciones intracomunitarias respectivamente se concentraron en partidas con aranceles intermedios o bajos. Caso contrario ocurre con Venezuela, Colombia y Ecuador (en ese orden) los que ofrecieron mayor protección pues un porcentaje significativo de sus importaciones intracomunitarias (58%, 36% y 35% respectivamente) correspondieron a subpartidas con altos niveles arancelarios para terceros. Respecto al comercio con EEUU, son Bolivia (25%) y Ecuador (22%) los países que realizaron a mayores importaciones desde el mercado estadounidense con arancel cero. Asimismo, Bolivia y Perú son los países andinos donde se observó que el grueso de las importaciones desde EEUU estuvo gravado con un nivel de protección intermedio.

Cuadro N° 3

CAN EEUU CAN EEUU CAN EEUU CAN EEUU CAN EEUU0 4,8% 24,6% 5,9% 16,8% 19,4% 22,1% 0,0% 0,0% 1,3% 0,5%4 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 6,6% 34,4% 0,0% 0,0%5 0,7% 7,2% 13,5% 39,5% 14,9% 30,9% 0,0% 0,0% 7,0% 42,0%

Baja Protección

5,5% 31,8% 19,5% 56,2% 34,3% 52,9% 6,6% 34,4% 8,3% 42,5%

7 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,4% 15,0% 0,0% 0,0%9 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1% 0,3% 0,0% 0,0%10 91,8% 61,1% 19,5% 12,0% 11,5% 16,3% 0,0% 0,0% 15,6% 15,4%12 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 86,0% 38,9% 0,0% 0,0%15 0,0% 0,0% 24,9% 20,2% 19,1% 16,1% 0,0% 0,0% 18,6% 20,5%17 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1% 0,1% 0,0% 0,0%

Protección Intermedia

91,8% 61,1% 44,4% 32,1% 30,6% 32,4% 86,6% 54,3% 34,2% 35,8%

20 0,0% 0,0% 12,8% 7,8% 22,3% 8,1% 1,4% 1,7% 29,0% 7,0%25 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 1,3% 0,8% 0,0% 0,1%30 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,6% 1,0%35 0,0% 0,0% 8,0% 0,3% 8,1% 1,0% 0,0% 0,0% 1,8% 2,2%80 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

SAFP 2,7% 7,1% 15,3% 3,5% 4,8% 5,6% 4,0% 8,7% 26,1% 11,4%Alta

Protección2,7% 7,1% 36,1% 11,6% 35,2% 14,7% 6,8% 11,3% 57,5% 21,7%

TOTAL 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Importaciones intracomunitarias desde la Comunidad Andina - Año 2003

VEBO CO EC PE

Fuente: Secretaría General CAN (Octubre 2004) Es de hacer notar también el significativo comercio de los productos del sector Petróleo y derivados que el caso de Perú alcanzó el 71% del total importado a niveles medios de protección desde la subregión, a diferencia del 9% registrado desde los EEUU. Con niveles de protección altos, sobresalen las mayores importaciones de productos agropecuarios realizados desde el mercado andino por Colombia, Perú y Venezuela, en comparación con lo registrado desde el mercado estadounidense. Asimismo, sobresalen las importaciones del sector Vehículos y sus partes realizadas por Colombia y Ecuador, desde sus demás socios andinos (en comparación con las importaciones de EEUU a altos niveles de protección arancelaria).

Page 12: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

12

1.3 Tipología CAN de competitividades

1.3.1 Comunidad Andina

La CAN clasificó los sectores según su competitividad de la siguiente manera:

Cuadro N°4

Estrellas menguantes Estrellas Nacientes

Cobre y sus manufacturas Textil y confección

Maquinaria y accesorios Plástico y Caucho

Madera y papel Metales preciosos y derivados

Otros Transportes y sus partes

Otros productos

Retrocesos Oportunidades Perdidas

Agropecuario Pesca

Cuero y Calzado Petróleo y sus derivados

Aluminio y sus manufacturas Vehículos y sus partes

Acero y sus manufacturas Min. Petroq. e Ind. Conexas

Otros Metales y sus productos

Matriz de Posición y Competitividad Comunidad AndinaPeríodo 1996-2003

Los principales sectores considerados como “estrellas nacientes” para el periodo 1996-2003, a nivel del bloque comunitario son: Textil y confección, Plástico y caucho y metales preciosos; mientras que aquellos en donde se ha sufrido retroceso son: Agropecuario, Cuero y calzado y Aluminio y sus manufacturas.

1.3.2 Perú

Para el 2003 los sectores más competitivos de las exportaciones peruanas fueron: Textil y confección (21%), Metales preciosos y derivados (21%), Cobre y sus manufacturas (19%), Agropecuario (12%), y Petróleo y sus derivados (10%).

Page 13: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

13

Cuadro N°5

Sectores 1996 % 1997 % 1998 % 1999 % 2000 % 2001 % 2002 % 2003 %Textil y confección 171 14% 221 13% 244 13% 323 17% 405 20% 383 21% 395 20% 516 21%Metales preciosos y derivados 261 22% 356 21% 643 33% 415 22% 247 12% 189 11% 257 13% 503 21%Cobre y sus manufacturas 153 13% 249 15% 235 12% 348 19% 596 30% 504 28% 468 24% 467 19%Agropecuario 163 14% 290 17% 227 12% 228 12% 200 10% 213 12% 255 13% 286 12%Petroleo y sus derivados 263 22% 281 17% 193 10% 134 7% 190 10% 170 9% 203 10% 237 10%Otros Metales y sus productos 64 5% 88 5% 126 7% 167 9% 163 8% 126 7% 114 6% 137 6%Otros productos 35 3% 47 3% 98 5% 110 6% 57 3% 66 4% 66 3% 81 3%Min. Petroq. e Ind Conexas 27 2% 54 3% 47 2% 46 2% 41 2% 65 4% 79 4% 69 3%Madera y papel 13 1% 25 1% 34 2% 45 2% 43 2% 45 3% 65 3% 55 2%Pesca 41 3% 68 4% 60 3% 36 2% 28 1% 25 1% 24 1% 41 2%Maquinaria y accesorios 5 0% 15 1% 13 1% 7 0% 6 0% 6 0% 8 0% 9 0%Plástico y Caucho 0 0% 0 0% 1 0% 1 0% 1 0% 1 0% 1 0% 5 0%Cuero y Calzado 2 0% 2 0% 2 0% 3 0% 4 0% 3 0% 4 0% 4 0%Acero y sus manufacturas 1 0% 0 0% 0 0% 3 0% 1 0% 1 0% 3 0% 3 0%Vehículos y sus partes 0 0% 1 0% 1 0% 1 0% 1 0% 2 0% 3 0% 1 0%Aluminio y sus manufacturas 0 0% 1 0% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0%Otros Transportes y sus partes 0 0% 8 0% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0%

TOTAL 1.201 100% 1.705 100% 1.925 100% 1.870 100% 1.983 100% 1.799 100% 1.944 100% 2.416 100%

Fuente : USITC

Elaboración Propia

IMPORTACIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS DESDE PERUPOR SECTORES

(En millones de US$)

El sector Textil y confección peruano ha mostrado una tendencia creciente durante el periodo de 1996 y 2003, pasando de 14% (US$ 171 millones) en 1996 a 21% (US$ 516 millones) de las importaciones en el 2003. El sector textil desplazó en importancia al sector Petróleo y sus derivados, el cual ha caído significativamente entre 1996 y 2003 (pasando de 21% en 1996 a representar 10% de las importaciones en el 2003).

La importancia del sector textil y confección peruano, se debe a su ventaja competitiva frente a países como México y otros de Centro América y el Caribe que son básicamente maquiladores. El Perú es uno de los pocos países en el mundo en el que gran parte de su industria textil esta totalmente integrada, desde el desmote del algodón hasta la confección. Asimismo, las fibras peruanas (particularmente el algodón y la alpaca) están consideradas entre las mejores del mundo por lo que cuentan con una gran aceptación en los principales mercados internacionales. 2 Aún cuando el algodón importado se ha venido incrementando en el último período. En cuanto al sector Metales preciosos y derivados, sus exportaciones pasaron de US$ 261 millones en 1996 a US$ 503 millones en el 2003. Entre los principales productos exportados destaca el oro (Perú es el primer productor de oro en Latinoamérica y octavo en el mundo)3 y la plata en bruto (Perú es el segundo productor mundial de plata), seguidos de los artículos de joyería de metales preciosos. El sector Cobre y sus manufacturas pasó de constituir un 12,7% en 1996 a representar un 19,3% en el 2003. De otra parte, su cuota de participación en el mercado estadounidense pasó de un 4,7% en 1996 a un 11,3% en el 2003.

La contribución del sector agropecuario en las exportaciones peruanas con destino a los Estados Unidos, se redujo durante el periodo de 1996-2003. En 1996 estas ascendían a 13,6% mientras que en el 2003 alcanzaron el 11,8%. Sin embargo, se observó un incremento en el valor de las exportaciones (pasan de US$ 163 millones en 1996 a US$ 286 millones en el 2003), debido principalmente a las mayores exportaciones de espárragos y mangos. 2 Banco Wiese Sudameris (2001), “Textiles y confecciones. Claras ventajas competitivas… pero hay

que invertir para mantenerlas”, Reporte sectorial, p.15. 3 Banco Central de Reserva del Perú (2002). Memoria Anual.

Page 14: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

14

El sector Pesca se ubica bajo la categoría de oportunidades perdidas, debido a la reducción de su contribución a las exportaciones peruanas con destino a los Estados Unidos. Las exportaciones pesqueras muestran una tasa media de crecimiento anual de participación en el mercado norteamericano de -10,5%, mientras que la contribución del sector en las importaciones de los Estados Unidos, entre los años 1996 y 2003, presenta una tasa promedio anual de 3,1%.

En suma la CAN clasificó al Perú en base a los indicadores utilizados, de la manera que se presenta en el cuadro siguiente

Cuadro N°6

Estrellas menguantes Estrellas Nacientes

Acero y sus manufacturas Metales preciosos y derivados

Agropecuario Min. Petroq. e Ind. Conexas

Cobre y sus manufacturas Otros productos

Cuero y Calzado Plástico y Caucho

Madera y papel Vehículos y sus partes

Maquinaria y accesorios

Otros Metales y sus productos

Retrocesos Oportunidades Perdidas

Aluminio y sus manufacturas Otros Transportes y sus partes

Pesca

Petróleo y sus derivados

PerúPeríodo 1996-2003

Matriz de Posición y Competitividad

1.4 Balance

En esta sección, hemos presentado algunos datos de comercio entre los países andinos y los Estados Unidos. De ahí se desprenden algunos hechos estilizados:

1. Siendo EEUU el principal socio comercial de los andinos, el Perú tiene una

mayor diversificación relativa, lo cual permite estrategias de negociación comercial más equilibradas. El déficit existente de manera sostenida hasta el año 1998, se revierte. Es por tanto un dato común y no peculiar del Perú.

2. Las exportaciones andinas son principalmente petróleo y derivados,

constituyéndose Venezuela en el principal exportador (que equivale a la suma de las exportaciones de los otros andinos). El sector agropecuario y minero representan menos de 10% (que sube a un 20% y 12%, excluyendo petróleo). Textiles y confecciones solo aparece en el mapa cuando se excluye petróleo.

3. Exceptuando el sector cobre y derivados, el Perú es un socio menor respecto

al resto de andinos, en los otros sectores. La propaganda sobre los sectores emergentes y beneficiados por el ATPDEA y un eventual TLC, tienen mucho mayor peso y dinamismo en países como Colombia, Ecuador, e inclusive Bolivia (al respecto desarrollamos en otra sección más adelante).

Page 15: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

15

4. El otro tema central tiene que ver con la estructura de importaciones de EEUU, que son fundamentalmente de manufacturas (ver gráfico y cuadro siguiente). Entre los principales 14 productos que importa EEUU del mundo, sólo figuramos en confecciones, que explican importantes exportaciones peruanas a ese mercado.

Gráfico N° 5

Composición Sectorial de las Importaciones en EEUU 2002

83%

15%

2%

Manufacturas Otros Agricultura

Fuente: Elorza (Julio 2003)

Cuadro N° 7

Fuente: Elorza (Julio 2003)

5. La estructura primario exportadora y de diversificación agroindustrial, no

constituyen sectores dinámicos con una gran proyección desde la demanda, aún cuando en la clasificación CAN puedan aparecer como promisorios desde el lado de oferta.

II. INTERESES OFENSIVOS Y DEFENSIVOS

En esta sección se presentan los intereses contrapuestos de EEUU y los andinos, principalmente desde la perspectiva de EEUU. Esto supone discutir la oferta que hizo EEUU en ALCA, haciendo un contraste con los productos donde Perú y otros andinos, son proveedores relevantes.

Page 16: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

16

Se explicita la lectura que el USTR tiene sobre la política comercial de los países andinos, en los sectores que consideran prioritarios para la consolidación de sus empresas, así como para los sectores sensibles y que desean proteger y cautelar.

Esta evaluación influye en políticas que aplican nuestros países respecto a inversiones, propiedad intelectual, además de los diversos sectores del comercio de bienes.

No hemos querido reproducir aquí, un balance de las diferentes posiciones presentadas en las rondas de negociación del TLC Andinos -Estados Unidos•. Sí se utiliza la posición señalada anteriormente, para analizar exportaciones potenciales, posibilidades que tiene los andinos, pero fundamentalmente las sensibilidades y costos que tendría la implementación de un acuerdo, asumiendo que se recogen en el acuerdo final centralmente las posiciones presentadas por EEUU.

• Un trabajo que recoge las distintas posiciones y lo avanzado en las rondas de negociación se puede ver por ejemplo en “El TLC en Debate”

Page 17: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

17

2.1 MATRIZ DE INTERESES A continuación presentamos un esquema que sistematiza para los andinos y Estados Unidos, un trabajo general que realizó Zabludovsky, en relación a las negociaciones del ALCA.

Cuadro N° 8

Fuente: Blanco y Zabludovsky

MATRIZ DE INTERESES OFENSIVOS

País Acceso a mercado paraProductos no agrícolas Agricultura Inversión Servicios Compras del

Sector público Propiedad Intelectual Subsidios Política de competencia

Solución de controversias

EE.UU.

- Interés en obtener acceso en todos los productos, en particular, en el Caribe, la Comunidad Andina y el MERCOSUR. - Interés en electrónica, computación e industria automotriz. - No enfrenta problema en materia de reglas de origen. Salvo algunos productos sensibles.

- Acceso en cereales, lácteos algunas frutas y cárnicos.

- Disciplinas de no discriminación y de protección de las inversiones. - Interés en repatriación de utilidades.

- Interés en servicios, establecimiento de disciplinas estrictas, no discriminación y eliminación de la exigencia de presencia local. - Interés en telecomunica- ciones y serv iciosfinancieros.

- Interés en obtener acceso a mercados de adquisiciones del continente, principalmente de Brasil - Lograr transparencia y certidumbre.

-Gran interés en la protección a la propiedad intelectual y la aplicación de la ley (enforcement) - Interés en protección durante el proceso de gestación de la patente (pipeline) y de la información confidencial que se declara para su registro, (industrias farmacéutica y de químicos agrícolas), falsificación y pirateo de marcas, software, video cassettes.

-Gran interés en establecer políticas de competencia en todos los países: disciplinas para empresas del estado, monopolios públicos, designados por el estado y privados

-Interés en un mecanismo expedito, confiable y justo.

CAN

- Consolidar preferencias unilaterales de EE.UU. (ATPA, SGP) - Interés en mercado chileno y del Caribe. - Interés en textiles, prendas de vestir y calzado, petróleo minería y productos derivados- Reglas de origen laxas, en particular en textil y confección

- Interés en: cereales, lácteos, cárnicos, café,plátano.

- Bolivia buscara que otros países se sometan a las disciplinas que le obligan conforme al TLC con México.

- Reconocer que el germoplasma es propiedad de los países que tienen estos recursos naturales. - Interés en patentabilidad de invenciones de plantas y animales - Protección de las obtenciones vegetales, de los conocimientos tradicionales y del folclore.

- Evitar el abuso de medidasantidumping, especialmente en el mercado de EE.UU.

- Venezuela: interés en establecer políticas de competencia en todos los países.

Page 18: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

18

Cuadro N° 9

MATRIZ DE INTERESES DEFENSIVOS

País Acceso a mercado Agricultura Inversión Servicios Compras del sector publico

Propiedad Intelectual

Subsidios Política de competencia

Solución de controversias

EE.UU.

- Picos arancelarios y restricciones cuantitativas en textiles y prendas de vestir. - Productos sensibles: cerámica, calzado y algunos vehí culos.

- Reglas de origen estrictas en siderurgia, textiles, prendas de vestir, calzado y cierto tipo de vehículos.

- Subsidios internos y apoyo a la exportación.

- Picos arancelarios en varios productos.

- Sensibilidades en azúcar, tabaco, cacahuates y derivados, jugo de naranja, algunas hortalizas: brócoli, espárragos, pepino, cebolla deshidratada, ajo,

- Posible oposición del Congreso de EE.UU. a un capitulo tan ambicioso como el del TLCAN (mecanismo de solución de controversias inversionista-estado.

- Resistencia a incluir el sector del transporte marítimo.

- Oposición a negociar cualquier debilitamiento de su régimen contra practicas desleales

CAN

- Aranceles altos para manufacturas textiles, aceites de petróleo, e industria automotriz.

- Otros intereses defensivos: algunos químicos, papel higiénico, pañales, cerámica, plomo, acumuladores, y ciertos productos de la industria eléctrica.

- Mantiene un arancel muy alto en todo el sector.

- Sensibilidades en: productos de bovino, aceites vegetales, tabaco, productos avícolas, café, maíz, lácteos, plátano, sector porcino, fríjol, cebollas.

- Utilizara el capitulo de inversión como capital negociador, ante el gran interés de EE.UU.

- Perú cuenta con APPRIs poco ambiciosos.

- Sensibilidad en sector de seguros y servicios bancarios.

- Colombia: sensibilidad en telecomunicaciones.

- Utilizara el capitulo de compras del sector publico como capital negociador, ante el gran interés de EE.UU. - Un régimen detallado y ambicioso representaría una fuerte carga administrativa.

- Enfrentan dificultades para la aplicación de la ley (enforcement)

- Gran reto legislativo e institucional para adoptar políticas de competencia, salvo Venezuela

Page 19: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

19

Estos intereses se reflejan en las ofertas presentadas por EEUU en las negociaciones del ALCA (así como en lo que va de las rondas con los andinos, que analizamos después). 2.2 OFERTA DE EEUU EN EL MARCO DEL ALCA Elorza4 sostiene que EEUU presentó una oferta de desgravación diferenciada para todo el ALCA dividiendo a los países por tamaño relativo en cuatro grupos (CAN-CARICOM-CA4 y Costa Rica-Canadá, México, Chile y MERCOSUR) con las correspondientes cuatro ofertas. Es necesario resaltar que EEUU presenta su oferta agrícola separada de su oferta industrial y en ninguna hace excepciones. 2.2.1 Oferta de productos no agrícolas presentado por EEUU EEUU no presenta ningún plazo de más de diez años, pero condiciona su oferta a la reciprocidad que ofrezcan los otros países. Para aquellos productos que no estén en la cesta inmediata, EEUU se ofrece a eliminarlos por medio de rebajas idénticas anuales a condición de que los demás países correspondan con ofertas recíprocas.

Cuadro N° 10

Fuente: Elorza (Julio 2003)

4 “Las Negociaciones del ALCA y la Comunidad Andina en acceso a mercados de bienes agrícolas y no agrícolas” Elaborado por Juan Carlos Elorza para la Secretaria General de la CAN

PRODUCTO PLAZO DE DESGRAVACIÓN CONDICIÓN

• Textiles y prendas de vestir 5 años

(rebajas idénticas anuales)

• Que los demás países del ALCA hagan lo mismo para todos sus textiles y prendas de vestir.

• Presentar ofertas adecuadas. • Alfombras y esteras • Productos químicos • Equipo para la construcción y la minería

productos de las fundiciones de cobre equipo eléctrico

• Equipo energético • Productos para el medio ambiente • Muebles • Tecnología informática • Piedras preciosa y joyas • Equipo médico • Motocicletas • Productos textiles no tejidos • Productos del papel • Tecnologías para imprimir, publicar y

convertir artículos deportivos • Productos siderúrgicos • Juguetes • Maquinaria para la madera • Productos de madera

inmediato

• Que los demás países ofrezcan un trato recíproco.

Page 20: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

20

2.2.2 Ofertas de productos agrícolas con plazo de desgravación D-trq5 propuestas por Estados Unidos en negociaciones del ALCA

Cuadro N° 11

AGRUPACIÓN DE LOS 381 PRODUCTOS AGRÍCOLAS CON D-trq

Fuente: Elorza (Julio 2003)

Hay que considerar que precisamente en estos ítems donde no se ha enunciado una liberalización (D-trq), el nivel de exportaciones de Perú (US$ 14,260) es mayor al de los demás países andinos (Colombia US$ 1,243) y mayor que Chile (US$ 4,145).

En otro documento6, se proporciona la siguiente información sobre las ofertas de EEUU a la CAN bajo el marco del ALCA:

Cuadro N° 12

Fuente: Secretaría General de la CAN (Noviembre 2003)

5 Son 381 ítems cuya liberalización se daría para un contingente no enunciado, los cuales se negociarán en conjunto con la preferencia arancelaria. 6 “Análisis del Tratado de Libre Comercio Chile – Estados Unidos” Comunidad Andina. Noviembre, 2003

Page 21: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

21

Cuadro N° 13

Fuente: Secretaría General de la CAN (Noviembre 2003)

Productos en los que Colombia y Perú son proveedores relevantes para EEUU Para identificar la posición relativa de los países andinos y el potencial acceso que representan cada una de las ofertas presentadas en las negociaciones del ALCA, Elorza hizo el ejercicio del proveedor relevante.

El proveedor relevante es definido en términos de la participación de un país en las importaciones totales de un producto que registra un país del ALCA. Se ha escogido el umbral mínimo de 20% para definir que dicho país es proveedor relevante. Para la presentación de los resultados se descartan aquellos productos que tienen comercio inferior a US$ 10,000 anuales. Así, el autor identifica las principales partidas que son importadas por los EEUU y en las que justamente los andinos son proveedores relevantes. Además, estas partidas se encuentran en las canastas de desgravación C o D:

Page 22: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

22

Cuadro N° 14

Fuente: Elorza

Cuadro N° 15

Fuente: Elorza

Page 23: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

23

2.3 Los Andinos y el TLC con Chile

Parece relevante, hacer una comparación de los puntos en los que se avanza en el TLC Chile – EEUU, en relación a lo planteado en el ALCA. El enfoque busca evaluar algunas probables consecuencias para los andinos, si se replicaran algunas de las condiciones acordadas en el TLC con Chile. La CAN7 en un documento menciona algunos temas en los que la Comunidad Andina se vería perjudicada.

• La no consideración de tratamiento diferencial para países en desarrollo, aunque no se encuentra consensuado en el ALCA, constituye una posición de principio para los países andinos y el resto de países en desarrollo.

• EEUU, en el marco del ALCA, propuso no excluir las mercancías usadas del

Programa de Eliminación Arancelaria consiguiendo que esta postura se concrete en el TLCCE, mientras que la CAN sostiene que las mercancías usadas no deben beneficiarse de dicho programa.

• Dado que el TLCCE reconoce el pisco como chileno y en el texto del ALCA8 figura

como peruano, se podrían generar disputas en torno al tema. Chile tampoco ha considerado a los vinos pajarete y asoleado bajo el ALCA.

• El nivel de apertura exigido a Chile en el TLCCE, sería muy difícil de lograr para los

países andinos, principalmente para el caso de los productos agropecuarios. Si a esto se le suma la exigencia de eliminación gradual –cosa que no se exige en la OMC ni está planteado en el ALCA - de los sistemas de Bandas de Precios, el mantenimiento de las ayudas internas a la agricultura y de la emisión de garantías de créditos a las exportaciones agrícolas por parte de EEUU y la posibilidad de reintroducir los subsidios a las exportaciones agrícolas, la situación sería aún más grave.

• En la Comunidad Andina están prohibidos los subsidios de naturaleza cambiaria,

financiera, tributaria y fiscal no tributaria a las exportaciones; están disciplinados y armonizados los créditos y seguros a las exportaciones intrasubregionales, así como los impuestos indirectos que inciden en las exportaciones; y ostenta una armonización del uso de la ayuda alimentaria internacional. Así, al renunciar Chile en el TLCCE a la posibilidad de disciplinar el uso de los créditos, garantías, seguros y la ayuda internacional, crea una desventaja en el comercio entre los países andinos respecto a las condiciones del comercio con terceros.

• El Acuerdo de Cartagena contempla una salvaguardia automática al comercio

interno para un conjunto de productos agropecuarios, excepto cuando se aplica a los países andinos que gozan de tratamiento preferencial (Bolivia y Ecuador). Las subpartidas de productos agropecuarios abarcadas por la salvaguardia sectorial andina suman actualmente 85, que representan la parte más importante del comercio agropecuario interno de la subregión. Con las características indicadas, la salvaguardia agropecuaria andina es apreciablemente más limitante al comercio que la contemplada en el TLCCE, y por lo tanto, la posibilidad de acordar una similar a ésta última entre la Comunidad Andina y EEUU, limitaría de hecho severamente la andina.

7 Secretaría General de la Comunidad Andina. “Análisis del Tratado de Libre Comercio Chile – Estados Unidos”. Noviembre 2003 8 A la fecha, en este texto también figuran: Singani de Bolivia, Molas y Café de Colombia.

Page 24: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

24

• Además, las limitaciones que Chile conserva en la utilización de salvaguardias

agropecuarias (sólo para 9 subpartidas mientras que para EEUU, 51), afectaría principalmente a Colombia y Venezuela, países que están permitidos de aplicar salvaguardias en el marco de la OMC. Cabe mencionar que la CAN propone en el ALCA que se aplique un tratamiento diferenciado en este tema, no permitiendo el uso de salvaguardias para los países desarrollados. Esto último es compatible con la renegociación del Acuerdo Sobre Agricultura de la OMC, cuyo borrador contempla la aplicación de un mecanismo de salvaguardia especial (MSE) aplicable sólo por países en desarrollo para un pequeño grupo de productos agropecuarios.

2.4 Políticas Andinas Desde la Óptica Norteamericana La visión que tiene EEUU sobre la política comercial andina, se puede encontrar en diversas fuentes. Pero, una de las más explicitas y completas esta constituida por los reportes del USTR (Aquí usamos el reporte del 20039). Allí se evalúan las diferentes políticas que restringen el comercio en diversos países, así como algunos aspectos controversiales de temas prioritarios para EEUU como propiedad intelectual, compras gubernamentales, servicios, etc. En el cuadro siguiente se presenta la evaluación al Perú.

Cuadro N° 16 POLÍTICAS QUE RESTRINGEN LA IMPORTACIÓN

§ Arancel promedio 2001: 13.5% Arancel promedio 2002: 10.9%

§ Tarifa de 12% se aplica al 65% de los productos importados en Perú. Tarifa de 4% se aplica aprox. al 20% de los productos importados en Perú. Tarifa de 20% se aplica a la mayoría del resto de las importaciones en Perú.

§ Unos pocos productos, mayormente agrícolas tienen tarifas de más del 25%

Además, se aplica el impuesto “levy” a ciertos productos agrícolas sensibles como el maíz, arroz, azúcar y leche en polvo. § El arancel para Marzo 2002 para la mayoría de bienes de capital se redujo hasta el 7%. Además, en agosto del 2002, con el fin de promover las exportaciones y maximizar beneficios bajo el ATPDEA, Perú redujo aranceles de 7% a 4% para 178 productos de bienes de capital.

BA

RR

ER

AS

NO

A

RA

NC

EL

AR

IAS La mayoría, incluyendo subsidios, licencias de importación, prohibiciones a la

importación y restricciones cuantitativas se han eliminado. Sin embargo, SENASA impone significantes barreras a productos agrícolas incluyendo poultry, animales vivos y material genéticoLas licencias de importación son requeridas para el comercio de armas de fuego, explosivos y municiones, químicos que pueden ser utilizados en la producción de narcóticos, fertilizante de nitrato de amonio, especies salvajes de plantas y animales, y algunos equipos de radio y comunicación.

BA

RR

ER

AS

AR

AN

CE

LA

RIA

S

PERÚ

9 “National Trade Estimate Report on Foreign Trade Barriers” – 2003 USTR – United States Trade Representant

Page 25: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

25

No existe ninguna limitación a la participación extranjera en las solicitaciones del gobierno.

En un esfuerzo de apoyar a las compañías nacionales, desde enero del 2002 hasta el 2005, el Gobierno Peruano estará otorgando 20 puntos adicionales a aquellas que compitan en los procedimientos de compras del estado (En el 2000 otorgaba 15 puntos). Las firmas farmacéuticas estadounidenses se están preocupando debido a esta práctica que representaría una desventaja para competir por las compras del Ministerio de Salud. Afirman que un margen de 20 puntos es excesivo

Perú no es un signatario del acuerdo de la OMC con respecto a Compras Gubernamentales.

Perú es miembro de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (WIPO).Perú pertenece a la Lista especial de observación “Special 301” del Representante de Comercio de lo EE.UU. (USTR)En Diciembre del 2001, el Ministerio Público creó la primera oficina para el reforzamiento de los derechos de Propiedad Intelectual.En Agosto del 2002, el Ministerio del Interior acordó junto con INDECOPI cooperar en favor del reforzamiento de los derechos de Propiedad Intelectual.Hay preocupaciones acerca de la ley de Propiedad Intelectual, ya que las cortes de justicia han impuesto penalidades débiles para aquellos infractores de la ley.MARCAS Y PATENTES

La ley de Derechos de Propiedad Industrial de 1996, proporciona un marco efectivo para la protección de patentes y aproxima al país en conformidad con las obligaciones internacionales

Sin embargo, Perú no brinda un periodo fijo de exclusividad de la información para productos farmacéuticosCOPYRIGHTSSe estima que la Industria Estadounidense ha tenido pérdidas alrededor de $85 millones en el 2000 y $84 millones en el 2001debido a la piratería.La piratería del software cayó del 79% en 1996 al 60% en el 2001. Mientras que el más grande incremento en la piratería ocurrió en las grabaciones de sonido. El nivel de piratería se incrementó del 80% en 1996 al 97% en el 2001

La industria de las grabaciones de sonido califica al Perú como el país con el nivel más alto de piratería del mundo en este sector, estimándose pérdidas de $58 millones para el 2001.

