las tics y los docentes

9
Las TICs y los docentes La inclusión y desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’S) y su aplicación en los diferentes campos del conocimiento y las habilidades requeridas para su manejo en la actualidad, hace necesaria su incorporación en la formación y actualización del profesorado y en su integración como herramientas detonadoras del aprendizaje en el salón de clases. Su inclusión en el proceso educativo ha hecho que la educación se transforme, tal como las sociedades humanas lo han hecho, pues históricamente, se le han asignado diferentes funciones, desde la formación de ciertas clases privilegiadas, la masificación de conocimientos técnicos para la inserción al campo laboral y últimamente, todavía un papel incierto, pero que algunos han marcado hacia la formación de ciudadanos globales, conscientes de la falibilidad del conocimiento, con identidad terrenal que reconozca y respete la condición humana, su propia identidad terrenal, el cómo enfrentar incertidumbres, con ética y fomentando la comprensión en todos sus sentidos, Morín (1999). Así como el papel de la educación se ha transformado, la manera en que ésta se materializa en las instituciones educativas, también. Uno de los grandes cambios a los que ella se enfrenta es la entrada de las tecnologías en las aulas regulares y en la

Upload: sergio-camarillo

Post on 23-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Una explicación del papel de las TICs en el campo educativo

TRANSCRIPT

Las TICs y los docentesLa inclusión y desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

(TIC’S) y su aplicación en los diferentes campos del conocimiento y las habilidades

requeridas para su manejo en la actualidad, hace necesaria su incorporación en la

formación y actualización del profesorado y en su integración como herramientas

detonadoras del aprendizaje en el salón de clases.

Su inclusión en el proceso educativo ha hecho que la educación se transforme, tal

como las sociedades humanas lo han hecho, pues históricamente, se le han asignado

diferentes funciones, desde la formación de ciertas clases privilegiadas, la

masificación de conocimientos técnicos para la inserción al campo laboral y

últimamente, todavía un papel incierto, pero que algunos han marcado hacia la

formación de ciudadanos globales, conscientes de la falibilidad del conocimiento, con

identidad terrenal que reconozca y respete la condición humana, su propia identidad

terrenal, el cómo enfrentar incertidumbres, con ética y fomentando la comprensión en

todos sus sentidos, Morín (1999).

Así como el papel de la educación se ha transformado, la manera en que ésta se

materializa en las instituciones educativas, también. Uno de los grandes cambios a los

que ella se enfrenta es la entrada de las tecnologías en las aulas regulares y en la

generación de nuevos entornos de enseñanza basados en las bondades y

limitaciones que el uso de éstas ha creado.

Paradójicamente, siendo tan relativamente nuevo e incierto lo que sucede en la

educación, con todos los cambios que se han generado por la globalización, la

economía mundial, y las tecnologías, todavía siguen vigentes viejos obstáculos que

han inquietado a los docentes, responsables de la instrucción de niños, jóvenes y

adultos desde tiempos pasados.

Lo más importante de todos estos cambios o incursión tecnológica es el hombre,

quien se espera que sea quien garantice que la cultura institucional evolucione y el

profesor esté como protagonista y que lidere el cambio (Torres, 2001).

Según Hernández & Vázquez (2005) estos cambios van desde el cambio de

actitud, la reconstrucción de conocimientos hasta el modo de intervenir en la realidad

por parte de los docentes; esta situación no se logra solamente mediante la

transmisión, intercambio de ideas o adaptación de modelos. Es necesario un proceso

continuo de formación y capacitación en las TIC’s, de tal suerte que los docentes

puedan ver las ventajas y utilidad de éstas en su cursos.

De esta manera, según Majó & Marqués (2001) el profesorado, al igual que los

alumnos, necesitan una formación en las TIC’s que les permita un uso eficiente y

eficaz de nuevos instrumentos tecnológicos que tienen tantas aplicaciones para

actividades profesionales y para la vida en general.

Otros autores como Omaña (2005) remarcan la importancia que tiene la incorporación

de las TIC’s en el proceso enseñanza-aprendizaje, ya que esto puede ayudar a los

profesores con los problemas concretos relacionados con los contenidos de su

asignatura y la ayuda didáctica en sus clases.

Por estas razones pensamos que se requieren docentes en las IES que sean

capaces de desarrollar el potencial didáctico que otorga el uso de estas nuevas

tecnologías, integrando al proceso educacional estrategias innovadoras en la

administración de las asignaturas y que sean capaces de generar modelos y

soluciones efectivas, y que, también, desarrolle en los estudiantes su potencial de

uso y aplicación.

No debemos olvidar que las TIC´s por sí mismas, no garantizan absolutamente nada,

todo depende del criterio de su empleo y congruencia con el proceso educativo; estas

nuevas tecnologías en tanto herramientas pueden ser empleadas de manera ya sea

de manera creativa y congruente o de manera desastrosa por parte de los

estudiantes; significa esto que, como siempre la figura del maestro, en calidad de

guía, es protagónica en el proceso educativo, y que el devenir del empleo de la

informática está y estará mediada por la habilidad del docente para adecuar el

instrumental didáctico, de acuerdo a criterios bien definidos de aprendizaje, con el fin

de realizar una gestión del conocimiento, que permita la adquisición de competencias

profesionales por parte del alumno.

Su incorporación a estos nuevos entornos de aprendizaje reclama cambios y

reestructuración de esquemas de conocimiento sobre el diseño curricular y las

maneras de acceder a ellas como una respuesta a satisfacer las necesidades

sociales emergentes, que se traducen en la búsqueda de una mejor formación

profesional, de mayor competitividad acorde con las demandas actuales del mercado

de trabajo.

