las organizaciones

4
Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Academico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Administración Las organizaciones Una buena gestión empresarial comienza con una buena organización, calificándolo como un elemento de la administración. A medida que pasa el tiempo podemos observar un cambio significativo en las organizaciones, en su evolución llegaron a ser unas estructuras más complejas, como comerciales, de servicios e industriales, radicando esto en las normas y los valores. Ahora constituyente importante para el incremento de la eficiencia en el aspecto empresarial, la organización es una necesidad humana que tiene el objetivo de cumplir fines específicos radicalmente en el aspecto de la productividad. Mientras que las empresas evolucionan a nivel industrial, comercial y de servicios, aumentan su complejidad para alcanzar objetivos. Colocando a las organizaciones y a los empleados y/o clientes como uno solo, con un plan María José Vera C.I. 24398745 SAIA A Gestión del Capital Humano Las Organizacione

Upload: yennys

Post on 29-Jul-2015

30 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las organizaciones

Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Academico

Facultad de Ciencias Económicas y SocialesEscuela de Administración

Las organizaciones

Una buena gestión empresarial comienza con una buena organización, calificándolo

como un elemento de la administración.

A medida que pasa el tiempo podemos observar un cambio significativo en las

organizaciones, en su evolución llegaron a ser unas estructuras más complejas, como

comerciales, de servicios e industriales, radicando esto en las normas y los valores. Ahora

constituyente importante para el incremento de la eficiencia en el aspecto empresarial, la

organización es una necesidad humana que tiene el objetivo de cumplir fines específicos

radicalmente en el aspecto de la productividad.

Mientras que las empresas evolucionan a nivel industrial, comercial y de servicios,

aumentan su complejidad para alcanzar objetivos. Colocando a las organizaciones y a los

empleados y/o clientes como uno solo, con un plan que debe contener las estrategias para

así alcanzar fines específicos

Desde el principio de los tiempos, el hombre, al igual que otros, ha intentado sobrevivir.

En el intento de satisfacer necesidades que eran casi imposible cumplirlas todas, o al

menos no con la misma eficiencia que se pensaba, se vio en una obligación beneficiaria,

la de trabajar en grupo, interactuar con otras personas para obtener sus fines personales.

Esta cooperación demostró que mientras se integran unos con otros se puede lograr más

que un esfuerzo individual.

María José VeraC.I. 24398745

SAIA AGestión del Capital

Humano

Las Organizaciones

Page 2: Las organizaciones

Teoría clásica, Es vista como una estructura formal y de líneas predeterminadas de

autoridad y responsabilidad. Se refiere al comportamiento que tienen los empleados en

lo que es son sus relaciones en general.

Teoría conductual, Se enfoca más en la sociabilidad que en la estructura formal.

"la acción y el efecto de articular, disponer y hacer operativos un conjunto de medios,

factores o elementos para la consecución de un fin concreto"

Simón Andrade Espinoza

“La organización es, a un mismo tiempo, acción y objeto. Como acción, se entiende en el

sentido de actividad destinado a coordinar el trabajo de varias personas, mediante el

establecimiento de tareas, roles o labores definidas para cada una de ellas, así como la

estructura o maneras en que se relacionarán en la consecución de un objetivo o meta.

Como objeto, la organización supone la realidad resultante de la acción anterior; esto

es, el espacio, ámbito relativamente permanente en el tiempo, bajo el cual las personas

alcanzan un objetivo preestablecido"

Alefxei Guerra Sotillo

Importancia de la Organización

Es un sistema que simplifica el trabajo y optimiza los recursos, y que establece la mejor

manera de cumplir con los objetivos para que el personal de la empresa tenga un

rendimiento más efectivo distribuyendo las tareas, incrementando la productividad,

tomando un punto de partida y teniendo un objeto de trabajo por sobre el cual

Page 3: Las organizaciones

elaboraremos y desarrollaremos cada una de las actividades en cada departamento

aportando su mayor esfuerzo para lograrlas, evitando la lentitud y la ineficiencia en ellas.

Las empresas tienen propuesto alcanzar el éxito, donde se busca la reestructuración de la

gerencia hasta llegar a un “nosotros” entre gerente y empleado, involucrándose en un

esfuerzo mutuo, para fomentar un sistema de comunicación, tratando de responder con

rapidez la actividad del mercado y así, poner en práctica con eficacia los cambios que el

entorno vaya presentando, eliminando la incertidumbre en el proceso de asignación de

actividades.

Una buena organización como entidad social es una actividad básica de la administración

que ayuda a realizar las metas propuestas, a tener una mejor comunicación en el área

laboral y obtener ganancias. Con la organización se debe lograr un uso más efectivo de

los elementos de la producción siendo el humano el elemento más importante, y aquí

nace la necesidad de contar con muchos auxiliares ya que la organización existe es

porque el trabajo que se debe realizar, sería demasiado para una sola persona.