La ley peruana de derechos de autor de 1996 (Copyright Law) es consistente con el acuerdo TRIPS. Sin embargo, a pesar de esto y de las intervenciones del Gobierno y el sector privado, productos como las grabaciones de sonido, textos, libros de contenido técnico, videos y software son ampliamente pirateados. SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES

En las negociaciones de la OMC con respecto a los servicios de telecomunicaciones básicos (concluidas en Marzo 1997), el Perú asumió compromisos para dichos servicios, como un entero acceso al mercado y trato nacional que se brindaría en Junio 1999.Perú está continuando el proceso de desarrollar un mercado de telecomunicaciones competitivo, y bajar las tasas de interconexión para la mayoría de tipos de teléfonos el 15 Septiembre del 2001.Sin embargo, muchas quejas se han recibido acerca de la falta de transparencia en el proceso regulatorio de toma de decisiones y en las persistentes tarifas altas para las llamadas a teléfonos móviles.

PR

OP

IED

AD

INT

EL

EC

TU

AL

SE

RV

ICIO

SC

OM

PR

AS

DE

L

GO

BIE

RN

O

Page 26: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

26

El trato nacional para los inversores extranjeros está garantizado por la constitución peruana de 1993. La inversión extranjera no requiere de aprobación previa con excepción de aquella relacionada al sector bancario y a las industrias relacionadas a la defensa.Los extranjeros pueden poseer tierras siempre y cuando no estén entre los primeros 50 kilómetros de la fronteras peruanas. Sin embargo, pueden operar dentro de esas áreas a través de una autorización especial. No hay prohibiciones en la repatriación de capitales o beneficios. Bajo la ley actual, los empleados extranjeros no pueden representar más del 20% del número total de empleados de una compañía local (sin importar si los intereses de la compañía son nacionales o extranjeros) o más del 30% del total de contratados de la compañía (total company payroll). Se aplican algunas excepciones.

La barrera más significativa al comercio y a la inversión en el Perú es la debilidad de sus instituciones gubernamentales. La falta de recursos, experiencia e independencia imposibilita a agencias del ministerio, agencias regulatorias y judiciales a llevar a cabo sus respectivas tareas (quejas de firmas estadounidenses).

INV

ER

SIO

NE

S

Fuente: USTR Elaboración propia De otro lado, Germán Umaña10 presenta un análisis del Informe presentado por el Ejecutivo norteamericano al Congreso sobre los países andinos. El autor busca resaltar las condicionalidades y presiones de los EEUU para el otorgamiento de preferencias unilaterales como el ATPA – ATPDEA, pero que se están extendiendo a las negociaciones del TLC.

Cuadro N° 17

Países Criterio de evaluación

PERÚ LOS DEMÁS ANDINOS BENEFICIARIOS

EXPROPIACIÓN

Sólo se admite expropiación para fines de interés público. Debe ser revisada por el Congreso. Ha expresado su deseo de acogerse a las normas internacionales de expropiación.

Colombia no ha expropiado ainversionistas extranjeros en los últimos 50 años. En Ecuador sólo hay dos inversionistas extranjeros que tienen demandas extranjeras por la expropiación de tierras.

Admite arbitraje internacional en solución de controversias entre los inversionistas extranjeros y el Estado, de acuerdo con su legislación nacional o los tratados internacionales firmados

Bolivia y Colombia son miembros del ICSID. Este último también es miembro de la MIGA, mientras que Ecuador es miembro del Centro Internacional para el pago de controversias en inversión.

ARBITRAJE INTERNACIONAL

En 1992 se reglamentó una Ley que permite el arbitraje internacional entre inversionistas extranjeros y nacionales.

La CAN, mediante decisiones 486, 345, 351, protege y regula lo relacionado con patentes, marcas, diseño industrial y derechos de PI. 1996 Ley de Derechos de propiedad literaria. Ley de patentes y marcas de fábrica. Hay inconformidad con la comercialización de medicamentos. Se viola el artículo 39.3 del TRIPS de la OMC.

Ecuador y Bolivia también violan el artículo 39.3 del TRIPS de la OMC

No se está satisfecho con el manejo del segundo uso de las patentes.

PROPIEDAD INTELECTUAL

(PI)

Dentro de su legislación ha incorporado aspectos del IPR.

Ecuador y Colombia han incorporado aspectos del IPR en su legislación.

10 “Los regímenes preferenciales con los Estados Unidos: El ATPA y el ATPDEA”

Page 27: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

27

Ha adherido todos los tratados internacionales y convenciones con relación al tema.

Colombia, con el Decreto 2085 del 2002, ofrece garantías en la protección de la información confidencial en salud.

Hay problemas de piratería en libros, grabaciones, videos.

Bolivia: por la violación a la propiedad literaria, ha ocasionado pérdidas a EE.UU. En Colombia, la industria de EE.UU. ha perdido significativamente a causa de la piratería. No se han obtenido muchos logros en Ecuador en la protección de videos y programas de informática.

Ecuador no otorga suficiente protección en la comercialización de productos farmacéuticos.

El tratado de extradición de 1991 permite la extradición de ciudadanos americanos.

En Ecuador, los tratados permiten la extradición de ciudadanos americanos.

EXTRADICIÓN Se ha realizado un nuevo tratado de extradición que aún no entra en vigor

En Colombia hasta el momento se han extraditado a 114 individuos, 88 colombianos

Se reconoce el derecho de asociación (mínimo 20 personas), derecho a la huelga y negociación colectiva. Además, se reconoce el derecho a la asociación a los empleados temporales.

Los tres países reconocen el derecho de asociación. En el caso de Ecuador, el mínimo es de 30 trabajadores, el cual es un número muy alto para la OIT. De esta última medida se han aprovechado algunas empresas contratando menos de 30 trabajadores y subcontratando el resto.

Aunque en el 2000 se incrementó el salario mínimo, éste no permite un nivel de vida adecuado.

En Bolivia, las huelgas son por lo general ilegales.

DERECHOS LABORALES

Se prohíbe el trabajo forzado, en especial para los niños.

Ecuador: se prohíbe el trabajo de menores de 15 años, sin embargo en el sector agrícola esto se presenta mucho. En Colombia los niños son explotados a pesar de la ley.

Ha implementado una reforma económica de privatizaciones.

Ha incrementado sus exportaciones y el ATPA ha sido clave.

El 30% de sus importaciones proviene de EE.UU. y el 25% de sus exportaciones son para EE.UU.

CONDICIONES ECONÓMICAS

Tiene un buen desempeño económico.

Bolivia: las condiciones sociales no han permitido un buen desarrollo de las compañías extranjeras que han sido víctimas de manifestaciones sociales. El gobierno está cambiando continuamente las reglas del juego. Colombia está atravesando una crisis de demanda doméstica, austeridad del gasto y problemas de seguridad. Ecuador: la dolarización implantada en el 2000 y las reformas económicas han generado un crecimiento positivo de la economía.

Su arancel promedio se redujo a 10.5% en el 2002.

Colombia pertenece al AEC andino y su arancel promedio es de 11%.

ACCESO A MERCADOS

Las mayores tasas se encuentran en los productos agrícolas. Los productos agrícolas de interés exportador para EEUU están sujetos a aranceles. Los consolidados ante la OMC de productos agrícolas son altos. 80% y 141%

Bolivia: las restricciones a las importaciones no son significativas. Ecuador: Existen muchas barreras a la entrada de importaciones como es el caso de los procedimientos burocráticos en la aduana. Los productos agrícolas de EEUU han tenido dificultades en la entrada por la ineficiencia en el registro sanitario.

Page 28: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

28

En marzo del 2002 se redujeron los aranceles a los bienes de capital.

En Bolivia, en el 2000, se desmontaron los aranceles para la importación de bienes de capital para la industria.

Ha contado con un buen desempeño en el acuerdo de Propiedad Intelectual de la OMC.

Bolivia ha estado retrasado en la aplicación del acuerdo de PI de la OMC.

Colombia: Hay preocupación por la consistencia de sus políticas en la OMC.

ACUERDOS EN LA OMC

Ecuador: no ha cumplido con la OMC en eliminar las barreras no arancelarias como las licencias de importación.

PARTICIPACION EN EL ALCA Ha sido un buen participante.

Colombia: Ha sido un buen participante. Ecuador y Bolivia han participado en las negociaciones del ALCA

Casi todas las barreras al comercio han sido eliminadas.

Ecuador: No cuenta con subsidios a la exportación, sólo tiene un sistema de reembolso de impuestos para estimular las exportaciones.

Hay restricciones para la importación de vehículos usados.

Colombia: No ha cumplido con el acuerdo de la OMC de eliminar el subsidio a las exportaciones.

SUBSIDIOS U OTRAS MEDIDAS QUE AFECTAN AL COMERCIO

Bolivia: Eliminó la mayoría de sus subsidios a las exportaciones reemplazándolas por medidas de drawback.

No aplica el AEC de la CAN. Bolivia tiene muchas excepciones al AEC de la CAN. POLITICAS PARA EL

DESARROLLO DE LA REGION Acordó un área de libre comercio con la

CAN para el 2004

Bolivia no cuenta con buena experiencia en el manejo de los acuerdos, excepto CAN.

En el 2003 recibe la certificación de EE.UU. Bolivia recibió la certificación de EE.UU. Ecuador la recibió en el 2002.

Firmó con la Agencia para el Desarrollo Internacional de EE.UU., un acuerdo cooperativo quincenal para la lucha contra la droga.

Las rutas de Ecuador a EEUU se han incrementado.

COOPERACION EN LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO Y

TERRORISMO

En Junio del 2002, firmó la Convención Interamericana contra el terrorismo.

En Bolivia y en Colombia se ha reducido las áreas de cultivos ilícitos.

GOVERNMENT PROCUREMENT

Se permite la participación de extranjeros en las licitaciones. Sin embargo, entre el 2000 y el 2002, se establecieron mayores requerimientos a los extranjeros con el fin de apoyar a los nacionales.

En Ecuador los procesos de adjudicación no son transparentes, se cambian las reglas de juego constantemente.

Fuente: Umaña

3. COSTOS Y BENEFICIOS

En esta sección se presenta una sistematización de diversos trabajos, que con metodologías distintas han estimado costos y beneficios sectoriales. Algunos han construido índices de comercio para identificar potencialidades y sensibilidades. Otros han aplicado modelos de equilibrio parcial para simular sectores específicos. También se han aplicado un conjunto de estudios que utilizan modelos de Equilibrio General Computable. Finalmente, se ha utilizado la matriz de insumo – producto para hacer evaluaciones de impacto sobre producción y empleo. Estos trabajos se han aplicado parta diversos escenarios, como es el caso del ALCA, CAN, MERCOSUR, Unión Europea, además del TLC con EEUU. A continuación

Page 29: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

29

presentamos una breve reseña de otros escenarios, para hacer un análisis más detallado del TLC con EEUU. Hemos separado el análisis del impacto del ATPA – ATPDEA, no sólo porque hay estimaciones y enfoques contradictorios. También, porque se presenta como lo que se puede perder en el caso de no firmar el TLC. En la medida que el TLC tendrá como virtual “techo” consolidar el ATPDEA, representa una muestra de los costos asociados a una “no renovación”. Otro motivo, esta referido a la necesidad de identificar el efecto marginal que tendrá el TLC, respecto a lo que ya tenemos ahora. 3.1 Estudios sobre ALCA

Para estimar el impacto del ALCA, Miles Light, realizó un estudio CGE para los países de la Comunidad Andina. En éste encontró que el efecto global del acuerdo sería pequeño, pero que los efectos individuales sectoriales podrían ser importantes. Respecto al bienestar, la CAN experimentaría una variación negativa pero pequeña, del orden de - 0.36%. Para Ecuador y Bolivia, el efecto sería mayor, mientras que Venezuela sería el menos afectado. Además evalúa dos escenarios alternativos: el ALCA sin EEUU y el ALCA sin la CAN. El efecto en ambos casos es también negativo. En el último escenario se experimentaría una variación de – 0.27%. Si EEUU no formara parte del acuerdo, el efecto sería de – 0.02%. Los resultados sectoriales, muestran que las importaciones se incrementarían en casi todos los sectores. Siendo los rubros más destacados: Agricultura, Productos alimentarios, y Cereales. Estas importaciones se incrementarían aún si EEUU no participa del acuerdo, lo cual reflejaría la falta de ventajas comparativas de los andinos. Según el autor, quienes afirman que EEUU inundará el mercado con importaciones de granos subsidiados, pueden estar sobre-estimando el potencial efecto negativo. Por el lado de las exportaciones, se observan incrementos en la mayoría de bienes, pero en menor grado que las importaciones. Los sectores ganadores serían: Agrícola, Energía, Productos alimentarios, Textiles, Otras manufacturas y Servicios. El sector que muestra el mayor incremento en valor es Energía (US$ 1.8 miles de millones), en tanto que el sector Textil, a pesar de la importante variación porcentual (26.54%) sólo incrementa sus exportaciones en US$ 518 millones. En contraste; las exportaciones de Cereales, Oleaginosas, Lácteos, Azúcar, Otros cultivos y Manufacturas livianas11, se afectarían negativamente. Asimismo, se observa que de no participar EEUU, las exportaciones de Cereales y Manufacturas livianas, también resultarían perjudicadas. Perú sería el único país de la CAN donde las exportaciones se incrementen más que las importaciones (10.2% vs. 9.9%), teniendo como fuente los productos primarios de recursos naturales. Las exportaciones de todos los sectores (a excepción de Cereales y granos y Semilla oleaginosas, Leche y Azúcar), crecen bajo el ALCA12. Los sectores Textil e Industria alimentaria, son los de mayor dinamismo exportador. Con la producción ocurre

11 Cuero, madera, metales ferrosos, productos metalúrgicos, vehículos de motor, otras manufacturas. 12 Cabe destacar que haciendo el análisis en el escenario ALCA sin EEUU las exportaciones de Cereales también se verían perjudicadas. No ocurre lo mismo para el caso de semillas oleaginosas, leche y azúcar; los cuales incrementarían sus exportaciones en el caso de que EEUU no formara parte del acuerdo.

Page 30: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

30

lo contrario. Hay una disminución en casi todos los sectores productivos (excepto Energía, Textiles, Industria alimentaria y Servicios). En contraste, el estudio CGE de Monteagudo, Rojas y Watanuki, encuentra que de producirse el ALCA las exportaciones de Perú crecerían en todos los sectores. Los más destacados son Textiles, Alimentos procesados, y Carnes. Pero, viéndolo desde la perspectiva de las ganancias, se tiene que los grandes ganadores serían Metales, Petróleo, Textiles, Alimentos procesados y Minería. Mientras que el sector Granos, sería el de menor crecimiento significativo (a pesar de que porcentualmente sus exportaciones crezcan). ALADI13 realizó un estudio sobre las posibles implicancias del ALCA, para el conjunto de países de la región. Para ello elaboró unos ratios de especialización tanto importadora como exportadora, y estima tres índices: el índice de Intensidad de Comercio, el de Complementariedad Comercial, y el Índice del Sesgo Geográfico.

Tomando en cuenta lo anterior, procede a identificar productos sensibles y prioritarios para un escenario de desgravación arancelaria continental. Las amenazas14 identificadas por ALADI hacen referencia a aquellos productos cuyo comercio posiblemente sea amenazado por una corriente exportadora estadounidense, ante una desgravación arancelaria continental. Mediante este ejercicio se identifica que Perú tiene una concentración de amenazas en el sector minerales. Colombia en cambio tendría un patrón muy disperso en muchos sectores pero de baja intensidad de amenaza. Para MERCOSUR se presenta una amenaza global en el sector automotriz, en tanto Chile se encuentra amenazado principalmente en el sector de minerales. Como conclusión general señalan que las mayores amenazas del comercio intrarregional se concentrarían en el comercio dentro de las subregiones (tanto en el MERCOSUR como en la CAN). El documento identifica que EEUU puede amenazar el comercio de Perú con Brasil en los siguientes productos: minerales y concentrados de metales básicos; plata, platino y otros metales del grupo platino; y otros químicos inorgánicos. Por otro lado, la liberalización comercial a escala continental pudiera implicar también una amenaza en nuestro comercio con Colombia y Ecuador. En ambos países se perjudicarían los alimentos para animales (sin incluir los cereales no molidos); las fibras sintéticas; elementos químicos inorgánicos, óxidos y sales halógenas; productos químicos variados. Con Colombia también se perjudicaría nuestro comercio en las grasas y aceites de animales. Las opciones identificadas para Perú están diversificadas en agricultura, materias primas y el sector de minerales. Los productos que destacan por sus grandes índices de comercio con los EEUU son: el zinc; el plomo; los minerales y los concentrados de metales básicos; el café y sus sustitutos; el cobre; la plata, el platino y otros metales del grupo del platino; el azúcar y la miel; los productos de petróleo refinado; las joyas y artículos de piedras preciosas. El documento de ALADI, elabora un análisis más detallado, identificando de esta manera peligros y oportunidades para los países miembros. Una conclusión general del

13 ALADI (Diciembre 2001). “Impacto del ALCA en el comercio intrarregional y en el comercio de los países miembros de la ALADI con Estados Unidos y Canadá”. Montevideo. 14 Para la identificación de las amenazas, ALADI efectuó dos filtros, bajo la clasificación del CUCI a 3 dígitos: (1) Complementariedad exportadora sectorial de EE.UU. con alguno(s) países de la ALADI mayor que uno. (2) la participación de las exportaciones sectoriales de cada uno de los países de la ALADI en los productos y mercados en peligro sobre las exportaciones totales de cada país de la ALADI es mayor que 0.1%

Page 31: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

31

documento es que los productos en peligro15 son menos que los amenazados, ya que buena parte del comercio intrarregional se realiza en condiciones no preferenciales en relación a Estados Unidos.

Colombia tendría más productos en peligro en las exportaciones intra regionales. Perú y Bolivia enfrentan sus mayores peligros a nivel de región de la CAN, pero también los enfrentan con el MERCOSUR. Chile tendría peligros en Argentina y Brasil, enfrentando también peligros en los países de la CAN. Con esta identificación de los mercados en peligro para los países del ALADI, se muestra que la eliminación arancelaria que implicaría el ALCA, podría afectar gran parte del comercio intrarregional de dichos países.

Los peligros identificados por ALADI para Perú, ante un posible desplazamiento de su comercio con Venezuela por parte de EEUU, se encuentran en: plomo refinado; harina y pellets de pescado o de crustáceos, moluscos de otros invertebrados acuáticos; cinc sin alear; y cátodos y secciones de cátodos. Los productos en peligro ante un desplazamiento del comercio con Brasil son: plata en bruto, cátodos y secciones de cátodos; plomo refinado; los demás boratos naturales u sus concentrados, etc. Con respecto al peligro en nuestro mercado con Bolivia resaltan el jabón en otras formas y los cables de filamentos sintéticos acrílicos o modacrílicos. Y por último en relación a Chile, resaltan químicos como el hidrogenoortofosfato de calcio y el ácido sulfúrico

De otro lado se estiman las oportunidades16. Colombia, Perú y Chile se encontrarían en una situación intermedia en cuanto a las oportunidades de expansión al mercado estadounidense. Colombia se caracteriza por tener un patrón más diversificado en su oferta exportable y además su mayor representación está en su industria manufacturera.

En el caso de las oportunidades identificadas para Perú, el azúcar en bruto y las cebollas y chalotes, destinan más del 90% de sus exportaciones al mercado estadounidense. Entre las oportunidades que cuentan también con significativos porcentajes de participación de EEUU en las exportaciones totales de cada producto destacan: Pantalones de algodón; Camisas y blusas para mujeres y niñas de algodón; Las demás hortalizas; etc.

Entre los productos que a pesar de no presentar porcentajes significativos de participación estadounidense en la compra de sus productos, son identificados como prioritarios; se encuentran: Minerales de plomo y sus concentrados; Grasas y aceites de pescado y sus fracciones; Sardinas, sardinelas y espadines; Atunes, listados y bonitos; Las demás preparaciones para animales, etc. Cabe destacar, que justamente estos productos presentan aranceles específicos; lo cual nos puede llevar a pensar que ese es un factor que puede estar contribuyendo al limitado comercio actual de estos productos con los EEUU.

15 La identificación de peligros se realiza a un nivel de desagregación mayor (SA 6 dígitos) que cumplen con las siguientes condiciones: (1) Acceso preferencial al mercado del país exportador de la ALADI hacia el otro país de la región respecto del que tienen EE.UU. o Canadá (2) Las exportaciones promedio 98-99 del SA hacia los mercados que están amenazados son al menos el 0.01% de las exportaciones totales promedio 98-99. 16 Para la identificación de las oportunidades, se consideran los productos del SA a 6 dígitos que tienen un arancel residual positivo y/o específico y aquellos en los que sus exportaciones totales promedio 98-99 del SA son al menos el 0.05% de las exportaciones totales promedio 98-99.

Page 32: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

32

3.2 Estudios sobre TLC con EEUU

En el trabajo de Monteagudo, Rojas y Watanuki, se observa que el impacto sobre el patrón de especialización del escenario Perú - EEUU sería similar al observado en el CAN – EEUU, por lo cual sostiene que no habría diferencia entre negociar bilateralmente o en bloque. Todos los sectores verían crecer sus exportaciones, destacándose el sector Textil, Alimentos procesados y Petróleo, cuyas exportaciones tendrían mayor crecimiento significativo (en cuanto a ganancias). Los sectores Granos, Carnes, Maquinaria y Vehículos, casi no verían ganancias con éste acuerdo, a pesar que sus exportaciones crezcan mínimamente.

En el trabajo de Mario Tello17, también se presentan estimaciones de los efectos de un TLC entre EEUU - Perú. Elabora un cuadro en el que muestra resultados de estudios y estimaciones realizadas en base a modelos CGE, para los TLC más recientes firmados por EEUU, incluyendo el NAFTA (cuadro N° 18).

Cuadro Nº 18 Indicadores y Estimaciones de Áreas de Libre Comercio: 1993-2004

% X % M % PBI % X % M % PBI

EEUU - Chile 0.37 0.36 0.03 20.00 16.60 5.20 0,691

EEUU - Singapur 2.33 1.26 0.17 15.30 14.30 21.00 3,371

EEUU - Centroamérica 1.50 1.04 0.11 38.80 40.80 8.20 1,492

EEUU - Colombia 0.53 0.49 0.04 44.80 31.90 6.70 3 - 53

EEUU - Australia 1.95 0.57 0.14 9.70 18.40 1.70 0,44

EEUU - Perú 0.23 0.17 0.02 25.60 19.20 3.40 0,24 - 7,75

EEUU - México y Canadá 13.67 11.32 0.98 89.10 63.40 22.80 0,3 - 11,06

1Deardroff y asociados (2002); 2Hilaire Yang (2003); 3Light (2004);4Dpto. FATrade (2001): 5Pizarro (2004), Fairlie y asociados (2004); 6Deardroff y asociados (1992)

Efecto sobre el PBI del país en

desarrollo

Estados Unidos 2002 País (es) en Desarrollo 2002Tratado

Fuente: Mario Tello (2004)

El autor, realiza las siguientes observaciones a partir de lo observado en el cuadro:

1. Para EEUU, en todas las áreas de libre comercio, la participación de sus

exportaciones respecto al PBI no es significativa (menor a 1%). A excepción de México, las respectivas participaciones respecto al total de los sectores transables tampoco son significativas y son menores al 2.5%.

2. Para los países cercanos a EEUU, la proporción de las exportaciones hacia dicho

mercado respecto del PBI es mayor a 8%, siendo la de México la más alta (22.8%). Para Perú, Chile y Colombia las participaciones son de 3.4%, 5.2%, y 6.7%, respectivamente. A excepción de México y Singapur, la contribución del flujo de exportaciones hacia EEUU al PBI es pequeña.

3. Las estimaciones en los modelos dinámicos o la inclusión de sectores de

competencia imperfecta, son en general mucho mayores que las estimaciones de modelos estáticos con mercados de competencia perfecta.

El estudio de Pizarro, analiza el efecto de la eliminación de aranceles entre Perú y EEUU a través de un modelo CGE para 57 subsectores. En él considera tanto el efecto comercial (exportaciones e importaciones), como los efectos sobre la producción y el 17 TELLO, Mario. “El Tratado de Libre Comercio entre Perú y Estados Unidos: Aportes específicos para la negociación”. CENTRUM.2004

Page 33: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

33

empleo (calificado y no –calificado). En general, obtiene que el PBI real experimentaría un crecimiento de 0.28%, que el bienestar mejoraría en el largo plazo, mientras que la balanza comercial empeoraría.

Cuadro Nº 19

Tasa de Crecimiento (%)

Nivel

PBI Real (millones de Soles del 94)

133851,60 0,11 0,10 0,07 0,28 373,70

PBI Nominal (millones de Soles

del 94)210291,00 0,33 0,57 1,06 2,21 4121,70

Bienestar (millones de US$)

Nd 161,53 200,03 293,59 Nd 655,13

Balanza Comercial (millones de US$) 709,80 -50,10 -68,93 -90,88 Nd -209,91

TotalValor inicial

2003CP MP LP

Fuente: Pizarro (2004) En el análisis sectorial se observa que las importaciones crecen en casi todos los subsectores analizados, siendo la excepción; Carbón, Otra minería y Petróleo Crudo. Las importaciones que más crecerían son: Confecciones, Otros equipos de transporte, las subpartidas que involucran ganado y productos cárnicos18, Otros cultivos, Caña y remolacha, Otras manufacturas, Lácteos, y Madera.

18 Otras carnes, Otros productos animales, Ganado, Carne de ganado, etc.

Page 34: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

34

Cuadro Nº 20

Calificado No calificado

1 Arroz -51,30 7,44 1,80 3,50 3,202 Trigo -34,10 11,48 -11,90 -11,10 -11,303 Otros granos -35,10 19,37 -7,60 -6,50 -6,704 Vegetales y frutas -31,40 30,52 -4,80 -3,50 -3,705 Semillas oleaginosas -27,70 11,51 -2,20 -0,70 -0,906 Caña y remolacha -52,50 35,30 1,80 3,60 3,307 Fibras -30,50 15,17 -9,60 -8,60 -8,908 Otros cultivos 102,50 43,68 15,30 18,00 17,709 Ganado -61,80 45,45 1,60 3,30 3,10

10Otros productos animales

-53,70 51,82 -1,80 -0,30 -0,60

11 Lácteos -50,60 31,54 0,80 2,50 2,2012 Lana -46,90 19,11 1,40 3,10 2,8013 Sivicultura -19,00 19,07 0,30 0,40 0,2014 Pesca -6,20 4,10 -0,30 -0,30 -0,5015 Carbón -39,10 -3,57 -2,30 -4,40 -4,6016 Petróleo Crudo -0,30 -0,80 -0,80 -1,00 -1,2017 Otra minería 3,90 -2,22 -1,70 -1,90 -2,1018 Carne de Ganado -26,60 32,38 -3,10 -2,30 -3,4019 Otras carnes -28,40 62,24 -2,20 -1,40 -2,5020 Aceites vegetales -28,10 23,49 -3,70 -2,90 -4,1021 Leche -0,60 9,48 -1,50 -0,70 -1,9022 Arroz procesado -7,30 5,53 -0,60 0,20 -0,9023 Azúcar 368,60 22,76 27,60 28,50 27,2024 Otros alimentos -18,60 17,24 -6,90 -6,10 -7,2025 Bebidas y tabaco -13,20 17,75 -0,50 0,40 -0,8026 Textiles 31,50 17,23 12,40 13,40 12,0027 Confecciones 146,80 78,33 23,70 24,70 23,3028 Productos de cuero 144,90 30,14 9,30 10,30 8,9029 Madera -19,30 30,73 -0,30 0,70 -0,70

30Papel y productos de papel

-8,80 7,21 -2,80 -1,90 -3,20

31Petróleo y carbón, procesados

-0,30 4,49 -0,90 0,20 -1,10

32 Productos químicos -1,90 8,04 -2,90 -2,00 -3,30

33 Minerales no metálicos -13,30 22,81 -2,80 -1,80 -3,20

34 Hierro y acero -7,90 3,74 -3,50 -2,50 -3,9035 Metales no ferrosos -7,70 29,01 -8,90 -8,00 -9,30

36Productos fabricados de metal

1,00 11,29 -1,90 -0,90 -2,20

37 Vehículos de motor -17,80 25,25 -10,60 -9,70 -11,00

38 Otro equipo de transporte

-2,50 70,07 -8,00 -7,10 -8,40

39 Equipo electrónico -2,50 6,93 -8,30 -7,40 -8,7040 Maquinaria y equipo -12,60 15,95 -14,10 -13,30 -14,5041 Otras manufacturas -13,80 32,80 -4,80 -3,90 -5,2042 Electricidad -12,00 6,52 -0,60 0,30 -1,0043 Agua -16,60 2,15 -0,60 0,30 -1,0044 Construcción -6,70 8,01 2,60 3,70 2,2045 Comercio -12,50 8,80 -0,50 0,90 -0,8046 Otro transporte -9,50 3,52 -1,90 -0,40 -2,1047 Transporte acuático -3,50 1,85 -2,20 -0,70 -2,5048 Transporte aéreo -1,20 5,68 -2,50 -1,10 -2,9049 Comunicaciones -8,30 11,36 -1,70 -0,90 -2,2050 Servicios financieros -12,00 16,54 -1,00 -0,20 -1,5051 Seguros -11,90 8,61 -2,10 -1,30 -2,7052 Servicios de negocios -10,90 11,48 -1,30 -0,40 -1,80

53 Servicios de recreación -6,90 6,99 -0,50 0,40 -1,00

54 Servicios del gobierno -9,80 31,57 -0,40 0,30 -1,1055 Servicios inmobilialiria 0,40 0,36 0,40 1,30 -0,10

Cambio Porcentual en el empleoSectores

Efecto sobre las exportaciones

Efecto sobre las importaciones

Cambio Porcentual de la

Producción

Elaboración propia en base a Pizarro (2004) Por el lado de las exportaciones, se observa lo contrario. Las exportaciones de casi todos los subsectores caen, siendo las excepciones; Azúcar, Confecciones, Productos de cuero, Otros cultivos, Textiles, Otra minería, y Productos fabricados de metal. Las importaciones que más caerían son; Ganado, Otros productos animales, Caña y remolacha, Arroz,

Page 35: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

35

Lácteos, Carbón, Otros granos, Trigo, Vegetales y frutas, Aceites vegetales, y semillas oleaginosas (cuadro N° 20). Respecto a la producción, los sectores que más se beneficiarían son: Azúcar, Confecciones, Otros cultivos, Textiles, Productos de cuero, Construcción, Arroz, Caña y remolacha, Ganado, Lana y Lácteos.19 Los subsectores más afectados serían; Maquinaria y equipo, Trigo, Vehículos de motor, Fibras, Metales no ferrosos, Otros granos, Otros equipos de transporte, Carne de ganado, Aceites vegetales, y Otras manufacturas. Por último, el efecto sobre el empleo calificado es positivo para 22 de los subsectores, siéndolo sólo en 12, en el caso del empleo no calificado. En ambos casos, el mayor crecimiento se experimentaría en los subsectores Azúcar, Confecciones, Otros cultivos, Textiles, Productos de cuero, Caña y remolacha, Arroz y Ganado. Mientras que los que más se afectarían de forma negativa serían los subsectores Maquinaria y equipo, Trigo, Vehículos de motor, Metales no ferrosos, Fibras, Equipo electrónico, Otros alimentos, y Otros granos (cuadro Nº 20). El estudio realizado por Cuadra, Fairlie y Florián20, en base a diferentes variantes (5) de modelos CGE, indica que de producirse el escenario bilateral, el PBI podría crecer hasta en 7%, y las exportaciones hasta en 12%; siendo este incremento superior al de las importaciones21.