Su lugar e importancia en la sociedad del conocimiento tiene un impacto capital en la

formación de competencias profesionales y permiten alcanzar estándares de clase

mundial, ya que son consideradas herramientas valiosas para la gestión de la

información; sin embargo, su uso por parte de la planta académica de las instituciones

educativas no mejoran la mala enseñanza, ni solucionan todos los problemas a los

que se enfrenta la educación tradicional. El riesgo de la falta de pertinencia de las TIC

´s en la dialéctica de la interacción alumno-competencia, puede desencadenar en un

empleo inútil pero costoso; más aun, educativamente ilegítimo pero ideológicamente

conveniente.

Por lo expuesto anteriormente es importante destacar que el profesor juega un papel

muy importante en el desarrollo e implementación de las TIC’s en el proceso de

enseñanza-aprendizaje, razón por la cual según la Asociación Internacional para la

Educación de la Tecnología (ITEA), las nociones básicas que debe dominar un

profesor para alcanzar estas metas son:

Demostrar capacidad para manejar un sistema informático con el fin de

utilizar bien el software.

Evaluar y utilizar el ordenador y la tecnología asociado a él para apoyar el

proceso.

Aplicar los principios educativos actuales, las investigaciones y los

ejercicios de evaluación adecuada al uso informático y las tecnologías

asociados a él.

Explorar, evaluar y utilizar el material informático/ tecnológico, incluidas las

aplicaciones, el software educativo y la documentación asociada.

Demostrar conocimiento de los usos de ordenadores para solucionar problema

Recolección de datos, gestión de la información, comunicación,

presentación de los trabajos y toma de decisiones.

Ser capaza de diseñar y desarrollar actividades de aprendizaje que

integren la informática y la tecnología para las estrategias de grupos

de alumnos y para diversas poblaciones de estudiantes.

Evaluar, seleccionar e integrar la enseñanza mediante la informática/

tecnología en el currículo de área temática y/o nivel educativo.

Demostrar conocimiento del uso de multimedia, hipermedia y las

telecomunicaciones para favorecer la enseñanza.

Demostrar habilidad en el empleo de herramientas de productividad para

uso personal y profesional incluido el procesador de texto, la base de datos,

la hoja de cálculos y las utilidades de impresión y gráficos.

Demostrar conocimientos de los problemas de equidad, éticos y humanos

relacionados con el uso de la informática y la tecnología, en cuanto este se

relaciona con la sociedad y contribuye a conformar el comportamiento.

Identificar los recursos para mantenerse al día en aplicaciones informáticas y

tecnológicas a fines en el campo educativo.

Utilizar las tecnologías informáticas para acceder a la información que

incremente la productividad personal y profesional.

Aplicar los ordenadores y las tecnologías afines para favorecer las nuevas

funciones del educando y el educador.

Para autores como Jonassen, et al (2003) las nuevas tecnologías de la información y

la comunicación, son consideradas herramientas de apoyo para los educadores, las

cuales les permitirán lograr en sus estudiantes una construcción del conocimiento

más efectiva, significativa, auténtica, basada en la cooperación, y que le permita

romper las limitaciones físicas y espaciales.

Su uso en la enseñanza por parte de los maestros ha traído grandes ventajas para la

educación, ya que están cambiando las formas de trabajar en el aula, así como los

medios a través de los cuales las personas acceden al conocimiento, se comunican y

aprenden.

No debemos perder de vista que las TIC´s deben ser identificadas como socias del

proceso enseñanza-aprendizaje y no un reemplazante del ser humano, el profesor,

quien al final de cuentas es el mediador entre los estudiantes y estas nuevas

tecnologías, con la finalidad de enriquecer este proceso educativo.

También tengamos presente que el maestro como parte integrante de las

instituciones educativas debe ser capaz de propiciar una educación transformadora,

que pueda establecer una conexión significativa entre su labor académica y la acción

social, tal como lo menciona Fainholc (2003); justo es entonces que sean ellos los

que pretendan lograr que estas instituciones educativas sean vistas desde otra

perspectiva, como actores culturales, transformadores y activos; una de las

herramientas esenciales que los pueden ayudar a alcanzar este objetivo de trabajo

colaborativo, de tener otra visión del entorno de aprendizaje, de poder lograr la

integración e inclusión educativa son fundamentalmente las nuevas tecnologías de la

información y la comunicación conocidas en el mundo entero como las TIC´s.

Referencias bibliográficas

Hernández, J., & Vázquez, J., (2005) “Práctica de la formación de tutores y uso de las TIC's” Memorias del Encuentro Virtual Educa 2005. Disponible en www.somece.org.mx/simposio/memorias/documentos/081.doc. Consultado el día 14 de diciembre del 2009.

Majó, J., & Marqués, P., (2001) La revolución educativa en la era internet, Praxis, España.

Omaña, O., & Navales, M.,(2005) “Formación docente para la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en la práctica educativa. La opinión del profesorado de la universidad autónoma del Estado de Hidalgo”, Memorias del Encuentro Virtual Educa 2005, UNAM, México.

Morín, E (1999).Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO. Pp. 36-50

Torres, J.(2001) TIC’s y educación en la UTPL. Disponible en www.utplonline.edu.ec/web/iglu/modulo1/adjuntos/Lectura3.pdf. Consultado el día 14 de diciembre del 2009.

Jonassen, D., Howland,J., Moore,J.,y Marra, M.,(2003). Learning to solve problems with technology. Upper Saddle River, N.J.: Merril, /Prentice-Hall.

Fainholc, B. (2003).Contribución de una Tecnología Educativa Crítica para la educación intercultural de la ciudadanía. Disponible en el Archivo del Observatorio para la Cibersociedad en http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=157