Cuadro Nº 21

VAR1 VAR2 VAR3 VAR4 VAR5

Exportaciones totales (var.) 6,90% 6,91% 10,70% 6,50% 12,00%Importaciones totales (var.) 7,00% 7,35% 5,96% 10,63% 11,55%Términos de intercambio (var.) 0,87% 0,85% 0,03% 0,95% -0,20%PBI real (var.) 0,11% 0,43% 1,10% 3,10% 7,02%Variación Equivalente (mills US$) 196,64 394,28 576,36 2217,24 4119,44Ingresos vía impuestos (mills US$) -244,67 -231,66 -258,68 -99,37 -3,41

Resultados Agregados Bilateral Perú - EE.UU.

Elaboración propia en base a Fairlie y asociados (2004)

A nivel sectorial, muestra que en un TLC entre Perú y EEUU los sectores que experimentarían crecimientos respecto a sus exportaciones serían; Textiles, Agricultura, Manufacturas livianas y Manufacturas pesadas. En tanto que el sector Ganadería, resultaría perdedor de producirse este acuerdo, ya que sus exportaciones caerían sin importar que función de producción se utilice para simular los resultados.

19 Si bien las exportaciones de los subsectores Ganado y Lácteos, figuran entre las más perjudicadas, son unos de los que más ganan respecto a producción y empleo (tanto calificado como no calificado) 20 Escenarios de integración del Perú en la Economía Mundial: Un Enfoque de Equilibrio General Computable (2004) 21 Se debe advertir que se asume que no hay ATPDEA, lo cual define resultados superiores respecto a estimaciones de otros estudios.

Page 36: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

36

Cuadro Nº 22

Agricultura 31,82% 32,04% 33,84% 32,34% 24,00%Ganadería -6,37% -6,55% -4,52% -5,82% -16,09%Minería 0,45% 0,50% 1,65% 0,56% -0,63%Metales 0,26% 0,41% -0,65% 4,65% 7,04%Manufacturas livianas 7,40% 7,16% 6,94% 11,97% 13,99%Textiles 37,89% 37,37% 36,00% 48,00% 54,90%Manufacturas pesadas 8,76% 8,49% 7,48% 14,81% 20,30%Servicios -2,68% -2,23% -3,56% 0,04% -0,36%Total 6,89% 6,91% 6,50% 10,70% 12,00%

Perú - EE.UU.

VAR1 VAR2 VAR3 VAR4 VAR5

Elaboración propia en base a Fairlie y asociados (2004) El cuadro anterior muestra el crecimiento de las exportaciones de los ocho sectores considerados en el estudio, pero los cambios agregados esconden los cambios producidos en cada uno de los subsectores. Por ejemplo, en el caso del sector Agricultura, se observa que éste tratado bilateral sería beneficioso sin importar que variante del modelo se tome como referencia. Sin embargo; el subsector Cereales (arroz, trigo y otros cereales y granos n.c.p.) resultaría perjudicado, llegando a presentar una variación negativa de -5.3%. Los subsectores Vegetales y Otros agrícolas, si crecen en todas las variantes. El sector Manufacturas livianas es otro que en el dato agregado se vería favorecido con un acuerdo con los EEUU. Pero, desagregando este sector, encontramos que en lo relativo al subsector Alimentos los productos cárnicos y vegetales (carne de ganado ovino, caprino, caballo, productos cárnicos n.c.p. y aceites y grasas vegetales) se verían afectados negativamente. Sus exportaciones caerían entre -1.8% a -4.11% dependiendo la variante del modelo. Asimismo, el subsector Madera y papel también experimentaría caídas, en éste caso las exportaciones podrían caer hasta en un -3%. Por último, el sector Manufacturas pesadas vería crecer sus exportaciones en todos los subsectores, dándose las variaciones más importante en los subsectores Maquinaria y equipo y Otras manufacturas pesadas; mientras que el subsector Industria petroquímica tendrían un crecimiento modesto, siendo el máximo de 5.7%. De otro lado, Bruno Seminario realiza un estudio de Equilibrio General Computable a nivel agregado, que no incorpora efectos dinámicos. Los principales resultados obtenidos se muestran en el cuadro N° 23. Allí se observa que el PBI disminuye en 2.24%, las exportaciones totales aumentan en 0.795%, y las importaciones se incrementan en 8.74%.

Page 37: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

37

Cuadro N° 23

VARIABLES ENDÓGENAS EFECTODemanda privadaAbsorción privada -0.01354548Gasto público -0.02396059Exportaciones 0.00795108

Exportaciones USA 0.03Exportaciones resto del mundo 0

Importaciones 0.08743545Importaciones USA 0.30311894Importaciones resto del mundo 0

PBI -0.02243377Impuestos -0.00615385Ingreso disponible -0.02485076 Fuente: Seminario (2004)

Estas diferencias se explican por dos factores: en primer lugar las diferencias entre las elasticidades precios (en el corto plazo se espera que la elasticidad de las exportaciones sea menor a la de las importaciones). En segundo lugar, hay que tener en cuenta que la reducción de aranceles en Perú para las exportaciones de EEUU, es mayor que la reducción de aranceles en EEUU. Los efectos de ambos factores se refuerzan, por lo cual se obtiene una respuesta mayor en las importaciones respecto a las exportaciones peruanas. Asimismo, se obtiene una reducción de la recaudación fiscal proveniente principalmente de la reducción arancelaria. Esto implica una reducción en el gasto público, si se considera la restricción fiscal de mantener un déficit dado como porcentaje del PBI, lo cual refuerza la caída del nivel de actividad económica. Los resultados no consideran la posibilidad de desviación de comercio, al haberse asumido elasticidades cruzadas nulas entre las importaciones de EEUU y el resto del mundo. No se consideran los efectos dinámicos, en particular el aumento de la inversión que se generaría al tener un mayor acceso al mercado de EEUU y al contarse con una mayor estabilidad en las reglas de juego y en las políticas económicas, particularmente las que están establecidas en el tratado. De otro lado, un estudio que se concentra en el análisis de impactos sobre el sector industrial, es el de la Secretaría General de ALADI22. Si bien este estudio se enmarca en el escenario ALCA, el análisis lo realiza de forma bilateral. En el se estudian las oportunidades y amenazas de cada país con sus socios de ALADI, en el comercio de bienes industriales. A diferencia de los trabajos antes citados, el estudio de ALADI utiliza indicadores de competitividad y comercio para identificar oportunidades y amenazas y no un modelo CGE. Las clasifica en máxima, media y menor teniendo en cuenta el arancel de importación previo al acuerdo, el número de países con preferencias, la participación del ALCA en las importaciones totales, etc. El trabajo encuentra que en los flujos bilaterales de la gran mayoría de países con EEUU, las amenazas son superiores al valor de las oportunidades. Esto estaría reflejando que en buena medida los aranceles de productos industriales utilizados por los países ALADI,

22 El Impacto del ALCA en el Sector Industrial de los Países Miembros de ALADI: Resultados del Análisis Sectorial (Abril 2004)

Page 38: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

38

son superiores a los aranceles de EEUU. De modo que el efecto apertura sería más intenso en las amenazas, que en las oportunidades. Pero, algo interesante que se observa, es que a excepción de México, Perú y Venezuela, todos los demás países registran balances negativos con EEUU. Así, en lo que a Perú respecta, el balance de oportunidades y amenazas resulta positivo sólo con EEUU y Cuba. Pero, si bien el balance con EEUU resulta positivo, hay que notar que el comercio involucrado en las oportunidades significativas (prioridad máxima), es mucho menor al que se observa dentro de las amenazas significativas. Mientras que en las oportunidades máximas se concentra el 0.1% del total de oportunidades, en el caso de las amenazas, la prioridad máxima concentra el 85.1% del total. Además, observando las exportaciones industriales que implicarían un mayor monto de comercio en dólares, tenemos que dentro de las 10 primeras posiciones ninguna estaría clasificada como subpartida de prioridad máxima. Entre los diez principales, encontramos: minerales, textiles, madera y joyería. En tanto que aquellas subpartidas que caen en la clasificación de prioridad máxima, representan montos bastante pequeños. 3.2.1 Comercio Potencial

Comunidad Andina

Del siguiente cuadro, se puede desprender que los productos considerados potencialmente atractivos para la Comunidad Andina, son los aceites crudos o de mineral bituminoso por un valor potencial de US$ 1 842,8 millones, oro para uso no monetario en bruto con un comercio potencial de US$ 1 816,7 millones y las bananas o plátanos (frescos o secos) con un monto cercano a los US$ 710,7 millones.

Page 39: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

39

Cuadro N° 24

SA Descripción Exportaciones de CAN a

EEUU Importaciones

de EEUU Exportaciones

de CAN Comercio Potencial

270900 Petroleum oils and oils from bituminous minerals, crude, testing under 25 degrees A.P.I.

3360,86 73526,86 5203,64 1842,78 710812 Gold, nonmonetary, bullion and dore 800,95 2689,33 2617,68 1816,72 080300 Bananas, fresh or dried 403,83 1114,59 1529,10 710,76 090111 Coffee, not roasted, not decaffeinated 349,17 1408,89 997,14 647,97 271019 Distillate and residual fuel oil (including blends)

derived from petroleum or oils from bituminous 547,43 18917,13 1063,07 515,64

740311 Refined copper cathodes and sections of cathodes

379,92 1464,44 742,71 362,79 270112 Coal, bituminous, whether or not pulverized, but

not agglomerated 377,68 670,68 1388,11 293,00

271011 Light oil motor fuel from petroleum oils and bituminous minerals (o/than crude) or preps. 70%+ by wt. from petroleum oils

190,67 12161,25 385,91 195,24 030613 Shrimps and prawns, cooked in shell or

uncooked, dried, salted or in brine, frozen 183,92 2975,34 334,03 150,11

300490 Medicaments containing antigens or hyaluronic acid or its sodium salt, nesoi, in dosage form or packed for retail

1,80 19575,91 144,39 142,59

160414 Tunas and skipjack, whole or in pieces, but not minced, in oil, in airtight containers

100,77 566,33 232,79 132,01 710691 Silver bullion and dore 72,38 744,02 187,71 115,33 390410 Polyvinyl chloride, not mixed with any other

substances, in primary forms 14,57 170,88 106,87 92,30

380820 Mixtures of dinocap and application adjuvants 4,84 168,40 94,19 89,35 720260 Ferronickel 21,62 108,85 394,07 87,23 170111 Cane sugar, raw, in solid form, w/o added

flavoring or coloring, subject to gen. note 15 of the HTS

53,36 537,90 140,06 86,70 210111 Instant coffee, not flavored 19,45 173,56 105,11 85,65 170490 Candied nuts, not containing cocoa 13,61 924,26 98,74 85,13 481840 Sanitary napkins and tampons, diapers and

diaper liners and similar sanitary articles, of paper pulp

2,32 653,84 85,03 82,71

490199 Printed books, brochures, leaflets and similar printed matter, other than in single sheets

12,85 1724,29 89,48 76,63 (*) No toma en cuenta a Venezuela

CAN: Principales Productos con Comercio Potencial* (En millones de US$ - Año 2003)

Fuente: Secretaría General de la CAN (Agosto 2004)

Perú

Los productos considerados potencialmente atractivos para Perú son oro para uso no monetario en bruto con un valor de US$ 1 622 millones, Cátodos y secciones de cátodos de cobre refinado con un comercio potencial de casi US$ 363 millones y los demás aceites medios y preparaciones derivados del petróleo o de mineral bituminoso con un valor de US$ 173 millones. (Ver siguiente cuadro)

Page 40: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

40

Cuadro N° 25

SA Descripción Exportaciones de Perú a

EEUU

Importaciones de EEUU

Exportaciones de Perú

Comercio Potencial

710812 Gold, nonmonetary, bullion and dore 367,23 2689,33 1989,52 1622,29740311 Refined copper cathodes and sections of

cathodes379,92 1464,44 742,71 362,79

271019 Distillate and residual fuel oil (including blends) derived from petroleum or oils from bituminous

141,15 18917,13 313,73 172,58

270900 Petroleum oils and oils from bituminous minerals, crude, testing under 25 degrees A.P.I.

95,31 73526,86 253,77 158,46

090111 Coffee, not roasted, not decaffeinated 51,85 1408,89 173,63 121,78710691 Silver bullion and dore 71,93 744,02 183,05 111,12800110 Tin (o/than alloy), unwrought 81,56 169,26 153,30 71,74790111 Zinc (o/than alloy), unwrought, containing

o/99.99% by weight of zinc25,78 466,69 95,13 69,36

271011 Light oil motor fuel from petroleum oils and bituminous minerals (o/than crude) or preps. 70%+ by wt. from petroleum oils

9,17 12161,25 76,61 67,44

030749 Cuttle fish and squid, frozen, dried, salted or in brine

11,49 140,15 65,21 53,71

740811 Refined copper, wire, w/maximum cross-sectional dimension over 9.5 mm

0,23 393,83 43,35 43,12

392330 Carboys, bottles, flasks and similar articles for 0,04 385,38 37,83 37,79610910 T-shirts, singlets, tank tops and similar garments,

knitted or crocheted, of cotton191,02 3046,49 227,19 36,17

070920 Asparagus, fresh or chilled, not reduced in size, if entered September 15 to November 15,

75,51 148,68 102,50 26,99

200590 Carrots in airtight containers, prepared or preserved otherwise than by vinegar, acetic acid

3,08 198,00 27,62 24,54

610510 Men's or boys' shirts, knitted or crocheted, of cotton

111,17 1417,12 133,97 22,80

320300 Coloring matter of annato, archil, cochineal, cudbear, litmus and marigold meal

3,35 51,37 22,93 19,58

491110 Printed trade advertising material, commercial catalogs and the like

0,11 480,62 18,04 17,93

160420 Products containing meat of crustaceans, molluscs or other aquatic invertebrates, prepared meals

0,06 66,18 17,20 17,15

440724 Virola, Mahogany, Imbuia and Balsa wood sawn or chipped lengthwise, sliced or peeled, over 6 mm thick

38,04 83,80 54,25 16,21

Fuente:Estadiísticas SICEX, USITC

Perú: Principales Productos con Comercio Potencial(En millones de US$ - Año 2003)

Fuente: Secretaría General de la CAN (Agosto 2004)

3.2.2 Sectores sensibles

En otro trabajo23, se evalúan las sensibilidades comerciales andinas utilizando indicadores parcialmente aplicados por ALADI, en estudios reseñados anteriormente. Se consideran sensibles aquellos productos en los que existe un riesgo o amenaza importante de pérdida del mercado subregional, por la concesión de preferencias por parte de países de la CAN a EEUU como resultado de la suscripción de un TLC. Los Criterios de Sensibilidad usados son: Tamaño del mercado, Diferencia entre las participaciones, Aranceles ad valorem a terceros y Dinámica de las importaciones intracomunitarias. Los principales resultados se presentan a continuación Se obtuvo que el 40.8% del comercio intracomunitario (desde el punto de vista de las importaciones que realiza cada país andino de la subregión) presenta niveles de Alta sensibilidad, mientras que el 23.2% presenta una sensibilidad Media, el 19.9% tiene una baja sensibilidad y el 16.1% es No sensible. De acuerdo con los criterios definidos, Perú, Colombia y Venezuela se constituyen en los Países Andinos con mayor monto de importaciones procedentes de la subregión, altamente sensibles para sus países proveedores frente a una desgravación con los EEUU.

23 Secretaría General CAN (Octubre 2004)

Page 41: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

41

Cuadro N° 26 Importaciones Intracomunitarias Sensibles

de los Países Andinos - Año 2003

Alta Media Baja No sensible

Bolivia 31,782 45,488 35,412 52,686Colombia 568,053 294,015 315,274 197,336Ecuador 407,436 563,197 291,190 220,035Perú 924,238 240,284 136,438 241,031Venezuela 343,314 153,296 332,789 184,132CAN 2247,823 1296,280 1111,103 895,220

Bolivia 0,192 0,275 0,214 0,319Colombia 0,413 0,214 0,229 0,144Ecuador 0,275 0,380 0,197 0,148Perú 0,599 0,156 0,088 0,156Venezuela 0,339 0,151 0,328 0,182CAN 0,408 0,232 0,199 0,161

Bolivia 93 203 165 6156Colombia 205 154 514 5744Ecuador 365 332 793 5127Perú 90 146 260 6121Venezuela 169 183 820 5445

Sensibilidad

En porcentaje

En número de subpartidas

En miles de dólares

Fuente: Secretaría General de la CAN (Octubre 2004)

Al realizar el análisis de las importaciones intracomunitarias por sectores para el mismo año 2003 (sin considerar Petróleo y sus derivados), se tiene que el 34% de las importaciones es altamente sensible, 22% medianamente sensible y un 25% refleja baja sensibilidad. Asimismo, son los sectores Agropecuario, Minería Petroquímica e Industrias Conexas y el perteneciente a los productos de Acero y sus manufacturas con un 21%, 13% y 9% respectivamente, los que muestran mayor sensibilidad. Cabe destacar que un 14% y un 4% de las importaciones desde la subregión corresponden a productos de los sectores Agropecuario y Acero y sus manufacturas que se ubican bajo la categoría de altamente sensibles. En menor medida destacan también los sectores Plástico y Caucho, Vehículos y sus partes y el de Textil y confección.

Cuadro N° 27 Importaciones Intracomunitarias Sensibles – Año 2003

(En miles de dólares) Sensibilidad por sectores (sin petróleo cap. 27)

Alta Media Baja No sensibleAcero y sus manufacturas 4,20% 2,70% 2,00% 1,40% 10,40%Agropecuario 13,90% 4,10% 2,90% 2,00% 22,90%Aluminio y sus manufacturas 1,50% 0,50% 0,30% 0,30% 2,50%Cobres y sus manufacturas 0,10% 0,70% 0,50% 0,00% 1,30%Cuero y Calzado 0,30% 0,10% 0,50% 0,10% 1,00%Madera y papel 2,30% 1,30% 1,60% 1,80% 7,00%Maquinaria y accesorios 0,90% 0,90% 1,40% 2,70% 5,80%Metales preciosos y sus derivados 0,20% 0,00% 0,00% 0,00% 0,30%Min. Petroq. E Ind Conexas 2,60% 4,30% 5,80% 5,20% 17,90%Otros Metales y sus productos 0,90% 0,40% 0,30% 0,30% 1,80%Otros productos 0,90% 0,60% 0,90% 1,10% 3,50%Otros transportes y sus partes 0,00% 0,00% 0,00% 0,50% 0,50%Pesca 1,00% 0,00% 0,10% 0,00% 1,10%Plástico y Caucho 1,90% 3,00% 2,90% 2,00% 9,80%Textil y confección 2,70% 0,90% 2,10% 1,20% 6,90%Vehículos y sus partes 1,00% 2,00% 4,10% 0,40% 7,40%

Total 34,20% 21,50% 25,30% 19,00% 100,00%

SensibilidadSector Total

Fuente: Secretaría General de la CAN (Octubre 2004)

Page 42: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

42

En el caso de Perú, el 61% de las importaciones desde sus demás socios andinos se encuentran bajo la categoría de sensibles. Para Perú, las mayores importaciones sensibles proceden de Colombia.

Gráfico N° 6 PERU: IMPORTACIONES INTRACOMUNITARIAS SENSIBLES – AÑO 2003

Fuente: Secretaría General de la CAN (Octubre 2004)

Desde el punto de vista sectorial, sobresalen las importaciones de productos sensibles del sector Agropecuario (15% del total de las importaciones intracomunitarias realizadas por Perú), así como aquellas pertenecientes a los sectores Minería, Petroquímica e Industrias Conexas y el de Acero y sus manufacturas (ambas representan un 11% del total importado desde la subregión). Las principales importaciones sensibles del sector agropecuario están referidas a “Harina de habas de soya”, “Aceite de soya y sus fracciones, refinado” y “Leche y nata (crema), en polvo, gránulos o demás formas sólidas”, provenientes de Bolivia; “Azúcar de caña o remolacha refinados” proveniente de Colombia; así como las “Preparaciones y conservas de atún” procedentes de Ecuador. Por parte de las importaciones de productos del sector Minería, Petroquímica e Industrias Conexas se refieren a “Preparaciones tensoactivas, para lavar y de limpieza” procedentes de Ecuador, “Dodecilbenceno” proveniente de Venezuela e “insecticidas”, “fungicidas” y “Herbicidas, inhibidores de germinación y reguladores del crecimiento de las plantas” provenientes de Colombia. En el caso de los productos del sector Acero y sus manufacturas destacan los “productos laminados”, “perfiles de hierro o acero” provenientes de Venezuela, así como la importación de “productos de fundición, hierro o acero” (Cocinas a gas de uso doméstico, Cajas para cerrar por cerradura o rebordeado) procedente de Ecuador. En suma, el documento CAN concluye en que alrededor del 56% (64% con petróleo) del comercio subregional presenta una sensibilidad alta o media frente a una liberación comercial con Estados Unidos. El grado de sensibilidad del comercio intracomunitario (desde el punto de vista de las importaciones que realiza cada país andino de la subregión) frente a una liberación comercial con EEUU es: Alta sensibilidad, 34%; Media, 22%; Baja sensibilidad 25% y No sensible 19% (al incluir petróleo estos valores son de 40.8%,23.2%, 19.9% y 16.1% respectivamente).

En general, los sectores agropecuario, minería, petroquímica e industrias conexas y el perteneciente a los productos de acero y sus manufacturas, son los que muestran mayor sensibilidad para el conjunto de la subregión. Destacan también los sectores plástico y caucho, vehículos y sus partes, textil y confección y madera y papel.

Según su procedencia

Ecuador48%

Colombia 27%

Bolivia 4%

Venezuela 21%

Según composición sectorial

Resto; 24%

Agropecuario; 23%

Min. Petroq. E Ind. Conexas;

18%

Plástico y Caucho; 9% Madera y

papel; 9%

Acero y sus manufacturas;

17%

Page 43: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

43

El comercio sensible respecto de una liberación comercial de los países de la CAN frente a EEUU para cada país andino, en términos de aquellas exportaciones de ese país andino a otro país de la subregión, que pudieran resultar desplazadas por las concesiones a EEUU por parte del país andino importador es como sigue: En el caso de Perú, sobresale el comercio con destino a Bolivia, Ecuador y Colombia dentro del cual se encontraron sensibilidades tales como:

• Bolas, preparaciones tensoactivas, bombonas y frascos, hilados y tejidos, barras de hierro o acero, leche, pañales, algodón, en el mercado boliviano;

• Glutamato monosódico, cinc, plomo, mechas de acetato, preparaciones para

bebidas, alambre de cobre, impresos, harina de pescado, llantas y cátodos en sus exportaciones a Colombia;

• En su comercio con Ecuador sobresalen frascos y botellas, papeles y

cartones, tejidos y confecciones, bisutería, cátodos, cinc y fibras discontinuas acrílicas;

• En el mercado de Venezuela, las sensibilidades están en cátodos de cobre,

cinc, placas y láminas de plástico, alambre de cobre,T-shirts y algunas confecciones e hilados

Cuadro N° 28

Perú: Exportaciones Intracomunitarias Sensibles – Año 2003 Sin considerar sector Petróleo y derivados

En miles de dólares Sector BO CO EC VE CAN

Acero y sus manufacturas 18,402 576 1,249 609 20,836Agropecuario 10,432 10,469 21,775 9,637 52,313Aluminio y sus manufacturas 87 30 365 0 473Cobres y sus manufacturas 995 35,267 2,924 4,499 43,685Cuero y Calzado 100 646 890 425 2,061Madera y papel 6,043 13,467 7,281 7,207 33,998Maquinaria y accesorios 154 314 6,360 648 7,476Metales preciosos y sus derivados 1,173 3,150 2,837 772 7,932Min. Petroq. E Ind Conexas 13,368 12,294 19,512 2,137 47,311Otros Metales y sus productos 224 26,779 5,270 10,071 42,344Otros productos 484 3,639 6,558 1,418 12,099Otros transportes y sus partes 12 0 12Pesca 6 1,100 1,125 683 3,004Plástico y Caucho 12,134 17,277 29,899 8,831 68,141Textil y confección 14,383 9,896 10,671 14,701 49,651Vehículos y sus partes 47 43 259 349

Total 77,985 134,951 116,852 61,897 391,685 Fuente: Secretaría General de la CAN (Octubre 2004)

Page 44: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

44

3.2.3 Otros Modelos de equilibrio General El estudio de la Secretaria General de la CAN (Enero 2005)24 utiliza un modelo de Equilibrio General Computable, multiregional, con rendimientos constantes a escala, utilizando la base de datos GTAP. Se consideran cuatro escenarios centrales:

§ Statu Quo: implementación acuerdos actuales

§ ALCA: Statu Quo + liberalización hemisférica

§ ALCA con Sensibles: ALCA - sectores sensibles

§ ALC: Statu Quo + ALC con Estados Unidos Hemos elaborado en base a los resultados, dos cuadros resumen en los que se presenta no los números y cifras, sino el signo de los efectos para cada escenario y país en las principales variables, así como un orden de prioridad de los escenarios con mayores o menores beneficios.

Cuadro N° 29

Escenario Variable Colombia PerúEcuador -

Bolivia Venezuela

Bienestar + + - -Producción + + - -Balanza Comercial

- - - -

Bienestar - + - +Producción - - - +Balanza Comercial

- - - -

Bienestar - + - +Producción - - - +Balanza Comercial

- - - -

Bienestar - + - -Producción - - - -Balanza Comercial

- - - -

Bienestar - + - -Producción - - - -A

LC

Sta

tu Q

uo

ALC

AA

LC

A c

on

S

ensi

ble

sA

LC

A s

in

ALC

Elaboración propia en base a datos del estudio de la Secretaría General de la CAN (Enero 2005)

24 Secretaría General de la CAN. “Impacto de las Negociaciones Hemisféricas: Implicaciones en Acceso a Mercados”. Enero 2005

Page 45: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

45

Cuadro N° 30

Escenario Variable

Bienestar Statu Quo ALC sin ALCA ALC ALCA ALCA con

sensibles

PBI Statu Quo ALC sin ALCA

ALCA con sensibles ALCA

Balanza Comercial Statu Quo ALCA con

sensibles ALCA ALC sin ALCA

Bienestar Statu Quo ALC sin ALCA ALC ALCA ALCA con

sensibles

PBI Statu Quo ALC sin ALCA

ALCA con sensibles ALCA

Balanza Comercial Statu Quo ALCA con

sensiblesALC sin ALCA ALCA

Bienestar ALCA ALCA con sensibles Statu Quo ALC sin

ALCA ALC

PBI ALCA con sensibles ALCA Statu Quo ALC sin

ALCABalanza

ComercialALC sin ALCA Statu Quo ALCA con

sensibles ALCA

Bienestar ALCA con sensibles ALCA Statu Quo ALC sin

ALCA ALC

PBI Statu Quo ALCA con sensibles ALCA ALC sin

ALCABalanza

Comercial Statu Quo ALC sin ALCA

ALCA con sensibles ALCAE

cuad

or

- B

oliv

iaMejor Escenario (de mayor a menor)

Co

lom

bia

Per

úV

enez

uela

Elaboración propia en base a datos del estudio de la Secretaría General de la CAN (Enero 2005)

Una síntesis de los resultados indica lo siguiente:

Bienestar

• El Statu Quo genera aumento en el bienestar para Colombia y Perú, en tanto que tiene efectos negativos para Ecuador-Bolivia y Venezuela.

• El ALCA induce pérdidas para Colombia y Ecuador-Bolivia. No obstante, para Ecuador-Bolivia los escenarios ALCA generan un mejor resultado que el Statu Quo.

• Perú tiene una disminución en su nivel de bienestar, al pasar del Statu Quo a los escenarios ALCA. La exclusión de los productos agropecuarios sensibles, prácticamente no tiene efecto.

• Para Venezuela, el ALCA permitiría un aumento importante en el bienestar (aunque las magnitudes respecto del PBI son pequeñas, 0.5%), siendo más favorable el escenario donde no se excluyen sensibles.

• Ecuador-Bolivia es la única región que obtiene mejoras en el nivel de bienestar bajo el escenario de protección de productos agrícolas sensibles.

Producción

• En el Statu Quo, Colombia y Perú, registran aumentos en el valor del PIB, en tanto

que Venezuela y Ecuador-Bolivia registran disminuciones. En los escenarios ALCA, el único país que registra crecimientos es Venezuela. Finalmente, bajo el escenario del ALC, todos los países presentan disminuciones en el valor de su PIB.

Page 46: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

46

Balanza Comercial e inversión

• Todos los países andinos registran movimientos negativos en su balanza comercial, bajo cualquiera de los escenarios considerados. Esto se explica no sólo por los cambios que se generan en los volúmenes negociados, sino además, por el deterioro de los términos de intercambio.

• Debido a lo anterior, el restablecer el equilibrio en la balanza de pagos requiere aumentos en la inversión. Los aumentos sólo pueden provenir de incrementos en el ahorro o de los flujos de capital. Un examen casual del comportamiento del ahorro en estas economías indica que, bajo todos los escenarios, las economías de Colombia, Perú y Ecuador-Bolivia requieren inversión desde el extranjero en la cantidad necesaria para suplir el déficit en la balanza comercial.

1. Impacto del TLC con EEUU

Los impactos señalados anteriormente, no corresponden únicamente a la implementación del ALC con los EEUU. Incluyen los efectos combinados de la implementación de los acuerdos de liberalización del comercio firmados a la fecha por los países del Hemisferio (el escenario de Statu Quo), más los efectos derivados de una eventual liberalización del comercio entre un grupo de países andinos y EEUU. El autor señala que el impacto aislado del ALC, se obtiene de la comparación entre el escenario de Statu Quo y el escenario ALC sin ALCA.

El estudio no presenta en este caso, el set de resultados que acabamos de comentar en la sección anterior, sólo los que se pueden apreciar en la parte inferior del cuadro N° 29. Los datos presentados por el autor son negativos para todos los países en bienestar, como en producción. La excepción es Perú, que tiene un comportamiento positivo en la primera variable (aunque los valores en todos los casos son pequeños). Por ejemplo, en el caso del bienestar, las ganancias para Perú son de US$ 17 millones. Las pérdidas para Colombia (US$ -75 millones), Venezuela (US$ -70 millones), y Ecuador-Bolivia (US$ -142 millones).

En términos del comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB), todas las economías presentan disminuciones. La más alta se encuentra en el caso de Ecuador-Bolivia (-0.023%) y las más bajas en los casos de Colombia y Perú (-0.008%).

La inversión aumenta en todos los casos en proporciones que oscilan entre 0.41% del PIB (Venezuela) y 0.25% (Colombia). Se asume que el aumento en la inversión se hace posible -en parte- porque el precio de los bienes de capital disminuye con la eliminación de los aranceles.

En el estudio, se realiza un análisis desagregado de los cambios en las exportaciones y la producción. Se encuentra una alta coincidencia entre los sectores que expanden su producción, y aquellos que aumentan el valor de sus exportaciones. La coincidencia es baja en el caso de Ecuador-Bolivia (el sector confecciones es la excepción).

Page 47: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

47

Cuadro N° 31

ColombiaConfecciones, Textiles, Azúcar y Cuero

PerúConfecciones, Textiles, Azúcar y Metales MPM

VenezuelaMetales MPM, Químicos y otros y Maquinaria y Electricidad

Ecuador-Bolivia Confecciones

Sectores que más incrementan en producción y exportaciones

La otra tendencia, es que en general en todos los países hay una relativamente alta coincidencia entre los sectores que más pierden producción, y aquellos en los que el valor de las importaciones se incrementa.

Los últimos 2 hallazgos son bastante razonables, pero algo que llama la atención es que los incrementos en exportaciones y producción, no tenían un correlato de incremento de bienestar en los países. Otro trabajo es el de Tello. El utiliza la base de datos: GTAP versión 6 (noviembre 2003), y el modelo que emplea asume lo siguiente: - 8 regiones (EEUU, Perú, Japón, Chile, CAN, MERCOSUR, UE, y Resto del Mundo) - 57 sectores productivos - Rendimientos constantes a Escala (CRTS, siglas en inglés) - Desgravación arancelaria completa ? En general los aranceles por sectores/productos del GTAP impuestos por el Perú y

los EEU son mayores que los actuales (2003). ? Los aranceles en servicios son aranceles equivalentes. Impacto estimado: Crecimiento del PBI real = 0.28% Crecimiento del PBI nominal = 1.96% Crecimiento de las exportaciones a EUU (bienes) = 191.8% Crecimiento de las importaciones desde EEUU = 79% Crecimiento de las exportaciones al mundo = 17.4% Crecimiento de las importaciones al mundo = 11.9% Los principales resultados son:

- La liberalización completa arancelaria bilateral entre el Perú y los EEUU produce una significativa desviación de comercio del resto de países hacia los mercados de los EEUU sin embargo, la creación neta de comercio compensa esta desviación, pero generando impactos pequeños para la economía peruana y más pequeños aun para los EEUU.

- El impacto sobre el bienestar es positivo pero pequeño, apenas el 0.6% del PBI

nominal del 2003. El decrecimiento de la recaudación fiscal equivale al 0.6% del PBI nominal del 2003.

Page 48: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

48

Cuadro N° 32

Impacto Macroeconómico y de Bienestar de una liberalización Completa de los Aranceles entre los EEUU y Perú

Variable Perú EEUU

Cambio porcentual del PBI nominal 1,96 0,01 Cambio porcentual del PBI real 0,28 0,00 Cambio porcentual del deflator del PBI 1,68 0,01 Cambio porcentual de los términos de intercambio 1,63 0,01 Cambio en la Recaudación Arancelaria de bienes (millones US$) -387,57 -942,69 Cambio en el Bienestar (millones US$) 365,08 91,52

Cambio en el Valor de Exportación de Bienes ((millones US$) 1557,71 1085,61 Cambio en el Valor de Importación de Bienes (millones US$) 932,37 1566,37 Cambio en la Balanza Comercial de Bienes (millones US$) 625,34 -480,76 Cambio en el Valor de Exportación de Servicios (millones US$) -106,29 277,26 Cambio en el Valor de Importación de Servicios (millones US$) 294,45 219,16 Cambio en la Balanza Comercial de Servicios (millones US$) -400,74 58,10 Cambio en el Valor de Exportación de Otros (millones US$) -12,67 21,53 Cambio en el Valor de Importación de Otros (millones US$) 42,29 29,13 Cambio en la Balanza Comercial de Otros (millones US$) -54,95 -7,60 Cambio en la Balanza Comercial de Bienes y servicios (millones US$) 224,60 -422,66

Fuente: Tello

- El sector Textil y confecciones es el que experimentaría un mayor incremento de sus exportaciones, representando el 79.6% del incremento total del valor exportado de bienes hacia los EEUU.

- La tasa de decrecimiento del valor real de la producción de bienes es de -0.96%,

la cual implica un cambio máximo de reasignación de 15615 trabajadores (calificados y no calificados). Cabe anotar que el GTAP asume fijo el número total de trabajadores antes y después de la desgravación arancelaria, esto significa que el modelo sólo estima la reasignación de recursos de los factores de producción entre sectores manteniendo constante la dotación de ellos.

- Los cambios del valor de la producción de algunos sectores son positivos a pesar

del incremento de las importaciones. Esto puede ser explicado por las diferencias entre los efectos precios e ingresos. El primero incide negativamente (reduce los precios internos y de importaciones) mientras que el segundo positivamente ante el incremento de la demanda. Los sectores que expanden su producción son: Azúcar, Textiles y Confecciones, los productos Lácteos, el Arroz, Otros cultivos, Productos de silvicultura, y Productos de cuero.

- La desviación de comercio en exportaciones de bienes también es dominada por

el sector de Confecciones, seguido por Azúcar (producto manufacturero) y Otros Cultivos. De otro lado, la desviación de comercio en las importaciones son dominadas por los sectores de: Maquinaria y Equipo, Productos Químicos, y Equipo Electrónico. Estos representan el 50,5% del cambio de las importaciones de productos de EEUU.

Los principales hallazgos del autor, respecto al comportamiento sectorial y del empleo, los presenta en un set de cuadros con los que nosotros hemos sistematizado para identificar aquellos que tendrían costos en la producción y el empleo ante la eventual suscripción de un TLC con EEUU.

Page 49: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

49

Cuadro N° 33

No Calificado Calificado

012 Cría de animales -52,29% -0,87

020Sivicultura, extracción de madera y actividades de servicios conexas

-18,99% -0,23

050Pesca, explotación de criaderos de peces y granjas piscícolas; actividades de servicios relacionadas con la pesca

-6,24% -2,12 -0,26 1,1 1,06

10Extracción de carbón y lignito; extracción de turba

-2,3 -2,94 -2,99

111Extracción de petróleo crudo y gas natural -1,05 -0,26 -0,3

132Extracción de minerales metalíferos no ferrosos, excepto los minerales de uranio y torio

-1,72 -0,44 -0,48

151Producción, procesamiento y conservación de carne pescado, frutas, legumbres, hortalizas, aceites y grasas.

-19,27% 8,68 -4,26 -3,21 -2,3

152 Elaboración de productos lácteos -0,56% 0,15 -1,54 -0,28 0

153Elaboración de productos de molinería, almidones y productos derivados del almidón

-7,28% 0 -0,62 0,69 0

155,160 Elaboración de bebidas y de productos de Tabaco

-13,22% 2,11 -0,46 0,8 1,74

20Producción de madera y fabricación de productos de madera y corcho, excepto muebles

-19,27 -6,41 -0,25 0,97 2,05

21-22Fabricación de papel y de actividades de edición e impresión

-8,82 -0,53 -2,8 -1,57 -0,5

23Fabricación de coque, productos de la refinación del petróleo y combustible nuclear

-0,31 -0,02 -0,88 0,53 1,62

241-242Fabricación de sustancias y productos químicos

-1,88 -0,79 -2,88 -1,64 -0,57

269,141Fabricación de productos minerales no metálicos y extracción de productos de otras minas o canteras

-13,34 -2,17 -2,75 -1,53 0

27 Fabricación de metales comunes -7,65 -43,84 -8,18 -7,11 -6,14

28Fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo

-1,87 -0,6 0

341 Fabricación de vehículos automotores -17,81 -0,18 -10,63 -9,39 -8,13

35Fabricación de otros tipos de equipo de transporte

-2,5 -0,02 -8,01 -6,74 -5,69

31,32,293

Fabricación de maquinaria y aparatos eléctricos, de equipo y aparatos de radio, televisión y comunicaciones, y aparatos de uso doméstico

-2,54 -0,16 -8,27 -7,04 -5,99

30,33,291,292

Fabricación de instrumentos médicos ópticos y de precisión y fabricación de relojes, de maquinaria de oficina, contabilidad e informática, de maquinaria de uso especial y de maquinaria de uso general

-12,59 -2,63 -14,13 -12,9 -11,88

36,261Industrias manufactureras, fabricación de muebles y fabricación de vidrio y productos de vidrio

-13,83 -6,71 -4,76 -3,54 -2,47

? % en la producción

? % en el empleoDescripción CIIUSector CIIU

? % de las exportaciones

(cantidad)

? en el valor de las exportaciones (millones de US$)

Elaboración propia en base a los cuadros 2 y 3 de Tello

Page 50: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

50

Además, estima un modelo de equilibrio parcial. Este, introduce las siguientes mejoras en la base de datos del modelo GTAP: series de tiempo, período 1992-2003 de los flujos comerciales entre Perú y EEUU, permite mayor flexibilidad introduciendo procesos de desgravación distintos y los sectores y productos tienen mayor representatividad que en GTAP. Las limitaciones del modelo son las siguientes: los mercados, sectores o productos se analizan por separado, no se estiman los impactos sobre el flujo de comercio entre el Perú y el resto del mundo y las estimaciones sobre los flujos de producción, bienestar, y recaudación, solo se refieren a los cambios estimados de comercio. Entre los principales resultados se tienen los siguientes: El valor de las exportaciones hacia EEUU aumentan en 40%, y las importaciones en 73.5%; el incremento del bienestar es el 72% del valor de las importaciones del 2003, y la recaudación fiscal cae en un 15% del valor de las importaciones del 2003; y los estimados de los incrementos del flujo de bienes entre el Perú y el mundo son menores que los respectivos con los de EEUU debido a la desviación de comercio hacia los EEUU. Los sectores de Textiles y Confecciones son los más beneficiados. El autor no llega a conclusiones debido a las limitaciones de información señaladas, sin embargo, esboza 3 hipótesis a partir del análisis de los resultados económicos obtenidos. Estas hipótesis son:

1) La liberalización arancelaria completa no necesariamente producirá incrementos significativos sobre el valor total de las exportaciones de bienes peruanos por lo siguiente:

§ El bajo promedio arancelario inicial (3.44%). Así, sólo los sectores de exportación con tasas arancelarias relativas altas, tendrán mayores incrementos en sus valores de exportación (confecciones y textiles)

§ Desviación de comercio, las cuales son sólo en parte compensadas por la creación de comercio generado por la liberalización.

§ El bajo incremento de las exportaciones genera un bajo incremento del PBI real, el cual a su vez no induce a significativos efectos ingresos que incrementen la producción exportable.

2) Al parecer el incremento del valor de las importaciones es mayor que el de las

exportaciones debido a que la tasa promedio arancelaria peruana (8.98%) es mayor que la de EEUU.

3) La liberalización no necesariamente producirá reducciones en la producción de los

sectores que compiten con las importaciones, cuando los efectos ingresos superan a los efectos precios y cuando se genera un incremento de los precios internacionales de los productos de exportación ante empresas que diversifican mercados y productos.

En el trabajo de Tello, al asumirse pleno empleo sólo se observa un efecto de reasignación. Es decir los trabajadores “migran” de un sector a otro. Aquí, a grandes rasgos, lo que ocurriría es que se pierden empleos en el sector de Bienes (tasas de variación: empleo no calificado –0.02, empleo calificado –0.29) y se crean empleos en los sectores de Servicios y Otros. Dentro de los sectores de Bienes en los que se observarían mayores reducciones de empleo están: Fabricación de metales comunes, Fabricación de vehículos, Fabricación de instrumentos médicos, Industria farmacéutica, Extracción de carbón, Producción, procesamiento y conservación de pescado, carnes, frutas, legumbres, hortalizas y otros, y

Page 51: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

51

Equipo de transporte. Mientras que en los sectores Cultivos en general, Textiles, y Elaboración de otros productos alimentarios, son los que mayores incrementos muestran. En otro trabajo, Bruno Seminario y Oswaldo Molina, también evalúan los impactos del TLC sobre el empleo. Se considera que los principales efectos del tratado son los siguientes: 1. Impactos directos del tratado; debido al incremento tanto de las exportaciones como

de las importaciones. El incremento de las exportaciones, tiene a aumentar la producción y a su vez los ingresos y el nivel de empleo, sin embargo, este impacto se ve disminuido por el efecto de las importaciones. El saldo neto no se puede anticipar porque depende de la configuración estructural de la economía. La magnitud y la intensidad del impacto directo deriva de varios factores, destacando: • Beneficios arancelarios otorgados por Estados Unidos • La capacidad local de respuesta frente a los nuevos incentivos otorgados Para realizar los cálculos, se parte del modelo de equilibrio general desarrollado por el gobierno. Mediante un modelo macroeconómico estándar de la Tabla Insumo Producto, se estiman las respetivas elasticidades y, con ello, el impacto directo del TLC.

El efecto final depende no sólo de cuánto se incrementen las exportaciones, sino de cuán importantes eran estas antes del tratado. Los impactos pueden ser menores en economías donde los sectores exportadores y transables son pequeños, y este parece ser el caso del Perú. 2. Impactos indirectos del tratado; relacionados con el efecto que tiene el incremento del

nivel de ocupación, y de ingresos sobre el consumo e inversión del sector privado. Así, el aumento de las exportaciones genera ingresos en los sectores transables, y por lo tanto genera un mayor consumo. Esto implica un importante efecto multiplicador, el cual, repercute en el empleo. El incremento de las importaciones tiene un efecto semejante pero inverso.

Este impacto tiende a magnificar los efectos del TLC, ya que, a diferencia de los efectos directos, estos tienen la capacidad de afectar a toda la economía. Para calcular los impactos del incremento de las exportaciones sobre el empleo, proveniente de la firma del TLC, es necesario asumir un comportamiento de las exportaciones locales. Así, se asume el siguiente comportamiento de este componente.

Page 52: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

52

Cuadro N° 34

Crecimiento exportaciones

Agrícola 10,22%Pesca 0,00%Petróleo 0,00%Minería 2,63%Manufactura 14,62%Electricidad y agua 0,00%Construcción 0,00%Servicio de comercialización -0,68%Serv. De transporte y comunicaciones -0,68%Servicios -0,68%Servicios gubernamentales 0,00%

Crecimiento exportaciones TLC con EEUU

Fuente: Seminario y Molina

Con esta simulación, se obtiene los principales efectos de las exportaciones sobre el empleo:

Cuadro N° 35

Crecimiento EmpleoAgrícola 18590.45Pesca 26.92Petróleo 19.01Minería 1807.20Manufactura 7379.72Electricidad y agua 161.73Construcción 218.03Servicio de comercialización 2091.67Serv. De transporte y comunicaciones 740.79Servicios 1516.54Servicios gubernamentales 0.00

Total 32552.08

Efecto directo en el empleo por incremento de las exportaciones

(Número de puestos de trabajo)

Fuente: Seminario y Molina

Por otro lado, como se mencionó anteriormente el aumento de las exportaciones genera un efecto multiplicador en la economía. Para reconocer éstos efectos amplificadores, es necesario ajustar las estimaciones anteriores, incorporando el consumo privado (la proporción de consumo relacionada con cada sector). Con estas modificaciones, se desarrolla el cálculo de manera semejante al caso de los impactos directos, para obtener los efectos totales sobre el empleo del incremento de las exportaciones (directo e indirecto).

Page 53: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

53

Cuadro N° 36

Crecimiento EmpleoAgrícola 38196.23Pesca 231.94Petróleo 66.78Minería 1888.91Manufactura 13914.14Electricidad y agua 310.89Construcción 510.12Servicio de comercialización 12013.20Serv. De transporte y comunicaciones 4065.19Servicios 13989.89Servicios gubernamentales 279.47

Total 85466.77

Efecto total en el empleo por incremento de las exportaciones

(Número de puestos de trabajo)

Fuente: Seminario y Molina

Para calcular el impacto del incremento de las importaciones, se debe recalcular la Matriz de Transferencias Nacionales a valores básicos, de acuerdo a los efectos sobre las importaciones como consecuencia del tratado. Para dicha modificación, se asume el siguiente comportamiento de las importaciones.

Cuadro N° 37

Crecimiento exportaciones

Agrícola 5,31%Pesca 7,20%Petróleo 2,60%Minería 7,90%Manufactura 5,23%Electricidad y agua 0,00%Construcción 0,00%Servicio de comercialización 2,82%Serv. De transporte y comunicaciones 2,82%Servicios 2,82%Servicios gubernamentales 0,00%

Crecimiento importaciones TLC con EEUU

Fuente: Seminario y Molina

A partir de la Matriz de Transferencias Importadas modificada, se calcula nuevamente la Matriz de Transferencias Nacionales. Esta matriz se obtiene de la resta de la Matriz de Transferencias Totales y de la Importada modificada. Con la nueva matriz, se realiza la simulación de manera semejante al caso de las exportaciones. Los principales efectos directos del incremento de las importaciones son los siguientes:

Page 54: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

54

Cuadro N° 38

Variación EmpleoAgrícola -13579,22Pesca -33,01Petróleo -25,13Minería -113,52Manufactura -7620,79Electricidad y agua -80,47Construcción -190,33Servicio de comercialización -2242,70Serv. De transporte y comunicaciones -1089,62Servicios -2133,54Servicios gubernamentales 0,00

Total -27108,32

Efecto directo en el empleo por incremento de las importaciones

(Número de puestos de trabajo)

Fuente: Seminario y Molina

En tanto que los efectos totales (directos e indirectos) de las importaciones son los siguientes:

Cuadro N° 39

Variación EmpleoAgrícola -28425,67Pesca -189,46Petróleo -61,39Minería -174,61Manufactura -12566,42Electricidad y agua -193,92Construcción -412,24Servicio de comercialización -9810,34Serv. De transporte y comunicaciones -3621,89Servicios -11649,79Servicios gubernamentales -213,59

Total -67319,31

Efecto total en el empleo por incremento de las importaciones

(Número de puestos de trabajo)

Fuente: Seminario y Molina

Page 55: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

55

Cuadro N° 40

Exportaciones Importaciones NetoAgricultura, Caza y Sivicultura 38170,94 -28369,21 9801,73Pesca 81,74 -66,77 14,97Extracción de Petróleo 16,70 -15,35 1,35Extracción de Minerales 1810,87 -167,39 1643,48Preservación de Pescado 146,45 -119,63 26,82Harina y Aceite Pescado 3,74 -3,05 0,69Elab. y Refinac. Azuc. 25,29 -56,47 -31,18Refinación de Petróleo 50,09 -46,04 4,05Trans. Metal. No Ferrosas 78,05 -7,21 70,84Fab. de Prod. Lácteos 2,17 -6,63 -4,46Molinería y Panadería 4,55 -13,88 -9,33Otros Prod. Alimenticios 60,74 -185,12 -124,38Bebidas y Tabaco 12,42 -37,86 -25,44Fab. de Textiles 3525,12 -2965,53 559,59Fab. de Prendas de Vestir 7845,90 -1388,12 6457,78Preparación del Cuero 159,25 -485,34 -326,09Fab. de Calzado 2,98 -9,09 -6,11Industria Madera y Muebles 219,68 -669,52 -449,84Fabricación de Papel 18,47 -56,28 -37,81Impresión y Edición 38,63 -117,74 -79,11Químicos Básicos 151,65 -924,36 -772,71Farmaceut. y Medicamentos 3,79 -43,39 -39,60Otros Prod. Químicos 52,23 -127,35 -75,12Caucho y Plástico 48,69 -148,40 -99,71Fab. Prod. No Metálicos 58,16 -177,24 -119,08Siderurgia 44,84 -136,67 -91,83Prod. Metálicos 23,93 -72,94 -49,01Cons. Maq. No Eléctrica 72,96 -222,35 -149,39Maquinaria Eléctrica 20,93 -63,79 -42,86Const. Material de Transp. 17,91 -54,58 -36,67Productos Manuf. Diversos 1529,12 -4660,24 -3131,12Electricidad y Agua 310,89 -193,92 116,97Construcción 510,12 -412,24 97,88Comercio 12013,20 -9810,34 2202,86Transp. y Comunicaciones 4065,19 -3621,89 443,30Financiero 460,04 -383,08 76,96Seguros 109,04 -90,80 18,24Alquiler de viviendo 0,00 0,00 0,00Servicios Prest. a empresas 12588,35 -10482,68 2105,67Restaurantes y hoteles 366,09 -304,85 61,24Servicios mercantes Prest. a hogares 164,03 -136,59 27,44Servicios no mercantes Prest. a hogares 0,00 0,00 0,00Salud privada 6,15 -5,12 1,03Educación privada 296,19 -246,65 49,54Servicios Gubernamentales 279,47 -213,59 65,88

Total 85466,77 -67319,31 18147,46

Comparación del impacto del TLC con EEUU sobre el empleo (Número de puestos de trabajo)

Fuente: Seminario y Molina

Las conclusiones de los autores son las siguientes:

Page 56: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

56

1. El efecto directo del incremento de las exportaciones representa un total de 32 552 nuevos puestos de trabajo.

2. Sin embargo, este resultado disminuye considerablemente (61.3%) si los sectores

primarios no responden. Conviniendo, por ello, promover los encadenamientos internos.

3. El efecto total (directo e indirecto) sobre el empleo del incremento de las

exportaciones, representa un total de 85,467 nuevos puestos de trabajo.

4. El efecto directo del aumento de las importaciones, implica una disminución de 27,108 puestos de trabajo. El efecto total (directo e indirecto) representa un total de 67,319 puestos de trabajo menos.

5. El impacto neto sobre el empleo, es de 18,148 puestos de trabajo. No se observa

en ningún sector (desagregación a 11 sectores) un resultado neto negativo.

6. Cuando se desagrega el impacto por sectores productivos, se observa lo siguiente: un impulso de sectores primarios como agricultura (9,801.7) y minería (1,643.5). El efecto sobre la agricultura se puede explicar por un incremento de la agroexportación; sin embargo, este resultado no implica que ciertos subsectores agrícolas puedan verse perjudicados. Asimismo, se tienen impactos positivos netos sobre los sectores textiles (en conjunto, los sectores de fabricación de textiles y prendas de vestir producirían 7,017.4 puestos de trabajo), comercio (2,202.9) y servicios prestados a empresas (2,105.7). Por otro lado, se encuentran impactos negativos netos sobre los sectores de producción de químicos (los sectores farmacéuticos y de químicos presentan una reducción de 812.3), productos manufactureros diversos (-3 131.1) y maquinaria (-149.4).

7. Los resultados se basan en simulaciones desarrolladas sobre la base de la Tabla

de Insumo Producto de 1994. Si bien el empleo de las cuentas nacionales permite un mayor acercamiento a la realidad nacional, también presenta deficiencias. Por ello, si bien estos resultados son las aproximaciones más correctas debido a la información disponible, no dejan de ser estimaciones.

Cabe destacar, que como bien mencionan los autores, en la desagregación a 11 sectores, no se observa ningún impacto neto negativo, pero haciendo una mayor desagregación esto no se mantiene. Así, tenemos que son 21 los sectores que tienen un impacto negativo sobre el empleo (como se observa en el cuadro anterior). Entre ellos destacan; Productos Manufacturados Diversos, Químicos básicos, Industria de madera y muebles, Otros productos alimenticios, Lácteos, Molinería, Elaboración y refinación de azúcar, entre otros.

Page 57: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

57

3.2.4 Servicios Un trabajo de la Secretaría General de la CAN (Febrero 2005)25 encuentra que las ganancias potenciales de un acuerdo al estilo ALCA y TLC pueden ser grandes. Estas ganancias provienen de la productividad de los factores y de la diversificación de los productos, que son efectos de la liberalización de los servicios y la inversión directa extranjera (FDI). El estudio postula que la ganancia proveniente del aumento de la productividad, es mayor que la pérdida de competitividad experimentada por los andinos en el mercado de bienes de EEUU. En este sentido, se deja de lado el modelo Ricardiano sobre ventajas comparativas. El estudio emplea un modelo de equilibrio general computable para determinar la magnitud potencial de la liberación de los servicios, el cual incluye competencia imperfecta y el efecto del aumento en la productividad (proveniente de la mayor diversificación del producto). En contraste con los modelos de competencia perfecta (como el modelo GTAP), éste análisis incorpora endógenamente los efectos de la productividad en el mercado de bienes y de servicios, a través del marco de Dixit-Stiglitz. Este modelo es innovador, pues reconoce que la inversión directa extranjera es necesaria para hacer que las firmas domésticas sean competitivas en el negocio de los servicios. Su endogenidad captura los aumentos en productividad total del factor como resultado de la liberalización de la IED. Los resultados muestran que la mayoría de los países ganan substancialmente con el ALCA o con acuerdos bilaterales. Un hecho importante es que las ganancias provienen de la liberalización de los servicios más que de la liberalización de las mercancías. Usando un modelo para una pequeña economía abierta con retornos a escala crecientes, se encontró que la Comunidad Andina podría beneficiarse con un aumento del consumo entre 4.1% y 14%, después de la liberación de los servicios. A continuación se hace una descripción de los escenarios centrales usando retornos constantes a escala (CRTS) y retornos crecientes a escala (IRTS):

1. FULL: Liberalización total en bienes, servicios, y IED con tecnología de retornos crecientes a escala.

2. HALF: Reducción de 50% en las barreras comerciales en bienes y reducción de 50% en barreras no tarifarias para la competencia de servicios.

3. CRTS: Liberalización total en bienes, pero se asume que todos los sectores presentan tecnología con retornos constantes a escala.

4. FDI: Rol de la inversión. Las barreras a la IED son removidas pero siguen habiendo barreras a la importación.

Los resultados de la liberalización de servicios, bajo los distintos escenarios se muestran en la siguiente tabla:

25 Secretaría General de la CAN. “Service Liberalization in the Andean Community”. Febrero, 2005

Page 58: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

58

Cuadro N° 41

Fuente: Secretaría General de la CAN (Febrero 2005)

Podemos ver que los mejores resultados en el bienestar del Perú se dan bajo el escenario FULL, que supone una IED con tecnología de retornos crecientes a escala y la liberación total de los bienes y servicios. Mientras que los peores resultados se dan bajo el escenario CRTS, el cual asume liberación total de los bienes y que todos los sectores presentan tecnología con retornos constantes a escala. Es bastante claro que las mejoras del bienestar vienen sobre todo de la mayor inversión directa extranjera y no de la eliminación de las tarifas. El estudio sostiene (tomando los resultados de Rutherford y Light) que la diversificación comercial es un componente muy importante del acceso de los andinos en el ALCA, porque las ventajas del acuerdo de ATPA serán diluidas bajo el ALCA. Por otra parte, la eliminación de tarifas y la liberalización de servicios tienden a bajar los precios de las importaciones y a disminuir los costos de producción. Los precios más bajos y la mayor productividad del factor, incrementan los retornos reales del capital y del trabajo, incluso para la mano de obra no calificada. El retorno del factor como resultado de la liberación comercial se muestra en la siguiente tabla.

Page 59: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

59

Cuadro N° 42

Fuente: Secretaría General de la CAN (Febrero 2005)

En general se puede ver que los salarios reales y los retornos del capital aumentan en la mayoría de los escenarios, como resultado de la liberación de los servicios.

Otro estudio26 analiza el impacto de la liberación de los servicios sobre los sectores de servicios en los países andinos. Para ello evalúa el grado de competitividad de cada

26 Secretaría General de la CAN. “Estudio Cualitativo de Servicios Para los Países Miembros de la CAN”. Diciembre 2004.

Page 60: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

60

sector, la vulnerabilidad de los sectores ante la apertura y las exportaciones potenciales dada la apertura. Los resultados del estudio, en cuanto a la competitividad potencial de los subsectores de servicios peruanos, se muestran en el siguiente gráfico.27

Gráfico N° 7

SERVICIOS PERÚ

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

-0,2 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2

especialización

EC

P1

PRESTADOS A LASEMPRESAS

COMUNICACIONES

CONSTRUCCIÓN

ENSEÑANZA

MEDIO AMBIENTE

FINANCIEROS

SOCIALES Y SALUD

TURISMO

ESP, CULT Y DEP

TRANSPORTE

OTROS NCP

TRANSPORTE

PRESTADOSA LASEMPRESAS

COMUNICACIONES

SOCIALES YSALUD

ESPARCIMIENTO

CULTURA YDEPORTIVOS

ENSEÑANZA

OTROS

CONSTRUCCIÓN

TURISMO

FINANCIEROS

zona de pérdida

zona debajo impacto

MEDIOAMBIENTE

zona de competencia

Fuente: Secretaría General de la CAN (Diciembre 2004)

Según el gráfico, tenemos que los sectores pueden ubicarse en tres zonas según el grado de competitividad que presenten frente a las empresas extranjeras:

1. Zona de pérdida: Representa aquellos subsectores poco eficientes en la prestación de servicios, con respecto a su especialización productiva. Estos sectores no tienen la capacidad de enfrentar la competencia extranjera de servicios prestados de forma más eficiente (por lo que son atractivos), siendo los sectores que pueden perder en un proceso de liberalización comercial. Aquí se encuentran los sectores de transporte, construcción, servicios prestados a las empresas y otros.

2. Zona de bajo impacto: Se encuentran los subsectores de servicios más eficientes

respecto a su especialización, por lo que son competitivos ante una liberalización comercial. Aunque esta zona resulte atractiva para la competencia extranjera, por los rendimientos más altos en la prestación de servicios, la capacidad de la competencia local puede dificultar el ingreso de nuevos prestadores. Aquí se encuentran los sectores de enseñanza y de esparcimiento cultural y deportivo.

27 El eje horizontal representa el grado de especialización en la producción de servicios y el eje vertical representa el nivel de eficiencia en los costos de producción (ECP). La recta de 45 grados representa los puntos en que la especialización productiva coincide en términos relativos con la ECP (adecuada asignación de recursos).

Page 61: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

61

3. Zona de competencia: Servicios que equilibran su especialización y eficiencia. La menor capacidad de competencia local (en relación a la zona de bajo impacto) aumenta la entrada de empresas extranjeras, lo que determina que estos sectores sean los más competidos. Entre estos, se encuentran los sectores de turismo, comunicaciones y financieros.

La vulnerabilidad de cada sector es hallada según los resultados cuantificados de apertura comercial, la competitividad potencial y la integración sectorial. El indicador de vulnerabilidad permite la identificación de los servicios más sensibles a la competencia extranjera en un contexto de liberalización comercial. Los resultados para Perú se pueden ver en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 43

Sectores de ServiciosCAN estatus otros estatus

1. SERVICIOS PRESTADOS A LAS EMPRESAS 1,43 sector vulnerable 1,61 sector vulnerable

2. SERVICIOS DE COMUNICACIONES 0,53 0,66

3. SERVICIOS DE CONSTRUCCION Y SERVICIOS DE INGENIERIA CONEXOS 2,33 sector vulnerable 2,45 sector vulnerable

4. SERVICIOS DE DISTRIBUCION

5. SERVICIOS DE ENSEÑANZA 0,60 0,73

6. SERVICIOS RELACIONADOS CON EL MEDIO AMBIENTE 0,17 0,30

7. SERVICIOS FINANCIEROS 0,61 0,73

8. SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 0,41 0,53

9. SERVICIOS DE TURISMO Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LOS VIAJES 1,06 sector vulnerable 1,17 sector vulnerable10. SERVICIOS DE ESPARCIMIENTO, CULTURALES Y DEPORTIVOS (excepto los servicios audiovisuales) 0,17 0,30

11. SERVICIOS DE TRANSPORTE 1,84 sector vulnerable 1,98 sector vulnerable

PERÚ

vulnerabilidad

Fuente: Secretaría General de la CAN (Diciembre 2004) Podemos ver que los sectores más vulnerables ante la apertura comercial: servicios prestados a empresas, construcción, transportes y esparcimiento, culturales y deportivos. El caso de los servicios prestados a las empresas es de particular importancia en las negociaciones del TLC. Los servicios profesionales y los diversos servicios de asesoría y consultoría constituyen insumos de encadenamiento28 hacia delante, al estar íntimamente ligados a otros procesos productivos. En este sentido, las negociaciones del TLC pretenden facilitar a las empresas que ingresan a las economías importadoras bajo la modalidad de presencia comercial, a que contraten a connacionales para la prestación de los servicios profesionales que éstas requieran, en claro detrimento de los profesionales locales.

28 El mismo estudio elabora una matriz de coeficientes de encadenamiento para cada sector y se observa que para Perú el sector con mayor encadenamiento es el de enseñanza y servicios prestados a las empresas.

Page 62: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

62

Respecto a la vulnerabilidad de los países andinos, ante la liberalización de servicios, el estudio resalta lo siguiente:

1. Los países de la CAN individualmente y como región presentan mayor vulnerabilidad en los servicios de transporte, servicios de comunicaciones, servicios financieros y servicios prestados a las empresas. La vulnerabilidad en los servicios a las empresas se debería a los servicios profesionales principalmente, donde la sensibilidad a la competencia externa es elevada.

2. El subsector de transportes presenta alta sensibilidad en el transporte por

carretera de carga y pasajeros. 3. En comunicaciones, la vulnerabilidad está dada por los servicios de

telecomunicaciones que pueden prestarse bajo la modalidad tranfronteriza. Se debe a que prestadores extranjeros no pagan por licencias de operación, acceso a frecuencias o canales de comunicación e impuestos que si afectan a los prestadores locales.

4. En servicios financieros, Colombia, Bolivia y Venezuela presentan vulnerabilidad.

En los demás, también es preciso precautelar adecuadamente los sistemas financieros porque los riesgos de una entrada de prestadores extranjeros puede resultar en drenajes de capital desde las economías de la CAN hacia el exterior.

5. Los subsectores con mayores posibilidades de beneficiarse son los servicios de

enseñanza, de esparcimiento, culturales y deportivos, y en el caso colombiano, servicios prestados a las empresas.

En cuanto al comercio potencial, se tiene que cuando la economía importadora presenta un entorno para la prestación similar al de la economía originaria, o cuando el comercio se realiza exclusivamente bajo la modalidad de comercio transfronterizo, es posible considerar de manera parcial a la competitividad local de algunos servicios como indicador de sus posibilidades de exportación. Los resultados sobre la exportación potencial pueden apreciarse en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 44 SERVICIOS

BOLIVIA COLOMBIA ECUADOR PERÚ VENEZUELASERVICIOS PRESTADOS A LAS EMPRESAS 3,315 3,076 0,298 1,569 2,527SERVICIOS DE COMUNICACIONES 0,809 1,393 0,505 0,902 0,162SERVICIOS DE CONSTRUCCIÓN Y SERVICIOS DE INGENIERÍA CONEXOS2,061 0,722 0,209 0,727 1,466SERVICIOS DE DISTRIBUCIÓN 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000SERVICIOS DE ENSEÑANZA 0,831 2,957 0,541 1,740 4,908SERVICIOS RELACIONADOS CON EL MEDIO AMBIENTE 3,428 0,681 0,544 2,067 2,670SERVICIOS FINANCIEROS 1,064 1,223 0,418 0,811 0,335SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 1,619 1,554 0,625 0,902 1,637SERVICIOS DE TURISMO Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LOS VIAJES3,790 0,658 0,431 1,073 1,494SERVICIOS DE ESPARCIMIENTO, CULTURALES Y DEPORTIVOS 3,669 1,498 0,328 2,067 5,383SERVICIOS DE TRANSPORTE 2,727 0,608 0,432 0,902 0,159OTROS SERVICIOS NCP 1,298 0,814 0,242 0,781 0,000

INDICE DE EFICIENCIA COMPETITIVA

Tomando en cuenta los índices de eficiencia en costos productivos, se tiene que – según el autor - Perú estaría en capacidad de ofrecer eficientemente los servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, así como los relacionados con el medio ambiente y en menor medida los servicios de enseñanza. Estos resultados constituyen – según el estudio - alertas respecto a cómo se debe negociar en los distintos espacios de liberalización comercial en que los andinos se encuentran participando. De acuerdo a este planteamiento, son los sectores indicados

Page 63: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

63

como vulnerables que deben cuidarse en las negociaciones comerciales, buscando conseguir mayor apertura de las contrapartes para aquellos sectores que tienen potencial de exportación.

IV. IMPACTO DEL ATPA – ATPDEA

4.1 Los Datos

Para el año 2003, el valor exportado bajo el ATPDEA alcanzó los US$ 5,836 millones, que constituye el 50,1% del total exportado por los cuatro países andinos beneficiados hacia los EEUU.

Cuadro N° 45

País Programa 2002 % 2003 %

Bolivia ATPDEA 37 23,2% 94 51,1%GSP 32 19,7% 8 4,6%Sin Programa 92 57,2% 82 44,3%Total Bolivia 160 100,0% 185 100,0%

Colombia ATPDEA 404 7,5% 2909 45,8%GSP 204 3,8% 159 2,5%Sin Programa 4774 88,7% 3278 51,7%Total Colombia 5382 100,0% 6346 100,0%

Ecuador ATPDEA 178 8,4% 1554 57,7%GSP 75 3,5% 49 1,8%Sin Programa 1864 88,1% 1090 40,5%Total Ecuador 2116 100,0% 2692 100,0%

Perú ATPDEA 382 19,6% 1279 53,0%GSP 165 8,5% 110 4,6%Sin Programa 1405 72,0% 1026 42,5%Total Perú 1953 100,0% 2416 100,0%

Total ATPDEA 1001 10,4% 5836 50,1%GSP 476 5,0% 327 2,8%Sin Programa 8135 84,6% 5477 47,1%Total 9611 100,0% 11639 100,0%

Fuente USITC

EXPORTACIONES ANDINAS SEGÚN PROGRAMA

(En millones de US$)Nivel de Aprovechamiento

Fuente: Secretaría General de la CAN (Agosto 2004)

En Ecuador, 58% de sus exportaciones se hicieron bajo el ATPDEA, mientras que en Perú constituyeron un 53%. En el 2003 exportaron bajo este régimen US$ 1,554 y 1,279 millones, respectivamente. Colombia exportó más que los dos juntos (US$ 2,909 millones) a pesar de utilizar el ATPDEA en menor proporción (45.8%)

Respecto a las importaciones, el arancel de aduanas de EEUU tiene un ámbito de 13,613 subpartidas29 HTS8 de las cuales un 28,8% se encuentran libres (3,921 subpartidas), mientras que aquellas que se encuentran sujetas a algún tipo de gravamen están constituidas de la siguiente manera: 6,632 subpartidas del ámbito están sujetas a un arancel ad valorem (48,7%), 2,297 subpartidas bajo algún arancel del tipo específico (16,9%) y 763 subpartidas con régimen de cuotas (5,6%).

De otra parte, el ámbito arancelario del ATPDEA representa el 46,6% del total del universo arancelario norteamericano abarcando un total de 6,312 subpartidas HTS8, de las cuales 5,173 se encuentran con arancel ad valorem, 452 subpartidas con régimen de cuotas y 687 con arancel específico, las mismas que haciendo uso de las preferencias ingresan libre de arancel al mercado estadounidense.

29 Se incluyen los productos pertenecientes al Capítulo 98 del Arancel de Aduanas 2002 de los

Estados Unidos.

Page 64: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

64

Cuadro N° 46

Sectores Libre ATPDEA Gravamen

Agropecuario 21,2% 67,0% 11,8%Pesca 65,8% 30,1% 4,1%Petróleo y derivados 38,5% 29,4% 32,1%Min. Petroq. e Ind Conexas 35,2% 64,8% 0,0%Plástico y Caucho 22,5% 75,6% 2,0%Cuero y Calzado 10,3% 70,9% 18,8%Madera y papel 43,9% 56,1% 0,0%Textil y confección 5,6% 13,0% 81,4%Metales preciosos y sus derivados 45,2% 54,8% 0,0%Acero y sus manufacturas 17,1% 82,9% 0,0%Cobre y sus manufacturas 13,5% 86,5% 0,0%Aluminio y sus manufacturas 6,3% 93,8% 0,0%Otros Metales y sus productos 28,0% 72,0% 0,0%Maquinaria y accesorios 55,8% 44,2% 0,0%Vehículos y sus partes 48,2% 51,8% 0,0%Otros Transportes y sus partes 83,3% 16,7% 0,0%Otros productos 27,2% 23,9% 49,0%

Total General 28,8% 46,4% 24,8%

ARANCEL DE ADUANAS DE LOS ESTADOS UNIDOS(En porcentaje) 1/

Fuente: Secretaría General de la CAN (Agosto 2004)

4.2 Análisis Sectorial A nivel de sectores, se observa que son cuatro los sectores que concentran el 93% de las exportaciones vía ATPDEA. Estos sectores son los siguientes: Petróleo y sus derivados (58%), Agropecuario (13%), Textil y confección (13%) y Cobre y sus manufacturas (8%).

Respecto al nivel de aprovechamiento de cada país por sector (exportaciones vía ATPDEA entre exportaciones totales) destaca que en el sector textil, el Perú cuenta con un nivel de aprovechamiento de 59% frente a un 35% de Colombia. En lo que se refiere al sector Agropecuario, Perú tiene un aprovechamiento de 20%, Colombia de 58% y Ecuador un 22%.

Cuadro N° 47

Sectores Bolivia % Colombia % Ecuador % Perú % TotalAgropecuario 3,50 0,4% 451,22 57,5% 173,55 22,1% 155,98 19,9% 784,25Pesca 0,00 0,0% 0,09 0,2% 49,65 98,4% 0,70 1,4% 50,45Petroleo y sus derivados 0,00 0,0% 2.014,08 59,1% 1.272,29 37,4% 119,43 3,5% 3.405,80Min. Petroq. e Ind Conexas 0,23 2,4% 4,49 47,7% 0,00 0,0% 4,70 49,9% 9,42Plástico y Caucho 0,08 0,3% 29,78 97,5% 0,26 0,8% 0,42 1,4% 30,54Cuero y Calzado 0,49 2,1% 21,52 92,0% 0,19 0,8% 1,19 5,1% 23,39Madera y papel 9,45 17,8% 11,64 21,9% 31,46 59,2% 0,56 1,0% 53,12Textil y confección 30,53 4,0% 263,82 34,8% 11,91 1,6% 452,49 59,6% 758,75Metales preciosos y derivados 49,81 40,2% 14,95 12,1% 4,25 3,4% 54,81 44,3% 123,82Acero y sus manufacturas 0,00 0,0% 26,18 95,5% 0,95 3,5% 0,29 1,1% 27,43Cobre y sus manufacturas 0,00 0,0% 0,13 0,0% 0,00 0,0% 463,96 100,0% 464,10Aluminio y sus manufacturas 0,00 0,0% 19,41 85,3% 3,35 14,7% 0,00 0,0% 22,76Otros Metales y sus productos 0,02 0,1% 0,35 2,7% 0,13 1,0% 12,78 96,2% 13,28Maquinaria y accesorios 0,03 0,2% 10,26 82,5% 1,91 15,4% 0,23 1,9% 12,43Vehículos y sus partes 0,00 0,0% 1,19 65,5% 0,02 1,4% 0,60 33,2% 1,82Otros Transportes y sus partes 0,00 0,0% 0,08 13,1% 0,50 86,9% 0,00 0,0% 0,58Otros productos 0,33 0,6% 39,48 73,0% 3,18 5,9% 11,13 20,6% 54,12

TOTAL ATPDEA 94,45 2.908,69 1.553,60 1.279,28 5.836,03

EXPORTACIONES DE LOS PAISES ANDINOS BAJO ATPDEA(En millones de US$ - Año 2003)

Fuente: Secretaría General de la CAN (Agosto 2004)

El ATPDEA otorga el ingreso libre de aranceles a las confecciones elaboradas con insumos regionales, hasta un monto equivalente al 2% del volumen total de confecciones importadas por los EEUU, incrementándose cada año hasta llegar al 5% en el 200630.

30 La cuota establecida es para todos los países, no habiéndose fijado un porcentaje fijo para cada

país.

Page 65: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

65

Asimismo, se otorga ingreso libre de aranceles y sin cuotas a las confecciones elaboradas con insumos estadounidenses.

En ese contexto, es de hacer notar que fue Perú (con 70.8 millones de m2) el país andino que más contribuyó al volumen exportado bajo ATPDEA, alcanzando una participación de 0,17%; seguido de Colombia, Ecuador y Bolivia (en ese orden); lo que permitió una participación conjunta de 0,57%. De ello se puede desprender que la cuota del 2% hecha referencia en el párrafo precedente, no se constituye de momento en restricción para el volumen de exportación.31

En cuanto a los riesgos a mediano plazo a los que se tendrán que enfrentar los países beneficiarios del ATPDEA, hay que mencionar el incremento en el precio de los insumos para la fabricación de hilados sintéticos, así como el del algodón. Merece especial atención el relacionado a la eliminación de cuotas a textiles asiáticos a partir del 1 de enero de 2005. Respecto al sector agropecuario, el país que sobresalió fue Colombia con US$ 451 millones (Ver Gráfico 8). En orden de importancia le sigue Ecuador (US$ 173 millones) y Perú (con US$ 155 millones).

Para el caso de Perú las exportaciones del sector Agropecuario bajo ATPDEA sumaron US$ 155 millones, y constituye el 54,2% del total exportado por el sector hacia los EEUU. El principal producto exportado dentro del rubro Agropecuario son los espárragos, lo que representa casi un 50% de las exportaciones hechas por el sector en el marco del ATPDEA al mercado norteamericano. Destacan también las exportaciones de mangos, y las cebollas. (Véase Cuadro 48)

Es preciso mencionar aquí, que una de las principales barreras para el mayor aprovechamiento de los beneficios del ATPDEA por parte de los países andinos en el sector Agropecuario, son las restricciones de tipo sanitario y las vinculadas a reglamentaciones técnicas. Perú, por ejemplo, a pesar de los esfuerzos realizados no ha podido superar el problema de la mosca de la fruta para los productos cítricos. Otro factor, es el de la infraestructura que permita un manejo logístico adecuado en los despachos de productos frescos.

Gráfico N° 8 GRAFICO 45Exportaciones del Sector Agropecuario bajo ATPDEA

176,6

451,2

57,8

173,6

79,6

156,0

0

100

200

300

400

500

2002 2003 Años

Millones US$

Colombia Ecuador Perú

Fuente: Secretaría General de la CAN (Agosto 2004)

31 Fuente: Oficina de Textiles y Prendas de vestir (OTEXA )

Page 66: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

66

Cuadro N° 48

País HTS8 Descripción Total 1/ Participación 2/

Colombia 06031060 Roses, fresh cut 144,7 18,5%06031070 Chrysanthemums, standard carnations,

anthuriums and orchids, fresh cut98,2 12,5%

06031080 Cut flowers and flower buds suitable for bouquets or ornamental purposes, fresh cut, nesi

77,0 9,8%

24022080 Cigarettes containing tobacco but not containing clove, paper-wrapped

50,1 6,4%

06031030 Miniature (spray) carnations, fresh cut 23,1 2,9%0,0 0,0%Ecuador 06031060 Roses, fresh cut 59,7 7,6%

06031080 Cut flowers and flower buds suitable for bouquets or ornamental purposes, fresh cut, nesi

45,0 5,7%

08043040 Pineapples, fresh or dried, not reduced in size, in crates or other packages

11,5 1,5%

08045040 Guavas, mangoes, and mangosteens, fresh, if entered during the period September 1 through May 31, inclusive

11,0 1,4%

07108097 Vegetables nesi, uncooked or cooked by steaming or boiling in water, frozen, reduced in size

9,3 1,2%

0,00,0%Perú 07092090 Asparagus, nesi, fresh or chilled 59,5 7,6%

08045040 Guavas, mangoes, and mangosteens, fresh, if entered during the period September 1 through May 31, inclusive

14,0 1,8%

07092010 Asparagus, fresh or chilled, not reduced in size, if entered September 15 to November 15, inclusive, and transported to the U.S. by air

19,2 2,5%

07031040 Onions, other than onion sets or pearl onions not over 16 mm in diameter, and shallots, fresh or chilled

9,4 1,2%

17011110 Cane sugar, raw, in solid form, w/o added flavoring or coloring, subject to add. US 5 to Ch.17

8,4 1,1%

1/ Valor CIF de las importaciones de EEUU para consumo2/ Como porcentaje del total exportado por el sector bajo ATPDEA

Fuente : USITC

Principales Productos de Exportación bajo ATPDEA Sector Agropecuario

(En millones de US$ - Año 2003)

Fuente: Secretaría General de la CAN (Agosto 2004)

Los minerales e hidrocarburos, y metales básicos representan el 68,5% del volumen exportado vía ATPDEA.

Destacan Bolivia y Perú, que en conjunto exportan un 84,5% del total exportado por los países beneficiados en este sector (sobresalen los artículos de joyería del metal precioso como principal producto de exportación bajo preferencia ATPDEA).

En cuanto a los productos de Cobre y sus manufacturas destaca Perú, país que explica la totalidad de los productos que de este sector se exportan bajo el ATPDEA siendo el principal producto los cátodos y secciones de cobre refinados de cátodos que alcanzó los US$ 447 millones en el año 2003.

Finalmente, con relación a los productos del sector Petróleo y sus derivados son Colombia (59,1%) y Ecuador (37,3%) los países que mayor aprovechamiento del ATPDEA tuvieron en este sector. El monto comercializado en conjunto por estos dos países durante el 2003 alcanzó los US$ 3,406 millones (Véase Cuadro 49).

Page 67: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

67

Cuadro N° 49

País HTS8 Descripción Total 1/ Participación 2 /

Sector Cobre y sus manufacturasPerú 74031100 Refined copper cathodes and sections of

cathodes447,4 96,4%

74071050 Refined copper, bars and rods 8,1 1,7%74082100 Copper-zinc base alloys (brass), wire 5,0 1,1%

Sector Metales Preciosos y derivados

Bolivia 71131950 Precious metal (o/than silver) articles of jewelry and parts thereo, whether or not plated or clad with precious metal,nesoi

28,7 23,2%

71131929 Gold necklaces and neck chains (o/than of rope or mixed links)

20,1 16,2%

71131150 Silver articles of jewelry and parts thereof, nesoi, valued over $18 per dozen pieces or parts

0,6 0,5%

Perú 71131929 Gold necklaces and neck chains (o/than of rope or mixed links)

21,9 17,7%

71131950 Precious metal (o/than silver) articles of jewelry and parts thereo, whether or not plated or clad with precious metal,nesoi

14,0 11,3%

71131921 Gold rope necklaces and neck chains 10,7 8,6%Petróleo y sus derivados

Colombia 27090020 Petroleum oils and oils from bituminous minerals, crude, testing 25 degrees A.P.I. or more

1.536,2 45,1%

27101905 Distillate and residual fuel oil (including blends) derived from petroleum or oils from bituminous minerals, testing under 25 degrees A.P.I.

189,1 5,6%

27090010 Petroleum oils and oils from bituminous minerals, crude, testing under 25 degrees A.P.I.

156,6 4,6%

0Ecuador 27090010 Petroleum oils and oils from bituminous minerals,

crude, testing under 25 degrees A.P.I.1.207,3 35,4%

27101125 Naphthas (exc. motor fuel/mtr fuel blend. stock) fr petroleum oils & bitumin minerals (o/than crude) or preps 70%+ by wt. fr petroleum oils

25,8 0,8%

27090020 Petroleum oils and oils from bituminous minerals, crude, testing 25 degrees A.P.I. or more

20,6 0,6%

1/ Valor CIF de las importaciones de EEUU para consumo2/ Como porcentaje del total exportado por el sector bajo ATPDEA

Principales Productos de Exportación bajo ATPDEA Minerales e Hidrocarburos

(En millones de US$ - Año 2003)

Fuente: Secretaría General de la CAN (Agosto 2004)

Page 68: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

68

En referencia a los beneficios del ATPDEA, la CAN concluye que:

• En el año 2003, el valor exportado bajo ATPDEA alcanzó los US$ 5,836 millones, que constituye el 50,1% del total exportado por los cuatro países andinos beneficiados hacia los EEUU.

• El 28,8% del arancel de aduanas de los EEUU está libre de gravamen arancelario. Si a este total se adiciona el 46.4% correspondiente a las exenciones por ATPDEA, se encuentra que el 75,2% del arancel de aduanas esta libre de gravamen para las exportaciones de la Comunidad Andina.

• Entre el 2000 y el 2002, del total de las exportaciones de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú sólo el 16% ingresaba bajo el ATPA. En el 2003, este porcentaje aumento hasta 50,1% del total exportado por los referidos países beneficiarios por las preferencias adicionales incluidas en el ATPDEA.

• Los principales sectores beneficiarios del régimen son: textil y confección, atún empacado al vacío, cuero y calzado, agropecuario, madera y papel y minerales e hidrocarburos.

• El ATPDEA es un instrumento temporal que ha posibilitado posicionar la oferta exportable de los países andinos en el mercado estadounidense. Sus beneficios serán diluidos en la medida en que EEUU avance en la concesión de preferencias similares a terceros países.

• En cuanto al tema del cumplimiento de los requisitos de origen, algunos productos que hoy ingresan con preferencia a merced de alguna norma de origen más flexible, podrían llegar a perder el acceso cuando se negocie algún acuerdo bilateral si éste deriva en normas más estrictas.

Stefania Scandizzo, realizó un estudio en el que analiza los efectos del ATPDEA. En el identifica los sectores y productos más destacados de cada país beneficiario. Por ejemplo, Perú figura como el principal beneficiario en las exportaciones de cátodos de cobre, zinc y en el sector de joyería y piedras preciosas. Mientras que en el sector agropecuario, las exportaciones más sobresalientes son las de espárragos y cebollas. En el caso de Ecuador y Colombia, son importantes las exportaciones de atún y flores. Ecuador además aparece como el principal beneficiario en las exportaciones de madera y artículos de madera, mientras que Colombia es el principal beneficiario en las exportaciones de colorantes y pigmentos, azúcar y plásticos. Además, elabora una matriz de competitividad (cuadro N° 50) en la cual identifica dos períodos de análisis, el PRE-ATPA (1985-1991) y el ATPA (1991-2000). En la matriz se observa que los productos dinámicos en el período previo al ATPA representaron el 17.96%, porcentaje que se incrementa en el período ATPA. Los productos que experimentaron una mejora en la cuota de su mercado como un aumento en la demanda, llegaron a representar en el período ATPA el 17.44%. Por lo cual se puede inferir que con las preferencias obtenidas, se logró en cierta medida una mayor diversificación de las exportaciones, pero no en un porcentaje significativo o suficiente. Ello, concuerda con el porcentaje de productos estancados en el ATPA, que representan el 79.08%. Cabe destacar que éste última cifra es menor a la del PRE-ATPA, pero sin duda, continua siendo elevada.

Page 69: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

69

Cuadro N° 50 Matriz de competitividad, países ATPA frente a mercado de importaciones de EEUU

Pre ATPA 81.73% Pre ATPA 17.69%

ATPA 79.08% ATPA 20.16%

Pre ATPA 63.86% Pre ATPA 50.89% Pre ATPA 12.97%

ATPA 72.36% ATPA 54.92% ATPA 17.44%

Pre ATPA 35.56% Pre ATPA 30.84% Pre ATPA 4.72%

ATPA 26.88% ATPA 24.16% ATPA 2.72%

Mejoras de cuota de mercado

Perdidas de cuota de mercado Retrocesos Oportunidades perdidas

Estrellas Menguantes Estrellas nacientes

Productos dinámicosProductos estancados

Fuente: Stefania Scandizzo (2003) Nota: Las columnas representan la dinámica de la demanda de EEUU. Productos estancados: su demanda ha disminuido. Productos dinámicos: su demanda ha aumentado. Las filas representan el desempeño de los países beneficiarios. Productos que han aumentado su cuota de mercado y productos que han perdido mercado. Otro trabajo que analiza los efectos del ATPA y el ATPDEA es el de Germán Umaña. Señala que los países que reciben preferencias de EEUU son sometidos a exigencias y condicionalidades, que en algunos casos van más allá de lo negociado en la OMC. Además, afirma que existe una gran cantidad de trabas arancelarias que hacen en muchos casos inoperantes las preferencias. Prácticamente todos los países en desarrollo tienen las mismas preferencias32, y todos deben cumplir con la normativa comercial que se les imponga, ya que por tener mercados internos pequeños y poca diversificación de su oferta exportable, tienen pocas posibilidades de resistir las condiciones impuestas. En promedio (1996-2002), las exportaciones realizadas bajo el ATPA–ATPDEA, representaron el 32.4% del total de exportaciones de Perú hacia los EEUU; siendo el país andino que más utiliza las preferencias. Aun así, el grueso de las exportaciones peruanas y de los países andinos no se realizan bajo los regímenes preferenciales. Además, el grado de diversificación de las exportaciones realizadas bajo los regímenes preferenciales es muy pobre. En el caso peruano, las exportaciones de cátodos de cobre refinado, metales preciosos, productos agroindustriales, y confecciones, representan el 83% de las exportaciones realizadas bajo el ATPA-ATPDEA. El análisis sectorial muestra que los sectores que tuvieron un mayor efecto sobre el nivel de producción, fueron los que experimentaron mayores efectos sobre el nivel de empleo. En el caso de Perú, estos sectores fueron: Metales no ferrosos, Agropecuario, Otros productos alimenticios, Minero no metálicos, y Minerales, Productos textiles y prendas de vestir. Por el contrario, los sectores de menor variación en las exportaciones, muestran efectos poco significativos en empleo y producción. Este es el caso de: Prendas de vestir, Productos lácteos, Productos farmacéuticos y medicamentos, Servicios de transporte y comunicaciones, y Otros productos no identificados. Inclusive, hay impactos negativos en: Producción de papel y productos de papel, Cuero y artículos de cuero, Productos de la pesca, Maquinaria no eléctrica, Muebles de madera y metal, y azúcar.

32 sea por la fijación de preferencias unilaterales, negociaciones bilaterales o por la aplicación del SGP

Page 70: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

70

Según el autor, es posible afirmar que los beneficios del ATPA y posiblemente del ATPDEA no han sido relevantes en ningún caso. Además, teniendo en cuenta que los países que compiten en productos con los andinos se benefician del SGP, los beneficios son mínimos33.

4.3 El Impacto Aquí presentamos los resultados de ejercicios CGE realizados por la Secretaría General de la CAN y el Mincetur, así como los trabajos que han utilizado como herramienta la matriz insumo – producto (uno hecho por Abusada y otro por Germán Umaña). Ambos obtienen resultados para producción y empleo, desde perspectivas diferentes. En los modelos CGE se estima el costo de no tener ATPDEA. El estudio de la Secretaría General de la CAN simula el caso en que no se concrete el ALC con Estados Unidos y tampoco sea posible conservar las preferencias del ATPDEA (escenario Statu Quo sin ATPDEA). De alguna forma, el escenario proporciona una idea del costo económico de esta eventual situación, ya que la diferencia entre los resultados obtenidos en este escenario con aquellos derivados del escenario ALC sería un indicador muy directo de la pérdida de dichas preferencias. Se suponen dos cosas. Primero, se asume que todos los acuerdos que han sido firmados en el Hemisferio al 2004 se concluyen y profundizan. Segundo, por alguna circunstancia exógena, el ALC con Estados Unidos no se firma y, paralelamente, los países de la CAN beneficiarios del sistema de preferencias del ATPDEA no obtienen su renovación. Los resultados de bienestar que se generan de los procesos de liberalización (y retroceso de la liberalización) del comercio se ilustran en el cuadro siguiente. Sobre éstos se debe destacar lo siguiente: (a) como se espera, los países beneficiarios del ATPDEA presentan pérdidas de bienestar; (b) éstas pérdidas son más grandes que bajo cualquier otro escenario considerado (en el caso de Ecuador-Bolivia llegan casi a un punto del PIB); (c) las pérdidas están dominadas por los efectos del retiro de las preferencias sobre los términos de intercambio; (d) las pérdidas de bienestar presentadas por Venezuela son, esencialmente, las que se derivan del Statu Quo, independientemente de que haya o no-renovación del ATPDEA.

33 Hay que señalar que el período de análisis del trabajo de Umaña, no capta el incremento último impulsado por la inclusión principalmente de confecciones en el ATPDEA.

Page 71: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

71

Cuadro N° 51 Efectos de Bienestar para los Países Andinos en el Escenario Statu Quo sin ATPDEA

(millones de dólares de 1997)

Asignación de

Recursos

Términos de

Intercambio

Total de

Bienestar

(EV)34

EV como

porcentaje del

PIB

Colombia -33 -315 -374 -0,39

Perú 50 -132 -89 -0,14 Venezuela -156 87 -36 -0,04

Ecuador-Bolivia -60 -195 -268 -0,97

Fuente: Secretaría General de la CAN (Enero 2005) En cierto sentido, la diferencia entre estos resultados de bienestar y los obtenidos en el Statu Quo proporcionan una valoración económica de las preferencias del ATPDEA. Estas serían del orden de 416, 137, y 168 millones de dólares (de 1997) para Colombia, Perú y Ecuador-Bolivia, respectivamente. Si la no-renovación del ATPDEA fuera una consecuencia necesaria de un eventual fracaso para finalizar la negociación del ALC, se tendría que las pérdidas de bienestar netas para estos países serían del orden de US$ 298, US$106 y US$ 126 millones (de 1997)35. Bajo este mismo criterio, el resultado para Venezuela sería un cambio positivo en su bienestar del orden de US$ 34 millones de dólares. Todos los países de la Comunidad, incluida Venezuela, presentan pérdidas en el valor del PIB. Las mayores se registran en el caso de Ecuador-Bolivia (-0.7% del PIB) y las menores en Colombia (-0.02% del PIB). Respecto al año base, la balanza comercial de Colombia, Perú y Venezuela se deteriora, y en el caso de Ecuador-Bolivia presenta una leve mejoría. La pérdida de las preferencias lleva también a una moderada desconcentración del comercio con EEUU, y a favor de los países con los cuales los miembros de la CAN han firmado acuerdos comerciales. Es importante notar que esta relativa desconcentración del comercio se da tanto el lado de las exportaciones, como por el de las importaciones. Los costos que encuentra el trabajo del Mincetur36 son bastante más importantes que los del estudio de la Secretaría General de la CAN. No se pueden comparar trabajos con supuestos y estructuras diferentes, como es obvio, pero presentamos los resultados de la estimación para tener un rango de magnitudes máximas y mínimas de pérdida ATPDEA. En relación a los trabajos que utilizan como herramienta la matriz insumo – producto, veremos primero el trabajo de Abusada. Señala que durante la vigencia del ATPA la tasa promedio de crecimiento anual se incrementó a 10.5%, llegando a ser de 16.5% en el período ATPDEA, mientras que en el 2003 las exportaciones crecieron a una tasa de 20.1%. Según cifras USITO el 52% de éstas se acogieron al régimen del ATPDEA en el 2003, en comparación a un 12.7%

34 La suma de los efectos de bienestar por concepto de asignación de recursos y de variaciones en los términos de intercambio no corresponde al total de la EV. Esto es porque en el cuadro se omite el efecto que tiene sobre el bienestar la posición del país respecto al balance ahorro-inversión y su respectiva remuneración (otra forma de ver esta cuenta es simplemente entenderla como el efecto sobre el bienestar de los retornos a los bienes de inversión, que pueden ser domésticos o provenientes del extranjero). 35 Es decir, la diferencia entre los escenarios Statu Quo sin ATPDEA y ALC sin ALCA. 36 Presentados más adelante

Page 72: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

72

en el año 1994. En el mismo período la participación de las exportaciones sin ninguna preferencia se redujo de 65.8% (1994) a 43.4% (2003).

Gráfico N° 9 Exportaciones a los EEUU según programa de entrada

(En % del total de exportaciones a los EEUU)

Fuente: Abusada

Durante el período ATPA (1993-2001), las exportaciones acogidas por el programa pasaron de US$ 11.5 millones a US$ 673.4 millones; y pasaron de representar el 0.4% de las exportaciones a los EEUU a 9.6%. Con la renovación de las preferencias (y u expansión) mediante al ATPDEA, las exportaciones a los EEUU crecieron de US$ 362 millones en el 2002 a US$ 1252 millones en el 2003 (la participación pasó de 4.7% a 14.2%). A nivel de productos, se observó en el 2003 que los 30 principales productos de exportación, que ingresan vía ATPDEA, son los que aprovechan el 80% de este régimen preferencial. Una aproximación a los impactos sectoriales del incremento de las exportaciones bajo el ATPA/ATPDEA se desarrolla a partir del análisis de insumo-producto, de la cual se pueden obtener una serie de multiplicadores que permiten aproximar los impactos que se producen en términos de empleo y producción (Gráfico N° X). La mayor parte del valor exportado con preferencias ATPA se agrupa en el sector “Transformación de metales no ferrosos”. Estimando los multiplicadores, es factible estimar los impactos en todos los sectores transables.

Page 73: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

73

Gráfico N° 10 Exportaciones peruanas bajo ATPA/ATPDEA, según principales sectores de la TIP94

(En millones de US$)

Fuente: Abusada

De acuerdo a las relaciones insumo-producto, las exportaciones vía ATPA/ATPDEA han tenido una creciente contribución al valor agregado de la economía peruana. Se asume, que la contribución de las exportaciones al valor agregado bruto, se produce en el mismo año en que se dan las exportaciones. Así, se tiene que las exportaciones vía ATPA respondieron de manera creciente, alcanzando un equivalente máximo de 0.5% del PIB en el año 2000; las exportaciones vía ATPDEA se asocian a un 0.8% del PIB en el 2003. El efecto sustitución de programas, se puede apreciar en el siguiente gráfico, donde la contribución asociada al ATPA va creciendo a medida que el valor agregado asociado al GSP se va diluyendo. Asimismo, en el 2003 se aprecia un incremento del valor agregado asociado al ATPDEA, acompañado por la disminución del valor agregado generado por las exportaciones que no estaban sujetas ni al GSP ni al ATPDEA.

Gráfico N° 11

Valor agregado directo generado por Valor agregado total generado por exportaciones a los EEUU según tipo exportaciones a los EEUU según

de entrada (en % del PBI global) tipo de entrada (en % del PBI global)

Fuente: Abusada Según Abusada y asociados, el impacto total crece sostenidamente hasta llegar a un nivel equivalente al 3.3% del PBI en el año 2000; las exportaciones en el primer año efectivo del ATPDEA, se asocian a un valor agregado total de 4.1%. Ello implica que el efecto indirecto es considerable a lo largo del ATPA, siendo mayor en proporción que

Page 74: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

74

el efecto directo en dicho periodo respecto al 2002-2003. El efecto indirecto pasa de representar 5.45 veces el efecto directo en el periodo 1995-2001, a alrededor de 4.2 veces. Esto se explica por el hecho de que un fuerte componente de las exportaciones bajo el ATPA provienen del sector de Transformación de metales no ferrosos, el cual no tiene un fuerte impacto directo sobre si mismo, pero genera un significativo componente indirecto sobre el resto de sectores. Asimismo, la reducción de la participación del efecto indirecto en los primeros años del ATPDEA, responde a la recomposición de la canasta de productos bajo preferencias, en las que los sectores ligados a confecciones tienen efectos directos e indirectos que no difieren mucho en magnitud. El sector cuyas exportaciones (según el valor agregado directo) más contribuyen a su VAB fue el de Transformación de metales no ferrosos, llegando a representar el 50% del VAB del sector en el 2000. En el caso del sector Agropecuario, el valor agregado directo asociado a sus exportaciones alcanzó un máximo de 1.9% de su VAB en el 2001, incrementándose en el 203 hasta 2.7%. En el caso de los sectores Textiles y Prendas de vestir, el valor agregado directamente asociado a las exportaciones bajo el ATPDEA en el 2003, equivale a 17.9% y 12.3% del VAB total de cada sector, respectivamente. En el cuadro siguiente los autores resumen los impactos directo e indirectos.

Page 75: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

75

Cuadro Nº 52 Valor agregado total directo asociado a exportaciones bajo ATPA/ATPDEA (miles de US$)

Fuente: Abusada

Page 76: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

76

Para los autores, se tiene que la suma del empleo generado en cada sector transable, llegó a su máximo en el 2001, con 86.5 miles de empleos. En el 2002 se produce un retroceso, recuperándose en el 2003 con un total de 194.1 miles de personas ocupadas. En dicho año el empleo directo asociado al ATPDEA creció considerablemente respecto del 2002, contribuyendo al incremento del empleo directo total en 123.3 miles de empleos. El empleo directo asociado a las exportaciones vía ATPA apenas sobrepasó el 0.66% de la PEA nacional en el 2001. La evolución del empleo no muestra una contracción en la etapa de incertidumbre, ello se debe a que las exportaciones agropecuarias37 no se redujeron considerablemente. En el 2003, el empleo directo asociado al ATPDEA se incrementa a un nivel de 1.5% de la PEA nacional de dicho año. El empleo total, asociado a las exportaciones vía ATPA/ATPDEA, también ha ido creciendo con excepción del periodo 2001-2002. Así, el empleo total asociado al ATPA pasó de 5 mil puestos de trabajo (1993) a 443 mil en el 2000. En los dos años siguientes, el empleo asociado al ATPA/ATPDEA disminuyó, para crecer significativamente en el 2003 donde el empleo calculado fue de 745 mil personas.

Gráfico N° 12 Empleo directo asociado a las exportaciones a EEUU

bajo ATPA/ATPDEA (en número de personas ocupadas)

Fuente: Abusada

En términos de la PEA, el empelo asociado al ATPA/ATPDEA llegó a representas como máximo el 3.7% en el 2000, cayendo a 1.8% entre el 2001 y 200238. En el caso del empleo directamente asociado a los principales sectores, se puede notar que si bien el sector asociado a exportaciones de cobre y zinc, el que más contribuyó al valor total exportado, no fue muy representativo en cuanto al empleo directo asociado a sus exportaciones; en el 2000 apenas sobrepasó los 7 mil puestos. En cambio, en el sector Agropecuario esta cifra llega a 63 mil personas ocupadas. Por su parte el sector Fabricación de prendas de vestir y Fabricación de Textiles (en conjunto) generaron una magnitud de empleo comparable al asociados a las exportaciones agropecuarias. Un resumen de los resultados se pueden obtener en el cuadro siguiente. 37 Este es el sector que más empleo directo generó 38 Ello se debe a que el sector Transformación de metales no ferrosos – el que más empleo indirecto genera – fue uno de los que más contrajo sus exportaciones en dicho período.

Page 77: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

77

Cuadro Nº 53 Empleo directo total asociado a exportaciones vía ATPA/ATPDEA (en número de empleos)

Fuente: Abusada

Page 78: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

78

De otro lado, Germán Umaña39, analiza las importaciones de los EEUU desde los países de la Comunidad Andina, según régimen o programa. Asimismo elabora multiplicadores de producción y empleo para los países andinos, y también lo hace en un nivel desagregado por sectores. Resalta en primer lugar la relativa poca utilización del mecanismo (debe notarse que el análisis llega hasta el 2003 donde no era posible estimar completamente impactos del ATPDEA). En promedio (desde 1996 hasta el 2002), las exportaciones amparadas bajo el ATPA y bajo el ATPDEA (sólo unos meses del 2002) representaron en Perú, el 32.4% del total exportado; en Colombia el 12.57%; en Ecuador el 11.14% y en Bolivia, el 31.28%. Cabe resaltar que en el 2002, las exportaciones utilizando un arancel de NMF de 0% o ningún régimen preferencial, alcanzaron en el Perú el 72% del total exportado mientras que Venezuela, llegó al 96% (es el país andino que tiene el porcentaje más alto). En este mismo período, Colombia y Ecuador tienen porcentajes de 89% y 88% respectivamente, mientras que Bolivia sólo llega a tener una participación del 57% de su total exportado a los EEUU.

Multiplicadores de producción y empleo Los resultados por país son disímiles en materia de multiplicadores de producción. Para el período comprendido entre los años 1996 y el 2003, Colombia aumentó su producción en más de 500 millones de dólares anuales, el Perú en 600, Ecuador en 200 y Bolivia apenas en 10. Las diferencias que se encuentran con relación al período 96-2003 en los multiplicadores de producción y empleo, indican que Colombia es el país más favorecido con el ATPDEA (del 2002 al 2003, la producción aumentó en US $ 357 miles y el empleo aumentó en 13,956 personas). Sin embargo, el Perú destaca como el de mayor crecimiento entre el 96-03 en la producción y el empleo.

Cuadro N° 54

Fuente: Umaña

39 “Los Regímenes Preferenciales con los Estados Unidos: El ATPA y el ATPDEA” Darío Germán Umaña

Page 79: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

79

Cuadro N° 55

Fuente: Umaña

Cuadro N° 56

Fuente: Umaña

De estos dos últimos cuadros se puede extraer que el país que se vio menos afectado por el término de la vigencia del ATPA fue el Perú ya que comparando el período 96-01 con el período 96-02, este país (a diferencia de los demás países) aumentó su porcentaje de participación en el crecimiento de la producción y el empleo, del total de países beneficiarios (en la producción este porcentaje aumentó de 64.9% a 70.6%, mientras que en el empleo, de 45.2% a 100.7%). Los efectos sobre la producción aunque no son despreciables respecto al producto bruto industrial de cada uno de los países, alcanza en el mejor de los casos el 2% y respecto al PBI el 0.4%. En el período 96-03, la participación en el empleo de cada uno de los países sobre el total varió significativamente respecto a la participación del período 96-02. Sin embargo, Perú continua teniendo la mayor participación (38.5%). De todas maneras las cifras de generación de empleo (34.378 empleos en el período 96-03) son realmente poco importantes en el contexto general de las economías andinas.

Efectos sobre los principales sectores Con los multiplicadores empleados para la producción y el empleo, los cuales fueron aplicados por productos, se efectuó una correlación con las exportaciones de cada uno de los países beneficiarios del ATPDEA. Así, con el fin de analizar los efectos multiplicadores del comercio de los países beneficiarios se utilizó información de la matriz insumo producto del año 1994 para el Perú.

Page 80: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

80

Se puede observar claramente, que en el período analizado desde 1996 al año 2001, los 6 primeros productos que experimentaron un mayor efecto sobre el nivel de producción, también fueron aquellos que experimentaron un mayor impacto positivo en el nivel de empleo. Entre ellos se encuentran los productos de metales no ferrosos, los productos Agropecuarios, otros productos alimenticios, los productos minero no metálicos, otros productos manufacturados diversos y los productos minerales. Cabe resaltar, que son justamente esos sectores los que también presentan mayor variación exportadora para ese mismo período de análisis. Por lo general, se puede concluir que casi todos los sectores que presentan una variación exportadora positiva en ese periodo de análisis, logran multiplicadores positivos tanto a nivel de empleo como de producción. Por el contrario, las menores variaciones en los niveles de exportación (considerando también aquellas variaciones negativas) que experimentaron aquellos sectores pocos dinámicos, tienen como consecuencia efectos poco significantes o incluso negativos en los niveles de producción y empleo. Aquellos sectores que presentan multiplicadores en el empleo y en la producción pocos significativos (como consecuencia de menores variaciones exportadoras) son sectores que producen prendas de vestir, productos lácteos, productos farmacéuticos y medicamentos, servicios de transporte y comunicaciones, y otros productos no identificados. Los sectores que se pueden identificar como los más perjudicados ya que presentan efectos negativos en sus multiplicadores de producción y de empleo, son aquellos sectores destinados a la producción de papel y productos de papel, cuero y artículos de cuero, productos de la pesca, maquinaria no eléctrica, muebles de madera y metal, y azúcar. Cabe resaltar que el más perjudicado es el sector encargado de la producción del azúcar. Este sector vio menguada su producción para el período 96-01 en 46.659 miles de dólares, mientras que el empleo se vio reducido en 2.916 trabajadores.

Page 81: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

81

Cuadro N° 57

Puesto Cap. Descripción PRODUCCION (miles de US$)

Cap. Descripción EMPLEO Cap. Descripción Var. Exp

1° 26 Prod. de metales no ferrosos 580.943 26 Prod. de metales no ferrosos 10.147 26 Prod. de metales no ferrosos 253.6872° 01 Productos Agopecuarios 31.680 01 Productos Agopecuarios 3.214 01 Productos Agropecuarios 22.9563° 10 Otros prod. alimenticios 9.840 10 Otros prod. alimenticios 390 10 Otros prod. alimenticios 4.8714° 24 Prod. minero no metálicos 4.098 24 Prod. minero no metálicos 96 24 Prod. minero no metálicos 2.3975° 31 Otros prod. manufacturados diversos 2.563 31 Otros prod. manufac. diversos 88 04 Productos minerales 1.5296° 04 Productos minerales 2.202 04 Productos minerales 61 31 Otros prod. manufacturados diversos 1.4657° 25 Productos de siderurgia 1.026 27 Prod. metálicos diversos 24 25 Productos de siderurgia 5868° 30 Material de transporte 764 25 Productos de siderurgia 23 21 Otros prod. químicos 4429° 21 Otros prod. químicos 729 30 Material de transporte 23 27 Prod. metálicos diversos 40510° 27 Prod. metálicos diversos 668 21 Otros prod. químicos 18 30 Material de transporte 39011° 11 Bebidas y productos de tabaco 524 11 Bebidas y productos de tabaco 14 11 Bebidas y productos de tabaco 28012° 19 Prod. químicos, básicos y abono 407 19 Prod. químicos, básicos y abono 10 19 Prod. Químicos, Básicos y Abono 24213° 23 Prod. de caucho y plástico 278 23 Prod. de caucho y plástico 7 23 Prod. de caucho y plástico 18614° 06 Preservación de pescado 235 06 Preservación de pescado 6 06 Preservación de pescado 12115° 18 Prod. de impresión y edición 85 18 Prod. de impresión y edición 3 18 Prod. de impresión y edición 4916° 12 Poductos textiles 49 12 Poductos textiles 2 12 Poductos textiles 2417° 08 Prod. de molinería y panadería 34 08 Prod. de molinería y panadería 1 08 Prod. de molinería y panadería 1918° 13 Prendas de vestir 18 13 Prendas de vestir 1 05 Productos lácteos 919° 05 Productos lácteos 16 05 Productos lácteos 1 13 Prendas de vestir 920° 20 Prod. farmacéuticos y medicamentos 15 20 Prod. farmacéuticos y medicamentos 0 20 Prod. farmacéuticos y medicamentos 921° 35 Serv. transporte y comunic. 8 35 Serv. transporte y comunic. 0 35 Serv. Transp. y comunic. 522° 99 No identificado 3 99 No identificado 0 99 No identificado 223° 03 Petróleo crudo 0 03 Petróleo crudo 0 03 Petróleo crudo 024° 15 Calzado 0 15 Calzado 0 15 Calzado 025° 22 Petróleo refinado 0 22 Petróleo refinado 0 22 Petróleo refinado 026° 17 Papel y productos de papel -9 17 Papel y productos de papel 0 17 Papel y productos de papel -527° 14 Cuero y artículos de cuero -925 02 Productos de la pesca -33 14 Cuero y artículos de cuero -41128° 02 Productos de la pesca -1.122 14 Cuero y artículos de cuero -41 02 Productos de la pesca -65629° 28 Maquinaria no eléctrica -1.563 28 Maquinaria no eléctrica -54 28 Maquinaria no eléctrica -89830° 16 Muebles de madera y metal -3.320 16 Muebles de madera y metal -168 16 Muebles de madera y metal -1.67731° 09 Azúcar -46.659 09 Azúcar -2.916 09 Azúcar -22.432

582.586 10.919 266.142

Variación Expo 96-01

TOTAL GENERAL

EFECTO 96-01 SOBRE

TOTAL GENERAL TOTAL GENERAL Fuente: Umaña

Page 82: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

82

Como se puede apreciar en el siguiente cuadro, para el período de análisis 96-02, se mantienen en las mejores posiciones una gran parte de aquellos sectores que presentaron mayores multiplicadores de producción y empleo para el período 96-01. Estos sectores más dinámicos continúan siendo representados por los productos de metales no ferrosos, los productos Agropecuarios, otros productos alimenticios, los productos minero no metálicos, y los productos minerales. Resalta también, un nuevo rubro, el sector de bebidas y tabaco, que cuenta con significativos multiplicadores tanto de empleo como de producción. Además, dicho sector también es el 6° con mayor variación exportadora. Sin embargo, podemos apreciar una gran diferencia en el sector de otros productos manufacturados diversos entre ambos períodos de análisis (96-01 y 96-02). Como habíamos mencionado, este rubro para el período 96-01 se encontraba entre los sectores que experimentaron mayores variaciones tanto en la producción como en el empleo (un incremento de 2.563 miles de dólares en su nivel de producción y con respecto al empleo un incremento en 88 trabajadores). Todo lo contrario sucede para el período de análisis del 96-02, donde es uno de los sectores más perjudicados (después del azúcar), experimentando una disminución en su producción de 19.434 miles de dólares y un decremento de 666 trabajadores en su nivel de empleo. Los sectores que se identificaron como los más perjudicados en el anterior período de análisis 96-01, continúan siéndolo para el período 96-02. Entre ellos se encuentran el papel y productos de papel, cuero y artículos de cuero, productos de la pesca, maquinaria no eléctrica, muebles de madera y metal, y el azúcar. Cabe resaltar, que durante este período también aparecen nuevos sectores que cuentan con multiplicadores negativos: otros productos manufacturados diversos; productos químicos básicos y abono; y preservación de pescado. Sectores como el petróleo crudo y el petróleo refinado continúan teniendo para el 96-02 multiplicadores nulos tanto de producción como de empleo, al igual que en el anterior período de análisis (96-01). Resalta también que este sector cuenta con tasas de variación exportadora nulas para ambos períodos de análisis. Comparando ambos períodos, también se observa que el sector calzado pasó de multiplicadores nulos en el 96-01 (tanto en la producción como en el empleo) a un multiplicador poco significativo pero positivo en la producción (para el 96-02 presentó una variación de 2,000 dólares en la producción y un efecto nulo en el nivel de empleo).

Page 83: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

83

Cuadro N° 58

Puesto Cap. DescripciónPRODUCCION (miles de US$)

Cap. Descripción EMPLEO Cap. Descripción Var. Exp

1° 26 Prod. de metales no ferrosos 513.683 26 Prod. de metales no ferrosos 8.973 26 Prod. de metales no ferrosos 224.3162° 01 Productos Agopecuarios 34.430 01 Productos Agopecuarios 3.493 01 Productos Agropecuarios 24.9503° 10 Otros prod. alimenticios 8.147 10 Otros prod. alimenticios 323 10 Otros prod. alimenticios 4.0334° 24 Prod. minero no metálicos 3.522 24 Prod. minero no metálicos 82 24 Prod. minero no metálicos 2.0605° 04 Productos minerales 1.607 04 Productos minerales 45 04 Productos minerales 1.1166° 11 Bebidas y productos de tabaco 1.387 11 Bebidas y productos de tabaco 37 11 Bebidas y productos de tabaco 7427° 25 Productos de siderurgia 945 25 Productos de siderurgia 22 25 Productos de siderurgia 5408° 30 Material de transporte 611 27 Prod. metálicos diversos 21 27 Prod. metálicos diversos 3539° 27 Prod. metálicos diversos 582 30 Material de transporte 19 30 Material de transporte 31210° 23 Prod. de caucho y plástico 209 23 Prod. de caucho y plástico 6 23 Prod. de caucho y plástico 14111° 21 Otros prod. químicos 83 18 Prod. de impresión y edición 3 21 Otros prod. químicos 5012° 18 Prod. de impresión y edición 71 21 Otros prod. químicos 2 18 Prod. de impresión y edición 4113° 12 Poductos textiles 46 12 Poductos textiles 2 12 Poductos textiles 2214° 08 Prod. de molinería y panadería 38 08 Prod. de molinería y panadería 1 08 Prod. de molinería y panadería 2115° 13 Prendas de vestir 21 13 Prendas de vestir 1 13 Prendas de vestir 1116° 05 Productos lácteos 14 05 Productos lácteos 1 05 Productos lácteos 817° 20 Prod. farmacéuticos y medicamentos 7 20 Prod. farmacéuticos y medicamentos 0 20 Prod. farmacéuticos y medicamentos 418° 35 Serv. transporte y comunicaciones 7 35 Serv. transporte y comunicaciones 0 35 Serv. Transp. y comunicaciones 419° 15 Calzado 2 15 Calzado 0 15 Calzado 120° 99 No identificado 2 99 No identificado 0 99 No identificado 121° 03 Petróleo crudo 0 03 Petróleo crudo 0 03 Petróleo crudo 022° 22 Petróleo refinado 0 22 Petróleo refinado 0 22 Petróleo refinado 023° 17 Papel y productos de papel -12 17 Papel y productos de papel 0 17 Papel y productos de papel -624° 06 Preservación de pescado -110 06 Preservación de pescado -3 06 Preservación de pescado -5725° 19 Prod. químicos, básicos y abono -430 19 Prod. químicos, básicos y abono -10 19 Prod. Químicos, Básicos y Abono -25626° 14 Cuero y artículos de cuero -1.048 02 Productos de la pesca -39 14 Cuero y artículos de cuero -46627° 02 Productos de la pesca -1.323 14 Cuero y artículos de cuero -47 02 Productos de la pesca -77428° 28 Maquinaria no eléctrica -1.673 28 Maquinaria no eléctrica -58 28 Maquinaria no eléctrica -96229° 16 Muebles de madera y metal -3.731 16 Muebles de madera y metal -188 16 Muebles de madera y metal -1.885

30° 31 Otros prod. manufacturados diversos -19.434 31 Otros prod. manufacturados diversos -666 31 Otros prod. manufacturados diversos -11.10531° 09 Azúcar -49.733 09 Azúcar -3.108 09 Azúcar -23.910

487.923 8.910 221.205

Variación Expo 96-02

TOTAL GENERAL

Efecto 96-02 SOBRE

TOTAL GENERAL TOTAL GENERAL

Page 84: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

84

En el período de análisis 96-03, aparecen nuevos sectores que experimentan grandes variaciones en sus multiplicadores de producción y empleo. De esta manera, resaltan los productos textiles y prendas de vestir; quienes tras haber estado en las posiciones 13° y 15° para el periodo 96-02, respectivamente; ahora se encuentran entre los primeros beneficiados en cuanto a las variaciones de su producción y empleo (2° y 3° puesto según sus multiplicadores de producción; y 3° y 4° según sus multiplicadores de empleo; respectivamente). También, resaltan el petróleo crudo y el petróleo refinado, los cuales para este período 96-03, presentan variaciones positivas en sus niveles de producción y empleo. Estos sectores experimentaron un aumento en su producción de 13.736 y 12.076 miles de dólares, respectivamente, mientras que en el empleo presentaron incrementos de 275 y 124 trabajadores, respectivamente. Se puede observar que los sectores más perjudicados para el período de análisis 96-03 que coinciden con el período 96-02 son los siguientes: papel y productos de papel; preservación de pescado; productos químicos, básicos y abono; cuero y artículos de cuero; productos de la pesca, maquinaria no eléctrica, muebles de madera y metal, otros productos manufacturados diversos y el azúcar. Por otro lado, resalta el rubro otros productos químicos, ya que ahora se encuentra entre los sectores que presentan efectos negativos en sus multiplicadores de producción y empleo, mientras que en el anterior período de análisis (96-02) se encontraba en el 11° y 12° puesto de los 31 sectores analizados, comparando sus multiplicadores de producción y empleo, respectivamente. Este sector en el período 96-03, experimentó un decremento en su nivel de producción de 309 mil dólares, y una caída de 7 trabajadores. El sector calzado, a diferencia de los anteriores períodos, obtiene en el 96-03, multiplicadores positivos tanto para la producción como para el empleo. En dicho período presenta una variación positiva de 29,000 miles de dólares en su producción (recordar que en el período 96-02 dicho multiplicador fue de 2,000 dólares), mientras que obtiene un multiplicador de 2 en el empleo. Cabe resaltar, que en el período acumulado desde 96 al 2003, el azúcar es el producto más perjudicado tanto en sus niveles de empleo como en los de producción. Este rubro ve menguada su producción durante dicho período en 51.929 miles de dólares, y su empleo en 3246 trabajadores

Page 85: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

85

Cuadro N° 59

Puesto Cap. Descripción PRODUCCION (miles de US$)

Cap. Descripción EMPLEO Cap. Descripción Var. Exp

1° 26 Prod. de metales no ferrosos 517.563 26 Prod. de metales no ferrosos 9.040 26 Prod. de metales no ferrosos 226.0102° 12 Poductos textiles 62.902 01 Productos Agropecuarios 3.649 12 Poductos textiles 30.3883° 13 Prendas de vestir 46.500 12 Poductos textiles 2.431 01 Productos Agropecuarios 26.0624° 01 Productos Agropecuarios 35.965 13 Prendas de vestir 1.898 13 Prendas de vestir 23.7255° 03 Petróleo crudo 13.736 10 Otros prod. alimenticios 350 03 Petróleo crudo 9.1576° 22 Petróleo refinado 12.076 03 Petróleo crudo 275 22 Petróleo refinado 6.2257° 10 Otros prod. alimenticios 8.847 22 Petróleo refinado 124 10 Otros prod. alimenticios 4.3808° 24 Prod. minero no metálicos 4.285 24 Prod. minero no metálicos 100 24 Prod. minero no metálicos 2.5069° 11 Bebidas y productos de tabaco 2.726 11 Bebidas y productos de tabaco 73 11 Bebidas y productos de tabaco 1.45810° 04 Productos minerales 1.17 04 Productos minerales 33 04 Productos minerales 81311° 25 Productos de siderurgia 864 27 Prod. metálicos diversos 24 25 Productos de siderurgia 49412° 27 Prod. metálicos diversos 656 25 Productos de siderurgia 20 27 Prod. metálicos diversos 39813° 30 Material de transporte 605 30 Material de transporte 19 30 Material de transporte 30814° 23 Prod. de caucho y plástico 196 23 Prod. de caucho y plástico 5 23 Prod. de caucho y plástico 13215° 18 Prod. de impresión y edición 105 18 Prod. de impresión y edición 4 18 Prod. de impresión y edición 6116° 08 Prod. de molinería y panadería 38 15 Calzado 2 08 Prod. de molinería y panadería 2117° 15 Calzado 29 08 Prod. de molinería y panadería 1 15 Calzado 1418° 05 Productos lácteos 15 05 Productos lácteos 1 05 Productos lácteos 819° 20 Prod. farmacéuticos y medicamentos 7 20 Prod. farmacéuticos y medicamentos 0 20 Prod. farmacéuticos y medicamentos 420° 35 Serv. transporte y comunicaciones 6 35 Serv. transporte y comunicaciones 0 35 Serv. Transp. y comunicaciones 321° 99 No identificado 2 99 No identificado 0 99 No identificado 122° 17 Papel y productos de papel -19 17 Papel y productos de papel -1 17 Papel y productos de papel -1023° 06 Preservación de pescado -252 06 Preservación de pescado -6 06 Preservación de pescado -13024° 21 Otros prod. químicos -309 21 Otros prod. químicos -7 21 Otros prod. químicos -18725° 19 Prod. químicos, básicos y abono -797 19 Prod. químicos, básicos y abono -19 14 Cuero y artículos de cuero -43226° 14 Cuero y artículos de cuero -972 02 Productos de la pesca -43 19 Prod. Químicos, Básicos y Abono -47427° 02 Productos de la pesca -1.465 14 Cuero y artículos de cuero -43 02 Productos de la pesca -85728° 28 Maquinaria no eléctrica -1.737 28 Maquinaria no eléctrica -60 28 Maquinaria no eléctrica -99829° 16 Muebles de madera y metal -3.999 16 Muebles de madera y metal -202 16 Muebles de madera y metal -2.020

30° 31 Otros prod. manufacturados diversos -35.042 31 Otros prod. manufacturados diversos -1.201 31 Otros prod. manufacturados diversos -20.02431° 09 Azúcar -51.929 09 Azúcar -3.246 09 Azúcar -24.966

611.774 13.221 283.497TOTAL GENERAL

EFECTO 96-03 SOBRE

TOTAL GENERAL TOTAL GENERAL

Variación Expo 96-03

Fuente: Umaña

Page 86: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

86

V. PROTECCIONES EFECTIVAS Y CANASTAS DE NEGOCIACIÓN CON EEUU40

La protección efectiva mide el aumento porcentual en el valor agregado de una actividad ocasionado por los sobreprecios internos de los productos (generados por el arancel) en relación a los precios en el mercado mundial. Por lo tanto, la protección efectiva depende, no sólo del nivel de protección al producto final, sino también, del nivel de protección a sus insumos y de los coeficientes insumo-producto de esa actividad. La formula utilizada en este caso es:

j

iijj

V

tatZ

)( ∑−=

Donde:

- tj = arancel nominal (arancel al bien final) - ti = tarifas a los insumos - aij = coeficientes insumo-producto - Vj = coeficiente de valor agregado

De la fórmula se tiene que la protección efectiva será diferente a la nominal en la medida en que los aranceles de los productos finales y de los insumos sean diferentes. Cuando son iguales las dos protecciones se igualan. De manera que, cuando un país tiene un arancel flat, la protección efectiva es igual a la nominal. En general cuando la protección al producto es mayor a la protección promedio de los insumos, la protección efectiva es mayor que la nominal. Cuando los aranceles a los insumos son mayores que los aranceles a los productos, la protección efectiva es menor que la nominal. El cálculo de las protecciones efectivas del arancel peruano requiere de: - aranceles nominales - sobretasas arancelarias - promedios arancelarios por capítulos NANDINA y por sectores industriales - matriz insumo-producto - coeficientes técnicos

6.1 Estructura arancelaria actual

En febrero del 2004 se produjo una modificación, mediante el Decreto Supremo Nº 024-2004-EF (05-02-2004), el cual, establece que 109 subpartidas tendrán una tasa ad-valorem de 0%. Estas subpartidas corresponden a los sectores Agropecuario, Químicos y Maquinarias. En marzo del 2001, la tasa de 12% era la predominante concentrando el 84% del total de partidas. En septiembre del 2002, la tasa de 12% seguía siendo la más común, afectando al 45% de partidas. Le seguían los niveles de 4% y 7%, afectando al 23% y 15% respectivamente.

40 Esta sección de basa en las estimaciones de Milagros Rasmussen en el trabajo “Protecciones Efectivas y Tratados de Libre Comercio con EEUU y Mercosur” (Tesis de licenciatura, en prensa)

Page 87: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

87

Gráfico N° 13

Distribución de las frecuencias del arancel peruano (mayo 2004)

255%

90%

1242%

171%

2011% 0

2%

437%

72%

Actualmente, el nivel de 12% concentra el 42% de las partidas (3022), le sigue el nivel de 4%, mismo que afecta al 37% de partidas. A diferencia de la distribución previa, el tercer nivel en importancia es el de 20%, y no el de 7%. El nivel de 7% ahora afecta sólo al 2% de partidas, igualando al nuevo nivel de 0%. El nuevo arancel tiene un promedio general de 10.23%, por debajo de arancel de septiembre del 2002 (10.91%) y significativamente menor al de febrero del 2002 y al de marzo del 2001 (11.8% y 13.5% respectivamente).

Si bien el arancel general promedio es de 10.23%, el promedio por secciones varía. Así, el sector Maquinaria NE muestra un arancel promedio de, 5.63%, mientras que el Lácteos tiene un arancel promedio de 22.91% (siendo el más protegido). Además el grado de dispersión actual (4.3%), es menor al observado en septiembre del 2002 (5.7%).

Las variaciones más sobresalientes respecto a los niveles promedio del 2002, es el cambio ocurrido en el sector Agropecuario41, que pasa de tener un arancel promedio de 16.2%, a uno de 13.7%. Otros sectores en los que se observa reducciones del arancel promedio son: Metálicos diversos, Otras manufacturas, Maquinaria eléctrica, Maquinaria no eléctrica, No Metálicos y Caucho y plásticos. Mientras que el sector Petróleo crudo fue el único en incrementar su arancel promedio, pasando de 4% a 12%.

6.2 Protecciones Efectivas El cálculo de las protecciones efectivas se realizó empleando los aranceles peruanos a mayo del 2004, y la matriz insumo-producto de 1994, la más reciente disponible. Así, el valor de la protección efectiva42 para el Perú a mayo del 2004 es de 16.9%, con un grado de dispersión de 13.1%. El nivel de protección efectiva a febrero y septiembre del 200243, era de 19.2%, con una dispersión de 12.3%, y 17.2%, con un grado de dispersión de 12.4%,

41 Este refleja principalmente el cambio, mediante el D.S. Nº 024-2004-EF, de 62 partidas de este sector al nivel de 0%. 42 Según promedio simple 43 Calculado por Fairlie, Cuadra y Torres

Page 88: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

88

respectivamente. De modo que mientras el grado de dispersión se incrementa ligeramente, el nivel de protección efectiva disminuye. Comparando estos resultados con los obtenidos para mayo del 2004, observamos que la protección efectiva cae, al tiempo que la dispersión se incrementa.

Cuadro N° 60

Protecciones Efectivas

TIP Descripción feb-02 sep-02 may-041 Agropecuario 18,5% 18,6% 15,7%2 Pesca 16,7% 17,0% 17,3%3 Petróleo Crudo -1,8% -1,5% -1,3%4 Minerales -1,7% -1,6% -1,6%5 Lácteos 45,7% 47,2% 50,5%6 Pescados 29,3% 30,1% 20,0%7 Harina de pescado -11,9% -11,7% -11,6%8 Molinería 29,1% 30,0% 31,6%9 Azúcar 14,3% 17,6% 23,9%

10 Otros Alimentos 33,4% 34,8% 40,1%11 Bebidas y Tabaco 28,7% 31,6% 31,7%12 Textiles 26,1% 26,6% 27,9%13 Vestidos 34,3% 34,5% 34,5%14 Cuero 16,3% 15,7% 15,0%15 Calzado 38,3% 38,7% 38,7%16 Madera 20,1% 20,4% 21,0%17 Papel 14,1% 14,6% 13,0%18 Imprentas 18,3% 18,9% 19,0%19 Químicos 6,8% 7,3% 7,1%20 Farmacéutico 16,6% 16,9% 17,0%21 Otros Químicos 13,5% 14,5% 13,0%22 Petróleo Refinado 33,4% 35,2% 9,8%23 Caucho Plásticos 13,3% 10,5% 12,2%24 No Metálicos 18,5% 17,2% 12,5%25 Siderurgia 18,3% 17,4% 14,5%26 Mno Ferrosos -2,6% -2,6% -2,6%27 Metálicos Diversos 18,8% 13,6% 10,3%28 Maquinaria NE 22,2% 11,8% 7,6%29 Maquinaria E 23,4% 19,0% 13,4%30 Mat Transporte 23,6% 16,2% 10,7%31 Otras Manufacturas 23,2% 19,5% 13,6%

19,3% 17,2% 16,9%12,3% 12,4% 13,2%

Promedio SimpleDispersión

Nota: Datos de feb-2002 y sep-2002 tomados de Fairlie, Torres y Cuadra.

Como se observa en la tabla la variación más saltante respecto a los niveles de protección de septiembre del 2002, es la que se produce en el sector Petróleo refinado, donde la protección cae abruptamente de 35.2% a 9.8%. Otros sectores donde la protección cae, son los relacionados a bienes de capital; Material de transporte, Maquinaria eléctrica. Otras Manufacturas, entre otros. Esto por el lado de los sectores en los que la protección efectiva cae. Por otro lado, el sector Azúcar es donde más se incrementa la protección, pasando de 17.6% a 23.9%. En los sectores Otros alimentos, Lácteos, Caucho y plásticos, y Molinería también se observa un incremento de las protecciones. Actualmente, los sectores Lácteos, Calzado, Otros Alimentos, Vestidos, Bebidas y tabaco, Molinería y Textiles; son los que muestran los mayores niveles de protección

Page 89: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

89

efectiva, ubicándose en un rango que va de 50.5% a 27.9%. En un rango de 15% al 24%, se encuentran los sectores: Preparados de Pescado, Imprentas, Pesca, Farmacéuticos, Agropecuario, y Cuero. Las industrias de los sectores Siderurgia, Otras Manufacturas, Cauchos y plásticos, Maquinaria eléctrica, Papel, y Metálicos diversos, presentan niveles menores de protección efectiva (10% - 15%). Por último, los sectores Petróleo refinado, Maquinaria no eléctrica, y Químicos, presentan niveles de protección inferiores al 10%, en tanto que los sectores tradicionales muestran protecciones negativas. Se puede decir de las protecciones efectivas a mayo del 2004 lo siguiente: - El Perú ha reducido su protección efectiva en el último período, pasando de un

nivel de 17.2% a uno de 16.9%. Este cambio en la protección ha ocurrido antes de concluir las negociaciones con EEUU, de modo que estamos partiendo de un nivel de menor protección a la hora de negociar. Nos hemos desprotegido, unilateralmente.

- Además, hemos colocado 109 partidas en nivel de protección cero, de las cuales

no todas son bienes de capital, sino que existen 62 partidas agropecuarias. - La dispersión se ha incrementado, siendo actualmente de 13.2%. - Si bien la protección general cae, hay sectores donde se incrementa. Este es el

caso del sector Azúcar, con un incremento de 6.3 puntos porcentuales, Otros alimentos (5.3), Lácteos (3.3), Caucho y plásticos (1.7) Molinería (1.6), y Textiles (1.3). Entre los que se encuentran sectores considerados sensibles (como Azúcar, Lácteos y Molinería).

- Los sectores en los que la protección efectiva cae, son básicamente aquellos de

bienes de capital, como: Petróleo refinado, Maquinaria eléctrica, Maquinaria no eléctrica, Otras Manufacturas, Material de transporte, Siderurgia, entre otros.

- Pero, también cae la protección efectiva en el sector agropecuario, esto, debido al

cambio arancelario producido a raíz del D.S. Nº 024-2004-EF, mediante el cual, a 62 partidas de este sector se les aplica cero arancel.

6.3 TLC con EEUU

Canasta de Desgravación La canasta de desgravación planteada por MINCETUR en las negociaciones del tratado bilateral, a Julio del 2004, es la siguiente:

Page 90: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

90

Cuadro N° 61

Canastas N° SubpartidasImportaciones

procedentes de EEUUImportaciones

del MundoInmediata 2,868 535,118,934 1,945,417,098A 5 años 1,916 277,804,136 1,133,625,056A 10 años 1,936 455,365,518 4,048,199,984

A más de 10 años 270 186,748,263 708,879,249Usados 2 553,720 983,631TOTAL 6,992 1,455,590,571 7,837,105,018

Canastas N° Subpartidas Importaciones procedentes de EEUU

Importaciones del Mundo

Inmediata 41.0% 36.8% 24.8%A 5 años 27.4% 19.1% 14.5%A 10 años 27.7% 31.3% 51.7%

A más de 10 años 3.9% 12.8% 9.0%Usados 0.0% 0.0% 0.0%TOTAL 100.0% 100.0% 100.0%

En Porcentaje

En US$

Fuente: Mincetur

Como se puede observar, en la canasta A (inmediata) se estaría liberando el 37% de las importaciones procedentes de los EEUU, y el 25% de las importaciones totales. Y hacia el quinto año de firmado el acuerdo, al alrededor del 60% de las importaciones procedentes de EEUU estarían liberadas.

Cuadro N° 62

COMERCIO CANASTA A

IMPORTACIONES TOTALES DEL SECTOR 2003

Agropecuario 151 5.26% 0.71% 2.44%Minerales 34 1.19% 0.06% 15.58%Lácteos 1 0.03% 0.00% 0.00%Harina de pescado 1 0.03% 0.00% 1.85%Azúcar 6 0.21% 0.00% 0.47%Otros Alimentos 16 0.56% 0.00% 0.04%Textiles 92 3.21% 0.49% 15.30%Vestidos 75 2.62% 0.03% 2.26%Cuero 2 0.07% 0.00% 1.23%Madera 9 0.31% 0.00% 0.46%Papel 61 2.13% 2.01% 34.38%Imprentas 1 0.03% 0.00% 0.04%Químicos 697 24.30% 16.19% 96.15%Farmacéutico 3 0.10% 0.05% 0.72%Otros Químicos 125 4.36% 7.83% 47.29%Petróleo Refinado 25 0.87% 0.20% 1.42%Caucho Plástico 151 5.26% 19.26% 63.05%No Metálicos 52 1.81% 0.29% 16.05%Siderurgia 117 4.08% 1.97% 19.48%Mno. Ferrosos 99 3.45% 0.42% 40.82%Metálicos Diversos 69 2.41% 2.17% 69.52%Maquinaria NE 568 19.80% 27.43% 40.58%Maquinaria E 198 6.90% 8.56% 30.72%Mat. Transporte 123 4.29% 4.84% 49.47%Otras Manufacturas 192 6.69% 7.48% 56.72%Totales 2868 100.00% 100.00% 36.76%

SECTOR N° DE PARTIDAS

DISTRIBUCIÓN

DISTRIBUCIÓN

Elaboración propia

Page 91: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

91

Para un análisis mas detallado de la desgravación inmediata, vale la pena notar la distribución de las 2868 partidas involucradas. Así, tenemos que el grueso de ellas corresponde al sector Químicos (24.3%), al cual, le sigue el sector Maquinaria No Eléctrica (19.8%). En cambio, desde la perspectiva del comercio involucrado, el sector Maquinaria No Eléctrica pasa a ocupar el primer lugar (US$ 147 millones); a este le sigue el sector Caucho y Plásticos, el cual, a pesar de sólo liberar el 5.26% de las partidas, representa US$ 103 millones en importaciones. Observando la distribución, respecto al total de comercio liberado de manera inmediata, respecto al comercio total del sector, tenemos que el sector Químicos, se estaría liberando casi completamente (ya que las 697 partidas de dicho sector incluidas en la canasta A, representan el 96.1% de las importaciones de dicha rama). Otro sector que muestra una apertura importante es Metálicos diversos (70%), seguido de Caucho y Plásticos (63%). En cambio, los sectores que menos se estarían afectando, son: Lácteos (0%), Otros Alimentos (0.04%), Madera (0.46%), y Azúcar (0.47%). Si bien estos sectores se estaría protegiendo en el corto plazo, no son los más favorecidos. Los sectores Pesca, Preparaciones de pescados, Molinería, Bebidas y Tabaco, y Calzado, no están siendo considerados en la desgravación inmediata, por cual, serian los más favorecidos. Observando la situación los sectores sensibles tenemos lo siguiente: Molinería: No se libera ninguna partida correspondiente a este sector Lácteos: Se libera sólo una partida, cuya importación ha venido cayendo en los últimos 4 años, al punto de no registrase importación alguna en el 2003. Azúcar: Se liberan 6 partidas, que registran importaciones mínimas. La más importante de ellas (Azúcar en bruto de caña) registra menos de US $ 10,000 en importaciones en el 2003. En tanto que las partidas correspondientes a los productos Chancaca, Azúcar en bruto de remolacha, y Demás melazas, no registraron importaciones. Si bien se trata de partidas que no tienen significancia en el comercio actual, son un peligro potencial para los productores nacionales, sobretodo, considerando que EEUU subsidia de manera importante estos productos. Agropecuario : Es el sector que presentan la mayor cantidad de partidas liberadas. Sin embargo, de las 151 partidas comprometidas, solo se registran importaciones en 89 de ellas. Concentrándose el 97% (US$ 3 millones) del comercio de dicho grupo, en las 20 primeras, y en las dos más representativas 45%. Estas partidas son: Demás semillas de hortalizas, y Semillas de Alfalfa. Cabe destacar, que dentro de las 20 principales importaciones liberadas, la mayor parte pueden ser considerados insumos, como es el caso de las semillas, y el semen de bovino. Analizando la canasta de desgravación B (5 años), observamos lo siguiente: - Se trata, de 1916 partidas las cuales, incluyen 143 partidas del sector

Agropecuario y 4 partidas del sector Molinería. - Asimismo, cabe destacar que con esta canasta se libera completamente el sector

Pesca, y casi en su totalidad el sector Harina de Pescado. Para tener una mejor perspectiva de la liberación al quinto año de firmado al acuerdo, el cuadro a continuación muestra la distribución sectorial, de las canastas A y B sumadas.

Page 92: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

92

Ahí apreciamos, que además de los sectores Pesca y Harina de Pescado, los sectores Químicos, Vestidos, Minerales no Ferrosos, Maquinaria no Eléctrica, Siderurgia, y Otras Manufacturas, se encontrarían casi complemente aperturados al quinto año de la firma del acuerdo. Ya que casi el total de las importaciones actuales de esos sectores estarían entrando con cero arancel. Los sectores Lácteos, y Azúcar, no tendrían ninguna variación respecto de la desgravación inmediata. Mientras que el sector Molinería se empezaría recién a desgravar, y el sector agropecuario incrementaría las partidas con cero arancel. Molinería: Se liberar 4 partidas, de las cuales, no importamos nada desde los EEUU. Estas partidas son: Harina, sémola y polvo de Maca, Harina, sémola y polvo de sagú, Harina, sémola y polvo de bananas, y Harina, sémola, y polvo de lúcuma. Agropecuario: Se liberan 143 partidas más, para completar así para el quinto año 294 partidas. De ellas, sólo se registran importaciones en 137. Las 20 más importantes, concentran el 90% de las importaciones, que ascienden para el 2003 a US$ 5 millones. La partida más importante que se adiciona, es Jugos y extractos vegetales de lúpulo, que pasa a ser la segunda más importante.

Cuadro N° 63

COMERCIO CANASTA A+B

IMPORTACIONES TOTALES DEL SECTOR 2003

Agropecuario 294 6.15% 0.67% 3.52%Pesca 124 2.60% 0.02% 100.00%Minerales 86 1.80% 0.05% 18.93%Lácteos 1 0.02% 0.00% 0.00%Prep. de Pescado 19 0.40% 0.00% 42.77%Harina de pescado 9 0.19% 0.00% 100.00%Molinería 4 0.08% 0.00% 0.00%Azúcar 6 0.13% 0.00% 0.47%Otros Alimentos 60 1.26% 1.15% 18.69%Textiles 443 9.27% 1.35% 64.31%Vestidos 343 7.18% 0.63% 81.32%Cuero 13 0.27% 0.00% 7.48%Madera 9 0.19% 0.00% 0.46%Papel 96 2.01% 1.66% 43.05%Imprentas 2 0.04% 0.00% 0.04%Químicos 862 18.04% 10.80% 97.44%Farmacéutico 23 0.48% 0.09% 1.88%Otros Químicos 143 2.99% 6.20% 56.93%Petróleo Refinado 29 0.61% 0.13% 1.46%Caucho Plástico 167 3.50% 14.52% 72.18%No Metálicos 67 1.40% 0.40% 34.06%Siderurgia 181 3.79% 4.97% 74.71%Mno. Ferrosos 196 4.10% 0.66% 96.62%Metálicos Diversos 75 1.57% 1.45% 70.57%Maquinaria NE 627 13.12% 33.42% 75.09%Maquinaria E 336 7.03% 10.79% 58.82%Mat. Transporte 130 2.72% 4.54% 70.50%Otras Manufacturas 433 9.06% 6.48% 74.67%Totales 4778 100.00% 100.00% 55.85%

SECTORN° DE

PARTIDASDISTRIBUCIÓN

DISTRIBUCIÓN

Arancel promedio

Con la desgravación arancelaria planteadas, el promedio arancelario y la distribución del arancel se alterará. El promedio arancelario actual es 10.24%, y el mayor número de partidas se concentra en el nivel arancelario de 12% (42% de las partidas). De firmarse el acuerdo con EEUU manteniendo la desgravación planteada en Julio del

Page 93: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

93

2004, pasaríamos de tener 8 tasas arancelarias a 7, y el nuevo arancel promedio sería 8.2%. Es importante notar que el promedio arancelario del sector Agropecuario cae 3 puntos, siendo unos de los sectores que presenta mayor variación. En tanto que Molinería y Lácteos siguen siendo los más protegidos. A cinco años de firmado el acuerdo, el 69% de las partidas tendría cero arancel, y sólo el 3%, tendría el máximo arancel (25%). El nuevo promedio arancelario, sería de 4.4%, lo cual muestra la poca protección que se tendría en el corto plazo. El sector Agropecuario ve caer su promedio en 8 puntos respecto al arancel actual, los sectores Lácteos y Molinería, ven caer su promedio en menos de un punto porcentual, por lo cual se mantienen siendo los sectores más protegidos, y el sector Azúcar, registra una caída de 3 puntos.

Protecciones Efectivas Calculando las nuevas protecciones efectivas, que enfrentaríamos en el comercio con los EEUU, tenemos que la protección efectiva cae, en dos puntos porcentuales con la desgravación inmediata; y en cuatro puntos al quinto año. Sin embargo, podemos apreciar diferentes situaciones a nivel sectorial. El sector Agropecuario se ve afectado negativamente siendo unos de los que más ve caer su protección efectiva. Teniendo en cuenta esto, y en vista que Los sectores Lácteos y Molinería implican mayor valor agregado, y utilizan insumos del sector agropecuario, sus protecciones efectivas se ven incrementadas, al tiempo que la protección efectiva del sector Agropecuario cae. De modo que lo que observamos es que en la negociación con EEUU, se está privilegiando el final de la cadena, al bajar la protección de los insumos. En este tipo de negociaciones siempre habrán intereses contrapuestos, los industriales del sector molinería (productos elaborados) buscarán comprar insumos (trigo, por ejemplo) a menores costos, siendo de su interés que los aranceles de aquellos productos bajen. En cambio, los productos agropecuarios, querrán estar protegidos de la competencia internacional, que no necesariamente lo desplaza por contar con rendimientos más elevados, sino que también los desplazan gracias a los elevados niveles de subsidios.

Page 94: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

94

Cuadro N° 64

Protecciones Efectivas - EEUU

TIP Descripción May-04 canasta A canasta B1 Agropecuario 15,7% 12,3% 6,1%2 Pesca 17,3% 18,1% -3,4%3 Petróleo Crudo -1,3% -1,0% -0,7%4 Minerales -1,6% -1,3% -0,9%5 Lácteos 50,5% 53,2% 58,5%6 Pescados 20,0% 20,8% 0,4%7 Harina de pescado -11,6% -11,2% -1,0%8 Molinería 31,6% 34,4% 36,7%9 Azúcar 23,9% 17,3% 30,5%10 Otros Alimentos 40,1% 42,6% 44,6%11 Bebidas y Tabaco 31,7% 33,3% 34,8%12 Textiles 27,9% 26,1% 6,5%13 Vestidos 34,5% 26,0% -1,5%14 Cuero 15,0% 17,5% 16,6%15 Calzado 38,7% 39,7% 42,3%16 Madera 21,0% 22,2% 25,0%17 Papel 13,0% 12,2% 8,4%18 Imprentas 19,0% 19,9% 20,4%19 Químicos 7,1% 2,2% -1,3%20 Farmacéutico 17,0% 17,4% 16,4%21 Otros Químicos 13,0% 11,3% 11,8%22 Petróleo Refinado 9,8% 5,7% 4,3%23 Caucho Plásticos 12,2% 9,9% 11,2%24 No Metálicos 12,5% 10,9% 10,4%25 Siderurgia 14,5% 12,1% 8,6%26 Mno Ferrosos -2,6% -29,2% -11,0%27 Metálicos Diversos 10,3% 7,1% 7,7%28 Maquinaria NE 7,6% 1,6% 1,1%29 Maquinaria E 13,4% 10,6% 3,3%30 Mat Transporte 10,7% 5,8% 6,6%31 Otras Manufacturas 13,6% 11,7% 2,0%

Dispersión 13,2% 15,8% 16,2%

Promedio Simple 16,9% 14,8% 12,7%

Page 95: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

95

VI. EL COSTO DE UN NO TLC44

En primer lugar de presentan, cálculos de lo que se perdería si no se firma el TLC, considerando los costos, no sólo de lo que marginalmente conseguiríamos de incremento de exportaciones o bienestar sino también lo que se perdería de exportaciones que están actualmente en el ATPDEA. En el cálculo de Mincetur, eso representaba el 2% del PBI aproximadamente.

El modelo tipo GTAP de MINCETUR Este es un modelo de equilibrio general computable estático, asume rendimientos constantes a escala en la producción y competencia perfecta en consumidores y productores, y el mercado laboral siempre está en equilibrio de pleno empleo a un salario real específico. Luego se hacen algunas modificaciones al modelo. Por ejemplo, se fijó el salario real para la mano de obra no calificada para los países en desarrollo (como el Perú) de tal forma que se puede tener desempleo al salario real vigente. También se fijó la tasa de retorno al capital y se permiten ajustes en el stock de capital al interior de los países o regiones. Dada la situación actual (ATPDEA) son posibles dos escenarios (ver gráfico):

Gráfico N° 14

Fuente: Mincetur citado en Zegarra (2004)

1. firmar el TLC, por lo cual el Perú recibe un impacto adicional de “b” (gráfico) 2. no se firma el TLC, por lo cual se volvería a la situación pre-ATPDEA.

Para Mincetur “C” es el impacto total de la firma del acuerdo, otra manera de plantear dicho efecto es como las pérdidas de no firmar el TLC antes del año 2006. Los resultados obtenidos por el Mincetur son los siguientes:

44 No se consideran variables como inversión, ni aspectos político-institucionales. Solo los flujos de comercio.

Pre-ATPDEA TLC

ATPDEA

(c)

(a) (b)

Page 96: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

96

Cuadro N° 65

Indicadores Generales Impacto Total

Considerando ATPDA

Eliminación de ATPDA

Bienestar (var equivalente mill. US$)/PBI Base 1.96% 0.75% -1.08%Ingreso Disponible Per Cápita 2.19% 0.84% -1.21%PBI real (%) 2.18% 0.98% -1.08%Balanza Comercial (mill. US$)/PBI base -0.06% -0.01% -0.02%Importaciones (var%) 4.64% 2.16% -2.18%Exportaciones (var%) 5.07% 2.46% -2.29%Consumo Doméstico (var%) 2.37% 1.02% -2.19%Recaudación (mill. US$)/PBI Base -0.09% -0.26% -0.15%Inversión PBI base 0.62% 0.03% -0.53%Empleo 2.28% 0.94% -1.03%Capital 2.55% 1.14% -1.26%

Resultados Agregados de la Simulación del TLC

Fuente: Mincetur citado en Escobal (2004)

- Habría un crecimiento adicional de 0.98% del PBI real por la firma del tratado, y

una pérdida de 1.08% del PBI si es que no se firma el tratado y se pierden las preferencias del ATPDEA.

- El efecto agregado de firmar el TLC para el Perú es un crecimiento adicional de 2.18% (efecto c) que también puede ser interpretado como lo que dejaría de crecer el Perú si es que no se firma el tratado.

Algunos efectos agregados del acuerdo comercial (efectos adicionales, tipo “b”), respecto a la situación actual son: - el bienestar aumenta en 0.75% - aumento de 0.84% en el ingreso disponible percápita. - las exportaciones aumentarían en 2.46% - las importaciones aumentarían en 2.16%. - habría un efecto negativo en la recaudación tributaria de -0.26% del PBI - el empleo agregado aumentaría en 0.94% En cuanto a los impactos sectoriales, se tiene lo siguiente: - los sectores que tendrían el mayor impacto positivo serían; Textiles, Minería,

Confecciones, Servicios y Otros alimentos. - los sectores que tendrían más pérdidas son; Cereales, Lana, seda y algodón, y

Maquinaria y equipo.

Page 97: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

97

Cuadro N° 66

Textiles 2.41Minería 2.08Confecciones 1.49Servicios 1.15Otros alimentos 1.13Otras manufacturas 1.06Forestería y madera 1.01Producción de cuero 0.96Otros minerales y metales 0.88Bebidas y tabaco 0.88Petróleo, carbón y derivados 0.74Producción de papel 0.72Químicos, plásticos y caucho 0.68Otros cultivos 0.61Ganadería y carnes 0.58Leche entera y lácteos 0.51Azúcar 0.48Pesca 0.34Vegetales, frutas y nueces 0.16Semillas y aceites 0.16Maq. y equipos, vehículos -0.21Lana, seda y algodón -0.26Cereales -2.27

Impacto % del TLc con EEUU en la Producción Sectorial del Perú

Fuente: Mincetur citado en Zegarra (2004) Ese es un escenario de “máxima”, ya que se asume que todo lo que exporta a EEUU se perdería. Eso puede ocurrir en sectores que dependen de la preferencia para permanecer en este gran mercado, no en todos. Recordemos que el sector confecciones crecía a tasas de 15% promedio antes de entrar al ATPDEA (claro, con su ingreso duplico la tasa de crecimiento). En otros casos se perderían beneficios o márgenes, y también se puede considerar un escenario de “mínima”. Este consiste en asumir que todas las exportaciones pagan el arancel NMF de EEUU, sin tomar en cuenta la pérdida potencial del mercado. Así, se podría definir un rango de pérdidas, en el que en algún punto intermedio se encuentra el escenario real.

Page 98: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

98

Cuadro N° 67

Sector TIPExportaciones

hacia EEUU 2003

Valor del Arancel NMF

AGROPECUARIO 218,266,215 7,669,138PESCA 39,823,443 72,203PETRÓLEO CRUDO 95,309,012 171,458MINERALES 42,950,499 1,199LÁCTEOS 1,794,956 32,040PESCADOS 3,488,673 21,791HARINA DE PESCADO 3,718,404 0MOLINERIA 2,314,084 14,844AZÚCAR 15,422,011 493,431OTROS ALIMENTOS 25,026,839 1,417,541BEBIDAS Y TABACO 5,997,011 373,442TEXTILES 11,314,846 794,307VESTIDOS 505,471,698 78,861,340CUERO 4,206,068 73,173CALZADO 531,356 30,350MADERAS 49,703,584 78,222PAPEL 135,086 0IMPRENTAS 3,828,964 0QUÍMICOS 5,200,130 116,618FARMACEÚTICOS 23,724,615 98,665OTROS QUÍMICOS 8,155,233 97,080PETRÓLEO REFINADO 158,984,993 8,022,414CAUCHO PLÁSTICOS 5,504,832 210,106NO METÁLICOS 24,848,032 956,609SIDERURGIA 5,657,063 44,802NO FERROSOS 512,839,637 5,229,720METÁLICOS DIVERSOS 1,208,022 31,426MAQUINARIA NE 11,639,121 129,662MAQUINARIA E 5,407,564 111,381MAT TRANSPORTE 1,592,828 10,453OTRAS MANUFACTURAS 553,381,822 3,964,989TOTAL 2,347,446,641 109,128,404

De no firmarse el TLC y perder las preferencias del ATPDEA, pasaríamos a un escenario en el cual para ingresar al mercado estadounidense tendríamos que pagar el arancel de Nación Más Favorecida (NMF). Esto puede evaluarse como el costo de un No-TLC, en un escenario de “mínima”. Cabe señalar que EEUU ha colocado el 33% de sus partidas arancelarias a un nivel de cero arancel bajo la modalidad de NMF. Un tercio de partidas son cero para el mundo, por lo que hay que estimar es el resto de partidas para estimar los costos. En tal escenario, basándonos en las exportaciones realizadas a los EEUU en el 2003, el desembolso por concepto arancelario de nuestras exportaciones hubiera sido de US$ 111 millones. Ello representa aproximadamente el 5% del valor exportado en dicho año.

Page 99: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

99

Visto de manera sectorial45 el sector Vestido es el que más aranceles tendría que pagar (US$ 78 millones). Como se observa en el cuadro, de haber enfrentado aranceles NMF en el 2003 el pago por ese concepto representa alrededor del 15% de sus exportaciones. Asimismo, se tiene que el sector Petróleo refinado hubiera sido el segundo en lo que a pagos arancelarios respecta. Esto a pesar de ser el quinto sector exportador (en cuanto a monto exportado). Respecto al sector Agropecuario, se observa que el monto que hubiera tenido que pagar en dicho año, representa el 3.5% del valor de sus exportaciones. Como se puede apreciar en el siguiente cuadro, las 10 principales exportaciones concentran el 88% de las exportaciones del sector, y el 95% del pago arancelario potencial. La partida más importante (espárragos, 36% de las exportaciones del sector), que hoy ingresa con arancel cero gracias a las preferencias del ATPDEA tendría que afrontar un arancel de 5% de no mantenerse dichas preferencias.

Cuadro N° 68

Partida DescripciónExportaciones

hacia EEUU 2003

Valor del Arancel NMF

709200000 Espárragos, frescos o refrigerados 79,727,034 3,986,352901110000 Café sin tostar, sin descafeinar 54,932,811 0804502000 Mangos y mangostanes, frescos o secos 16,646,019 1,436,974703100000 Cebollas y chalotes, frescos o refrigerados. 11,084,320 347,754710801000 Espárragos, congeladas. 7,417,668 1,105,233

904200000Frutos de los géneros Capsicum o Pimenta secos, triturados o pulverizados

7,134,684 124,475

803001200 Bananas o plátanos frescos 4,976,476 0806100000 Uvas frescas 4,684,162 46,842

801220000 Nueces del Brasi, sin cáscara, frescos o secos 4,176,729 0

603105000 Gypsophila frescas 3,458,769 221,361194,238,672 7,268,990218,266,215 7,669,138

AGRO10 principales exportaciones

Subtotal - 10 principales productos Total del sector

Asimismo, se observa que de las 10 principales partidas de este sector, 3 de ellas tienes arancel NMF de cero. El arancel más alto (dentro de este grupo) lo enfrenta la partida Espárragos congelados (arancel ad-valorem de 14.9%). En lo que respecta a Textiles, observamos que la partida que más exportamos de ese sector – la cual representa el 11% de las exportaciones – bajo el régimen de NMF enfrenta cero arancel. Dentro de las 10 principales partidas, el arancel más elevado sería de 12%. 45 Sectores insumo -producto

Page 100: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

100

Cuadro N° 69

Partida DescripciónExportaciones

hacia EEUU 2003

Valor del Arancel NMF

5109100000Hilados de lana o pelo fino, acondicionados para la venta al por menor, con un contenido de lana o pelo fino superior o igual al 85% en peso

1,225,828 0

5208530000Tejidos estampados, con un contenido de algodón superior o igual a 85% en peso

732,851 64,491

5208590000Demás tejidos estampados con un contenido de algodón superior o igual a 85% en peso

729,918 75,182

5205480000Hilados retorcidos o cableados, con un contenido de fibras de algodón peinadas superior o igual al 85% en peso

666,472 79,977

5515120000Demás tejidos de fibras discontinuas de poliéste

662,782 79,534

5107100000Hilados de lana peinada sin acondicionar para la venta al por menor, con un contenido de lana superior o igual al 85% en peso

639,981 38,399

5208220000Tejidos blanqueados con un contenido de algodón superior o igual a 85%

465,644 39,114

5209590000Demás tejidos estampados, con un contenido de algodón superior o igual a 85% en peso, de gramaje superior a 200 g/m2

443,864 37,285

5608190000 Redes de mallas anudadas 421,097 35,793

5109900000Demás hilados de lana o pelo fino, acondicionados para la venta al por menor.

364,484 0

6,352,921 449,77411,314,846 794,307

10 principales exportaciones

Subtotal - 10 principales productos Total del sector

TEXTILES

Si en el 2003 se hubiera tenido que pagar arancel NMF en todas la partidas, el monto ascendería a US$ 794 mil, el 7% del valor exportador por este sector. Por último, en el caso del sector Confecciones, se observa que de haberse pagado arancel NMF en el 2003, el monto pagado equivaldría al 6% del total exportado. Las 10 principales exportaciones de este sector acumulan el 65% de las exportaciones totales del rubro. Asimismo, se observa que la partida más exportada – t-shirts de algodón – tiene un arancele NMF de 16.5%.

Page 101: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

101

Cuadro N° 70

Partida DescripciónExportaciones

hacia EEUU 2003

Valor del Arancel NMF

6109100031"T-shirt" de algodón para hombres o mujeres, de tejido de un solo color uniforme

110,153,670 18,175,356

6105100041Camisas de punto, de algodón, de tejido tejido de un solo color uniforme, incluidos los blanqueados, para hombres

45,260,152 8,916,250

6106100090Demás Camisas, blusas, blusas camiseras, de punto, de algodón, para mujeres o niñas

28,338,060 5,582,598

6109100039Demás "t-shirt" de algodón para hombres o mujeres

27,377,134 4,517,227

6109100041"T-shirt" de algodón, de tejido tejido de un solo color uniforme para niños o niñas

26,739,448 4,412,009

6114200000 Demás prendas de vestir, de punto, de algodón 20,532,870 2,217,550

6110200030 Suéteres (Jerseys) de punto, de algodón 17,849,066 892,453

6105100052

Camisas de punto, de algodón, con cuello y abertura delantera parcial, de tejido con hilados de distintos colores, con motivos de rayas, para hombres

17,340,374 3,416,054

6105100042

Camisas de punto, de algodón, con abertura delantera parcial, con cuello y puño de tejido acanalado eslástico, de tejido con hilados de distintos colores, con motivos a rayas, para hombres

17,130,475 3,374,704

6109100049 Demás "t-shirt" de algodón 16,677,698 2,751,820327,398,947 54,256,020505,471,698 78,861,340

10 principales exportaciones

Subtotal - 10 principales productos Total del sector

CONFECCIONES

Por el lado de las importaciones, es decir lo que dejaríamos de recaudar de firmarse el tratado tenemos lo siguiente:

Page 102: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

102

Cuadro N° 71

Sector TIPImportaciones desde

EEUU 2003Recaudación arancelaria

AGROPECUARIO 155,825,933.80 24,090,663.04PESCA 178,486.00 21,418.32PETRÓLEO CRUDO 10.00 1.20MINERALES 2,165,129.00 231,371.70LÁCTEOS 4,107,261.94 1,202,108.22PESCADOS 7,863.00 943.56HARINA DE PESCADO 38,916.00 4,612.32MOLINERIA 3,597,417.73 1,795,986.25AZÚCAR 794,366.47 122,817.60OTROS ALIMENTOS 50,190,491.17 4,896,377.32BEBIDAS Y TABACO 1,860,155.00 247,788.85TEXTILES 17,097,760.00 2,296,081.20VESTIDOS 6,302,377.00 1,199,484.92CUERO 363,281.00 43,236.04CALZADO 841,928.00 168,385.60MADERAS 1,489,509.00 178,194.68PAPEL 31,300,342.00 2,894,918.98IMPRENTAS 7,872,712.00 944,479.12QUÍMICOS 90,131,836.00 2,785,882.28FARMACEÚTICOS 36,932,873.00 4,402,559.48OTROS QUÍMICOS 88,571,134.57 6,866,411.17PETRÓLEO REFINADO 74,616,234.00 8,867,869.35CAUCHO PLÁSTICOS 163,474,720.00 11,175,223.72NO METÁLICOS 9,610,952.00 939,690.04SIDERURGIA 54,063,290.00 5,380,394.25NO FERROSOS 5,539,791.00 483,876.88METÁLICOS DIVERSOS 16,704,098.00 1,075,487.60MAQUINARIA NE 361,759,524.00 26,436,359.96MAQUINARIA E 149,064,197.00 11,926,412.41MAT TRANSPORTE 52,403,269.00 3,489,779.74OTRAS MANUFACTURAS 70,533,554.00 5,030,145.15TOTAL 1,457,473,062.68 129,202,999.07

Por franja 10,874,401.68 4,361,683.20 El sector Maquinaria No Eléctrica, que es el que presenta las mayores importaciones es también del cual más recaudamos (20.5% del total recaudado). Los sectores Agropecuario (US$ 24 millones), Maquinaria Eléctrica (US$ 12 millones) y Caucho y Plástico (US$ 11 millones), son otros que muestran recaudaciones importantes. El monto total recaudado en el 2003, fue de US$ 129 millones. Las importaciones de productos pertenecientes al Sistema de Franja de Precios fueron de US$ 10.8 millones, y el ingreso arancelario correspondiente fue de US$ 4.3 millones, esta suma incluye el DEV.

Page 103: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

103

Cuadro N° 72

Partida DescripciónImportaciones desde EEUU

2003

Recaudación arancelaria

1001109000Demás trigo duro, excepto para siembra

78,074,167 13,272,608

5201000090 Demás algodones, sin 28,968,843 3,476,2615201000010 Algodón pima y pima-S 18,824,029 2,258,8831001902000 Demás trigos 12,861,932 2,186,528

713409000Lentejas, exepto para siembra

4,645,372 1,161,343

1005901100 Maíz amarillo, excepto 2,503,399 303,319

1209919000Demás semillas de hortalizas

1,299,289 0

713109010Arvejas, enteras, excepto para siembra

962,453 240,613

1006300000Arroz semiblanqueado o blanqueado, incluso pulido o glaseado

899,289 563,832

1302130000 Jugos y extractos 799,346 31,9741209210000 Semilla de alfalfa 740,433 0

150,578,553 23,495,362155,825,933.80 24,090,663.04

AGRO10 principales importaciones

Subtotal - 10 principales productos Total del sector

Entre las 10 principales importaciones procedentes de los EEUU del sector Agropecuario, se encuentran los productos en franja de precios, como es el caso del Maíz y el Arroz. Las 10 principales importaciones de este sector acumulan el 97% de las importaciones, y sólo la partida Trigo representa el 55% de las importaciones agropecuarias. Entre estas partidas, el arancel más alto es de 25%, y hay dos partidas que enfrentan cero arancel – semillas de alfalfa y demás semillas de hortalizas – las cuales de consideran como insumos agrícolas. Cabe resaltar que el monto observado en la recaudación de las partidas de Arroz y Maíz incluye el monto por DEV. Así, tenemos que el costo de no firmar el TLC es de US$ 109 millones. Y que de firmarse lo que se hubiera dejado de recaudar es US$ 129 millones46. Como se ve, se tratan de cifras muy similares, a pesar que el valor de las exportaciones de dicho año (2003) fue superior en aproximadamente 1.6 veces al de las importaciones. Ello porque nuestro arancel promedio es más elevado al NMF de EEUU, donde como ya se menciono alrededor del 33% de las partidas tiene cero arancel.

46 Los modelos CGE y otros, tiene estimaciones más complejas, ya que incluyen en algunos casos análisis dinámicos.

Page 104: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

104

La peculiaridad de estos costos es que tienen un componente distributivo muy diferente al de los productos sensibles. Aquí serían los sectores “ganadores” - los que pueden permanecer en el mercado- lo que pagan los costos. En el caso de los productos sensibles, son los miles de productores “perdedores” los que tendrían que asumirlo, además de los gastos fiscales que se destinen a las compensaciones domésticas. Se ha presentado el escenario de no firma como catastrófico. El escenario “de mínima” que presentamos con el ejercicio no refleja los costos totales, pero permiten establecer un rango en el que hay que discutir si los beneficios son claramente superiores a los costos de una firma. Independientemente que se decida firmarlo por razones políticas.

Page 105: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

105

BALANCE

Este trabajo ha buscado una sistematización crítica de los trabajos disponibles hasta el momento, que estiman los costos y beneficios para el Perú, de la suscripción de un TLC con EEUU. También, se incluyen estimaciones propias del autor sobre algunos impactos probables. No hemos señalado aquí en detalle, los elementos, enfoques o posiciones de la negociación en las diferentes mesas. Esto ya se ha realizado en otro libro47,desde diferentes aproximaciones y actores, incluyendo miembros del equipo negociador, y representantes de sectores más críticos. Aquí, primero se presentan datos que ubican el comercio peruano en el contexto andino, mostrándose que no somos los principales socios de EEUU ni globales ni sectoriales a ese nivel,(con la excepción de confecciones)y la importancia del petróleo y Venezuela como socio principal, o Colombia excluyendo el petróleo Asimismo, que la tendencia es mantener la inserción primario-exportadora, la persistencia de una gran concentración en los sectores exportadores beneficiarios de ATPDEA, a pesar de una diversificación que se presentaría particularmente en agroindustria, que aún no llega a escalas suficientes, y que tienen dos limitantes que no se mencionan usualmente: las medidas sanitarias y fitosanitarias que no se levantarán tan fácilmente, y las inversiones fundamentales en infraestructura y el aparato productivo que constituyen pre-requisitos para incrementar la oferta exportable. Este límite ya se manifestó con el ATPDEA, y no se han hecho los cambios necesarios aún. La composición de la demanda norteamericana es fundamentalmente de manufacturas, que no corresponden con los productos que exportamos principalmente. Hemos incluido autores de diferentes perspectivas en este libro, incluyendo estimaciones oficiales o resultados de estudios encargados por el Mincetur, estudios académicos, y de consultoras diversas. Estimaciones de impacto sobre bienestar, PBI, sectores sensibles como agricultura, empleo, con diferentes metodologías, han sido recogidas y discutidas. Hay una preocupante dispersión del rango de valores obtenidos, y en algunos casos, contradicción en los resultados. Desde aquellos que encuentran que todos los sectores ganan, que la eliminación de la franja de precios no tendría mayor impacto en los agricultores, hasta resultados matizados o abiertamente negativos. Desde los que señalan impactos positivos en servicios, hasta los que señalan las vulnerabilidades en el sector. Las cifras de inversión esperada que se obtienen en los estudios son muy pequeñas respecto al PBI. Otras diferencias tienen que ver con las magnitudes. Se comentan en los medios de comunicación cifras elevadísimas de beneficios planteados por voceros oficiales que no tienen correlato en los estudios, incluidos los del propio Mincetur. Se están sobreestimando los beneficios, y subestimando los costos. En el trabajo hemos sistematizado los sectores ganadores y perdedores de cada estudio reseñado para ver cuales se repiten sistemáticamente, independientemente de las magnitudes y metodologías.

47 Fairlie Alan (Ed.). “El TLC en Debate”. Fundación Friedrich Ebert, LATN. Lima 2004

Page 106: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

106

A continuación, presentamos un cuadro resumen de los resultados para modelos CGE, insumo producto y para el sector agrícola.

Sectores Ganadores y Perdedores Modelos CGE, según variable

Textiles y ConfeccionesFairlie, Pizarro, Tello, Watanuki y Secretaría

General de la CANCereales

Fairlie, Pizarro y Secretaría General de

la CAN

Otros agrícolasFairlie, Pizarro, Tello y

Watanuki Ganadería Fairlie, Pizarro y Tello

Minería Fairlie, Pizarro, Tello y Watanuki Productos cárnicos

Fairlie, Pizarro, Tello y Secretaría General de

la CAN

MetalesFairlie, Pizarro, Tello, Watanuki y Secretaría

General de la CANLácteos

Pizarro, Tello y Secretaría General de

la CAN

Cuero, y productos de cuero

Fairlie, Pizarro, Tello y Watanuki

Productos de madera Fairlie, Pizarro y Tello

CarbónPizarro, Tello y

Secretaría General de la CAN

Productos de papel Fairlie, Pizarro y Tello

Gas naturalPizarro, Tello y

Secretaría General de la CAN

Bebidas y Tabaco Pizarro y Tello

AzúcarPizarro y Secretaría General de la CAN Silvicultura Pizarro y Tello

Vehículos automotores Pizarro y Tello

Aceites vegetalesPizarro y Secretaría General de la CAN

Servicios Fairlie, Pizarro y Tello

Pesca Pizarro y Tello

Ganadores PerdedoresExportaciones

Page 107: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

107

Confecciones y TextilesSecretaría General de la CAN, Mincetur, Pizarro y

TelloTrigo

Secretaría General de la CAN, Mincetur y Pizarro

Arroz (paddy)Secretaría General de la

CAN y PizarroArroz procesado

Secretaría General de la CAN y Pizarro

Derivados del PetróleoSecretaría General de la

CAN y MinceturFibras vegetales

Secretaría General de la CAN y Pizarro

MineralesSecretaría General de la

CAN, Mincetur y TelloSeda y Algodón Mincetur

GanaderíaSecretaría General de la CAN, Mincetur, Pizarro y

TelloCarnes y productos cárnicos

Secretaría General de la CAN, Pizarro y Tello

AzúcarSecretaría General de la CAN, Mincetur y Pizarro

CarbónSecretaría General de la

CAN, Pizarro y Tello

PescaSecretaría General de la

CAN y MinceturVegetales y Frutas

Secretaría General de la CAN y Pizarro

Silvicultura Mincetur, Pizarro y Tello Otros transportes Pizarro y Tello

Lácteos (sin leche entera) Pizarro Productos de metal Pizarro y Tello

Lácteos Mincetur LácteosSecretaría General de la

CAN y TelloServicios Inmobiliarios Pizarro y Tello Leche entera Pizarro

Petróleo y carbón procesadosSecretaría General de la

CAN, Pizarro y TelloQuímicos Pizarro y Tello

Maquinaria y equipoSecretaría General de la

CAN, Pizarro y TelloPapel y productos de papel Pizarro y Tello

Vehículos automotoresSecretaría General de la

CAN, Pizarro, Tello y Mincetur

Bebidas y TabacoSecretaría General de la

CAN, Pizarro y Tello

Petróleo crudoSecretaría General de la

CAN, Pizarro y Tello

Madera y productos de madera

Pizarro y Tello

Pesca Pizarro y TelloServicios Pizarro y Telo

Otras manufacturas Pizarro y Tello

ProducciónGanadores Perdedores

Page 108: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

108

Textil y confecciones Vehículos

Cuero y productos de cuero Otros equipos de transporte

Ganadería MetalesAzúcar Maquinaria y equipoCaña y remolacha CarneArroz CarbónLácteos Químicos

Tello Productos de molinería Minerales no metálicosProductos de metalProductos de papelVegetales y frutasLecheSemillas oleaginosasArroz ProcesadoAceites vegetalesTrigoLeche

Empleo No Calificado

Piz

arro

Piz

arro

Ganadores Perdedores

Am

bos

auto

res

Am

bos

auto

res

Textiles y confecciones VehículosGanadería Metales

Cuero y productos de cuero Carbón

Bebidas y TabacoCarne y productos

cárnicos

MaderaPapel y productos de

papelAzúcar Petróleo crudoLácteos Químicos

Arroz Maquinaria y equipoCaña y remolacha Trigo

Semillas oleaginosasLeche

Aceites vegetalesVegetales y frutas

Empleo CalificadoGanadores Perdedores

Am

bos

Aut

ores

Piz

arro

Am

bos

auto

res

Piz

arro

Modelos CGE sector agrícola

Producción

Sectores Ganadores Sectores Perdedores

Azúcar TrigoLácteos Algodón

MaízAceitesBovinoAvesArroz

Tello (CGE)

Producción

Page 109: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

109

Sectores Ganadores Sectores PerdedoresAzúcar Aceites VegetalesOtros Alimentos Arroz ProcesadoGanado CerealesArroz Paddy TrigoPesca Cuero

CarnesFibras VegetalesVegetales y FrutasBebidas y TabacoRelacionadosOtros CultivosLácteosSemillas Oleaginosas

Producción

Secretaría General de la CAN (CGE)

También se incluyó la discusión de impacto del ATPDEA, ya que representan los beneficios que nos serán consolidados, para poder apreciar los incrementos netos que representaría el TLC. Nuevamente las estimaciones difieren. Este es un escenario que representa el de beneficios máximos, porque la preferencia unilateral no ha significado ninguna concesión o costo de nuestra parte. Las estimaciones de impacto sobre empleo muestran un virtual equilibrio en el agregado. El problema, es analizar que ocurre con los sectores desplazados. En los modelos CGE se asume que lo que se pierde en un sector, se recupera en otro. Esto no es así en la práctica y habría que ver cuales son los sectores que expulsan empleo y evaluar políticas que afronten el problema.

Estudios con matriz insumo- producto48

a) TLC

48 Los multiplicadores y efectos considerados tienen diferente metodología en los autores citados

Page 110: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

110

Los costos y beneficios finales tendrán que ver con lo que se acuerde concluida la negociación. Pero, en el libro se incluyen antecedentes de las posiciones de EEUU en diferentes foros y se señalan las posiciones de los actores, para simular luego, lo que ocurriría con las ofertas hechas en el TLC. Esto implicó el calculo de las protecciones efectivas previamente, estimando los sectores que quedan más o menos protegidos y los que sufrirán el impacto mayor. También se hace referencia en el estudio, a un escenario de no TLC. No es el cataclismo que señalan los apologistas del TLC, aún si se toman fuentes oficiales. Sin duda puede ser muy costoso, pero hay que contraponerlo con los costos de firmar. Por lo menos deberíamos discutir sobre los mismos datos o sobre rangos relativamente acotados de estimación de beneficios, y sobre todo, de costos. La decisión de firmarlo será política, pero la población debe conocer las consecuencias. Sobre todo, si no existen mecanismos compensatorios en el acuerdo, y la mesa de fortalecimiento de capacidades donde se han derivado estos problemas, es inoperante para tal fin. No tiene asignados recursos, y se buscaran préstamos internacionales. Todo queda en manos de un estado famélico, para que compense - de manera temporal - con sus exiguos recursos fiscales o mayor endeudamiento externo, a los perdedores. ¿Cuánto significa eso?. Debemos tener una idea clara aún en el escenario que se decida firmar el TLC. Los datos son preocupantes, aún cuando estamos considerando tan sólo el tema de acceso a mercados en bienes y servicios y no estamos discutiendo puntualmente –en este trabajo – los costos de disciplinas, que se ven en otras mesas de negociación. El Ministro de Comercio ha declarado que por la franja de precios no dejara de firmar el TLC, tampoco por los datos de prueba en propiedad intelectual, y así podemos seguir sumando. ¿Cuánto le representa eso al país, más las pérdidas potenciales en compras gubernamentales y otras mesas de negociación?. Sería bueno que se presenten los cálculos que hay al respecto, si los hay. Este libro pretende ser un grano de arena, en el esfuerzo de difundir las cifras que los estudios presentan desde diferentes perspectivas. Esto es lo que debería hacer el estado y no la propaganda sesgada del Mincetur, donde solo habría ganadores, y los costos son prácticamente inexistentes. ¿Los mecanismos compensatorios son suficientes?. Independientemente de si son mecanismos de protección equivalentes a los que serán desmontados, tampoco hay acuerdo sobre sus montos. De otro lado, está el gran tema de la agenda interna y el debate sobre la estrategia desarrollo, que debe ir en paralelo a la negociación del TLC. Los partidos deberían concertar para impulsar en el próximo gobierno las políticas que se consideren adecuadas, retomando algunas implementadas en la gestión de la actual administración. El TLC no es ni la panacea, ni la causa de todos nuestros problemas. Es un instrumento más, pero si no se toma no es el fin del mundo, necesariamente, para el país. Se acaban de relanzar las negociaciones del ALCA, se negociará un TLC con Europa, con países del Asia, está la Comunidad Sudamericana de Naciones. Todo debería ser ponderado de manera integral. Firmar si o sí, no parece ni la mejor opción, ni la mejor estrategia

Page 111: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

111

BIBLIOGRAFÍA ABUSADA; Taboada y Chávez (2004). “Impactos Sectoriales y Regionales de la Ley de Preferencias Arancelarias y de Erradicación de Drogas (ATPDEA). CRECER ALADI (Diciembre 2001) “Impacto del ALCA en el comercio intraregional y en el comercio de los países miembros de la ALADI con Estados Unidos y Canadá” ALADI (Abril 2004). “El impacto del ALCA en el sector industrial de los países miembros de la ALADI: resultados del análisis sectorial”. BLANCO, Herminio y Jaime Zabludovsky. “Alcances y Límites de la Negociación del Acuerdo de Libre Comercio de las Américas” ELORZA Juan Carlos (Junio 2003). “Las Negociaciones del ALCA y la Comunidad Andina en acceso a mercados de bienes agrícolas y no agrícolas” Secretaria General de la CAN. ESCOBAL, Javier y Rodrigo Salcedo (Octubre 2004). “La cadena algodón – textil: desafíos frente al TLC con los Estados Unidos”. Preparado para el Proyecto CRECER por GRADE. FAIRLIE, Alan (Ed.) “El TLC en Debate”. Fundación Friedrich Ebert, LATN. Lima 2004 FAIRLIE; Cuadra y Florián (2004). “Escenarios de integración del Perú en la economía mundial: un enfoque de equilibrio general computable”. Fundación Friedrich Ebert, LATN, CIES. LIGHT, Miles. “Free Trade of the Americas Agreement Economic Impacts for the Andean Community”. Secretaría General de la CAN PIZARRO, J. (2004). “Resultados del GTAP, 2001, TLC EEUU – Perú”. Mincetur – BID SCANDIZZO, Stefania (2003). “Reflexiones sobre el ATPDEA”. CAF SECRETARÍA GENERAL CAN (Agosto 2004). “Intercambio Comercial Comunidad Andina – EEUU: Dinámica reciente, composición sectorial y potencialidad comercial”. SECRETARÍA GENERAL CAN (Octubre 2004). “Análisis de la Sensibilidad del Comercio Subregional Andino en el Marco del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos”. SECRETARÍA GENERAL CAN (Diciembre 2004). “Estudio Cualitativo de Servicios para los Países Miembros de la CAN” SECRETARÍA GENERAL CAN (Enero 2005). “Impacto de las Negociaciones Hemisféricas: Implicaciones en Acceso a Mercados” SECRETARÍA GENERAL CAN (Febrero 2005). “Service Liberalization in the Andean Community”. SECRETARÍA GENERAL CAN (Noviembre 2003). “Análisis del Tratado de Libre Comercio Chile – Estados Unidos”.

Page 112: libro costos y beneficios - congreso.gob.pe · El siguiente capítulo, aborda la discusión de costos y beneficios. Aquí nos parece central, un balance de los diversos trabajos que

112

SEMINARIO, Bruno y Oswaldo Molina (2004). “Efectos del TLC con EEUU sobre el Empleo” SEMINARIO, Bruno (2004). “Efectos Macroeconómicos del Acuerdo de Libre Comercio con Estados Unidos” TELLO, Mario (2004). “El tratado de libre comercio Perú- EEUU: aportes específicos para la negociación”. CENTRUM TELLO, Mario (2004). “El tratado de libre comercio Perú- EEUU: los impactos económicos”. CENTRUM UMAÑA, Darío (2004). “Los regímenes preferenciales con los Estados Unidos: el ATPA y el ATPDEA”. Secretaría General de la CAN USTR. “2003 National Trade Estimate Report on Foreign Trade Barriers” WATANUKI; Montegudo y Rojas (2003). “Impacto de diferentes estrategias hemisféricas en el comercio de Perú”. BID ZEGARRA, Eduardo y Rodrigo Salcedo (Octubre 2004). “La industria azucarera peruana en el en el contexto internacional y la posible firma del TLC con los Estados Unidos”. Preparado para el Proyecto CRECER por GRADE.